autoestima y acoso escolar en alumnos del 6to de...

209
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL AUTOESTIMA Y ACOSO ESCOLAR EN ALUMNOS DEL 6to DE PRIMARIA DEL CETI. N°20983; JULIO C.TELLO, HUALMAY 2014 Tesis para optar el Título profesional de Licenciada en Trabajo Social TESISTA: PAMELA PATRICIA VÁSQUEZ HORNY ASESOR: Dr. HUGO TEODORO ROJAS CARRANZA Huacho Perú 2014

Upload: voliem

Post on 28-Aug-2018

251 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

AUTOESTIMA Y ACOSO ESCOLAR EN ALUMNOS DEL 6to DE PRIMARIA DEL CETI. N°20983; JULIO

C.TELLO, HUALMAY – 2014

Tesis para optar el Título profesional

de Licenciada en Trabajo Social

TESISTA:

PAMELA PATRICIA VÁSQUEZ HORNY

ASESOR:

Dr. HUGO TEODORO ROJAS CARRANZA

Huacho – Perú

2014

AUTOESTIMA Y ACOSO ESCOLAR EN ALUMNOS

DEL 6TO DE PRIMARIA DEL CETI. N°20983; JULIO

C.TELLO, HUALMAY - 2014

TESISTA:

PAMELA PATRICIA VÁSQUEZ HORNY

ASESOR:

Dr. HUGO TEODORO ROJAS CARRANZA

HUACHO – PERÚ

2014

Dr. Hugo Teodoro Rojas Carranza

Asesor

Dra. Elvia Mercedes Agurto Tavara

Presidenta

M(a). Eudosia Adela Camarena Lino

Secretaria

Lic. Angélica Castañeda Chinga

Vocal

DEDICATORIA:

Mi tesis la dedico con todo mí a amor y cariño primero a Dios, por regalarme

una hermosa familia, de quienes aprendo mucho, por su guía y amor

espiritual.

Con mucho amor a mis padres ENRIQUE RICARDO VÁSQUEZ PAJUELO y

MIRIAN PATRICIA HORNY VIDAL, quienes siempre están a mi lado

apoyándome, les agradezco por su cariño, valores, dedicación, consejos que

me sirven mucho en mi vida. Gracias papá y mamá por darme una carrera

para mi futuro y sobre todo por creer en mí.

Con mucho cariño a mis hermanos GIANFRANCO Y GUILIANA por todo su

amor, compañía incondicional en los momentos difíciles y su aliento en mí

existir.

Con mucho cariño a mi mamita María Edith, que está en cielo por su ejemplo

de esposa, madre y mujer, para toda la familia.

Gracias por tu compañía, muy especial para mí.

AGRADECIMIENTO:

A mi familia por su amor y apoyo incondicional.

A mi asesor el Dr. HUGO ROJAS CARRANZA, por su paciencia y

colaboración en la realización de este trabajo de investigación.

Del mismo modo al Centro Educativo 20983 Julio C.Tello – Hualmay, por

darme la oportunidad para poder realizar mi investigación, con el apoyo del

director, profesores, alumnos y la coordinadora de tutoría la Lic. María

Quíchiz, gracias.

ÍNDICE

PÁGINAS PRELIMINARES

Portada

Título

Asesor y Miembros del Jurado

Dedicatoria

Agradecimiento

ÍNDICE (General, Tablas y Figuras)

RESUMEN / ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática…………... 20

1.2 Formulación del problema.………………………….. 24

1.2.1 Problema General……………………………. 24

1.2.2 Problemas Específicos………………………. 24

1.3 Objetivos de la Investigación……………………….. 25

1.3.1 Objetivo General………………………….….. 25

1.3.2 Objetivos Específicos………………………… 25

Capítulo II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la Investigación………………….. 26

2.2 Bases Teóricas………………………………………. 44

2.3 Definiciones conceptuales………………………….. 83

2.4 Formulación de Hipótesis…………………………… 84

2.4.1 Hipótesis General......................................... 84

2.4.2 Hipótesis Específicas………………………… 84

Capítulo III: METODOLOGÍA

3.1 Diseño Metodológico………………………………… 85

3.1.1 Tipo……………………………………………. 85

3.1.2 Enfoque……………………………………….. 85

3.2 Población……………………………………………… 86

3.3 Operacionalización de Variables

e indicadores…………………………………………. 87

3.4 Técnicas e instrumentos de

recolección de datos……………………………….… 89

3.4.1 Técnicas empleadas…………………………. 89

3.4.2 Descripción de los instrumentos……………. 89

3.5 Técnicas para el procesamiento de la

información............................................................ 91

Capítulo IV: RESULTADOS

4.1 Presentación de Tablas, figuras e

interpretaciones.......................................................... 92

Capítulo V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Discusión.…………………………………………...... 183

5.2 Conclusiones…………………….…………………… 187

5.3 Recomendaciones…………………………………… 189

Capítulo VI: FUENTES DE INFORMACIÓN

6.1 Fuentes bibliográficas……………….………………. 191

6.2 Fuentes electrónicas………………………………… 192

ANEXOS

01 INSTRUMENTOS

02 FOTOGRAFÍAS

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01 – Sexo……………………………………………………………... 93

Tabla 02 – Secciones……………………………………………………….. 94

Tabla 03: Ítem 1 – Autoestima…………………………………………….. 95

Tabla 04: Ítem 2………………………………………………………….…. 96

Tabla 05: Ítem 3…………………………………….………………….…… 97

Tabla 06: Ítem 4………………………………….……………………….… 98

Tabla 07: Ítem 5………………………………….……………………….… 99

Tabla 08: Ítem 6……………………………….………………………….… 100

Tabla 09: Ítem 7……………………………….………………………….… 101

Tabla 10: Ítem 8…………………………….…………………………….… 102

Tabla 11: Ítem 9……………….…………………………………….……… 103

Tabla 12: Ítem 10…………………………………………………………… 104

Tabla 13: Ítem 11…………………………………………………………… 105

Tabla 14: Ítem 12…………………………………………………………… 106

Tabla 15: Ítem 13…………………………………………………………… 107

Tabla 16: Ítem 14…………………………………………………………… 108

Tabla 17: Ítem 15…………………………………………………………… 109

Tabla 18: Ítem 16…………………………………………………………… 110

Tabla 19: Ítem 17…………………………………………………………… 111

Tabla 20: Ítem 18…………………………………………………………… 112

Tabla 21: Ítem 19…………………………………………………………… 113

Tabla 22: Ítem 20…………………………………………………………… 114

Tabla 23: Ítem 21…………………………………………………………… 115

Tabla 24: Ítem 22…………………………………………………………… 116

Tabla 25: Ítem 23…………………………………………………………… 117

Tabla 26: Ítem 24…………………………………………………………… 118

Tabla 27: Ítem 25…………………………………………………………… 119

Tabla 31: Ítem 1 – Acoso Escolar………………………………………… 123

Tabla 32: Ítem 2…………………………………………………………….. 124

Tabla 33: Ítem 3…………………………………………………………….. 125

Tabla 34: Ítem 4…………………………………………………………….. 126

Tabla 35: Ítem 5 ……………………………………………………………. 127

Tabla 36: Ítem 6…………………………………………………………….. 128

Tabla 37: Ítem 7…………………………………………………………….. 129

Tabla 38: Ítem 8…………………………………………………………….. 130

Tabla 39: Ítem 9…………………………………………………………….. 131

Tabla 40: Ítem 10…………………………………………………………… 132

Tabla 41: Ítem 11…………………………………………………………… 133

Tabla 42: Ítem 12…………………………………………………………… 134

Tabla 43: Ítem 13…………………………………………………………… 135

Tabla 44: Ítem 14…………………………………………………………… 136

Tabla 45: Ítem 15…………………………………………………………… 137

Tabla 46: Ítem 16…………………………………………………………… 138

Tabla 47: Ítem 17…………………………………………………………… 139

Tabla 48: Ítem 18…………………………………………………………… 140

Tabla 49: Ítem 19…………………………………………………………… 141

Tabla 50: Ítem 20…………………………………………………………… 142

Tabla 51: Ítem 21…………………………………………………………… 143

Tabla 52: Ítem 22…………………………………………………………… 144

Tabla 53: Ítem 23…………………………………………………………… 145

Tabla 54: Ítem 24…………………………………………………………… 146

Tabla 55: Ítem 25…………………………………………………………… 147

Tabla 56: Ítem 26…………………………………………………………… 148

Tabla 57: Ítem 27…………………………………………………………… 149

Tabla 58: Ítem 28…………………………………………………………… 150

Tabla 59: Ítem 29…………………………………………………………… 151

Tabla 60: Ítem 30…………………………………………………………… 152

Tabla 61: Ítem 31…………………………………………………………… 153

Tabla 62: Ítem 32…………………………………………………………… 154

Tabla 63: Ítem 33…………………………………………………………… 155

Tabla 64: Ítem 34…………………………………………………………… 156

Tabla 65: Ítem 35 …………………………………………………………… 157

Tabla 66: Ítem 36…………………………………………………………… 158

Tabla 67: Ítem 37…………………………………………………………… 159

Tabla 68: Ítem 38…………………………………………………………… 160

Tabla 69: Ítem 39…………………………………………………………… 161

Tabla 70: Ítem 40…………………………………………………………… 162

Tabla 71: Ítem 41…………………………………………………………… 163

Tabla 72: Ítem 42…………………………………………………………… 164

Tabla 73: Ítem 43…………………………………………………………… 165

Tabla 74: Ítem 44…………………………………………………………… 166

Tabla 75: Ítem 45…………………………………………………………… 167

Tabla 76: Ítem 46…………………………………………………………… 168

Tabla 77: Ítem 47…………………………………………………………… 169

Tabla 78: Ítem 48…………………………………………………………… 170

Tabla 79: Ítem 49…………………………………………………………… 171

Tabla 80: Ítem 50…………………………………………………………… 172

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 01 – Sexo…………………………………………………………….. 93

Figura 02 – Secciones…………………………………………………….... 94

Figura 03: Ítem 1 – Autoestima.............................................................. 95

Figura 04: Ítem 2.................................................................................... 96

Figura 05: Ítem 3.................................................................................... 97

Figura 06: Ítem 4.................................................................................... 98

Figura 07: Ítem 5 ................................................................................... 99

Figura 08: Ítem 6.................................................................................... 100

Figura 09: Ítem 7.................................................................................... 101

Figura 10: Ítem 8.................................................................................... 102

Figura 11: Ítem 9.................................................................................... 103

Figura 12: Ítem 10.................................................................................. 104

Figura 13: Ítem 11.................................................................................. 105

Figura 14: Ítem 12.................................................................................. 106

Figura 15: Ítem 13.................................................................................. 107

Figura 16: Ítem 14.................................................................................. 108

Figura 17: Ítem 15.................................................................................. 109

Figura 18: Ítem 16.................................................................................. 110

Figura 19: Ítem 17.................................................................................. 111

Figura 20: Ítem 18.................................................................................. 112

Figura 21: Ítem 19.................................................................................. 113

Figura 22: Ítem 20.................................................................................. 114

Figura 23: Ítem 21.................................................................................. 115

Figura 24: Ítem 22.................................................................................. 116

Figura 25: Ítem 23.................................................................................. 117

Figura 26: Ítem 24.................................................................................. 118

Figura 27: Ítem 25.................................................................................. 119

Figura 31: Ítem 1 – Acoso Escolar......................................................... 123

Figura 32: Ítem 2.................................................................................... 124

Figura 33: Ítem 3.................................................................................... 125

Figura 34: Ítem 4.................................................................................... 126

Figura 35: Ítem 5.................................................................................... 127

Figura 36: Ítem 6.................................................................................... 128

Figura 37: Ítem 7.................................................................................... 129

Figura 38: Ítem 8.................................................................................... 130

Figura 39: Ítem 9.................................................................................... 131

Figura 40: Ítem 10.................................................................................. 132

Figura 41: Ítem 11.................................................................................. 133

Figura 42: Ítem 12.................................................................................. 134

Figura 43: Ítem 13.................................................................................. 135

Figura 44: Ítem 14.................................................................................. 136

Figura 45: Ítem 15.................................................................................. 137

Figura 46: Ítem 16.................................................................................. 138

Figura 47: Ítem 17.................................................................................. 139

Figura 48: Ítem 18.................................................................................. 140

Figura 49: Ítem 19.................................................................................. 141

Figura 50: Ítem 20.................................................................................. 142

Figura 51: Ítem 21.................................................................................. 143

Figura 52: Ítem 22.................................................................................. 144

Figura 53: Ítem 23.................................................................................. 145

Figura 54: Ítem 24.................................................................................. 146

Figura 55: Ítem 25.................................................................................. 147

Figura 56: Ítem 26.................................................................................. 148

Figura 57: Ítem 27.................................................................................. 149

Figura 58: Ítem 28.................................................................................. 150

Figura 59: Ítem 29.................................................................................. 151

Figura 60: Ítem 30.................................................................................. 152

Figura 61: Ítem 31.................................................................................. 153

Figura 62: Ítem 32.................................................................................. 154

Figura 63: Ítem 33.................................................................................. 155

Figura 64: Ítem 34.................................................................................. 156

Figura 65: Ítem 35 .................................................................................. 157

Figura 66: Ítem 36.................................................................................. 158

Figura 67: Ítem 37.................................................................................. 159

Figura 68: Ítem 38.................................................................................. 160

Figura 69: Ítem 39.................................................................................. 161

Figura 70: Ítem 40.................................................................................. 162

Figura 71: Ítem 41.................................................................................. 163

Figura 72: Ítem 42.................................................................................. 164

Figura 73: Ítem 43.................................................................................. 165

Figura 74: Ítem 44.................................................................................. 166

Figura 75: Ítem 45.................................................................................. 167

Figura 76: Ítem 46.................................................................................. 168

Figura 77: Ítem 47.................................................................................. 169

Figura 78: Ítem 48.................................................................................. 170

Figura 79: Ítem 49.................................................................................. 171

Figura 80: Ítem 50.................................................................................. 172

RESUMEN

Mi Tesis titulada AUTOESTIMA Y ACOSO ESCOLAR EN ALUMNOS DEL

6to DE PRIMARIA DEL CETI. N°20983; JULIO C.TELLO, HUALMAY – 2014,

tiene como OBJETIVO determinar la relación existente entre la autoestima y

el acoso escolar en alumnos del 6to de primaria del CETI. N°20983; Julio C.

Tello, Hualmay, 2014. La investigación es de tipo aplicativa, toda vez que sea

realizado investigaciones similares que me sirvió de antecedentes. La

población de estudio está constituida por 60 alumnos del 6to grado de

primaria del CETI. N° 20983 Julio C. Tello, Hualmay; de las secciones “A”,

“B”, “C”; de las cuales 22 son del sexo femenino y 38 del sexo masculino.

Para la recolección de datos recurrí al uso del MÉTODO de los test que

están estructurados tipo encuesta, siendo los instrumentos utilizados para la

variable autoestima la “Escala de autoestima de Coopersmith” y para la

variable Acoso Escolar el “Test Cisnero de Acoso Escolar” creado por los

autores Iñaki Piñuel y Araceli Oñate. Los RESULTADOS obtenidos confirma

la relación entre la autoestima y el acoso escolar; teniendo como resultado

de 60 alumnos del CETI.N°20983 “Julio C. Tello que son el 100% de los

evaluados; 44 que son el 73% presentan “autoestima baja”, 13 que son el

22% presentan “autoestima media” y 3 que son el 5% presentan “autoestima

alta”; asimismo de 60 alumnos del CETI.N°20983 “Julio C. Tello que son el

100% de los evaluados, 39 que son el 65% perciben “acoso escolar”, 19 que

son el 32% perciben “amenaza de acoso escolar” y 2 que son el 3% perciben

“que no hay acoso escolar”. Encontrándose una correlación negativa entre

ambas variables. Por lo que se confirma mi Hipótesis general.

CONCLUSIONES De 60 alumnos del CETI. N°20983 “Julio C. Tello que son

el 100% de los evaluados; 44 que son el 73% presentan “autoestima baja”;

asimismo de 60 alumnos del CETI.N°20983 “Julio C. Tello que son el 100%

de los evaluados, 39 que son el 65% perciben “acoso escolar”.

ABSTRACT

My thesis entitled SELF-ESTEEM AND BULLYING IN 6TH PRIMARY

STUDENTS OF CETI. N° 20983; JULIO C. Tello, HUALMAY - 2014, aims to

determine the relationship between self-esteem and bullying in elementary

students 6th CETI. N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014 Research is

applicative type, since it is done similar research background that helped me.

The study population consists of 60 students of the 6th grade CETI. N°20983

Julio C. Tello, Hualmay; sections "A", "B", "C"; of which 22 were female and

38 male. For data collection I resorted to using the Method of test that are

structured survey type, being the instruments used for self-esteem variable

"Self-Esteem Scale Coopersmith" and for variable Bullying "Test Cisnero of

Bullying" created by the authors and Araceli Iñaki Piñuel Oñate. The results

confirm the relationship between self-esteem and bullying; resulting in 60

students CETI. N°20983 "Julio C. Tello which are 100% of those tested; 44 to

73% are present "low self esteem", 13 to 22% are present "media self-

esteem" and 3 being 5% have "self-esteem"; 60 students also CETI.N° 20983

"Julio C. Tello which are 100% of those tested, 39 are 65% perceived"

bullying ", 19 which are 32% perceived" threat of bullying "and 2 which are

3% perceive "no bullying". Finding a negative correlation between the two

variables. So my general hypothesis is confirmed. CONCLUSIONS CETI. 60

students. N°20983 "Julio C. Tello which are 100% of those tested; 44 to 73%

are present "low self esteem"; 60 students also CETI.N° 20983 "Julio C. Tello

which are 100% of those tested, 39 are 65% perceived" bullying ".

INTRODUCCIÓN

La tesis AUTOESTIMA Y ACOSO ESCOLAR EN ALUMNOS DEL 6to DE

PRIMARIA DEL CETI. N°20983; JULIO C.TELLO, HUALMAY – 2014, es una

investigación que busca establecer la relación existente entre estas dos

variables.

El acoso escolar es un fenómeno que siempre ha existido pero actualmente

ha adquirido gran importancia porque se ha convertido en un problema

presente en prácticamente todos los centros escolares y también por la

enorme trascendencia social que está teniendo en tantos países. El primer

estudio sistemático se inició en 1970 en Suecia, antes, a finales de los 60

tras 3 suicidios comenzaron las primeras exploraciones. El acoso escolar

viene hacer un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social,

intimidación psicológica y agresividad física de unos niños hacia otros que se

convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros, (Olweus, 1993).

Lejos de considerar las situaciones de acoso escolar como hechos aislados,

lo cierto es que estamos ante un fenómeno que, debido a su gravedad,

precisa de la atención de todas las personas: padres, profesores y de los

propios alumnos. El acoso escolar nos sitúa, sin lugar a dudas, ante una de

las manifestaciones más crudas del sistema educativo actual, presente, por

desgracia, en las escuelas de todo el mundo.

Así, en este esquema de dominio-sumisión, adoptado en ocasiones por los

grupos de escolares, se produce una sola dicotomía de referencia: el

dominante y el dominado sobre una relación de prepotencia y vulnerabilidad

que conduce, en poco tiempo, a una relación de poder y sufrimiento y,

consecuentemente de maltrato, infringido y padecido.

En esta dirección mi trabajo contiene los siguientes capítulos:

CAPITULO I: En este capítulo me refiero al planteamiento del problema, que

contiene la descripción de la realidad problemática, formulación del problema

y objetivos de la investigación.

CAPITULO II: En este capítulo presento el marco teórico que sujeta los

antecedentes de la investigación, bases teóricas, definiciones conceptuales y

formulación de la hipótesis.

CAPITULO III: En este capítulo señalo la metodología, que comprende al

diseño metodológico, con el tipo de investigación y el enfoque; seguidamente

de la población, operacionalización de variables e indicadores, técnicas e

instrumentos de recolección de datos y por último en este capítulo técnicas

para el procesamiento de la información.

CAPITULO IV: En este capítulo se encuentra todo lo consignado con los

resultados obtenidos durante la investigación se presenta las tablas, figuras e

interpretaciones ítem por ítem.

CAPITULO V: En este capítulo muestro la discusión que concierne a la

investigación, las conclusiones y recomendaciones luego de haber hecho los

análisis correspondientes para la posterior sustentación de manera oportuna.

CAPITULO VI: En este capítulo indico las fuentes de información, como son

fuentes bibliográficas y fuentes electrónicas que con claridad están citados.

Finalmente en la última parte del trabajo estoy señalando los anexos donde

doy a conocer los dos instrumentos y las fotografías que fueron tomas en la

aplicación de dichos instrumentos, como una referencia clara del trabajo

serio que he llevado a cabo.

Bajo estos términos el presente trabajo de investigación pretende contribuir

al conocimiento de este problema e identificar la relación existente entre la

autoestima y el acoso escolar en alumnos del 6to de primaria del CETI.

N°20983; Julio C.Tello, Hualmay - 2014.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 . Descripción de la realidad problemática.-

Coopersmith (1996), sostuvo que la autoestima es la evaluación que el

individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a sí mismo. Esta

autoestima se expresa a través de una actitud de aprobación o

desaprobación que refleja el grado en el cual el individuo cree en sí mismo

para ser capaz, productivo, importante y digno. Por tanto, la autoestima

implica un juicio personal de la dignidad que es expresado en las actitudes

que el individuo tiene hacia sí mismo.

Generalmente, una elevada autoestima durante la adolescencia se ha

señalado como un importante factor de protección frente a problemas

emocionales y dificultades comportamentales (Cava, Musitu, Vera, 2000 y

Harter, 1990).

La autoestima, tanto en el ámbito científico como terapéutico, viene

determinado porque se considera un factor clave en el desarrollo de un buen

ajuste emocional y cognitivo, una buena salud mental y unas relaciones

sociales satisfactorias.

Las personas que se encuentran bien consigo mismas suelen sentirse a

gusto en la vida, son capaces de afrontar y resolver con seguridad los retos y

las responsabilidades que ésta les plantea. Por el contrario, la baja

autoestima es una fuente permanente de inseguridad e insatisfacción

personal y se considera como un importante factor de riesgo para el

desarrollo de numerosos problemas sociales (Steiner 2005).

El acoso escolar entre niños, adolescentes es un problema de salud pública,

se ha tornado una preocupación de salud pública a nivel mundial. Que trae

consecuencias negativas a corto y a largo plazo tanto para la víctima como

para el victimario, que además genera en los colegios un ambiente negativo

que está lejos de propiciar un aprendizaje adecuado.

La escuela es una institución que es responsable de la formación y seguridad

de sus estudiantes durante el tiempo que permanecen con ella. Los

escolares están un promedio de 6 a 7 horas diarias, durante 5 días de la

semana, en las escuelas, tiempo suficiente para crear un ámbito que puede

repercutir positiva o negativamente en su vida futura. Muchas familias debido

a las exigencias laborales actuales han dejado de cumplir como debe ser el

rol formador de los padres y pretenden asumir toda la responsabilidad a las

Instituciones Educativas, asignando a los profesores funciones cada vez más

complejas para formar a los estudiantes a enfrentar los desafíos de la

modernidad y la globalización.

En 1998, Olweus señaló que la situación de acoso e intimidación y la de la

víctima en los siguientes términos: “Un alumno es agredido o se convierte en

víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a

acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos”, y para

aclarar el significado de acciones negativas dice: “Se produce una acción

negativa cuando alguien, de forma intencionada, causa daño, hiere o

incomoda a otra persona. Las acciones negativas pueden realizarse por

contacto físico, verbalmente o de otras maneras, como haciendo muecas u

otros gestos o mediante la exclusión deliberada de un grupo. Para referirse a

acoso, tiene que haber además un desequilibrio de poder, una relación

asimétrica, en la que el alumno difícilmente puede defenderse por sí mismo.

Asimismo en Latinoamérica, el acoso entre pares muestra un crecimiento

alarmante y el uso del internet actúa como factor agravante. Los porcentajes

de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas o tienen conocimiento

de hechos de maltrato, acoso u hostigamiento escolar sistemático (bullying)

entre pares se sitúan entre el 50% y el 70% de la población estudiantil, en los

países donde se han realizado encuestas o muestreos representativos:

Argentina, Brasil y Bolivia. (Eljach, 2011).

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tras los suicidios

registrados por acoso escolar o bullying, se habilitó la línea gratuita 100, para

que los menores afectados o sus familiares soliciten ayuda.

A nivel Nacional, en los colegios estatales de primaria en el Perú (Ayacucho,

Cusco, Junín y Lima este); la incidencia de bullying fue de 47%. El 34% de

los agredidos no comunican a nadie la agresión. A un 65% de compañeros

no les interesa defender a las víctimas (Oliveros, Figueroa, Mayorga, Cano,

Quispe y Barrientos, 2008).

En el departamento de Lima, distrito de Comas; el bullying hallado según

género es de 56% para varones y el 64,3% para mujeres. La modalidad más

frecuente es poner apodos 20,3%. Los niveles de funcionamiento familiar

evidencian que el 32,5% presenta una buena función familiar, el 42,9% una

disfunción leve, el 16,4% una disfunción moderada. (Ccoicca, 2010).

En 2012, Cañamero, manifestó que en el CETI. N°20983 JULIO C.TELLO,

perteneciente al distrito de Hualmay, que el 75% de hogares donde

provienen estos estudiantes se ubican en el rango negativo ya que el 32%

proviene de hogares severamente disfuncionales y el 43% proviene de

hogares disfuncionales, este aspecto se relaciona estrechamente con el 93%

se ubican en el rango negativo siendo víctimas de Bullying y el 70% refiere

ser víctimas de Bullying y el 23% viene sufriendo amenaza de Bullying.

