apuntes de nutrición

Upload: ricardo-vallejo

Post on 16-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    1/20

    Apuntes de nutricin

    No se debe de pagar por cuidar ni curar pacientes, sino por mantener a los pacientes sanos, ya que la nutricin esmedicina preventiva aplicada, pero en la actualidad se usa como medicina curativa.Hoy da hay muchos pacientes con enfermedades crnicas, que podran ser evitadas a travs de la medicina preventivaEnfermedades crnico degenerativas asociadas a la obesidad, comienan por lo general a partir de los cuarenta a!os, yaque a partir de esta edad la ingesta calrica debera disminuir."#####$"%%%%%&"'i a los (" la persona sigue comiendo igual que cuando tena )(, tiende a E*+ relacionadas a la obesidad enfermedadesdel adulto mayor-ara esto debemos de saber calcular que cantidad de energa estoy comiendo/agra0 sin grasa'e debe de consumir una fruta ctrica cada da

    E1amen, uno slo, al final, condicin ordinario2alor ("3

    Asistencias requeridas 4"3 valor 5(3

    6area definiciones

    Alimentacin humana7 *on8unto de procesos biolgicos, psicolgicos y sociolgicos relacionados con la ingestin dealimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita, as como las satisfaccionesintelectuales, emocionales, estticas y socioculturales que son indispensables para la vida humana plena.

    Alimento7 9rganos, te8idos o secreciones que contienen cantidades apreciables de nutrimentos biodisponibles, cuyoconsumo en las cantidades y formas habituales es inocuo, de suficiente disponibilidad, atractivos a los sentidos yseleccionados por alguna cultura.

    Alimentos bsicos7 'on los que, para una determinada cultura, son de consumo universal y cotidiano o casi, representanuna fraccin principal de la dieta, ocupan un lugar privilegiado en el afecto colectivo, su consumo no causa hasto ypresentan resistencia a su sustitucin.

    Alimentos funcionales7 Alimentos o componentes o ingredientes de alimentos, o bien productos elaborados a los que seatribuye alguna accin curativa o preventiva m:s all: de sus propiedades alimentarias.

    Nutricin7 El con8unto de procesos biolgicos, psicolgicos y sociolgicos involucrados en la obtencin, asimilacin ymetabolismo de los nutrimentos por el organismo. Es fundamentalmente un proceso celular que ocurre en forma continua yest: determinado por la interaccin de factores genticos y ambientales; entre los en la dieta; por lo contrario losnutrimentos que no pueden ser sintetiados por el organismo se conocen como =indispensables> en la dieta. Ntese quepara el metabolismo son indispensables virtualmente todos los nutrimentos.

    Requerimiento nutrimental7 *antidad mnima de un nutrimento que un individuo dado necesita ingerir para mantener unanutricin adecuada. El requerimiento nutrimental difiere de una persona a otra de acuerdo con la edad, el se1o, el tama!o yla composicin corporales, la actividad fsica, el estado fisiolgico crecimiento, embarao, lactancia-, el estado de salud, lascaractersticas genticas y el lugar donde se vive.

    Actualmente las enfermedades de adultos mayores se dan en adultos 8venes A?-@nfartos en gente de )"0)( a!osa curva de crecimiento fue lo que vimos la primer clase

    Antes la gente viva hasta B" a!os ahora la esperana es de &(B0C5 Dilos sube

    Nutricin:

    Es una ciencia que Estudia el alimento , sus contenidos , Efecto en el organismo, los procesos metablicos desde ingestin,digestion,metabolismo, absorcin y secrecin, los procesos de salud y enfermedad relacionados con esto2er en el paciente para requerimiento calrico total

    Actividad fsica , Edad, peso talla, h:bitos alimenticios, factor de estrs enfermedad que pudiera afectar, proceso fisiolgicocomo embara-, se1oa digestin comiena en el cerebro, luego boca, aqu se mastica dependiente del alimento, promedio )" mnimo C( ,alguno rico en fibra se mastica m:s, alimentos crudos, la fibra causa un efecto fisiolgico, alimentos cocidos, es mucho m:sr:pido

