1 de octubre de 2005 | año v | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/revista...

32
El Colegio de la UCA festeja sus 25 años El Colegio Secundario “Santo Tomás de Aquino” festeja el martes 4 de octubre sus primeros 25 años de vida. Lo hará con una Misa de Acción de Gracias a celebrarse en la Catedral Metropolitana, a las 18 hs., oficiada por el Rector de la Universidad Cató- lica Argentina, Mons. Dr. Alfredo Zecca. Asistirán autoridades de la UCA y del Colegio, alumnos, ex alumnos y familiares. La ins- titución fue concebida por Mons. Octavio Derisi como una propuesta integradora y para extender a la enseñanza media los valo- res sobre los que se funda la filosofía educativa de la Universidad. (Páginas 2 a 4) 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | Publicación quincenal de la Pontificia Universidad Católica Argentina

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

El Colegio de la UCAfesteja sus 25 años

El Colegio Secundario “Santo Tomás de Aquino” festeja el martes 4 de octubre sus primeros 25 años de vida. Lo hará con unaMisa de Acción de Gracias a celebrarse en la Catedral Metropolitana, a las 18 hs., oficiada por el Rector de la Universidad Cató-lica Argentina, Mons. Dr. Alfredo Zecca. Asistirán autoridades de la UCA y del Colegio, alumnos, ex alumnos y familiares. La ins-titución fue concebida por Mons. Octavio Derisi como una propuesta integradora y para extender a la enseñanza media los valo-res sobre los que se funda la filosofía educativa de la Universidad. (Páginas 2 a 4)

1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | Publicación quincenal de la Pontificia Universidad Católica Argentina

Page 2: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

UCActualidad

2 | Primera Quincena de Octubre de 2005

Una instituciónnecesaria

Hace veinticinco años,el 10 de marzo de 1980,abría sus puertas el Cole-gio Secundario “SantoTomás de Aquino” de laUCA, veintidós años des-pués que Mons. OctavioN. Derisi fundara la Uni-versidad. El objetivo desu constitución fue impul-sar “un proyecto innova-dor con elevado nivelacadémico y formativosobre la base de una pro-funda síntesis entre Fe,Cultura y Vida”.

El Colegio fue concebido por Mons.Derisi para ampliar su gran obra al nivelde la educación media, extendiendo así ala adolescencia la formación y los valo-res humanistas y cristianos que constitu-yen el centro del ideario de la Universi-dad Católica Argentina.

Hoy, al cumplirse 25 años de su na-cimiento, podemos recordar sus más deveinte promociones de egresados, granparte de los cuales ha continuado sus es-tudios en la UCA buscando la continui-dad de su formación. Otros en cambio,

llevaron también los valores encarnadosa diversas instituciones universitarias denuestro país y del exterior. La formaciónintegral de la persona en todas sus di-mensiones fue y sigue siendo lo que ca-racteriza al Colegio “Santo Tomás”. Sucarisma de Colegio Pre-universitario,sus planes de estudios propios y la cali-dad académica de su claustro docentepermiten a quienes transitaron por susaulas una inserción en el nivel superiorde gran excelencia.

El Colegio se ha constituido así, nosólo en semillero de futuros profesiona-les e intelectuales, sino también en for-jador de profundas amistades, de fami-lias cristianas -más de una decena dematrimonios se han celebrado entre an-tiguos compañeros- y de vocaciones re-ligiosas que han ofrendado su vida alservicio de Cristo y de la Iglesia.

Historia integradoraBajo la guía de su primer Rector,

Lic. Jorge F. Oliver, el Colegio comenzósu vida como colegio secundario, mixtoy de jornada completa. Se adoptó para sucurrículum, como plan básico, el del ba-

chillerato común, peroen tanto que colegio au-tónomo, enriquecidocon la formación reli-giosa, se sumó el estu-dio del Latín y más ho-ras de cátedra en lasasignaturas fundamen-tales.

Desde el principio,su proyecto institucio-nal y nivel académicoatrajo a familias de di-rectivos, profesores,personal no docente yegresados de la Univer-sidad Católica Argenti-na, gestando una sólida

integración con la misma.Integración que se expresa, en lo

formal, en el derecho a “Ingreso directo”

que tienen sus egresados a las diversascarreras de la UCA, pero también en elimportante porcentaje de profesores quedictan clases tanto en el Colegio comoen nuestra Universidad.

Al Lic. Oliver lo sucedió en la Rec-toría el Lic. Jorge N. Espósito. En 1991,asumió como Rector el Dr. RobertoAras, hoy a cargo del Departamento deIngreso y Estudios Preuniversitarios de

El Colegio Secundario“Santo Tomás de Aquino”cumple 25 añosCon una Misa de Acción de Gracias en la Catedral de Buenos Aires, el Colegio Secundario “Santo Tomás de Aqui-no” de la UCA culmina el 4 de octubre los festejos de su 25° aniversario. La celebración será presidida por el Rec-tor de la Universidad, Mons. Dr. Alfredo Zecca.

Page 3: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 3

la UCA, y en 2004 fue designado su ac-tual Rector, Prof. José María Aguerre.

En 1992, se aprobó una importantemodificación del plan de estudios, otor-gándose a partir de ese momento el títu-lo de “Bachiller Humanista y Científi-co”.

En el nuevo plan, se incorporarondisciplinas como “Análisis y prepara-ción de textos, informativos, científicosy filosóficos”, que brindan a los alum-nos una mayor capacitación en lo que serefiere a la comprensión de textos y uncontacto directo con las fuentes de losfilósofos y científicos más importantesde la historia del pensamiento. Asimis-

mo, se incorporó “Informática” y unnuevo enfoque de “Estudios Sociales”,que permite integrar los conocimientosgeográficos, históricos y políticos porregión.