En el ejercicio de las prácticas pre profesionales fue motivo de observación

en la dinámica cotidiana del CETI. N°20983 JULIO C.TELLO. En aquella

oportunidad pude observar niños que repetidamente, por un periodo

prolongado, eran blanco de acoso escolar por parte de sus propios

compañeros y compañeras de colegio, situación que me llevo a plantearme

como problema interés y realizar una investigación de manera más o menos

sistemática que técnicamente pudiera demostrar la relación que se

manifiesta entre la autoestima y el acoso escolar en los alumnos del 6to

grado de primaria de la Institución Educativa en mención.

Es un problema social que siempre ha existido, pero que actualmente las

cifras van en aumento, trayendo consecuencias negativas hasta el extremo

del suicidio en la víctima de acoso escolar, es por ello que es importante que

se siga investigando y se puedan formular alternativas de soluciones,

involucrando la participación la sociedad y las autoridades responsable.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General:

¿Qué relación existe entre la autoestima y el acoso escolar en

alumnos del 6to de primaria del CETI. N°20983; Julio C. Tello,

Hualmay, 2014?

1.2.2. Problemas Específicos:

¿Qué relación existe entre la autoestima y el acoso escolar en

alumnos de sexo femenino del 6to de primaria del CETI.

N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014?

¿Qué relación existe entre la autoestima y el acoso escolar en

alumnos de sexo masculino del 6to de primaria del CETI.

N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General:

Determinar la relación existente entre la autoestima y el acoso

escolar en alumnos del 6to de primaria del CETI. N°20983; Julio

C. Tello, Hualmay, 2014.

1.3.2. Objetivos Específicos:

Establecer la relación existente entre la autoestima y el acoso

escolar en alumnos de sexo femenino del 6to de primaria del

CETI. N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

Establecer la relación existente entre la autoestima y el acoso

escolar en alumnos de sexo masculino del 6to de primaria del

CETI. N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación:

2.1.1. Investigaciones Internacionales.-

Para la variable: Autoestima

A continuación se muestran algunos estudios a nivel internacional

relacionado a la variable de nuestra investigación:

Steiner, D. (2005). La Teoría de la Autoestima en el Proceso Terapéuto para

el desarrollo del ser humano. Tecana American University. Maracaibo.

Venensuela.- Realizó la investigación para obtar al titulo de bachiller en

Psicologia. El objetivo es analizar la teoría de la autoestima en el proceso

terapéutico para el desarrollo humano; tomando como referencia los aportes

de Wilber (1995), Walsh y Vaughan (1999), McKay y Fanning (1999),

Branden (2001) y, Rogers y Russell (2002). La investigación fue de tipo

documental, se ejecutó sobre la base de un apoyo de tipo documental, es

decir, textos de consulta y publicaciones científicas. Del mismo modo se

enmarco dentro de la denominada investigación cualitativa, pues se realizó

especificando una descripción cualitativa del fenómeno de estudio, tomando

como referencia un modelo de aplicación en un cliente atendido en consulta

transpersonal. Para efectos del estudio, se describieron los planteamientos

de los autores en torno a las distintas conceptualizaciones de la autoestima,

explicando los avances en el abordaje de la autoestima como variable del

proceso terapéutico del individuo. También se analizaron los aportes de la

teoría de la autoestima como elemento promotor del desarrollo humano:

teniendo como elemento presente la Psicología Transpersonal, y se analizó

la aplicabilidad de la teoría de la autoestima en el proceso terapéutico para el

desarrollo humano en un caso práctico-clínico. Siendo las conclusiones

principales, La autoestima con la necesidad sana y naturalmente histórica

que tiene el ser humano de ser estimado y valorado. Es decir que, para

crecer es necesario tener una imagen valorada de sí mismo sustentada

desde los cuidados y la aceptación. En el ámbito de la autoestima, existen

teorías esenciales que promueven con sus planteamientos el desarrollo

humano, siendo básicamente importantes los lineamientos referidos a la

Psicología Transpersonales. La posibilidad de tener imágenes, la posibilidad

de sentirse satisfecho con la imagen de sí mismo y la relación que hay entre

esa imagen y la aceptación del grupo está en la esencia de lo humano. Por

tanto, todos los individuos tienen autoestima, siendo ella fuente para el

crecimiento y bienestar a partir de la autovaloración y aceptación de sí

mismo. Para comprender la importancia de la autoestima, basta con observar

cómo se la ha reconocido dentro de las herramientas terapéuticas que se

desarrollan en un consultorio psicológico con terapeutas con tendencias

transpersonales, cuyas técnicas han demostrado ser útiles para el proceso

terapéutico de la autoestima. La autoestima positiva constituye una condición

básica para la estabilidad emocional, el equilibrio personal y en última

instancia, la salud mental del ser humano. De allí que, es fundamental

considerar los aportes, lineamientos y teorías sobre el tema, los cuales sirven

de referencia al abordaje transpersonal de la variable. Para el individuo es

fundamental como base de la autoestima la relación con sus padres, quienes

son la fuente de todo confort y seguridad, y aprende de ellos todo lo que ve.

Los padres han de ser capaces de ver a sus hijos, sin influirse por sus

propios temores y esperanzas, con el fin de contribuir en la autoestima de

estos. Estas bases se fortalecen en el reconocimiento de las capacidades y

dones específicos, ayudándoles a reconocer aquello que hay de especial en

ellos, comprendiendo su conducta en el contexto que tienen, enfocando el

cambio exclusivamente de aquellas conductas que les perjudiquen y

aceptando a su hijo en su totalidad, permitiéndole ser auténtico.

Las recomendaciones, se centran en aspectos esenciales tales como ampliar

las aplicaciones terapéuticas de la autoestima para lograr el desarrollo

humano, en función de utilizar los aportes existentes y contribuir en el

desarrollo personal y social de los individuos.

Álvarez, D. (2003). Cómo influye la autoestima en las relaciones

Interpersonales. Universidad de Almería. Almería. España.- Se enfocó en

analizar la influencia de la autoestima en las relaciones interpersonales. Para

ello se obtuvo una muestra compuesta por 69 alumnos/as que cursan 1º

ESO en la provincia de Almería. Los instrumentos que se han emplearon

fueron, la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965), dichas preguntas se

enfocaron principalmente en extraer información acerca de los sentimientos

de aceptación y respeto que los individuos tienen hacia ellos mismos; así

mismo se aplicó el Cuestionario de Evaluación de Dificultades

Interpersonales (CEDIA), elaborado por Inglés, Méndez e Hidalgo (2000),

obteniendo el grado de dificultad que presentan jóvenes de entre 12 a 18

años, en sus relaciones interpersonales y por último el Cuestionario ad hoc,

conformado por 4 ítems, estas preguntas se enfocaron en estudiar y medir el

conocimiento e importancia que los niños le otorgan a la comunicación, en

especial, a la no verbal. Se concluye en relación a la variable autoestima por

genero han sido los hombres los que han alcanzado una mayor media de

autoestima que las mujeres. Por otro lado, en relación a la autoestima por

cursos, se ha obtenido que 1ºA ha sido el curso que mejor autoestima ha

presentado, siendo por el contrario 1ºC, la que peor autoestima ha

alcanzado. Así mismo, los grupos de edad, destaca que el grupo de alumnos

de 12 años ha sido el que ha presentado un mayor nivel de autoestima; sin

embargo, los de 14 años han sido los que la han mostrado más deficiente. Y

respecto a la variable Relaciones Interpersonales por género, los hombres

han presentado una mejor percepción ante las relaciones interpersonales

que las mujeres. Además en función del curso, se ha obtenido que 1ºC ha

sido el que mejores relaciones ha alcanzado, no obstante, 1ºA se caracteriza

por ser el curso que mayor dificultad ha presentado. Así mismo, en relación a

los grupos de edad, se ha hallado que los alumnos de 13 años han sido los

que han obtenido una media mayor de relaciones interpersonales; siendo por

otro lado los de 12 años los que menor media han mostrado, dando lugar a

unas peores relaciones. Por lo que respecta a la correlación existente entre

la autoestima y las relaciones interpersonales, no se ha hallado una relación

entre ambas. Por ultimo en relación a la comunicación no verbal, hemos

obtenido que más de la mitad si sabe su significado y la capacidad de este

para expresar sus sentimientos.

Plata, C., Riveros, M. d. C. y Moreno, J. (2010, julio/diciembre). Autoestima y

empatía en adolescentes observadores, agresores y víctimas del bullying en

un colegio del municipio de Chía. Psychologia. Avances de la disciplina.-

Establecieron el estudio de identificar la asociación existente entre la

autoestima y la empatía en un grupo de adolescentes observadores, víctimas

y agresores en situación del bullying en una Institución Educativa del

municipio de Chía. La investigación fue de corte empírico analítico con un

diseño descriptivo y un método de asociación. La muestra fue de 57

adolescentes. Los instrumentos que se emplearon fueron la “escala de

autoestima de Rosenberg”, “la escala de empatía del cuestionario de

Conducta Prosocial de Martonell, González y Calvo” (1998, validada para la

población colombiana por Rey, 2003) y el “cuestionario secundaria de 12 a

16 años de edad” de la UNICEF y la Defensoría del Pueblo en España. Los

resultados obtenidos se analizaron con base en el paquete estadístico SPSS,

encontrándose que la relación que existe entre la empatía y autoestima en

los observadores es inversamente proporcional, mientras que en las víctimas

es directamente proporcional, por ser la población de victimarios muy poco

significativa no se hizo asociación entre estas variables.

Estévez, E., Martínez, B. y Musitu, G. (2006). La autoestima en adolescentes

agresores y víctimas en la escuela: La perspectiva multidimensional.

Intervención Psicosocial.- Este estudio tuvo como objetivo analizar las

diferencias en autoestima entre adolescentes con problemas de agresividad

en la escuela, adolescentes victimizados por sus iguales y adolescentes que

son al mismo tiempo agresores y víctimas en el contexto escolar. Se adopta

una concepción multidimensional de la autoestima y se analizan las

dimensiones familiar, escolar, social y emocional. Para ello, participaron en la

investigación 965 adolescentes con edades comprendidas entre los 11 y 16

años y escolarizados en cuatro centros de enseñanza de la Comunidad

Valenciana. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Violencia

Escolar. Se utilizó una escala compuesta por 19 ítems (Estévez et al., en

prensa) algunos de los cuales se adaptaron de Emler y Reicher (1995) y la

Escala Multidimensional de Autoestima. Se trata de una escala diseñada,

validada y normalizada en España por Musitu, García y Gutiérrez (1994). Los

resultados obtenidos confirman la existencia de diferencias entre agresores,

víctimas y agresores/víctimas en la siguiente dirección: El grupo de 69%

agresores por general presentaron un nivel de sobrestimación, que en buena

cuenta expresan baja autoestima y solo el 31% presentaron entre autoestima

media y alta. . El grupo de 70% víctimas presentó baja autoestima; y el grupo

83% de agresores que a su vez son víctimas presentaron baja autoestima.

Concluyendo que la autoestima tienes relación directa con el nivel de

agresividad en los escolares.

Villarreal, M., Sánchez, J., Veiga, F. y Arroyo, G. (2011). Contextos de

Desarrollo, Malestar Psicológico, Autoestima Social y Violencia Escolar

desde una Perspectiva de Género en adolescentes Mexicanos. Psychosocial

Intervention.- Analizaron las relaciones existentes entre tres contextos de

familia, escuela, comunidad, y la violencia escolar a través del malestar

psicológico y la autoestima social desde una perspectiva de género en

adolescentes mexicanos. La investigación fue de tipo correlacional y

transversal. La muestra fue de 1285 estudiantes mexicanos que cursaban

estudios de secundaria y preparatoria, pertenecientes a cuatro escuelas

públicas: dos de educación secundaria (n = 634) y dos de preparatoria (n =

651). Los adolescentes de la muestra tenían edades comprendidas entre los

12 y los 18 años. Para analizar esas relaciones se llevó a cabo un modelo de

ecuaciones estructurales con el programa EQS. Los resultados obtenidos

mostraron que el contexto familiar se relaciona de forma directa con la

violencia escolar, y que el contexto escolar y comunitario se relaciona

indirectamente con la violenc1ia escolar a través de la autoestima social y el

malestar psicológico. Finalmente, se discuten los resultados y sus posibles

implicaciones en función del género.

Martínez, B., Murgui, S., Musitu, G. y Monreal, M. d. C. (2008). El rol del

apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia

escolar en adolescentes. International Journal of Clinical and Health

Psychology.- El objetivo del estudio es analizar las relaciones existentes

entre variables familiares -autoestima familiar, apoyo del padre y de la

madre-, escolares -autoestima escolar y actitud hacia la escuela- y la

violencia escolar en la adolescencia. El estudio fue transversal ex post facto.

Participaron 1.068 adolescentes, de entre 11 y 16 años, pertenecientes a

cuatro centros educativos de la Comunidad Valenciana (España). Los

instrumentos utilizado fueron la Escala de Actitud hacia la Autoridad

Institucional, adaptada por (Reicher y Emler, 1985); las dos subescalas de la

Escala Multidimensional de Autoconcepto (AFA) de Musitu, García y

Gutiérrez (1994); el Relational Support Inventory (RSI) adaptado al español

por (Scholte, van Lieshout y van Aken, 2001), y la Escala de Conducta

Violenta (Herrero, Estévez y Musitu, 2006; Estévez, Herrero et al., 2006;

Musitu et al., 2006). Se llevó a cabo un modelo de ecuaciones estructurales

con el programa EQS. Los resultados muestran que la actitud negativa hacia

la escuela -percepción de injusticia y minusvaloración de los estudios, se

relaciona de modo positivo con la violencia escolar, en tanto que la

autoestima escolar se encuentra negativamente asociada con la violencia. La

autoestima familiar se asocia en sentido negativo con la violencia y la

percepción de injusticia. Además, el apoyo del padre influye en la violencia

de modo directo y a través de su relación con la autoestima familiar y escolar,

mientras que el apoyo de la madre se asocia negativamente con la

minusvaloración de los estudios y positivamente con la autoestima familiar y

la escolar. Por tanto se ha obtenido como resultados que el 73 % presentan

autoestima baja; asimismo un 67% presentan violencia escolar. En síntesis

nuestros resultados demuestran la relación existente entre la autoestima y

violencia escolar.

Para la variable: Acoso escolar

A continuación se muestran algunos estudios a nivel internacional

relacionado a la variable de nuestra investigación:

Paredes, M., Álvarez, M., Leg, L., y Vernon, A. (2005). Estudio Exploratorio

sobre el Fenómeno de Bullying en la ciudad de Calí. Universidad Javeriana.

Calí. Colombia. La investigación tuvo como objetivo general identificar la

presencia del problema y en caso de existir, establecer las formas

específicas de manifestación, teniendo en cuenta edad, género y estrato

socioeconómico. La población estuvo conformado por 2.542 estudiantes

(1.029 de género masculino y 1.513 de género femenino, 40.47% y 59.52%

de la muestra, respectivamente) que se encontraban en sexto, séptimo y

octavo grado durante el año lectivo 2005 - 2006. En la construcción de las

preguntas participaron otras investigadoras interesadas en aplicar el

cuestionario en su país con el fin de contrastar los resultados finales e

identificar los factores transculturales del fenómeno y en la construcción de

las preguntas se realizó teniendo en cuenta los aspectos que definen el

problema según el concepto de Olweus, teniendo la finalidad general de

identificar a los alumnos y alumnas que responden en la situación de

agresores y agresoras, a quienes responden en la situación de víctimas, y a

aquellos o aquellas que no se sitúan en ninguna de las dos posibilidades. El

cuestionario también tiene un encabezado que recoge información sobre el

género, la edad, el grado que cursa actualmente el estudiante o la estudiante

y si quien responde pertenece a una institución pública o privada. Debido a

que en el idioma español no existe un término que se refiera con exactitud al

problema, se incluyó una pregunta para conocer si los estudiantes y las

estudiantes coinciden con un nombre particular para denominar a los

compañeros y compañeras que llevan a cabo este tipo de acciones. Así

mismo se consideró de importancia preguntar al agresor o agresora por

aspectos subjetivos como el motivo de llevar a cabo las acciones agresivas,

sus sentimientos posteriores y el lugar donde lleva a cabo las agresiones.

Sobre las víctimas, se consideraron aspectos como el lugar donde ocurren

las acciones negativas y lo que han hecho cuando sufren las agresiones. El

cuestionario inicial fue sometido a prueba, y finalmente quedó conformado

por 16 preguntas de las cuales 13 son de opción múltiple y tres son

preguntas abiertas. Los datos se analizaron utilizando la versión 12 del

paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS para Windows). Los

resultados demostraron la presencia de “bullying” en el 24.7% de los

encuestados y encuestadas, expresado en comportamientos de intimidación

o agresión verbal, física y psicológica en estudiantes de ambos géneros de

todos los estratos socioeconómicos. Se estableció que la forma de agresión

de mayor frecuencia es la verbal y que ésta sucede también en presencia de

otros compañeros, compañeras, profesoras y profesores en el aula de clase.

Roa, C., Álvarez, S., Arévalo, L., Barón, E., Larrota, D., y Rairán, V. (2012).

Prevalencia de conducta delictiva como una consecuencia a largo plazo en

personas que han sido actores de intimidación escolar. Con-textos.- El

objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre la

intimidación escolar y sus consecuencias a largo plazo, con el fin de ampliar

el conocimiento que se tiene sobre el fenómeno, diseñando un instrumento y

estableciendo si las conductas delictivas tienen algún vínculo con la

intimidación escolar. El estudio fue un diseño no experimental transversal

descriptivo, ya que permitió de una forma objetiva la descripción de las

variables intimidación escolar y conductas delictivas. La muestra fue de 250

personas privadas de la libertad (PPL) de la Cárcel Distrital de Bogotá, los

cuales debían cumplir con características relacionadas directamente con el

fenómeno de la intimidación escolar para la aplicación de la prueba, es decir

que sean mayores de edad, escolarizados y que estuvieran recluidos por

acciones relacionadas con conductas delictivas. Se aplicó una encuesta de

tipo respuesta dicotómica (sí o no), la cual fue validada por dos jueces

expertos, El instrumento fue diseñado a través de una tabla de

especificaciones, basada en dos teorías: intimidación escolar o “matoneo” y

postulado cognitivo-conductual. Así mismo se trabajó con base a siguientes

característica de la intimidación escolar (Desbalance de poder,

Intencionalidad, Repetición, Consecuencias) y las categorizaciones

(Cognitivo, Conductual, Emocional, Afectivo); los resultados, en el campo

conductual, nos muestran como los encuestados, evidencia la agresión como

una forma de manifestar su poder frente a los demás y una garantía de

beneficio que quizás repercuta a futuro en las acciones que realicen; en el

campo emocional, se obtuvo que en algún momento los sujetos se sintieron

intimidados y que la inseguridad que puedan mostrar a los demás quizás

llegue a convertirlos en futuras víctimas, por lo cual prefieren manejar

siempre un grupo específico de amigos y no arriesgarse a ser agredidos por

otros, y por último en el campo cognitivo, nos muestran que los encuestados

no se perciben como personas socialmente agresivas o violentas; por el

contrario, piensan que el poder puede llegar a influir de forma positiva en su

entorno, lo cual evidencia que existe una disonancia cognitivo-emocional.

Concluyendo que la intimidación escolar puede estar asociada a la

presentación de conducta delictiva, ya que ellos comienzan a temprana edad

a identificar el desbalance de poder como garantía para intimidar a sus

víctimas y obtener beneficios, lo que se mantiene en sus conductas delictivas

en la adultez.

Soto, R. (2011). Estudio sobre violencia entre pares (Bullying) en las

escuelas de nivel básico en México. CEAMEG. México. La investigación se

realizó por el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la

Equidad de Género de la cámara de Diputados (CEAMEG), con el fin de

Proporcionar a las diputadas y los diputados un conjunto básico de

información e indicadores sobre Bullying (violencia entre pares en las

escuelas) en la población infantil de México que se encuentra estudiando en

nivel básico, y efectuar un análisis desde la perspectiva de género. El Tipo

de investigación es documental, exploratoria y descriptiva; con indicadores

de género cuantitativos y cualitativos. Se concluye que la violencia social

tiene diversas manifestaciones y escenarios, uno de ellos es en las escuelas,

en la cual en los últimos años se ha estudiado un fenómeno denominado

Bullying: situación en la que un alumno es agredido o se convierte en víctima

cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones

negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos. Se han establecido

tipologías de víctimas: la pasiva o sumisa y la provocadora; en cuanto a los

agresores se tiene a los acosadores directos y los pasivos o seguidores. El

Bullying se da una interacción de dominio-sumisión que cuando se da de

forma prolongada da lugar a procesos de victimización, con lo que al paso

del tiempo se va minando la salud mental de la víctima. De los tipos de

Bullying se tiene la violencia física, emocional y social. Diversos estudios han

establecido los perfiles de la víctima y del acosador, la víctima suele tener

características como son baja popularidad entre sus compañeros, la

existencia de miedo, temperamento débil y tímido, falta de asertividad y

seguridad, baja autoestima y sentimiento de culpabilidad; en cuanto al perfil

del agresor se destacan características como gozar de mayor popularidad y

apoyo pero con sentimientos ambivalentes de respeto o miedo, carece del

sentimiento de culpabilidad, temperamento impulsivo y agresivo, ira

incontrolada, falta de normas y conductas claras y constantes en la familia

que no le controla y no suele reconocer a la autoridad y transgrede las

normas; sin embargo cualquiera puede llegar a ser víctima o acosador.

Existen diversas teorías que abordan el fenómeno del Bullying, algunas

apuntan a factores de carácter bioquímico, otras a estructuras psíquicas y de

personalidad y otro grupo de teorías señalan la importancia del factor social;

en donde el fenómeno del Bullying, el acoso o violencia entre pares en las

escuelas no es ajeno a las culturas de violencia en las cuales se está inserto

en una determinada sociedad.

Sevilla, C., Hernández, Á. (2006, 6 – 26 de Febrero). El perfil del alumno

agresor en la escuela. Conferencia presentada en el sexto Congreso

Internacional Virtual de Educación, Murcia – España. Acercarse al problema

de violencia escolar, implica tratar de conocer los rasgos que caracterizan a

los alumnos agresores. Por ello se identificaron, el perfil de diversos autores

aportan respectos a los agresores. Según olweus se caracterizan por no

tener control de la ira, ser hostiles, personas violentas, con alta autoestima y

autosuficientes, siente la necesidad de dominar a los otros, tienes menos

popularidad que sus compañeros bien adaptados, pero más que sus

víctimas. A sí mismo es importante señalar los rasgos personales de los

alumnos agresores; la mayoría de estudios reconocen la mayor implicancia a

los alumnos de género masculino en este tipo de acciones violentas. El caso

de las chicas es menos frecuente y además suelen ser más individual,

mientras que un 45% prefieren agruparse para ejercer la violencia escolar y

las chicas en un 23%. Por otra parte la violencia escolar en forma directa se

da más en hombres a través de peleas, amenazas, robos, poner apodos,

insultos, bromas, acosos sexuales, intimidación, forzar a hacer cosas,

agresión física, etc. y las formas de agresiones indirectas, psicológicas y de

exclusión suelen ser más comunes en las chicas. Otro rasgo personal es

intervalo de edades, según olweus (1998) entre 13 y los 15 años de edad en

la que los alumnos, mayoritariamente suelen comportarse violenta, mientras

el defensor del pueblo considera que se sitúa entre los 11 y 14 años de edad.

En definitiva, suelen situar el problema de violencia en intervalos propias de

la adolescencia. Por otra parte, también se aporta, de forma complementaria,

los datos empíricos de la investigación “Educación en valores y Resolución

de Conflictos” en la que se ha estudiado las características escolares y

familiares. Del total de 700 alumnos de la E.S.O que participaron, un 4’85%

aparecieron como agresores. Según los datos un 100% de los alumnos

violentos pertenecen a familia nuclear, este mismo porcentaje afirma que en

su casa hay presencia de riña y que están suelen ser mayormente con los

padres en un 63%. La mayoría de ellos 64%, considera que normalmente se

da el dialogo en el hogar y un 36%, viven en un ambiente familiar en el que

hay escasez de dialogo. Más de la mitad de los agresores se les dice lo que

tiene que hacer y les ayudan a corregir sus errores. Y un 15 %, no se sienten

queridos en casa y les gustaría que le presten más atención.