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    2/20

    *lasificacin de nutrientes y fisiologa del aparato digestivo

    as vitaminas son cataliadores de reacciones/acro *H,grasa, protena- y micronutrientes vitaminas, minerales-Frasas, a

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    3/20

    Jormacin de nuevos te8idos,de la que son agentes principalmente las protenas y algunosminerales

    L Juncin reguladora Javorece la utiliacin adecuada de sustancias pl:sticas y energticas , que es la funcin

    principal de las vitaminas y algunos minerales

    K Juncin de la nutricinL Alimentacin, digestin, absorcin, metabolismo, e1crecin

    a alimentacin empiea desde la seleccin correcta de los alimentos , su preparacinadecuada mediante las tcnicas culinarias y su ingreso a la boca

    a digestin se verifica en el estmago e intestino El metabolismo por accin de las enimas y hormonas a absorcin a travs del intestino delgado a e1crecin se hace a travs de la parte terminal del intestino grueso

    K a e1crecin elimina elementos de desecho por el sudor, la saliva, las l:grimas, el airee1pedido y la orina

    DigestinL 6iene dos fases principales

    /ec:nicaK @ncluye las contracciones musculares de las paredes del aparato gastrointestinal que

    impulsan el alimento en solucin quimo- y permite el contacto entre las enimasdigestivas

    MumicaK Jenmeno de hidrlisis por el que los *H,grasas, protenas se dividen en unidades

    m:s sencillas que se absorben por las paredes del intestino delgado

    AbsorcinL *onsiste en el paso de nutrimentos de la lu del intestino delgado por el epitelio intestinal a la l:minapropia en donde pasan a los vasos sanguneos y a los linf:ticos.

    L El rgano m:s importante en la absorcin es el intestino delgado, en mayor grado la parte inferior delduodeno y la primera parte del yeyuno

    MetabolismoL Es un proceso por el cual las clulas transforman a los nutrimentos en energa aprovechable que

    pueden servir para e8ecutar traba8os sintetiar nuevos compuestos vitales

    K NutricinK rotenasK Est:n constituidas por amino:cidos

    K 6ienen todas un grupo carbo1ilo y un grupo amino

    K Estas se unen por enlaces peptdicos y por puentes de hidrgenoK cidos esenciales o no esenciales

    K Aquellos que produce el organismo no son esenciales en la dieta-K Aquellos esenciales son aquellos que no producimos

    K ligo pptico 0 50C( amino:cidosK ligo C(0(" amino:cidos

    K rincipales funciones de las protenasK Enim:ticaK HormonalK GeguladorasK Homeost:ticasK +efensivasK 6ransporteK *ontractiles Geserva

    Dieta proteicaK rigen animalL Huevos, carne, leche, pescado, avesK rigen vegetalL 'uya, frutos, legumbres, cereales

    Digestin de protenasK rotenas sustrato de pepsina, en polipptidos, la tripsina degrada polipptidos en amino:cidos

    La desaminacinK El hgado produce las aminotransferasasL cido a0cetoglut:rico O Amino:cido

    Aqu se quitar: el grupo aminoL cido glutamico O a0ceto:cido

    Aqu se une NA+O H5L 'e liberar: amoniaco m:s NA+H

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    4/20

    +os amoniaco se unen con di1ido de carbono y esto forma la urea Regulacin de las protenas

    K Hormona del crecimientoK @nsulinaK FlucocorticoidesK 6iro1ina

    K /etabolismo de *H

    fuentes principales de !" Lactosa Por lactasa

    Forma galactosa Sacarosa Por sacarasa

    Se vuelve fructosa Almidn (polisacarido) Degradado por Ptialina en boca Amilana pancretica en D

