aÑo nÚmero quincenal de la p u c a llegaron las …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/revista...

12
P UBLICACIN QUINCENAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD C ATLICA A RGENTINA AÑO II | NÚMERO XXII | 1 DE DICIEMBRE DE 2002 SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Habla Puppo. Pag. 4 C asi sin darnos cuenta llegó el vera- no. Surge entonces la pregunta de ri- gor: “¿Te vas a algún lado para las vaca- ciones?”. Muchos, se quedarán en Buenos Aires para preparar finales. Otros más afortunados, car- pa y mochila al hombro, harán algún viaje durante enero, Aunque Miguel, de Ingeniería Informáti- Miguel, de Ingeniería Informáti- Miguel, de Ingeniería Informáti- Miguel, de Ingeniería Informáti- Miguel, de Ingeniería Informáti- ca ca ca ca ca, desearía que las vacaciones “duren mil años, iría a todos lados...tendría mil años para ir”. Rosario, de Psicología Rosario, de Psicología Rosario, de Psicología Rosario, de Psicología Rosario, de Psicología es más realista: “Ten- go una semana de vacaciones porque trabajo, se- guramente me voy al sur”. Y otro trabajador, Ma- Ma- Ma- Ma- Ma- nuel, de Derecho, nuel, de Derecho, nuel, de Derecho, nuel, de Derecho, nuel, de Derecho, trata de conciliar: “Un viaje al Norte con amigos, en una camioneta y una carpa quizás, depende del bolsi-llo...(Tucumán, Salta, Jujuy). Luego a trabajar y estudiar”. La mayoría de las respuestas coinciden en algo: “Pasarla bien, con la familia y los amigos”. Miguel Miguel Miguel Miguel Miguel propone también: “Hallar un lugar donde puedan ir un montón de gente y la puedan pasar bien sin drama de seguridad ni drama de nada”. ¡Y ya volvimos a la cruda realidad! LLEGARON LAS VACACIONES... Marina, de Ingeniería Ambiental Marina, de Ingeniería Ambiental Marina, de Ingeniería Ambiental Marina, de Ingeniería Ambiental Marina, de Ingeniería Ambiental, querría “pasarla con mis amigos, que el país mejore para pasarla mejor todos”, pero también está preocu- pada: “Uno se va de vacaciones y realmente ve como está todo y no lo puede disfrutar al máximo por la inseguridad y todas las cosas que pasan”. Y María María María María María Eugenia Eugenia Eugenia Eugenia Eugenia, también de Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental, que- rría “que todo el mundo pueda tener un plato de comida todos los días, que todo el mundo , dentro de su entorno y sus posibilidades, tenga la posibi- lidad de irse de vacaciones o de tratar de algún modo de disfrutar de sus vacaciones y desconec- tarse de un año tan difícil como el que pasamos”. Y la realidad volvió a decir “aquí estoy”... Daniela, de Psicología, Daniela, de Psicología, Daniela, de Psicología, Daniela, de Psicología, Daniela, de Psicología, la tiene muy clara: “No necesito demasiado, con una semana con mis amigos y una semana con mi familia en algún lado, estaría fantástica”. Ojalá se le haga. Suerte y adiós. Horarios de enero !La Biblioteca Central Biblioteca Central Biblioteca Central Biblioteca Central Biblioteca Central abrirá sus puertas entre el 2 y el 17 de enero, de lunes a viernes de 9 a 18hs. A partir del sábado 18 de enero, estará abierta en su horario habitual, de lunes a viernes de 8 a 22 hs. y sábado y domingo de 9 a 19 hs. !La Biblioteca de la Facultad de Agrarias Biblioteca de la Facultad de Agrarias Biblioteca de la Facultad de Agrarias Biblioteca de la Facultad de Agrarias Biblioteca de la Facultad de Agrarias esta- rá abierta del 27 al 31 de enero de 8 a 17 hs. A partir de febrero, volverá a atender en su horario habi- tual, de lunes a viernes de 7 a 19 hs. ! El DIEPU DIEPU DIEPU DIEPU DIEPU estará abierto desde el 13 al 30 de enero, de lunes a viernes de 9 a18 hs. A partir del 3 de febrero se realizarán los cursos de ingreso. !Desde el 2 de enero, elDepartamento de Alum- Departamento de Alum- Departamento de Alum- Departamento de Alum- Departamento de Alum- nos nos nos nos nos atenderá de lunes a viernes de 10 a 18 hs. Será hasta el año que viene entonces. Nos despedimos con el deseo de que 2003 traiga las soluciones que tanto anhelamos los argentinos. A todos cuantos nos acompañaron este último año ¡Felices vacaciones!.

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

P UBLICACIÓN QUINCENAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD C ATÓLICA A RGENTINA

AÑO II | NÚMERO XXII | 1 DE DICIEMBRE DE 2002

SALUD Y SEGURID

AD LABORAL

Habla Puppo. Pag. 4

C asi sin darnos cuenta llegó el vera-no. Surge entonces la pregunta de ri-gor: “¿Te vas a algún lado para las vaca-

ciones?”. Muchos, se quedarán en Buenos Airespara preparar finales. Otros más afortunados, car-pa y mochila al hombro, harán algún viaje duranteenero, Aunque Miguel, de Ingeniería Informáti-Miguel, de Ingeniería Informáti-Miguel, de Ingeniería Informáti-Miguel, de Ingeniería Informáti-Miguel, de Ingeniería Informáti-cacacacaca, desearía que las vacaciones “duren mil años,iría a todos lados...tendría mil años para ir”.

Rosario, de Psicología Rosario, de Psicología Rosario, de Psicología Rosario, de Psicología Rosario, de Psicología es más realista: “Ten-go una semana de vacaciones porque trabajo, se-guramente me voy al sur”. Y otro trabajador, Ma-Ma-Ma-Ma-Ma-nuel, de Derecho, nuel, de Derecho, nuel, de Derecho, nuel, de Derecho, nuel, de Derecho, trata de conciliar: “Un viaje alNorte con amigos, en una camioneta y una carpaquizás, depende del bolsi-llo...(Tucumán, Salta,Jujuy). Luego a trabajar y estudiar”.

La mayoría de las respuestas coinciden enalgo: “Pasarla bien, con la familia y los amigos”.Miguel Miguel Miguel Miguel Miguel propone también: “Hallar un lugar dondepuedan ir un montón de gente y la puedan pasarbien sin drama de seguridad ni drama de nada”. ¡Yya volvimos a la cruda realidad!

LLEGARON LAS VACACIONES...

Marina, de Ingeniería AmbientalMarina, de Ingeniería AmbientalMarina, de Ingeniería AmbientalMarina, de Ingeniería AmbientalMarina, de Ingeniería Ambiental, querría“pasarla con mis amigos, que el país mejore parapasarla mejor todos”, pero también está preocu-pada: “Uno se va de vacaciones y realmente ve comoestá todo y no lo puede disfrutar al máximo por lainseguridad y todas las cosas que pasan”. Y MaríaMaríaMaríaMaríaMaríaEugeniaEugeniaEugeniaEugeniaEugenia, también de Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalIngeniería AmbientalIngeniería AmbientalIngeniería Ambiental , que-rría “que todo el mundo pueda tener un plato decomida todos los días, que todo el mundo , dentrode su entorno y sus posibilidades, tenga la posibi-lidad de irse de vacaciones o de tratar de algúnmodo de disfrutar de sus vacaciones y desconec-tarse de un año tan difícil como el que pasamos”. Yla realidad volvió a decir “aquí estoy”...

