aspectos previos lenguaje

6
 OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS EVALUACION 1. Aspectos previos del lenguaje Atención-concentración: Aumentar los períodos de atención-concen tración Permanecer más tiempo en la tarea Memoria: Visual o Discriminar figura-fondo o Discriminar imágenes superpuestas o Reconocer los diferentes grafemas del castellano Secuencial auditiva o Discriminar sonidos del castellano y su combinación: fonemas, sílabas directas, inversas, trabadas y sinfones o Memorizar una serie ordenada de logotomas, palabras o Memorizar una serie de dígitos o Memorizar una oración respetando el orden secuencial de: 5 palabras 6 palabras 7 palabras 8 palabras 9 palabras 10 palabras + de 10 palabras Memorizar y reproducir poesías, trabalenguas, retahílas Respiración: Conseguir adecuada coordinación respiratoria: inspiración nasal y espiración bucal Aumentar capacidad respiratoria Soplo: Aumentar duración soplo Aumentar intensidad soplo Soplar con distintas intensidades Mejorar la direccionalidad del soplo Praxias de los órganos buco-fonadores: Afianzar la movilidad, elasticidad y tonicidad lingual: o Sacar la lengua lo máximo posible o Sacar la lengua lo mínimo posible, asomando sólo la punta entre los labios o Abrir la boca, sacar la lengua y meter la lengua cerrando la boca o Abrir la boca y sacar la lengua manteniéndola en posición horizontal o Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla de izquierda a derecha o Sacar la lengua despacio y meterla deprisa o Sacar la lengua deprisa y meterla despacio o Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla hacia arriba y hacia abajo o Sacar la lengua larga y fina o Sacar una lengua corta y ancha o Pasar la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores, describie ndo un arco cada vez mayor, que abarque también el borde de las caninas y de los premolares. o Relamerse el labio superior con la punta de la lengua, de izquierda a derecha y viceversa o Repetir la actividad anterior con el labio inferior o Relamerse con la punta de la lengua los labios superior e inferior en movimientos circulares de izquierda a derecha y viceversa o Apoyar la punta de la lengua en l a cara interna de las mejillas, golpeándolas alternativamente o Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiore s e inferiores por fuera

Upload: marcela-ochoa

Post on 06-Jul-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 aspectos previos lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-previos-lenguaje 1/6

 

OBJETIVOS

GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS EVALUACIO

1º 2º

1. Aspectos

previos del

lenguaje

Atención-concentración:

• Aumentar los períodos de atención-concentración

• Permanecer más tiempo en la tarea

Memoria:

• Visual

o Discriminar figura-fondoo Discriminar imágenes superpuestas

o Reconocer los diferentes grafemas del castellano

• Secuencial auditiva

o Discriminar sonidos del castellano y su combinación: fonemas, sílabas directas,

inversas, trabadas y sinfones

o Memorizar una serie ordenada de logotomas, palabras

o Memorizar una serie de dígitos

o Memorizar una oración respetando el orden secuencial de:

5 palabras

6 palabras

7 palabras

8 palabras 9 palabras

10 palabras

+ de 10 palabras

• Memorizar y reproducir poesías, trabalenguas, retahílas

Respiración:

• Conseguir adecuada coordinación respiratoria: inspiración nasal y espiración bucal

• Aumentar capacidad respiratoria

Soplo:

• Aumentar duración soplo

• Aumentar intensidad soplo

• Soplar con distintas intensidades

• Mejorar la direccionalidad del soploPraxias de los órganos buco-fonadores:

• Afianzar la movilidad, elasticidad y tonicidad lingual:

o Sacar la lengua lo máximo posible

o Sacar la lengua lo mínimo posible, asomando sólo la punta entre los labios

o Abrir la boca, sacar la lengua y meter la lengua cerrando la boca

o Abrir la boca y sacar la lengua manteniéndola en posición horizontal

o Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla de izquierda a derecha

o Sacar la lengua despacio y meterla deprisa

o Sacar la lengua deprisa y meterla despacio

o Abrir la boca, sacar la lengua y llevarla hacia arriba y hacia abajo

o Sacar la lengua larga y fina

o Sacar una lengua corta y ancha

o Pasar la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores, describiendo

un arco cada vez mayor, que abarque también el borde de las caninas y de los

premolares.

