atencion inmediata completa

31

Click here to load reader

Upload: aldo-andres-pereira-pinto

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 1/31

 Atención inmediata

 del recién nacido

Scarlett Orellana

Aldo Pereira

Bárbara PereiraDr. Rodolfo Pedreros

Page 2: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 2/31

+ Atención Inmediata

Conjunto de acciones médicas y del equipo de salud que

vigilan y cautelan el normal funcionamiento de los cambios que

vive el RN.

Sus objetivos son:

 Asegurar un proceso normal deadaptación.

Pesquisar oportunamentealteraciones.

Page 3: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 3/31

+ Preparación del equipo y del

personal.1.  Ambiente térmico neutral

2. Cuna de calor radiante

3. Equipo de reanimación

1. Laringoscopio con hojas de diferente tamaño

2. Fuente de aspiración controlada

3. TET de distintos calibres

4. Bolsa autoinflable con mascarillas de distintos diámetrosy una fuente de O2

4. Estetoscopio, guantes quirúrgicos, mascarilla, gorro.

5. Ligadura de cordón (clamp)

6. Toallas o pañales estériles y tibios, tijeras estériles

7. Una persona con la habilidad necesaria para iniciaruna reanimación.

Page 4: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 4/31

+ Atención inmediata: Nacimiento

Objetivos:

1. Detección y evaluación de riesgos de adaptación

cardiorrespiratoria Depresión respiratoria

2. Prevención de enfriamiento

Requisitos:

Médico y personal entrenado

en reanimación y

adiestrados en trabajo en

equipo.

Lugar físico adecuado

Conocimiento previo, en lo

posible, de antecedentes

perinatales.

Page 5: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 5/31

+ Atención inmediata: Sala de partos

Realizar aspiración al asomar lacabeza en:

• Líquido amniótico claro muy abundante.

• Líquido amniótico con meconio.

Pinzamiento del cordón

Recepción del RN

•  A cargo de personal capacitado.• En sabanilla estéril, tibia.

• Traslado a cuna radiante completamentecubierto.

Muestra de Gases de cordón

Page 6: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 6/31

+ Atención inmediata: Cuna de

procedimientos Test de Apgar

 Aspiración de secreciones

según normas

Secado y cambio desabanillas.

 Seccin y ligadura del

cordn.

Muestra de sangre de

cordn para clasificacin de

grupo y Rh.

 Identificacin con brazalete

apropiado

Paso de la sonda

nasogstrica.

Vitamina K, i.m.:

1 mgr al > 2.000 grs. 0,5 mgr. al < 2.000 grs.

Temperatura rectal.

 Aseo cutneo con aceite

estril mineral. Profilaxis ocular.

 Antropometra.

Page 7: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 7/31

+ Pinzamiento de Cordón

Una vez establecido el llanto con o sin estímulo.

Sin apuro s nace deprimido cianótico. En este caso se debe

estimular antes de ligar el cordón para intentar lograr el llanto.

Rápido, no insistir en el llanto s nace deprimido vasocontraído

(pálido) con incapacidad para lograr el llanto después deestimularlo.

Excepcionalmente Inmediato, solo si hay:

Sufrimiento fetal agudo y nace deprimido

con líquido amniótico con meconioespeso.

Circular irreductible a pesar de maniobras

para intentar reducir la circular.

 Anestesia general y nace deprimido.

Page 8: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 8/31

Reanimación

neonatal

Es necesario reanimar en las siguientes

condiciones:

 Apnea

 Esfuerzos respiratorios débiles einefectivos

FC <100 x’ 

 Persiste cianótico e hipotónico

 Prematuro <35 semanas

Page 9: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 9/31

Test de Apgar

Page 10: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 10/31

 Apego y lactancia materna

El apego materno inmediato es el inicio de la integración madre-hijo desde los

 primeros minutos de vida. Favorece el inicio exitoso de la lactancia materna yel vínculo emocional madre-hijo.

Existe una correlación directa de la teoría del

apego, no solamente con el desarrollo

neuronal del lactante sino también con

cambios en los sistemas neuroendocrinos de

la madre, que permiten, finalmente la

iniciación del vínculo entre ambos y la

formación del proceso de apego.