Daniela, de Psicología, Daniela, de Psicología, Daniela, de Psicología, Daniela, de Psicología, Daniela, de Psicología, la tiene muy clara:“No necesito demasiado, con una semana con misamigos y una semana con mi familia en algún lado,estaría fantástica”. Ojalá se le haga. Suerte y adiós.

Horarios de enero! La Biblioteca CentralBiblioteca CentralBiblioteca CentralBiblioteca CentralBiblioteca Central abrirá sus puertas entreel 2 y el 17 de enero, de lunes a viernes de 9 a 18hs.A partir del sábado 18 de enero, estará abierta ensu horario habitual, de lunes a viernes de 8 a 22 hs.y sábado y domingo de 9 a 19 hs.! La Biblioteca de la Facultad de Agrarias Biblioteca de la Facultad de Agrarias Biblioteca de la Facultad de Agrarias Biblioteca de la Facultad de Agrarias Biblioteca de la Facultad de Agrarias esta-rá abierta del 27 al 31 de enero de 8 a 17 hs. A partirde febrero, volverá a atender en su horario habi-tual, de lunes a viernes de 7 a 19 hs.! El DIEPU DIEPU DIEPU DIEPU DIEPU estará abierto desde el 13 al 30 deenero, de lunes a viernes de 9 a18 hs. A partirdel 3 de febrero se realizarán los cursos deingreso.! Desde el 2 de enero, el Departamento de Alum-Departamento de Alum-Departamento de Alum-Departamento de Alum-Departamento de Alum-nos nos nos nos nos atenderá de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

Será hasta el año que viene entonces. Nosdespedimos con el deseo de que 2003 traiga lassoluciones que tanto anhelamos los argentinos. Atodos cuantos nos acompañaron este último año¡Felices vacaciones!.

Page 2: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

2 | Primera Quincena de Diciembre de 2002

El Instituto de Comunicación Social, Perio-dismo y Publicidad (ICOS) realizó su 5ta.Muestra de Producción Audiovisual en elAuditorio Santa Cecilia, con los trabajos rea-lizados por los alumnos durante 2002. Ob-tuvo el primer premio: �Palermo deBorges, un mito de arrabal�, con direc-ción de Sebastián Edreiro; producción deMaría Isabel Sánchez y Guido Baistrocchi;guión de S. Edreiro, Ana María Ocampo,Betina Bourlone y M.I. Sánchez; y ediciónde S. Edreiro, G. Baistrocchi y B. Bourlone.

ICOS

Producción AudiovisualCódigo Napoleón enAmérica : concursointernacional

La Facultad de Derecho y CienciasPolíticas organiza un concurso interna-cional de ensayos sobre el tema �La in-fluencia del Código Napoleón enAmérica�, abierto a graduados univer-sitarios de cualquier nacionalidad.

Se premiará la mejor investigaciónnovedosa relativa al tema de la convo-catoria, en torno a cualquiera de estasdisciplinas: derecho, filosofía e histo-ria. El premio será discernido por unjurado que integran los profesores Jor-ge H. Alterini, Jaime Luis Anaya yVíctor Tau Anzoátegui.

Los trabajos podrán ser presentadoshasta el 30 de junio de 2003. Informes:Departamento de Posgrado y ExtensiónJurídica, de la Facultad de Derecho y Cs.Políticas, Av. Alicia M. deJusto 1500,4° piso, tel. 4338-0819/0656/0727,

Email: [email protected]

CECPUCA

El futuro de la ArgentinaEl martes 3 de diciembre a las 15 en

el auditorio Santa Cecilia, el Centro deEstudiantes de Ciencias Políticas reali-zará, en conexión con el Woodrow WilsonCenter de Washington, una teleconferen-cia sobre el tema �La Argentina y sufuturo económico�. La misma contarácon la presentación de los programaseconómicos de los candidatos presiden-ciales, a cargo de prestigiosos exposito-res de la Argentina y los EE.UU.

Día del GraduadoUCA 2002

El sábado 14 de diciembre a las 10.30se celebrará el acto del Día del Gradua-do UCA 2002. Luego de la Santa Misaen el Auditorio San Agustín, con la par-ticipación del Coro de la UCA dirigidopor el Mtro. Néstor Andrenacci, hablaráel Rector Mons. Dr. Alfredo Zecca.

Luego se realizará la renovación deljuramento profesional y la entrega de di-plomas a los graduados que cumplen 25años de graduación. Las celebraciones cul-minarán con un brindis de camaradería.

En una reunión académica organi-zada por la Facultad de Cs. Sociales yEconómicas, el Dr. Miguel AlfonsoMartínez Echevarría, profesor de laUniversidad de Navarra, y profesorhonoris causa de la UCA, habló en elAuditorio Mons. Derisi sobre �Lo quequeda del espíritu universitario� .

Para el distinguido catedrático es-pañol, autor de más de cuarenta publi-caciones sobre temas de economía, es-tadística, ética y filosofía, ese espírituuniversitario es un hábito del corazón,

CS. SOCIALES Y ECONÓMICAS

El verdadero espírituuniversitario

Dr. Miguel Alfonso Martínez Echevarría

un compromiso irrevocable con la bús-queda de la verdad. Por eso, aseguró, launiversidad seguirá existiendo mientrashaya en su seno personas que no cesende estudiar y de aprender.

FILOSOFÍA Y LETRAS

Nueva revista de HistoriaAcaba de aparecer el primer número (julio - di-

ciembre 2002) de la revista �Temas de historia ar-gentina y americana� que edita el Centro de Histo-ria Argentina y Americana de la Facultad de Filosofíay Letras. Con la dirección del Dr. Miguel Ángel deMarco, y la Lic. María Fernanda de la Rosa comosecretaria de redacción, la revista cuenta con un con-sejo de redacción compuesto por destacados historia-dores argentinos y extranjeros. En sus páginas ofrecematerial de investigación y reseñas bibliográficas cum-pliendo con todos los requisitos de una publicación denivel científico. En su presentación el Dr. De Marcoexpresó el deseo de que la revista pueda �convertirseen ámbito propicio y jerarquizado para difundir lasinvestigaciones de los profesores y graduados, ade-más de trabajos de estudiosos del país y del exteriorinvitados a colaborar en la revista�.

Page 3: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

Primera Quincena de Diciembre de 2002 | 3

¿Cuál es la responsabilidad queles corresponde a los formadores enel área de comunicación dentro de lacrisis ética de nuestra sociedad?

