articulo nucleo telcel

18
Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Articulo de Investigación. Publicidad Telcel. Ana Karen Briones Salinas. Javier Valero Pacheco. Félix de Jesús Villaseñor Martínez. 18/05/2015

Upload: felixvillasenormartinez

Post on 18-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

publicidad telcel

TRANSCRIPT

Articulo de Investigacin.

Universidad Politcnica de San Luis Potos.

Articulo de Investigacin.Publicidad Telcel.

Ana Karen Briones Salinas.Javier Valero Pacheco.Flix de Jess Villaseor Martnez.

18/05/2015

Publicidad Telcel.Resumen. La publicidad que manejan las empresas actualmente, influye en una manera determinante para as tener un buen posicionamiento de su marca, tal es el caso de la empresa en telefona mvil Telcel, la cual su publicidad le ayuda a ser una empresa reconocida internacionalmente. La publicidad que maneja Telcel nos llamo mucho la atencin, por eso realizamos la investigacin y as saber como es en que persuade a la gente para que sean de la extensa comunidad de Telcel. Para poder realizar esta investigacin se estipulo que fuera de un enfoque cualitativo, ya que se realizara un trabajo de campo y tambin cuantitativo ya que nos apoyamos de encuestas y entrevistas, tuvimos como diseo, no experimental, transeccional ya que nos basamos en un rango de tiempo concreto y descriptivo. Para realizar este estudio se realizaron 345 encuestas, y dos entrevistas, las cuales se presentan en los anexos.Palabras clave: publicidad, telefona mvil, persuasin, ventajas. Telcel advertising.Abstract.Advertising that companies are currently influences in a decisive way in order to have a good brand positioning, as in the case of the phone company Telcel, which advertising helps you become a company recognized internationally. Telcel advertising that handles call much attention, so we conducted research and so know what that persuades people to be of the large community of Telcel. To carry out this research was stipulated that out of a qualitative approach, since fieldwork and quantitative will be made as we rely on surveys and interviews, we had as design, not experimental, transactional and we rely on a range of concrete and descriptive time. For this study 345 surveys were conducted, and two interviews, which are presented in the annexes.Keywords: advertising, mobile telephony, persuasin, advantage. Introduccin.Antecedentes.Los telfonos celulares sin duda han cambiado el rea de lascomunicaciones, redefiniendo cmo percibimos las comunicaciones de voz. Los telfonos celulares, cuando se empezaron a comercializar se mantuvieron fuera del alcance de la mayora de los consumidores gracias a los altoscostos. Como resultado, las compaas proveedoras deserviciosinvirtierontiempoyrecursosen encontrar sistemasde mayor capacidad, y de menorcosto. Gracias a las investigaciones, los celulares han comenzado a desarrollarse comoproductosdeconsumomasivo.Lapublicidad mvilno ha hecho sino empezar a andar y le queda todava un largo camino por recorrer. La industria del telfono mvil ofrece hoy cifras asombrosas como los 5.200 millones de terminales en uso en todo el planeta, las 6.700 millones de suscripciones mviles, los 4.300 millones de usuarios nicos, los 11.400 millones de dlares gastados en publicidad mvil, los 25.000 millones generados por las aplicaciones mviles o los 1.820 millones de mviles vendidos en 2013, con protagonismo absoluto para los Smartphones, que por primera vez han superado la barrera de los 1.000 millones de unidades anuales vendidos. (Viales, 2010).Historia de Telcel.En junio de 1926 se funda la empresa Publicidad Turstica S.A., como filial de Telfonos de Mxico. Su actividad principal es la comercializacin de directorios telefnicos, seccin blanca y seccin amarilla. En 1977 se solicita a laSCTde Mxico (Secretara de Comunicaciones y Transportes) una concesin para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefona mvil en elDistrito Federal. Pero es hasta 1981 cuando se inicia la comercializacin de este servicio, el cual fue conocido por el pblico como Telfono en el Auto, con el cual se logra, en un lapso de ocho meses, dar servicio a 600 usuarios. (Aguado, 2018).En noviembre de 1984 se realiza un nuevo cambio de denominacin social por el de Radiomvil Dipsa S.A de C.V, con el propsito de no causar confusin en lo relacionado con las actividades que realiza la empresa con esta nueva funcin.Siendo Radiomvil Dipsa S.A. de C.V. una empresa muy dinmica, su marca Telcel se convierte en una empresa de servicio.Contexto.El contexto a nivel mundial, se puede observar por medio de Sercotel que es una tendencia que tiene como subsidiarias a Radiomvil Dipsa y subsidiarias (Telcel). Claro Telecom y todas las empresas de telecomunicaciones que dan servicio en Amrica Latina que buscan unificar las marcas AMX y Telcel, TracFone y Telmex USA. (Rangel, 2014). Bsicamente Telcel maneja un rango muy amplio, y de los ms importantes entra el contexto a nivel Nacional. Como estrategia para atraer a ms consumidores fue dejar de cobrar el roaming nacional que tena un costo de alrededor de 2 pesos por minuto, con lo que el precio de las llamadas nacionales entre los usuarios de la empresa bajarn 62.7%, de acuerdo con informacin de personal de atencin a clientes de la compaa telefnica. (Martnez, 2014).El contexto local es bsicamente la implementacin de ms recursos econmicos de publicidad en la regin. Iinvertir 5 millones de pesos en publicidad regional. Se trata de darle impulso a campaas de publicidad en medios impresos y electrnicos locales, a fin de que los usuarios de telefona mvil estn bien informados y no hagan caso de publicidad engaosa.

