asfalto

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Contenido I. INTRODUCCION:..............................................2 II. DEFINICION.................................................3 III.........................................HISTORIA DEL ASFALTO 3 IV. ASFALTO EN EL PERÚ........................................3 4.1. CEMENTOS ASFÁLTICOS.....................................3 4.2. ASFALTOS LÍQUIDOS.......................................7 4.3. EMULSIONES ASFÁLTICAS...................................7 V. PROPIEDADES...............................................10 5.1. PROPIEDADES FÍSICAS....................................10 5.2. PROPIEDADES MECÁNICAS BÁSICAS..........................10 VI. TIPOS DE ASFALTOS........................................11 6.1. ASFALTOS OXIDADOS O SOPLADOS...........................11 6.2. ASFALTOS SÓLIDOS O DUROS...............................12 6.3. FLUXANTE O ACEITE FLUXANTE.............................12 6.4. ASFALTOS LÍQUIDOS......................................12 6.5. ASFALTOS EMULSIFICADOS.................................13 6.6. OTROS TIPOS............................................14 6.7. PRODUCTOS PREFABRICADOS................................14 VII. USOS DEL ASFALTO.........................................15 VIII......................................VENTAJAS Y DESVENTAJAS 15 IX. ADITIVOS O AGENTES MODIFICADORES.........................16 X. ENSAYOS...................................................16 XI. MAQUINARIA PARA LA APLICACIÓN DEL ASFALTO................19 XII. CARPETA ASFÁLTICA........................................20 XIII......ESPECIFICACIONES DE LAS DIFERENTES CAPAS DEL PAVIMENTO FLEXIBLE......................................................21 13.1. CAPA SUBRASANTE.......................................21 13.2. CAPA SUB-BASE.........................................22 PAVIMENTOS GINA LOPEZ TUESTA

Upload: gilotu

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ContenidoI.INTRODUCCION:2II.DEFINICION3III.HISTORIA DEL ASFALTO3IV.ASFALTO EN EL PER34.1. CEMENTOS ASFLTICOS34.2. ASFALTOS LQUIDOS74.3. EMULSIONES ASFLTICAS7V.PROPIEDADES105.1. PROPIEDADES FSICAS105.2. PROPIEDADES MECNICAS BSICAS10VI.TIPOS DE ASFALTOS116.1. ASFALTOS OXIDADOS O SOPLADOS116.2. ASFALTOS SLIDOS O DUROS126.3. FLUXANTE O ACEITE FLUXANTE126.4. ASFALTOS LQUIDOS126.5. ASFALTOS EMULSIFICADOS136.6. OTROS TIPOS146.7. PRODUCTOS PREFABRICADOS14VII.USOS DEL ASFALTO15VIII.VENTAJAS Y DESVENTAJAS15IX.ADITIVOS O AGENTES MODIFICADORES16X.ENSAYOS16XI.MAQUINARIA PARA LA APLICACIN DEL ASFALTO19XII.CARPETA ASFLTICA20XIII.ESPECIFICACIONES DE LAS DIFERENTES CAPAS DEL PAVIMENTO FLEXIBLE2113.1. CAPA SUBRASANTE.2113.2. CAPA SUB-BASE.2213.3. CAPA BASE.2313.4. CAPA DE RODADURA.23XIV.CONCLUSIONES24XV.RECOMENDACIONES25XVI.BIBLIOGRAFIA26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PAVIMENTOS GINA LOPEZ TUESTA

INTRODUCCION:

El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro; su consistencia es variable, est constituido mayoritariamente por una mezcla de hidrocarburos pesados. Se encuentra en yacimientos naturales o se obtiene por refinacin del petrleo y es usado como aglomerante en mezclas asflticas para la construccin de carreteras o autopistas (entendindose como aglomerante aquellos materiales capaces de generar fuerzas para unir fragmentos de una o varias sustancias o materiales y dar cohesin al conjunto por mtodos fsicos). Tambin es utilizado en impermeabilizantes, material en forma de placa o lmina de distinta naturaleza, destinado a impedir el paso del agua en forma lquida a travs de la instalacin. Puede formar parte de esta, en el caso de que el pavimento se encuentre en planta baja y la solera de hormign apoye directamente sobre el suelo natural, colocndose entonces inmediatamente encima de la solera. Est presente en el petrleo crudo y compuesto casi por completo de bitumen (producto semi-slido extremadamente pesado de la refinacin del petrleo, compuesto de hidrocarburos pesados utilizado para construccin de caminos y para impermeabilizacin de techos).

