aporte- trabajo colaborativo 1

16
TRABAJO COLABORATIVO 1 SALUD ANIMAL PRESENTADO POR: JAIRO ANDRES MENDOZA JIMENEZ CC: 1122237604 GRUPO: 201203-13 PRESENTADO A: SOFIA CORREDOR CAMARGO. TUTORA. UNIVERSIDAD ANCIONAL ABIERTA YA DISTANCIA UNAD PROGRAMA: ZOOTECNIA. FECHA. 26-02-2015

Upload: andresmendozajimenez

Post on 17-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud animal

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

TRABAJO COLABORATIVO 1

SALUD ANIMAL

PRESENTADO POR:

JAIRO ANDRES MENDOZA JIMENEZ

CC: 1122237604

GRUPO:

201203-13

PRESENTADO A:

SOFIA CORREDOR CAMARGO.

TUTORA.

UNIVERSIDAD ANCIONAL ABIERTA YA DISTANCIA UNAD

PROGRAMA: ZOOTECNIA.

FECHA. 26-02-2015

Page 2: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

INTRODUCCION.

A continuación se presentara todo lo referente a la EEV (Encefalitis Equina

Venezolana), la cual es una enfermedad que genera muchos problemas de

producción y riesgo a nivel general en Colombia y en otros países con climas

tropicales. Comprenderemos la importancia de manejar los diferentes factores de

riesgo de contagio y cómo podemos lograr una prevención ante un eventual riesgo

de contagio, transmisión y difusión entre los diferentes los diferentes huéspedes

que pueden ser afectados, al igual que identificaremos las diferentes

Page 3: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

¿Qué es un agente patógeno?

Un agente patógeno se le dice a un agente biológico del exterior de un

cuerpo y que después se aloja en dicho cuerpo, dañándolo en la parte anatómica

pero esto puede ser de forma visible o no.

¿Qué tipos de agentes patógenos se encuentran involucrados en

enfermedades animales?

A un agente patógeno se le pude decir que son hongos, bacterias o virus que

producen alguna enfermedad. Pero estas mismas se clasifican en simbiosis

parasitaria, mutualismo, o comensalismo respectivamente.

¿Qué diferencias existen entre un virus, una bacteria y un hongo?

Virus

Los virus son los que se presentan a un nivel molecular por lo que

no son seres vivos, se consideran virus cunado se encuentra en

un estado inerte (sin vida). Cuando ingresan a un organismo, es

entonces cuando se les considera como un ser vivo pues

producen metabolismo con el hospedero produciendo

enfermedades y destruyendo las células. Solo tienen un ácido

nucleico, bien sea ADN o ARN pero no se encuentran los dos

juntos.

Bacterias

Las bacterias son organismo que posee una sola célula pero no

poseen un núcleo definido donde almacenan la información

genética, por esto se les denomina como procariotas.

Hongos

Los hongos son del orden de los pluricelulares (que poseen más

de una sola célula), y estos si poseen un núcleo definido donde

almacenan la información genética pero se alimentan secretando

una enzima y después adsorben las moléculas resultantes de la

digestión como lo hacen las plantas pero con la única diferencia

de que estas solo toman nutrientes orgánicos y no minerales.

Page 4: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

http://images.slideplayer.es/7/1711584/slides/slide_2.jpg

Con base en la enfermedad seleccionada durante la fase uno cada

estudiante realizará una profundización de la relación entre el agente

patógeno, hospedador y medio ambiente a través de la estructuración

del ciclo epidemiológico.

EPIDEMIOLOGIA DE LA ENSEFALITIS EQUINA VENEZOLANA

La EEV (Encefalitis equina venezolana) es una enfermedad de vital

importancia por lo que es una enfermedad que se puede transmitir al hombre.

Page 5: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/ne/arti/perez_n/imagen/Diapositiva1.GIF

AGENTE.

La encefalitis equina venezolana se encuentra clasificada dentro de la

zoonosis la cual es transmitidos por los artrópodos donde sale afectado el hombre

pero en el ciclo básico de la infección participan ciertos vectores como lo son los

diferentes huéspedes como lo son las aves, pequeños mamíferos. Las

condiciones ecológicas son diversos patrones de dispersión en el ámbito

geográfico, lo que genera la ampliación viral a diversos animales creando brotes

epidémicos que comprometen tanto a animales domésticos como seres humanos.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/NIAID-west-Nile.jpg/220px-NIAID-west-Nile.jpg

Page 6: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

La EEV se ha logrado clasificar en diferentes subtipos con sus respectivas

variantes según corresponda sus características antigénicas con reacciones

serológicas similares pero con una relación entre el huésped susceptible y las

características del patógeno.