o Relamerse el labio superior con la punta de la lengua, de izquierda a derecha y

viceversa

o Repetir la actividad anterior con el labio inferior

o Relamerse con la punta de la lengua los labios superior e inferior en movimientos

circulares de izquierda a derecha y viceversa

o Apoyar la punta de la lengua en la cara interna de las mejillas, golpeándolas

alternativamente

o Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores por fuera

5/8/2018 aspectos previos lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-previos-lenguaje 2/6

 

o Repetir la actividad anterior pero por dentro

o Hacer movimientos giratorios con la lengua colocada entre los labios y los diente

o Tocar el paladar con el dorso de la lengua /k/

o Tocar con la punta de la lengua los incisivos superiores e inferiores por fuera y

por dentro alternativamente

o Tocar con la punta de la lengua los molares superiores e inferiores a derecha e

izquierda alternativamente

o Tocar con el dorso de la lengua el paladar duro, imitando el paso de un caballo.

Pasar de ritmo lento a rápido y viceversa

o Dar las campanadas

o Imitación de gárgaras

o Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua vibrando sobre el labio

superior

o Doblar la lengua sujeta por los incisivos superiores e impulsarla con fuerza hacia

afuera

o Pasar la punta de la lengua por el centro del paladar de atrás hacia adelante y

viceversa

o Doblar los bordes de la lengua hacia adentro, formando un canal longitudinal

o Doblar la lengua hacia arriba y hacia atrás con la ayuda de los incisivos

superiores

o Golpear los alvéolos superiores con la punta de la lengua

o Articular rápidamente la, la, la

o Con la punta de la lengua dirigida hacia el paladar, iniciar movimientos de choque

contra los incisivos superiores, que terminen con la salida de la lengua entre los

labios

o Poner la lengua entre los labios y hacer vibraciones de labios y lengua

o Articular rápidamente: tl, tl, tl

dl, dl, dl, dl

cl, cl, cl, cl

o articular rápidamente: tr, tr, tr

dr, dr, dr, dr

• Adquirir el control tónico y la fuerza lingual

•Ejercitar la presión, elasticidad y relajación labial:

o Apretar y aflojar los labios sin abrir la boca

o Mascar

o Abrir y cerrar la boca deprisa

o Abrir y cerrar la boca despacio

o Abrir la boca despacio y cerrarla deprisa

o Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio

o Realizar rápidos movimientos de unión y separación de labios, articulando

/papapapá/

o Articulación de /a, o, u/ y /e, i/, exagerando el movimiento de los labios

o Proyectar labios unidos hacia afuera y sonreir

o Sostener una pajita con los labios

o Llevar los labios hacia adentro (desdentados) y proyectarlos hacia afuerao Dar besos sonoros y sonreír

o Hinchar los carrillos y al apretarlos con las manos, hacer explosión con los labios

o Hinchar los carrillos manteniendo el aire en la boca al apretar fuertemente los

labios, a pesar de dar golpes para hacer explosión

o Mantener pasivo el labio inferior y moverlo con los dedos verticalmente

o Proyectar los labios unidos, llevarlos a la derecha, a la izquierda y sonreír

o Zumbar los labios, imitando el sonido del avión

o Movimientos vibratorios de labios y de todo el tórax y los brazos

• Conseguir la máxima, media y mínima amplitud mandibular

• Lograr la disociación mandibular

o Mascar

o Morderse el labio inferior con los dientes superiores

5/8/2018 aspectos previos lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-previos-lenguaje 3/6

 

o Morderse el labio superior con los dientes inferiores

• Movilizar el velo palatino

o Dar bostezos (movimiento del velo del paladar)

o Hacer gárgaras

o Succionar el agua con una pajita

o Trasvasar el agua con una pajita de un vaso a otro

o Provocar el reflejo de defensa (arcada)

• Realizar una secuencia de movimientos

Ritmo

• Reproducir una serie de ritmos con palmas, silbatos, golpes en rodillas, al suelo