La responsabilidad que nos cabe alos educadores es la formación deprofesionales de los medios, con unsentido más integral, humanista ycristiano, pero que también posean,como dijo Mons. Bregoglio, un �verda-dero profesionalismo�, que manejen concompetencia la tecnología y los lengua-jes propios de los medios. Esto requiereel desarrollo de habilidades y de unadiestramiento apropiado para adecuarel mensaje a cada soporte mediáticocomo lo esperan las audiencias, porqueellas están habituadas a ellos y lasreconocen como propias de cada mediocon el que se conectan.

Hablemos de la formación de los�valores periodísticos�. Si es�noticia� que un hombre hayamordido a un perro, pero no que unperro haya mordido a un hombre, ¿lonoticiable es lo distinto, lo que llamala atención?.

Bueno, esto tampoco es modificable,aunque sí es posible dar mayor espacio alas buenas noticias o a la solidaridad através del lenguaje expresivo propio decada medio. Algunos medios han sidopioneros en este sentido mostrando quees posible interesar al público en temasvinculados con la solidaridad sindesconocer los valores noticiables quehay detrás de cada nota con �interéshumano�. De lo contrario, no habría�noticia�. Es responsabilidad de los quetrabajamos en la formación decomunicadores encontrar el equilibrioentre la formación humanística y laformación en las técnicas de escritura yaudiovisuales.

¿Cómo se forman los valoresprofesionales que se apoyen en la�búsqueda de la verdad�, la honesti-

dad, y el bien común?Profundizando la formación en el

rigor, la exactitud, la seriedad, la necesi-dad de confirmar la información con elpropio interesado o de consignar suopinión. Es necesario trabajar y reflexio-nar en cada cátedra sobre �la ética de lascomunicaciones� con un sentido cons-tructivo. También, desarrollar competen-cias que estén ligadas a la capacidad deanálisis crítico, libre y permanente de loshechos y contextos sobre los cuales setrabaja. El periodista debe ser un sujeto

competente como investigador, gestor depropuestas y articulador de textos dediversa naturaleza.

¿Cómo se articula la experimen-tación con la reflexión teórica?

Desarrollando simultáneamente lacapacidad de conceptuar, analizar ydefinir la naturaleza del periodismo ysus diversos campos y la de contrastar,arriesgar, proponer, ejercitar técnicas,instrumentos y lenguajes. En la Univer-sidad tenemos que ser creativos, ampliarel horizonte de nuestra responsabilidady encontrar los instrumentos para ser nosólo formadores de los comunicadoresdel futuro, sino además ofrecer humilde-mente el espacio de reflexión y perfec-cionamiento a los comunicadores delpresente.

ENTREVISTA A LA LIC. ALICIA CASERMEIRO DE PERESÓN

Periodismo y valoresCon motivo del Tercer Congreso de Comunicadores Católicosla Lic. Alicia Casermeiro de Peresón, Directora del ICOS, parti-cipó en un panel en el que se trató el tema de la responsabili-dad de los medios frente a la crisis ética de nuestra sociedad.

DERECHO Y CS. POLÍTICAS

XX aniversariode la SAAP

La Sociedad Argentina de AnálisisPolítico (SAAP) integrada por poli-tólogos, analistas políticos y profesio-nales vinculados a la Ciencia Políticaen la Argentina, tiene por objetivo di-fundir y desarrollar esta disciplina enel campo científico, académico, docen-te y de investigación. También editauna revista, y promueve actividades deintercambio entre decanos y directoresde carreras de grado y posgrado de ladisciplina.

Para conmemorar su XX aniver-sario, la SAAP ha realizado unas Jor-nadas sobre �La Ciencia Política Vein-te Años Después�. La Escuela de Cien-cias Políticas de la UCA, sede de lajornada, estuvo representada por el Dr.Enrique Aguilar y el Lic. CarlosGervasoni, quienes participaron delpanel �Opinión Pública y Comunica-ción Política�.

Visita del Dr.Procopio Filho

Visitó la Escuela de Ciencias Polí-ticas el Profesor Doctor ArgemiroProcopio Filho de la Universidad deBrasilia. Durante su estadía pronuncióalgunas conferencias en las carreras deCiencias Políticas y Derecho, y en elPosgrado de Sociología sobre temas re-feridos a la realidad social y política deBrasil y a su inserción en el nuevo es-cenario internacional.

¿Qué hay debajode la crisis?

El Director de la Escuela de Cien-cias Políticas, Dr. Enrique Aguilar, y elDr. Joaquín Miglior, miembro del claus-tro docente, intervinieron como pane-lista y moderador, respectivamente, enuna mesa redonda en la FundaciónBankBoston. El tema tratado fue: �Quéhay debajo de la crisis generalizadade valores�. Además, participaron encalidad de panelistas el Dr. HoracioSanguinetti,, el Padre Rafael Braun yla Lic. Teresa Calatroni.

Page 4: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

4 | Primera Quincena de Diciembre de 2002

Entendemos que este Programa encie-rra una novedad respecto de los quehasta ahora ha financiado el BID...En efecto: éste es el primer Programaque tiene como participantes y desti-natarios a gremios obreros. El pro-grama es ejecutado por la Fundaciónpara la Promoción de la Seguridad yla Salud en el Trabajo, siendolas entidades participantes laUCA, la Universidad Nacionalde Tres de Febrero, laSuperintendencia de Riesgosde Trabajo, la Unión Obrera dela Construcción, la FederaciónAgraria Argentina, la UniónIndustrial, la ConfederaciónGeneral Económica y la Fun-dación Mapfre. Colaboran,además, la Unión Argentina deTrabajadores Rurales y Esti-badores, el SMATA, la UOMy otras entidades.

¿Y cuál es la participación es-pecífica de la Universidad Ca-tólica en su desarrollo?La UCA ha aportado un importanteapoyo logístico: desenvolvemos nues-tras actividades desde las instalacionesque nos ha cedido. Además lo ha he-cho con sus recursos humanos: mu-chos de los profesionales intervinientesen los diagnósticos que se han realiza-do fueron seleccionados de entre lospropuestos por la Universidad.

¿Qué fondos maneja el Programa?Se trata de 4.600.000 dólares aporta-dos la mitad por el FondoMultilateral de Inversiones adminis-trado por el BID y la otra mitad re-sultante de aportes locales, sea enefectivo o en especie.

¿Podría especificarnos la temática delPrograma?Se trata de toda la problemática de lasalud y seguridad ocupacional en laArgentina, donde los accidentes detrabajo son seis veces superiores a losque se registran en los países

ENTREVISTA AL DR. JOSÉ MARÍA PUPPO

SALUD Y SEGURIDAD LABORALConversamos con José María

Puppo, Coordinador delPrograma del Banco Inte-ramericano de Desarrollosobre Seguridad y Salud en

el Trabajo.

industrializados. Esto, además de serun doloroso problema humano y so-cial, tiene un alto costo económico. Re-presentaría, como mínimo, un 4% delProducto Bruto Interno, es decir, másde 12 mil millones de pesos anuales.