Actualmente sabemos que el contacto entre la madre y su hijo las primeras 24

horas después del nacimiento, puede establecer patrones que duran 2 años y

que son extremadamente difícil de cambiar.

Page 11: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 11/31

Profilaxis EHRN

La enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHRN) se define como una

coagulopatía adquirida secundaria a una deficiencia en los factores decoagulación dependientes de la vitamina K (factores II, VII, IX y X). Su

diagnóstico se establece por la aparición de sangrado en el recién nacido con

un tiempo de protrombina prolongado y un recuento plaquetario y niveles

 plasmáticos de fibrinógeno normales.

Se confirma con la corrección inmediata

del tiempo de protrombina y/o el cese de

sangrado tras administrar vitamina K

0.5 mg. IM en el pretérmino

1 mg. en el a término

 Prophylactic vitamin K for vitamin K deficiency bleeding of the newborn, 2010

Page 12: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 12/31

Profilaxis oftalmia neonatal

La oftalmia neonatal es una inflamación conjuntival que aparece durante el primer mes de vida. Es una de las causas más comunes de infección neonatal;favorecida por la infección del tracto genital materno, o traumatismos obstétricosen el momento del parto.

Los agentes infecciosos incluyen bacterias como Neisseria Gonorrhoeae yChlamydia trachomatis y virus (como el adenovirus y el herpes simples).

Ambas infecciones pueden dar lugar a secuelas graves como úlceras de córnea yceguera, por lo que deben prevenirse sistemáticamente.

Se recomienda la utilización de pomada de eritromicina al 0,5 %, y

como alternativa tetraciclina al 1%

Page 13: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 13/31

Muestra de cordón para grupo

sanguíneo, Rh y Coombs directo

Page 14: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 14/31

Descartar malformaciones

Importante realizar en la primera evaluación, ya que algunas

son emergencias vitales que pueden presentarse

inmediatamente o en el curso de las primeras horas y días de

vida.

 La signología clínica y el examen físico, permiten descartar las

principales malformaciones que conllevan un riesgo vital

mayor, si no son oportunamente detectadas

Page 15: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 15/31

Urgencias

 Atresia de coanas

Hernia diafragmática

 Atresia esofágica

Hipoplasia pulmonar

Malformaciones renales

Disrafias espinales

Genitales ambiguos

Imperforación anal

Page 16: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 16/31

Otras alteraciones

Cráneo: Deformacion plastica, Cefalohematoma, Bolsaserosanguinea, alteracion de suturas o fontanelas Cara: Asimetría, parálisis,

Ojos; Hemorragias Conjuntivales, Pupila, Rojo Pupilar

Nariz Estridor, Millium, Atresia de Coanas

Boca Dientes, Micrognatia Paladar Ojival, Paladar Hendido

Orejas Papilomas, Fístulas Auriculares, Hipotrofia

Cuello: Tortícolis, Cuello corto exagerado, Quiste Tirogloso, FístulasBranquiales, Hematoma del Esternocleidomastoídeo

Tórax: Cilíndrico y Blando, Retracción, FR 40  –  60 x´, EstertoresHúmedos la Primera Hora, Tonos Cardiacos y Soplos variable,Clavículas Fracturas, Mamas Tumefacción en Ambos Sexos, Pezones

Supernumerarios

 Abdomen: Globoso, Diastasis de los Rectos, Higado Palpable

Genitales: Testiculos no descendidos, inmadures genital

Espalda: Hemangiomas en la linea media

Page 17: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 17/31

Resumen:

Preparación previa dellugar y el equipo desalud

Nacimiento

Se extrae al reciénnacido, conservando el

nivel de la pelvismaterna.

Ubicarlo en la mesa derecepción decúbito

lateral.

Se seca con un pañal(previamente calentado)

vigorosamente lacabeza, extremidades y

tronco en este orden.

Cambiar el pañalhúmedo por uno seco y

calentado.

Page 18: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 18/31

Vigilar signos: llanto,frecuencia cardiaca (tomar

en 6 seg. y

multiplicar por 10) y colorde piel

Cortar el cordón umbilical a

los 45 a 60 segundos.

Ligar cordón umbilical a 2cm. de base, seccionarlo yverificar número de vasos

umbilicales.

Profilaxis muñón umbilicalcon alcohol puro, se deja

descubierto

Evaluar Apgar al minuto, sies de 7 a 10 (RN vigoroso).

