ati2 - s07 - dimensión social comunitaria

5
Atención Tutorial Integral Sesión 07: Esta situación no me gusta 1 Dimensión : Desarrollo social comunitario Eje : Cultura de valores Grado : Segundo grado ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes identifiquen sus derechos y situaciones en las que estos se vulneran. Materiales: Papelotes Plumones de colores Cinta adhesiva Presentación: Tiempo: 15’ Motivación y exploración Colocamos en el centro de la pizarra un cartel con la palabra “Derechos”, y pedimos a las y los estudiantes que 1 Adaptado de MINEDU (2009) Tutoría y Orientación Educativa. Sesiones de tutoría en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario, p. 86. 1 Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’ En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda

Upload: luciano-chuchullo-ccapa

Post on 04-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: ATI2 - S07 - Dimensión Social Comunitaria

Atención Tutorial Integral

Sesión 07: Esta situación no me gusta1

Dimensión : Desarrollo social comunitario

Eje : Cultura de valores

Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?Que las y los estudiantes identifiquen sus derechos y situaciones en las que estos se vulneran.

Materiales: Papelotes Plumones de colores Cinta adhesiva

Presentación: Tiempo: 15’

Motivación y exploración

Colocamos en el centro de la pizarra un cartel con la palabra “Derechos”, y pedimos a las y los estudiantes que nos digan, a manera de lluvia de ideas, qué significa para ellas y ellos esta palabra.

Escribimos sus ideas alrededor de cartel.

1 Adaptado de MINEDU (2009) Tutoría y Orientación Educativa. Sesiones de tutoría en Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario, p. 86.

1

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Page 2: ATI2 - S07 - Dimensión Social Comunitaria

Atención Tutorial Integral

Seguidamente les preguntamos: ¿Conocen sus derechos?, ¿cuáles? Escuchamos sus respuestas con atención.

Desarrollo: Tiempo: 45’Información y orientación

Les presentamos un papelote con los derechos del niño y la niña y los leemos de manera conjunta con las y los estudiantes.

2

La Declaración de los Derechos del Niño

1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental

y social del niño.3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños

que sufren alguna discapacidad mental o física.6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier

circunstancia.9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y

explotación.10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad

entre los pueblos y hermandad universal.

Fuente: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/1386%20(XIV), revisada el 06 de marzo de 2015.

DERECHOS

Page 3: ATI2 - S07 - Dimensión Social Comunitaria

Atención Tutorial Integral

Solicitamos a las y los estudiantes que formen seis equipos. Indicamos a cada equipo una de las consignas siguientes:

Equipo 1: Ejemplos de situaciones de respeto de derechos en la escuela.Equipo 2: Ejemplos de situaciones de vulneración de derechos en la escuela.Equipo 3: Ejemplos de situaciones de respeto de derechos en el hogar.Equipo 4: Ejemplos de situaciones de vulneración de derechos en el hogar.Equipo 5: Ejemplos de situaciones de respeto de derechos en la comunidad.Equipo 6: Ejemplos de situaciones de vulneración de derechos en la comunidad.

Entregamos a cada equipo un papelote en el que deberán escribir los ejemplos identificados. A continuación, un responsable de cada equipo presenta su trabajo al resto de la clase.

Cierre: Tiempo: 20’

Animamos a las y los estudiantes que en pareja elaboren un lema que fomente el respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

3

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Es el tratado internacional sobre los derechos humanos de la infancia y la adolescencia. Fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.Hasta el momento ha sido ratificada por 191 países y se ha convertido en el primer tratado internacional de derechos humanos con una aprobación casi universal. Tiene 54 artículos que reconocen al niño como sujeto de derechos y establecen las responsabilidades del Estado y la sociedad para que niños, niñas y adolescentes vivan sanos, seguros, protegidos y desarrollen al máximo sus aptitudes físicas y mentales.

Fuente: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/overview_20055.htm

revisada el 06 de marzo de 2015.

Toma de decisiones:

Animamos a las y los estudiantes a que se comprometan a la difusión de los derechos que aprendieron en esta sesión (en el barrio, en el hogar, etc.).

Page 4: ATI2 - S07 - Dimensión Social Comunitaria

Atención Tutorial Integral

Después de la hora de tutoría:

Solicitamos a las y los estudiantes que elaboren un directorio de instituciones, presentes en su localidad, a los que pueden acudir cuando sientan que sus derechos son vulnerados.

4