    Se vuelve a maltosa ! pol"meros Degradado por maltasa en D

    Se forma glucosa #l A$% se emplea

    #ransporte activo de iones $ontraccin muscular S"ntesis de mol%culas

    Divisin ! crecimiento celulares Sern absorbidos por enterocitos de D

    &lucosa se vuelve glucosa ' fosfato &lucosa fosfatasa desfosforila &lucogenogenia

    &lucosa ' fosfato forma glucogeno &lucogenolisis

    &lucgeno forma glucosa ' fosfato &lucolisis en citoplasma

    'e puede hacer una primera distincin entre los componentes de cualquier alimento en base a las cantidades en que est:npresentes7 los llamados macro nutrientes macro P grande-, que son los que ocupan la mayor proporcin de los alimentos, ylos llamados micronutrientes micro P peque!o-, que slo est:n presentes en peque!simas proporciones.os macro nutrientes son las famosas protenas, gl

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    5/20

    DistencinPor fibras sensitivas ple+o de meissner (submucoso) auerbac (muscular o mienterico)

    Estimulacin parasimptica&astrina se secreta en respuesta a prote"nas- ocasiona ma!or secrecin de cido gstrico$olecistocininca se secreta en presencia de l"pidos- esta estimula a secrecin de en/imas pancreticas - producecontraccin de ves"cula biliar- intestino delgado (duodeno)Secretina0 en presencia de 1cido ! prote"nasP%ptido inibidor gstrico 0 en presencia de $,2 o .uimo cido

    3otilina0 se secreta por distincin*l movimiento peristaltico tambi%n a!uda a meorar la absorcin al trocear la comida

    ar:metros para hacer un requerimiento calrico7Edad6alla y pesoFnero

    Actividad fsicaQndice metablico+eambulaHistoria clnica nutricional valoracin nutricional-6iempo m:1imo en ayuno& das m:1imo( das mnimo5,""" nutricin parenteral&aloracin del paciente

    Gequerimiento calricoAnamnesis*olor de piel aul, verde, amarillo-

    &aloracin clnica*ada de cabello.I!as del 1Gesequedad de pielC$ mu8eres, C( hombres Hb@/* 0 no en 1 crticos relacin entre masa y talla-5).B05'omatometria0 antropometraeso6allaliegues

    6alla R 5 15C.(6alla R5 S5)

    4u"mica sangu"nea5iometria emtica*&2

    6aloracin2btener datos del edo7 actual del P+

    2aloracin nutriciaDefinicin

    'erie de par:metros clnico al antropomtricos y de laboratorio a travs de los cuales detectamos dficitsnutricionales para poder brindar el apoyo nutricional adecuado

    'mportancia+etectar el grado de desnutricin@dentificar dficits nutrimentales especficos@dentificar pacientes candidatos a apoyo nutricionalEstablecer un ndice en la morbi0mortalidad de los pacientes hospitaliados+eterminar la composicin corporalJacilitar el c:lculo del requerimiento calrico proteico/onitoreo del paciente2aloramiento del tratamiento@nvestigacin clnica

    (tilidad de )aloracin nutricional'uministra los regmenes alimentarios adecuados*onocer el edo nutricional del individuo o gruporoponer la aplicacin de nuevos regmenes y tcnicas de apoyo nutricionalJavorece la investigacin

    andidatos a la )aloracin nutricionalAquellos que presenten

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    6/20

    Enfermedades crnicas asociadas a la anore1ia6raum:ticos masivo graveEnfermedades graves@nfecciones masivas1 con c:ncer sometidos a quimioterapia'ndrome de intestino corto@leon paraltico6odo paciente programado a *1 mayor e intervenciones F@

    &aloracin clnicaEs realiada por el mdico a travs de la historia clnica y la e1ploracin fsica, sntomas y signos&aloracin antropom*trica

    2alora los depsitos de grasa y protenas som:ticas, las protenas transportadoras son utiliadas en el hgado ysirven para valorar protenas viscerales

