apostando por la descolonización del pensamiento y … · las oraciones y la mayor parte de la...

31
Seminario Repensando el género desde adentro. Diálogos y reflexiones desde y con los pensamientos de hombres y mujeres de los pueblos originarios. CRIM-UNAM-RED DE FEMINISMOS DESCOLONIALES-RED IINPIM. Apostando por la descolonización del pensamiento y de los corazones: GEORGINA MÉNDEZ, Red IINPIM AC. Colectivo Yip Sch´ulel Ko´tantik 12 de mayo de 2011, Cuernavaca, Morelos lunes 23 de mayo de 2011

Upload: phunghuong

Post on 29-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Seminario Repensando el género desde adentro. Diálogos y reflexiones desde y con los pensamientos

de hombres y mujeres de los pueblos originarios. CRIM-UNAM-RED DE FEMINISMOS

DESCOLONIALES-RED IINPIM.

Apostando por la descolonización del pensamiento y de los corazones:

GEORGINA MÉNDEZ, Red IINPIM AC. Colectivo Yip Sch´ulel Ko´tantik

12 de mayo de 2011, Cuernavaca, Morelos

lunes 23 de mayo de 2011

• “Hay un fuerte dolor indígena en todo el continente que tenemos que sanar”KAQLA, 2004:222

• Entré a la escuela y allí “aprendí” todas las cosas, como los loros que no saben qué dicen; repetía con la maestra las oraciones y la mayor parte de la lectura y las lecciones. Cuando en la clase de religión nos hacían repetir que “nuestros primeros padres fueron Adán y Eva”, yo pensaba que se estaban refiriendo al maíz porque en la lengua U’wa, Eba significa maíz.

• (Bericha, 1992)

lunes 23 de mayo de 2011

"Hemos reflexionado que es con los papás, con los hermanos, con quienes tenemos que cambiar. Si logramos que nuestros padres, nuestros esposos conozcan y compartan las inquietudes de las mujeres, y las convertimos en un análisis único del pueblo, tendrá mayor fuerza, incluso para plantearlo a nivel más amplio, por ejemplo ante el gobierno. Si entre mujeres nos encerramos en la discusión, sin ser escuchadas, el esfuerzo va a ser un camino más largo”.

Blanca Chancoso, Coordinadora Escuela Dolores Cacuango

lunes 23 de mayo de 2011

Las mujeres indígenas en movimiento

La lucha de las mujeres ha sido histórica, no es una lucha comenzada ayer ni hace 10 años, las mujeres al igual que los hombres han luchado y resistido las múltiples opresiones que

hemos vivido como pueblos.

México: Tsotsil Agustina Gómez Checheb, quien protagonizó el levantamiento de Chamula, Chiapas en 1869. Comandante Ramona, tsotsil, quien se ha convertido en un referente de lucha de muchas mujeres indígenas de México

.

Guatemala: Rigoberta Menchu, mujer maya, quien con la perseverante lucha contra el etnocidio en Guatemala fue la primera mujer indígena galardonada con el premio Nobel de la paz.

Ecuador: Tránsito Amaguaña y Dolores Cacuango. Bartolina Sisa en Bolivia y muchas otras más.

lunes 23 de mayo de 2011

• Las mujeres han asumidos sus propios procesos de formación, han creado sus propias estrategias de trabajo. Las tres organizaciones de este trabajo son mujeres indígenas que se han hecho cargo de su destino organizativo y de sus transformaciones como mujeres.

• Las mujeres indígenas no solo se organizaron como mujeres para resistir sino también para proponer estrategias políticas desde sus propios procesos, desde sus historias de mujeres.

lunes 23 de mayo de 2011

¿DÓNDE ESTÁN? FOMMA, KAQLA Y LA ESCUELA DE LÍDERES DOLORES CACUANGO

FOMMA Y el Grupo de Mujeres Mayas KAQLA y la Escuela de liderazgo Dolores Cacuango

lunes 23 de mayo de 2011

FORTALEZA DE LA MUJER MAYA

lunes 23 de mayo de 2011

lunes 23 de mayo de 2011

FOMMA Y KAQLA

lunes 23 de mayo de 2011

OBJETIVOS FOMMA

• El fortalecimiento de la mujer indígena y el respeto a sus derechos.

