articulo academico aev

13
Santos Pulido 1 “El papel del control y la eficiencia energética y en la domótica actual” Mariana Santos Pulido A00397434 Introducció n La vivienda se ha reinventado, por lo tanto se necesitan de nuevas opciones que mejoren la calidad de vida. La domótica es, según el artículo “Domótica: La mutación de la vivienda” escrito por Jeffer Chaparro en 2006, "La adopción, integración y aplicación de las nuevas tecnologías informáticas y comunicativas al hogar” y trae consigo conceptos totalmente nuevos sin dejar de lado cuestiones básicas cómo son: lo práctico y lo esencial. Desarrol lo A En lo práctico podemos posicionar la importancia de un control y monitoreo efectivo para la optimización del hogar B Por otra parte tenemos lo esencial, que sintetizaremos en una sola variable a investigar que es la eficiencia energética. conclusión Lo anterior convierte a la domótica la primera opción de mejora en el hogar. Introducció n A partir de que la domótica es esencial y es importante su completa adaptación se definieron los siguientes objetivos de la investigación: Desarrol lo A :1) identificar las principales controles domóticos, 2) demostrar la importancia de la integración del ahorro energético en la domótica, 3) analizar las ventajas de un hogar completamente domótica de donde surgieron preguntas de investigación cómo: 1

Upload: mariana-santos

Post on 20-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Academico AEV

Santos Pulido 1

“El papel del control y la eficiencia energética y en la domótica actual”

Mariana Santos Pulido

A00397434

Introducción La vivienda se ha reinventado, por lo tanto se necesitan de nuevas opciones que mejoren la calidad de vida. La domótica es, según el artículo “Domótica: La mutación de la vivienda” escrito por Jeffer Chaparro en 2006, "La adopción, integración y aplicación de las nuevas tecnologías informáticas y comunicativas al hogar” y trae consigo conceptos totalmente nuevos sin dejar de lado cuestiones básicas cómo son: lo práctico y lo esencial.

Desarrollo A En lo práctico podemos posicionar la importancia de un control y monitoreo efectivo para la optimización del hogar

B Por otra parte tenemos lo esencial, que sintetizaremos en una sola variable a investigar que es la eficiencia energética.

conclusión Lo anterior convierte a la domótica la primera opción de mejora en el hogar.

Introducción A partir de que la domótica es esencial y es importante su completa adaptación se definieron los siguientes objetivos de la investigación:

Desarrollo A :1) identificar las principales controles domóticos, 2) demostrar la importancia de la integración del ahorro energético en la domótica, 3) analizar las ventajas de un hogar completamente domótica de donde surgieron preguntas de investigación cómo:

B ¿Cuáles son los tipos de control de la domótica hoy en día? ¿Cómo adoptar un ahorro energético por medio de la domótica? ¿Cuál es la importancia de la domótica en la actualidad?

conclusión Mientras que para la obtención de fuentes confiables se utilizó la biblioteca digital del campus Monterrey con su buscador @prisa y diversas bases de datos como: IEEE Xplore, ProQuest, Scopus, entre otras. Al lado de ello las fuentes seleccionadas cuentan con resultados basados en la aplicación de la investigación o simulaciones.

Introducción Para hablar de control y monitoreo primeramente debemos visualizarlos como herramientas prácticas para los habitantes de la vivienda, del mismo modo es necesario conocer su importancia y las 2 opciones contempladas para su manejo

Desarrollo A La importancia de un control efectivo es porque “El sistema de control y

1

Page 2: Articulo Academico AEV

Santos Pulido 2

gestión de las funciones se asemeja al de un organismo vivo, a su sistema nervioso, como el cerebro humano” Chaparro (p. 2), y además “…Contiene la configuración utilizada para controlar todos los dispositivos instalados” mencionado por el autor Miguel Zamora-Izquierdo en su artículo “An Integral and Networked Home Automation Solution for Indoor Ambient Intelligence” publicado en 2010.