DEFINICION

El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asflticas para la construccin de carreteras, autovas o autopistas. Tambin es utilizado en impermeabilizantes. Est presente en el petrleo crudo y compuesto casi por completo de bitumen. Su nombre recuerda el Lago Asfaltites (el Mar Muerto), en la cuenca del ro Jordn.HISTORIA DEL ASFALTO

El asfalto es uno de los materiales de construccin ms antiguos. Hay registros de l que datan del 3200 a.C, en el noroeste de lo que hoy conocemos como Bagdad. As mismo se pueden encontrar alusiones de su uso dentro de La Biblia; ya sea en el Arca de No, la Torre de Babel, etc.

En 1852, con la construccin de la carretera Pars-Perpian, se dio comienzo a una nueva forma de construccin vial. Desde ese entonces, comenz a perfeccionarse su uso en carreteras, dada la incipiente aparicin de automviles, que estallara luego en el s. XX.

Recin en 1902, se inicia el empleo de asfaltos destilados de petrleo que, por sus caractersticas de pureza y economa en relacin a los asfaltos naturales, constituye en la actualidad la principal fuente de abastecimiento.ASFALTO EN EL PER

CEMENTOS ASFLTICOSLos cementos asflticosse utilizan principalmente en aplicaciones viales. Sonslidos a temperatura ambiente y se clasifican por su consistencia de acuerdo al grado de penetracin o por su viscosidad. En el Per se utiliza la clasificacin por penetracin a 25C.Son recomendados para la construccin de carreteras, autopistas, caminos y dems vas yforman parte de la capa estructural de una va, brindando propiedades deimpermeabilidad, flexibilidad y durabilidad an en presencia de los diferentes agentes la externos tales como el clima, la atura, la temperatura ambiental y condiciones severas de trfico.

Los tipos de Cementos Asflticos son: Cemento Asfltico 40/50 Cemento Asfltico 60/70 Cemento Asfltico 85/100 Cemento Asfltico 120/150CLASIFICACIN DE CEMENTOS ASFLTICOSSe clasifican en base a la Teora Miscelar de Asfaltos, por su contenido de Asfaltenos y Maltenos (Polar aromticos, Nafteno aromticos, Resinas y Parafinas). En este enfoque pueden ser graduados por:a. PENETRACINEste sistema fue desarrollado a inicios de los 1900s para caracterizar la consistencia de asfaltos semi-slidos.Cuantifica las siguientes caractersticas: Penetracin (100 g, 25C, 5 s) Punto de Inflamacin Ductilidad a 25C (77F) Solubilidad en tricloroetano Ensayo de Pelcula Delgada Oxidacin y Envejecimiento Penetracin Retenida Ductilidad a 25C (77F) Prdida de masa, %peso Ensayo de la Mancha Xileno / n-Heptano o Nafta Estndarb. VISCOSIDADA inicios de 1960 se mejor el sistema de graduacin y fue incorporado un ensayo de viscosidad rotacional que reemplaz al ensayo emprico por Penetracin como clave de caracterizacin del ligante asfltico y cuantifica las siguientes caractersticas: Penetracin (100 g, 25C, 5 s) Punto de Inflamacin Ductilidad a 25C (77F) Solubilidad en tricloroetano Viscosidad a 60C (140F) Viscosidad a 135C (275F) Ensayo de la Pelcula Delgada Oxidacin y Envejecimiento Penetracin Retenida Ductilidad a 25C (77F) Ensayo de la Mancha Xileno / n-Heptano o Nafta Estndarc. PERFORMANCE TRMICAEste sistema llamado SUPERPAVE fue desarrollado en USA a inicios de 1987 para caracterizar la aplicacin de asfaltos por grados de performance trmica y de carga de trfico basados en la ingeniera de la reologa. El desarrollo de la tecnologa SUPERPAVE, desarrollada por el SHRP (Strategic Highway Research Program) de los EE.UU., est dirigido a controlar la deformacin permanente, agrietamiento y fatiga de las mezclas asflticas durante el servicio en carreteras.

Es una herramienta valiosa que considera el clima y la carga de trfico para la seleccin de los asfaltos, lo que asegura que los pavimentos duren ms y se desempeen mejor. Los asfaltos son graduados por su Grado de Desempeo (PG) en funcin de la temperatura ambiental ms alta y la temperatura ambiental ms baja a la cual el pavimento se mantendr sin fallas. Usa los siguientes ensayos: Pelcula Delgada Rotatoria (RTFO) Presin de Envejecimiento (PAV) Viscosmetro Rotacional (RV) Remetro de Corte Dinmico (DSR) Remetro de Viga (BBR) Ensayo de Tensin Directa (DTT)