• El fortalecimiento de la cultura maya, pero cuestionando severamente todos aquellos aspectos culturales que afectan la dignidad e integridad de la mujer.

• La promoción del teatro y literatura indígena que contribuyan a crear conciencia y permitan la expresión de sus problemas a las mujeres indígenas.

• Realizar actividades de capacitación orientadas a mujeres indígenas para que adquieran nuevas habilidades para su mejor inserción en el empleo y la vida urbana de San Cristóbal de Las Casas. (Lecto-escritura y capacitación técnica).

lunes 23 de mayo de 2011

Estrategias lúdico-políticas

• El teatro ha sido un encuentro consigo mismas, que les da la oportunidad de decir su palabra, un espacio para visibilizar sus problemas como mujeres, además que les permite escribir sus obras desde sus propias experiencias. Al respecto Petrona de la Cruz Cruz nos dice:

• “…nacen los textos del coraje mío, de lo que conozco…yo tuve una experiencia de adolescente muy problemática y yo no encontraba a la persona de confianza que yo le pudiera contar mi dolor, lo que me pasaba así que cuando llegue al teatro lo hice, me puse a escribir y a sacarlo todo” (2004).

Teatro

lunes 23 de mayo de 2011

“El teatro es la herramienta donde se levanta la cabeza y se mira de frente, hablar ante la sociedad, dejar atrás esa cabeza agachada y hablar despacio, con miedo, a escondidas, dejar atrás ese miedo a las

burlas, a las críticas que lastiman nuestra alma...”María Francisca Oseguera Cruz

Fortaleza de la Mujer Maya, 2008, Chiapas

lunes 23 de mayo de 2011

GRUPO  DE  MUJERES  MAYAS  KAQLA

lunes 23 de mayo de 2011

KAQLA

lunes 23 de mayo de 2011

lunes 23 de mayo de 2011

KAQLA• Se han organizado para evidenciar los procesos

de discriminación y exclusión así como para visibilizar las reflexiones desde las propias mujeres indígenas. Constituidas desde 1999, comienzan a escribir y generar producciones teóricas desde su sentir como mujeres y como indígenas.

lunes 23 de mayo de 2011

REFLEXIONES METODOLÓGICAS

• Teórico: reflexión y análisis teórico político (género, etnia y clase)

• Sanación: terapia grupal. Ejercicio para abrir la memoria corporal. Reflexión y análisis colectivo de las emociones y sentimientos

• Proyección social y sistematización

lunes 23 de mayo de 2011

• La internalización del opresor o internalización de la opresión, se refiere a la consecuencia de la dominación, por medio de la cual en una parte de la población oprimida se producen admiración e imitación de las y los opresores, hasta olvidar la identidad y el bienestar colectivos, convirtiéndose muchos en verdugos de su propia gente. Otra parte de la población, para sobrevivir, creó diferentes formas de resistencia y de astucia: hacerse cristianos, acercarse a la iglesia a su propia manera, presentarse siempre de manera sumisa, etc. Pero de tanto representar sumisión por tantos años y de tanto asumir las representaciones simbólicas de los invasores, la sumisión se metió en el corazón y dejó de ser disimulo, echó raíces, aprisionó los cuerpos, entorpeció los movimientos y los pensamientos, llevó a mucha gente a admirar a las y los opresores, a copiar sus costumbres para tener trabajo, para evitar las humillaciones. (KAQLA, 2009)

lunes 23 de mayo de 2011

INTERNALIZACIÓN DEL OPRESOR

• “Como hemos interiorizado al opresor, estamos en referencia con "el otro" y no en referencia a nosotras mismas. Es necesario desarrollar conciencia crítica; no tenerlos a ellos como referente. Tener como referentes, nuestras propias necesidades y capacidades”.

lunes 23 de mayo de 2011

SÍNDROME DE LA VÍCTIMA

• Es sentirse culpable, es “pensar que los pueblos indígenas, los campesinos, las m u j e r e s s o m o s c u l p a b l e s d e l a problemática que nos afecta”. Es la sensación internalizada de que muchas de las cosas que nos pasan es nuestra culpa.