¿Cuáles son las actividades en que seconcreta el Programa?En primer lugar, llevar a cabo estu-dios de la seguridad y salud ocupa-cional en las PyMEs y en los sectoresde la agricultura, automotor, construc-ción y metalmecánico. En segundo,realizar talleres para presentar los diag-nósticos resultantes y desarrollar pla-nes de acción consensuados entre losactores involucrados así como patro-cinar una mesa de diálogo tendiente adinamizar la revisión de la normativavigente y su aplicación. También,implementar una estrategia de difu-sión apoyada en la activa participa-ción de los medios y distribuir men-sualmente información relacionada

con el tema a través de las publicacio-nes sindicales y empresariales. Asi-mismo, queremos promover la inclu-sión de temas de salud y seguridadocupacional en los programas de lasescuelas técnicas y en los niveles pri-mario y secundario.

Y...¿mirando hacia el futuro..?Pretendemos establecer -y mu-cho nos gustaría poder concre-tarlo en la UCA - un Centro deInformación que obtenga y di-funda conocimiento en la mate-ria. Además pretendemos desa-rrollar metodologías de mode-los técnicos para la medición deriesgos ocupacionales y para lacapacitación de trabajadores,empleadores, inspectores de laSuperintendencia de Riesgosdel Trabajo y estudiantes engeneral. Asimismo queremosofrecer a todos esos actores ca-pacitación y asistencia en téc-nicas de prevención de acci-dentes y de enfermedades pro-

fesionales. Le aclaro que para finesde este año nos proponemos con-cluir el Diseño Pedagógico (plan decursos), los Manuales de Formaciónde Formadores para dirigentes sin-dicales, los Manuales de Seguridady Salud para los cuatro sectoresinvolucrados y los Módulos de For-mación de Seguridad y Salud, inclu-so aquéllos a impartirse por forma-ción a distancia. En esta materia es-timamos que para la fecha referidahabremos ya iniciado una experien-cia piloto en formación a distancia.

¿Cuál sería el saldo que dejaría paranuestra sociedad un avance en la eje-cución de este Programa?Por una parte, la apreciación precisade la magnitud e impacto del proble-ma; por otro, superar la actual ausen-cia de la capacidad institucional nece-saria en las empresas, sindicatos ysector público para el desarrollo de unentorno laboral seguro y sano.

Page 5: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

Primera Quincena de Diciembre de 2002 | 5

PIGPP

Pasantías y trabajos de campoFILOSOFÍA Y LETRAS

Semana de laEducación

�Educación y solidaridad�; �La deu-da interna con los jóvenes pobres� y�Educación y nuevas tecnologías�, fue-ron los temas tratados en la Semanade la Educación , organizada por el Cen-tro de Estudiantes, el Centro de Gradua-dos y el Departamento de Ciencias de laEducación de la UCA.

Durante el acto de apertura, que estu-vo a cargo de la Directora del Departa-mento, Lic. Lidia Canali, la Prof. MaríaMartha Mallea, del Centro Latinoameri-cano de Aprendizaje y Servicio Solidario(CLAYSS), expresó que �Educar para lasolidaridad es más importante que inten-tar solucionar todos los problemas socia-les desde la escuela, porque la misión fun-damental de la escuela es educar. Comorespuesta a los desafíos actuales nace laconcepción del aprendizaje-servicio� .

Por su parte, el Ing. HoracioReggini, Decano de la Facultad de Cien-cias Fisicomatemáticas e Ingeniería, opi-nó que las nuevas tecnologías en educa-ción � deben ser consideradas como me-dios de expresión, como los pinceles enlas manos de un artista�.

En la tercera jornada, la Lic. CeciliaBarone se refirió a la deuda interna conjóvenes y pobres: �le adeudamos a losjóvenes un país que les permita crecer,proyectarse en el futuro, abrir posibili-dades de progreso; le adeudamos una edu-cación de calidad que pueda ser accesiblea todos... y la posibilidad de que desarro-llen una buena vida humana.�

El Programa de Investigación Geo-gráfico Político Patagónico colaboró enun viaje de estudios para alumnos detercer año de la Facultad de CienciasAgrarias, cuyo recorrido incluyó la zonadel Valle Medio de Río Negro.

Acompañados por profesores de la

Estudiantes de Ingeniería Ambien-tal realizarán, en el mes de enero,pasantías y trabajos de campo, organi-zados por el Programa de InvestigaciónGeográfico Político Patagónico. Se lle-varán a cabo en Bariloche, en la Delega-ción Técnica Regional Patagonia de Par-ques Nacionales, donde los jóvenes co-laborarán en distintos proyectos de in-vestigación.

Otro grupo trabajará en el área deinvestigación de ecología en zonas ári-

das en el Centro Nacional Patagónico(CENPAT) en Puerto Madryn.

A principios de febrero, otro gru-po de alumnos viajará a Tierra del Fue-go, para participar en un trabajo de in-vestigación sobre biodiversidad deemprendimientos forestales. Se lleva-rá a cabo en el Centro Austral de In-vestigaciones Científicas, dependientedel CONICET. Este trabajo es la con-tinuación del iniciado el año pasadopor otros estudiantes.

Viaje por Río Negrocarrera y por integrantes del PIGPP, losjóvenes visitaron la planta de empaquede una empresa frutícola en Lamarque,las instalaciones de una productora depapas y una bodega. También partici-paron de un coloquio con productoresque integran un consorcio de riego.

ARTES Y CS. MUSICALES

Audición de RadioLa Facultad de Ciencias Musicales está realizando un ciclo de

audiciones semanales por Radio Cultura FM 97.9 MHz. Se tratade �Música en la UCA�, que se transmite los días martes de12,30 a 13 hs . El ciclo está destinado a difundir las actividadesmusicales, académicas, docentes, de investigación y extensión cul-tural que realiza la Facultad y dar a conocer grabaciones y entre-vistas que realiza su gente.

Page 6: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

6 | Primera Quincena de Diciembre de 2002

Creada en la década del 70 con el ob-jetivo de reunir a todos los centros de es-tudiantes, la Federación de Estudiantes dela UCA (FEUCA) se ha consolidado du-rante 2002. En este momento nuclea alos centros de Derecho, Ciencias Políti-cas, Ciencias Económicas, Letras, ICOS,Psicología, Agrarias e Ingeniería.

Nos cuentan Florencia GonzálezLanzellotti (estudiante de Letras) yAlfredo Chaves (de Ciencias Políticas) queFEUCA trata de ser un interlocutor válidoentre los miembros de los Centros de Es-tudiantes y las autoridades de la Univer-sidad. El objetivo no es reemplazar activi-dades de los centros sino ser intermedia-rios. De la misma manera que los centrosestán al servicio de los estudiantes, FEUCAestá al servicio de los centros, para apo-yarlos, representarlos y aunar criterioscuando hay que presentar algo al ConsejoSuperior o al Rectorado.

¿Cómo surge FEUCA? Más que nadade hecho -nos dicen- Nos juntamos losrepresentantes de los centros y luego detres semanas de trabajo constituímos elconsejo de representantes; entonces in-formamos a Rectorado. Cada presidentees el representante natural, pero puededelegar sus funciones en otro represen-tante de su mismo centro.