Diagrama del Proceso del Petrleo para Obtener Cemento Asfltico

ASFALTOS LQUIDOSLos asfaltos lquidos se producen diluyendo un cemento asfltico con un solvente derivado del petrleo o con agua (mediante la inclusin de un emulsificante ). Los asfaltos lquidos permiten el mezclado con los agregados sin necesidad de recurrir al calentamiento, reducindose as los costos de produccin, transporte y colocacin de las mezclas. El endurecimiento de la mezcla ocurre al evaporarse o separarse el solvente del asfalto.Si el solvente utilizado es un derivado del petrleo, se obtiene un asfalto lquido tipo Cutback. Si en cambio, se utiliza agua ms emulsificante, se obtiene una Emulsin Asfltica.Asfalto Lquido Cutback. Si el solvente utilizado es muy voltil (Nafta o Gasolina) se obtendr un Asfalto Lquido de endurecimiento rpido (RC). Si el solvente es de volatilidad intermedia (Kerosene) se obtendr un Asfalto Lquido Intermedio (MC). Finalmente, si el solvente es poco voltil (un destilado pesado), el producto ser un Asfalto Lquido de endurecimiento lento (SC). Segn la cantidad de solvente variar la viscosidad del producto, clasificndose en diferentes grados ( 30, 70, 250, 800 y 3,000). ASFALTO LQUIDO MC 30 ASFALTO LQUIDO RC 70 ASFALTO LQUIDO RC 25EMULSIONES ASFLTICASLas emulsiones son mezclas de cementos asflticos con agua emulsificantes, a su vez, estos pueden tambin contener:Tipos de Emulsiones Asflticas: Emulsin AsflticaCatinica Emulsin Asfltica Polmeros

APLICACIN DE LAS EMULSIONES

Riegos deImprimacinSe aplica sobre superficies no asflticas que deben prepararse para recibir otro riego asfltico.

Ejecucin de la imprimacin

Riegos de LigaSe aplica sobre un riego de imprimacin sobre capas asflticas, su funcin es vincular una capa con una mezcla asfltica.

Ejecucin del Riego de liga

Riego de imprimacin reforzadaConsiste en una primera imprimacin simple yuna vez que ha secado se efecta una segunda aplicacin de material bituminoso.

Proceso constructivo de la imprimacin reforzada

Arena AsfaltoConsiste en el esparcimiento y compresin de arena de una granulometra predefifnida sobre una superficie imprimida. Espesores promedios de 2.5 mm.

Fijadores de polvo o antipolvoFijan el polvo suelto evitando las molestias que estos ocasionan.

Riego de SelladoConsiste en una aplicacin de material bituminoso seguido de una distribucin de arena, se emplea sobre superficies asflticas (mezclas asflticas o suelo arena o arena emulsin).

Tratamientos Superficial SimpleConsiste en una aplicacin de material bituminoso seguido de una distribucin de agregados ptreos.

Tratamiento Superficial DobleConsiste en dos aplicaciones de material bituminoso, cada una de ellas seguida de una distribucin del agregado ptreo, en general el tamao nominal del primer agregado es el doble del segundo.

Tratamiento Superficial MtlipleConsiste en tres o ms aplicaciones de material bituminoso, cada una de ellas seguida de una distribucin de agregado ptreo de menor tamao.

Slurry Seal o LechadasSon mezclas constitudas por ridos finos, filler, emulsin, agua y aditivos. Espesores promedios de tres a seis milmetros. Su objetivo es de impermeabilizar, tratamiento de terminado y superficial, antideslizante.