2.1.2. Investigaciones Nacionales.-

Para la variable: Autoestima

A continuación se muestran algunos estudios a nivel nacional relacionado a

la variable de nuestra investigación:

Ferreira, M. (2003). Sistema de Interacción Familiar Asociado a la Autoestima

de Menores en Situación de Abandono Moral o Prostitución. Universidad

Nacional Mayor de San Marco. Lima. Perú. El objetivo de la investigación fue

conocer los niveles de interacción familiar y los niveles de la autoestima en

niños en situación de abandono moral en la predisposición hacia el ejercicio

de la prostitución. La población estuvo constituida por menores víctimas de

abandono moral que se encontraban en las comisarías de los distritos de la

Victoria, San Juan de Lurigancho y del Cercado de Lima, que son cubiertas

por la ONG INPARES (Instituto Peruano de Paternidad Responsable); así

como por menores que tienen las mismas características socioeconómicas y

demográficas en situación de riesgo, pero que no ejercen la prostitución. En

este último, se trata de estudiantes de escuelas estatales con características

de problemas de conducta y pandillaje. El método de muestreo fue no

probabilística de tipo intencional. Se trabajó con 160 menores: 80 menores

se encontraban en situación de abandono moral o prostitución y 80 menores

con similares características, pero que no ejercían la prostitución. El tipo de

investigación empleada se ubicó en el nivel descriptivo comparativo y

correlacional. Para el análisis estadístico se emplearon las medidas de

tendencia central, de dispersión y los estadísticos inferenciales. Con relación

a los instrumentos, fueron utilizados dos inventarios: uno para medir el nivel

de la interacción familiar, de David Olson, que es conocido como el FACES

III de Olson, y otro inventario para medir el nivel de autoestima construido por

Stanley Coopersmith, forma A, en una adaptación para Chile sobre la base

de una traducción al español utilizada y aprobada por Prewitt-Díaz en Puerto

Rico, 1984. Este instrumento ha sido validado y normalizado por Ariana

Llerena a nivel de Lima Metropolitana, en 1995. Finalmente, en cuanto a las

conclusiones de la presente investigación, los resultados muestran que

existen diferencias significativas entre las puntuaciones medias alcanzadas

en los niveles de cohesión, adaptabilidad y autoestima entre el grupo de

menores en situación de abandono moral que ejercía la prostitución y el

grupo control. Se ha encontrado, además, que existe asociación entre los

tipos de familia en un grupo de menores que se encuentran en situación de

abandono moral con otro grupo que no se encuentran en situación de

abandono moral. Existe, también asociación entre niveles de autoestima en

grupo de menores que se encuentran en situación de abandono moral con

otro que no se encuentra. No se han encontrado relación entre tipo de familia

y niveles de autoestima en grupo de menores en situación de abandono

moral. Y como conclusión, existe relación entre tipo de familia y niveles de

autoestima en grupo de menores sin situación de abandono moral.

Saravia, J. C., Frech, H. (2012). Relación entre autoeficacia, autoestima y el

consumo de drogas médicas sin prescripción en escolares de colegios

urbanos de Perú. Revista Peruana de Epidemiología.- El objetivo principal de

este estudio es identificar si existe una relación entre los niveles de

autoestima y autoeficacia (junto con variables demográficas) con el consumo

de estimulantes, tranquilizantes o cualquiera de las dos drogas. Se realizó

un análisis secundario con la base de datos de la tercera encuesta nacional

sobre prevención y consumo de drogas en escolares (2009) por DEVIDA. 7

diciembre del 2009. La muestra total válida fue de 57 850 escolares de zonas

urbanas, hombres y mujeres entre 11 y 18 años, repartidos entre 530

colegios y 26 regiones del Perú. Del estudio original se extrajo el consumo de

tranquilizantes y estimulantes sin prescripción, así como la escala de

autoestima y la de actitud emprendedora (tomada en este estudio como

escala de autoeficacia). Para el procesamiento de los datos se utilizó el

paquete IBM SPSS Statistics 20.0. Primero se realizaron análisis descriptivos

de los datos donde se describieron, el sexo, el año de estudio, el tipo de

colegio según gestión, tipo de colegio según sexo, edad y nivel de pobreza

de los participantes. Se realizó un análisis bivariado para determinar la

asociación entre consumo de drogas médicas, autoestima y autoeficacia

respectivamente mediante el cálculo del odds ratio (OR) y los intervalos de

confianza al 95%. Resultados, la prevalencia anual del consumo de

tranquilizantes fue ligeramente menor que la de estimulantes. Los modelos

de regresión, arrojaron que a mayor autoeficacia existe una menor

probabilidad de consumir tranquilizantes y estimulantes por separado. Los

escolares con una mayor autoestima tienen menor probabilidad de consumir

tranquilizantes y estimulantes, excepto en autoestima moderada en el caso

de tranquilizantes que no resultó significativo. En conclusión se hallaron las

relaciones esperadas entre los niveles de autoeficacia y autoestima con el

consumo no médico de psicofármacos. La autoestima y la autoeficacia

juegan un papel importante en el consumo de sustancias.

Para la variable: Acoso escolar

A continuación se muestran algunos estudios a nivel nacional relacionado a

la variable de nuestra investigación:

Oliveros, M., Figueroa, L., Mayorga, G., Cano, B., Quispe, Y. y Barrientos, A.

(2008). Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el

Perú. Universidad Nacional Mayor de San marcos. Lima. Perú.- Se efectuó

un estudio de la violencia escolar (bullying) en colegios nacionales y privados

de Ayacucho, Cusco, Junín y Lima Este, lugares en los que existió

terrorismo. Con el objetivo de conocer la frecuencia con que se presenta esta

manifestación de violencia que es el acoso escolar o “bullying”, el

conocimiento y respuesta de compañeros de clase, padres, maestros y

amigos al enterarse de esta agresión. El diseño de la investigación es de tipo

transversal. En la investigación participaron alumnos de 5° y 6° de primaria.

Posteriormente se hizo un cálculo de tamaño de muestra mínimo para cada

colegio, usando como parámetro de cálculo 60% de bullying de un estudio

previo. Asimismo se sensibilizaron e instruidos al respecto, siendo el 55% de

sexo masculino y 45% de sexo femenino. La muestra para dicha

investigación es de 916 escolares que pertenecían de los colegios Mariscal

Cáceres, Ayacucho 194 (21,2%); Inmaculada, Sicuani 303 (33,1%); Mariscal

Cáceres, Ñaña 203 (22,2%); Rafael Gastelú, Satipo 216 (23,6%).Se utilizó un

instrumento empleado en estudios previos, el que había sido validado,

consta de 30 preguntas, 29 de ellas cerradas, las que investigan al alumno

como agresor, agredido u observador de los actos de intimidación; la

conducta de los padres, maestros y autoridades, así como el manejo de este

problema en el colegio y el entorno donde viven. Los resultados muestra la

incidencia de bullying fue de 47%. El 34% de los agredidos no comunican a

nadie la agresión. A un 65% de compañeros no les interesa defender a las

víctimas. Alrededor del 25% de maestros y padres de familia no reaccionan

ni protegen a las víctimas permitiendo que este proceso continúe. Se

recomienda diseñar algún instrumento que ayude a estudiar en profundidad

la violencia escolar o bullying.

Ccoicca , M. (2010). Bullying y Funcionamiento Familiar en una Instituciòn

Educativa del Distrito de comas. Universidad Federico Villarreal. Lima. Perú.-

Analizó la relación entre el bullying y la funcionalidad familiar. La

investigación fue un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional.

La muestra fue de 261 escolares del nivel secundario (131 mujeres y 130

varones), del Distrito de Comas. Los instrumentos utilizados fueron el

Autotest Cisneros y el Apgar familiar. Los resultados demostraron los

siguientes, el nivel de bullying acumulado es de 58,3%. El bullying hallado

según género es de 56% para varones y el 64,3% para mujeres. La

modalidad más frecuente es poner apodos 20,3%. Los niveles de

funcionamiento familiar evidencian que el 32,5% presenta una buena función

familiar, el 42,9% una disfunción leve, el 16,4% una disfunción moderada y el

8% una disfunción grave. Así mismos los resultados obtenidos evidencian

que existe una correlación negativa débil entre bullying y funcionalidad

familiar en los estudiantes de la muestra, evidenciando que los niveles altos

de bullying, se deben a niveles bajos de funcionalidad familiar. En cuenta a

los resultados sobre la relación entre bullying y funcionalidad familiar, según

género no evidencian diferencias significativas, por lo que asume que tanto

varones y mujeres que vienen de familias disfuncionales están más

propensos a ser víctimas o agresores. Por último los resultados obtenidos

sobre la relación entre bullying y funcionalidad familiar, según el lugar de

origen, datos indican una relación positiva débil, por lo tanto es probable que

los niños o niñas que son de provincia sean más vulnerables a ser víctimas

de bullying.

Amemiya, I.; Oliveros, M. y Barrientos, A. (2009). Factores de riesgo de

violencia escolar (bullying) severa en colegios privados de tres zonas de la

sierra del Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú.

Establecieron el estudio de identificar factores de riesgo de violencia escolar

(bullying) severa en colegios privados de tres zonas de la sierra del Perú. Se

realizó un estudio transversal, comparativo, en una muestra de 736

escolares, entre quinto de primaria y quinto de secundaria de colegios

privados de Ayacucho, Huancavelica y Cusco (Sicuani). Se hizo el cálculo del

tamaño de muestra mínimo para cada colegio, usando como parámetro de

cálculo 60% de bullying, de acuerdo a un estudio previo. Se escogió

aleatoriamente las aulas, en las que se encuestó a todos los alumnos

pertenecientes a ella, hasta cubrir la muestra calculada. Los alumnos habían

sido sensibilizados e instruidos al respecto. Como instrumento se utilizó un

cuestionario validado en estudios previos , que cuenta con 30 preguntas, de

las cuales 29 son cerradas, que investigó al alumno como agresor, agredido

u observador de los actos de intimidación; la conducta de los padres,

maestros y autoridades, así como el manejo de este problema en el colegio y

el entorno donde viven. Los resultados obtenidos mostraron que el 47,4% de

los alumnos encuestados manifestó violencia escolar; de estos, 10,6% (37

alumnos) presentó bullying severo. Esta violencia escolar severa se asoció

significativamente con reacción de padres al conocer el hecho, repetición de

la amenaza a pesar de comunicar las agresiones, presencia de pandilleros

en el colegio, tener amigos pandilleros y poseer defecto físico. La regresión

logística encontró asociación significativa con la reacción de los padres,

presencia de pandilleros y poseer un defecto físico. La seguridad del colegio

resultó factor protector.

Gutiérrez, C. y Vergara, E. (2010). Violencia escolar entre pares (bulliyng) de

1ro, 2do, 3ro y 4to año de secundaria en Centro Educativo de la provincia de

Chiclayo 2009. Revista peruana de pediatría, Chiclayo. Perú.- Se efectuó un

estudio para conocer e identificar la violencia escolar entre pares (bullying),

roles: agresor, víctima, observador, tipología, vulnerabilidad frente al

maltrato, redes de apoyo. El Estudio fue de tipo descriptivo de corte

transversal. Para la muestra participaron los estudiantes del 1er, 2do, 3er y

4to de secundaria de CEP Chiclayo 2009. El instrumento aplicado fue la

encuesta validada INSEBULL de José María Avilés y col. Los resultados

mostraron que del total de la muestra 33 alumnos, del sexo femenino 45%,

Masculino 51%, no refiere 3%, con relación a la constatación de maltrato:

grado de conciencia de la situaciones de los hechos de maltrato y su causa,

el 96.9% constata la presencia del bullying, el 54.5% identifica a quienes

están implicados en los hechos de maltrato. Tipo de maltrato hablar mal

75.7%, insultar 77.4%, reírse de él o ella 68.4%, maltrato físico 57.8%,

rechazo social 48.4%, amenazas 46.8%, otros 27.7%, rol agresor 33% se

reconoce como protagonista en situaciones de bullying, la percepción y

conciencia de ser protagonista en situaciones de víctima es referida por el

51%, vulnerabilidad escolar frente al abuso el 30.3% expresa sus temores

escolares frente al maltrato falta de integración social 60% refiere que tiene

dificultades con la familia, o profesores o compañeros para integrarse.

Concluyeron que la violencia escolar entre pares (bulliyng) está presente en

la dinámica escolar en porcentajes elevados siendo la forma verbal relacional

la forma más frecuente de maltrato seguida de la agresión física, la dificultad

para relacionarse así como la vulnerabilidad frente a la agresión representan

porcentajes importante que podrían conducir a fortalecer y perennizar esta

conducta. Los resultados obligan a una mirada al interior para el

establecimiento de estrategias tendientes al logro de familias escuelas y

sociedades saludables.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Para la variable: Autoestima.

En 1943, Maslow propone su “Teoría de la Motivación Humana”; la cual trata

de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta

jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden

jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la

capacidad de motivación. Es así como a medida que el hombre va

satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el

comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad

está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad

(Quintero; J; 2007:1).

Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor

y pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades

fisiológicas las de más bajo nivel. Maslow también distingue estas

necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y

pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser” (auto-realización).

La diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se

refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen

referencia al quehacer del individuo (Quintero; J; 2007)

Necesidades fisiológicas: Son de origen biológico y refieren a la

supervivencia del hombre; considerando necesidades básicas e incluyen

cosas como: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de

sexo, de refugio (Quintero; J; 2007).

Necesidades de seguridad: Cuando las necesidades fisiológicas están en su

gran parte satisfechas, surge un segundo escalón de necesidades que se

orienta a la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Aquí

se encuentran cosas como: seguridad física, de empleo, de ingresos y

recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad

personal (Quintero; J; 2007).

Necesidades de amor, afecto y pertenencia: Cuando las necesidades

anteriores están medianamente satisfechas, la siguiente clase de

necesidades contiene el amor, el afecto y la pertenencia o afiliación a un

cierto grupo social y buscan superar los sentimientos de soledad y

alienación. Estas necesidades se presentan continuamente en la vida diaria,

cuando el ser humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de

ser parte de una comunidad, ser miembro de una iglesia o asistir a un club

social (Quintero; J; 2007).

Necesidades de estima: Cuando las tres primeras necesidades están

medianamente satisfechas, surgen las necesidades de estima que refieren a

la autoestima, el reconocimiento hacia la persona, el logro particular y el

respeto hacia los demás; al satisfacer estas necesidades, las personas

tienden a sentirse seguras de sí misma y valiosas dentro de una sociedad;

cuando estas necesidades no son satisfechas, las personas se sienten

inferiores y sin valor (Quintero; J; 2007).

Maslow propuso dos necesidades de estima: Una inferior que incluye el

respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento,

atención, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad

de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza,

competencia, logro, maestría, independencia y libertad (Quintero; J; 2007).

Necesidades de auto-realización: Son las más elevadas encontrándose en la

cima de la jerarquía; responde a la necesidad de una persona para ser y

hacer lo que la persona “nació para hacer”, es decir, es el cumplimiento del

potencial personal a través de una actividad específica; de esta forma una

persona que está inspirada para la música debe hacer música, un artista

debe pintar, y un poeta debe escribir (Quintero; J; 2007).

Branden, Nathaniel (1995), sostiene en su libro “Los seis pilares de la

autoestima”, la autoestima presenta dos componentes en continua relación:

la eficacia personal, a través de la cual se presenta la confianza a la hora de

pensar y aprender a tomar decisiones; y el respeto a uno mismo,

disponiendo de un juicio de valor y sintiéndose conforme con los

pensamientos y necesidades que se plantean. Siendo estos los seis pilares

de la autoestima:

1. La práctica de vivir conscientemente: Es respetar la realidad sin

evadirse, no negarla, estar presente en lo que hacemos mientras lo

hacemos. “Donde está mi cuerpo, está mi mente”. Ser consciente del

mundo interno como el externo.

2. La práctica de aceptarse a sí mismo: No negar ni rechazar nuestros

pensamientos, sentimientos y acciones, no podemos superar los

sentimientos indeseables si no aceptamos que los tenemos. Cuando

hay autoaceptación, no hay enfrentamientos con nosotros mismos, no

me convierto en mi propio enemigo.

3. La práctica de asumir la responsabilidad de uno mismo: Hay que

reconocer que somos los autores de: Nuestras decisiones y nuestras

acciones. La realización de nuestros deseos. La elección de nuestras

compañías. De cómo tratamos a los demás en la familia, el trabajo,

amistadas. Cómo tratamos nuestro cuerpo. Nuestra felicidad.

4. La práctica de la autoafirmación: Es respetar nuestros deseos y

necesidades y buscar la manera de expresarlos. Tratarnos a nosotros

mismo con dignidad en nuestras relaciones con los demás. Ser

auténticos y defender nuestras convicciones, valores y sentimientos.

Es comunicarnos asertivamente con nosotros mismos y con los que

nos rodean.

5. La práctica de vivir con propósito: Significa asumir la responsabilidad

de identificar nuestras metas y llevar a cabo las acciones que nos

permitan alcanzarlas y mantenernos firmes hasta llegar a ellas. Al

poseer buena autoestima nosotros tenemos el control de nuestra vida

y no el exterior que nos rodea.

6. La práctica de la integridad personal: Tener principios de conducta a

los que nos mantengamos fieles en nuestras acciones. Ser

congruentes con lo que pensamos, decimos y actuamos. Respetar

nuestros compromisos y mantener nuestras promesas.

Rosemberg (1996), señala que la autoestima es una apreciación positiva o

negativa hacia el sí mismo, que se apoya en una base afectiva y cognitiva,

puesto que el individuo siente de una forma determinada a partir de lo que

piensa sobre sí mismo.

Por su parte, Dunn (1996), afirma que la autoestima es la energía que

coordina, organiza e integra todos los aprendizajes realizados por el

individuo a través de contactos sucesivos, conformando una totalidad que se

denomina “sí mismo”. El “sí mismo” es el primer subsistema flexible y

variante con la necesidad del momento y las realidades contextuales

(Barroso, 2000).

Coopersmith (1996), sostiene que la autoestima es la evaluación que el

individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a su mismo. Esta

autoestima se expresa a través de una actitud de aprobación o

desaprobación que refleja el grado en el cual el individuo cree en sí mismo

para ser capaz, productivo, importante y digno. Por tanto, la autoestima

implica un juicio personal de la dignidad que es expresado en las actitudes

que el individuo tiene hacia sí mismo. Agrega el mismo autor, que la

autoestima resulta de una experiencia subjetiva que el individuo transmite a

otros a través de reportes verbales y otras conductas expresadas en forma

evidente que reflejan la extensión en la cual el individuo se cree valioso,

significativo, exitoso y valioso, por lo cual implica un juicio personal de su

valía.

McKay y Fanning (1999), la autoestima se refiere al concepto que se tiene la

propia valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones

y experiencias que sobre sí mismo ha recabado el individuo durante su vida.

Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos, se

conjuntan en un sentimiento positivo hacia sí mismo o, por el contrario, en un

incómodo sentimiento de no ser lo que se espera.

Para los autores, uno de los principales factores que diferencian al ser

humano de los demás animales es la consciencia de sí mismo; es decir, la

capacidad de establecer una identidad y darle un valor. En otras palabras, el

individuo tiene la capacidad de definir quién eres y luego decidir si te gusta o

no tu identidad. El problema de la autoestima está en la capacidad humana

de juicio. El juzgarse y rechazarse a sí mismo produce un enorme dolor,

dañando considerablemente las estructuras psicológicas que literalmente le

mantienen vivo.

McKay y Fanning (1999), agregan además que la autoestima se encuentra

estrechamente ligada con la aceptación incondicional del individuo y con el

ejercicio de sus aptitudes, ya que ambas son fuentes de estímulo. Es

importante mencionar que, la disciplina severa, las críticas negativas y las

expectativas irreales de los adultos, son muy destructivas.

Barroso (2000), asevera que la autoestima es una energía que existe en el

organismo vivo, cualitativamente diferente que organiza, integra, cohesiona,

unifica y direcciona todo el sistema de contactos que se realizan en el sí

mismo del individuo. Este autor ha conceptualizado la definición de

autoestima considerando su realidad y experiencia, permitiéndole

responsabilizarse de sí mismo.

Del mismo modo, Corkille (2001), apoya lo antes mencionado indicando que

la autoestima constituye lo que cada persona siente por sí mismo, su juicio

general y la medida en que le agrada su propia persona, coincidiendo con lo

planteado por Mussen, Conger y Kagan (2000), quienes afirman que la

autoestima se define en término de juicios que los individuos hacen acerca

de su persona y las actitudes que adoptan respecto a sí mismos.

También Craighead, Mchale y Pope (2001), coinciden con lo planteado al

indicar que la autoestima es una evaluación de la información contenida en el

autoconcepto y que deriva los sentimientos acerca de sí mismo. Por tanto, la

autoestima está basada en la combinación de información objetiva acerca de

sí mismo y una evaluación subjetiva de esta información.

I. Niveles de autoestima.-

En sintonía con lo anteriormente expuesto, el mismo autor citado por Méndez

(2001), plantea que existen distintos niveles de autoestima, por lo cual cada

persona reacciona ante situaciones similares, de forma diferente; teniendo

expectativas desiguales ante el futuro, reacciones y autoconceptos disímiles.

Por lo cual, caracteriza a las personas con alta, media y baja autoestima.

Al respecto, las personas que poseen una autoestima alta son expresivas,

asertivas, con éxito académico y social, confían en sus propias percepciones

y esperan siempre el éxito, consideran su trabajo de alta calidad y

mantienen altas expectativas con respecto a trabajos futuros, manejan la

creatividad, se autorrespetan y sienten orgullo de sí mismos, caminan hacia

metas realistas. Por su parte las personas con una media autoestima, son

personas expresivas, dependen de la aceptación social, igualmente tienen

alto número de afirmaciones positivas, siendo más moderadas en sus

expectativas y competencias que las anteriores.

Por último, las personas con baja autoestima son desanimadas, deprimidas,

aisladas, consideran no poseer atractivo, son incapaces de expresarse y

defenderse; se sienten débiles para vencer sus deficiencias, tienen miedo de

provocar el enfado de los demás, su actitud hacia sí mismo es negativa,

carecen de herramientas internas para tolerar situaciones y ansiedades.

II. Desarrollo de la autoestima.-

Cabe considerar el desarrollo de la autoestima como un proceso que se lleva

a cabo mediante una serie de fases que permiten su desarrollo, según

Coopersmith (1990), estos son:

El grado de trato respetuoso, de aceptación e interés que el individuo

recibe de las personas significativas de su vida.

La historia de éxito, el status y la posición que el individuo tiene en el

mundo.

Los valores y las aspiraciones por los cuáles estos últimos pueden ser

modificados e interpretados.

La manera singular y personal de responder a los factores que

disminuyen la autoestima, ya sea que el individuo minimice,

distorsione o suprima las percepciones de las fallas propias y las de

los demás.

Generalmente ésta se construye en la infancia y es muy posible que perdure

por siempre, por lo tanto se debe ser cuidadoso de los mensajes emitidos

hacia los niños desde su más tierna edad, puesto que lo acompañaran

durante el resto de su vida, ya sea de forma consciente o inconsciente. El

desarrollo de una autoestima positiva requiere de establecer una sensación

de identidad reforzada por las opiniones de los demás y por una constante

autoevaluación. No está de más destacar el papel privilegiado que una vez

más juega el docente, quien mediante comentarios positivos,

intencionalmente emitidos puede ayudar a sus alumnos a poner atención a

sus características individuales y a realizar descripciones más exactas de sí

mismas.

Igualmente importante es la reafirmación que tiene lugar durante la

adolescencia, ya que durante esta etapa el joven es especialmente

susceptible en lo que respecta a la imagen que envía a los demás y el eco

que ésta tiene. Se debe prestar especial consideración a los modelos que

ellos eligen pues serán determinantes en la personalidad que como futuros

adultos están forjando. En ésta búsqueda los alumnos necesitan aliento para

explorar diversas opciones, comentarios positivos acerca de sus fortalezas y

debilidades, y sobre todo una aceptación incondicional.

III. Bases de la autoestima.-

Ahora bien desde la perspectiva del mencionado autor, este sostiene que las

personas desarrollan un concepto de sí mismas de acuerdo a cuatro bases,

las cuales según sus estudios son: a) Significado, la forma en que

consideran que son amados por las personas importantes en sus vidas y el

grado de aprobación que reciben de las mismas. b) Competencia, para

llevar a cabo las tareas que consideran importantes. c) Virtud, su adhesión a

las normas de ética y de moral. d) Poder, el grado en que influyen en sus

propias vidas y en las de los demás.

Igualmente plantea que la autoestima no es un concepto estático, fluye,

puede disminuir, aumentar o mantenerse. Por lo tanto las personas

experimentan las mismas situaciones de formas diversas, teniendo

expectativas distintas sobre el futuro, reacciones desiguales ante los mismos

estímulos y en fin otras opiniones sobre conceptos similares.

IV. Componentes de la autoestima.-

Según Cortés de Aragón (1999), la autoestima tiene una serie de

componentes de diversa índole, entre los cuales señala: el componente

cognoscitivo, el componente emocional y componente conductual.

Componente Cognoscitivo, denominado autoconocimiento,

autoconcepto, autocomprensión, autoimagen y autopercepción. Todos

estos conceptos están referidos a la representación mental que cada

uno elabora de sí mismo; a los conocimientos, percepciones,

creencias y opiniones de los diversos aspectos que conforman la

personalidad. De suerte que el conocimiento personal es

absolutamente necesario para poder autorregularse y auto dirigirse.

De igual manera la autoestima se ve afectada por la eficacia de cada

uno para superar los problemas por iniciativa propia y para la

autorrealización personal.

Componente emocional- evaluativo, no se puede separar los

sentimientos y emociones de los deseos y las necesidades del ser

humano. Todos los sentimientos referidos a sí mimo determinan la

autoestima que es la base de la autorrealización que cada uno desea

conseguir. Este componente como conjunto de sentimientos se

denomina autoaceptación, autoevaluación, autovaloración y auto

aprecio. En la medida que estos sentimientos sean asertivos, en esa

medida puede una persona gestionar su propio crecimiento personal.

Sobre todo el individuo debe ser auténtico, de manera que

reconociendo sus potencialidades y limitaciones, pueda a su vez

fortalecerse como persona, y buscar ayuda cuando crea que la

situación lo amerite.

Componente conductual, partiendo de la premisa que la autoestima es

conocerse, evaluarse y aceptarse, no es menos cierto que implica la

acción hacia el exterior o actividad con el entorno, en otras palabras

interacción y adaptación al medio. La persona con una rica autoestima

se manifiesta por medio de una actividad permanente, que puede

definirse en términos como: conducta coherente, conducta

congruente, conducta responsable, conducta auto dirigida, autonomía,

autodirección y muchas otras.