MORFOLOGIA.

Los subtipos enzoóticos se encuentran vinculados a zonas geográficas

determinadas, donde se desarrollan ciclos naturales silenciosos entre mosquitos y

roedores. No son patógenos para los caballos. Por el contrario, los subtipos

epizoóticos son los responsables de la mayoría de las epidemias producidas,

siendo muy patógenos para los caballos y afectan en ocasiones a los humanos.

INFECCIOCIDAD

Moderada capacidad de trasmitirse entre los organismos dependiendo del

número de mosquitos que infecten al huésped con el fin de transmitir la infección

INMUNOGENICIDAD.

Es de gran importancia poder obtener una muestra de sangre sin

anticoagulante durante el periodo febril o tener una muestra del tejido cerebral de

los posibles casos sospechosos de EEV cuando estén muertos.

PATOGENESIDAD

Ciclo enzoóticos, Ciclo epizoótico

Page 7: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

http://3.bp.blogspot.com/_lQQadgGEIOQ/TNGABJlZE-I/AAAAAAAAAGI/l62qbj46VKs/s1600/11.bmp

BARIAVILIDAD

Se logra presentar por medio de cepas virales las cuales se logran transmitir

por los diferentes subtipos denominados como II, III, IV, V, VI, correspondiendo

con la variantes I-D, I-E, I-F y el vector genérico: Culex (Melaconion) ssp.

Se presenta por cepas virales que se trasmiten a través de los subtipos I con las

variantes I-AB, I-C.

Los vectores se clasifican según las especies de:

I Psorophora confinnis

I Aedes aegypti

I Aedes sollicitan

I Mansonia tittilans

I Culex tarsalis

Page 8: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

VIRULENCIA.

Varía según las características de la zona donde encuentre en el continente

americano y la ubicación geográfica donde se encuentre el huésped.

VIABILIDAD.

Es viable según el medio que se emplee para transmitirlo, dependiendo del

tipo de sancudo embrea por el que se propague o el marsupial que sea el

hospedero de la presente enfermedad.

EL HUESPED.

Équidos (caballos, asnos, y mulas).

http://www.equicam.org/images/portada_animales_total.jpg

EEV EN OTRAS ESPECIES DIFERENTES AL ÉQUIDO.

Roedores silvestres Marsupiales Hombre

http://www.hienaservicos.com.br/styled-12/styled-5/files/Roedores.jpg

http://noticias.universia.es/es/images/investigacion/u/uv/uva/uvalencia-

marsupial.gif

http://2.bp.blogspot.com/-hax3ozr9lF0/T5MpGqwQToI/AAAAAAAANTg/gOQ_rC2NfCE/s320/LA+P%60RACTICA+DEL+AMOR+EN+LOS+MATRIMONIOS+CRISTIANOS.jpg

MEDIO AMBIENTE.

Page 9: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

La lluvia es un factor ambiental determinante en la multiplicación de la

población de mosquitos, incrementando la posibilidad de infectar con el virus y

transmitirlo a los susceptibles acumulados durante la época de sequía,

ocasionando brotes explosivos o esporádicos. La enfermedad se encuentra

normalmente en las partes rurales.

INTERACCIONES AGENTE- AMBIENTE- HUESPED

El comportamiento epidemiológico de dichas zoonosis, se debe a ciclos que

involucran animales vertebrados silvestres, mosquitos vectores, aspectos

ecológicos y demográficos, que se relacionan con factores étnicos, conflictos

sociales, migraciones, entre otros.

FUENTE DE INFECCION.

Algunos de los focos que son la fuente de la infección enzootica de la EEV se

logra encontrar en las selvas húmedas de todo el continente americano en los

cuales se pueden hallar roedores silvestres y algunos marsupiales como lo es la

zarigüeya.

