autoestima personal

Upload: victor-hugo-cedillo

Post on 10-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materia sobre autoestima

TRANSCRIPT

AUTOESTIMA PERSONAL (4 a 8 9 aos)

AUTOESTIMA PERSONAL (4 a 8 9 aos)

Cognitiva (Autoconcepto, autoimagen)

Conductual (decir y hacer)

Afectividad sentir

Tener una idea sobre nosotros mismos

Valorarse sus habilidades.

Autoestima.- es la valoracin o agrado que se tiene de uno/ a mismo/ a

Dimensin afectiva de nuestro comportamiento en la medida en que nos estamos gustando o no, agradando o no, valorando positiva negativa nuestro autoconcepto y nuestra autoimagen

Etiqueta- un juicio y les atribuimos un determinado valor (calificarnos)

Cualidades capacidades que se tienen

Sana autoestima Es capaz de valorar sus cualidades y de reconocer los defectos con el propsito de cambiarlos.

FALSA AUTOESTIMA

Creer que uno lo puede todo

Actuar agresivamente

Creerse el mejor, el nico, el importante (una actitud prepotente )

La hipervaloracion o valoracin excesiva.

AUTOESTIMA

BAJABUENA

A disgusto consigo mismo

No valorarse adecuadamente

Se reduce la estimulacin de hbilidades Tener en cuenta sus habilidades y cualidades; saber sus deficiencias, y empezar a cambiar

Sentirse importante para uno mismo y para los demas

Sentirse especial, diferente, nico

Sentirse satisfecho, contento, feliz, (elogia y valora)

La autoestima del nio se refleja en tres planos de su comportamiento: en las cosas que hace, en los pensamientos que tiene y en los sentimientos que experimenta.

BUENA AUTOESTIMA

Cognitiva:

mostrarle que puede hacerlo y experimentar una satisfaccin, alegra, aceptacin

he sido capaz de hacerlo!

Conductual:

Acta con independencia, tiene iniciativa para emprender las cosas que quiere realizar

Afronta nuestros retos con entusiasmo. (la confianza lo motiva a realizarlo)

Afectiva:

siente un gran orgullo personal por sus logros.

Se siente capaz de influir sobre las personas que le rodean.

Se siente a gusto consigo mismo

Siente satisfaccin personal por su bien hacer y por el reconocimiento que hacen los dems de Ello.

BAJA AUTOESTIMA

Conductual:

Evita situaciones que le pueden provocar ansiedad o miedo. Especialmente en aquellas en las que se ha de poner en evidencia la capacidad que tiene para hacer las cosas

Se deja influir por lo dems. Se dira que no tiene voluntad propia para tomar decisiones

Cognitivo: sus pensamientos son devaluativos, es decir, de poco o nulo valor hacia s mismo. No valora sus capacidades (que s las tiene, indudablemente) por que cree que no sabe, no sirve y es un intil para... la actividad que sea. Piensa a menudo Es que soy un desastre, Yo no sirvo para eso, soy muy feo y nadie me quiere, No tengo confianza en mi mismo

Tambin ha nios que en lugar de autoculparse por que no hacen bien las cosas o no estn a gusto consigo mismo, echan la culpa a los dems, a los compaeros, amigos, adultos, de las cosas que hacen mal o no hacen. Por el contrario, tambin es frecuente la reaccin contraria, es decir, autoinculparse de todo lo malo que le ocurre. Soy un desastre! Que tonto soy!

Tiene tendencia a distorsionar o alterar sus pensamientos de forma negativa. Frecuentemente emplean las palabras nunca, siempre, todo, nadie, etc, para sus pensamientos: Nunca hago las cosas bien. Siempre suspendo. Todo me sale mal. Nadie quiere jugar conmigo

Afectividad:

Se siente infeliz, triste, disgustado y frustrado por que las cosas no le salen bien y por que tampoco las dems personas le valoran suficientemente sus capacidades.

Su actitud suele ser a la defensiva, con rechazo a las propuestas de los dems.

Importancia de la familia en el desarrollo de la autoestima. Estado de humor y la autoestima es cambiante

El funcionamiento de la autoestima puede ser cambiante. Debemos estar alerta ante las situaciones personales y escolares que puedan afectar a nuestro hijo.

Si pienso que puedo hacer algo bien y si lo hago, me sentir feliz de que as sea. Por el contrario, si creo que no soy capaz de hacer las cosas o de que me saldrn mal y finalmente salen mal, me sentir desgraciado atribuyendo las causas a lo ineficaz que soy.

El autoconcepto es lo que pensamos de nosotros mismos como personas

La autoimagen es cmo no vemos

La autoestima es el valor que nos damos a nosotros mismos.