Ejecucin del Slurry SealAcabado final del Slurry Seal

Suelos estabilizados con emulsin asflticaSe define como suelo estabilizado con un producto bituminoso, la mezcla ntima, convenientemente compacta, de suelo, agua, ligante bituminoso y eventualmente adiciones, cuyo fin es mejorar las caractersticas resistentes del suelo, disminuyendo su capacidad de absorcin de agua y/o aumentando su cohesin, por efecto de la incorporacin de ligante bituminoso.PROPIEDADESPROPIEDADES FSICAS El asfalto es un material aglomerante, resistente, muy adhesivo, altamente impermeable y duradero; capaz de resistir altos esfuerzos instantneos y fluir bajo accin de calor o cargas permanentes. Componente natural de la mayor parte de los petrleos, en los que existe en disolusin y que se obtiene como residuo de la destilacin al vaco del crudo pesado. Es una sustancia plstica que da flexibilidad controlable a las mezclas de ridos con las que se le combina usualmente. Su color vara entre el caf oscuro y el negro; de consistencia slida, semislida o lquida, dependiendo de la temperatura a la que se exponga o por la accin de disolventes de volatilidad variable o por emulsificacin.PROPIEDADES MECNICAS BSICASCuando el asfalto es calentado a una temperatura lo suficientemente alta, por encima de su punto de inflamacin, este comienza a fluidificarse, a veces como un fluido Newtoniano y sus propiedades mecnicas pueden definirse por su viscosidad. A temperaturas ms bajas, el asfalto es un slido visco-elstico, sus propiedades mecnicas son ms complejas y se describen por su modulo de visco-elasticidad, conocido como el modulo de stiffness.a. Viscosidad: La viscosidad de un asfalto es usualmente medida en un viscosmetro capilar en una manera similar a la que se miden los aceites lubricantes.b. El Ensayo Fraass: Es la medida de las propiedades de quiebre del asfalto a bajas temperaturas. En este ensayo, una lmina metlica es recubierta con una capa de 0,5 mm de espesor de asfalto y es movida de una cierta manera. La temperatura es gradualmente reducida, y el valor al cual se produce la rotura de la capa de asfalto se denomina Temp. Fraass. El ensayo Fraass nos da una indicacin del riesgo de craqueo del asfalto a bajas temperaturas. Pueden obtenerse variaciones del resultado de este ensayo dependiendo del origen del crudo de petrleo con que se obtuvo el asfalto.c. Resistividad / Conductividad Elctrica: El asfalto tiene una alta resistencia (o una baja conductividad) y es en consecuencia un buen material aislante. La resistencia de todos grados comerciales decrece con el incremento de la temperatura.d. Resistencia Dielctrica: Asfaltos duros tienen un resistencia dielctrica ms alta que la de asfaltos menos viscosos; la resistencia dielctrica decrece con el aumento de la temperatura.e. Constante Dielctrica: Es alrededor de 2.7 a 20C, llegando a 3.0 a 30C. La perdida dielctrica aumenta con el incremento de la temperatura.f. Propiedades Trmicas: El asfalto es moderadamente un buen material aislante trmico.TIPOS DE ASFALTOSASFALTOS OXIDADOS O SOPLADOS Estos son asfaltos sometidos a un proceso de deshidrogenacin y luego a un proceso de polimeracin. A elevada temperatura se le hace pasar una corriente de aire con el objetivo de mejorar sus caractersticas y adaptarlos a aplicaciones ms especializadas.El proceso de oxidacin produce en los asfaltos las siguientes modificaciones fsicas: Aumento del peso especfico. Aumento de la viscosidad. Disminucin de la susceptibilidad trmica.

ASFALTOS SLIDOS O DUROS Asfaltos con una penetracin a temperatura ambiente menor que 10. Adems de sus propiedades aglutinantes e impermeabilizantes, posee caractersticas de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la accin de la mayora de los cidos, sales y alcoholes.FLUXANTE O ACEITE FLUXANTEFraccin de petrleo relativamente poco voltil que puede emplearse para ablandar al asfalto hasta la consistencia deseada; frecuentemente se emplea como producto bsico para la fabricacin de materiales asflticos para revestimientos de cubiertas.

ASFALTOS LQUIDOSTambin denominados asfaltos rebajados o cutbacks, son materiales asflticos de consistencia blanda o fluida por lo que se salen del campo en el que normalmente se aplica el ensayo de penetracin, cuyo lmite mximo es 300. Estn compuestos por una fase asfltica y un fluidificante voltil, que puede ser bencina, queroseno o aceite. Los fluidificantes se evaporan (proceso de curado), quedando el residuo asfltico el cual envuelve y cohesiona las partculas del agregado.Son asfaltos lquidos los siguientes productos: Asfalto de curado rpido: cuando el disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se obtienen los asfaltos rebajados de curado rpido y se designan con las letras RC (Rapid Curing), seguidos por un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica en centiestokes. Asfalto de curado medio: si el disolvente es queroseno, se designa con las letras MC (Medium Curing), seguidos con un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica medida en centiestokes. Asfalto de curado lento: su disolvente o fluidificante es aceite liviano, relativamente poco voltil y se designa por las letras SC (Slow Curing), seguidos con un nmero que indica el grado de viscosidad cinemtica medida en centiestokes. Road oil: Fraccin pesada del petrleo usualmente uno de los grados de asfalto lquido de curado lento (SC).