Los centros tienen autonomía y sobe-ranía con respecto a FEUCA y derecho deadhesión o de secesión. �Lo que no les gustade la Federación no lo aplican y cuando sequieren ir, se van� explica Alfredo. AgregaFlorencia: � la Federación no tiene que pi-

FEUCA

Los Centros y la Federaciónsar el trabajo de los centros de estudiantes.�

¿Qué actividades desarrollaronhasta el momento? Actuaron como ór-gano de regulación del proceso electoraldel Centro de Ingeniería (CEIUCA) queestaba disuelto y trabajaron en la elabora-ción de los presupuestos de los centros.Confeccionaron encuestas para recoger elsentir de los alumnos y, en las carrerascuyos planes fueron modificados, ofrecie-ron a los directivos la opinión sobre lareforma del plan.

La Federación funciona con regulari-dad. Ahora deberán seguir trabajando en laformación de los centros en las carrerasque faltan. Nos dice Alfredo: «los centrossolucionamos un montón de problemas:programas, fechas de finales, fotocopiasy algunos horarios con los profesores...»

«La participación en cada centro pasapor el interés de los alumnos. Los que par-ticipan son los que más se comprometen,ya que dedican horas y años de su carrera aun trabajo que no es remunerado. Normal-mente cargan con más responsabilidadesque las que tiene un alumno cualquiera�.

«La participación de los alumnos enlos centros de estudiantes es una vocaciónpolítica y de servicio» - concluyeFlorencia. Agrega Alfredo: �Es una mani-festación de vocación política, porqueestás trabajando permanentemente por elbien común de los estudiantes�. Están tanconvencidos de esto, que no sólo repre-sentan a sus compañeros en sus centrossino que son, respectivamente, la presi-dente y el secretario de FEUCA.

Más seguridad vialAnte los accidentes de tránsito acae-

cidos en inmediaciones del campus uni-versitario de la UCA, causados en sugran mayoría por el incumplimiento delas normas de tránsito, tanto por partede los conductores de los vehículoscomo de los transeúntes (entre ellos,miembros de la UCA); se ha pedido alas autoridades competentes que insta-len reductores de velocidad. Al mismotiempo, se ha iniciado una campaña in-terna de educación vial para concientizara la comunidad universitaria.

Ahora, por resolución de rectorado,se ha creado la Comisión de Seguridaden el Tránsito, para que proponga me-didas que brinden la mayor seguridadvial. Estará presidida por el Decano deCs. Sociales y Económicas, Dr. Lu-dovico Videla, e integrada por los di-rectores de Asuntos Jurídicos, Dra.Silvia Zangaro; de Logística, Ing. Pa-blo Skalany; y de Alumnos, Lic.Ezequiel Méndez, a través de quien serequerirá la colaboración de los cen-tros estudiantiles.

Page 7: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

Primera Quincena de Diciembre de 2002 | 7

!El Dr. Enrique Aguilar, Director de la Escuela deCiencias Políticas, participó en un coloquio sobre«La tradición l iberal en Francia: Mon-«La tradición l iberal en Francia: Mon-«La tradición l iberal en Francia: Mon-«La tradición l iberal en Francia: Mon-«La tradición l iberal en Francia: Mon-tesquieu, Constant, Ttesquieu, Constant, Ttesquieu, Constant, Ttesquieu, Constant, Ttesquieu, Constant, Tocqueocqueocqueocqueocquevil levi l levi l levi l levi l le», organi-zado por Liberty Fund en la ciudad de San Carlosde Bariloche.

!El Dr. Diego A. Giuliano, Profesor de la Cátedra yDirector del Centro de Estudios de Derecho Cons-titucional, Público Provincial y Municipal de laFacultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosa-rio, recibió el Primer Premio de la AcademiaPrimer Premio de la AcademiaPrimer Premio de la AcademiaPrimer Premio de la AcademiaPrimer Premio de la AcademiaNacional de Derecho y Ciencias SocialesNacional de Derecho y Ciencias SocialesNacional de Derecho y Ciencias SocialesNacional de Derecho y Ciencias SocialesNacional de Derecho y Ciencias Socialesde Córdobade Córdobade Córdobade Córdobade Córdoba, por su trabajo «Integración Muni-cipal: Modelos para la construcción de RedesInterlocales hacia el Desarrollo Argentino».

!Las profesoras de la Facultad de Filosofía y Letras,Dra María Amalia García Jurado, Dra Roxana Gardesy Prof. María Inés Grünwaldt, fueron convocadaspara participar en el área de Lengua y Literatura dela jornada inaugural del Foro de EducaciónForo de EducaciónForo de EducaciónForo de EducaciónForo de EducaciónPermanentePermanentePermanentePermanentePermanente organizado por la Vicaría Episcopalde Educación del Arzobispado de Buenos Aires.

La Fulbright ScholarshipBoard (FSB) ha comunicadoa la UCA que los dos candi-datos nominados este año porla Universidad para la becaconjunta de especializacióndocente, han recibido la apro-bación final. Los beneficiadosson Ricardo MihuraEstrada (docente de DerechoTributario de la Facultad deDerecho y Cs. Políticas)como becario titular, yGuillermo Sabbioni Pérez, (docente deMatemática II y Microeconomía de laFacultad de Cs. Sociales y Económicas)como becario suplente. Ambos han inicia-

DIEPU

TTTTTalleralleralleralleralleres de orientación vocacional gres de orientación vocacional gres de orientación vocacional gres de orientación vocacional gres de orientación vocacional gratuitos: atuitos: atuitos: atuitos: atuitos: para alumnos que se encuentrencursando el último año del nivel medio. Se realizarán los días 2/12, 6/12 y 17/12 a

las 18 hs. Informes e inscripción: Informes e inscripción: Informes e inscripción: Informes e inscripción: Informes e inscripción: lunes a viernes de 10 a 19, Tel. 4349-0457

Nuevos becarios UCA-Fulbright

do ya el proceso de admisión a las univer-sidades norteamericanas donde se dictanlos programas que cursarán a partir deagosto de 2003.

Page 8: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

8 | Primera Quincena de Diciembre de 2002

Elsa tiene 70 años, vive en el HogarPermanente para la tercera edad delHospital Rawson. Está en cama, poruna enfermedad quedó ciega, y comomuchos ancianos pasa los días en sole-dad y olvido de los suyos. Sin embargoMagdalena Bellomo y Marina Llerena,estudiantes de Psicopedagogía de laUCA, cada lunes empiezan su visita alhospital con ella.�Está postrada -nosdice Magdalena- pero tiene una espe-ranza de vida impresionante. Es un pla-cer estar con ella, por su alegría, felici-dad y buena disposición para trabajar;es como una esperanza porque todoslos días avanza�. Treinta seis alumnasde la cátedra de Psicología del adulto

FILOSOFÍA Y LETRAS

Ayudando a viviry la familia (carrera de Psicopedagogía)a cargo del Dr. Claudio García Pintos yla Lic. Iliana Hernández, realizan prácti-cas académicas en los distintos pabello-nes del Hospital.