De esta manera se presenta como una estructura que se subdivide de ésta

forma para facilitar su estudio, pero tales componentes están tan

estrechamente relacionados que es imposible concebir uno sin el otro,

solamente con el objeto de analizarlos es posible aceptar esta

categorización.

Igualmente Barroso (1998), en su modelo de desarrollo de la autoestima la

enfoca como una energía que fluye y se mueve en una línea ondulada,

llenando huecos, terminando situaciones incompletas y permitiendo un

crecimiento armónico e integral a partir de etapas en un continuo dinámico,

donde el individuo a la vez que satisface sus necesidades, vive procesos y

desarrolla el sí mismo y el contexto hasta llegar al final de su existencia,

donde por fin se funda con el Universo. Ahora bien, como lo señala Albarrán

(2004), todos los autores convergen en la idea que la autoestima es la fuerza

interna que da sentido, propósito, coherencia, canaliza capacidades y

permite trabajar con certeza en el logro de objetivos realistas y planificados.

V. Dimensiones de la autoestima.-

Desde la perspectiva que se ha adoptado, Coopersmith (1976), señala que la

autoestima posee cuatro dimensiones que se caracterizan por su amplitud y

radio de acción, logrando identificar las siguientes:

Autoestima en el área personal: Consiste en la evaluación que el

individuo realiza y con frecuencia mantiene de sí, en relación con su

imagen corporal y cualidades personales, considerando su capacidad,

productividad, importancia y dignidad, lleva implícito un

juicio personal expresado en la actitud hacia sí mismo.

Autoestima en el área académica: Es la evaluación que el individuo

hace y con frecuencia sostiene sobre sí mismo, en relación con su

desempeño en el ámbito escolar teniendo en cuenta su capacidad,

productividad, importancia y dignidad, lo cual nuevamente

implica un juicio personal manifestado en la actitud hacia sí

mismo.

Autoestima en el área familiar: Consiste en la evaluación que el

individuo hace y frecuentemente mantiene con respecto a sí,

en relación con sus interacciones con los miembros de su grupo

familiar, su capacidad, productividad, importancia y dignidad,

implicando un juicio personal manifestado en las actitudes asumidas

hacia sí mismo.

Autoestima en el área social: Es la valoración que el individuo realiza y

con frecuencia mantiene con respecto a sí mismo en relación con sus

interacciones sociales, considerando su capacidad, productividad,

importancia y dignidad, lo cual igualmente lleva implícito un

juicio personal que se manifiesta en las actitudes asumidas hacia sí

mismo.

En pocas palabras el individuo realiza frecuentes estimaciones de sus

frecuentes interacciones consigo mismo y con el ambiente en el que se

desenvuelve, logrando monitorear constantemente como influye dentro de él,

posterior a lo cual y de acuerdo con la satisfacción que esto le brinde, va a

asumir una actitud hacia sí mismo. Es decir, es una calle de doble

circulación, de acuerdo a sus relaciones en los ámbitos ya mencionados, así

mismo va a ser la actitud asumida ante sí, en otras palabras su autoestima.

VI. La importancia de la autoestima.-

6.1. Autoestima general.

Un individuo con una buena percepción de sí mismo establece una mejor

comunicación interpersonal, lo que deriva en relaciones exitosas con otras

personas. Además, el individuo tiende a tolerar el estrés, la incertidumbre y

los cambios, busca superar sus fracasos, tiene mayor autonomía personal y

logra autorrealizarse. Apoya la creatividad y acepta responsabilidades,

desarrollando su liderazgo.

6.2. Autoestima social.

Las personas que tienen una baja autoestima social se caracterizan por

desconfiar de sus capacidades al desenvolverse dentro de la comunidad.

Son inseguras, por lo que se someten ante otros individuos, evitando asumir

responsabilidades. Cualquier desafío que se les presente buscan evitarlo y

tratan de que otros enfrenten el problema.

Como las principales características de los adolescentes con baja autoestima

social son su poco interés por asumir desafíos y desarrollar relaciones

interpersonales, es importante incentivar el desarrollo de su inteligencia

emocional en los ámbitos más desvalorados (confianza en sí mismo,

intencionalidad o persistencia, curiosidad, capacidad de comunicación,

autocontrol para modular y dominar sus propias acciones, cooperatividad).

6.3. Autoestima en el hogar.

La familia, por ser la base de la sociedad, cumple un papel importante en la

formación de la autoestima. Un niño estimulado positivamente, querido y

respetado por sus familiares será un adolescente más seguro de sí mismo.

Cuando un joven se desarrolla en un ambiente negativo, de violencia

intrafamiliar, tendrá una muy baja autoestima. Esta víctima de las agresiones

es un potencial maltratador que continuará castigando a la familia que

conformará, si es que no se interviene la situación.

6.4. Autoestima escolar.

En su establecimiento educacional, el adolescente adquiere nuevos juicios

de sí mismo. El ambiente escolar es propicio para el intercambio de

experiencias y opiniones entre alumnos, las que pueden ser importantes para

que la autoestima varíe entre alta y baja.

De la misma forma, las valoraciones que hagan los profesores acerca de las

destrezas o habilidades para aprender de sus alumnos resultan cruciales

para definir la autopercepción.

Haeussler y Milicia (1994) manifiestan que hay una relación entre un positivo

nivel de autoestima y un concepto académico adecuado de sí mismo. Un

joven con ambos ámbitos en un buen nivel se caracteriza por:

Orientarse hacia el logro de las tareas planteadas en el proceso de

enseñanza- aprendizaje.

Tener una baja ansiedad frente a los desafíos.

Mantener la probabilidad de éxito a pesar de los problemas.

Obtener un alto rendimiento académico.

Por el contrario, el adolescente que posee una baja autoestima y un

concepto académico desmejorado, se ve incapaz de afrontar los desafíos

escolares, es nervioso, sensible a las críticas y a las burlas, lo que provoca

que se sienta rechazado y que los demás también lo aíslen.

2.2.2. Para la variable: Acoso escolar.

Teoría del Aprendizaje Social.- Albert Bandura (1973), propuso esta teoría

que explica la conducta humana y el funcionamiento psicológico como el

producto de la interacción recíproca y continua entre el individuo y el medio

ambiente, admitiendo la participación no solo de factores sociales o

aprendidos, sino también de factores de tipo biológico o genéticos. En

concreto, Bandura, afirma que las personas no nacen con repertorios

prefabricados de conducta agresiva, sino que pueden adquirirlos, bien sea

por observación de modelos o por experiencia directa, aunque afirma que

“estos nuevos modos de conducta no se forman únicamente a través de la

experiencia, sea esta directa u observada. Obviamente, la estructura

biológica impone límites a los tipos de respuestas agresivas que pueden

perfeccionarse y la dotación genética influye en la rapidez a la que progresa

el aprendizaje” (Bandura y Ribes, 1975).

El aprendizaje por observación de modelos agresivos no se produce de

forma automática, dado a que algunas personas no centran su atención en

los rasgos esenciales del modelo, o sencillamente olvidan lo observado. Para

conseguir algún grado de recuerdo es imprescindible representar mediante

palabras, imágenes, signos o símbolos (Bandura, Grusec y Menlove, 1966).

Pero incluso esto, no es suficiente para comportarse de forma agresiva,

pudiéndose interferir la realización conductual cuando la persona no posee

las capacidades físicas, cuando carece de los medios necesarios para

ejecutar la agresión, cuando la conducta no tiene valor para ella, o cuando la

conducta está sancionada de forma negativa. Es decir, que aun habiendo

aprendido conductas agresivas, el medio sociocultural jugará un papel

determinante en su ejecución o no.

Se reconocen tres fuentes principales del modelado de la conducta agresiva:

las influencias familiares, las influencias subculturales, y el modelamiento

simbólico.

La conducta agresiva puede aprenderse también por experiencia directa,

mediante recompensas y castigos otorgados ante ejecuciones de ensayo y

error. Patterson, G.R; Littman, R.A. y Bricker, W. (1967), afirman que un niño

pacífico puede convertirse en agresivo, mediante un proceso en el que otro

ejerce el papel de víctima y posteriormente contraataca con resultados

exitosos. Ello obedecería a que “las influencias del modelamiento y del

reforzamiento operan conjuntamente en el aprendizaje social de la agresión

en la vida diaria” (Bandura y Ribes, 1975).

La conducta agresiva está controlada en gran medida por

sus consecuencias, por lo que si alteramos los efectos que produce, puede

ser modificada (Bandura, 1973).

Este enfoque rechaza abiertamente la concepción innatista de la agresividad

humana, pues traslada el origen de la agresión del individuo al medio social.

No lo conceptualiza ni como pulsión ni como instinto, sino como una de las

múltiples respuestas que pueden darse no solo ante la frustración, sino ante

cualquier otra situación conflictiva. En definitiva el comportamiento depende

del ambiente así como de los factores personales como: motivación,

atención, retención y producción motora.

Teoría Ecológica.- Bronfenbrenner (1979) propuso esta teoría que se

aproxima al estudio del desarrollo humano analizando el proceso en el que el

organismo, al crecer, se acomoda de forma progresiva a su medio ambiente

inmediato, siendo afectada esta relación por fuerzas que provienen de

entornos físicos y sociales más remotos y mayores. Algunos de los

planteamientos principales de este enfoque, según Urie Bronfenbrenner

(1979), podrían resumirse en que la conducta surge en función

del intercambio de la persona con el ambiente. La persona en desarrollo es

una entidad creciente y dinámica que poco a poco va estructurando el medio

en que vive. Es así que contempla a la persona inmersa en una comunidad

interconectada y organizada en cuatro niveles principales.

Estos cuatro niveles reflejan cuatro contextos de influencia en la conducta y

son los siguientes: (1) microsistema, compuesto por los contextos más

cercanos a la persona, como la familia y la escuela; incluye todas aquellas

actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona experimenta

en su entorno inmediato determinado; (2) mesosistema, que se refiere a las

interacciones existentes entre los contextos del microsistema, como la

comunicación entre la familia y la escuela; (3) exosistema, que comprende

aquellos entornos sociales en los que la persona no participa activamente

pero en los que se producen hechos que sí pueden afectar a los contextos

más cercanos a la persona, como el grupo de amigos de los padres y

hermanos, o los medios de comunicación; y (4) macrosistema, que se refiere

a la cultura y momento histórico social determinado en el que vive la persona

e incluye la ideología y valores dominantes en esa cultura.

El enfoque ecológico, por tanto, resalta que los problemas de conducta no

pueden atribuirse únicamente a la persona, sino que deben considerarse

como el producto de una interacción entre ésta y su entorno (en el caso de la

adolescencia, el entorno familiar, escolar y social). Ello supone la necesidad

de examinar la conducta problemática en el contexto donde surge (en

nuestro caso, en el aula o la escuela). Finalmente, desde esta perspectiva se

considera que la solución al problema pasa por promover cambios efectivos

en el contexto social más que por tratar de modificar directamente el

comportamiento del sujeto.

Teoría Sociológica.- Durkheim (1938), inspirador de la teoría sociológica

considera la conducta agresiva como el resultado de las características

culturales, políticas y económicas de la sociedad. Determinados factores

como la pobreza, situaciones de marginación o de explotación, serían la

base de comportamientos violentos en la sociedad. De tal manera que para

esta teoría cobran especial relevancia los hechos sociales, y no tanto la

conciencia individual. Desde esta corriente también se concede gran

importancia a los valores predominantes en la sociedad. En este sentido, en

algunas culturas la agresión tiene un valor positivo, es una forma ‘normal’ de

comportarse y, no sólo se admite sino que se premia. Esta tolerancia viene

favorecida en muchas ocasiones por un elemento clave de influencia en la

ciudadanía: los medios de comunicación.

Teoría Etológica del Apego.- Bowlby y Ainsworth (1969, 1980). Ésta se

integra dentro de la Psicopatología Evolutiva (Cichetti, 1987; Rieder&

Cichetti, 1989; Aber, Allen, Carlson y Cichetti, 1989), tratando de analizar y

comprender las conductas agresivas y violentas que desarrollan las

personas.

Los investigadores y teóricos de la Psicopatología Evolutiva destacan como

tareas evolutivas básicas de la infancia el “establecer relaciones de apego”,

“establecer la autonomía y la motivación de eficacia”, y “desarrollar la

competencia socioemocional y la interacción con sus compañeros”. Los niños

durante su desarrollo han de solucionar de forma positiva éstas tres tareas

críticas, alcanzando así un adecuado nivel de competencia socioemocional,

evaluada mediante la capacidad para solucionar problemas, y ausencia de

tendencias hostiles (Downey y Walker, 1989). En niños maltratados, el

desarrollo de esas tareas críticas parece estar deteriorado (Cichetti y

Schneider-Rosen, 1986; Cichetti, 1989), y ello les hace vulnerables,

convirtiéndose en una condición de riesgo.

El psicoanalista J. Bowlby (1969), Afirma que el niño está programado

genéticamente para relacionarse de forma positiva con el adulto que le cuida,

porque la relación con los otros es una necesidad primaria

independientemente de la satisfacción de otras necesidades, hecho que

tiene gran valor para la supervivencia del sujeto y de la especie. La tendencia

es tan fuerte que se produce aunque la figura de apego emita señales

amenazantes, (Ainsworth, 1980).

La Teoría del Apego a la hora de explicar los malos tratos de los padres

hacia sus hijos, sitúa como una de las causas a las graves alteraciones en la

relación de apego presente o pasada (Levine et al. 1991), y estas

alteraciones, serán las responsables de las dificultades socioemocionales a

corto y largo plazo, que presente el niño.

Cuando las fases de apego se desarrollan normalmente se crea un círculo

afectivo sólido y duradero entre el niño y la madre, y eso permitirá desarrollar

posteriormente una capacidad cada vez mayor para vincularse socialmente

con más personas, como son los adultos con los que se relaciona en su

ambiente familiar (Bridges, Connell y Belsky, 1988), con sus profesores o

educadores (Howes et al. 1988), y además conquistará superior autonomía y

diferenciación respecto a todas estas figuras (Aber y Allen, 1987).

La importancia de las relaciones básicas con la figura de apego es puesta de

relieve por diferentes autores ( Egeland y Erickson, 1987; Crittenden, 1992;

Bowlby, 1992), que afirman que el niño constituye un modelo interno de las

interacciones sociales a partir de esa primera relación de apego, incluyendo

lo que se puede esperar de uno mismo.

Un modelo de apego inseguro hace más difícil la adaptación del niño ante

situaciones adversas y conflictivas, ante las que se comportará generando

más conflicto y adversidad, en una espiral escalonada que le abocará a una

gran inadaptación social (Bowlby, 1982; Crittenden, 1992). Numerosos

estudios han puesto de manifiesto la influencia familiar en el aprendizaje de

la conducta agresiva. Familias que no solo no les enseñaron que la agresión

no es aceptable, sino que les enseñaron que la fuerza y la amenaza es

la única y mejor forma de solucionar conflictos, al someterles a ellos mismos

al castigo físico, a los malos tratos, y al hacerles sentir inseguridad y rechazo

(McCord, 1979; George y Main, 1979; Arend, Gove y Sroufe, 1979; Olweus,

1980; Loeber y Dishion, 1983; Lewis, Feiring, Mcguffog y Jaskir, 1984;

Patterson y Sthouthamer-Loeber, 1984; Eron y Huesmann, 1984; Erickson,

Sroufe y Egeland, 1985). En definitiva, la familia ocupa un destacado

lugar en lo que se refiere a antecedentes de la conducta agresiva; los niños

aprenden a agredir por imitación, y esos modelos inciden posteriormente en

su conducta social y en sus comportamientos en la escuela (Eron, Huesmann

y Zelli, 1991; Patterson, Capaldi y Bank, 1991).

Se concluye la existencia de una estrecha relación entre agresión y exclusión

social. La agresión puede conducir a la exclusión y ésta, puede aumentar las

conductas antisociales que pueden forjar en el adolescente identidades

negativas.

I. Definición de Acoso Escolar

Uno de los mayores problemas con los que los investigadores se han

encontrado en este campo ha sido intentar llegar a un consenso en lo que

respecta a qué nos referimos cuando hablamos del bullying, esto es, qué es

y qué no es bullying. Esta dificultad con la que nos topamos a la hora de

definir dicho concepto, tiene que ver con la cultura social que, hasta no hace

mucho tiempo, minimizaba el problema, así como con la diversidad de tipos,

manifestaciones e intensidad que puede adoptar este fenómeno.

En un principio, la definición de bullying hacía referencia tan solo a ataques

físicos de un alumno a otro. En la actualidad, el término se utiliza tanto para

los ataques individuales como colectivos, pero ya no solo referidos actos de

violencia física, sino también de rechazo, propagación de rumores o maltrato

verbal.

El concepto de acoso escolar tiene significados diferentes y múltiples

alcances según el país al que se haga referencia. Por eso, muchas veces los

términos utilizados no son totalmente equivalentes. Por ejemplo, definir una

situación como acoso supone reconocer la repetición de conductas agresivas

en el marco de una relación interpersonal asimétrica basada en el dominio

del otro, persistiendo durante un tiempo determinado (Defensor del Pueblo,

2006).

Fue en el norte de Europa en donde se comenzó a utilizar el término

mobbing, el cual, se toma de la etología, en concreto de Konrad Lorenz,

quien lo utilizaba para designar un “ataque colectivo por un grupo de

animales contra un animal de otra especie, que usualmente es más grande y

enemigo natural del grupo” (Lorenz, 1968). Esta definición, sin dejar de ser

valiosa, limitó un poco las investigaciones a fenómenos grupales, al no tener

en cuenta las agresiones que se producen de individuo a individuo. Fueron

Heinemann (1969) y Olweus (1978), quienes utilizaron el término mobbing

(acoso, rodear), para expresar la idea de un ataque en grupo acosando y

rodeando a la persona, la cual es acosada. La palabra acoso, presenta la

misma raíz de acuso. El término “acusatio” del latín “ad causam” nos remite a

las “acusaciones” cuyo papel es central en los comportamientos del acoso

escolar.

Posteriormente, los ingleses tomaron el término “bully” (intimidador, matón,

abusón); para referirse a la acción acuñaron el vocablo bullying, que indicaría

la intimidación propiamente dicha.

En el ámbito latino, no tenemos un término único para designar el fenómeno;

se usan términos como “prepotenza” de los italianos, el “fazer mal o

intimidaçao” de los portugueses, y en España, un término muy usado es

“meterse con alguien”. Además de utilizarse el anglicismo “bullying” (Cerezo,

2000) podemos encontrar igualmente términos como “matonismo” (García

Orza, 1995), “intimidación o violencia” (Ortega, 1998), y “maltrato entre

iguales” (Ortega, 1998). Si bien no es la única forma utilizada para traducir el

término “bullying” (no es raro encontrar términos tales como victimización,

agresión o violencia), parece ser que maltrato es el término que goza de una

importante aceptación en la comunidad científica (Smith, Cowie, Olafsson y

Liefooghe, 2002).

Aunque en principio pueda parecer poco relevante aquello que concierne a la

búsqueda del término más adecuado para denominar este fenómeno,

comprobaremos que si utilizamos uno u otro puede variar el significado. Así,

la raíz inglesa “mob” nos indica que se trata en principio de un grupo grande

y anónimo de personas que se dedican al asedio. Sin embargo, como

posteriormente veremos, el término lo usaremos básicamente para definir el

comportamiento en el que una persona maltrata a otra (aunque no siempre

sea así).

Los primeros estudios que abordaron la violencia escolar (Olweus, 1973;

Smith y Thompson, 1991), alejada de los límites del delito penal, fueron

anglosajones; a ellos se debe la denominación del término “bullían”, para

referirse a una amplia gama de hechos que van desde la simple grosería

hasta la pequeña delincuencia, desde la gamberrada al vandalismo. Sin

embargo, la definición del término “bullying” surgió en 1978, por parte del

noruego Olweus. Él lo define de la siguiente forma:

Decimos que un alumno está siendo intimidado cuando otro estudiante, o

grupo de estudiantes, dice cosas desagradables o incómodas a él o ella.

También es bullying cuando un estudiante es golpeado, pegado, amenazado

o encerrado en una habitación o cosas como ésas. Estas cosas pueden

tener lugar frecuentemente y es difícil para el estudiante intimidado

defenderse por sí mismo. También es bullying cuando un estudiante es

molestado repetidamente de forma negativa. Pero no es bullying cuando dos

estudiantes de la misma fuerza discuten o pelean (Olweus, 1999).

Smith (1989) define el bullying como el daño intencional que un alumno o

grupo de ellos causa a un compañero. El daño podría ser físico o psicológico.

El autor incluye en su definición un aspecto novedoso hasta ese momento,

que era el adjetivo intencional. En ese mismo año, Besag define la conducta

bullying como “los ataques repetitivos físicos, verbales o psicosociales, de

aquellas personas que están en posición de poder sobre aquellos que son

más débiles, con la intención de causarles dolor”. El autor le da especial

importancia a factores como las características de personalidad del alumno

así como al clima escolar en el que se desarrolla. En opinión del autor, los

bullies poseerán una personalidad agresiva y sufrirán un deterioro paulatino

en las relaciones sociales. Por otra parte, las posibles víctimas presentarán

problemas de tipo emocional y un destacado retraimiento social.

Para Farrington (1993) el fenómeno del abuso consiste en la opresión

reiterada, tanto psicológica como física hacia una persona con menos poder,

por parte de una persona con un poder mayor. En España, son varios los

autores que han estudiado este fenómeno, por lo cual disponemos de varias

definiciones: Ortega (1994) define este término de intimidación como una

“acción moralmente reprobable e intencionada de injuria y/o agresión

expresa o indirecta de uno o más sujetos hacia otro (…) de la cual no puede

salir por sus propios medios”.

Ortega y Mora Merchán (2000) definen el bullying como una situación social

en la que uno o varios escolares ejecutan una actuación agresiva a otro

compañero, el cual es sometido durante un tiempo prolongado a agresiones

físicas, burlas, amenazas, aislamiento o exclusión social.

Otros autores, como Rigby (1996) diferencian entre maltrato maligno y

maltrato no deliberado. En su opinión, el primero se correspondería con el

ejemplo más extremo del fenómeno. La agresión buscaría causar daño de

una manera consciente. El maltrato no deliberado, consistiría en la

indiferencia o negligencia, en el que la víctima se sentiría igualmente

sometida y sin defensa. En este último significado podemos incluir la

violencia sistémica, que se produciría cuando de forma involuntaria las

autoridades aplican procedimientos y prácticas que provocan daño a los

alumnos. Los que ejercen esta violencia y quienes la padecen no son

conscientes de ello. En ocasiones pueden llegar a darse cuenta de que no

querían causar ningún daño al alumno, pero las normas del centro escolar,

que ellos han obedecido han producido efectos perjudiciales en el alumno. El

autor elabora una definición de “bullying” en la que incluye “un deseo de

hacer daño, una acción dañina, un desequilibrio de poder, a menudo

repetido, un uso indebido de ese poder , un disfrute por parte del agresor, y

un sentimiento de opresión por parte de la víctima” (Rigby, 2002).

Para Cerezo (1999) el bullying se define como:

(…) la violencia mantenida, mental o física, guiada por un individuo o por un

grupo y dirigida contra otro individuo que no es capaz de defenderse a sí

mismo en esa situación, y que se desarrolla en el ámbito escolar.

Otra forma de definición la encontramos en Avilés (2006), quien a su juicio, el

bullying sería la Intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y

mantenida en el tiempo, siempre lejos de la mirada de los adultos/as, con la

intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa por

parte de un abusón o grupo de matones a través de agresiones físicas,

verbales y/o sociales con resultados de victimización psicológica y rechazo

grupal.

Siguiendo la línea de Olweus, A. Oñate e I. Piñuel (2007) definen “el acoso o

mobbing escolar”, tal como ellos denominan a este fenómeno, de la siguiente

manera: un continuo y deliberado maltrato verbal y moral que recibe un niño

o una niña por parte de otro u otros, que se comportan con él o ella

cruelmente y que atenta contra su dignidad y sus derechos fundamentales.

Por otra parte, A. Oñate (2007), señala que el término anglosajón “bullying”

posee caracterizaciones claramente sesgadas hacia la violencia física. Para

la autora, la realidad es mucho más amplia y englobaría también diferentes

tipos de acoso psicológico. La importancia que para muchos autores cobra la

violencia psicológica es tal que incluso en ocasiones se relaciona acoso

psicológico con un tipo de agresión de naturaleza psicológica. Por eso, los

autores afirman que el término “bullying” incluye una amplia gama de

conductas de acoso y maltrato psicológico, las cuales son más prevalentes

que la intimidación de tipo físico.

Como se puede apreciar, el número de definiciones es amplio. Presentan

puntos en común y también carencias, como por ejemplo, en lo referido al

término que se debe emplear para designar este fenómeno (Ortega y Mora

Merchán, 2000). Es el caso de los países del sur de Europa, como Italia,

Portugal o España. En concreto, si nos centramos en España,

comprobaremos que podemos encontrar para denominar el mismo hecho,

conceptos tales como: maltrato, abuso, intimidación, rechazo.

En relación a los matices que envuelven a la definición del acoso escolar, no

parece haber un acuerdo sobre cuánto tiempo tiene que pasar para que una

situación de maltrato sea considerada como tal. Se hace alusión a “un

periodo determinado de tiempo” (Olweus, 1998), pero no se especifica

cuánto; también queda por determinar si algunas diferencias físicas o

psicológicas de las víctimas o su debilidad son una causa antecedente del

acoso (Piñuel y Oñate, 2007). Es en 1989, cuando Tattum apunta la

necesidad de que toda definición referida al maltrato entre iguales debe tener

en cuenta una serie de aspectos en común: la naturaleza, intensidad,

duración, intencionalidad, número de implicados y motivación.