ASFALTOS EMULSIFICADOSa) Emulsiones AsflticasSon parte de los asfaltos lquidos. Es un sistema heterogneo de dos fases normalmente inmiscibles (no se mezclan), como son el asfalto y el agua, al que se le incorpora una pequea cantidad de un agente activador de superficie, tenso activo o emulsificante de base jabonosa o solucin alcalina, que mantiene en dispersin el sistema, siendo la fase continua el agua y la discontinua los glbulos del asfalto, en tamao, entre uno a diez micrones. Las emulsiones asflticas deben tener una buena adherencia. Esta cualidad la confiere el emulsificante, que puede darle polaridad negativa o positiva, tomando el nombre de aninicas, las primeras, afines a los ridos de cargas positivas y catinica, las segundas, afines a ridos de cargas negativas; como son las de origen cuarzoso o silceo.

b) Emulsin Asfltica InversaEmulsin asfltica en la que la fase continua es asfalto de tipo lquido, y la fase discontinua est constituida por diminutos glbulos de agua en porcin relativamente pequea. Este tipo de emulsin puede ser tambin aninica o catinica: Emulsiones Aninicas:En este tipo de emulsiones el agente emulsificante le confiere una polaridad negativa a los glbulos, o sea que stos adquieren una carga negativa. Emulsiones Catinicas:En este tipo de emulsiones el agente emulsificante le confiere una polaridad positiva a los glbulos, o sea que stos adquieren una carga positiva.

Clasificacin de las Emulsiones Asflticas

OTROS TIPOS Roca asfltica: roca poroza como arenisca o caliza, que se ha impregnado con asfalto natural a lo largo de su vida geolgica. Producto asfltico de imprimacin: asfalto lquido de baja viscosidad que penetra en una superficie no bituminosa cuando se aplica a ella. Pintura asfltica: producto asfltico lquido que a veces contiene pequeas cantidades de otros materiales como negro de humo, polvo de aluminio y pigmentos minerales. Gilsonita: tipo de asfalto natural duro y quebradizo que se presenta en grietas de rocas o filones de los que se extrae.

PRODUCTOS PREFABRICADOS Para rellenos de juntas: tiras prefabricadas de asfalto mezclado con sustancias minerales muy finas, materiales fibrosos, corcho, etc., de dimensiones adecuadas para la construccin de juntas. Paneles: compuestos generalmente de una parte central de asfalto, minerales y fibras, cubierta por ambos lados con una capa de fieltro impregnado de asfalto y revestido en el exterior con asfalto aplicado en caliente. Tablones: mezclas premoldeadas de asfalto, fibras y filler mineral, reforzadas a veces con malla de acero o fibra de vidrio. Bloques: hormign asfltico moldeado a alta presin.USOS DEL ASFALTO El asfalto es un material viscoso, pegajoso de color negro. Se usa como aglomerante en mezclas asflticas para la construccin de calles, carreteras etc. Tambin es un producto que se utiliza como impermeabilizante. Como el asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantneos y fluir bajo la accin de cargas permanentes, presenta las propiedades ideales para la construccin de pavimentos cumpliendo las siguientes funciones: Impermeabilizar la estructura del pavimento, hacindolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetracin del agua proveniente de la precipitacin. Proporciona una ntima unin y cohesin entre agregados, capaz de resistir la accin mecnica de disgregacin producida por las cargas de los vehculos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su espesor.VENTAJAS Y DESVENTAJAS Resistente al ataque qumico y bacteriolgico. Se puede aplicar sobre cualquier superficie. Evitan el proceso de destruccin del concreto armado, que por su Naturaleza propia es porosa y generalmente tiene micro fisura. Protegen el acero de refuerzo de la corrosin. Totalmente impermeable al agua y vapores de la misma. Las propiedades del material permiten que se adhiera o integre a la superficie impermeabilizada, evitando que se levante por cambios bruscos de temperatura o dilataciones que se puedan presentar por diferentes motivos

ADITIVOS O AGENTES MODIFICADORES

En la actualidad existen numerosos aditivos o agentes modificadores que se incorporan a los asfaltos para mejorar alguna de sus propiedades, entre los que destacan:

Los activantes: Se emplean para mejorar la adhesividad del asfalto con el material ptreo. Para agregados silceos o cidos, en general, se utilizan bases orgnicas o nitrogenadas; si son de tipo calcreo y el asfalto tiene un valor cido bajo, se recurre a cidos grasos. Los asfaltos naturales: Disminuyen la susceptibilidad trmica y aumentan la cohesin del asfalto. Los principales tipos utilizados son el asfalto de Trinidad y la glinsonita. Las fibras naturales o sintticas: Interaccionan fsicamente con el asfalto aumentando fundamentalmente la resistencia a la traccin y flexin. Se han empleado amiato, vinlicas, acrlicas, etc. Se aaden mediante dispositivos de reparto en el momento de puesta en obra y crean una especie de malla que se entrelaza con el asfalto y los agregados. Los alquitranes: Buscan aumentar la adhesividad del asfalto aadiendo alquitrn y disminuir la susceptibilidad trmica y el rpido envejecimiento. Son productos bituminosos semislidos o lquidos que resultan de la reconstruccin del residuo que se obtiene de la destilacin del carbn de la hulla. Dan buenos resultados en tratamientos superficiales y anticarburantes, por su resistencia a los disolventes derivados del petrleo. Ltex Polimricos: Son elastmeros que se comercializan en forma de emulsiones ya sea catinicos o aninicos; son fcilmente miscibles con emulsiones de ambos tipos. La mezcla de ltex y emulsin produce, al romperse la emulsin, un asfalto-caucho. Se han empleado con xito en la fabricacin de mezclas asflticas densas o drenantes, lechadas asflticas, tratamientos superficiales y riegos de taponamiento.ENSAYOS VISCOSIDAD BROOKFIELD (IRAM 6837)Se utiliza un viscosmetro cilndrico coaxial rotacional para medir la viscosidad del ligante asfltico a alta temperatura con el objetivo de asegurar que el asfalto es suficientemente fluido para las operaciones de bombeo y mezcla.

La viscosidad rotacional se determina midiendo el torque necesario para mantener constante la velocidad rotacional de un vstago cilndrico sumergido en la muestra a una temperatura constante.

ENSAYO RTFOT (IRAM 6839-NLT 186/85)El ensayo de Pelcula Delgada en Horno Rotatorio fue desarrollado para simular el envejecimiento que ocurre en las plantas durante la elaboracin de mezclas de concreto asfltico en caliente. Se expone al ligante a calor y flujo de aire.Este ensato tiene dos propsitos, uno es producir un asfalto oxidado que pueda emplearse para ensayos adicionales como el PAV y el otro es determinar la cantidad de voltiles que pierde el asfalto durante el ensayo. ENSAYO PAV (AASHTO PP1)El equipo PAV, Cmara de Envejecimiento a Presin, usa presin y temperatura para reducir el tiempo de ensayo, as un largo perodo de envejecimiento puede ser simulado en 20 horas.Los ligantes asflticos, despus del envejecimiento en el RTFOT, son colocados en el PAV y envejecido por 20 horas. Las propiedades fsicas son medidas para determinar si el asfalto se comportar adecuadamente luego de varios aos de servicio. El ensayo se realiza a distintas temperaturas dependiendo del clima en que el pavimento ser construido.

MEDICIN DE RUGOSIDADLa RUGOSIDAD son las desviaciones de la superficie del camino con respecto a una superficie plana que afectan la dinmica del vehculo, la calidad de circulacin, cargas dinmicas y drenaje.La unidad de medicin es el IRI, nmero caracterstico del perfil longitudinal de la lnea de medicin definido matemticamente; el mismo es representativo de los movimientos verticales inducidos en los vehculos por la banda de frecuencia de las deformaciones del camino.

PENETRMETRO DINMICO DE CONO (ASTM D6951)Se utiliza como un mtodo no-destructivo de ensayo capaz de medir la capacidad estructural in situ del pavimento y del suelo de fundacin.Operado manualmente, evala la resistencia que opone el material auscultado a ser penetrado por un cono de dimensiones prefijadas debido a la energa suministrada por una masa que cae libremente desde una altura prefijada.El perfil de resistencias en profundidad brinda por lo tanto una indicacin de las propiedades, en el lugar, de los materiales de los diferentes estratos componentes en las condiciones reales en que es tos se encuentran en el momento del ensayo.