    Medidas de peso corporaleso corporal actualeso habitualeso terico idealeso corporal ideal3 de peso corporal ideal3 del peso corporal habitual3 de cambio de peso

    Medidas de reser)a calrica estticaliegue cut:neo del trcepsliegue cut:neo subescapular'uma de pliegues cut:neos

    Medidas de reser)a proteica*ircunferencia muscular del braoQndice creatinina 0 talla

    &aloracin bioqumica'e realia con el apoyo del qumico, consiste en la determinacin de datos bioqumicos en sangre y orina paraobtener medidas del estado de las protenas viscerales y sricas

    Alb

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    7/20

    O0 C"" cal

    *:lculo de mi ingesta calrica)" cal 1 Dg da) 1 peso 0 5,$"" cal 0 requerimiento calrico total"30*H 0 C$$" cal T $P )" gr5(30lpidos 0 "" cal TB P . grC(30 prot 0 )" T$ P B" Fr)" gr de carne 0 4 gr de protS0000000000000000000B" gr de prot))&.( carneonclusionesEncontr que mi ingesta calrica es la adecuada, pero debo disminuir mi ingesta de grasas principalmente y aumentar miingesta de *H, podra implementar en mi dieta la carne magra , comer m:s frutas y verdurasC""" ml al C"3 son C"" gr de a

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    8/20

    A-.car ( 5" ( " "

    C gr de *H0$ calC gr de lpidos0 B calC gr de protenas 0 $ cal*:lculo de mi ingesta calrica)" cal 1 Dg 1da

    ) 1 peso4"- 0 5,$"" cal 0 requerimiento calrico total"30*H 0 C$$" cal T $ calTgr- P )" gr5(30lpidos 0 "" cal TB calTgr- P . grC(30 prot U )" cal T$ calTgr- P B" Fr

    Lo que consumo

    Alimento Racin #nerga !" %rot Lpido

    Leche Entera 5 5) C C$ C$

    +escremada " " " " "

    arne /agra " " " " "

    arne *on grasa C" 4(" " 4" "

    +rutas C $ C( C "

    &erduras C ( CC ) "

    ereales $ 5( ( 4 "

    $ub*rculos

    Leguminosas ) )C( (C 5C )

    ,rasa C5 ($" " " "

    A-.car 5" $"" C"" " "

    5$4C 5)) CC) C5)

    onsumo5)) gr de *HCC) gr de protenasC5) gr de lpidos5$4C *alDebera consumir

    )" gr de *HB" gr de protenas. de lpidos5$"" *al

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    9/20

    Dieta Recomendada

    Alimento Racin #nerga !" %rot Lpido

    Leche Entera C C5) 4 & &

    +escremada " " " " "

    arne /agra ( 5(" " $" C"

    arne *on grasa " " " " "

    +rutas )4$ B" "

    &erduras ) C4 )) B "

    ereales & $$4 B4 C$ "

    $ub*rculos

    Leguminosas ) )C( (C 5C )

    ,rasa B $"( " " $(

    A-.car 5" $"" C"" " "

    5)&" )&5 B" (4

    )" gr de *HB" gr de protenas. de lpidosonclusiones de mi dieta actual

    /i ingesta calrica se apro1ima al recomendado estimado para mi peso, pero consumo el doble de grasas de las quedebera, menos *H de los que necesito y mas protenas de las que requieroonclusiones de mi dieta recomendada/i ingesta calrica es la adecuada, pero debo disminuir mi ingesta de grasas y de protenas, para lograr este ob8etivo podrasustituir en mi dieta la carne con grasa por carne magra y cortar mis raciones de carne a la mitad, tambin debera deaumentar mi ingesta de *H comiendo m:s frutas, verduras y cereales para alcanar la cantidad recomendada para mipeso

    EmbaraoAumentas )"" gr cada semana a partir de la 5"C trimestre0C Dilos50) Dilos)0B DilosB0C5 Dilos aumentas pre!adaeso normal ).(

