articulo de revision

6
ARTICULO DE REVISIÓN El presente artículo tiene como propósito fundamental analizar la incidencia de la televisión en los niños y niñas especialmente la telenovela “Diomedes Díaz, el cacique de la junta” Marcha de la telenovela en Colombia Desde 1954 cuando aparece la televisión, el Estado ve este medio como el ideal para llevar a cabo el objetivo de divulgar la cultura de las diferentes regiones de nuestro país y ser una herramienta para promover la educación popular, pero especialmente para fortalecer la imagen de las Fuerzas Armadas y los proyectos del gobierno 1 . Con el inicio de la televisión también nació la inminente preocupación de los efectos del formato melodramático en las familias, ya lo anuncio el analista Umberto Eco en 1987 al decir que “nuestra civilización, la civilización de la imagen, sólo se salvaría si se hace del lenguaje una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis. Es necesario apostar decididamente por una educación crítica y creativa, para permitir actuar de forma libre y juiciosa en una sociedad cada vez más dominada por las máquinas y las tecnologías” 2 Simultáneamente en los años sesentas nace la telenovela en Colombia, con un género melodramático, pasando la telenovela colombiana por muchas evoluciones, desde la adaptación de 1 Historia de la televisión en Colombia. Recuperado el 29 de abril de 2015 en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/ television_colombia.htm 2 6 Palma, M. (2003). Educación audiovisual en educación infantil. Comunicar, revista científica de comunicación y educación. Pág. 155-158 3¿Qué es Rating? La cifra de rating representa el porcentaje de hogares o individuos en el caso de rating personas, del universo objetivo, que están viendo un programa de televisión en un momento determinado. El universo objetivo de hogares para la TV es el total de hogares con televisión 4 S. Muñoz, El ojo, el libro y la pantalla. Consumo cultural en Cali, Univalle, 1995. Apoyados en el trabajo de investigación “Los Estudios de recepción y consumo en Colombia”, de J. Martin-Barbero y María Patricia Téllez, 5 Monografías.com "Influencia de los programas de 1V en niños y adolescentes"

Upload: gustavo-adolfo-parra-martinez

Post on 20-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

artic revision

TRANSCRIPT

ARTICULO DE REVISIÓN

El presente artículo tiene como propósito fundamental analizar la incidencia de la televisión en los niños y niñas especialmente la telenovela “Diomedes Díaz, el cacique de la junta”

Marcha de la telenovela en Colombia

Desde 1954 cuando aparece la televisión, el Estado ve este medio como el ideal para llevar a cabo el objetivo de divulgar la cultura de las diferentes regiones de nuestro país y ser una herramienta para promover la educación popular, pero especialmente para fortalecer la imagen de las Fuerzas Armadas y los proyectos del gobierno1.

Con el inicio de la televisión también nació la inminente preocupación de los efectos del formato melodramático en las familias, ya lo anuncio el analista Umberto Eco en 1987 al decir que “nuestra civilización, la civilización de la imagen, sólo se salvaría si se hace del lenguaje una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis. Es necesario apostar decididamente por una educación crítica y creativa, para permitir actuar de forma libre y juiciosa en una sociedad cada vez más dominada por las máquinas y las tecnologías”2

Simultáneamente en los años sesentas nace la telenovela en Colombia, con un género melodramático, pasando la telenovela colombiana por muchas evoluciones, desde la adaptación de los radio libretos, la literatura llevada a la novela, siendo cautivado este género por el público colombiano, donde comenzaron a conjugarse lo histórico con las realidades sociales de los pueblos, proyectándose una identidad cultural para los televidentes, lo que la ha llevado desde aquel momento de la historia la telenovela la que mayor cifra de rating3 reporta, en sus inicios “esto hizo que la telenovela colombiana creara una identidad propia, que se diferenciaba fuertemente de las producciones venezolanas y mexicanas que mandaban la parada en Latinoamérica

Los tiempos siguen avanzando y los avances tecnológicos también trabajan en firme. La actualidad de la televisión en Colombia está relacionada con el paso de la era análoga a la era digital. La famosa TDT (televisión digital terrestre) publicitada por el gobierno, es el futuro a corto plazo de la señal televisiva de la nación. (Acosta Osorio, Mogollón, & Monclou Salcedo. 2005, p.131). Lo que podemos concluir que al igual que en los años sesentas sigue siendo un tema de conversación nacional.