MAQUINARIA PARA LA APLICACIN DEL ASFALTO

Camiones cisternas: Se emplean tanques de acero aluminio con rompeolas para evitar derrames, pueden estar aislados y frecuentemente contienen serpentines de calefaccin. Bidones de acero: Estos bidones de acero usualmente sirven para transportar betn asfltico, es de 200 a 220 lts de capacidad. Calentadores de asfalto: Estas sirven, para calentar el asfalto, existen varios tamaos de 300 a 900 lts , usando como fuente de calentamiento Oil , Gas - Oil electricidad. Escobas y equipo de limpieza: Las escobas de limpieza de la superficie varan desde pequeos tambores barredores giratorios, remolcados a complicados aparatos autos propulsados que combinan barras regadoras y escobas con la aplicacin del vaco y aparatos magnticos para la eliminacin de residuos metlicos. Escarificadores: En conservacin y reconstruccin es frecuente, destruir la superficie antigua, regularizarla y aadir nuevo material, para lo cual se utiliza los escarificadores, se utiliza varios tipos de transportadores de escarificadores. Pulverizadores: Sirve para pulverizar el material escarificado, este pulverizador es giratorio. Distribuidor de asfalto: Es el elemento clave en la construccin de tratamientos superficiales, mezclas in situ y macadam por penetracin consiste en un camin o semi - remolque sobre el que se monta un tanque aislado provisto de un sistema de calentamiento que es regado sobre la superficie del camino. Extendedores de ridos: Existen 4 tipos de extendedores: Tipo de disco giratorio que se une al camin de ridos. Cajas con abertura regulable que se une a la compuerta del camin volquete. Cajas extendedoras montadas en sus propias ruedas. Extendedores de ridos autopropulsados.CARPETA ASFLTICAEs la parte superior del pavimento flexible que proporciona la superficie de rodamiento, es elaborada con material ptreo seleccionado y un producto asfltico dependiendo del tipo de camino que se va a construir, las principales caractersticas que debe cumplir el ptreo son las siguientes: a. Un dimetro menor de una pulgada y tener una granulometra adecuada, b. Deber tener cierta dureza para lo cual se le efectuarn los ensayos de desgaste los angeles, intemperismo acelerado, densidad y durabilidad. c. La forma de la partcula deber ser lo ms cbica posible, recomendamos no usar material en forma de laja o aguja pues se rompen con facilidad alterando la granulometra y pudiendo provocar fallas en la carpeta, se efectuarn pruebas de equivalente de arena ya que los materiales finos en determinados porcentajes no resultan adecuados.En las mezclas asflticas, es de gran importancia conocer la cantidad de asfalto por emplearse, debindose buscar un contenido ptimo; ya que en una mezcla este elemento forma una membrana alrededor de las partculas de un espesor tal que sea suficiente para resistir los efectos del trnsito y de la intemperie, pero no debe resultar muy gruesa ya que adems de resultar antieconmica puede provocar una prdida de la estabilidad en la carpeta, adems este exceso de asfalto puede hacer resbalosa la superficie, para calcular este ptimo se tienen las pruebas de compresin simple para mezclas en fro, la prueba Marshall para muestras en caliente y la prueba de Hveem. Para conocer la adherencia entre el ptreo y el asfalto se pueden utilizar pruebas de desprendimiento por friccin, prdida de estabilidad o bien, cubrimiento por el mtodo ingles; en caso de que las caractersticas del ptreo no sean aceptables, se pueden lavar o bien usar un estabilizante para cambiar la tensin superficial de los poros.El tipo y espesor de una carpeta asfltica se elige de acuerdo con el trnsito que va a transitar por ese camino, tomando en cuenta el siguiente criterio.INTENSIDAD DEL TRNSITO PESADO EN UN SOLO SENTIDOTIPO DE CARPETA

Mayor de 2000 vehculos/daMezcla en planta de 7.5cm de espesor mnimo.

1000 a 2000Mezcla en planta con un espesor mnimo de 5cm.

500 a 1000Mezcla en el lugar o planta de 5cm como mnimo.

Menos de 500Tratamiento superficial simple o mltiple.

ESPECIFICACIONES DE LAS DIFERENTES CAPAS DEL PAVIMENTO FLEXIBLECAPA SUBRASANTE.La sub rasante se refiere al suelo que se encuentra aproximadamente un metro bajo el pavimento. Para terrapln es la parte que se encuentra a una profundidad de un metro bajo la superficie acabada del mismo. En caso de corte la sub rasante implica la parte bajo un metro bajo la superficie excavada. Esto tambin incluye material de relleno que reemplaza completa o parcialmente al suelo natural inapropiado para la construccin de caminos suelos estabilizados tratado con cal cemento, el material de relleno utilizado en una seccin de transicin entre el corte y el terrapln y la capa filtrante diseada para impedir que el suelo de la sub rasante se introduzca a la capa sub base. La superficie de sub rasante terminada se introduzca a la capa sub base.De acuerdo al estudio que se realiza (ensayo de laboratorios), se emplea para el diseo preliminar el valor de capacidad Soporte California. En esta capa el uso de suelo generalmente es el suelo que se encuentra en la Sub-rasante, en caso de que este suelo sea malo se lo cambia por otro.Entre las especificaciones que debe cumplir el suelo para esta capa estn detallados en la siguiente tabla:CARACTERISTICASCALIDAD

DESEABLEADECUADA TOLERABLE

Tamao Mximo (mm)767676

% de Finos ---

(Mat. 0.074 mm)25 Max.35 max.40 Max.

Limite Liquido %30 Max.40 Max.50 Max.

ndice plstico %10 Max.20 Max.25 Max.