El objetivo es trabajar en la promo-ción de la salud y la estimulación de lasfunciones cognitivas. El grupo de practi-cantes, que trabajan en el hogar perma-nente de crónicos, empezó a partir de undiagnóstico. Ellas detectaron cuáles sonlas alteraciones que padecen los ancianosy su profundidad, y los recursos y forta-lezas que podrían trabajar en los talleres.Las pacientes sufren demencia senil y elproceso de deterioro propio de la vejez.

Eligieron como instrumento de tra-

bajo la música porque �es una de lascosas que las conecta mucho y se pue-de trabajar bien desde ella. Esperan quealgunas lleguen a reconocer textos, leer,escribir refranes, y lo logren a partir dela música. El taller además estimula alas pacientes en la fluidez verbal y lacomunicación entre ellas. Nuestras prac-ticantes valoran mucho la experienciaque están realizando.

Estas prácticas, como muchas otrasde servicio a la comunidad, se cumplenen el marco del proyecto �Experienciaprofesional y responsabilidad social�del Departamento de Prácticas Acadé-micas coordinado por las Lic. VanesaAquila y Lidia Buzzella.

CULTURA UCA

Page 9: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

Primera Quincena de Diciembre de 2002 | 9

UCAUCAUCAUCAUCActualidadctualidadctualidadctualidadctualidad es realizada por la Dirección de Relaciones Institucionales dela Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.

Av. Alicia M. de Justo 1300 (C1107AAZ) Buenos Aires.E-mail: [email protected]

CIENCIAS DE LA SALUD

Convenio con la Universidadde Manchester

En ocasión de la visita realizada anuestra Facultad por el Dr. R.W.Stoddart, Decano de la Facultad deMedicina, Odontología y Enfermeríay por el Dr. Geoffrey N.Hague,Director del Departamento deRelaciones Públicas e Internacionalesde la Universidad de Manchester delReino Unido, se firmó un convenio de

Durante los primeros días del mesde noviembre, el Catamarán �MiEsperanza� concurrió a las escuelas25 (Vuelta de los Patos) y 27 (LosLaureles), en las cuales se realizaron508 prestaciones de las que 329fueron niños de las escuelas y lasrestantes a los familiares.

Las especialidades que se brinda-ron fueron: Pediatría, Clínica Médica,Ginecología, Odontología, Pedicuría,Vacunación (completando el Plan de

Noticias del CatamaránSanitario

Cooperación entre la UCA y dichaUniversidad.

El propósito de este Convenio espromover relaciones amistosas através del desarrollo de la colabora-ción académica entre ambas institucio-nes, en especial en todas las áreasrelacionadas con la Medicina y susdisciplinas afines.

Vacunación Obligatorio), se realizaroncharlas sobre higiene y prevención deenfermedades.

Continuando con la campaña �Poruna sonrisa sana y limpia� se atendie-ron en los consultorios de odontologíaa 200 chicos. Se realizaron controles,extracciones y arreglos de piezasdentales; Se repartieron cepillos ypasta dental. Además, se brindaroncharlas de educación sobre higienebucal.

DERECHO Y CS. SOCIALES DEL ROSARIO

Jornadas deEstudiantes y JóvenesAbogados

Se llevaron a cabo en la Facultad deDerecho y Cs. Sociales del Rosario, lasXIII Jornadas de Estudiantes y Jó-venes Abogados, organizadas por elCentro de Estudiantes, de las que par-ticiparon cuatrocientos treinta alumnosde la Facultad e invitados de la Facul-tad de Derecho de Paraná, la Universi-dad Católica de Santa Fe, y la Univer-sidad Nacional del Rosario (UNR).

Hubo paneles con juristas invita-dos y seis comisiones académicas, enlas que los alumnos presentaron susponencias. También actuaron el grupode teatro «Antígona» y el coro de laFacultad; y se realizó un homenaje alos Dres. Lorenzo Gardella, LuisNatalio Gardella y Bernardo Diez. LasJornadas continuaron con la SantaMisa, celebrada en la recientementeinaugurada Capilla de la Facultad, parafinalizar con una fiesta realizada a ori-llas del Paraná. La mesa directiva delCentro de Estudiantes que organizóeste importante evento está integradapor Ignacio Arregui, Silvina LopezPereyra, Carlos Ensinck, Juan Pablo

Pezzetta, Patricio Gazze, Federi-co Mendo, Fernando Surraco, yFlorencia Asef.

DEPORTES

Entrega de premiosEl sábado 7 de diciembre a las

12,30 hs se realizará en la Facultadde Cs. Agrarias la Entrega anual depremios de Deportes. Entre ellos sedestacará a los mejores jugadores ymejores compañeros, y se otorgará elpremio a la dedicación y esfuerzo encada una de las disciplinas deporti-vas desarrolladas en el presente año.

También se entregarán los pre-mios del tradicional torneo de Futbol8, un plato recordatorio al deportistadel año. Por último, habrá un asadode agasajo a los alumnos que han par-ticipado en las Actividades deporti-vas 2002.

Page 10: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

10 | Primera Quincena de Diciembre de 2002

A principios de este año abrió suspuertas la Casa Universitaria de la UCA.La Universidad pudo contar así con supropia residencia estudiantil, puesta adisposición de aquellos alumnos varo-nes del interior del país que tengan queestablecerse en Buenos Aires por moti-vos de estudios.

El Rectorado encaró este empren-dimiento como un proyecto formativo in-tegral y cristiano para futuros dirigentes.

Casa UniversitariaHubo que iniciarlo en medio de una crisisgeneralizada del país, en un año lleno deincertidumbres e interrogantes. A pesarde todo esto, hoy podemos decir que elproyecto ha tenido éxito : dieciocho es-

tudiantes la habitan todo el día, y se es-tán recibiendo más solicitudes para el añoque viene.

Con un programa formativo que com-plementa la educación recibida en la Uni-versidad, la Casa Santísima Trinidad quie-re ser para los chicos que viven en ella unámbito integral y familiar, donde las acti-vidades culturales se alternan con la prác-tica del deporte y el estudio, dentro deuna armónica convivencia. En tal senti-do, la Residencia ha sido durante este añosede de distintos encuentros formativosy académicos.