    Riesgos para de/ar la lactanciaAparte de la anatoma tanto de la madre y del hi8o, el apoyo familiar es un factor importante'i fue deseado o producto de violacinEvita la deformacin de la boca al no usar biberones-

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    10/20

    a tcnica debe de ser la adecuada para amamantar al hi8o%rcticas m*dicas que deben e)itarse

    avado g:strico y aspiracin de secreciones por sondaAyuno del recin nacido@nicio temprano de la ablactacinIso de biberones

    Administracin de soluciones glucosadas, te, agua, frmula'eparacin del GN de la madre

    Gecomendacin de uso de frmulas al egreso;Despu*s de un a0o #l Ni0o puede consumir leche entera

    Alimentacin de la madre variada y equilibrada/ito es que la mama de8a de producir leche por susto eno8Mue le pasa la gripa por lecheMue ba!arse con agua fra le hace da!o al ni!o por la leche'i tiene diarrea las mam:s llegan a quitarle la leche'i se embaraa puede seguir amamantandoeche rala o delgada0

    &enta/as del alo/amiento en con/untoAhorran traba8o al personal de saluda madre cuida me8or a su hi8o y satisface de inmediato sus necesidades

    Ambos aprenden a reconocerse tempranamenteJacilita el adiestramiento de la mama

    Aprovecha el espacio

    &enta/as de la primera tetadaEl bebe aprende a mamar@ngiere gran cantidad de igAEl bebe evac

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    11/20

    ollo, res ,hgado de pollo, molle8as, pan blanco, tortilla, alimentos picados, seno materno 0 4 meses 0 Jrutas y verduras que pueden ser incluidas Jri8ol, haba, lente8a, garbano, chcharo, seno materno 0 B0CC meses 0 Aumentar las cantidades de los alimentos ya mencionados y seno materno

    0 C5 meses 0 Jrutas y carnes que pueden ser incluidas Huevo cocido, pescado ,/ariscos, hgado de res, 8amn, salchicha, ctricos, naran8a, toron8a, mandarina, limn, pi!a,

    leche entera, mantequilla, El Ni!o debe integrarse a la mesa en horario y variedad alimentos 1 Al*rgenos Huevo, chocolate, leche de vaca, durano 1 Recomendaciones para (na buena ablactacin 0 @niciar con 8ugos al medio , nunca refresco 0 a introduccin de un nuevo alimento gradualmente, ofrecindolo de 50) das 0 No adicionar a nada ni a

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    12/20

    1 #3traccin manual4 almacenamiento4 conser)acin4 administracin de leche materna 1 'ndicaciones de e3traccin manual En todo caso se debe de hacer, de otra forma puede desarrollar una mastitis rematuros que tiene que estar en incubadora- atologas de la madre o del ni!ogripa- 'eparacin de la madre o hi8o traba8o de la madre-

    en adolorido o congestin mamaria Alteraciones anatmicas o funcionales de la succinTdeglucin paladar hendido y pen hundido- Al e1istir un aumento en la produccin de leche 1 #stimulacin *on el estmulo , el tama!o aumenta *omiena la estimulacin alrededor de la gl:ndula mamaria sin tocar los peones, de manera circular 1 #3traccin 0 C 'e toma desde la base de la gl:ndula , sin tocar los peones, en forma de * 0 5 'e toma en forma de *, y la mano se lleva, apretando de adentro hacia afuera, Haciendo presin, y empu8ando hacia el pecho 0 ) a leche deber: escurrir al frasco , estril, de vidrio de preferencia 1 'nstrucciones

