autoestima para padres[1]

Upload: jackelynevds

Post on 17-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Autoestima Para Padres[1]

    1/8

    LILIANETH

    Autoestima para padres

    Los padres somos el modelo de adulto al cual se refieren en primer lugar

    nuestros hijos cuando toman sus primeras decisiones sobre cmo ser y

    cmo actuar en la vida.

    Nosotros somos tambin la primera fuente de informacin para nuestros hijos

    sobre su propia vala e importancia, sobre lo que es bueno y es malo y sobre lo

    que pueden y no pueden ser y hacer. Segn seamos y actuemos nosotros, as

    aprendern nuestros hijos a actuar y a reaccionar ya desde la primera infancia

    e incluso desde el vientre materno.

    !ebo aprender a e"presar mis sentimientos y mis emociones, en lugar dedejarme atrapar por la frustracin y el resentimiento. No tengo por qu recha#aro controlar mis estadios emocionales sean cuales sean, sino nicamenteaceptarlos y darles espacio para que se vayan integrando, aclarando ymodificando en un proceso vivencial y natural de maduracin.

    $ara poder criar hijos con unas determinadas actitudes positivas hacia s

    mismos, hacia los dems y hacia la vida en general, los padres tenemos quemotivarnos a reconocer y activar estas actitudes en nosotros mismos.

    %l primer paso es preguntarnos &$uedo yo hacer algo para facilitar el

    desarrollo de la educacin y de la formacin de la personalidad de mi hijo, de

    forma que pueda ser una persona auto'reali#ada en su vida(, &)u es lo que

    puedo hacer(, &$uedo conseguirlo si antes no entro yo en una dinmica de

    crecimiento y de cambio(

    !ebemos hacer una declaracin de fe en nosotros y en nuestros hijos, ygenerar un compromiso de accin. %ntrar en una dinmica vivencial y de

    relacin efectiva y motivadora.

    esarrollo de la autoestima de los padres a trav!s de un

    trabajo personal"

    * #omper es$uemas

  • 7/23/2019 Autoestima Para Padres[1]

    2/8

    !arnos permiso a romper esquemas tradicionales con nosotros mismos y losdems+ todos tenemos la posibilidad de mejorar nuestra forma de vivir yrelacionarnos, dirige tu vida hacia el cambio y hacia metas cada da mssatisfactorias.

    * Estamos cambiando

    o no soy hoy lo que era ayer, ni soy a las - de tarde lo que era a las , lase"periencias me han modificado, tomar en nuestras manos el cambio de la vidadiaria, nuestras actitudes, relaciones, comportamientos y resultadosvivenciales/ 0uto conocernos, asumir nuestra propia responsabilidad,convencernos de que podemos ser directores efectivos y competentes delbarco de nuestra vida.

    0briendo nuestro cambio creamos automticamente la oportunidad a nuestroshijos de ser ellos mismos los responsables de su propia vida, y actuar de formaefectiva para cambiar hbitos, actitudes y comportamientos.

    * %ecanismos de supervivencia

    $roteccin y defensa destinada a evitar o reducir las penas y las dificultadescausadas por nuestro entorno. !ebemos cuidar y aprender a manejar losmecanismos de supervivencia bsicos no satisfactorios como los de rebelda,victimismo, adulacin, afectos for#ados para complacer a los dems, quejarse,

    callar, llorar, no llorar, no permitir e"teriori#ar emociones y sentimientos,reconocer y dar muestras de fragilidad, miedos, resentimientos, debilidad o dargritos para intimidar a los dems.

  • 7/23/2019 Autoestima Para Padres[1]

    3/8

    HILLA#&

    * Amarse a s' mismo

    1a mayor parte de las personas nos queremos y apreciamos, pero si tepreguntan las ra#ones concretas de por qu te aprecias o quieres, se hacedifcil contestar de una forma clara. Se nos ha ense2ado a combatir el orgullo yla soberbia, y no nos alabamos a nosotros mismos, la meta es neutrali#ar ydesactivar el condicionamiento que nos impide, en pos de la modestia,reconocer y desarrollar la propia identidad y esencia divina sea cual sea laforma como la imaginemos.

