aristoteles

8
DATOS BIOGRAFICOS Nacido en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y después de su único hermano Arimnesto, se traslada a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a Próxeno. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la Academia, donde se le apodó "el inteligente". Aristóteles murió en Calcis, Reino de Macedonia, en el 322 a. C. probablemente de una afección estomacal en torno a los sesenta y tres años de edad. Antes de fallecer escribió un testamento por el cual deja a su familia (su hija Pitias, su hijo Nicómaco y su segunda mujer Herpilis) bajo la protección de Antipáter (lugarteniente de Alejandro), y a Teofrasto la dirección del Liceo. Asimismo a la hija de su primer matrimonio la entrega en nupcias a su ahijado Nicanor, hijo de su tutor Próxeno y oficial de estado mayor de Alejandro. ARISTÓ TELES

Upload: jose-luis-joachin

Post on 12-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habla sobre los aportes hechos por aristoteles y lo logrado en su vida

TRANSCRIPT

Page 1: Aristoteles

DATOS BIOGRAFICOS

Nacido en Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C.

Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis, y después de su único hermano Arimnesto, se traslada a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a Próxeno. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la Academia, donde se le apodó "el inteligente".Aristóteles murió en Calcis, Reino de Macedonia, en el 322 a. C. probablemente de una afección estomacal en torno a los sesenta y tres años de edad. Antes de fallecer escribió un testamento por el cual deja a su familia (su hija Pitias, su hijo Nicómaco y su segunda mujer Herpilis) bajo la protección de Antipáter (lugarteniente de Alejandro), y a Teofrasto la dirección del Liceo. Asimismo a la hija de su primer matrimonio la entrega en nupcias a su ahijado Nicanor, hijo de su tutor Próxeno y oficial de estado mayor de Alejandro.

LA POLITICAPara Aristóteles no hay gran diferencia entre el fin del hombre y el de la polis. La moral es política porque no se puede ser virtuoso, es decir, alcanzar el fin del hombre en soledad; la política es moral porque el fin del estado es hacer virtuosos a los hombres mediante leyes justas.“El bien es deseable cuando se refiere a una sola persona, pero es más bello y más divino si guarda relación con un pueblo o ciudad”

Para Aristóteles el hombre es un ser social por naturaleza, por tanto la ciudad es fin de las agrupaciones humanas.

Estudio de las constituciones: Conjunto de

ARISTÓTELES

Page 2: Aristoteles

leyes que regula las relaciones entre los ciudadanos y las instituciones, cuando las analiza dice que existen tres sistemas políticos adecuados:

Monarquía: poder en manos de un solo hombre.Aristocracia: poder en manos de varios hombresDemocracia: poder en manos del pueblo

Estos tres sistemas pueden degenerar en malos sistemas políticos:Monarquía TiraníaAristocracia OligarquíaDemocracia Demagogia (anarquía)

República: Intenta recoger las mejores ideas de los tres mejores sistemas políticos (monarquía, aristocracia y democracia).

MÉTODO

La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son, por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera de expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo categórico. El elemento básico es el término o concepto. Este representa un objeto en la mente del hombre de manera que no pueda ser afectado por los sentidos, la memoria o la mente. Un concepto tiene comprensión (características del objeto) y extensión (hace alusión la cantidad de sujetos a los que el concepto puede aplicarse). La unión entre los términos o conceptos es una proposición. Según Aristóteles, habría cuatro formas básicas de proposiciones afirmativas: “Todo A es B” (universal afirmativo). “Ningún A es B” (universal negativo). “Algunos A son B” (particular afirmativo). “Algunos A no son B” (particular negativo). Las letras sustituyen a palabras comunes como “perro”, “animal de

Page 3: Aristoteles

cuatro patas” o 'cosa viviente', llamadas “términos”. A partir de las proposiciones se construyen los silogismos o razonamientos. Un silogismo bien formulado consta de dos proposiciones que fungen como premisas y de una conclusión, debiendo tener cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa. En lógica clásica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas válidas o no válidas de argumentación.

ESCUELAS FUNDADAS

La escuela peripatética fue un círculo filosófico de la Grecia antigua. Básicamente, seguía las enseñanzas de Aristóteles, su fundador. Sus seguidores recibían el nombre de peripatéticos (περιπατητικοί). Recibió este nombre por estar situada al lado del templo dedicado a Apolo Licio. La escuela poseía un jardín por el que, según la tradición, el maestro paseaba con sus discípulos. En griego peripatêín significa pasear, por ello a los seguidores de Aristóteles también se les llamó peripatéticos, y a la escuela Peripatos. Tras la muerte de Aristóteles la escuela se preocupó más por investigaciones naturalistas y científicas que por cuestiones estrictamente filosóficas.

El Liceo fue una escuela de características filosóficas fundada por Aristóteles, aproximadamente en el año 336 a.C. tras su vuelta a Atenas, debido a que, durante algunos años indeterminados, estuvo ausente de la ciudad para ejercer de preceptor del hijo de Filipo II de Macedonia (rey de Macedonia desde el año 355 a.C., hasta su muerte; padre de Alejandro Magno).

OBRAS Las obras de Aristóteles se suelen agrupar en función de sus contenidos, no en función de su probable fecha de creación, dadas las dificultades que rodean su datación exacta, e incluso la autoría de algunas de ellas. No obstante, los estudiosos de Aristóteles,

Page 4: Aristoteles

aunque con matices de mayor o menor calado, suelen aceptar la división cronológica de su actividad filosófica en tres períodos.

Primer período(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él: - "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma). - "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas).Segundo período

(348-335): desde el abandono de la Academia hasta su retorno a Atenas. En este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento, aun considerándose todavía un "académico", al menos en su primera fase.- "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación matemática que las identifica con los números). - "Ética a Eudemo" (se atribuye a sus años en Assos, ateniéndose aún a la concepción platónica de la virtud. Los libros V, VI y VII son idénticos a los de la ética a Nicómaco. Algunos estudiosos de Aristóteles la consideran una obra que reproduce la Ética a Nicómaco, o la versiona, modificando algunos elementos, pero con una orientación más práctica, por lo que pertenecería al tercer período).- "Del cielo" (Cosmología).- "De la generación y la corrupción".- Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" (W. Jaeger) y de la "Política".

Tercer período(335-322): desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su actividad en el Liceo. A este período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando claramente la orientación empirista y científica de su pensamiento en contraposición a la filosofía

Page 5: Aristoteles

de Platón. A pesar de la unidad con la que se nos han presentado por los recopiladores posteriores, las obras de Aristóteles de este período, tal como las conocemos, son el resultado de las lecciones impartidas en el Liceo, y fueron publicadas aisladamente como tales; sólo posteriormente se las fue agrupando en tales obras, en un trabajo de composición quizá iniciado ya por Aristóteles pero continuado, con seguridad, por sus discípulos en el Liceo. Podemos clasificarlas en cinco grupos, ateniéndonos a las más significativas:

A) LógicaB) MetafísicaC) Obras científicasD) Ética y políticaE) Estética

FRASES

“La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”.

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.

“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”.

“Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”.