1 Historia de la televisión en Colombia. Recuperado el 29 de abril de 2015 en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/television_colombia.htm2 6 Palma, M. (2003). Educación audiovisual en educación infantil. Comunicar, revista científica de comunicación y educación. Pág. 155-1583¿Qué es Rating? La cifra de rating representa el porcentaje de hogares o individuos en el caso de rating personas, del universo objetivo, que están viendo un programa de televisión en un momento determinado. El universo objetivo de hogares para la TV es el total de hogares con televisión4 S. Muñoz, El ojo, el libro y la pantalla. Consumo cultural en Cali, Univalle, 1995. Apoyados en el trabajo de investigación “Los Estudios de recepción y consumo en Colombia”, de J. Martin-Barbero y María Patricia Téllez,5 Monografías.com "Influencia de los programas de 1V en niños y adolescentes"

La telenovela y su impacto en el desarrollo de los niños,

El mirar televisión ha sido siempre uno de los pasatiempos más importante y de mayor influencia de los niños, niñas y jóvenes y en pasar varias horas al día frente a este aparato, el cual cómo puede convertirse en un medio de entretenimiento, informativo y de compañía, puede también influenciarlos de manera indeseable, inapropiadas e incorrectas en sus comportamientos. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad, como lo expresa S. Muñoz,en su libro El ojo, el libro y la pantalla. Consumo cultural en Cali, Univalle, 1995 La televisión es un “fondo” que se desplaza continuamente del centro de atención a la periferia, de la lectura al ruido, de la visión al ritmo. La gente no sólo ve televisión, sino que observa, lee, mira de reojo, escucha, se embebe, ignora, omite y discute.”4.

Se puede decir que la televisión se convirtió como el componente esencial de comunicación en nuestras vidas llevando imágenes demasiado fuertes a los espectadores de niños, niñas una serie de mensajes subliminares que lo lleven a cambiar su forma de pensar, vestir o comer, actuar; hoy en día los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional, trayéndonos así imágenes nuevas a nuestra vida de culturas diferentes a las de nuestro continente o país5.

La violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género, el consumo de drogas y el alcohol son los temas de más cotidianidad en los programas de nuestra televisión. Los niños, niñas y jóvenes pueden asumir que lo que están viendo en estos aparatos es lo normal, seguro y aceptable. Por consecuencia la televisión también expone a los niños a tipos de comportamientos y actitudes que pueden ser angustiosos y difíciles de comprender. Desafortunadamente los medios contribuyen a la violencia y falsa moral al enviar mensajes equivocados como ídolos de barro que ellos mismos construyen.

En el contexto de este trabajo investigativo Estudio de la incidencia cultural de la telenovela “Diomedes Díaz, el cacique de la junta” en los niños” en una narrativa que aborda historias de superación, amor, música, infidelidad, alcoholismo, drogadicción, conflictos familiares y problemáticas cotidianas de los personajes. Su importante registro de Rating 15.27 al 6 de abril del 2015 impacta logrando un efecto modelador, persuasor y socializador en las familias colombianas, de ahí su importancia de estudio, en especial el tema que nos ocupa “La telenovela y su impacto en el desarrollo de los niños”, se requiere 1 Historia de la televisión en Colombia. Recuperado el 29 de abril de 2015 en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/television_colombia.htm2 6 Palma, M. (2003). Educación audiovisual en educación infantil. Comunicar, revista científica de comunicación y educación. Pág. 155-1583¿Qué es Rating? La cifra de rating representa el porcentaje de hogares o individuos en el caso de rating personas, del universo objetivo, que están viendo un programa de televisión en un momento determinado. El universo objetivo de hogares para la TV es el total de hogares con televisión4 S. Muñoz, El ojo, el libro y la pantalla. Consumo cultural en Cali, Univalle, 1995. Apoyados en el trabajo de investigación “Los Estudios de recepción y consumo en Colombia”, de J. Martin-Barbero y María Patricia Téllez,5 Monografías.com "Influencia de los programas de 1V en niños y adolescentes"

analizar el proceso de recepción de la telenovela “Diomedes Días, el Cacique de la Junta” en las pautas de comportamiento, creencias y valores que esta influye desarrollo de los niños, analizaremos los significados y representaciones que se engranan en la audiencia infantil de 6 a 13 años en la Institución Educativa Sergio Camargo en el municipio de Miraflores Boyacá.

