apnea del lactante

Upload: victor-bazan-alvarez

Post on 04-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Apnea Del Lactante

    1/3

    APNEADELLACTANTE

    INTRODUCCINApnea se define como un episodio de pausa respiratoria de 20 segundos o ms, o una pausa respiratoria ms corta asociadacon bradicardia, cianosis, palidez y/o marcada hipotona.Apnea del lactante se refiere al episodio de apnea en pacientes con edad postmenstrual mayor o igual a ! semanas."l t#rmino A$%" &Apparent $ife'%hreatening "(ent) se utiliza para identificar un e(ento con claro peligro de muerte y se definecomo un episodio brusco e inesperado *ue alarma al obser(ador ya *ue representa una situaci+n de muerte inminente o realy se caracteriza por algn grado de combinaci+n de apnea central u ocasionalmente obstructi(a, cambio de color,

    normalmente cian+tico o plido pero de (ez en cuando eritematoso o plet+rico con marcado cambio en el tono muscular,ahogo o atoro. "l episodio re*uiere para ser re(ertido de una estimulaci+n (igorosa, reaspiraci+n boca a boca o reanimaci+ncardiopulmonar. -e describen alrededor de 0, casos por 000 nacidos (i(os, correspondiendo al 0,1 de las consultas enun ser(icio de urgencia peditrico. $a correlaci+n entre A$%" y muerte sbita del lactante &-) se ha postulado desde haced#cadas, lo *ue ha sido tema de debate. -i bien la principal causa de muerte de los ni3os *ue sufren un A$%" es la -, s+loun 1 de los pacientes fallecidos por - han tenido un episodio de A$%" pre(iamente.

    CAUSAS

    "l concepto A$%" no constituye un diagn+stico, sino un con4unto de sntomas especficos *ue pueden emerger debidoa una multiplicidad de causas. $as causas *ue se han informado oscilan entre diagn+sticos reconocidos como reflu4ogastroesofgico, apnea central, obstructi(a, infecci+n &por e4emplo, pertussis, enfermedad (iral respiratoria como (irussincicial respiratorio, sepsis, etc), arritmias, sndrome de 5% prolongado, miocarditis y abuso infantil &incluyendo el6-ndrome del 7eb# -acudido6). "n sntesis, cual*uier causa *ue coloca a un ni3o al borde de la muerte puedeconsiderarse A$%".

    $a causa de apnea central no esta clara, algunas drogas causan apnea central, pero en la mayora de los casos no hayhistoria de e8posici+n a drogas. "s importante preguntar por uso de drogas ilcitas por la madre, particularmente cuandoel infante se alimenta por pecho o cuando hay posibilidad de uso de sustancias fumables. -e debe consideraren(enenamiento con mon+8ido de carbono. $a causa usual de apnea es la inmadurez del centro respiratorio, con unad#bil respuesta respiratoria a la hipercapnia.

    Apnea obstructi(a9 puede ocurrir por laringomalacia o tra*ueomalacia. "n estos casos, una (a a#rea alta y tra*ueadelgada y fle8ible, *ue (a al colapso durante la presi+n negati(a en la inspiraci+n. Algunos infantes tienen estridor conla respiraci+n.

    $a apnea obstructi(a puede ocurrir como resultado de un reflu4o gastroesofgico. "n algunos casos el :;" causalaringoespasmo y apnea obstructi(a.

  • 8/13/2019 Apnea Del Lactante

    2/3

    "n muchos casos, el ni3o puede cambiar de color y/o parar de respirar o ser encontrado flccido por sus cuidadores.Adicionalmente, puede tener un episodio de tos, atragantamiento o (omito.

    -e debe preguntar para describir los e(entos lo mas detallado posible. "n especial obtener la siguiente informaci+n9o Bue encontrado (omito o fluidos en las ropas de camaC

    o -e asocio al e(ento tos o atragantamientoC

    o -e asocio cambio de colorC

  • 8/13/2019 Apnea Del Lactante

    3/3

    "8menes especficos

    "(aluaci+n psicol+gica y mane4o de la ansiedad familiar

    @iagnostico y organizaci+n del egreso ospitalario

    -i estando el paciente internado se identifica la causa del A$%", no se re*ueriran otras in(estigaciones de laboratorio y/oimgenes e8cepto de *ue los episodios de A$%" se repitan a pesar de un adecuado tratamiento,-e recomienda comenzar luego de 2 a 2I hrs de internaci+n y obser(aci+n , en los casos *ue no se encuentre causaaparente.

    Estuios !niciales

    emograma con formula leucocitaria