    * Aceptacin de s' mismo

    3omo somos, con honestidad y sin sentidos de culpa, verg4en#a, insuficiencia,falso orgullo, soberbia o frustracin. $ara aceptarse es necesario conocerse,mirar al pasado en clave de presente con vistas a inventar un futuro mssatisfactorio. 0 menudo hacemos cosas y tenemos emociones queconscientemente consideramos sin sentido, reaccionamos desde un aspectode ansiedad o de malestar, nos encontramos a disgusto con nosotros mismos ycon nuestra forma de actuar y de pensar.

    Nuestro 5ni2o interior5 reacciona y se rebela contra la perspectiva del adultoque quiere crecer y desarrollarse.

    %n caso de querer apreciar nuestra vala e importancia, nuestro yo conscientepretende que el aprecio ya e"iste, sin embargo en el momento de actuar, seencuentra con el bloqueo de su propio mecanismo de supervivencia anterior.0s se dan casos de personas muy efectivas en su trabajo y que soncompletamente negativas cuando se trata de relaciones familiares, donde susactitudes son completamente distintas.

    * (ensamiento creativo

  • 7/23/2019 Autoestima Para Padres[1]

    4/8

    3reencias positivas, reconocer oportunidades para crearnos conte"tos parasalir de nuestras limitaciones y condicionamientos. Si pienso que no puedo, mipensamiento creativo de bsqueda de soluciones, creacin de frmulas,activacin de la voluntad y de una motivacin suficiente, no slo no se activa,sino que tampoco se manifiesta. %n su lugar se pone en marcha unpensamiento creativo de carcter negativo, que es el que hace que meconven#a de que no puedo y contine en el mismo espacio insatisfactorio enque me encontraba.

    No estamos acostumbrados a considerarnos como la causa de nuestra vida,factor que nos impide utili#ar todas las energas en la consecucin de lo quequeremos conseguir. %mpe#amos a pensar qu, por qu o cmo.6acionali#amos pros y contras, nos embargan las dudas y acabamos por nointentar y no conseguir nada.

    * Interpretacin del presente sobre la base del pasado

    6esaltar la importancia de vivir en el aqu y en el ahora, y no instalados en elpasado o ansiosos del futuro y del porvenir. %stamos influenciados pero nocondicionados por el pasado. Sumergirnos en los recuerdos del pasado o enlos sue2os del futuro, nos gasta y desgasta la felicidad del momento.

    $odemos hacer una accin de reinterpretacin del pasado desde el espacioanmico e"periencial en que nos encontramos, poniendo las races para el

    futuro. 7acer una reinterpretacin del pasado desde nuestra situacin actual,en lugar de ignorarlo con bloqueos de recuerdos lastimosos, nos sirve paradesactivar desde nuestra perspectiva actual los posibles eventos negativos delpasado.

    1a accin de restauracin o de reconstruccin de los hechos para revisarnuestra situacin presente nos sirve para motivarnos a la accin de creacin deun presente o futuro tal y como queremos que sea, en lugar de ir a remolque deuna realidad que ni nos satisface ni nos motiva.

    * Asuncin de la propia personalidad

    Ser responsables de nuestra vida por nuestras acciones, interpretaciones,reacciones y actitudes. Nuestra primera responsabilidad es aclararnos culesson nuestros valores, cules nos sirven y cules son un obstculo en lapresente situacin.

    7acer un balance al respecto, y desde ah empe#ar partiendo del ajuste ycierre de procesos anteriores, es una de las acciones bsicas de nuestro auto

    crecimiento. No se habla de borrn y cuenta nueva, sino de claridad decuentas, de pagos de deudas, de cobro de facturas y revisin de direcciones.

  • 7/23/2019 Autoestima Para Padres[1]

    5/8

    1o re'evalo desde un hecho cierto/ soy un ser humano auto'reali#ante y medoy cuenta de que todo tiene un valor mucho mayor cuando lo sito en unconte"to positivo.