ConceptualizacinPara tener una mayor comprensin a cerca de la investigacin sobre la publicidad de Telcel tenemos que tomar en cuenta algunos conceptos claves para de ah dar a conocer dicha investigacin.Publicidad: En un sentido amplio, lapublicidades un componente de la mercadotecnia porque es uno de los elementos que conforma el mix de promocin (los otros son: la venta personal, la promocin de ventas, las relaciones pblicas y el telemercadeo), y cuya importancia y prioridad dependen: 1) de los productos, servicios, ideas u otros que promueven las empresas, organizaciones o personas, 2) del mercado hacia los que van dirigidos y 3) de los objetivos que se pretenden lograr. (Thompson, 2005).Telefona mvil: La telefona Mvil, tambin llamada Telefona celular, bsicamente esta formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales, que permiten el acceso a dicha red.Para finalizar nos enfocaremos en un tipo de publicidad el cual es la propaganda y esta es la que se realiza en medios masivos de comunicacin para un mayor impacto social.Evaluacin Terica.Para dar apoyo a esta investigacin se han consultado artculos diversos as como libros y fuentes de diversas ndoles, entre ellas resaltan bases de datos e investigaciones realizadas con temas similares que concuerdan en nuestra investigacin en temas y subtemas que se contienen en nuestras fuentes. En su investigacin los autores, Mara Cristina Olarte Pascual, Jorge Pelegrn Borondo, Reinares Lara y Mara Yolanda Sierra Murillo (2014) expresan que la investigacin es identificar las claves del comportamiento frente a la publicidad en el mvil, con el propsito de ofrecer recomendaciones a los implicados en la planificacin y gestin de campaas en este medio.Por otro lado los autores Gerald Manning y Barry Reece (1997) en esta lectura se mencionan los diferentes puntos de las ventas. Como por ejemplo las tcticas ms efectivas de un vendedor y a lo que se puede enfrentar, as como las herramientas para toda publicidad que se crea. En esta investigacin la que nos interesa es de la publicidad telefnica la cual es verdaderamente amplia en cuanto a restricciones y modos de propagacin.El autor Carlos Torres (2014), nos muestra una estadstica publicada recientemente, el 75% de los estadounidenses admiten que llevan su telfono mvil cuando van al bao; puede parecer una exageracin, sin embargo, no hace falta ms que voltear por un momento a nuestro alrededor para notar que cada persona se encuentra cada vez ms inmersa en el mundo en la red. Incluso la mayora dormimos con un dispositivo mvil en un costado de nuestra cama. Es entonces casi lgico admitir que el marketing mvil es la publicidad en Internet de hoy.Por otro lado, el autor Juan Miguel Aguado (2008), nos dice que esta realidad afecta indefectiblemente a la totalidad de nuestra vida cotidiana y, en el mbito concreto del mercado de la informacin, supone el paraguas tecnolgico de lo que un nmero creciente de autores denomina ciberperiodismo mvil, considerado como el tratamiento de la informacin periodstica que permite el envio y la recepcion online de textos, imgenes estaticas (dibujos, fotografas, infografias...), imgenes dinmicas y sonidos de manera integrada, asi como la participacion de los ciudadanos, convertidos en potenciales generadores y evaluadores de contenidos, todo ello utilizando las posibilidades tecnologicas de telefonia celular.La autora Mara Garca Govea (2014), en su artculo, analiza la forma correcta de implementar la publicidad, la manera que impacta al entorno social de modo econmico para la toma de decisiones ya sea de una manera positiva o negativa para el consumidor, asimismo considera la competencia global que esta genera entre empresas, aparte de solo hablar de la publicidad, analiza tambin a la promocin ya que considera que es vital para tener una exitosa publicidad.Por otra parte, el autor Bernardo Surez (2012), nos explica el porque cree que la publicidad en los ltimos aos esta pasando por un momento de crisis y de redefinicin, todo esto gracias a que las nuevas tecnologas han cambiado la percepcin de los roles de todos los actores que participan en el proceso de la publicidad como son los anunciantes, agencias, medios, intermediarios, proveedores, targets. Perspectiva de eleccin.Nuestra perspectiva de eleccin est enfocada principalmente a la publicidad expedida por parte de la empresa Telcel. Por experiencia sabemos y hemos tenido contacto con toda y cada una de la publicidad expedida, sea en los anuncios publicitario de la televisin, los espectaculares en las avenidas principales de la ciudad e inclusive en radio y mismos telfonos mviles. Por este motivo decidimos quedarnos con los autores Gerald Manning y Barry Reece. Y su lectura del libro Las ventas en el mundo actual. En dicha lectura nos envuelve entre las diferencias y similitudes de algunos conceptos clave en nuestro tema, como publicidad, promocin, ventas y mercados. As nos percatamos de la manera en que se publicita no solo la empresa Telcel si no cualquier producto del mercado. Toda la informacin fue comparada y analizada para obtener los resultados deseados.Tambin es importante resaltar que las estrategias manejadas por esta empresa son un tanto promocionales puesto que como afirma el director general de celular Milenium Juan Carlos Martnez Domnguez deciden retirar la publicidad de las dos grandes cadenas de televisin del pas e implementar datos reales para que el consumidor conozca los costos reales, comparen y tomen la decisin correcta. (Torres, 2011).Diseo.El diseo que ocupamos para nuestra investigacin fue; no experimental ya que no se realizaron ningn tipo de experimentos; Transeccional ya que nos enfocaremos en un rango de tiempo concreto y descriptivo ya que implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre l de ninguna manera.Enfoque.El enfoque que utilizamos fue el siguiente; Cualitativo ya que se realiz un trabajo de campo y se generaron hiptesis, tambin ser cuantitativo ya que se realizaron encuestas al publico en general y entrevistas a expertos o trabajadores de la compaa.Tcnicas.Nuestras tcnicas consistieron bsicamente en; recopilacin y anlisis de documentos, para tener diferentes puntos de vista, adems de observacin, y para finalizar la aplicacin de nuestras entrevistas y encuestas.Muestra. La muestra de nuestra entrevista fueron dos, las cuales se aplicaron a Jos Carlos Ibarra Lozano, gerente de un modulo de Telcel, y a Antonio Salazar Narvez, el cual labora en atencin a clientes de Telcel.Mientras que para nuestra encuesta, se tomo a la poblacin de la Colonia del Valle de San Luis Potos, la cual, gracias al aporte de los datos que nos proporciono el INEGI, nos enteramos que 1470 personas viven en esta colonia. N= Tamao de la poblacin de 1470 habitantesn = Tamao de la muestra sin ajustarn = Tamao de la muestra