o Fuerte, débil, fuerte, débil

o Fuerte, débil, fuerte, fuerte, débil, fuerte

o Fuerte, fuerte, débil, fuerte, fuerte, débil

o Fuerte, débil, débil, fuerte, débil, débil

• Reproducir una serie de ritmos con sonidos, sílabas

o S, ssss, s, ssss, s, ssss, s, ssss, s, ssss

o Ra, ar, ra, ar, ra, ar, ra, ar

o Sa, za, sa, za, sa, za, sa, za

Discriminación auditiva

• Diferenciar oposiciones fonológicas

o /d-r/

o /l-r/

o Sinfones /l/ - /r/

o /r-rr/

Habilidades metafonológicas

• Conciencia léxica

o Segmentar oraciones en palabras

o Inventar oraciones a partir de una imagen o palabra

o Conciencia silábica

o Segmentar palabras en sílabas

o Omitir sílaba inicial

o Añadir sílaba inicial

o

Omitir sílaba mediao Añadir sílaba media

o Omitir sílaba final

o Añadir sílaba final

o Ordenar sílabas para formar una palabra

o Palabras encadenadas

• Conciencia fonémica

o Deletrear palabras

o Omitir letra inicial

o Añadir letra inicial

o Omitir letra final

o Añadir letra final

o Ordenar letras para formar una palabra2. Proceso

expresivo

Aspecto fonético-fonológico

• Emitir correctamente los fonemas consonánticos aisladamente

o /rr/

o /rr/

• En sílabas directas

• En sílabas inversas

• En sílabas trabadas

• En sinfones /r/

• Integrar articulación de los fonemas trabajados en el lenguaje espontáneo

Aspecto semántico

• Adquirir vocabulario básico: agente-acción-objeto-dativo-instrumental-locativo-

modificadores-cuantificadores, modificadores de tiempo y de sucesión

5/8/2018 aspectos previos lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-previos-lenguaje 4/6

 

o Realizar clasificación y aplicar categorías sobre alimentos, ropa, juguetes,

vehículos, plantas, profesiones, muebles, colores, tamaños

o Aplicar categorías diciendo por qué un elemento pertenece a una clase

determinada

• Utilizar el vocabulario adecuado a su nivel

• Ampliar las relaciones lexicales de

o Comprender y utilizar sinónimos-antónimos

o Diferenciar el significado de palabras polisémicas

• Identificar y formar familias semánticas

• Crear palabras

o Compuestas

o Derivadas

o Colectivas

o Diminutivos y aumentativos

• Comprender y utilizar sinónimos y antónimos

• Diferenciar el significado de palabras polisémicas

• Captar por el contexto, palabras desconocidas

• Describir objetos, historias y acciones de su vida cotidiana, de una lámina

• Clasificar objetos formando categorías

• Establecer diferencias y semejanzas entre un par de palabras dadas

• Identificar objetos, personas, por su descripción (pistas)

Aspecto sintáctico

• Integrar la articulación de palabras en estructuras sintácticas cada vez más complejas

o Oraciones simples

o Oraciones comparativas

o Oraciones subordinadas

Causales

Condicionales

Temporales

Adversativas

Relativas

• Establecer la correcta concordancia entre las partes de la oración

o

Utilizar correctamente las concordancias de género, determinante + sustantivoo Utilizar correctamente las concordancias de género sustantivo + adjetivo

o Utilizar correctamente las concordancias de género sujeto + atributo

o Utilizar correctamente el plural de palabras cuyo singular acaba en vocal

o Utilizar correctamente el plural de palabras cuyo singular acaba en consonante e

invariable

o Utilizar las formas verbales regulares del presente

o Utilizar las formas verbales regulares del futuro

o Utilizar las formas verbales regulares del pasado

o Utilizar las formas verbales regulares del imperfecto

o Utilizar las formas verbales irregulares del presente

o Utilizar las formas verbales irregulares del futuro

o

Utilizar las formas verbales irregulares del pasadoo Utilizar los participios

o Utilizar el gerundio

o Utilizar las formas reflexivas

o Utilizar las preposiciones

o Utilizar las conjunciones

o Utilizar elementos deícticos

o Utilizar los pronombres de negación

o Utilizar los adverbios de negación

• Establecer la correcta concordancia género

o Art + N + Adj

o Masculino – femenino

• Establecer la correcta concordancia número

5/8/2018 aspectos previos lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-previos-lenguaje 5/6