lunes 23 de mayo de 2011

• “… nos dimos cuenta que la opresión va más allá de las condiciones políticas, culturales, sociales y económicas, a f e c t a n d o n u e s t r o s e r a u t é n t i c o , n u e s t r a s potencialidades, nuestro ser emocional y espiritual; y que para superar estos efectos y traumas, no basta hacer el análisis teórico y político. Sino que tenemos que llegar a los corazones para cambiar nuestras historias, por ello la sanación, la terapia grupal nos ha permitido perder los miedos.

lunes 23 de mayo de 2011

ESCUELA  DE  LIDEREZAS  DOLORES  CACUANGO

lunes 23 de mayo de 2011

lunes 23 de mayo de 2011

Sesión de la Escuela en la Amazonía, Pastaza, Ecuador, 2009.

lunes 23 de mayo de 2011

lunes 23 de mayo de 2011

ESCUELA  DE  LIDERAZGO• Recuperación crítica y re-creadora de los conocimientos de los Pueblos Indígenas.

• Recuperación del sentido identitario de comunidad y de pertenencia a un pueblo indígena / organización popular.

• Revalorización de la identidad de mujeres indígenas y campesinas.

• Adquisición de conocimientos de manera recíproca entre los actores de la Escuela.

• Capacitación en liderazgo político y organizativo.• Fomento de valores éticos: tolerancia, construcción de la

justicia y equidad, compromiso de servicio.

lunes 23 de mayo de 2011

Guía de la Escuela de formación política

• Raíces históricas: raíces época pre inca, principios políticos de los pueblos originarios, invasión española y sistema feudal, luchas históricas de los pueblos, proceso de constitución de las organizaciones, imposición de los estados uninacionales y el proyecto de estado plurinacional.

• Cosmovisión: cosmovisión de la pacha mama, orígenes de la pacha mama, rel ig iosidad de los pueblos or iginar ios, complementariedad (kari-warmi), reciprocidad

• Tecnología: tecnología de los pueblos originarios, vida comunitaria, alimentarse bien, sabiduría nutricional de los ancestros

• Derechos: derechos de la allpa mama, derechos de los pueblos, derechos humanos y universales, derechos de la mujer indígena

• Historia actual: análisis de coyuntura, y realidad actual

lunes 23 de mayo de 2011

LA CLAVE ES LA FORMACIÓN

Una necesidad apremiante para las mujeres era la de formarnos mejor, capacitarnos como líderes, tener elementos para poder aportar en mejor manera a la comunidad, la organización y la crianza de los hijos. Sin embargo, siempre nos íbamos quedando rezagadas de la educación, de la participación más activa; cargando a los hijos íbamos a las acciones, a las mingas, a las reuniones; pero, éramos cada vez más conscientes de que nos faltaba una preparación. Estas consideraciones llevaron a que las mujeres quichuas, agrupadas en la Ecuarunari, empezásemos a experimentar propuestas de formación política, desde el año 1996. (Chuma y Lema, 2000)

lunes 23 de mayo de 2011

A MODO DE CIERRE

Es necesario trabajar derechos específicos al interior de los pueblos indígenas para que tanto hombres como mujeres defiendan esos derechos y se vuelvan parte de la cotidianidad y de la lucha conjunta. Para que los aportes y la palabra de las mujeres indígenas sea escuchada con respeto, sin miedo y como lo recalcan continuamente, estas soluciones “tienen que ser elementos que nos fortalezcan, pero tienen que nacer de nuestras necesidades, desde nuestro pensamiento, para que los cambios estén acordes a nuestros ritmos y sean parte activa de nuestras organizaciones en lo regional y en lo nacional” (ONIC 2002: 16).

lunes 23 de mayo de 2011

• No podrá haber liberación de los pensamientos y los corazones sino cambiamos la estructura económica de la que dependemos, sino cuestionamos nuestro papel en la reproducción de este mismo sistema de opresión.

lunes 23 de mayo de 2011

• Sin embargo, un paso fundamental en el proceso del pensar y hacerse cargo de nuestras historias pasa por hacer un análisis teórico-político de las valoraciones que hemos asumido y que estas organizaciones de mujeres indígenas abonan para la transformación.

lunes 23 de mayo de 2011