n'= 345 casos

De esta manera con la formula tomada del autor Roberto Hernndez Sampieri (2006) se localiz la muestra para poder realizar nuestras encuestas con una confiabilidad considerable as como fundamentar los resultados y de esta manera concretar la hiptesis planteada.Resultados.Los resultados fueron obtenidos, a partir del 13 al 24 abril, realizando las encuestas a las personas de 15 a 60 aos de edad que radican en la Colonia del Valle de San Luis Potos, en las cuales se les cuestiono sobre como influye la publicidad que maneja Telcel a la hora de buscar persuadirlos. Los resultados fueron los siguientes:

1. Al preguntar por el medio, en el cual la gente cree que Telcel ocupa ms para darse a conocer se obtuvieron los siguientes resultados; con un 45% los encuestados piensan que la television es el medio por el cual Telcel anuncia mas sus productos, mientras que los espectaculares estn en el segundo puesto con un 28%, con un 22% la radio se posiciona en el tercer peldao, y por ultimo un 5% de las personas respondieron que hay otro medio por el cual Telcel anuncia sus productos.

2. A las personas a las cuales se les pregunto, sobre que es en lo primero que se fijan al ver la publicidad que maneja Telcel, para persuadir a las personas a que adquieran sus productos y servicios, un 48% de los encuestados dicen que observan las promociones que manejan en el momento, mientras que con un 31% son los distintos equipos celulares que Telcel ofrece a su mercado, y por ultimo solo el 21% nos dijo que observan los colores de los anuncios, con esto los consumidores de Telcel dejan notar que lo que llama la atencin en mayor proporcin son las promociones.

3. Al preguntar a las personas sobre cual es la zona de la ciudad en la cual Telcel se da a conocer ms; el 43% respondieron que es en la Zona Centro donde observan ms anuncios publicitarios, mientras que el 33% dicen que es en la Colonia Tangamanga donde han observado ms publicidad de esta marca, mientras que un 24% observan ms publicidad en la Colonia del Valle, con esto observamos que Telcel ocupa a la zona ms concurrida de la ciudad para darse a conocer.

4. Cuando se les pregunto a los encuestados sobre si les llamaba la atencin la publicidad que Telcel usa, los resultados nos dieron a conocer lo siguiente, el 56% nos dijo que si, mientras que el 44% nos respondieron de forma negativa, sabiendo esto podemos percatarnos que a pesar que Telcel tiene mucha publicidad, esta influye ms de manera positiva en los clientes y en los futuros clientes para unirse a su basta comunidad.

5. Y por ultimo queramos saber si a los encuestado les interesara pertenecer a las marca Telcel, los resultados fueron los siguientes, el 55% de nuestros encuestados nos respondieron que ya eran consumidores de Telcel, mientras que el 24% nos respondi que no les interesa, y por ultimo el 21% nos contesto que se le agrada la idea de adquirir los diferentes productos y servicios que Telcel pone a su disposicin, con esto podemos ver que Telcel tiene una gran influencia en el mercado y que es la marca de telefona celular nmero uno.