    /asa8e de 5"0)" entre m:s me8or- E1traccin alternada E1traccin de (0& minutos cada gl:ndula /asa8e, frotamiento ,sacudida E1traccin de 50) min de cada gl:ndula de nuevo 6apar recipiente y guardado @niciar la pr:ctica dos semanas antes de regresar al traba8o *on la pr:ctica y el estmulo, la cantidad de leche aumenta Apoyo a leche se deber: utiliar recomendablemente a m:s tardar hasta el siguiente da 1 Almacenamiento Envase de vidrio o pl:stico duro limpio para ni!o de trmino, Envase de vidrio o pl:stico estril para El Ni!o prematuro /embretar con nombre fecha y cantidad Gefrigerar o congelar de inmediato si se almacenara eche que se vuelve a calentar ya no se deber: almacenar 'lo calentar la leche que se administrar: 1 Administracin ' estuvo en sitio fresco se debe entibiar a ba!o /ara ' estuvo en refrigerador sacar una hora antes y entibiar al ba!o /ara ' estuvo congelada sacar y pasar al refrigerador 5$ horas antes , sacarla por una hora y entibiar a ba!o /ara 1 omposicin de la leche materna *alostro con 4&3 h5o (4 calTC"" ml (.) mg de lactosaTC"" ml eche humana con 443 h5 &" calTC""ml y &.) mgTC"" ml eche humana tiene m:s hierro y inc que calostro y de vaca

    1 #tapa de lactancia *alostro eche normal 0 *alostro Alta densidad en poco volumen /enos lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles /:s protenas, vitaminas liposolubles, @F,inc 'eroalb

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    13/20

    /enos @F, protenas ,vitaminas liposolubles 0 2olumen producido A los dos das C&( mlTda A los cinco das ((" mlTda A los treinta das &""mlTda A los seis meses 4"" mlTda 0 /omento del da 0 /omento de la tetada

    0 eche de prematuro /enos lactosa /enos caloras /enos protenas /enos @F /enos grasas /enos sodio 0 Estado nutricional de la madre 0 2ariaciones individuales 1 &enta/as de la lactancia 0 /todo anticonceptivo 0 @nhibe hemorragia posparto 0 +isminuye incidencia de osteoporosis 0 +isminuye incidencia de *a de mama 0 +isminuye efectos secundarios del +@I 0 2nculo materno infantil 0 @ntegracin social0 Adaptacin social

    0 +esarrollo psicomotor 0 +isminuye problemas de atencin 0 Ayuda a la economa familiar C(0$"3 del ingreso familiar 1 #conoma nacional Ahorro por importacin, abastecimiento y almacenamiento de leche Ahorro en utensilios y combustible para la preparacin de frmulas 6iempo de preparacin de la leche utiliado en otros menesteres como capacitacin y apoyo a las madre 1 Alimentacin en el primer a0o de )ida A partir del nacimiento hasta las $" semanas el crecimiento corporal es de gran velocidad os primeros dos meses el peso aumenta )" gr por da 50 meses 5" gr por da C" gr por los B meses A los cuatro meses duplica el peso con el que naci Al a!o lo triplica 1 recimiento @ncremento en primer a!o de 5( cm , esto es un ("3 de su longitud original A los meses los ni!os han crecido en promedio C cm C"" cal T Dg de peso n el primer semestre y 5.5 gTDTd de protenas B4 cal TDg de peso en el segundo semestre y C.gTDTd de protenas 0 A

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    14/20

    "besidad+efinicin7

    Qndice de masa corporal mayor o igual a )" WgTmX que condiciona la salud del individuo

    $ratamiento nutricional de la obesidadob/eti)os

    rdida de peso @dentificar y e1aminar con el paciente una prdida de peso posible /antener un peso ba8o a largo plao%lan alimentario Gelativamente ba8as en grasas )"3- Altas en hidratos de carbono /oderadas en protenas Altas en fibra

    lan alimentario basado en el control de porciones y reemplaos de comidas ba8os en caloras, se basan en controlar laporcin de la comida con alimentos convencionales o con comidas liquidas en su reemplao.lan alimentario hiperproteico y ba8os en H*/ayor de saciedad y favorece la autolimitacin de la ingesta de energa diariaEficaces para la prdida de peso a corto plao meses-Yperdida urinarias de *alan alimentario basado en el ndice glucmicoG:pida prdida de peso la ingesta calrica total'e da un Z0hidro1ibutirato en la circulacin suprime el apetito y provocar saciedad./odificacin de la conducta