Inmuebles y futuroLa Dirección de Posgrado de la Facul-tad de Cs. Fisicomatemáticas e Ingenie-ría, a través de su Programa en Direc-ción de Empresas Constructoras e In-mobiliarias (MDI), realizó el seminario«Inmuebles en Argentina - Pensan-do el Futuro», en el que participaronimportantes profesionales del sector dedesarrollos inmobiliarios.El orador principal fue el LicenciadoEduardo Constantini. Se desarrollaronlos paneles: «Inmuebles en Argentina -Pensando el Futuro», y «Fideicomisos- Herramienta Clave para la Gestión».Los oradores se refirieron a las grandesdificultades que enfrenta el sector des-de hace algunos años, y destacaron lanecesidad de contar con una muy altaespecialización, tal como la brindadapor nuestro posgrado. Se entregó a losasistentes, que colmaron el Auditorio

Mons. Derisi, un CD-Rom con unaamplia bibliografía sobre los aspectostécnicos y legales de los Fideicomisos

Simposio de IngenieríaAmbientalLa Asociación Argentina de IngenierosAmbientales ADIA, constituida poregresados de esta Universidad y la Fa-cultad de Cs. Fisicomatemáticas e Inge-niería, realizarán el jueves 5 y viernes 6de diciembre en el Auditorio Sta. Cecilia,el Primer Simposio Argentino de In-genieros Ambientales, avalado por laSecretaría de Ambiente y Desarrollo Sus-tentable de la Nación, el Gobierno de laCiudad, la Cámara Empresaria del Me-dio Ambiente y la Secretaría de Turismoy Deportes.Entre los expositores invitados estará laDra. Mirian Alho, docente e investigado-ra de la UBA y CONICET, que hablará

sobre �Calidad del agua de bebida, y elno-tratamiento de los efluentes de acuer-do con los métodos de depuración ac-tualmente en uso�. El director de la ADIA,Ing. Marcelo Leonardi, junto con otrosgraduados y profesores de la Facultad ,serán los responsables de desarrolar otrostemas a desarrollar. Asistirán al simposioel Decano de la Facultad, Ing. HoracioReggini, el Director de la Carrera de Inge-niería Ambiental, Ing. Ricardo Bach, do-centes , alumnos de la carrera, funciona-rios y profesionales.

VisitaVisitaron la Fac. de Cs. Fisicomatemá-ticas e Ingeniería el interventor de laComisión Nacional de Comunicaciones,Ing. Adolfo Luis Italiano, y el jefe deRelaciones Institucionales. También con-versaron con el Decano sobre futurosacuerdos y convenios.

CS. FISICOMATEMÁTICAS E INGENIERÍA

Page 11: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

Primera Quincena de Diciembre de 2002 | 11

El Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas renovó sus autoridades. Bajoel lema �abramos el pecho a las cosas�, la nueva comisión directiva quedóconformada por un nuevo grupo de alumnos de todos los años de la carrera,quienes convocan a todos los estudiantes de Ciencias Políticas a sumar proyec-tos para 2003.

Está integrada por Martín Bochkezanian (presidente), Giselle Quintenla(vicepresidente), Florencia Mansilla (secretaria general); Verónica Arquati (teso-rera), y Joaquín Bilbao y Luciana Sayanes (vocales).

CECPUCA

Nueva comisión directiva

Los alumnos regulares de la UCA in-teresados en realizar un semestre de inter-cambio con universidades del exterior de-ben presentar la solicitud en su UnidadAcadémica según e siguiente cronograma:.

Antes del 1° de abril: exclusivamen-te quienes quieran postularse para las uni-versidades de Leeds (Gran Bretaña) yOtago (Nueva Zelanda). También debenindicar opciones alternativas, pues nopodrán hacerlo posteriormente.

Convocatoria General paraIntercambio con UniversidadesExtranjeras

Responsables de intercambio

Ciencias Sociales y Económicas Silvia C. de Mariano [email protected]

Derecho Diego Rull [email protected]

Ciencias Políticas Marcelo Camusso [email protected]

Cs. Fisicomatemáticas e Ingeniería Fernando Nicchi [email protected]

Ciencias Agrarias Hernán Marini, Paula Varone [email protected]

Artes y Ciencias Musicales Mario Muscio [email protected]

ICOS Cecilia Balbín [email protected]

Antes del 15 de abril: todas las de-más postulaciones.

El 1º de septiembre de 2003 se reali-zará una segunda convocatoria con las va-cantes disponibles o desiertas del primerllamado.

Para información sobre requisitos, trá-mites y universidades disponibles, diri-girse al responsable de intercambio de cadaunidad académica.

FACULTAD �FRAY ROGELIO BACON� (ROSARIO)

Fray Luis A. ScozzinaEl Decano de la Facultad �Fray RogelioBacon�, Fray Luis A. Scozzina ofm, fue ele-gido nuevo Ministro Provincial en el Capí-tulo de la Provincia Fran-ciscana �San Mi-guel� en donde se renovaron las autorida-des. Como compromiso de la nueva misiónse asumió el Decálogo de Asís para la paz.

FrancescoEl Departamento de Fe y Ciencia orga-nizó un cine-debate �Francisco de Asís:el desafío de la existencia humanacomo encuentro ininterrumpido� di-rigido por Liliana Cavani, con la pro-yección de la película �Fran-cesco�. Lue-go de la proyección los panelistas Lic.Beatriz Mallo, Lic. Ángel Astolfo y elDecano de la Facultad, Lic. Fray Luis A.Scozzina respondieron a las inquietudesplanteadas por el público.

HUMANIDADES �T. DE ÁVIL A� (MENDOZA )

JornadasLa Facultad de Humanidades y Cien-

cias de la Educación de Mendoza organizósus tradicionales �Jornadas anuales deperfeccionamiento� donde los docentesexpusieron trabajos de investigación y ex-periencias de sus actividades profesionales.

Los temas fueron: Adolescencia: habi-lidades sociales, estilos de conducta y sexo(Dra. Elizabeth Da Dalt de Mangione, Equi-po: Gabriela Diaz, Pablo Acosta, JulietaLaudadío, Mario Soria, Daniela Zuin); Des-ocupación: cambios en la familia(Psicop.Nancy Caballero); Mujer: misióny sentido (Prof. Ana del C. Piovera); Apor-tes de la neuropsicología a un modelo es-colar (Prof. Lic. Ma. Cristina Castellino);Neurosis: desarrollo (Dr. José S. Di Bari);Hacia una psicología democrática (Lic.Fernando García Diez); Perfil del egresadoen Cs. de la Educación y demanda laboral(Lic. Guillermo Gallardo); Problemática dela enseñanza de la historia (Prof. SilviaMartínez de Pollicino); La educación enla era del conocimiento (Prof. Elsa Herediade Hidalgo), Aprendizaje cooperativo enproyectos de investigación en el nivelpolimodal (Prof. Viviana Garzuzi); Ges-tión de la disciplina escolar y educación eny para la paz (Prof. Lic. Mónica Ma. Co-ronado); La desprofesionalización docen-te y el futuro de la escuela (Prof. AlfredoMoretti); Relación del alma con el cuerpo(Prof. Francisco Rego).