B La primera opción de control es mediante dispositivos móviles y/o conexión a internet, es decir un control a larga distancia o remoto. “Las Redes de Sensores Inalámbricos están siendo cada vez más difundidas tanto en la industria cómo la academia están enfocando sus investigaciones para incrementar sus aplicaciones” Gómez Mármol y Martínez Pérez (2011) y “La identificación mediante dispositivos móviles utilizando reconocimiento gestual” Guerra-Casnova , J.J., Sanchez Avla, C.C. (2012), son ejemplos de controles remotos que se encuentran en desarrollo entretanto Chaparro J (2006) nos habla de aplicaciones existentes para teléfonos celulares que permiten conectar todos los dispositivos electrónicos y controlarlos mediante conexión a internet. Es claro observar que esta tecnología se encuentra en desarrollo y actualmente no muestra resultados óptimos para su pronta adaptación.

C Como segunda opción Zamora-Izquierdo (2010) menciona un control completamente centralizado dentro del hogar utilizando paneles de control centralizados (HAM, Home Automation Module) y existe también un sistema computacional omnipresente, que dota al sistema de la habilidad tanto para reaccionar ante las acciones del usuario como para aprender de sus hábitos. “Según encuestas de satisfacción aplicadas, la computación ubicua (omnipresente) se presenta como una técnica capaz de mejorar las relaciones humano-maquina.” Escrito en el artículo Control Automático de Condiciones Ambientales en Domótica usando Redes Neuronales Artificiales” escrito por Mauricio Henriquez y Patricio Palma publicado en 2011.

conclusión Basándonos en lo mencionado se sabe que el monitoreo y control forman la columna vertebral de la domótica actual, sin embargo podemos decir que hay columnas más fuertes que otras, puesto que el control remoto actualmente presenta sólo prototipos y pocas aplicaciones a diferencia de la centralización del control dentro del hogar que está manejando resultados.

Introducción Al hablar de la eficiencia energética nos topamos con dos vertientes mencionadas por los autores: Chaparro (p. 6) nos menciona que mediante los dispositivos móviles es posible monitorear el consumo de energía y su costo, además Henriquez, M. R, & Palma, P.A (p. 127) nos hablan de espacios de trabajo totalmente automatizado y con un uso eficiente de la energía.

Desarrollo A El mantener monitoreado el consumo de energía y su costo mediante es

2

Page 3: Articulo Academico AEV

Santos Pulido 3

debido a “pre configuraciones de funcionamiento de ciertos dispositivos, alerta de seguridad, gestión y eficiencia de la energía eléctrica” Chaparro (p. 10).

B Por otra parte al automatizar un espacio este tiene la posibilidad, mediante sensores de “aprender” los hábitos en el hogar y optimizar el uso de energía como lo menciona Henriquez, M. R, & Palma, P.A (p. 138) y Zamora-Izquierdo (p 76) nos explica cómo se han utilizado los HAM para manejar paneles solares fotovoltaicos y distribuir correctamente la energía captada en estudios llevados a cabo en la Universidad de Murcia utilizando una construcción completamente automatizada.

conclusión Retomando lo mencionado podemos decir que el ahorro de energía es sumamente importante y esto se ve reflejado en los diversos modos de abordar el tema por parte de los autores y demuestra que es algo fundamental en el desarrollo de casas completamente automatizadas.

Introducción Como se ha venido describiendo a lo largo del artículo podemos ver que se han cumplido los objetivos y se ha dado respuesta las preguntas de investigación reiterando así la tesis planteada “la domótica es esencial y es importante su completa adaptación” Santos (2013).

Desarrollo A Se han identificado los principales controles domótica, siendo estos el control remoto y el control centralizado, demostramos que ya sea mediante sólo monitoreo o verdadera optimización en el ahorro energético, la eficiencia energética es importante para cualquier sistema automatizado, consecuentemente las ventajas de un espacio completamente automatizado, se demostraron en la importancia de la domótica en la actualidad.

Introducción Para concluir es importante recalcar nuevamente la importancia de la domótica, utilizando una analogía con las grandes empresas y los hogares.

Desarrollo A Las empresas de gran tamaño buscan mejorar su producción y mantener sus ganancias, para ello se debe de desarrollar un control en todos los procesos y buscar optimizar la energía requerida en ellos.

B . En la otra parte vemos que los hogares siempre buscan encontrar un modo de hacer las tareas más fáciles utilizando en menor esfuerzo.

conclusión Por lo tanto podemos concluir que si ha estado funcionando en las empresas, no hay razón para que un sistema con esas características no ayude en el mejoramiento de la vida en los hogares que se encuentren completamente automatizado utilizando controles domóticos.