Compactacin %100 Min.100 + - 2100 + - 2

(AASHTO Est.) (1)---

CBR %30 Min.20 Min.15 min.

(1) con la humedad de compactacin hasta 3% mayor a la optima.CAPA SUB-BASE.Es una capa de materiales ptreos, de buena graduacin, construida sobre la subrasante. Esta capa, al igual que la anterior, deber cumplir con los requisitos de compactacin y de calidad a que se hace referencia para la capa subrasante.Esta capa es la que subyace a la capa base, cuando esta es necesaria, como es el caso de los pavimentos flexibles. Normalmente, la sub-base se construye para lograr espesores menores de la capa Base, en el caso de pavimentos flexibles.En el caso de pavimentos de concreto, en muchos casos resulta conveniente colocar una capa Sub-base cuando las especificaciones para pavimento son mas exigentes.CARACTERISTICASCALIDAD

DESEABLEADECUADA TOLERABLE

Tamao Mximo (mm)515176

% de Finos 15 Max.25 Max10 Min.

(Mat. 0.074 mm)20 Max.

Limite Liquido %25 Max.30 Max.40 Max.

ndice plstico %6 Max.10 Max.15 Max.

Compactacin %100 Min.100 Min95 Min.

(AASHTO Modif.) --AASHTO estandar

Equivalente de Arena %45 Min30 Min.-

CBR %40 Min.30 Min.30min.

Desgaste los Angeles30 Max.--

CAPA BASE.Constituye la capa intermedia entre la capa de rodamiento y la subbase. Generalmente se la usa en los pavimentos flexibles. Se compone de materiales ptreos con buena distribucin granulomtrica. Esta capa permite reducir los espesores de carpeta, dada su funcin estructural importante al reducir los esfuerzos cortantes que se transmiten hacia las capas inferiores. Adems cumple una funcin drenante del agua atrapada dentro del cuerpo del pavimento.Esta capa puede componerse de grava o agregados triturados, aun cuando los agregados se obtengan de gravas no menos de un 50 5 en peso de de los agregados gruesos, deber tener por lo menos una cara fracturadaCARACTERISTICASCALIDAD

DESEABLEADECUADA

Tamao Mximo (mm)3851

% de Finos 10 Max.15 Max

(Mat. 0.074 mm)--

Limite Liquido %25 Max.30 Max.

ndice plstico %6 Max.6 Max.

Compactacin %100 Min.100 Min

(AASHTO Est.) --

Equivalente de Arena %45 Min30 Min.

CBR %100 Min.80 Min.

Desgaste los Angeles40 Max.40 Max.

CAPA DE RODADURA.Superficie de rodamiento constituida por materiales endurecidos para pasar minimizados los esfuerzos hacia las traceras. Pueden ser materiales granulares con o sin liga, o mas comnmente de concreto asfltico o hidrulico, en sus diferentes variantes. Constituye el rea propiamente dicha por donde circulan los vehculos y peatones.

CONCLUSIONES

Un producto que ha existido entre nosotros desde que el mundo es inicio y que con el pasar de los aos y el venir de las olas tecnolgicas ha ido evolucionando a la par de las necesidades del hombre y de la construccin civil, por eso debemos de conocer sus propiedades, fabricacin, su clasificacin, usos, etc.

Se constat que para mejorar la resistencia de los asfaltos convencionales es mejorar las caractersticas del mismo, ello se consigue modificando el asfalto con otros materiales que mejoran el comportamiento de este material, como es el caso de los polmeros.

RECOMENDACIONES

Cuando los ligantes asflticos son poco viscosos, de alta penetracin, provocan que las mezclas asflticas sean muy susceptibles a las deformaciones plsticas o a la formacin de roderas, por eso se recomienda utilizar cementos asflticos ms duros (mayor viscosidad) en los climas clidos para la construccin de pavimentos.

Las mezclas asflticas se deben hacer con agregados angulares obtenidos principalmente de trituracin, para hacer que la mezcla asfltica sea ms estable que las hechas con materiales de canto rodado.

BIBLIOGRAFIA

http://www.repsol.com/pe_es/productos_y_servicios/productos/peasfaltos/productos/easfalticas/ http://asfaltos.petroperu.com.pe/asfaltos_descripcion.html http://www.fceia.unr.edu.ar/laboratoriovial/Ensayos/pavimento.php http://www.ingenieracivil.com/2009/04/maquinaria-para-la-aplicacion-del.html http://ingenieriacivilapuntes.blogspot.com/2009/05/descripcion-carpeta-asfaltica.html http://www.ingenieracivil.com/2009/04/especificaciones-de-las-diferentes.html

PAVIMENTOS 4 GINA LOPEZ TUESTA