apuntes

2
Tema 1: El mundo material Ciencias Naturales 2 º E.S.O C.P.C. Compañía de María Logroño 1 1-. ¿QUÉ ES LA FÍSICA? Es la ciencia que estudia los cambios o transformaciones que sufren los cuerpos o sistemas materiales en los que no se ve alterada su naturaleza. Algunos ejemplos de temas estudiados dentro de la Física son: fuerzas, movimientos, el universo, la energía etc. 2-. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: Un cuerpo se mueve o no en función del sistema de referencia escogido. Un sistema de referencia sería un elemento fijo que nos permite saber si un cuerpo se mueve o no Un cuerpo que no se mueve está fijo o en reposo. En todo movimiento se describen cuatro elementos: Posición: lugar que ocupa un móvil con respecto a un sistema de referencia. Distancia: la longitud que recorre un cuerpo desde una posición a otra. Trayectoria: línea que une todos los puntos descritos por el móvil. Tiempo: lo que tarda un móvil en recorrer una distancia. 3-. LA VELOCIDAD Todo cuerpo en movimiento recorre una distancia en un tiempo determinado. De este modo, si comparamos dos cuerpos en movimiento o móviles, llegaremos a la conclusión de que el más rápido es: El que recorre más distancia en el mismo tiempo. Pero también, se puede expresar así: será más veloz el que para recorrer la misma distancia precise menos tiempo. El concepto anterior es lo que entendemos por velocidad: Velocidad: magnitud física que expresa la distancia o espacio recorridos por unidad de tiempo. Se mide en m/s (según el sistema internacional). Existen otras unidades para medir la velocidad como el km/h, km/s… = 4-. LA ACELERACIÓN: Un móvil no necesariamente puede mantener fija su velocidad sino que puede aumentarla o disminuirla con el transcurso del tiempo. Aceleración: la variación de la velocidad en el tiempo. Se mide en ! . =

Upload: elena-martinez-miguel

Post on 29-Jul-2015

1.073 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes

                 Tema  1:  El  mundo  material     Ciencias  Naturales  2  º  E.S.O       C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño  

1  

1-. ¿QUÉ ES LA FÍSICA?

Es la ciencia que estudia los cambios o transformaciones que sufren los cuerpos o sistemas materiales en los que no se ve alterada su naturaleza.

Algunos ejemplos de temas estudiados dentro de la Física son: fuerzas, movimientos, el universo, la energía etc.

2-. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO:

Un cuerpo se mueve o no en función del sistema de referencia escogido. Un sistema de referencia sería un elemento fijo que nos permite saber si un cuerpo se mueve o no Un cuerpo que no se mueve está fijo o en reposo.

En todo movimiento se describen cuatro elementos:

-­‐ Posición: lugar que ocupa un móvil con respecto a un sistema de referencia. -­‐ Distancia: la longitud que recorre un cuerpo desde una posición a otra. -­‐ Trayectoria: línea que une todos los puntos descritos por el móvil. -­‐ Tiempo: lo que tarda un móvil en recorrer una distancia.

3-. LA VELOCIDAD

Todo cuerpo en movimiento recorre una distancia en un tiempo determinado. De este modo, si comparamos dos cuerpos en movimiento o móviles, llegaremos a la conclusión de que el más rápido es:

-­‐ El que recorre más distancia en el mismo tiempo. -­‐ Pero también, se puede expresar así: será más veloz el que para recorrer la misma distancia

precise menos tiempo.

El concepto anterior es lo que entendemos por velocidad:

Velocidad: magnitud física que expresa la distancia o espacio recorridos por unidad de tiempo. Se mide en m/s (según el sistema internacional). Existen otras unidades para medir la velocidad como el km/h, km/s…

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =  𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

 

4-. LA ACELERACIÓN:

Un móvil no necesariamente puede mantener fija su velocidad sino que puede aumentarla o disminuirla con el transcurso del tiempo.

Aceleración: la variación de la velocidad en el tiempo. Se mide en 𝑚 𝑠!.

𝑎 =𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Page 2: Apuntes

                 Tema  1:  El  mundo  material     Ciencias  Naturales  2  º  E.S.O       C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño  

2  

5-. TIPOS DE MOVIMIENTO:

Vamos a estudiar dos tipos de movimiento:

-M.R.U (movimiento rectilíneo uniforme): se caracteriza porque la trayectoria es rectilínea y la velocidad es constante.

-M.R.U.A (movimiento rectilíneo uniformemente acelerado): se caracteriza porque la trayectoria es rectilínea y la aceleración es constante, es decir, la velocidad a diferencia del caso anterior, varía en el tiempo.

v = v0 + a· t

6-.EJERCICIOS

1. La velocidad de la luz es de 300000 km/s. ¿Cuál es su velocidad en m/s? ¿Y en km/h? 2. La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. Expresa esta velocidad en km/h. 3. Calcula la distancia que recorre un corredor que va a una velocidad de 5m/s durante un cuarto de

hora. 4. Dos corredores de 100 m registran unos tiempos de 10,56 s y 22,34 s respectivamente. Calcula la

velocidad en cada caso ¿Cuál fue más veloz? 5. Una persona va en monopatín a 18 Km/h. ¿Qué distancia recorrerá en 3 minutos? 6. Un atleta corre con una velocidad media de 583m/min. ¿Cuántos segundos tardará en recorrer 1 km? 7. ¿Qué características tiene el MRU? 8. Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos. Compárala

con la de una persona que camina a 6 km/h durante el mismo tiempo. 9. Un motorista circula a 5 m/s cuando acelera, hasta que, al cabo de 6 s, va a 14 m/s ¿Cuál ha sido la

aceleración de la moto?¿Calcula el valor de aceleración?. 10. Un coche parte del reposo y alcanza una velocidad de 12 m/s al cabo de 4s. ¿Calcula su aceleración? 11. Un coche que circula iba circulando 90 km/h, para a los 20 s ¿Calcula su aceleración? 12. Un tren sale de una estación con una aceleración de 1,2 𝑚 𝑠!. Calcula la velocidad del tren 10 s

después de arrancar y determina el tipo de movimiento. 13. Explica las diferencias que hay entre:

a. Trayectoria y posición. b. MRU y MRUA

14. Calcula la velocidad inicial de un coche si después de pisar el acelerador con una aceleración de 3m/s2 alcanza 40 m/s en 5 segundos. Realiza la gráfica v-t del movimiento.

15. Calcula la velocidad de un caracol que tarda un cuarto de hora en recorrer 32 cm. Exprésala en m/s. 16. Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300000 km/s sabiendo que la

distancia del Sol a la Tierra es de 150 000 000 km. Exprésalo en minutos. 17. Un coche viaja de Madrid a Córdoba con una velocidad constante de 90km/h. A las 8 de la mañana

pasa por Bailén, que está a 250 km de Madrid. ¿ A qué hora partió de Madrid? 18. Un automovilista se desplaza a 100 km/h por una autopista. Al llegar a un peaje frena y para al cabo

de 20 segundos. ¿Cuál ha sido la aceleración de la frenada?