aristoteles

16

Upload: rocio-alejandra

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para uso util de alguna clase de etica :)

TRANSCRIPT

  • GriegoMorada, lugar interior Carcter, comportamiento, costumbre

    Latinmoralis: relativo a las costumbres moris: costumbre, norma tica Moral

    ethik ethos

  • 384 - 322 a.C.

  • Saber prctico: propio de la tica

    Saber terico: propio de la filosofa primera, teologa, fsica , matemtica

    Saber productivo: propio de las tcnicas o artes

  • ARISTTELESTEORAsaber acerca de los entes cuyos principios no pueden ser de otro modo

    TICAsaber acerca de la praxis (prai), de la accin, de la accin en la que se realiza el bien humano. Pertenece al campo de lo individual y contingente, el de las cosas que pueden ser de otro modo y que dependen esencialmente del hombre en cuanto agente libre. Esta sabidura prctica es llamada por Aristteles: Phrnesis (Fronesi) = Prudencia

  • ARISTTELEScul es el origen del mandato moral o los principios morales? ticas heternomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la individuo. Puede ser Dios, la sociedad, la naturaleza. ticas autnomas: el fundamento de los principios morales se encuentra en el hombre mismo, en la voluntad humana.

  • ARISTTELESQu es lo que hace que un acto sea moral? El acto moral tiene contenido o materia y forma. tica material. El contenido o materia tiene que ver con el resultado del acto. El acto es bueno si realiza un bien que puede ser el placer, al amor a prjimo, la felicidad. Hay un contenido dado que define el acto moral. Ej: principio de la regla de oro y/o de plata tica formal. El contenido se deja indefinido y se hace nfasis en la manera cmo se acta. Ej: principio de universalidad de Kant

  • ARISTTELESAristteles: tica material de las virtudes o de la felicidad.

    Kant: tica formal y autnoma. Deontologismo.

  • ARISTTELESAristteles: tica de las virtudes o de la felicidad. tica a Nicmaco, tica a Eudemo, (bien, virtud y felicidad).

  • ARISTTELESCul es la finalidad o meta de todas las cosas? Cul es el fin, propsito o meta de un acto?

    un fin que es querido por s mismo y en s mismo, el summum bonum, es la felicidad (eudamonia)

    los dems son fines instrumentales o medios

  • ARISTTELESLa felicidad es el bien supremo, el bien perfecto, porque se desea por s misma. (Aristteles, Etica Nicomaquea I.7(1097a 27-30) La vida feliz es una mezcla de placeres intelectuales y sensibles.Placeres sensuales y riqueza. Honores Bsqueda de la verdad.

  • ARISTTELESSlo el ejercicio de la razn es caracterstico de la especie humana. El bien consiste en el ejercicio de la actividad intelectual y en el excelente o virtuoso ejercicio de ella. Virtud es un medio entre dos extremos que pecan uno por exceso y otro por defecto. Ej. Generosidad, valenta

  • ARISTTELESLa racionalidad se presenta de 2 maneras y genera dos tipos de virtudes:En el pensamiento, donde el ejercicio de la razn es la actividad mismaEn aquellas actividades dependientes de la voluntad (ajenas al pensamiento pero sometidas a l)

  • ARISTTELESVirtudes: Virtudes intelectuales o dianoticasproporcionan el criterio de discernimiento para ejercer las ticas; sabidura, inteligencia y prudencia, y se adquieren por la instruccin. Virtudes morales o ticas tica = Ethike. eths (hbito). se adquieren por el ejercicio hasta constituir un hbito, requieren experiencia y tiempo; generosidad, valenta y justicia.

  • ARISTTELESResumen :La tica de las virtudes o de la felicidad se caracteriza por ser Teleolgica, la vida moral tiene un fin o propsito. Todo tiende a un bien .La felicidadMaterial, otorga un contenido de la vida moral que consiste en el ejercicio de las virtudes.Se llega a ser virtuoso practicando el bien Heternoma, supone una naturaleza humana (racional) conforme a la cual uno debe actuar. El hombre logra ser feliz llevando una vida virtuosa

    PARA ARISTTELES, LA VIRTUD ES LA CUALIDAD QUE PERMITE QUE EL INDIVIDUO PROGRESE HACIA EL LOGRO DEL FIN ESPECFICO HUMANO.