Según Olweus la definición de bullying o de hostigamiento entre pares que

formuló inicialmente, no se ha cambiado; más bien se ha ampliado y en la

última versión del cuestionario Revised Olweus Bully/Victim Questionaire, la

definición aparece de la siguiente forma:

“Decimos que un estudiante está siendo hostigado por pares o es víctima

cuando otro estudiante o varios de ellos:

Le dicen cosas con significados hirientes, o hacen burla de él/ella o lo/a

llaman con nombres que tienen significados hirientes.

Lo/a ignoran o excluyen completamente del grupo de amigos o lo dejan fuera

de cosas a propósito.

Lo/a golpean, patean, empujan, tumban, o lo/a encierran en un cuarto.

Dicen mentiras o difunden falsos rumores sobre él/ella, o envían notas y

tratan de hacer que otros estudiantes sean antipáticos con él/ella.

Les hacen otras cosas hirientes.

Cuando hablamos de bullying, esas acciones suceden repetidamente y es

difícil para el/la estudiante agredido/a, defenderse por sí mismo.

También llamamos bullying cuando se burlan repetidamente de manera

hiriente de él/ella.

No llamamos bullying cuando la burla es hecha de una forma amigable y

juguetona. Tampoco es bullying cuando dos estudiantes de más o menos la

misma fuerza, discuten o pelean” (Olweus, 2001).

Es por ello que el bullying es considerado como otro más de los tipos de

violencia que es efectuado entre niños o niñas de las mismas edades con la

finalidad de causar daño ya sea físico o psicológico, pero con la diferencia

que en muchos de los casos los niños no son conscientes del acto que están

realizando ya que lo toman más como especie de juego, mientras que para la

persona que está siendo víctima del bullying es una acto de hostigamiento el

mismo que causa malestar.

II. Criterios diagnósticos para el bullying

Al respecto existen tres criterios diagnósticos comúnmente aceptados por los

investigadores europeos, que sirven para dilucidar si estamos o no ante

casos de bullying, Según Piñuel y Oñate (2007) estos criterios son:

La existencia de una o más de las conductas de hostigamiento y

violencia en la escuela.

La repetición de la conducta que ha de ser evaluada por quien la

padece como no accidental, sino como parte de algo que le espera

sistemáticamente en el entorno escolar en la relación con aquellos

que le acosan.

La duración en el tiempo con el establecimiento de un proceso que va

a ir consumiendo la resistencia del niño y afectando significativamente

en todos los aspectos de su vida (académico, afectivo, emocional,

familiar). La presencia de estas tres características acredita la

existencia de un niño sometido a un cuadro de acoso psicológico en la

escuela o acoso escolar.

III. Tipos de bullying

El bullying no solo se presenta de una sola forma, al contrario se han ido

implementado diversas formas, las mismas que repercuten en diversos

aspectos de la vida de la víctima, en la actualidad se llega a utilizar desde los

avances tecnológicos con los que poseemos tal es el caso del celular o

computadora, esta práctica que se vuelve frecuente en otras partes del

mundo.

Dentro de las clasificaciones más destacadas tenemos la de Olweus

distingue el fenómeno del bullying entre agresiones:

3.1. Agresiones directas o explicitas:

Físico

Ataques relativamente abiertos a la víctima

Agresiones físicas (peleas, patadas, puñetazos, golpes,

empujones).

Hacer gestos groseros para el acosado

Invadir el espacio personal de la víctima

Verbal

Apodos/motes con menosprecio e insultos

Burlas/mofas

Novatadas (en general pesadas o humillantes)

Uso de vocabulario soez

Extorsión y chantajes obligando la víctima a dar dinero u

objetos personales a los acosadores

3.2. Agresiones indirectas o encubiertas:

Exclusión (social) deliberada de un grupo (invisibilidad).

Disminución de la confianza;

Acechar (durante las clases de Educación Física o en otros espacios

escolares)

Comentarios y difusión de historias desagradables e insultantes sobre

la víctima.

Uso repetido e insultante de las llamadas telefónicas o de los SMS

Cartas insultantes transmitidas de uno a otro o de una carta

introducida en la mochila o en la taquilla del acosado

Pintadas en lugares públicos

Mensajes de correo electrónico

Según Avilés (2002), los principales tipos de maltrato que podemos

considerar se suelen clasificar en:

3.3. Maltrato Físico

El maltrato físico es considerado cualquier acción no accidental, que provoca

daño físico, estos pueden ser catalogados de acuerdo a su nivel de gravedad

(en cuanto a daño físico) como leves moderados o severos. Los maltratos

físicos leves son aquellos que no causas daño/lesión grave y por lo tanto no

requieren atención médica, igualmente indican que los daños físicos

moderados son aquellos que han requerido algún tipo de diagnóstico o

tratamiento médico, pero que no requieren hospitalización o atención médica

inmediata a causa de las lesiones producidas por el maltrato. Entre las

manifestaciones más comunes que se dan entre pares en la escuela, se

encuentran: empujones, patadas, agresiones con objetos, peleas y golpes.

3.4. Maltrato Verbal

En el maltrato verbal se utiliza una comunicación agresiva, donde se expresa

lo que se siente, lo que se quiere, lo que se piensa a costa de los derechos y

los sentimientos de los demás, tendiendo a humillar y a atacar cuando no se

puede “salir con la suya”, fomentando la culpa y el resentimiento en los otros,

no desarrollándose la negociación ni el dialogo en el proceso comunicativo.

Se considera que la violencia verbal es más imperceptible que la violencia

física, pero con efectos son incluso más graves para la mente de quienes lo

sufren, se dice que el maltrato verbal no suele tomarse en cuenta porque

pocos sabes cuando están siendo víctimas o victimarios. Pudiendo aseverar

que por ser más imperceptible y no causar daño físico es difícil de

denunciarlo y hacerle frente, pero los daños sobre todo en los niños y

adolescentes disminuyen la autoestima. Se puede considerar como maltrato

verbal a los comentarios degradantes, insultos o incompetencias, gritos,

insultos, acusaciones, burla y gestos humillantes. La gravedad de ello guarda

la relación directa con la periodicidad de las descalificaciones.

Padrón (2005) señala “la forma de hablar puede provocar emociones y

reacciones intensas. La violencia verbal, muy en especial la oral, es aquella

en la cual por la elección de palabras, entonación y volumen de voz se trata

de dominar a otra persona logrando provocar sentimientos de impotencia,

rabia, humillación, vergüenza, inutilidad y vejación”

Infiriendo que la víctima comienza a interiorizar la crítica y termina por

aprobar la violencia, considerándola como un castigo debido a las faltas que

pudieron llegar a realizar o creer que son merecedores de lo que estas

siendo víctimas.

El proceso de comunicación que se establece en el maltrato verbal está muy

relacionado con el maltrato psicológico y social dado que se menosprecia

públicamente al otro cuando se aplica la “ley del hielo” no hablándole o

hablando mal, riéndose cuando él o ella se equivoca, burlándose de su

apariencia física, criticando lo que hace, juzgando las actividades que

realizan.

Debido a esto se puede pensar que el maltrato verbal se encuentra presente

en la mayoría de los tipos de bullying es decir acompaña a los demás tipos

de maltrato.

3.5. Maltrato Psicológico

El maltrato psicológico es aquel que se evidencia a través de situaciones

constante en la cual se estimula sentimientos perjudiciales sobre la propia

autoestima.

Se señala que puede considerarse como maltrato psicológico, el daño

(intencional o no) que se causa contra las destrezas de un niño/adolescente,

lesionando su autoestima, su capacidad de relacionarse, y su habilidad para

expresarse y sentir. Esto ocasiona un deterioro en su personalidad, limitando

e inhabilitando su desarrollo potencial. Igualmente toda situación de maltrato

mental como el acoso a través de humillaciones exclusión (incitando al grupo

a que no estén con él o que no le hablen), amenazas, insultos, el descredito

y desprestigio, realizando de manera intensa o prolongada, provoca una

serie de daño anímicos, que incapacitan a la persona para defenderse y

aunque del maltrato mental en si no tiene por qué surgir el maltrato físico,

debe tenerse bien claro que existe un elevado riesgo que el segundo se

sume al primero en aquellos casos donde este sea más intenso, más

reiterado y especialmente, en aquellos casos donde tal conducta no sea

reprobada y atacada.

Acosar psicológicamente es hostigar con críticas, amenazas, injurias,

calumnias y acciones que pongan cerco a la actividad de la persona, de

forma que quebranten su seguridad, su autoafirmación, su autoestima e

implante en su mente malestar, preocupación, angustia, inseguridad, duda y

culpabilidad para que se abandone el ejercicio de un derecho. Es decir crear

en la victima la concepción de que todo lo que le esta pasado o todo lo que le

están diciendo es verdad y que son merecedores del maltrato que están

viviendo.

Se considera que quienes sufre el maltrato de sus compañeros, son más

vulnerables debido a que se encuentran en desarrollo y se encuentran en

construyendo sus procesos cognitivos y afectivos, con la necesidad de

relaciones con sus iguales para poner a prueba esos procesos y habilidades

en su entorno.

3.6. Maltrato Social

El maltrato social, se refiere al maltrato que se le proporciona a la víctima

delante de otras personas con lo que se pretende aislar del grupo individual.

Rodríguez, Lago, Pedreira Massa (2006) lo definen como aquel que se

manifiesta en la propagación de rumores, descalificadores y humillantes que

pretende la exclusión y aislamiento del grupo.

Por ellos es posible destacar el rechazo, el ignorar su presencia y el no

dejarlo participar en actividades propia del grupo, lo aísla y para nadie es un

secreto la importancia de los pares en el desarrollo psicológico de un

individuo, por ende los niños o adolescentes a los que sus compañeros de

clase dejan de lado tendrán seguramente sus problemas para poder

relacionarse de manera efectiva.

Dentro de las formas de exclusión social se debe considerar todos los

componentes que existen como: el comportamiento, el lenguaje utilizado, las

expresiones utilizadas como miradas, gestos, expresiones faciales es decir el

lenguaje no verbal que se utiliza, la entonación de las frases o palabras.

3.7. Maltrato Económico

El maltrato económico se puede concebir como aquel que busca el control

con los recursos económicos de la víctima; esto implica una destrucción o

privación del sustento y/o de su propiedad, se manifiesta cuando el niño o

joven se le sustrae o se le exige el dinero que lleva a la escuela, cuando le

roban sus pertenencias, o se esconden o destruyen sus posesiones con la

intención de causar daño o atemorizar al niño. El robo y destrucción de útiles

entre alumnos, constituye una expresión que conjuga la violencia física y

simbólica, particularmente por la amenaza que conlleva frecuentemente esos

actos.

3.8. Cyberbullying

En la actualidad el acosador o victimario ya no necesita tener al acosado

delante, la computadora y el celular aseguran recursos para poder seguir el

hostigamiento a cualquier hora del día. Van desde montajes difundidos en el

internet para desprestigiar al acosado, fotos tomadas con teléfonos celulares

para reenviar al resto de los compañeros o hasta mensajes de texto por

teléfonos celulares para insultar a toda hora del día

Desde esta perceptiva, la violencia que se concreta en malas relaciones

interpersonales, falta de respeto, agresividad injustificada, prepotencia y

malos tratos de unos hacia otros, es en sí misma un fenómeno social y

psicológico; social por que surge y se desarrolla en un clima de relaciones

humanas que la potencia, le permite o la tolera; psicológico, porque afecta

personalmente a los individuos que se ven envueltos en este tipo de

problema y que en alguna medida son víctimas de ellos, tanto las y los

adolescentes que son cruel e injustificadamente agresivos con otros, como lo

que son víctimas directas de la crueldad y violencia de los agresores/as.

IV. Causas del bullying

Para que sea el bullying se debe considerar las diversas razones existen

dentro de las principales casas del bullying tenemos:

4.1. Personales

Un niño que actúa de manera agresiva puede estar sufriendo intimidaciones

o algún tipo de abuso en la escuela o en la casa. Adquiere esta conducta

cuando es frecuentemente humillado por adultos. Se siente superior, ya sea

porque cuando con el apoyo de otros agresores o por que el acosado es un

niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones

4.2. Familiares

El niño puede tener actitudes agresivas como forma de expresar su sentir

ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia

de algún padre, divorcio violencia, abuso o humillaciones ejercida por los

padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente

vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el

contrario es un niño sumamente mimado el cual no consta con las cavidades

de defenderse.

4.3. En la escuela

Cuando más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso

escolar, debido a la falta de control físico, vigilancia y respeto ya q existen

más momentos para que se lleve a cabo el maltrato.

V.- Consecuencias del bullying

Las repercusiones del bullying no solo afectan a la víctima, sino también se

ven inmersos en este mundo los victimarios y los observadores.

5.1. La victima

La víctima puede tener consecuencias más graves, puesto que puede

desembocar en fracaso y dificultades escolares, niveles altos y continuos de

ansiedad y más específicamente ansiedad anticipatoria, insatisfacción, fobia

a ir al colegio, riesgos físicos, y en definitiva conformación de una

personalidad insegura, poco sana para el desarrollo integral de una persona.

Olweus (1993) señala que las dificultades de la víctima para salir de la

situación de ataque por sus propios medios provocan en ellas efectos

negativos como el descenso de la autoestima, estados de ansiedad e incluso

cuadros depresivos con la consiguiente imposibilidad de integración escolar y

académica. Por otra parte, ello puede suponer una dañina influencia sobre el

desarrollo de su personalidad social. La imagen que terminan teniendo de sí

mismos/as puede llegar a ser muy negativa en cuanto a su competencia

académica, conductual y de apariencia física. En algunos casos también

puede desencadenar reacciones agresivas en intentos de suicidio. Según

Benítez (1998)

5.2. El agresor

En el caso del agresor está sujeto a consecuencias indeseadas y puede

suponer para él/ella un aprendizaje sobre cómo conseguir los objetivos y, por

tanto, estar en antesala de la conducta delictiva. La conducta del agresor/a

consigue refuerzo sobre el acto agresivo y violento como algo bueno y

deseable y por otra parte se constituye como método de tener un estatus en

el grupo, una forma de reconocimiento social por parte de los demás. Si

ellos/as aprenden que esa es la forma de establecer los vínculos sociales,

generalizaran esas actuaciones a otros grupos en los que se integren, donde

serán igualmente molestosos/as.

5.3. Los espectadores

En el caso de los/as espectadores/as no permanecen ilesos/as respecto de

estos hechos y les suponen un aprendizaje sobre cómo comportarse ante

situaciones injustas y un refuerzo para posturas individualistas y egoístas, y

lo que es más peligroso, una salida para valorar como importante y

respetable la conducta agresiva. Se señala como consecuencia para ellos/as

la desensibilización que se produce ante el sufrimiento de otros a medida

que van contemplando acciones repetidas de agresión en las que no son

capaces de intervenir para evitarlas. Por otra parte, también se indica que

aunque el espectador/a reduce su ansiedad de ser atacado por el agresor/a,

en algunos casos podría sentir sensación de indefensión semejante a la

experimentada por la víctima.

VI. Descripción de los sujetos

6.1. Perfil de bullies (Victimario)

El bullying se hace notar en cualquier contexto social. Este fenómeno se da

igual entre niños y niñas aunque el perfil del agresor se destaca el de los

varones

Los autores coinciden en señalar que los niños

Tienen un comportamiento provocador y de intimidación permanente

Poseen un modelo agresivo en la resolución de conflictos

Presentan dificultades en ponerse en el lugar de otros (tiene poca

empatía).

El ambiente en el que vive el niño tiene una influencia casi decisiva en su

comportamiento, ya que muchas veces son víctimas de abuso y malos tratos,

carecen de afecto y se educan en un entorno familiar problemático, en el que

es habitual la falta de atención y control de los padre. Cuando estos niños no

se sienten queridos, tratan de suplicar esta carencia utilizando la violencia

como medio para conseguir algún fin, alcanzar protagonismo o sentirse

respetados. Pero cuando al autor del bullying ejerce acción, no contempla las

repercusiones de sus actos, ya que estos dificultan la convivencia con los

demás niños, lo que a su vez, le incita a actuar de forma impulsiva,

intolerante, autoritaria y violenta, con lo cual, vuelve a encontrarse en el

punto de partida inicial, suplica una carencia afectiva, de aceptación saber

perder, necesita imponerse a través de la fuerza, que es la que confiere el

poder.

Por otro lado la adquisición, a edades cada vez más tempranas, de

juego/videojuegos donde el objetivo se alcanza siendo el más rápido y

violento, con lo que se desarrolla técnicas para alcanzar los objetivos cada

vez más agresivas

Los acosadores suelen exhibir algunas de las siguientes características:

Fuerte necesidad de dominar y someter a otros alumnos y salirse con

la suya

Son impulsivos y se enfadan con facilidad

Muestran escasa empatía hacia los estudiantes que sufren acoso

A menudo se muestran desafiantes y agresivos con los adultos,

incluidos los padres y profesores

A menudo participan en otras actividades antisociales o contra las

normas como el vandalismo, la delincuencia y el consumo de drogas

En el caso de los chicos, suelen ser más fuertes físicamente que los

chicos de su edad y que sus víctimas en particular.

6.2. Perfil de la victima

Cuando un niño utiliza sutilmente la agresión para obtener algún beneficio,

ya sabe lo que quiere y de quien puede obtenerlo. Hablamos de niños

inseguros, tímidos o introvertidos que a veces se manifiestan indefensos.

Pero los niños agresores no actúan solamente contra aquellos que

físicamente son diferentes del resto como ser gorditos, bajitos, etc. También

son blanco fácil aquellos niños que sacan buenas notas y que se relacionan

poco con el grupo, o niños que solo interactúan con niñas.

Estos niños, posibles víctimas de acoso, suelen presentar:

Escasos recursos o habilidades para reaccionar ante situaciones

comprometidas

Poca sociabilidad y son sensibles y frágiles, por lo que son propensos

a convertirse en “esclavos” del grupo

Acatamiento de las normas que los más fuertes les imponen por

miedo, por vergüenza o por conformismo, de este modo se convierten

en los más perjudicados por las amenazas y agresiones que sufren.

Todos estos rasgos pueden configurar los rasgos característicos de la

personalidad de estos niños, de tal modo que es fácil para el agresor

identificarlos, y así poder utilizarlos para ejercer el poder que necesita

para satisfacer sus necesidades

El sentido de pertenencia, de sentirse identificados con otro u otros es muy

importante en la edad escolar, de hecho es en los primeros años de la niñez

cuando se desarrolla el concepto, que va cambiando con el tiempo en

función del grupo de referencia. Así a veces, desarrollan patrones de

comportamiento que el único propósito que tiene es el beneplácito del grupo

al que pertenece, y no se juzgamos la dimensión ética ni moral del bien y del

mal; solamente se deja llevar por el entorno y actúan para sentirse

reconocidos por los demás.

Las victimas hacen notar una baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos

emocionales, cambios bruscos de personalidad, problemas psicosomáticos,

depresiones, ansiedades, pensamiento suicidas, etc. Y peor aún estos niños

pueden desarrollar estrategias de afrontamiento convirtiéndose también en

agresores. Se sabe que el aprendizaje vicario se instaura porque permite

resultados más rápidos, del mismo modo que el niño adopta

comportamientos del adulto (aprendizaje por imitación), la victima puede

aprender que con este modo de ejercer la violencia puede conseguir los

mismos resultados que consiguen con él.

El tipo de víctima más común, la pasiva o dócil, suele presentar algunas de

las siguientes características:

Son prudentes, sensibles, tranquilos, retraídos y tímidos

Tienen tendencia a sufrir ansiedad, son inseguros, infelices y poseen

una baja autoestima

Se deprimen y piensan en el suicidio mucho más frecuentemente que

sus compañeros

A menudo no tienen un/a amigo/a íntimo/a y se relacionan mejor con

los adultos que con los niños de su edad

En el caso de los chicos, suelen ser físicamente más débiles que sus

compañeros.

También existe otro grupo de víctimas, mucho más reducido, las víctimas

provocadoras o acosadores-víctimas, que se caracterizan por una

combinación de patrones de reacción agresivos y de ansiedad. Estos

alumnos suelen tener problemas de concentración y dificultades lectoras y de

escritura. A menudo su forma de comportarse puede causar irritación y

tensión a su alrededor. Algunos pueden estar clasificados como hiperactivos.

No es infrecuente que su comportamiento constituya una provocación para

muchos alumnos dentro del aula, lo que deriva en una serie de reacciones

negativas de gran parte o incluso toda la clase.

6.3. Perfil de los espectadores

En general el modelo actúa dentro de un grupo influye en todos los

espectadores, pero en especial aquellos que no tiene formado un espíritu

crítico, son inseguros, dependientes y no cuentan para el resto del

compañero del grupo. En estos sujetos se produce lo que se llama el

contagio social por el que adopta el comportamiento de ese modelo que

observa y se supone para ellos una forma de imponerse en el grupo al

observar un modelo agresivo que logra lo que se propone mediante la fuerza

y la intimidación, el que observa baja sus umbrales para actuar así como

debido a las recompensas que se le prometen.

2.3. Definiciones conceptuales

Autoestima.- Sostiene que la autoestima es la evaluación que el individuo

hace y habitualmente mantiene con respecto a sí mismo. Esta autoestima se

expresa a través de una actitud de aprobación o desaprobación que refleja el

grado en el cual el individuo cree en sí mismo para ser capaz, productivo,

importante y digno (Coopersmith, 1996).

Acoso escolar.- “Un alumno sufre bullying o acoso escolar cuando se

encuentra expuesto, de forma reiterada y prolongada en el tiempo, a

acciones negativas por parte de uno o varios otros alumnos” (Olweus, 1986,

1993).

Víctima.- El sometido al agresor y el que sufre la violencia, siempre es uno.

Es la persona que se caracteriza por su inseguridad, debilidad, timidez,

sensibilidad y bajo nivel de autoestima, siendo más dependientes al hogar.

Agresor.- El que domina y somete por la fuerza a su víctima. Pueden ser

uno o varios. La persona con temperamento agresivo e impulsivo y con

diferencias en las habilidades sociales para comunicar y negociar sus

deseos, a este se le atribuye falta de empatía al sentir de la víctima y falta de

sentimiento de culpabilidad.

Espectador.- Son las personas que presencia la agresión y quienes

presentan una falta de apoyo hacia las víctimas como resultado de la

influencia que los agresores ejercen sobre los demás.

Violencia.- El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado

de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o

comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,

muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (OMS).

2.4. Formulación de la Hipótesis

2.4.1. Hipótesis General:

Existe relación entre la autoestima y el acoso escolar en

alumnos del 6to de primaria del CETI. N° 20983; Julio C. Tello,

Hualmay, 2014.

2.4.2. Hipótesis Específicas:

Existe relación entre la autoestima y el acoso escolar en

alumnos de sexo femenino del 6to de primaria del CETI.

N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

Existe relación entre la autoestima y el acoso escolar en

alumnos de sexo masculino del 6to de primaria del CETI.

N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño Metodológico

3.1.1. Tipo

La investigación es básica porque “tiene por finalidad aportar con un

cuerpo organizado de conocimientos científicos, sin preocuparse que

estos tengan utilidad práctica inmediata. Este tipo de investigación se

interesa por el acopio de información para enriquecer el conocimiento

teórico científico, en base al descubrimiento de principios y leyes.

(Carrasco: 2010).

3.1.2. Enfoque

El enfoque de la presente investigación es de tipo cuantitativo ya que

para su explicación utilicé tablas estadísticas con sus respectivas

explicaciones.

3.2. Población

La población de estudio está constituida por 60 alumnos del 6to grado de

primaria del CETI. N° 20983 Julio C. Tello, Hualmay; de las secciones “A”,

“B”, “C”; de las cuales 22 son del sexo femenino y 38 del sexo masculino.

3.3. Operacionalización de Variables e indicadores

3.3.1 Operacionalización de la Variable 1.

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADORES

INDICE

AUTOESTIMA

PERCEPCIONES

Autoaceptación

TEST DE

AUTOESTIMA

DE

COOPERSMITH

Autonomía

Autoconcepto

SENTIMIENTOS

Autoeficacia

Vinculación

Singularidad

3.3.2 Operacionalización de la Variable 2.

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADORES

INDICE

ACOSO

ESCOLAR

DESPRECIO -

REDICULIZACIÓN

Distorsionar la imagen

social

TEST

CISNEROS

ACOSO

ESCOLAR

IÑAQUI

PIÑUELO

Y ARACELI

OÑATE

(2005)

Distorsionar la relación

con los demás

COACCIÓN

Dominio

Sometimiento

RESTRICCIÓN -

COMUNICACIÓN

Prohibición de jugar en

grupo

Prohibición de

relacionarse

AGRESIÓN

Físicas

Psicológicas

INTIMIDACIÓN -

AMENAZAS

Inducir al miedo

Intimidar

EXCLUSIÓN –

BLOQUEO

SOCIAL

Impedir su expresión

Impedir su

participación en los

juegos

HOSTIGAMIENTO

VERBAL

Burla

Apodos

ROBOS

Apropiación de

pertenencias directas

Apropiación de

pertenencias por

chantaje

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Técnicas empleadas

Para la presenta investigación utilice dos instrumentos; para la variable 1

autoestima utilice la “Escala de autoestima de Coopersmith”, versión

1965, que está conformado por 25 ítems; con las alternativas me

describe, no me describen. Para la variable 2 acoso escolar utilice el

“Test Cisneros de acoso escolar”, que está conformado por 50 ítems,

cuya alternativas son: nunca, pocas veces, muchas veces.

