aporte individual_trabajo colaborativo n3

10
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIA Curso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION TRABAJO COLABORATIVO N° 3 APORTE INDIVIDUAL JOSÉ ARIEL MARTINEZ ORTEGA CODIGO: 79883852 GRUPO: 256598_91 Presentado A: JOSE ENRIQUE COTES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD: JA y G AREA: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

Upload: ariel-martinez-ortega

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unad

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Individual_trabajo Colaborativo n3

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIACurso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

TRABAJO COLABORATIVO N° 3APORTE INDIVIDUAL

JOSÉ ARIEL MARTINEZ ORTEGA

CODIGO: 79883852 GRUPO: 256598_91

Presentado A:

JOSE ENRIQUE COTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD: JA y G

AREA: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCIONBOGOTA

ABRIL 2015

Page 2: Aporte Individual_trabajo Colaborativo n3

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIACurso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

1. Siete trabajos deben procesarse en dos operaciones: A y B. Los siete trabajos deben pasar por A y B en ese orden: primero A y luego B. Determine el orden óptimo en que los trabajos deben ser ordenados en el proceso usando estos tiempos:

PROCESO A 1 2 4 7 9 8 6 3 37 + 3

40

PROCESO B 1 2 6 7 7 6 2 5 1 3 36 + 4

40

Tiempo de en proceso de produccion = 40 días.

TRABAJO 5TRABAJO 6TRABAJO 7TRABAJO 3TRABAJO 1TRABAJO 2TRABAJO 4

TIEMPO INACTIVO

2. La siguiente lista de trabajos de un departamento muy importante incluye los cálculos de los tiempos requeridos:

Trabajo Tiem Proc A

Tiem Proc B trazabilidad

1 9 6 52 8 5 63 7 7 44 6 3 75 1 2 16 2 6 27 4 7 3

Page 3: Aporte Individual_trabajo Colaborativo n3

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIACurso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

a) Aplique la regla del menor tiempo de operación para programar estos trabajos. ¿Cuál es el programa? ¿Cuál es el tiempo promedio de tránsito?

b) Al jefe no le gusta el programa del punto a. Los trabajos E y G deben hacerse primero, por razones obvias (ya están retrasados). Vuelva a programar y haga lo mejor que pueda, dejando a los trabajos E y G en primero y segundo lugar, respectivamente.

¿Cuál es la nueva programación?

¿Cuál es el tiempo medio de flujo?

TRABAJO

TIEMPO REQ DÍAS

DIAS ENTREGA

DIFERENCIA

A 8 12 4B 3 9 6C 7 8 1D 1 11 10E 10 -10 -20F 6 10 4G 5 -8 -13H 4 6 2

a)

Page 4: Aporte Individual_trabajo Colaborativo n3

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIACurso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

TRABAJO

TIEMPO REQ DÍAS

TIEMPO ACUM

FECHA ENTREGA

RETRASO

D 1 1 11 0B 3 4 9 0H 4 8 6 2G 5 13 -8 21F 6 19 10 9C 7 26 8 18A 8 34 12 22E 10 44 -10 54

Promedio = 18,625

b)

TRABAJO

TIEMPO REQ DÍAS

TIEMPO ACUM

FECHA ENTREGA

RETRASO

E 10 10 -10 20G 5 15 -8 23D 1 16 11 5B 3 19 9 10H 4 23 6 17F 6 29 10 19C 7 36 8 28A 8 44 12 32

Tiempo de flujo= 192

3. Un centro de manufactura tiene cinco trabajos para programar a producción. En la tabla siguiente se dan los tiempos de procesamiento más los tiempos de espera y otros retrasos necesarios de los trabajos. Suponga que hoy es 3 de abril y que los trabajos tienen los plazos indicados.

Page 5: Aporte Individual_trabajo Colaborativo n3

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIACurso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

Determine dos programas e indique el orden en que deben hacerse los trabajos. Aplique en uno la regla de la razón crítica. Para el segundo programa, use cualquier otra regla, siempre que la enuncie.