    Establece un vinculoNo hacer referencia a dieta'e traba8ara sobre la modificacin de conductas y la incorporacin permanente de una nueva manera de comerautar ob8etivos/otivacin+isposicin al cambio personalE8ercicioJacilita la perdida de pesoGeduce la perdida de grasa libreEl e8ercicio localiado mantienen el incremente de la masa muscular y evita la disminucin del metabolismo/e8ora el perfil lipidio/e8ora el control glucemico y la sensibilidad a la insulinareviene el desarrollo de la diabetes mellitus 5Geduce el riesgo de enfermedades cardiovascularesJarmacoterapia

    La OMS justifca el uso de rmacos cuando racasa el tratamiento con plan

    alimentario, ejercicio y manejo conducta en pacientes con IMC > ! "#$m% o>%& "#$m% y comor'ilidades de rele(ancia medica, como diabetes tipos 5, H6A ydislipidemias

    MantenimientoIna ve que se lleg al peso ob8etivo despus de meses de prdida de peso, el ritmo de descenso disminuye y luego sedetiene. 'e debe instaurar las estrategias necesarias para motivar al paciente y lograr el mantenimiento del peso alcanado.

    !ipertensin arterial+actores de riesgoEdad mayor de (" a!os'obrepeso u obesidad6abaquismo+/Nefropatarigen afroamericano, hispano o latino'er hombre que beba m:s de C ona de alcohol por da'er mu8er que beba m:s de media ona de alcohol por da

    Antecedentes familiares de H6A

    M"D'+'A'"N#5 #N #L #5$'L" D# &'DAVa8ar de peso en caso de sobrepesoimitar el consumo de alcohol %Co de etanol al da-

    Aumentar actividad fsica aerbicaGeducir consumo de sodio a %5.$gr de Na o gr de Na*l'uspender tabaquismo

    Aumentar el consumo de otasio

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    15/20

    +isminuir el consumo de grasas y colesterolen alimentos@/* #5& P Aumento A*ircunferencia abdominal #4( en mu8eres y #B4 en hombres

    Aumento de peso de C"3 P Aumento A &mmHg

    D'#$"$#RA%'AEs ba8a en sal, grasas saturadas, colesterol y grasa total.'e basa en el consumo de frutas, vegetales, y productos l:cteos sin grasa o con un contenido ba8o en grasa.

    @ncluye granos enteros, pescado, aves y nuecesimita el consumo en la dieta de carne ro8a, dulces, a

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    16/20

    *onflictos familiares severos o ausencia de ayuda e1ternaoca motivacin'ntomas refractarios al tratamiento ambulatorio.

    #l tratamiento m*dicoconsiste principalmente en la recuperacin y prevencin de la desnutricin. a recuperacin delpeso es el ob8etivo principal en el tratamiento de la Anore1ia Nerviosa. ara esto se debe realiar educacin nutricional,a8ustar la ingesta calrica seg

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    17/20

    os 1 estar:n invadidos por pensamientos sobre su alimentacin y que tiene que hacer para aumentar su musculatura+epende del trastorno primario , la causa de la vigore1ia , su respectivo tratamiento

    DiagnsticoEl cuestionario comple8o de adonis6est b:sico de vigore1iaEscala de satisfaccin con la masa muscular

    *riterio de +1 de dismorfia muscularreocupacin por la idea de que no tienen suficiente masareocupacin e1cesiva por la dieta+e8ara de hacer actividades por suplir la necesidad de hacer e8ercicioEvitan situaciones donde su cuerpo sea e1puestoreocupacin del tama!o de su cuerpo me8ora su vida social laboral y otras :reas