    )E**I+A

    Autorreali,acin y Autoestima

    1a autorreali#acin es la tendencia que tenemos todos los seres humanos adesarrollar al m"imo nuestros propios talentos y capacidades, lo que hace quenos sintamos satisfechos y orgullosos de nosotros mismos.

    1a autorreali#acin es la ltima pero ms importante de las necesidades del serhumano. %l cumplimiento de esta necesidad hace que nos realicemosplenamente como personas y podamos ser verdaderamente felices.1a autorreali#acin se halla en lo ms alto de la lista de nuestras necesidades

    y, por ello, slo podemos luchar por alcan#arla cuando hemos cumplido todasnuestras otras necesidades. $or ello muchas veces nos vemos obligados adejarla de lado por estar ocupados con otras necesidades ms bsicas 8ganarun sueldo, atender a nuestra familia, sentirnos seguros9:

    ;na persona autorreali#ada es consciente de su valore importancia y sehace responsablede si misma, de su vida y sus relaciones. %s alguien que hatomado las riendas de su vida, que esta segura de s misma y es feli# con ella ycon los dems.

  • 7/23/2019 Autoestima Para Padres[1]

    6/8

    T!cnicas de autoestima para padres

    1os padres somos el modelo en el que nuestros hijos se fijan para desarrollarsus capacidades y sus habilidades en muchos aspectos de la vida. 3mo nospercibamosa nosotros mismos afectar a la autoestima que desarrolle nuestrohijo. =amos a citar una serie de tcnicas que harn que nuestrapropia autoestima mejorey que seamos un buen espejo en el que nuestro hijopueda fijarse para desarrollar una autoestima fuerte/

    No ser r'gidos"!ebemos ser capaces de romper con lo establecido, de

    improvisar y hacer las cosas porque son mejores de esa manera y no >porquesiempre se ha hecho as?. %so har que nuestro hijo sea ms creativo y que notenga miedo de buscar sus propias soluciones a los problemas.

    ebemos permitirnos e-teriori,ar nuestros sentimientos y

    pensamientos"No somos superhroes, podemos enfadarnos o llorar, damuestras de preocupacin o de fragilidad9 @ostrar esos sentimientosharque nuestros hijos tambin aprendan a mostrarlos y que no sientan miedo defracasar o no ser siempre perfectos.

    Amarse a s' mismo"7ay que saber cules son nuestras capacidades y

    estar orgullosos de ellas. No hay que educar al ni2o en base a una falsamodestia, as el tambin aprender a identificar sus cualidades y sentirse biencon ellas.

    Aceptacin de uno mismo"!ebemos conocernos con nuestras

    virtudes y defectos y aceptarnos como somos sin sentirnos culpables oinferiores. 0s nos sentiremos a gusto con nosotros mismos y podemos

    ense2ar a nuestro hijo a sentirse bien y aceptarse tal y como es.

    omentar el pensamiento positivo"No debemos acercarnos a los

    problemas con un >no puedo? o >no ser capa#? porque eso slo lleva alfracaso y a la baja autoestima. 7ay que buscar soluciones creativas, valorar lasposibilidades y llevarlas a la prctica. Si el ni2o aprende esta manera de actuarante los problemas, estar ms capacitado para enfrentarse con "ito a losproblemas que le vayan surgiendo.

    http://www.miautoestima.com/autoconceptohttp://www.miautoestima.com/autoconceptohttp://www.miautoestima.com/alta-autoestimahttp://www.miautoestima.com/alta-autoestimahttp://www.miautoestima.com/autoaceptacion-sentimientoshttp://www.miautoestima.com/http://www.miautoestima.com/autoaceptacionhttp://www.miautoestima.com/como-tener-autoestima-positivahttp://www.miautoestima.com/autoconceptohttp://www.miautoestima.com/autoconceptohttp://www.miautoestima.com/alta-autoestimahttp://www.miautoestima.com/autoaceptacion-sentimientoshttp://www.miautoestima.com/http://www.miautoestima.com/autoaceptacionhttp://www.miautoestima.com/como-tener-autoestima-positiva
  • 7/23/2019 Autoestima Para Padres[1]

    7/8

    /ivir el presente"No hay que quedarse anclado en los erroresdel

    pasado ni vivir con miedo al futuro. !ebemos ense2arle a nuestro hijo que suvida est en sus manos en este preciso momento y que debe aprovecharlo.