 

o S + V Sing.-Plural

o Art. + N + Adj. Sing.-Plural

• Establecer la correcta flexión verbal

o Usar el tiempo presente de los verbos

o Usar el tiempo imperativo

o Usar el tiempo infinitivo

o Usar el tiempo gerundio

o Usar el tiempo pasado

o Usar el tiempo futuro

o Usar el tiempo condicional

o Usar el verbo ser/estar correctamente

o Emplear tener que-infinitivo

• Usar correctamente los demostrativos

o Usar los posesivos

Mi, tu, su, mío, tuyo, suyo

Mis, tus, sus, mías, tuyas, suyas

o Utilizar correctamente los demostrativos

Este, ese, aquél, estos, esos

Aquellos, esta, esa, aquella

Estos, esos, aquellos

Secuenciar temporalmente historietas deo 4, 5, 6, 7, 8 o más elementos

• Realizar tareas de cierre gramatical con los distintos elementos sintácticos

Aspecto pragmático

• Funciones y uso del lenguaje

o Escuchar a sus compañeros

o Respetar el turno de palabra

o Pedir ayuda

o Saludar y despedirse

o Dar las gracias

o Regular su conducta

o Regular la conducta ajena

Competencia conversacionalo Narrar un hecho o experiencia con orden, claridad y lógica de acontecimientos

o Iniciar la conversación

o Mantener el tema conversacional

o Escuchar atenta e intervenir en la conversación

3. Proceso

comprensivo

• Comprender órdenes simples

• Comprender órdenes complejas

• Comprender una historia, cuento

o Reconocer personajes, acciones, lugares

o Reconocer las ideas principales del cuento: principio, luego, final

• Resolver absurdos verbales

o Contenido

o Forma• Contestar a preguntas sencillas sobre una experiencia vivida

• Resolver adivinanzas sencillas

• Comprender frases-hechas

4. Comunica-

ción no verbal

/ gestual

• Explicar con sus propias palabras (LSE) un texto leído

• Expresar sus sentimientos, experiencias en LSE

5. Razona-

miento verbal

• Completar oraciones (tareas de cierre gramatical)

• Resolver un problema real o ficticio

• Definir palabras

• Establecer semejanzas y diferencias entre dos palabras dadas

6. Fluidez

verbal

• Enumerar palabras sobre un tema

Inventar oraciones a partir de un elemento dado

5/8/2018 aspectos previos lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspectos-previos-lenguaje 6/6

 

• Contar historias

• Mantener una conversación

• Expresar verbalmente pensamientos, ideas, sentimientos propios

7. Lecto-

escritura

• Escribir su nombre

• Reconocer su nombre y el de sus compañeros

• Reconocer el nombre de objetos de uso habitual

• Discriminar visual y auditivamente todos los fonemas-grafemas trabajados

• Establecer correcta correspondencia fonema-grafema

• Adquirir normas ortográficas adecuadas a su nivel (2º ciclo)

o Aprende y aplica la regla ortográfica del sonido K

o Aprende y aplica la regla ortográfica que regula la escritura del sonido Z

o Conoce y aplica la regla de escritura del sonido G suave

o Conoce y aplica la regla ortográfica de escritura del sonido R fuerte

o Conoce y aplica la regla de escritura del sonido J fuerte

o Escribe con corrección palabras terminadas en y

o Escribe correctamente palabras con br y bl

o Aplica la regla ortográfica que establece la escritura de m antes de p y de b

o Aplica de forma correcta la regla que regula la escritura de palabras con z final

 y palabras con de final

o Aprende y aplica la regla ortográfica sobre la correcta escritura de palabras

terminadas en –illo, -illa

o Adquirir normas de acentuación y puntuación

o Utiliza y escribe correctamente los signos de interrogación y de admiración

o Aprende y aplica la regla ortográfica que regula la escritura de coma en las

numeraciones

o Aprende y aplica algunas de las reglas ortográficas que regulan la escritura de

los dos puntos

• Reconocer palabras que empiecen o contengan determinado sonido

• Escribir alguna palabra

• Leer alguna palabra

• Adquirir normas ortográficas adecuadas a su nivel

• Adquirir normas de acentuación

• Eliminar los errores en la escritura

• Omisión de letras

• Ordenar correctamente los elementos gramaticales para formar oraciones

• Planificar su expresión escrita

• Escribir oraciones cada vez más complejas

• Usar mayúsculas (al inicio, después del punto, en nombres propios)

• Escribir una historia con ayuda visual (secuenciar imágenes previamente) y sin ayuda

visual, utilizando los marcadores contextuales

• Mejorar la lectura mecánica

• Aumentar la velocidad lectora

• No silabear

• Entonar correctamente

Respetar las pausas gráficas• Mejorar la comprensión lectora

• Responder a preguntas literales

• Responder a preguntas no literales sobre un texto

• Reconocer personajes, lugares, objetos, acciones

• Reconocer ideas principales de un texto

• Resumir un texto escrito