Una sana autoestima es como una especie de vacuna que nos protege de problemas psicolgicos. Tener una buena autoestima es una garanta para que las cosas funcionen mejor en el colegio y en las relaciones con los dems.

Confianza respecto confiado a resolver problemas

Autoconfianza mostrar que puede lograrlo.

No favorecen Autoestima o excesiva permisin en normas disciplinarias.

La autoestima esta vinculada con problemas de ANSIEDAD y DEPRESIN

Los hijos imitan los comportamientos de los padres, tambin aprenden a manejar su autoestima segn lo que observan en la familia. Intente convertirse en un sano modelo de imitacin para la autoestima de ellos. Cmo? Mostrando seguridad en sus emociones, coherencia en las normas e inters por las cosas que le interesan a su hijo.

Autoestima.- es la valoracin o agrado que se tiene de uno/ a mismo/ a

Dimensin afectiva de nuestro comportamiento en la medida en que nos estamos gustando o no, agradando o no, valorando positiva negativa nuestro autoconcepto y nuestra autoimagen

AUTOESTIMA

BAJABUENA

A disgusto consigo mismo

No valorarse adecuadamente

Se reduce la estimulacin de hbilidades Tener en cuenta sus habilidades y cualidades; saber sus deficiencias, y empezar a cambiar

Sentirse importante para uno mismo y para los demas

Sentirse especial, diferente, nico

Sentirse satisfecho, contento, feliz, (elogia y valora)

FALSA AUTOESTIMA

Creer que uno lo puede todo

Actuar agresivamente

Creerse el mejor, el nico, el importante (una actitud prepotente )

La hipervaloracin o valoracin excesiva.

Pensamientos equivocados son:

Generalizar: consiste en pensar que todo lo que haga estar mal, ya que la primera vez fracaso. Y piensa en que siempre ser as.

La Autocrtica. pensar negativamente sobre uno mismo es el mximo exponente de la baja autoestima Soy un desastre, Soy un estpido, la culpa es solo ma soy un intil.

Pensar solamente en lo negativo: todas las personas tenemos experiencias agradables y menos agradables. Incluso en los acontecimientos agradables cuando disfrutamos de la compaa de otra persona suceden momentos de cierta desagradabilidad. Un comentario inoportuno, una mirada mal interpretad, etc, junto a un mal momento se han producido muchsimos momentos agradables y eso es lo que conviene recordar bien, recrearnos en ello y sentirnos a gusto con nosotros mismos, por lo positivo.

Pensamientos Catastrficos. Son pensamientos del todo o la nada, que expresan una auoinculpacin en el caso de no conseguir lo que uno se propone.

Si un nio piensa. Como no me deje jugar, en la vida querr saber nada de l. Se trata de un pensamiento equivocado. Es mucho ms deseable cambiarlo por: Si no me deja jugar, no me sentir mal, ya habr mas ocasiones.

Cuando piensa que l no es importante:

Ser importante no necesariamente significa ser el lder de un equipo, el jefe del grupo o el encargado de cualquier actividad . A nuestro hijo le podemos explicar que la importancia significa sentirse a gusto consigo mismo y valorar sus cualidades.

AUTOESTIMA INFLUYE EN RENDIMIENTO ESCOLAR.

Motivacin hacia el aprendizaje (expectativas enfrentar retos).

La familia como modelo: la seguridad emocional de los padres.

Lo que se puede hacer para mejorar la autoestima:

1)Elogiar y no ridiculizar

2)Descubrir sus cualidades

3)Decir cosas agradables de s mismo.

4)Mejorar su imagen corporal

autoconcepto que tiene el nio de s mismo, normas de higiene personal. establecer relaciones sociales.

5)Mejorar otros comportamientos

Reconocer comportamientos inadecuados en el hijo como persona, no la infravalora, sino que se centra en las cosas que hace o no hace y no en su manera de ser

6)Autodescubrirse

7)Ayude su hijo a tolerar frustraciones AUTOCULPABILIDAD

8) Ensearle a sentirse orgulloso de sus logros.

9)Ensele a identificar bien cuales son sus emociones y sentimientos.

10)Valorar sus opiniones

11) El hijo debe sentirse un miembro importante de la familia.

12)Comunicacin fluida con nuestro hijo.

13) Celebrar los xitos de los hijos

14) Evitar la sobreproteccin.

15)Los padres deben ser buenos modelos de autoestima.

16) Mostrar flexibilidad ante el comportamiento de los hijos.

17) Conocer a los amigos de nuestro hijo.

18)Dedicarle el tiempo necesario

19) Fomentar que nuestro hijo se relacione con grupos.

20)Desarrollar su creatividad

21)Ayudarle a proponerse metas.

22) Ensearle a ser responsable

23) Interesarse por cmo le va en el colegio.

24)Fomentar la autonoma personal.