3.4.2. Descripción de los instrumentos

a) Autoestima : Escala de Autoestima de Coopersmith

La versión de 1975 de la “Escala de autoestima de Coopersmith” es un

cuestionario de auto informe con 25 ítems de elección obligada. Al sujeto

se le presentan cuestiones directas y se le pide que responda indicando

si la afirmación es como yo o diferente a mí. O las respuestas pueden ser

para su mayor comprensión como me describe o no me describe. La

puntuación de un sujeto se compara con una muestra de buen tamaño y

es interpretada en métodos de intervalos de autoestima alta, baja o

media. Las virtudes de éste instrumento incluyen el hecho de ser

coherente con el modelo de investigación de autoestima (validez de

constructo) de Coopersmith (1967) y la presencia de cierta validez de

contenido en términos de cuestiones relacionadas con lo que sabemos

sobre la autoestima (especialmente en términos de merecimiento) así

como la relativa facilidad con que se administra, puntúa e interpreta en

entornos individuales y grupales. Existe también un cuerpo de

investigaciones independientes sobre la aplicación de éste instrumento

que confirman su credibilidad.

b) Acoso Escolar: Test Cisneros de acoso escolar.-

Para la siguiente variable utilice el “Test Cisneros de Acoso Escolar” este

instrumento fue creado en España por Iñaki Piñuel y Araceli Oñate en

2005, a través del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo

Directivo (IEDI). Esta escala está diseñada para evaluar el índice global

de acoso y también permite hacer un perfil sobre las modalidades más

frecuentes de acoso escolar.

Los autores reportan un índice de fiabilidad (Alpha de Crombach de

0,9621).

Está conformada por 50 preguntas en forma afirmativa, las modalidades

de respuesta son “nunca”, “pocas veces”, “muchas veces”, se le asigna

un puntaje de 1, 2, 3. La puntuación de un sujeto se compara con una

muestra de buen tamaño y es interpretada en métodos de intervalos de

acoso escolar, amenaza de acoso escolar y no hay acoso escolar. Con

un tiempo de aplicación de 30 minutos.

Está Integrado por las siguientes componentes que a continuación se

describen:

El índice global de acoso (M). Representante por la suma de las

puntuaciones directas de toda la escala.

Escala de intensidad de acoso (I). Esta escala se obtiene sumando 1

punto por cada vez que entre las preguntas 1 y 50 el niño haya

seleccionado las respuesta 3 (muchas veces).

3.5. Técnicas para el procesamiento de la información

Una vez aplicado los instrumentos de investigación de la variable 1 y la

variable 2 a los alumnos del sexto grado de secundaria, procedí a la

tabulación y calificación correspondiente, estos datos los lleve en el

programa Microsoft office Excel, que me permitió explicar de manera práctica

y detallada las cantidades y sus porcentajes, representados en tablas

estadísticas, los mismo que a su vez en la parte inferior fueron expresadas

en figuras.

A continuación utilicé el programa Microsoft Office Word, para su explicación

detallada y porcentual de lo obtenido ítem por ítem los mismos que a la vez

me permitió arribar los consolidados parciales; estos resultados me llevaron a

la contrastación de las hipótesis. Así mismo para la validación de lo hallado

en el presente trabajo he recurrido a instrumento de prueba de correlación de

SPEARMAN.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Presentación de Tablas, Figuras e interpretaciones.

A continuación en el presente capítulo estoy presentando los resultados

obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos. En primera instancia

anote los resultados referentes a las variables intervinientes como son sexo y

sección de los alumnos del sexto grado de primaria del CETI. Nº20983 Julio

C.Tello, del distrito de Hualmay, que fueron utilizados como población.

De este modo también hemos presentados los resultados de la primera

variable que se ha evaluado con la escala de autoestima de coopersmith que

cuenta con 25 ítems; así mismo la segunda variable se ha evaluado con el

Test Cisneros de acoso escolar, que cuenta con 50 ítems. Que así mismo

están descritos en tablas y figuras ítem por ítem.

Por otro lado he desarrollado la respectiva contrastación de las hipótesis

tanto general como las específicas 1 y 2. En la hipótesis general se ha

considerado a toda la población y para las hipótesis específicas, se ha

considerado el sexo. De este modo para la hipótesis 1 se ha considerado

solamente lo hallado en los alumnos de sexo femenino y para la hipótesis 2

se ha considerado lo hallado con los alumnos de sexo masculino.

4.1.1. Resultados de las Variables Intervinientes

a. Sexo

Tabla 01

Nº SEXO CANTIDAD %

1 FEMENINO 22 37

2 MASCULINO 38 63

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 01

Fuente: Tabla N°01.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 22 que

representa el 37% son de sexo femenino y 38 que representa el 63% son de

sexo masculino.

37%

63%

0

10

20

30

40

50

60

70

FEMENINO MASCULINO

Sexo

b. Sección

Tabla 02

N° SECCIÓN CANTIDAD %

1 Sexto grado “A” 20 33

2 Sexto grado “B” 19 32

3 Sexto grado “C” 21 35

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 02

Fuente: Tabla N°02.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 20 que

representa el 33% son del 6to grado “A”, 19 que representa el 32% son del

6to grado “B” y 21 que representa el 35% son del 6to grado “C”.

33%

32%

35%

30.5

31

31.5

32

32.5

33

33.5

34

34.5

35

35.5

Sexto grado “A” Sexto grado “B” Sexto grado “C”

Sección

4.1.2. Resultados por ítems de la Variable 1: Autoestima

Tabla 03

Ítem 01: Más de una vez he deseado ser otra persona

N° ÍTEM 01 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 43 72

2 NO ME DESCRIBE 17 28

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 03

Fuente: Tabla N°03.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 43 que

son el 72% responden “me describe” y 17 que son el 28% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

72%

28%

Más de una vez he deseado ser otra persona

Tabla 04

Ítem 02: Me cuesta mucho hablar ante un grupo

N° ÍTEM 02 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 36 60

2 NO ME DESCRIBE 24 40

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 04

Fuente: Tabla N°04.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 36 que

son el 60% responden “me describe” y 24 que son el 40% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

60%

40%

Me cuesta mucho hablar ante un grupo

Tabla 05

Ítem 03: Hay muchas cosas en mí mismo que cambiaría si pudiera

N° ÍTEM 03 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 43 72

2 NO ME DESCRIBE 17 28

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 05

Fuente: Tabla N°05.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 43 que

son el 72% responden “me describe” y 17 que son el 28% responden “no me

describe”.

0

20

40

60

80

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

72%

28%

Hay muchas cosas en mí mismo que cambiaría si pudiera

Tabla 06

Ítem 04: Tomar decisiones no es algo que me cueste

N° ÍTEM 04 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 22 37

2 NO ME DESCRIBE 38 63

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 06

Fuente: Tabla N°06.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 22 que

son el 37% responden “me describe” y 38 que son el 63% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

37%

63%

Tomar decisiones no es algo que me cueste

Tabla 07

Ítem 05: Conmigo se divierte uno mucho

N° ÍTEM 05 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 48 80

2 NO ME DESCRIBE 12 20

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 07

Fuente: Tabla N°07.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 48 que

son el 80% responden “me describe” y 12 que son el 20% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

80%

20%

Conmigo se divierte uno mucho

Tabla 08

Ítem 06: En casa me enfado a menudo

N° ÍTEM 06 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 28 47

2 NO ME DESCRIBE 32 53

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 08

Fuente: Tabla N°08.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 28 que

son el 47% responden “me describe” y 32 que son el 53% responden “no me

describe”.

44

46

48

50

52

54

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

47%

53%

En casa me enfado a menudo

Tabla 09

Ítem 07: Me cuesta mucho acostumbrarme a algo nuevo

N° ÍTEM 07 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 42 70

2 NO ME DESCRIBE 18 30

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 09

Fuente: Tabla N°09.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 42 que

son el 70% responden “me describe” y 18 que son el 30% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

70%

30%

Me cuesta mucho acostumbrarme a algo nuevo

Tabla 10

Ítem 08: Soy una persona popular entre la gente de mi edad

N° ÍTEM 08 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 17 28

2 NO ME DESCRIBE 43 72

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 10

Fuente: Tabla N°10.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 17 que

son el 28% responden “me describe” y 43 que son el 72% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

28%

72%

Soy una persona popular entre la gente de mi edad

Tabla 11

Ítem 09: Mi familia espera demasiado de mí

N° ÍTEM 09 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 36 60

2 NO ME DESCRIBE 24 40

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 11

Fuente: Tabla N°11.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 36 que

son el 60% responden “me describe” y 24 que son el 40% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

60%

40%

Mi familia espera demasiado de mí

Tabla 12

Ítem 10: En casa se respetan bastante mis sentimientos

N° ÍTEM 10 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 39 65

2 NO ME DESCRIBE 21 35

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 12

Fuente: Tabla N°12.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 39 que

son el 65% responden “me describe” y 21 que son el 35% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

65%

35%

En casa se respetan bastante mis sentimientos

Tabla 13

Ítem 11: Suelo ceder con bastante facilidad

N° ÍTEM 11 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 41 68

2 NO ME DESCRIBE 19 32

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 13

Fuente: Tabla N°13.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 41 que

son el 68% responden “me describe” y 19 que son el 32% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

68%

32%

Suelo ceder con bastante facilidad

Tabla 14

Ítem 12: No es nada fácil ser yo

N° ÍTEM 12 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 34 57

2 NO ME DESCRIBE 26 43

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 14

Fuente: Tabla N°14.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 34 que

son el 57% responden “me describe” y 26 que son el 43% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

57%

43%

No es nada fácil ser yo

Tabla 15

Ítem 13: En mi vida todo está muy confuso

N° ÍTEM 13 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 42 70

2 NO ME DESCRIBE 18 30

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 15

Fuente: Tabla N°15.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 42 que

son el 70% responden “me describe” y 18 que son el 30% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

70%

30%

En mi vida todo está muy confuso

Tabla 16

Ítem 14: La gente suele secundar mis ideas

N° ÍTEM 14 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 24 40

2 NO ME DESCRIBE 36 60

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 16

Fuente: Tabla N°16.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 24 que

son el 40% responden “me describe” y 36 que son el 60% responden “no

me describe”.

0

10

20

30

40

50

60

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

40%

60%

La gente suele secundar mis ideas

Tabla 17

Ítem 15: No tengo muy buena opinión de mí mismo

N° ÍTEM 15 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 28 47

2 NO ME DESCRIBE 32 53

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 17

Fuente: Tabla N°17.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 28 que

son el 47% responden “me describe” y 32 que son el 53% responden “no me

describe”.

44

46

48

50

52

54

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

47%

53%

No tengo muy buena opinión de mí mismo

Tabla 18

Ítem 16: Hay muchas ocasiones en las que me gustaría dejar mi casa

N° ÍTEM 16 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 19 32

2 NO ME DESCRIBE 41 68

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 18

Fuente: Tabla N°18.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 19 que

son el 32% responden “me describe” y 41 que son el 68% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

32%

68%

Hay muchas ocasiones en las que me gustaría dejar mi casa

Tabla 19

Ítem 17: A menudo me siento harto del trabajo que realizo

N° ÍTEM 17 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 45 75

2 NO ME DESCRIBE 15 25

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 19

Fuente: Tabla N°19.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 45 que

son el 75% responden “me describe” y 15 que son el 25% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

75%

25%

A menudo me siento harto del trabajo que realizo

Tabla 20

Ítem 18: Soy más feo que el común de los mortales

N° ÍTEM 18 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 13 22

2 NO ME DESCRIBE 47 78

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 20

Fuente: Tabla N°20.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 13 que

son el 22% responden “me describe” y 47 que son el 78% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

22%

78%

Soy más feo que el común de los mortales

Tabla 21

Ítem 19: Si tengo algo que decir, normalmente lo digo

N° ÍTEM 19 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 22 37

2 NO ME DESCRIBE 38 63

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 21

Fuente: Tabla N°21.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 22 que

son el 37% responden “me describe” y 38 que son el 63% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

37%

63%

Si tengo algo que decir, normalmente lo digo

Tabla 22

Ítem 20: Mi familia me comprende

N° ÍTEM 20 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 49 82

2 NO ME DESCRIBE 11 18

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 22

Fuente: Tabla N°22.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 49 que

son el 82% responden “me describe” y 11 que son el 18% responden “no me

describe”.

0

20

40

60

80

100

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

82%

18%

Mi familia me comprende

Tabla 23

Ítem 21: Casi todo el mundo que conozco cae mejor que yo a los demás

N° ÍTEM 21 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 39 65

2 NO ME DESCRIBE 21 35

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 23

Fuente: Tabla N°23.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 39 que

son el 65% responden “me describe” y 21 que son el 35% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

65%

35%

Casi todo el mundo que conozco cae mejor que yo a los demás

Tabla 24

Ítem 22: Me siento presionado por mi familia

N° ÍTEM 22 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 17 28

2 NO ME DESCRIBE 43 72

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 24

Fuente: Tabla N°24.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 17 que

son el 28% responden “me describe” y 43 que son el 72% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

28%

72%

Me siento presionado por mi familia

Tabla 25

Ítem 23: Cuando hago algo, frecuentemente me desanimo

N° ÍTEM 23 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 34 57

2 NO ME DESCRIBE 26 43

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 25

Fuente: Tabla N°25.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 34 que

son el 57% responden “me describe” y 26 que son el 43% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

57%

43%

Cuando hago algo, frecuentemente me desanimo

Tabla 26

Ítem 24: Las cosas no suelen preocuparme mucho

N° ÍTEM 24 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 27 45

2 NO ME DESCRIBE 33 55

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 26

Fuente: Tabla N°26.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 27 que

son el 45% responden “me describe” y 33 que son el 55% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

45%

55%

Las cosas no suelen preocuparme mucho

Tabla 27

Ítem 25: No soy una persona muy de fiar

N° ÍTEM 25 CANTIDAD %

1 ME DESCRIBE 24 40

2 NO ME DESCRIBE 36 60

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 27

Fuente: Tabla N°27.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 24 que

son el 40% responden “me describe” y 36 que son el 60% responden “no me

describe”.

0

10

20

30

40

50

60

ME DESCRIBE NO ME DESCRIBE

40%

60%

No soy una persona muy de fiar

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 1: AUTOESTIMA

Tabla 28

Nivel de Autoestima

N° NIVEL DE AUTOESTIMA CANTIDAD %

1 AUTOESTIMA BAJA 44 73

2 AUTOESTIMA MEDIA 13 22

3 AUTOESTIMA ALTA 3 5

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 28

Fuente: Tabla N°28.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 44 que

son el 73% presentan “autoestima baja”, 13 que son el 22% presentan

“autoestima media” y 3 que son el 5% presentan “autoestima alta”.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

AUTOESTIMA ALTA

AUTOESTIMA MEDIA

AUTOESTIMA BAJA

5%

22%

73%

Nivel de Autoestima

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 1: AUTOESTIMA – SEXO FEMENINO

Tabla 29

N° SEXO FEMENINO CANTIDAD %

1 AUTOESTIMA BAJA 15 68

2 AUTOESTIMA MEDIA 6 27

3 AUTOESTIMA ALTA 1 5

TOTAL 22 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 29

Fuente: Tabla N°29.

De 22 alumnas evaluadas que representan el 100 % de la población

femenina, 15 que son el 68% presentan “autoestima baja”, 6 que son el 27%

presentan “autoestima media” y 1 que son el 5 % presentan “autoestima

alta”.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

AUTOESTIMA ALTA

AUTOESTIMA MEDIA

AUTOESTIMA BAJA

5%

27%

68%

Sexo Femenino

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 1: AUTOESTIMA- SEXO MASCULINO

Tabla 30

N° SEXO MASCULINO CANTIDAD %

1 AUTOESTIMA BAJA 29 76

2 AUTOESTIMA MEDIA 7 19

3 AUTOESTIMA ALTA 2 5

TOTAL 38 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 30

Fuente: Tabla N°30.

De 38 alumnos evaluados que representan el 100% de la población

masculino, 29 que son el 76% presentan “autoestima baja”, 7 que son el 19%

presentan “autoestima media” y 2 que son el 5 % presentan “autoestima

alta”.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

AUTOESTIMA ALTA

AUTOESTIMA MEDIA

AUTOESTIMA BAJA

5%

19%

76%

Sexo Masculino

4.1.3. Resultados por ítems de la Variable 2: Acoso escolar

Tabla 31

Ítem 01: No me hablan

N° ÍTEM 01 CANTIDAD %

1 NUNCA 17 28

2 POCAS VECES 18 30

42 3 MUCHAS VECES 25

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 31

Fuente: Tabla N°31.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 17 que

son el 28% responden “nunca”, 18 que son el 30% responden “pocas veces”

y 25 que son el 42% responden “muchas veces”.

28%

30%

42%

No me hablan

1 NUNCA

2 POCAS VECES

3 MUCHAS VECES

Tabla 32

Ítem 02: Me ignoran, me hacen el vacío

N° ÍTEM 02 CANTIDAD %

1 NUNCA 11 18

2 POCAS VECES 17 28

54 3 MUCHAS VECES 32

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 32

Fuente: Tabla N°32.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 11 que

son el 18% responden “nunca”, 17 que son el 28% responden “pocas veces”

y 32 que son el 54% responden “muchas veces”.

18%

28% 54%

Me ignoran, me hacen el vacío

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 33

Ítem 03: Me ponen en ridículo ante los demás

N° ÍTEM 03 CANTIDAD %

1 NUNCA 9 15

2 POCAS VECES 25 42

3 MUCHAS VECES 26 43

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 33

Fuente: Tabla N°33.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 9 que

son el 15% responden “nunca”, 25 que son el 42 % responden “pocas veces”

y 26 que son el 43% responden “muchas veces”.

15%

42%

43%

Me ponen en ridículo ante los demás

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 34

Ítem 04: No me dejan hablar

N° ÍTEM 04 CANTIDAD %

1 NUNCA 23 38

2 POCAS VECES 21 35

3 MUCHAS VECES 16 27

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 34

Fuente: Tabla N°34.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 23 que

son el 38% responden “nunca”, 21 que son el 35 % responden “pocas veces”

y 16 que son el 27% responden “muchas veces”.

38%

35%

27%

No me dejan hablar

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Figura 35

Ítem 05: No me dejan jugar con ellos

N° ÍTEM 05 CANTIDAD %

1 NUNCA 11 18

2 POCAS VECES 19 32

3 MUCHAS VECES 30 50

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 35

Fuente: Tabla N°35.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 11 que

son el 18% responden “nunca”, 19 que son el 32 % responden “pocas veces”

y 30 que son el 50% responden “muchas veces”.

18%

32%

50%

No me dejan jugar con ellos

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 36

Ítem 06: Me llaman por motes

N° ÍTEM 06 CANTIDAD %

1 NUNCA 18 30

2 POCAS VECES 27 45

3 MUCHAS VECES 15 25

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 36

Fuente: Tabla N°36.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 18 que

son el 30% responden “nunca”, 27 que son el 45% responden “pocas veces”

y 15 que son el 25% responden “muchas veces”.

30%

45%

25%

Me llaman por motes

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 37

Ítem 07: Me amenazan para que haga cosas que no quiero

N° ÍTEM 07 CANTIDAD %

1 NUNCA 21 35

2 POCAS VECES 8 13

3 MUCHAS VECES 31 52

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 37

Fuente: Tabla N°37.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 21 que

son el 35% responden “nunca”, 8 que son el 13% responden “pocas veces" y

31 que son el 52% responden “muchas veces”.

35%

13%

52%

Me amenazan para que haga cosas que no quiero

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 38

Ítem 08: Me obligan a hacer cosas que están mal

N° ÍTEM 08 CANTIDAD %

1 NUNCA 18 30

2 POCAS VECES 9 15

3 MUCHAS VECES 33 55

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 38

Fuente: Tabla N°38.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 18 que

son el 30% responden “nunca”, 9 que son el 15% responden “pocas veces” y

33 que son el 55% responden “muchas veces”.

30%

15%

55%

Me obligan a hacer cosas que están mal

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 39

Ítem 09: Me tienen manía

N° ÍTEM 09 CANTIDAD %

1 NUNCA 22 36

2 POCAS VECES 22 37

3 MUCHAS VECES 16 27

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 39

Fuente: Tabla N°39.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 22 que

son el 36% responden “nunca”, 22 que son el 37% responden “pocas veces”

y 16 que son el 27% responden “muchas veces”.

36%

37%

27%

Me tienen manía

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 40

Ítem 10: No me dejan que participe, me excluyen

N° ÍTEM 10 CANTIDAD %

1 NUNCA 18 30

2 POCAS VECES 16 27

3 MUCHAS VECES 26 43

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 40

Fuente: Tabla N°40.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 18 que

son el 30% responden “nunca”, 16 que son el 27% responden “pocas veces”

y 26 que son el 43% responden “muchas veces”.

30%

27%

43%

No me dejan que participe, me excluyen

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 41

Ítem 11: Me obligan a hacer cosas peligrosas para mí

N° ÍTEM 11 CANTIDAD %

1 NUNCA 15 25

2 POCAS VECES 11 18

3 MUCHAS VECES 34 57

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 41

Fuente: Tabla N°41.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 15 que

son el 25% responden “nunca”, 11 que son el 18% responden “pocas veces”

y 34 que son el 57% responden “muchas veces”.

25%

18% 57%

Me obligan a hacer cosas peligrosas para mí

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 42

Ítem 12: Me obligan a hacer cosas que me ponen malo

N° ÍTEM 12 CANTIDAD %

1 NUNCA 14 23

2 POCAS VECES 16 27

3 MUCHAS VECES 30 50

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 42

Fuente: Tabla N°42.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 14 que

son el 23% responden “nunca”, 16 que son el 27% responden “pocas veces”

y 30 que son el 50% responden “muchas veces”.

23%

27%

50%

Me obligan a hacer cosas que me ponen malo

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 43

Ítem 13: Me obligan a darles mis cosas o dinero

N° ÍTEM 13 CANTIDAD %

1 NUNCA 14 23

2 POCAS VECES 11 18

3 MUCHAS VECES 35 59

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 43

Fuente: Tabla N°43.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 14 que

son el 23% responden “nunca”, 11 que son el 18% responden “pocas veces”

y 35 que son el 59% responden “muchas veces”.

23%

18% 59%

Me obligan a darles mis cosas o dinero

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 44

Ítem 14: Rompen mis cosas a propósito

N° ÍTEM 14 CANTIDAD %

1 NUNCA 14 23

2 POCAS VECES 22 37

40 3 MUCHAS VECES 24

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 44

Fuente: Tabla N°44.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 14 que

son el 23% responden “nunca”, 22 que son el 37% responden “pocas veces”

y 24 que son el 40% responden “muchas veces”.

23%

37%

40%

Rompen mis cosas a propósito

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 45

Ítem15: Me esconden las cosas

N° ÍTEM 15 CANTIDAD %

1 NUNCA 19 32

2 POCAS VECES 26 43

3 MUCHAS VECES 15 25

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 45

Fuente: Tabla N°45.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 19 que

son el 32% responden “nunca”, 26 que son el 43% responden “pocas veces”

y 15 que son el 25% responden “muchas veces”.

32%

43%

25%

Me esconden las cosas

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 46

Ítem 16: Roban mis cosas

N° ÍTEM 16 CANTIDAD %

1 NUNCA 10 16

2 POCAS VECES 22 37

3 MUCHAS VECES 28 47

TOTAL 60 100

Ídem. Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 46

Fuente: Tabla N°46.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 10 que

son el 16% responden “nunca”, 22 que son el 37% responden “pocas veces”

y 28 que son el 47% responden “muchas veces”.

16%

37%

47%

Roban mis cosas

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 47

Ítem 17: Les dicen a otros que no estén o que no hablen conmigo

N° ÍTEM 17 CANTIDAD %

1 NUNCA 12 20

2 POCAS VECES 19 32

3 MUCHAS VECES 29 48

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 47

Fuente: Tabla N°47.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 12 que

son el 20% responden “nunca”, 19 que son el 32% responden “pocas veces”

y 29 que son el 48% responden “muchas veces”.

20%

32%

48%

Les dicen a otros que no estén o que no hablen conmigo

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 48

Ítem 18: Les prohíben a otros que jueguen conmigo

N° ÍTEM 18 CANTIDAD %

1 NUNCA 12 20

2 POCAS VECES 16 27

3 MUCHAS VECES 32 53

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 48

Fuente: Tabla N°48.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 12 que

son el 20% responden “nunca”, 16 que son el 27% responden “pocas veces”

y 32 que son el 53% responden “muchas veces”.

20%

27%

53%

Les prohíben a otros que jueguen conmigo

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 49

Ítem 19: Me insultan

N° ÍTEM 19 CANTIDAD %

1 NUNCA 16 27

2 POCAS VECES 31 51

3 MUCHAS VECES 13 22

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 49

Fuente: Tabla N°49.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 16 que

son el 27% responden “nunca”, 31 que son el 51% responden “pocas veces”

y 13 que son el 22% responden “muchas veces”.

27%

51%

22%

Me insultan

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 50

Ítem 20: Hacen gestos de burla o desprecio hacia mí

N° ÍTEM 20 CANTIDAD %

1 NUNCA 14 23

2 POCAS VECES 19 32

3 MUCHAS VECES 27 45

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 50

Fuente: Tabla N°50.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 14 que

son el 23% responden “nunca”, 19 que son el 32% responden “pocas veces”

y 27 que son el 45% responden “muchas veces”.

23%

32%

45%

Hacen gestos de burla o desprecio hacia mí

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 51

Ítem 21: No me dejan que hable o me relacione con otros

N° ÍTEM 21 CANTIDAD %

1 NUNCA 16 27

2 POCAS VECES 15 25

3 MUCHAS VECES 29 48

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 51

Fuente: Tabla N°51.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 16 que

son el 27% responden “nunca”, 15 que son el 25% responden “pocas veces”

y 29 que son el 48% responden “muchas veces”.