    $ratamiento@nhibidores de la serotonina$ratamiento farmacolgicoEl ob8etivo es que el su8eto cambie la forma de verse y supere su preocupacin patolgica que le afecta+ase formati)a informati)a

    A8uste de auto perfeccinJase de a8ustes de pensamientos hacia su propio cuerpoJase se sentimientos hacia su cuerpoJase de comportamientos referentes al cuerpoJase de prevencin de recadas

    Aspectos nutricionalesGeducen grasas

    Aumentan gl

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    18/20

    +1'e utiliar: una biopsiaE1:menes sanguneos con marcadores tumorales

    revencinEnfocado al estilo de vida y los h:bitos+ieta saludableE8ercicio regularEvitar el tabaco

    Geducir la e1posicin al sol6omar :cido flicorealiar e1:menes constantes para la deteccin oportuna*itologa e1foliativa

    Dietoterapia+epende del tipo de *aocaliacin6ipo de 616iempo del 61atologas asociadas+osis recibidaos tipos de *a recaen en la anore1ia por los tratamientos como la quimioterapia y radioterapia

    "b/eti)os de la dietaterapia sonEvitar el consumo de *H por el *A'e deber: hacer una valoracin nutricional , tipo de *A,situacin psicolgica

    En el nivel preventivo se busca mantener la buena alimentacin y aumentar el aporte calricoEn el nivel coadyuvante se busca prevenir efectos adversos provocados por el tratamiento y el *aEn el nivel paliativo se busca hacer que el *a de desarrolle m:s lento

    Alimentacin del adulto ma6orEn el adulto mayor hay una disminucin de las funciones metablicas basal es en el organismoos cambios son varios y pueden serJisiolgicos7Hay una disminucin en el gusto y en el olfato , siempre sentir:n que le falta sal o a

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    19/20

    reducidas y esto se traduce como valores ba8os en la sntesis de Hb de los eritrocitos

    En un comieno se denomina deficiencia prelatente,latente y anemia por deficiencia de Je seg

  • 7/23/2019 Apuntes de Nutricin

    20/20

    as encontramos en la Avena, nueces ,semillas, fri8oles lente8as, ctricos y mananas

    +entro de las insolubles tenemos la celulosa , lignina y hemicelulosa'on el trigo entero y productos de granos enteros'i la fibra es soluble o insoluble tendr: diferentes caractersticas5oluble:6e1tura gelatinosaGeducen el colesterol

    'nsoluble'acia el apetito*aptura sales biliaresGeduce el colesterol'e encuentra en cereales, frutos secos, semillasa fibra no soluble aumenta el H g:strico

    Aumenta la \fibra bacteriana\Geducen la absorcin de minerales , ya que forman una barrera en el estmago ,minerales como Je,*a,[n,/ga fibra enlentece el vaciamiento y permite la captura de nutrientes dispersosEl tipo de fibra m:s abundante es la celulosaEfectos en el @+a fibra con el agua retenida aumenta el volumen de su contenidoEsta solucin viscosa atrapa nutrientes , enlentece la absorcin intestinal , impidiendo que se d en la primer porcin delintestinoGeduce la oferta de nutrientes, *H, y general una prdida calricaIna propiedad es la dilacin intestinal

    Aumenta el tr:nsito intestinal y esto disminuye el contacto e1cesivo con agentes oncgenos con la superficie de absorcin

    intestinal0 monogliceroles0amoniaco0 productos pirrorricosa fibra influye en la presin intracolonica e intraabdominal, menos presin a m:s fibra'i no hay fibra es m:s difcil e1pulsar la materia fecal propiciando hernias , hemorroides , varicesLa fermentacin de la fibra da

    cidos grasos de cadena corta, estimula la proliferacin en *oln e @+Vutirato que conserva la estructura de la barrera del intestinoAplicaciones terap*uticas'e aplica en caso de estre!imiento y cuadros clnicos asociados+ebe de ingerirse de C05$ gr al da