3

Page 4: Articulo Academico AEV

Santos Pulido 4

La vivienda se ha reinventado, por lo tanto se necesitan de nuevas opciones que

mejoren la calidad de vida. La domótica es, según el artículo “Domotica: La mutación de

la vivienda” escrito por Jeffer Chaparro en 2006, "La adopción, integración y aplicación de

las nuevas tecnologías informáticas y comunicativas al hogar” y trae consigo conceptos

totalmente nuevos sin dejar de lado cuestiones básicas cómo son: lo práctico y lo esencial.

En lo práctico podemos posicionar la importancia de un control y monitoreo efectivo para

la optimización del hogar. Por otra parte tenemos lo esencial, que sintetizaremos en una

sola variable a investigar que es la eficiencia energética. Lo anterior convierte a la

domótica la primera opción de mejora en el hogar.

A partir de que la domótica es esencial y es importante su completa adaptación se

definieron los siguientes objetivos de la investigación: 1) identificar las principales

controles domóticos, 2) demostrar la importancia de la integración del ahorro energético

en la domótica, 3) analizar las ventajas de un hogar completamente domótica de donde

surgieron: ¿Cuáles son los tipos de control de la domótica hoy en día? ¿Cómo adoptar un

ahorro energético por medio de la domótica? ¿Cuál es la importancia de la domótica en la

actualidad? Que son las preguntas a responder, Mientras que para la obtención de fuentes

confiables se utilizó la biblioteca digital del campus Monterrey con su buscador @prisa y

diversas bases de datos como: IEEE Xplore, ProQuest, Scopus, entre otras. Al lado de ello

las fuentes seleccionadas cuentan con resultados basados en la aplicación de la

investigación o simulaciones.

Para hablar de control y monitoreo primeramente debemos visualizarlos como herramientas

prácticas para los habitantes de la vivienda, del mismo modo es necesario conocer su

4

Page 5: Articulo Academico AEV

Santos Pulido 5

importancia y las 2 opciones contempladas para su manejo óptimo. La importancia de un

control efectivo es porque “El sistema de control y gestión de las funciones se asemeja al de

un organismo vivo, a su sistema nervioso, como el cerebro humano” Chaparro (p. 2), y

además “…Contiene la configuración utilizada para controlar todos los dispositivos

instalados” mencionado por el autor Miguel Zamora-Izquierdo en su artículo “An Integral

and Networked Home Automation Solution for Indoor Ambient Intelligence” publicado en

2010. La primera opción de control es mediante dispositivos móviles y/o conexión a

internet, es decir un control a larga distancia o remoto. “Las Redes de Sensores

Inalámbricos están siendo cada vez más difundidas tanto en la industria cómo la academia

están enfocando sus investigaciones para incrementar sus aplicaciones” Gómez Mármol y

Martínez Pérez (2011) y “La identificación mediante dispositivos móviles utilizando

reconocimiento gestual” como lo mencionan Guerra-Casnova , J.J., Sanchez Avla, C.C. en

su artículo “Authentication in mobile devices through hand gesture recognition”publicado

el 20 de enero de 2012, son ejemplos de controles remotos que se encuentran en desarrollo

entretanto Chaparro J (p.4) nos habla de aplicaciones existentes para teléfonos celulares que

permiten conectar todos los dispositivos electrónicos y controlarlos mediante conexión a

internet. Es claro observar que esta tecnología se encuentra en desarrollo y actualmente no

muestra resultados óptimos para su pronta adaptación. Como segunda opción Zamora-

Izquierdo (p 68.) menciona un control completamente centralizado dentro del hogar

utilizando paneles de control centralizados (HAM, Home Automation Module) y existe

también un sistema computacional omnipresente, que dota al sistema de la habilidad tanto

para reaccionar ante las acciones del usuario como para aprender de sus hábitos. “Según

encuestas de satisfacción aplicadas, la computación ubicua (omnipresente) se presenta

como una técnica capaz de mejorar las relaciones humano-maquina.” Escrito en el artículo

5

Page 6: Articulo Academico AEV

Santos Pulido 6

Control Automático de Condiciones Ambientales en Domótica usando Redes Neuronales

Artificiales” escrito por Mauricio Henriquez y Patricio Palma publicado en 2011.