TRABAJO TIEMPO REQ DÍAS TIEMPO ACUM FECHA ENTREGA RETRASO

5 26 26 24 Abril 24 16 42 26 Abril 163 24 66 25 Abril 412 13 79 18 Abril 611 14 93 27 Abril 66

Promedio =61, 2

TRABAJO

TIEMPO REQ DÍAS TIEMPO ACUM FECHA ENTREGA RETRASO

2 13 13 18 Abril 01 14 27 27 Abril 04 16 43 26 Abril 173 24 67 25 Abril 425 26 93 24 Abril 69

Promedio =48, 6

4. En la tabla siguiente se contiene información sobre puestos que deben ser programados en una sola máquina.

Page 6: Aporte Individual_trabajo Colaborativo n3

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIACurso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

TRABAJO

TIEMPO PROC DIAS PLAZO

A 4 20B 12 30C 2 15D 11 16E 10 18F 3 5G 6 9

a)¿Cuál es el programa primero en llegar, primero en atender?

TRABAJO

INICIO TRABAJO TIEMPO PROC DIAS

TIEMPO ACUM

TIEMPO ENT

TIEMPO REAL ENTREGA

A 0 4 4 20 20B 4 12 16 30 30C 16 2 18 15 18D 18 11 29 16 29E 29 10 39 18 39F 39 3 42 5 42G 42 6 48 9 48

Promedio =28

b)¿Cuál es el programa del menor tiempo de operación.

TRABAJO

INICIO TRABAJO TIEMPO PROC DIAS

TIEMPO ACUM

TIEMPO ENT

TIEMPO REAL ENTREGA

C 0 2 2 15 15F 2 3 5 5 5A 5 4 9 20 20G 9 6 15 9 15

Page 7: Aporte Individual_trabajo Colaborativo n3

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIACurso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

E 15 10 25 18 25D 25 11 36 16 36B 36 12 48 30 48

Promedio = 20

c)¿Cuál es el programa de margen de tiempo restante?

TRABAJO

INICIO TRABAJO TIEMPO PROC DIAS

TIEMPO ACUM

TIEMPO ENT

TIEMPO REAL ENTREGA

F 0 3 3 5 5G 3 6 9 9 9D 9 11 20 16 20E 20 10 30 18 30C 30 2 32 15 32A 32 4 36 20 36B 36 12 48 30 48

Promedio = 25, 43

d) ¿Cuál es el programa de primer plazo? e) ¿Cuál es el tiempo promedio de tránsito de los programas anteriores?

TRABAJO

INICIO TRABAJO TIEMPO PROC DIAS

TIEMPO ACUM

TIEMPO ENT

TIEMPO REAL ENTREGA

F 0 3 3 5 5G 3 6 9 9 9C 9 2 11 15 15D 11 11 22 16 22E 22 10 32 18 32A 32 4 36 20 36B 36 12 48 30 48

Promedo = 23

e) ¿Cuál es el tiempo promedio de tránsito de los programas anteriores?

a PROMEDIO DE TRANSITO 36b PROMEDIO DE TRANSITO 23c PROMEDIO DE TRANSITO 23,00d PROMEDIO DE TRANSITO 29

Page 8: Aporte Individual_trabajo Colaborativo n3

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, DE TECNOLOGIA, E INGENIERIACurso Académico: PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

5. Programe los siguientes seis trabajos por dos máquinas en secuencia, para reducir al mínimo el tiempo de tránsito usando la regla de Johnson:

TRABAJO

MAQUINA 1 MAQUINA 2 TRAZABILIDAD

A 5 2 6B 16 15 2C 1 9 1D 13 11 3E 17 3 5F 18 7 4

TRABAJO CTRABAJO BTRABAJO DTRABAJO FTRABAJO ETRABAJO A

TIEMPO INACTIVO

MAQUINA 1 1 16 13 18 17 5

MAQUINA 2 1 9 7 15 11 5 7 10 3 2

MAQUINA 1 = 70 + 0 = 70MAQUINA 2 =47 + 23 = 70