Con esta investigación se pretende ser un enriquecedor aporte a la sociedad colombiana a prestar atención a la audiencia infantil, que también hace parte de los índices de rating y que necesita ser formada para ver televisión de manera crítica, cabe destacar el valioso aporte del pensador Joan Ferreis para la revista científica de comunicación en la investigación Televisión, familia e imitación “A ser telespectador se aprende en casa, en el seno de la familia. Y los padres y hermanos mayores son los primeros modelos. Para bien o para mal (...) De nada sirve que los padres digan a sus hijos que deberían ver menos la televisión si ellos mismos son unos telespectadores contumaces e insaciables.”

Los niños y la televisión, según las investigaciones de Schramm, Lyle, Park (1960). Los efectos de la televisión en los niños se empezaron a estudiar cuando los hábitos de los niños cambiaron con la llegada de la televisión. De las conclusiones que sacaron en su investigación se puede decir que el niño es un usuario precoz y que ve más horas de televisión conforme aumenta su edad. El niño usa la televisión según la edad, el sexo y su capacidad intelectual. Sus gustos son: Según el sexo, los niños ven dibujos animados, películas de aventuras y del oeste; y las niñas ven programas con temas amorosos y familiares y les interesan más los problemas de los adultos. Según la clase social, los niños de clase obrera ven más programas de entretenimiento y relacionados con la fantasía. Según el nivel intelectual, los que lo tienen más alto ven menos la televisión y son más selectivos que los de nivel bajo y también usan otros medios. La familia es también un factor determinante para la selección de los gustos televisivos infantiles. Los niños encienden el televisor para divertirse, la fantasía les produce placer porque se identifican con los personajes y héroes.

La imitación es el primer mecanismo de aprendizaje que tienen los niños y éstos no son especialmente selectivos en lo que imitan, y lo hacen tanto con modelos reales como con personas en la televisión o dibujos animados.

Los niños no imitan tan fácilmente lo que ven, lo que aprenden en los medios es más que imitación, ya que, de la gran cantidad de conductas, imágenes, actitudes y valores a los cuales están expuestos, eligen sólo algunos.1 Historia de la televisión en Colombia. Recuperado el 29 de abril de 2015 en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/television_colombia.htm2 6 Palma, M. (2003). Educación audiovisual en educación infantil. Comunicar, revista científica de comunicación y educación. Pág. 155-1583¿Qué es Rating? La cifra de rating representa el porcentaje de hogares o individuos en el caso de rating personas, del universo objetivo, que están viendo un programa de televisión en un momento determinado. El universo objetivo de hogares para la TV es el total de hogares con televisión4 S. Muñoz, El ojo, el libro y la pantalla. Consumo cultural en Cali, Univalle, 1995. Apoyados en el trabajo de investigación “Los Estudios de recepción y consumo en Colombia”, de J. Martin-Barbero y María Patricia Téllez,5 Monografías.com "Influencia de los programas de 1V en niños y adolescentes"

http://www.television.edusanluis.com.ar/2010/10/influencia-de-la-television-en-ninos-de.html

1 Historia de la televisión en Colombia. Recuperado el 29 de abril de 2015 en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/television_colombia.htm2 6 Palma, M. (2003). Educación audiovisual en educación infantil. Comunicar, revista científica de comunicación y educación. Pág. 155-1583¿Qué es Rating? La cifra de rating representa el porcentaje de hogares o individuos en el caso de rating personas, del universo objetivo, que están viendo un programa de televisión en un momento determinado. El universo objetivo de hogares para la TV es el total de hogares con televisión4 S. Muñoz, El ojo, el libro y la pantalla. Consumo cultural en Cali, Univalle, 1995. Apoyados en el trabajo de investigación “Los Estudios de recepción y consumo en Colombia”, de J. Martin-Barbero y María Patricia Téllez,5 Monografías.com "Influencia de los programas de 1V en niños y adolescentes"