Mostrar a la madre,indicando las condicionesde nacimiento y sexo de su

RN y felicitándola.

Colocar al RN sobre tóraxde la madre (contacto

precoz piel a piel).Previa limpieza de pezones

iniciar lactancia precoz,durante 15-30 minutos.

Page 19: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 19/31

Calculo edad gestacional en RN. Nuevo

score de Ballard

Page 20: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 20/31

Page 21: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 21/31

Page 22: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 22/31

Cálculo edad gestacional en RN.

Método de Capurro

Page 23: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 23/31

Page 24: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 24/31

Calculo edad gestacional en RN.

Método de Usher Cabello:

Escaso, fino, aglutinado, difícil de separar (hasta las 37 semanas)

 Abundante, grueso, individualizable (>38 semanas)

Pabellón auricular:

Escaso cartílago, no vuelve a su posición después de plegarlo: < de 36 semanas

Menos deformable, cartílago regular, tarda en volver a su posición: 37 o 38 semanas

Poco deformable, cartílago grueso y rígido, vuelve rápido a su posición: más de 39 semanas

Pezón:

Menos de 0.5 cm o ausente: < de 36 semanas

0.5-1 cm diámetro: 37 o 38 semanas

1-4 cm diámetro: más de 39 semanas

Genitales

Masculinos: escroto liso, micropene y testículos no descendidos (<36 semanas); escroto con pliegues, testículos descendidos (más de38 semanas)

Femeninos: labios menores sobresalen sobre los mayores (<36 semanas); labios mayores cubren a los menores (más de 38 semanas)

Pliegues plantares:

1 o más en 1/3 anteriores del pie: < de 36 semanas

Pliegues en 2/3 anteriores del pie: 37 o 38 semanas

Pliegues en toda la planta del pie: más de 39 semanas

Page 25: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 25/31

 Antropometría

Medición de:

Peso(masa)

Talla

Circunferencia craneana

Usando las tablas y curvas de información conjunta de Alarcón

(2008) y Pittaluga(2002)

 Alarcón y Pittaluga vs Juez(1984): curvas representativas de la

población chilena, actualizadas y con una mejor sensibilidad y

especificidad en la detección de la población de riesgo.

Page 26: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 26/31

 

Page 27: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 27/31

 

Page 28: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 28/31

 

Page 29: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 29/31

Cuidados de transición Supervisión de temperatura, signos vitales y condición clínica general.

Realizar estas evaluaciones al lado de madre para mantener y fortalecerel vinculo madre-hijo.

Si por patología del neonato o la madre no se pueden realizar loscuidados de transición junto a la madre , se deben realizar en una sala a27-28°C, donde debe quedar hasta estabilizar T° y signos vitales, luego

enviar con la madre.

Primeros 15 a 30 minutos de vida, es normal una taquicardia de hasta180/min (primeros 3 minutos) y una respiración de 60 a 80/min, a vecesalgo irregular y con cierta retracción costal y aleteo nasal.

Frecuente la presencia de mucus y secreciones en la boca.

En las horas siguientes, disminuye la frecuencia cardiaca a márgenesde 120-140/min. y la respiratoria a cifras de menos de 60/min. (cifrasson válidas sin llanto).

Page 30: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 30/31

Evluar la Emisión de orina:

El 92% de los recién nacidos, emite la primera orina en las primeras

24 horas de vida. Un alto porcentaje lo hace en la sala de partos.

Todos deben haberlo hecho a las 48 h de vida.

En caso contrario debe sospecharse una anormalidad del riñón o

vías urinarias.

Evaluar la expulsion de meconio:

En cuanto a la expulsión de meconio

 Alrededor del 69 % lo hacen en las primeras 12 h de vida; el 94%

en las primeras 24 h y el 99% en el curso de las 48 h de vida.

Page 31: Atencion Inmediata Completa

8/13/2019 Atencion Inmediata Completa

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-inmediata-completa 31/31

   S   c   a

   r    l   e   t   t   O   r   e    l    l   a   n   a

   B    á

   r    b   a   r   a   P   e   r   e   i   r   a

   A    l    d   o   P   e   r   e   i   r   a

   D   r .   P   e    d   r   e   r   o   s

 Gracias por su atención