Basándonos en lo mencionado se sabe que el monitoreo y control forman la columna

vertebral de la domótica actual, sin embargo podemos decir que hay columnas más fuertes

que otras, puesto que el control remoto actualmente presenta sólo prototipos y pocas

aplicaciones a diferencia de la centralización del control dentro del hogar que está

manejando resultados.

Al hablar de la eficiencia energética nos topamos con dos vertientes mencionadas

por los autores: Chaparro (p. 6) nos menciona que mediante los dispositivos móviles es

posible monitorear el consumo de energía y su costo, además Henriquez, M. R, & Palma,

P.A (p. 127) nos hablan de espacios de trabajo totalmente automatizado y con un uso

eficiente de la energía. El mantener monitoreado el consumo de energía y su costo

mediante es debido a “pre configuraciones de funcionamiento de ciertos dispositivos,

alerta de seguridad, gestión y eficiencia de la energía eléctrica” Chaparro (p. 10). Por otra

parte al automatizar un espacio este tiene la posibilidad, mediante sensores de “aprender”

los hábitos en el hogar y optimizar el uso de energía como lo menciona Henriquez, M. R, &

Palma, P.A (p. 138) y Zamora-Izquierdo (p 76) nos explica cómo se han utilizado los HAM

para manejar paneles solares fotovoltaicos y distribuir correctamente la energía captada en

estudios llevados a cabo en la Universidad de Murcia utilizando una construcción

completamente automatizada. Retomando lo mencionado podemos decir que el ahorro de

energía es sumamente importante y esto se ve reflejado en los diversos modos de abordar el

tema por parte de los autores y demuestra que es algo fundamental en el desarrollo de casas

completamente automatizadas.

6

Page 7: Articulo Academico AEV

Santos Pulido 7

Como se ha venido describiendo a lo largo del artículo podemos ver que se han cumplido

los objetivos y se ha dado respuesta las preguntas de investigación reiterando así la tesis

planteada “la domótica es esencial y es importante su completa adaptación” Santos (2013).

Se han identificado los principales controles domóticos, siendo estos el control remoto y el

control centralizado, demostramos que ya sea mediante sólo monitoreo o verdadera

optimización en el ahorro energético, la eficiencia energética es importante para cualquier

sistema automatizado, consecuentemente las ventajas de un espacio completamente

automatizado, se demostraron en la importancia de la domótica en la actualidad.

Para concluir es importante recalcar nuevamente la importancia de la domótica, utilizando

una analogía con las grandes empresas y los hogares. Las empresas de gran tamaño buscan

mejorar su producción y mantener sus ganancias, para ello se debe de desarrollar un control

en todos los procesos y buscar optimizar la energía requerida en ellos. En la otra parte

vemos que los hogares siempre buscan encontrar un modo de hacer las tareas más fáciles

utilizando en menor esfuerzo. Por lo tanto podemos concluir que si ha estado funcionando

en las empresas, no hay razón para que un sistema con esas características no ayude en el

mejoramiento de la vida en los hogares que se encuentren completamente automatizado

utilizando controles domóticos.

7

Page 8: Articulo Academico AEV

Santos Pulido 8

Bibliografía

Chaparro, J. Domótica: la mutación de la vivienda . Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(136).<http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(136).htm> [ISSN: 1138-9788]

Henriquez, M. R, & Palma, P.A (2011). Control Automáticos de Condiciones Ambientales de Domótica usando Redes Neuronales Artificiales. (spanish). Información Tecnológica. 22(2). 125-139.

Gómez Mármol, F., & Martínez Pérez, G. (2011). Providing trust in wireless sensor networks using a bio-inspired technique. Telecommunication Systems, 163-180.

Guerra-Casnova , J.J., Sanchez Avla, C.C., Bailador, G. G,. & de Sanots Sierra A.A. (2012). Authentication in mobile devices through hand gesture recognition. International Journal Of Information Security. 11(2). 65-83

Zamora-Izquierdo, M. (2010). An Integral and Networked Home Automation Solution for Indoor Ambient Intelligence. Pervasive Computing, 66-77.

8