27%

25%

48%

No me dejan que hable o me relacione con otros

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 52

Ítem 22: Me impiden que juegue con otros

N° ÍTEM 22 CANTIDAD %

1 NUNCA 14 23

2 POCAS VECES 17 28

3 MUCHAS VECES 29 49

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 52

Fuente: Tabla N°52.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 14 que

son el 23% responden “nunca”, 17 que son el 28% responden “pocas veces”

y 29 que son el 49% responden “muchas veces”.

23%

28%

49%

Me impiden que juegue con otros

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 53

Ítem 23: Me pegan collejas, puñetazos, patadas....

N° ÍTEM 23 CANTIDAD %

1 NUNCA 12 20

2 POCAS VECES 18 30

50 3 MUCHAS VECES 30

TOTAL 60 100

Ídem. Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 53

Fuente: Tabla N°53.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 12 que

son el 20% responden “nunca”, 18 que son el 30% responden “pocas veces”

y 30 que son el 50% responden “muchas veces”.

20%

30%

50%

Me pegan collejas, puñetazos, patadas....

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 54

Ítem 24: Me chillan o gritan

N° ÍTEM 24 CANTIDAD %

1 NUNCA 12 20

2 POCAS VECES 24 40

3 MUCHAS VECES 24 40

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 54

Fuente: Tabla N°54.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 12 que

son el 20% responden “nunca”, 24 que son el 40% responden “pocas veces”

y 24 que son el 40% responden “muchas veces”.

20%

40%

40%

Me chillan o gritan

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 55

Ítem 25: Me acusan de cosas que no he dicho o hecho

N° ÍTEM 25 CANTIDAD %

1 NUNCA 16 27

2 POCAS VECES 29 48

3 MUCHAS VECES 15 25

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 55

Fuente: Tabla N°55.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 16 que

son el 27% responden “nunca”, 29 que son el 48% responden “pocas veces”

y 15 que son el 25% responden “muchas veces”.

27%

48%

25%

Me acusan de cosas que no he dicho o hecho

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 56

Ítem 26: Me critican por todo lo que hago

N° ÍTEM 26 CANTIDAD %

1 NUNCA 18 30

2 POCAS VECES 28 47

3 MUCHAS VECES 14 23

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 56

Fuente: Tabla N°56.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 18 que

son el 30% responden “nunca”, 28 que son el 47% responden “pocas veces”

y 14 que son el 23% responden “muchas veces”.

30%

47%

23%

Me critican por todo lo que hago

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 57

Ítem 27: Se ríen de mí cuando me equivoco

N° ÍTEM 27 CANTIDAD %

1 NUNCA 14 23

2 POCAS VECES 35 59

3 MUCHAS VECES 11 18

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 57

Fuente: Tabla N°57.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 14 que

son el 23% responden “nunca”, 35 que son el 59% responden “pocas veces”,

y 11 que son el 18% responden “muchas veces”.

23%

59%

18%

Se ríen de mí cuando me equivoco

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 58

Ítem 28: Me amenazan con pegarme

N° ÍTEM 28 CANTIDAD %

1 NUNCA 16 27

2 POCAS VECES 8 13

3 MUCHAS VECES 36 60

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 58

Fuente: Tabla N°58.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 16 que

son el 27% responden “nunca”, 8 que son el 13% responden “pocas veces” y

36 que son el 60% responden “muchas veces”.

27%

13% 60%

Me amenazan con pegarme

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 59

Ítem 29: Me pegan con objetos

N° ÍTEM 29 CANTIDAD %

1 NUNCA 15 25

2 POCAS VECES 15 25

3 MUCHAS VECES 30 50

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 59

Fuente: Tabla N°59.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 15 que

son el 25% responden “nunca”, 15 que son el 25% responden “pocas veces”

y 30 que son el 50% responden “muchas veces”.

25%

25%

50%

Me pegan con objetos

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 60

Ítems 30: Cambian el significado de lo que digo

N° ÍTEM 30 CANTIDAD %

1 NUNCA 12 20

2 POCAS VECES 22 37

3 MUCHAS VECES 26 43

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 60

Fuente: Tabla N°60.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 12 que

son el 20% responden “nunca”, 22 que son el 37% responden “pocas veces”

y 26 que son el 43% responden “muchas veces”.

20%

37%

43%

Cambian el significado de lo que digo

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 61

Ítems 31: Se meten conmigo para hacerme llorar

N° ÍTEM 31 CANTIDAD %

1 NUNCA 14 23

2 POCAS VECES 7 12

3 MUCHAS VECES 39 65

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 61

Fuente: Tabla N°61.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 14 que

son el 23% responden “nunca”, y 7 que son el 12% responden “pocas veces”

y 39 que son el 65% responden “muchas veces”.

23%

12%

65%

Se meten conmigo para hacerme llorar

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 62

Ítem 32: Me imitan para burlarse de mí

N° ÍTEM 32 CANTIDAD %

1 NUNCA 23 38

2 POCAS VECES 21 35

3 MUCHAS VECES 16 27

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 62

Fuente: Tabla N°62.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 23 que

son el 38% responden “nunca”, 21 que son el 35% responden “pocas veces”

y 16 que son el 27% responden “muchas veces”.

38%

35%

27%

Me imitan para burlarse de mí

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 63

Ítem 33: Se meten conmigo por mi forma de ser

N° ÍTEM 33 CANTIDAD %

1 NUNCA 13 22

2 POCAS VECES 16 27

3 MUCHAS VECES 31 51

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 63

Fuente: Tabla N°63.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 13 que

son el 22% responden “nunca”, 16 que son el 27% responden “pocas veces”

y 31 que son el 51% responden “muchas veces”.

22%

27%

51%

Se meten conmigo por mi forma de ser

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 64

Ítem 34: Se meten conmigo por mi forma de hablar

N° ÍTEM 34 CANTIDAD %

1 NUNCA 15 25

2 POCAS VECES 14 23

3 MUCHAS VECES 31 52

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 64

Fuente: Tabla N°64.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 15 que

son el 25% responden “nunca”, 14 que son el 23% responden “pocas veces”

y 31 que son el 52% responden “muchas veces”.

25%

23%

52%

Se meten conmigo por mi forma de hablar

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 65

Ítem 35: Se meten conmigo por ser diferente

N° ÍTEM 35 CANTIDAD %

1 NUNCA 16 27

2 POCAS VECES 14 23

3 MUCHAS VECES 30 50

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 65

Fuente: Tabla N°65.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 16 que

son el 27% responden “nunca”, 14 que son el 23% responden “pocas

veces” y 30 que son el 50% responden “muchas veces”.

27%

23%

50%

Se meten conmigo por ser diferente

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 66

Ítem 36: Se burlan de mi apariencia física

N° ÍTEM 36 CANTIDAD %

1 NUNCA 13 22

2 POCAS VECES 21 35

3 MUCHAS VECES 26 43

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 66

Fuente: Tabla N°66.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 13 que

son el 22% responden “nunca”, 21 que son el 35% responden “pocas veces”

y 26 que son el 43% responden “muchas veces”.

22%

35%

43%

Se burlan de mi apariencia física

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 67

Ítem 37: Van contando por ahí mentiras acerca de mí

N° ÍTEM 37 CANTIDAD %

1 NUNCA 23 38

2 POCAS VECES 27 45

3 MUCHAS VECES 10 17

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 67

Fuente: Tabla N°67.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 23 que

son el 38% responden “nunca”, 27 que son el 45% responden “pocas veces”

y 10 que son el 17% responden “muchas veces”.

38%

45%

17%

Van contando por ahí mentiras acerca de mí

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 68

Ítem 38: Procuran que les caiga mal a otros

N° ÍTEM 38 CANTIDAD %

1 NUNCA 10 17

2 POCAS VECES 17 28

3 MUCHAS VECES 33 55

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 68

Fuente: Tabla N°68.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 10 que

son el 17% responden “nunca”, 17 que son el 28% responden “pocas veces”

y 33 que son el 55% responden “muchas veces”.

17%

28% 55%

Procuran que les caiga mal a otros

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 69

Ítem 39: Me amenazan

N° ÍTEM 39 CANTIDAD %

1 NUNCA 18 30

2 POCAS VECES 9 15

3 MUCHAS VECES 33 55

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 69

Fuente: Tabla N°69.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 18 que

son el 30% responden “nunca”, 9 que son el 15% responden “pocas veces” y

33 que son el 55% responden “muchas veces”.

30%

15%

55%

Me amenazan

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 70

Ítems 40: Me esperan a la salida para meterse conmigo

N° ÍTEM 40 CANTIDAD %

1 NUNCA 13 22

2 POCAS VECES 8 13

3 MUCHAS VECES 39 65

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 70

Fuente: Tabla N°70.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 13 que

son el 22% responden “nunca”, 8 que son el 13% responden “pocas veces” y

39 que son el 65% responden “muchas veces”.

22%

13%

65%

Me esperan a la salida para meterse conmigo

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 71

Ítems 41: Me hacen gestos para darme miedo

N° ÍTEM 41 CANTIDAD %

1 NUNCA 12 20

2 POCAS VECES 7 12

3 MUCHAS VECES 41 68

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 71

Fuente: Tabla N°71.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 12 que

son el 20% responden “nunca”, 7 que son el 12% responde “pocas veces” y

41 que son el 68% responden “muchas veces”.

20%

12%

68%

Me hacen gestos para darme miedo

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 72

Ítem 42: Me envían mensajes para amenazarme

N° ÍTEM 42 CANTIDAD %

1 NUNCA 12 20

2 POCAS VECES 7 12

3 MUCHAS VECES 41 68

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 72

Fuente: Tabla N°72.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 12 que

son el 20% responden “nunca”, 7 que son el 12% responde “pocas veces” y

41 que son el 68% responden “muchas veces”.

20%

12%

68%

Me envían mensajes para amenazarme

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 73

Ítem 43: Me zarandean o empujan para intimidarme

N° ÍTEM 43 CANTIDAD %

1 NUNCA 13 22

2 POCAS VECES 7 11

3 MUCHAS VECES 40 67

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 73

Fuente: Tabla N°73.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 13 que

son el 22% responden “nunca”, 7 que son el 11% responden “pocas veces” y

40 que son el 67% responden “muchas veces”.

22%

11%

67%

Me zarandean o empujan para intimidarme

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 74

Ítem 44: Se portan cruelmente conmigo

N° ÍTEM 44 CANTIDAD %

1 NUNCA 11 18

2 POCAS VECES 13 22

3 MUCHAS VECES 36 60

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 74

Fuente: Tabla N°74.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 11 que

son el 18% responden “nunca”, 13 que son el 22% responden “pocas veces”

y 36 que son el 60% responden “muchas veces”.

18%

22% 60%

Se portan cruelmente conmigo

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 75

Ítem 45: Intentan que me castiguen

N° ÍTEM 45 CANTIDAD %

1 NUNCA 18 30

2 POCAS VECES 11 18

3 MUCHAS VECES 31 52

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 75

Fuente: Tabla N°75.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 18 que

son el 30% responden “nunca”, 11 que son el 18% responden “pocas veces”

y 31 que son el 52% responden “muchas veces”.

30%

18%

52%

Intentan que me castiguen

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 76

Ítem 46: Me desprecian

N° ÍTEM 46 CANTIDAD %

1 NUNCA 15 25

2 POCAS VECES 13 22

3 MUCHAS VECES 32 53

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 76

Fuente: Tabla N°76.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 15 que

son el 25% responden “nunca”, 13 que son el 22% responden “pocas veces”

y 32 que son el 53% responden “muchas veces”.

25%

22%

53%

Me desprecian

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 77

Ítem 47: Me amenazan con armas

N° ÍTEM 47 CANTIDAD %

1 NUNCA 53 88

2 POCAS VECES 6 10

3 MUCHAS VECES 1 2

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 77

Fuente: Tabla N°77.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 53 que

son el 88% responden “nunca”, 6 que son el 10% responden “pocas veces” y

1 que son el 2% responden “muchas veces”.

88%

10%

2%

Me amenazan con armas

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 78

Ítem 48: Amenazan con dañar a mi familia

N° ÍTEM 48 CANTIDAD %

1 NUNCA 45 75

2 POCAS VECES 2 3

3 MUCHAS VECES 13 22

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 78

Fuente: Tabla N°78.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 45 que

son el 75% responden “nunca”, 2 que son el 3% responden “pocas veces” y

13 que son el 22% responden “muchas veces”.

75%

3%

22%

Amenazan con dañar a mi familia

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 79

Ítem 49: Intentan perjudicarme en todo

N° ÍTEM 49 CANTIDAD %

1 NUNCA 15 25

2 POCAS VECES 16 27

3 MUCHAS VECES 29 48

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 79

Fuente: Tabla N°79.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 15 que

son el 25% responden “nunca”, 16 que son el 27% responden “pocas veces”

y 29 que son el 48% responden “muchas veces”.

25%

27%

48%

Intentan perjudicarme en todo

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

Tabla 80

Ítem 50: Me odian sin razón

N° ÍTEM 50 CANTIDAD 50 %

1 NUNCA 12 20

2 POCAS VECES 11 18

3 MUCHAS VECES 37 62

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 80

Fuente: Tabla N°80.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 12 que

son el 20% responden “nunca”, 11 que son el 18% responden “pocas veces”

y 37 que son el 62% responden “muchas veces”.

20%

18% 62%

Me odian sin razón

NUNCA

POCAS VECES

MUCHAS VECES

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 2: ACOSO ESCOLAR

Tabla 81

Nivel de Acoso Escolar

N° NIVEL DE ACOSO ESCOLAR CANTIDAD %

1 ACOSO ESCOLAR 39 65

2 AMENAZA DE ACOSO ESCOLAR 19 32

3 NO HAY ACOSO ECOLAR 2 3

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 81

Fuente: Tabla N°81.

De 60 alumnos evaluados que representan el 100 % de la población, 39 que

son el 65% perciben “acoso escolar”, 19 que son el 32% perciben “amenaza

de acoso escolar” y 2 que son el 3 % perciben “que no hay acoso escolar”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ACOSO ESCOLAR AMENAZA DE ACOSOESCOLAR

NO HAY ACOSOECOLAR

65%

32%

3%

NIVEL DE ACOSO ESCOLAR

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 2: ACOSO ESCOLAR – SEXO

FEMENINO

Tabla 82

N° SEXO FEMENINO CANTIDAD %

1 ACOSO ESCOLAR 14 63

2 AMENAZA DE ACOSO ESCOLAR 7 32

3 NO HAY ACOSO ECOLAR 1 5

TOTAL 22 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 82

Fuente: Tabla N°82.

De 22 alumnos evaluados que representan el 100% de la población

femenino, 14 que son el 63% perciben “acoso escolar”, 7 que son el

32% perciben “amenaza de acoso escolar” y 1 que son el 5 % perciben

“que no hay acoso escolar”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ACOSO ESCOLAR AMENAZA DE ACOSOESCOLAR

NO HAY ACOSOECOLAR

63 %

32 %

5 %

Sexo Femenino

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 2: ACOSO ESCOLAR – SEXO

MASCULINO

Tabla 83

N° SEXO MASCULINO CANTIDAD %

1 ACOSO ESCOLAR 25 66

2 AMENAZA DE ACOSO ESCOLAR 12 31

3 NO HAY ACOSO ECOLAR 1 3

TOTAL 38 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

Figura 83

Fuente: Tabla N°83.

De 38 alumnos evaluados que representan el 100% de la población

masculino, 25 que son el 66% perciben “acoso escolar”, 12 que son el

31% perciben “amenaza de acoso escolar” y 1 que son el 3% perciben

“que no hay acoso escolar”.

0

10

20

30

40

50

60

70

ACOSO ESCOLAR AMENAZA DE ACOSOESCOLAR

NO HAY ACOSOECOLAR

66%

31%

3%

Sexo Masculino

4.1.4. Contrastación de las Hipótesis

4.1.4.1. Hipótesis General:

H1. Existe relación entre la autoestima y el acoso escolar

en alumnos del 6to de primaria del CETI. N° 20983; Julio

C. Tello, Hualmay, 2014.

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 1: AUTOESTIMA

N° NIVEL DE AUTOESTIMA CANTIDAD %

1 AUTOESTIMA BAJA 44 73

2 AUTOESTIMA MEDIA 13 22

3 AUTOESTIMA ALTA 3 5

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 2: ACOSO ESCOLAR

N° NIVEL DE ACOSO CANTIDAD %

1 ACOSO ESCOLAR 39 65

2 AMENAZA DE ACOSO ESCOLAR 19 32

3 NO HAY ACOSO ECOLAR 2 3

TOTAL 60 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

De 60 alumnos del CETI. N°20983 Julio C. Tello que son el 100% de los

evaluados; 44 que son el 73% presentan “autoestima baja”; asimismo de 60

alumnos del CETI.N°20983 Julio C. Tello que son el 100% de los evaluados,

39 que son el 65% perciben “acoso escolar”. Encontrándose una correlación

negativa entre ambas variables. Por lo que se confirma mi Hipótesis general.

4.1.4.2. Hipótesis Específicas:

He1. Existe relación entre la autoestima y el acoso escolar

en alumnos de sexo femenino del 6to de primaria del

CETI. N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 1: AUTOESTIMA – SEXO FEMENINO

N° SEXO FEMENINO CANTIDAD %

1 AUTOESTIMA BAJA 15 68

2 AUTOESTIMA MEDIA 6 27

3 AUTOESTIMA ALTA 1 5

TOTAL 22 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 2: ACOSO ESCOLAR – SEXO

FEMENINO

N° SEXO FEMENINO CANTIDAD %

1 ACOSO ESCOLAR 14 63

2 AMENAZA DE ACOSO ESCOLAR 7 32

3 NO HAY ACOSO ECOLAR 1 5

TOTAL 22 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

De 22 alumnos del sexo femenino del CETI. N°20983 Julio C. Tello que son

el 100% de los evaluados; 15 que son 68% presentan “autoestima baja”;

asimismo de 22 alumnos del sexo femenino del CETI. N°20983 Julio C. Tello

que son el 100% de los evaluados, 14 que son el 63% perciben “acoso

escolar”. Encontrándose una correlación negativa entre ambas variables. Por

lo que se confirma mi Hipótesis especifica 1.

4.1.4.2. Hipótesis Específicas:

He2. Existe relación entre la autoestima y el acoso escolar

en alumnos de sexo masculino del 6to de primaria del

CETI. N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 1: AUTOESTIMA – SEXO MASCULINO

N° SEXO MASCULINO CANTIDAD %

1 AUTOESTIMA BAJA 29 76

2 AUTOESTIMA MEDIA 7 19

3 AUTOESTIMA ALTA 2 5

TOTAL 38 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

CONSOLIDADO DE LA VARIABLE 2: ACOSO ESCOLAR – SEXO

MASCULINO

N° SEXO MASCULINO CANTIDAD %

1 ACOSO ESCOLAR 25 66

2 AMENAZA DE ACOSO ESCOLAR 12 31

3 NO HAY ACOSO ECOLAR 1 3

TOTAL 38 100

Fuente: Encuesta aplicada por la tesista, Abril 2014.

De 38 alumnos del sexo masculino del CETI. N°20983 Julio C. Tello que son

el 100% de los evaluados; 29 que son el 76% presentan “autoestima baja”;

asimismo de 38 alumnos del sexo masculino del CETI. N°20983 Julio C.

Tello que son el 100% de los evaluados, 25 que son el 66% perciben “acoso

escolar”. Encontrándose una correlación negativa entre ambas variables. Por

lo que se confirma mi Hipótesis especifica 2.

PROCESO DE PRUEBA DE HIPÓTESIS CON EL COEFICIENTE DE

CORRELACIÓN DE SPEARMAN

Para corroborar la hipótesis se aplicó el modelo matemático del coeficiente

de correlación de rango de SPEARMAN. Esta estadística, es una medida de

asociación que requiere que ambas variables sean medidas por lo menos en

una escala ordinal, de manera que los objetos o individuos en estudio

puedan colocarse en dos series ordenadas. Los objetivos de dicho análisis

son:

Determinar si las dos variables están correlacionadas, es decir si los

valores de una variable tienden a ser más altos o más bajos para

valores más altos o más bajos de la otra variable.

Poder predecir el valor de una variable dado un valor determinado de

la otra variable.

Valorar el nivel de concordancia entre los valores de las dos variables.

La correlación permite medir el grado de dependencia existente entre dos o

más Variables, a través de la cuantificación por los coeficientes de

correlación de rango de Spearman con su respectivo nivel de significación se

calculan el índice de correlación de Spearman:

𝑟 = ∑ 𝑥𝑦

√∑ 𝑥 2√𝑦2

Para el estudio presentamos las siguientes hipótesis:

H1. Existe relación entre la autoestima y el acoso escolar en alumnos del 6to

de primaria del CETI. N° 20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

Realizada la operación a través del estadístico SPSS, se obtiene el siguiente

resultado. Como se observa en las tablas.

Correlación entre las variables de estudio

Correlaciones bivariadas de Rango de Spearman de la población= 60

Autoestima Acoso

escolar

Rho de Spearman Autoestima Coeficiente de

correlación

Sig. (bilateral)

N

1,000

60

,839**

,000

60

Acoso

Escolar

Coeficiente de

correlación

Sig. (bilateral)

N

,839**

,000

60

1,000

60

** La correlación es significativa al nivel 0,001 (bilateral)

Correlación entre Autoestima y Acoso Escolar

En el cuadro referente a la correlación negativa entre las variables

autoestima y acoso escolar se encuentra una correlación negativa de 0.839,

el coeficiente es significativo, porque encontramos una s. 0.000 al nivel de

0.085 de error de confianza. En tal correlación de Sperman nos indica la

dirección de las dos variables de investigación, por lo tanto aceptar la

hipótesis general.

Señalando que la autoestima se relacionan con el acoso escolar en alumnos

del 6to de primaria del CETI. N° 20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

Correlación entre las variables de estudio analizado por sexo

Correlaciones Bivariadas de Rango de Spearman analizado por sexo

Autoestima Acoso

escolar

Rho de Spearman 1. Autoestima Coeficiente de

correlación

Sig. (bilateral)

N

1,000

38

,859**

,001

38

Acoso

Escolar

Coeficiente de

correlación

Sig. (bilateral)

N

,859**

,001

38

1,000

38

2. Autoestima Coeficiente de

correlación

Sig. (bilateral)

N

1,000

44

,843*

,011

44

Acoso

Escolar

Coeficiente de

correlación

Sig. (bilateral)

N

,843*

,011

44

1,000

44

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

* La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral)

Correlación entre Autoestima y Acoso Escolar: Sexo Femenino

En esta tabla considerando la autoestima y el acoso escolar en los alumnos

de sexo femenino, encontramos una negativa correlación de las dos

variables en el sexo femenino, ya que se observa una correlación negativa

de 0.859. Encontrando un coeficiente significativo, puesto que la sig.es de

0.001 a un nivel de error de confianza de 0.05.

Con lo encontrado puedo decir que la autoestima se relaciona con el nivel de

acoso escolar en alumnos de sexo femenino del 6to de primaria del CETI.

N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

Correlación entre Autoestima y Acoso Escolar: Sexo Masculino

Considerando el sexo masculino encontramos que las variables autoestima y

acoso escolar muestran una negativa correlación; que es comprobada por

los resultados que arroja la correlación de Spearman, ya que se observa una

correlación negativa de 0.843. Obteniendo un coeficiente significativo, puesto

que la significancia es 0.011 a un nivel de error de confianza de 0.05.

Con lo encontrado puedo decir que la autoestima se relaciona con el nivel de

acoso escolar en alumnos de sexo masculino del 6to de primaria del CETI.

N°20983; Julio C. Tello, Hualmay, 2014.

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Discusión

Culminada la interpretación por cada uno del ítem y luego de haber

desarrollado la contrastación de las respectivas hipótesis, estoy en

condiciones de abrir paso a la discusión:

Martínez, B., Murgui, S., Musitu, G. y Monreal, M. d. C. (2008). El rol del

apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia

escolar en adolescentes. International Journal of Clinical and Health

Psychology.- El objetivo del estudio es analizar las relaciones existentes

entre variables familiares -autoestima familiar, apoyo del padre y de la

madre-, escolares -autoestima escolar y actitud hacia la escuela- y la

violencia escolar en la adolescencia. El estudio fue transversal ex post facto.

Participaron 1.068 adolescentes, de entre 11 y 16 años, pertenecientes a

cuatro centros educativos de la Comunidad Valenciana (España). Los

instrumentos utilizado fueron la Escala de Actitud hacia la Autoridad

Institucional, adaptada por (Reicher y Emler, 1985); las dos subescalas de la

Escala Multidimensional de Autoconcepto (AFA) de Musitu, García y

Gutiérrez (1994); el Relational Support Inventory (RSI) adaptado al español

por (Scholte, van Lieshout y van Aken, 2001), y la Escala de Conducta

Violenta (Herrero, Estévez y Musitu, 2006; Estévez, Herrero et al., 2006;

Musitu et al., 2006). Se llevó a cabo un modelo de ecuaciones estructurales

con el programa EQS. Los resultados muestran en tanto que la autoestima

escolar se encuentra negativamente asociada con la violencia escolar, la

autoestima familiar se asocia en sentido negativo con la violencia escolar;

por tanto se ha obtenido como resultados que el 73 % presentan autoestima

baja; asimismo un 67% presentan violencia escolar. En síntesis nuestros

resultados demuestran la relación existente entre la autoestima y violencia

escolar.

Estévez, E., Martínez, B. y Musitu, G. (2006). La autoestima en adolescentes

agresores y víctimas en la escuela: La perspectiva multidimensional.