VIAS DE TRANSMISION

Se trasmite normalmente entre roedores y mosquitos selváticos porque entre

humanos y caballos son solo los huéspedes pero el equino puede actuar como

amplificador de la infección durante epidemia solo con la picadura del moquito y

de esta forma es que contagia de la epidemia al humano.

Sobre la enfermedad cada estudiante indagará cuales son las medidas

de prevención y control, así como los impactos económicos y

productivos que conllevan a su presentación.

Se puede realizar medidas de prevención con la vacunación intensiva de los

équidos (caballos, asnos y mulas) con la cepa TC-83. Pero a nivel de vectores se

mantiene una intensa lucha contra los mosquitos adultos (nebulización) y larvarios

(abatización).

Page 10: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

Se puede realizar medidas de control de la siguiente forma.

I. Restringir la movilidad de equinos dentro y fuera del área o zona donde se

encuentra el animal, si es posible restringir el egreso e ingreso de equinos

al departamento donde se encuentra el foco de EEV.

II. Vacunar en totalidad a todos los equinos que se encuentran en el

departamento, zona o región afectada por la EEV.

http://www.ica.gov.co/getattachment/13c077a3-f4f3-452f-b9fb-7b5f5cf48c99/El-ICA-ataca-con-vacunacion-la-Encefalitis-Equina.aspx

III. Establecer rigurosas tareas de control de vectores (El mosquito) mediante

la fumigación con malation y eliminar las fuentes de criaderos de los

mismos.

IV. Informar de forma inmediata la proliferación de mosquitos al público en

general para que ayuden desde sus hogares a la eliminación de sus

posibles fuentes de criadero donde se aposente el agua estancada como

son las llantas viejas, botellas, baldes y demás fuentes de conservación de

agua estancada que se encuentra en los patios de los hogares.

V. Intensificar la vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional con

respecto a la EEV, mediante los medios de comunicación y dentro de dicha

trasmisión noticiosa, promulgar los síntomas y signos compatibles con la

EEV que sean fácil de identificar por las demás personas.

Page 11: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

Las medidas de prevención y control de la EEV están a cargo del Instituto

Colombiano agropecuario ICA quien con ayuda del sector de producción pecuario

mantiene una vigilancia constante en los diferentes predios del país. Cuando hay

sospecha de presencia de la EEV. El Instituto recomienda a los propietarios de

equinos que informen de inmediato a la oficina del ICA más cercana, con el fin de

aplicar de manera inmediata las medidas sanitarias necesarias para su control.

Estas medidas sanitarias están contempladas en la siguiente resolución

Institucional del ICA (1026 de 1999) “Por medio de la cual se establecen medidas

sanitarias para la prevención y control de la encefalitis equina venezolana (EEV).

Los impactos económicos generados por la EEV pueden alcanzar graves

consecuencias como las siguientes.

Costos elevados en los servicios veterinarios y de salud pública para los

programas de prevención y control dentro del departamento del Guaviare.

Se puede generar muertes humanas, hospitalización de personas, costos de

tratamientos y pérdidas por el tiempo de incapacidad laboral.

Costos en el tratamiento de los équidos, muerte o disminución de la capacidad

productiva y depreciación de los animales, cuarentenas, cierre de ferias y

cabalgatas lo que disminuiría el comercio y la poca afluencia de turistas en esta

región.

Costos adicionales que están relacionados con las vacunas, acciones de control

de vectores,  campañas sanitarias.

Cierre de mercados locales, regionales, nacionales e internacionales por miedo

a la transmisión o contagio de dicha enfermedad en sus respectivas zonas de

producción y criaderos de estos animales.

El aislamiento y cuarentena de los equinos que son susceptibles a la EEV, esto

generaría rechazo en la mayoría de productores y criadores de equinos de la

región porque este animal es indispensable para llevar a cabo sus labores

diarias dentro o fuera de sus predios.

Page 12: Aporte- Trabajo Colaborativo 1

BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=pqb4aPkY0k0

https://www.youtube.com/watch?v=In14DtVKEHE

https://www.youtube.com/watch?v=KmcAuKhWYFY

Ministerio de Salud de Colombia. Actualización sobre la epizoodemia de

encefalitis equina venezolana: informe quincenal de casos y brotes de

enfermedades. Bogotá: Ministerio de Salud de Colombia; 1995; 1(4):17-28.