    *er responsable"0sumir la responsabilidad de nuestra vida y nuestrasacciones ense2ar a nuestro hijo a comportarse de la misma manera.

    &ALE*+I

    /alores (rimordiales de la Autoestima

    $ara poder formar una autoestima altaque nos permita sentirnos bien connosotros mismos y los dems, hay una serie de valoressobre los quedebemos refle"ionar. !edicar un tiempo a pensar en ellos y darles respuesta,nos ayudar a encontrarnos mejor con nosotros mismos. %stos valores son/

    Nuestra val'a"Nuestra personalidad no est formada slo por nuestrascircunstancias actuales de vida y nuestras capacidades. !ebemos tener encuenta tambin nuestras posibilidades, todo lo que podemos crecer, aprender ymejorar. Aodos tenemos capacidades e"traordinarias que qui# no hayamose"plotado lo suficiente porque no hemos tenido la posibilidad.

    #efle-iona sobre tus capacidades, sobre lo que querras hacer con

    ellas, qu querras mejorar, en qu tipo de persona te gustara convertirte91as posibilidades las tienes, slo debes ponerte a ello.

    Nuestra importancia"3ada uno de nosotros, con sus virtudes ydefectos, compone una personalidad nica, un ser humano especial e

    http://www.miautoestima.com/manejar-erroreshttp://www.miautoestima.com/asumir-responsabilidadhttp://www.miautoestima.com/alta-autoestima/http://www.miautoestima.com/autoestima-valoreshttp://www.miautoestima.com/autoconceptohttp://www.miautoestima.com/autoconocimientohttp://www.miautoestima.com/autorespetohttp://www.miautoestima.com/manejar-erroreshttp://www.miautoestima.com/asumir-responsabilidadhttp://www.miautoestima.com/alta-autoestima/http://www.miautoestima.com/autoestima-valoreshttp://www.miautoestima.com/autoconceptohttp://www.miautoestima.com/autoconocimientohttp://www.miautoestima.com/autorespeto
  • 7/23/2019 Autoestima Para Padres[1]

    8/8

    irrepetible. 1as cosas que hagamos en nuestra vida y en nuestras relacionescon los demsson importantes, ya que nadie ms que t podra haberlashecho en ese lugar y en ese momento. $lantate a cuantas personas les hascambiado la vida, a cunta gente has hecho feli#, cunta gente que te conocepiensa que eres importante en su vida.

    Nuestra responsabilidad"Somos los nicos responsables de nuestras

    acciones, del curso que le damos a nuestra vida. $ensar que ests en manosdel destino o de los dems y lamentarte por ello no es realista ni te ayudar adarle a tu vida el rumbo que quieres. Aoma la responsabilidad de tu propia viday ha# de ti la persona que de verdad quieres ser.

    Somos totalmente libres para hacer cualquier cosa mientras estemosdispuestos a pagar las consecuencias de nuestras acciones. 3onociendo y

    asumiendo tus capacidades y limitaciones, sabiendo a dnde quieres llegar ysiendo responsable de tu conducta, puedes llegar a ser quien t quieras ysentirte orgulloso de ti mismo.

    http://www.miautoestima.com/relaciones-personaleshttp://www.miautoestima.com/relaciones-personaleshttp://www.miautoestima.com/relaciones-personaleshttp://www.miautoestima.com/asumir-responsabilidadhttp://www.miautoestima.com/relaciones-personaleshttp://www.miautoestima.com/relaciones-personaleshttp://www.miautoestima.com/asumir-responsabilidad