Intervención Psicosocial.- Este estudio tuvo como objetivo analizar las

diferencias en autoestima entre adolescentes con problemas de agresividad

en la escuela, adolescentes victimizados por sus iguales y adolescentes que

son al mismo tiempo agresores y víctimas en el contexto escolar. Se adopta

una concepción multidimensional de la autoestima y se analizan las

dimensiones familiar, escolar, social y emocional. Para ello, participaron en la

investigación 965 adolescentes con edades comprendidas entre los 11 y 16

años y escolarizados en cuatro centros de enseñanza de la Comunidad

Valenciana. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Violencia

Escolar. Se utilizó una escala compuesta por 19 ítems (Estévez et al.,)

algunos de los cuales se adaptaron de Emler y Reicher (1995) y la Escala

Multidimensional de Autoestima. Se trata de una escala diseñada, validada y

normalizada en España por Musitu, García y Gutiérrez (1994). Los resultados

obtenidos confirman la existencia de diferencias entre agresores, víctimas y

agresores/víctimas en la siguiente dirección: El grupo de 69% agresores por

general presentaron un nivel de sobrestimación, que en buena cuenta

expresan baja autoestima y solo el 31% presentaron entre autoestima media

y alta. El grupo de 70% víctimas presentó baja autoestima; y el grupo 83% de

agresores que a su vez son víctimas presentaron baja autoestima.

Concluyendo que la autoestima tienes relación directa con el nivel de

agresividad en los escolares.

Oliveros, M., Figueroa, L., Mayorga, G., Cano, B., Quispe, Y. y Barrientos, A.

(2008). Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el

Perú. Universidad Nacional Mayor de San marcos. Lima. Perú.- Se efectuó

un estudio de la violencia escolar (bullying) en colegios nacionales y privados

de Ayacucho, Cusco, Junín y Lima Este, lugares en los que existió

terrorismo. Con el objetivo de conocer la frecuencia con que se presenta esta

manifestación de violencia que es el acoso escolar o “bullying”, el

conocimiento y respuesta de compañeros de clase, padres, maestros y

amigos al enterarse de esta agresión. El diseño de la investigación es de tipo

transversal. En la investigación participaron alumnos de 5° y 6° de primaria.

Posteriormente se hizo un cálculo de tamaño de muestra mínimo para cada

colegio, usando como parámetro de cálculo 60% de bullying de un estudio

previo. Asimismo se sensibilizaron e instruidos al respecto, siendo el 55% de

sexo masculino y 45% de sexo femenino. La muestra para dicha

investigación es de 916 escolares que pertenecían de los colegios Mariscal

Cáceres, Ayacucho 194 (21,2%); Inmaculada, Sicuani 303 (33,1%); Mariscal

Cáceres, Ñaña 203 (22,2%); Rafael Gastelú, Satipo 216 (23,6%).

Se utilizó un instrumento empleado en estudios previos, el que había sido

validado, consta de 30 preguntas, 29 de ellas cerradas, las que investigan al

alumno como agresor, agredido u observador de los actos de intimidación; la

conducta de los padres, maestros y autoridades, así como el manejo de este

problema en el colegio y el entorno donde viven. Los resultados muestra la

incidencia de bullying fue de 47%. El 34% de los agredidos no comunican a

nadie la agresión. A un 65% de compañeros no les interesa defender a las

víctimas. Alrededor del 25% de maestros y padres de familia no reaccionan

ni protegen a las víctimas permitiendo que este proceso continúe.

En el caso de mi investigación titulada: Autoestima y Acoso escolar en

alumnos del 6to de primaria del CETI. N°20983; Julio C.Tello, Hualmay,

2014; de 60 alumnos que representan el 100% de la población evaluada

según la “Escala de Autoestima de Coopersmith”, 44 que son el 73%

presentan “autoestima baja”, por lo que el 73% se encuentra en un rango

negativo y solo el 27% se encuentra en un rango positivo. Asimismo de 60

alumnos que representan el 100% de la población evaluada según el “Test

Cisneros de Acoso Escolar”, 39 que son el 65% perciben “acoso escolar”, por

lo que el 65% se encuentra dentro del rango negativo y solo el 35% se

encuentra dentro del rango positivo. Todo lo encontrado es soportado por

investigaciones anteriores, dos internacionales y una investigación nacional,

la que le dan soporte a lo hallado en mi propia investigación.

5.2 Conclusiones

Luego de haber llevado a cabo la presente investigación titulada Autoestima

y Acoso escolar en alumnos del 6to de primaria del CETI. N°20983; Julio

C.Tello, Hualmay – 2014, estoy en condiciones de concluir:

1. De 60 alumnos que representan el 100% de la población evaluada

según la “Escala de Autoestima de Coopersmith”, 44 que son el 73%

presentan “autoestima baja”, por lo que el 73% se encuentra en un

rango negativo y solo el 27% se encuentra en un rango positivo;

asimismo de 60 alumnos que representan el 100% de la población

evaluada según el “Test Cisneros de Acoso Escolar”, 39 que son el

65% perciben “acoso escolar”, por lo que el 65% se encuentra dentro

del rango negativo y solo el 35% se encuentra dentro del rango

positivo.

2. De 22 alumnos del sexo femenino que representan el 100% de la

población evaluada según la “Escala de Autoestima de Coopersmith”,

15 que son 68% presentan “autoestima baja”, por lo que el 68% se

encuentra en un rango negativo y solo el 32% se encuentra en un

rango positivo; asimismo de 22 alumnos del sexo femenino que

representan el 100% de la población evaluada según el “Test Cisneros

de Acoso Escolar”, 14 que son el 63% perciben “acoso escolar”, por lo

que el 63% se encuentra en un rango negativo y solo el 37% se

encuentra en un rango positivo.

3. De 38 alumnos del sexo masculino que representan el 100% de la

población evaluada según la “Escala de Autoestima de Coopersmith”,

29 que son el 76% presentan “autoestima baja”, por lo que el 76% se

encuentra en un rango negativo y solo el 24% se encuentra en un

rango positivo; asimismo de 38 alumnos del sexo masculino que

representan el 100% de la población evaluada según el “Test

Cisneros de Acoso Escolar”, 25 que son el 66% perciben “acoso

escolar”, por lo que el 66% se encuentra en una rango negativo y solo

el 34% se encuentra en un rango positivo.

4. Por otro lado estoy en condiciones de señalar como conclusión que en

el CETI. N°20983; Julio C. Tello, del distrito de Hualmay, viene siendo

afectado por este problema de acoso escolar en alumnos del sexto

año del nivel primario siendo característico, alumnos con

comportamientos violentos, que a temprana edad ya están adoptando

malos hábitos; lamentablemente un lugar donde una persona va

aprender, a formarse, a incorporar conocimientos, a instruirse para

poder progresar en su vida muchas veces termina transformándose en

una tortura para algunos alumnos, como se está percibiendo en los

resultados de esta investigación.

5. Finalmente puedo concluir que el acoso escolar es un problema de

salud pública por lo que se hace necesario la intervención constante y

coordinada de las autoridades del centro educativo en coordinación

con la unidad de gestión educativa local (UGEL) de la Región, así

como la Dirección Regional de Educación y el gobierno central, de no

ser así a mi entender estaremos acabando con las aspiraciones,

expectativas e inquietudes y desarrollando una actitud negativo frente

al colegio, afectando a toda la sociedad en general.

5.3 Recomendaciones

Las recomendaciones derivadas de la presente Investigación, se centran en

aspectos esenciales tales como:

1. Proponer a los directivos del CETI. N°20983 Julio C. Tello, del distrito de

Hualmay, que fomenten estrategias de intervención frente al problema de

acoso escolar, pero que involucre la participación coordinada del

profesorado, tutores, quienes son los encargados de lograr un

aprendizaje de la convivencia escolar, haciendo uso de la hora de tutoría

se pueden desarrollar estrategias, basada en las dimensiones como son:

cognitivo, emocional, conductual. y fortaleciendo la alianza con los padres

de familia.

2. Proponer al Gobierno Regional, a través del presupuesto que tienen las

regiones y la coordinación con la Dirección Regional de Educación de la

Región Lima Provincia (DRELP), la Municipalidad Provincial y Distrital

desarrollar campañas, programas preventivos, obteniendo mayor

presencia en los centros educativos partiendo de un diagnóstico previo

del problema de acoso escolar, para que logre impactar a la población

escolar y general con el apoyo de los medios de comunicación.

3. Recomendar al Gobierno Central a través del Ministerio de Educación,

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, recomendar ampliar la

ley N°20719 antibullying, se han dado algunos lineamientos para que el

profesional de psicología intervénganla en los centros educativos, pero es

preocupante el número de problemas sociales que podemos encontrar en

un centro educativo y el número de alumnos afectados, como es el caso

CETI. N°20983 Julio C. Tello, es por ello que nos vemos en la necesidad

de proponer la presencia del profesional de Trabajo Social, como parte

del equipo multidisciplinario, para plantear planes, programas y proyectos,

que tenga un seguimiento para restar la raíz de este fenómeno social.

4. Recomendar a la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, a partir de

su alta Dirección principalmente del Vicerrectorado Académico y de

Investigación que se sigan fomentando proyectos de investigaciones en el

área de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano, que impulsan a

investigar y a conocer la realidad del capital humano. Asimismo a la

dirección de la Escuela Académico Profesional de Trabajo Social, que

siga impulsando la intervención de los alumnos practicante en los centros

educativos, siendo el lugar donde percibimos numeroso problemas

sociales, una realidad que pocos conocemos o no nos queremos dar

cuenta, como por ejemplo que un niño a temprana edad tenga que

soportar una situación de acoso escolar.

CAPÍTULO VI

FUENTES DE INFORMACIÓN

5.1. Fuentes Bibliográficas

Alegría, C. (2012). Autoestima y rendimiento académico de los estudiantes

del periférico San Martín de Porres del ciclo avanzado del centro de

educación básica alternativa Luis Fabio Xamar Jurado – Huacho.

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho. Perú.

Cañamero, C. (2012). Funcionamiento familiar y bulliyng en Púberes Del

Centro Educativo N°20983 Julio Cetello – Hualmay. Universidad

Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Hualmay. Perú.

Mejía, U., Severino, K. (2013). Funcionamiento familiar y bullying en

escolares de 6to. de primaria en la Institución Educativa Mercedes

Indacochea Lozano – Huacho. Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión. Huacho. Perú.

Mendoza, S. (2012). Autoimagen y trabajo en equipo de los trabajadores

administrativos de la empresa Green y Flowers S.A.C. – Lima.

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Lima. Perú.

5.2. Fuentes Electrónicas

Álvarez, D. (2003). Cómo influye la autoestima en las relaciones

Interpersonales. Universidad de Almería. Almería. España.

Consultado en:

http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/2298/1/Trabajo.pdf

(07 de enero del 2014)

Amemiya, I., Oliveros, M. y Barrientos, A. (2009). Factores de riesgo de

violencia escolar (bullying) severa en colegios privados de tres zonas de

la sierra del Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

Perú.

Consultado en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-

55832009000400005&script=sci_arttext

(05 de enero del 2014)

Ccoicca, M. (2010). Bullying y Funcionamiento Familiar en una Instituciòn

Educativa del Distrito de comas. Universidad Federico Villarreal. Lima.

Perú.

Consultado en:

http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/bullying-funcionalidad-

familiar/bullying-funcionalidad-familiar.pdf

(8 de enero del 2014)

Córdova, M., Figueroa, L., Mayorga, G., Cano, B., Quispe, Y. y Barrientos,

A. (2008). Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria

en el Perú. Universidad Nacional Mayor de San marcos. Lima. Perú.

Consultado en:

http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/rpp/v61n4/a04v61n4.pdf

(21 de enero del 2014)

Estévez, E., Martínez, B. y Musitu G. (2006). La autoestima en adolescentes

agresores y víctimas en la escuela: La perspectiva multidimensional.

Intervención Psicosocial, 15(2), 223 - 232. Recuperado el 01 de febrero

de 2014, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-

05592006000200007&script=sci_arttext&tlng=en

Ferreira M. (2003). Sistema de Interacción Familiar Asociado a la Autoestima

de Menores en Situación de Abandono Moral o Prostitución. Universidad

Nacional Mayor de San Marco. Lima. Perú.

Consultado en:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/559/1/ferreira_ra.pdf

(11 de febrero del 2014)

Gutiérrez, C. y Vergara, E. (2010, Julio-setiembre). Violencia escolar entre

pares (bulliyng) de 1ro, 2do, 3ro y 4to año de secundaria en centro

educativo de la provincia de Chiclayo 2009. Revista peruana de

pediatría, 63 (3), 37-85; recuperado el 28 de enero de 2014, de

http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1993-

68262010000300008&script=sci_arttext

Martínez, B., Murgui, S., Musitu, G. y Monreal, M. d. C. (2008). El rol del

apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la

violencia escolar en adolescentes. International Journal of Clinical and

Health Psychology, 8(3) 679-692. Recuperado el 03 de febrero de 2014,

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33712016004

Mena, C. (2012). La influencia del Bullying en el rendimiento escolar.

Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador.

Consultado en:

http://scholar.google.com.pe/scholar?q=La+influencia+del+Bullying+en+

el+rendimiento+escolar.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X

&ei=eoYmU5nMFIqU0AHR04GoAQ&ved=0CCQQgQMwAA

(26 de enero del 2014)

Muñoz, M. (2009). Incidencia del acoso escolar en alumnos de 4º y 6º de

Educación Primaria en colegios de la ciudad de Vigo. Universidad de

Salamanca. Salamanca. Perú.

Consultado en:

http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/76544/1/DPETP_Munoz_Pri

eto_MM_Incidencia_del_acoso.pdf

(28 de enero del 2014)

Oliveros, M., Figueroa, L., Mayorga, G., Cano, B., Quispe, Y. y Barrientos, A.

(2008). Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en

el Perú. Universidad Nacional Mayor de San marcos. Lima. Perú.

Consultado en:

http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/rpp/v61n4/a04v61n4.pdf

(15 de enero del 2014)

Oñate, A. y Piñuel, I. (2005). Violencia y acoso escolar en alumnos de

primaria, Eso y bachiller. Informe preliminar. Cisneros VII. Instituto de

Innovación Educativa y Desarrollo. España.

Consultado en:

http://www.anpesindicato.org/html/violencia/pdf/Informe%20completo%s

eptiembre%202005.pdf.

(25 de enero del 2014)

Paredes, M., Álvarez, M., Leg, L., y Vernon, A. (2005). Estudio Exploratorio

sobre el Fenómeno de Bullying en la ciudad de Calí. Universidad

Javeriana. Calí. Colombia.

Consultado en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77360110

(25 de febrero)

Plata, C., Riveros, M. d. C. & Moreno, J. (2010). Autoestima y empatía en

adolescentes observadores, agresores y víctimas del bullying en un

colegio del municipio de Chía. Psychologia. Avances de la disciplina,

4(2), 99-112. Recuperado el 30 de enero de 2014, de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224090007

Roa, C., Álvarez, S., Arévalo, L., Barón, E., Larrota, D. y Rairán, V. (2012).

Prevalencia de conducta delictiva como una consecuencia a largo plazo

en personas que han sido actores de intimidación escolar. Con-textos,

4(8), 1-18. Recuperado el 06 de febrero de 2014, de

http://www.contextos-revista.com.co/Revista%208/index_Revista8.html

Saravia, J. C., Frech, H. (2012). Relación entre autoeficacia, autoestima y el

consumo de drogas médicas sin prescripción en escolares de colegios

urbanos de Perú. Revista Peruana de Epidemiología, 16(3), 01-08.

Recuperado el 11 de febrero del 2014, de

http://www.redalyc.org/pdf/2031/203125431009.pdf

Sevilla, C., Hernández, Á. (2006, 6 – 26 de Febrero). El perfil del alumno

agresor en la escuela. Conferencia presentada en el sexto Congreso

Internacional Virtual de Educación, Murcia – España.

Consultado en:

http://www.acosomoral.org/pdf/El%20perfil%20del%20alumno%20agreso

r%20en%20la%20escue.pdf

(10 de febrero del 2014)

Soto, R. (2011). Estudio sobre violencia entre pares (Bullying) en las

escuelas de nivel básico en México. Ceameg. México. Recuperado el

10 de febrero de 2014, de

http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/ias/Doc_25.p

df.

Steiner, D. (2005). La Teoría de la Autoestima en el Proceso Terapéuto para

el desarrollo del ser humano. Tecana American University. Maracaibo.

Venensuela.

Consultado en:

http://www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Daniela_Steiner.pdf

(18 de febrero del 2014)

Villarreal, M., Sánchez, J., Veiga, F. y Arroyo, G. (2011). Contextos de

Desarrollo, Malestar Psicológico, Autoestima Social y Violencia Escolar

desde una Perspectiva de Género en Adolescentes Mexicanos.

Psychosocial Intervention, 20(2), 171-181. Recuperado el 03 de febrero

de 2014, de

http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/in2011v20n2a

5.pdf

Teoría de Maslow

Consultado en:

http://doctorado.josequintero.net/documentos/Teoria_Maslow_Jose_Q

uintero.pdf

(27 de febrero del 2014)

Teoría de Aprendizaje social

Consultado en:

http://www.conflictoescolar.es/2008/02/teoria-del-aprendizaje-social/

(27 de febrero del 2014)

Teoría Etológica del apego

Consultado en:

http://www.conflictoescolar.es/2008/02/teoria-etologica-del-apego/

((28 de febrero del 2014)

Teoría Ecológica

Consultado en:

http://www.conflictoescolar.es/2008/03/la-psicologia-ecologica/

(28 de febrero del 2014)

01.- INSTRUMENTOS

ESCALA DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH

CUESTIONARIO DE AUTOESTIMA

De las frases que van a continuación, algunas describen probamente

situaciones o estados que a ti te ocurren con frecuencia, otras por el

contrario situaciones que nada tienen que ver contigo. Señala a continuación

MARCANDO CON UNA X, cuáles de ellas “te describen a ti” con una cierta

aproximación y cuales no te describen. Conteste todas las preguntas, y por

favor, hazlo con cierta rapidez.

ITEMS Me describe

aproximadamente

No me

describe

1. Más de una vez he deseado ser

otra persona

2. Me cuesta mucho hablar ante

un grupo

3. Hay muchas cosas en mí mismo

que cambiaría si pudiera.

4. Tomar decisiones no es algo

que me cueste.

5. Conmigo se divierte uno mucho

6. En casa me enfado a menudo.

7. Me cuesta mucho

acostumbrarme a algo nuevo.

8. Soy una persona popular entre

la gente de mi edad.

9. Mi familia espera demasiado de

mí.

10. En casa se respetan bastante

mis sentimientos.

11. Suelo ceder con bastante

facilidad

12. No es nada fácil ser yo.

13. En mi vida todo está muy

confuso

14. La gente suele secundar mis

ideas

15. No tengo muy buena opinión de

mí mismo.

16. Hay muchas ocasiones en las

que me gustaría dejar mi casa.

17. A menudo me siento harto del

trabajo que realizo.

18. Soy más feo que el común de

los mortales.

19. Si tengo algo que decir,

normalmente lo digo.

20. Mi familia me comprende.

21. Casi todo el mundo que

conozco cae mejor que yo a los

demás.

22. Me siento presionado por mi

familia

23. Cuando hago algo,

frecuentemente me desanimo.

24. Las cosas no suelen

preocuparme mucho.

25. No soy una persona muy de fiar.

Revise si ha respondido cada uno de los ítems de la manera como

corresponde.

¡Muchas Gracias!

CLAVE DE CORRECCIÓN DE LA ESCALA DE AUTOESTIMA DE

COOPERSMITH

La máxima puntuación de una persona alcanzada seria 25 puntos y la

mínima de 0 puntos. Puntúan con 1punta las siguientes preguntas:

ÍTEMS N° PUNTÚA SI HA RESPONDIDO

1 No me describe

2 No me describe

3 No me describe

4 Me describe

5 Me describe

6 No me describe

7 No me describe

8 Me describe

9 No me describe

10 Me describe

11 No me describe

12 No me describe

13 No me describe

14 Me describe

15 No me describe

16 No me describe

17 No me describe

18 No me describe

19 Me describe

20 Me describe

21 No me describe

22 No me describe

23 No me describe

24 Me describe

25 No me describe

INTERPRETACIÓN DE LA ESCALA DE AUTOESTIMA DE

COOPERSMITH

Para saber el nivel de autoestima logrado por el evaluado, es importante que

tomando el puntaje calificado en la hoja de respuestas, lo compare con los

criterios que a continuación se indican.

PUNTAJES NIVEL DE AUTOESTIMA

0 – 15 Autoestima baja

16 – 20 Autoestima media

21 – 25 Autoestima alta

EL AUTOTEST CISNEROS DE ACOSO ESCOLAR

1. Ficha técnica:

Nombre : Autoest Cisneros de acoso escolar

Procedencia : España

Autor : Iñaqui Piñuel y Araceli Oñate

Instituto de Innovación Educativa y

Desarrollo Directivo

Año : 2005

Administración : individual – colectiva

Tiempo de aplicación : 30 minutos

2. Objetivos: Esta escala evalúa el índice global del acoso escolar. Está

dividido en 10 sub escalas.

3. Características: Es una escala compuesta por 50 ítems, enunciados en

forma afirmativa y con tres posibilidades de respuestas: (nunca), (pocas

veces), (muchas veces), se le asigna puntaje de 1, 2, 3. Está integrado

por 10 sub escales que a continuación se describen.

El índice global de acoso (M). Representado por la suma de las

puntuaciones directa de todas las escala.

Escala de intensidad de acoso (I). Esta escala se obtiene sumando 1

punto por cada vez que entre las preguntas 1 y 50 el niño haya

seleccionado la respuesta 3 (3 = muchas veces).

A) Componente de Desprecio – Ridiculización

Esta área agrupa a los ítems de acoso escolar que pretende distorsionar

la imagen social del niño y la relación de los otros con él. Con ellas se

trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y carga

negativamente del niño. No importa lo que haga el niño, todo es utilizado

y sirve para inducir al rechazo de los otros. A causa de esta manipulación

de la imagen del niño acosado, muchos otros niños se suman al gang o

circulo de acoso de manera involuntaria.

B) Componente de Coacción

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretende que el niño

realice acciones contra de su voluntad. Mediantes estas conductas

quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y sometimiento total

de su voluntad. Los que acosan son percibidos como poderosos por la

víctima y el beneficio es el poder social del acosador.

C) Componente de Restricción- Comunicación

Agrupa las acciones de acoso escolar que pretenden bloquear

socialmente al niño. Así las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar

o comunicarse con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, son

indicadores que señalan un intento de quebrar la red social de apoyos del

niño.

D) Componente de Agresiones

Agrupa las conductas directas de agresión ya sea física o psicológica.

Esta es una escala que evalúa la violencia más directa contra el niño,

aunque no siempre ésta es más lesiva psicológicamente. Las agresiones

físicas, la violencia, el robo o el deterioro apropósito de sus pertenencias,

los gritos los insultos son los indicadores de esta escala.

E) Componente de Intimidación-Amenazas

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen, amilanar,

amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una

acción intimidatoria. Con ellas, quienes acosan buscan inducir el miedo

en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza,

hostigamiento físico intimidatorio y acoso a la salida de clase. O incluso

puede manifestarse en amenazas contra la familia de la víctima.

F) Componente de Exclusión-Bloqueo Social

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la

participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas

con las que el grupo que acosa, segrega socialmente al niño. Al

ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión,

impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su

entorno.

G) Componente de Hostigamiento Verbal

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones

de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio y falta de

respeto y de consideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio,

la ridiculización, la burla, el menosprecio, los sobrenombres o apodos, la

malicia, la manifestación gestual de desprecio y la imitación burlesca son

los indicadores de esta escala.

H) Componente de Robos

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones

de apropiación de las pertenencias de la víctima ya sea de forma directa

o por chantajes.

4. Instrucciones para la corrección

Para los criterios de calificación del Auto-test Cisneros de Acoso Escolar

se debe de seguir el siguiente procedimiento:

Índice global de acoso (M)

Para obtener la puntuación directa en la escala M, debe sumar la

puntuación obtenida entre las preguntas 1 a 50

1 punto si ha seleccionado la respuesta Nunca (1-Nunca)

2 puntos si ha seleccionado la respuesta Pocas veces (2-Pocas

veces)

3 puntos si ha seleccionado la respuesta Muchas veces (3-Muchas

veces)

Debe obtener un índice entre 50 y 150 puntos

Escala de intensidad del acoso (I)

Para obtener la puntuación directa de la escala I debe sumar un punto

cada vez que entre las preguntas 1 y 50 el niño ha seleccionado la

respuesta 3 (3-Muchas veces)

Debe obtener un índice de 1 y 50 puntos

Escalas A – H

Traslade a los espacios en blanco a la derecha del test la cifra

correspondiente a cada una de las preguntas de 1 a 50.Sume las

puntuaciones por columnas para obtener la puntuación directa de cada

escala Dependiendo de cada escala obtendrá indicadores diferentes p. ej.

En la escala A debe obtener una puntuación entre 19 y 51 puntos y así

sucesivamente.

Para todas las escalas

Transforme la puntuación directa con la ayuda del baremo.

Puede representar gráficamente el resultado en las hojas de perfil para

ver los niveles de acoso escolar.

02.- FOTOGRAFÍAS

FRONTIS DEL CETI. N°20983 JULIO C.TELLO

FUENTE: Alumnos del CETI. N°20983 Julio C.Tello

FUENTE: Alumnos del CETI. N°20983 Julio C.Tello.

FUENTE: Alumnos del CETI. N°20983 Julio C.Tello