Page 12: AÑO NÚMERO QUINCENAL DE LA P U C A LLEGARON LAS …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2018-12-03 · El DIEPU estará abierto DIEPU desde el 13 al 30 de

La información contenida en esta agenda está sujeta a modificaciones.Teléfono del conmutador para informes: 4349-0200

primera quincena de diciembre

DÍA | HORA ACTIVIDAD LUGAR ORGANIZA

2 | 19 hs Acto de fin de curso de Grafología I - II y IIIActo de fin de curso de Grafología I - II y IIIActo de fin de curso de Grafología I - II y IIIActo de fin de curso de Grafología I - II y IIIActo de fin de curso de Grafología I - II y III Auditorio Depto. de Psicopedagogía

Mons. Derisi

2 | 19:30 hs Concierto a cargo de la Orquesta de la FacultadConcierto a cargo de la Orquesta de la FacultadConcierto a cargo de la Orquesta de la FacultadConcierto a cargo de la Orquesta de la FacultadConcierto a cargo de la Orquesta de la Facultad Auditorio Facultad de Artes y Ciencias

de Artes y Ciencias Musicalesde Artes y Ciencias Musicalesde Artes y Ciencias Musicalesde Artes y Ciencias Musicalesde Artes y Ciencias Musicales San Agustín Musicales

3 | 16 hs TTTTTeleconfereleconfereleconfereleconfereleconferenciaenciaenciaenciaencia Auditorio Centro de Estudiantes

Santa Cecilia de Ciencias Políticas

4 | 18 hs Acto de Colación del Colegio Master CollegeActo de Colación del Colegio Master CollegeActo de Colación del Colegio Master CollegeActo de Colación del Colegio Master CollegeActo de Colación del Colegio Master College Auditorio Master CollegeSanta Cecilia

5 | 8.45 hs Ciclo de Análisis de CoyunturaCiclo de Análisis de CoyunturaCiclo de Análisis de CoyunturaCiclo de Análisis de CoyunturaCiclo de Análisis de Coyuntura Auditorio Depto. de Posgrados dePolítico-EconómicaPolítico-EconómicaPolítico-EconómicaPolítico-EconómicaPolítico-Económica Mons. Derisi Ciencias Económicas

5 y 6 | 9 hs Jornadas de Ingeniería AmbientalJornadas de Ingeniería AmbientalJornadas de Ingeniería AmbientalJornadas de Ingeniería AmbientalJornadas de Ingeniería Ambiental Auditorio Asociación ArgentinaSanta Cecilia de Ingenieros Ambientales

5 y 12 | 19 hs El relato de Viajes del RomanticismoEl relato de Viajes del RomanticismoEl relato de Viajes del RomanticismoEl relato de Viajes del RomanticismoEl relato de Viajes del Romanticismo Aula 3er piso, Edif. ICEU

al Postmodernismoal Postmodernismoal Postmodernismoal Postmodernismoal Postmodernismo Santa María

6 | 11 hs Cultura Postmoderna y Formación PeriodísticaCultura Postmoderna y Formación PeriodísticaCultura Postmoderna y Formación PeriodísticaCultura Postmoderna y Formación PeriodísticaCultura Postmoderna y Formación Periodística Auditorio ICOS

Mons. Derisi

6 | 17 hs Asamblea Anual OrdinariaAsamblea Anual OrdinariaAsamblea Anual OrdinariaAsamblea Anual OrdinariaAsamblea Anual Ordinaria Auditorio Asociación Argentina de

Mons. Derisi Tecnología del Hormigón

6 | 19 hs Entrega de Diplomas MasterEntrega de Diplomas MasterEntrega de Diplomas MasterEntrega de Diplomas MasterEntrega de Diplomas Master Auditorio Sta. Cecilia Posgrado de Ingeniería

6 | 19:30 hs Acto de Colación del Colegio SchöntalActo de Colación del Colegio SchöntalActo de Colación del Colegio SchöntalActo de Colación del Colegio SchöntalActo de Colación del Colegio Schöntal Auditorio Colegio Schöntal

San Agustín

7 | 9 hs Acto Colación del MBAActo Colación del MBAActo Colación del MBAActo Colación del MBAActo Colación del MBA Auditorio Depto. de Posgrados de

Santa Cecilia Ciencias Económicas

9 | 19 hs Presentación del Libro de la Dra. Hebe C. Pelosi:Presentación del Libro de la Dra. Hebe C. Pelosi:Presentación del Libro de la Dra. Hebe C. Pelosi:Presentación del Libro de la Dra. Hebe C. Pelosi:Presentación del Libro de la Dra. Hebe C. Pelosi: Auditorio Depto. de Historia

“La Coyuntura Enciclopédica en período“La Coyuntura Enciclopédica en período“La Coyuntura Enciclopédica en período“La Coyuntura Enciclopédica en período“La Coyuntura Enciclopédica en período Mons. Derisientreguerras”entreguerras”entreguerras”entreguerras”entreguerras”

10 | 13:30 hs Entrega de Constancias de Asistencia a losEntrega de Constancias de Asistencia a losEntrega de Constancias de Asistencia a losEntrega de Constancias de Asistencia a losEntrega de Constancias de Asistencia a los Auditorio Centro de Apoyo al

Cursos de Computación 2002Cursos de Computación 2002Cursos de Computación 2002Cursos de Computación 2002Cursos de Computación 2002 Mons. Derisi Tercer Sector

11 | 9 hs Facility Management: Un Modelo de GestiónFacility Management: Un Modelo de GestiónFacility Management: Un Modelo de GestiónFacility Management: Un Modelo de GestiónFacility Management: Un Modelo de Gestión Auditorio Centro de Graduados

Mons. Derisi de Ingeniería

11 | 18 hs Conferencia Informativa para la CarreraConferencia Informativa para la CarreraConferencia Informativa para la CarreraConferencia Informativa para la CarreraConferencia Informativa para la Carrera Auditorio DIEPU

de Derechode Derechode Derechode Derechode Derecho Mons Derisi

12 | 15 hs Cierre de Curso Programa de Capacitación inCierre de Curso Programa de Capacitación inCierre de Curso Programa de Capacitación inCierre de Curso Programa de Capacitación inCierre de Curso Programa de Capacitación in Auditorio Depto. de PosgradosCompany a la Empresa ArcorCompany a la Empresa ArcorCompany a la Empresa ArcorCompany a la Empresa ArcorCompany a la Empresa Arcor Mons. Derisi de Ciencias Económicas

13 | 18 hs Conferencia Informativa para las CarrerasConferencia Informativa para las CarrerasConferencia Informativa para las CarrerasConferencia Informativa para las CarrerasConferencia Informativa para las Carreras Auditorio DIEPUdel ICOSdel ICOSdel ICOSdel ICOSdel ICOS Mons Derisi

14 | 10:30 Día del GraduadoDía del GraduadoDía del GraduadoDía del GraduadoDía del Graduado Auditorio Relaciones InstitucionalesSan Agustín

18 | 18 hs Acto Colación distintos Programas de PosgradoActo Colación distintos Programas de PosgradoActo Colación distintos Programas de PosgradoActo Colación distintos Programas de PosgradoActo Colación distintos Programas de Posgrado Auditorio Depto. de Posgrados

San Agustín de Ciencias Económicas

19 | 19 hs Misa de Fin de Curso para los DocentesMisa de Fin de Curso para los DocentesMisa de Fin de Curso para los DocentesMisa de Fin de Curso para los DocentesMisa de Fin de Curso para los Docentes Auditorio Facultad de Filosofía y Letras

de la Facultadde la Facultadde la Facultadde la Facultadde la Facultad Mons. Derisi

20 | 18:30 hs Colación de GradosColación de GradosColación de GradosColación de GradosColación de Grados Auditorio Facultad de Posgrado

Santa Cecilia en Ciencias de la Salud

CORREOARGENTINO

CORREOCENTRAL

FRANQUEO A PAGAR

CUENTA Nº 10760-10760 F15