Desde l996 hasta 2003, se ofreciótambién la posibilidad de incorporaralumnos con sexto grado aprobado enun plan de bachillerato con orientacio-nes. Plan que, al no aplicarse en la ciu-dad de Buenos Aires el tercer ciclo delE.G.B. y el Polimodal, pese a su gran ri-queza académica se halla actualmentesuspendido.

El “Bachillerato Humanista y Cien-tífico” se enriqueció aún más a partir de2003, cuando el Colegio “Santo Tomásde Aquino” incorporó, además de sustres niveles de estudio de lengua inglesay la preparación para los exámenes in-ternacionales de la Universidad deCambridge, un “Programa de Inglés In-tensivo”, que posibilita cursar catorcehoras de asignaturas dictadas en inglés.Así logró un perfil de egresados acordea las exigencias científicas y laborales.

Alumnos de 5º año del“Bachillerato Humanista yCientífico” realizaron suviaje de egresados a la pro-vincia de Mendoza, acom-pañados por los profesoresMaría Marta Olivero y Hu-go Ortiz, optando por lapropuesta que les ofrecía elColegio para organizar unviaje de fin de curso quecoincidiera con los valoresy principios en los cualesse han formado durante loscinco años que estudiaron en la institución.

Los estudiantes mostraron que se pue-de vivir la alegría y el festejo por haber cul-minado una etapa muy importante de susvidas con un sentido real de “fiesta”, ajenoabsolutamente al “descontrol” tantas vecespropuesto por terceros como único caminode diversión.

Como ya es tradiciónen el Colegio, los alumnosde 4º año del “BachilleratoHumanista”, de 2º ciclosuperior y del 1º ciclo su-perior del “Bachilleratocon Orientaciones”, reali-zaron su viaje de estudiosa Puerto Madryn y Penín-sula de Valdés, acompaña-dos por los preceptoresCarolina Podversich e IvoLuzzani, la profesora Ma-ría Marta Orfali Fabre -miembro del Programa

Patagónico de la UCA, con el objetivo delograr una mayor integración de estudios einvestigación con el mismo- y el Rector delColegio, Prof. José María Aguerre.

Se realizaron diversas actividades, en-tre las cuales se incluyeron el avistaje deballenas desde la costa y embarcados, la vi-sita a la pingüinera de Punta Tombo, unbautismo de buceo (corolario de las clasesde natación recibidas en el Colegio) y unavisita a la colonia galesa de Gayman, entreotras.

Viaje a Mendoza

Viaje a Puerto Madryn

Page 4: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

UCActualidad

4 | Primera Quincena de Octubre de 2005

Actividades artísticas y deportivasLas actividades artísticas y deporti-

vas realizadas en el Ateneo de la Juven-tud, incluyen torneos intercolegiales eincluso la participación en las Olimpía-das de la UCA.

Los viajes de estudios a Tandil, Cór-doba, Puerto Madryn y Mendoza buscanafianzar en los alumnos el amor a su pa-tria, pues no se puede amar lo que no seconoce. Y lo más importante, la vida sa-cramental, los retiros y las misiones, queconvocan dos veces al año a más de se-senta misioneros, entre alumnos de añossuperiores y egresados fuera del tiempode clases, son algunas de las columnasque conforman al Colegio “Santo To-

más de Aquino” y lo convierten en mo-tivo de orgullo para nuestra Universi-dad. “Por sus frutos los conoceréis”, di-jo el Señor, y justamente son sus egresa-dos los que, día a día, dan sobradaspruebas con sus éxitos académicos,afecto y buena voluntad, de la presenciade la Divina Providencia, que induda-blemente guió a nuestro querido y re-cordado Mons. Octavio N. Derisi, sufundador, aquel 10 de marzo de 1980.

Prof. Jean Yves Calvez.

El Instituto de Ciencias Políticas yRelaciones Internacionales recibió alprofesor francés Jean Yves Calvez,quien dictó conferencias sobre temasque ocupan la agenda de la Iglesia rela-cionados con las Ciencias Políticas y lasRelaciones Internacionales. El ProfesorCalvez es sacerdote jesuita, con estudios

de grado en Ciencias Políticas y Dere-cho Internacional en Alemania y Docto-rado en Filosofía en Austria.

Realizó tareas sacerdotales en elcampo social.

Fue Superior de la Compañía de Je-sús en Francia y también Asistente delPadre General de los Jesuitas. Expertoen el Concilio Vaticano II, fue Redactoren Jefe de la revista Etudes y consultordel Secretariado para los No-Creyentesy del Consejo Pontificio de Justicia yPaz.

Actualmente, se desempeña comoprofesor en el Departamento de ÉticaPública del Centro de Estudios Filosófi-cos y Teológicos de París.

Entre sus obras cabe mencionar“Derecho internacional y soberanía en laUnión Soviética”, “El Pensamiento deKarl Marx”, “Ética económica y éticapolítica”, “Política, una introducción” y“Necesidad del trabajo”.

CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Filosofía Política yDoctrina Social de la Iglesia

El Instituto de Ciencias Políticasy Relaciones Internacionales recibióla visita de una delegación de estu-diantes del Programa de Formaciónde Líderes de la Universidad de Bra-silia, presidida por el Director delDepartamento de Relaciones Inter-nacionales de esa casa de altos estu-dios, Dr. Alcides Costa Vas. El viajese realizó en el marco del convenioexistente entre la Universidad deBrasilia y la UCA y el Programa deFormación de Jóvenes Líderes delMERCOSUR, que llevan adelante am-bas instituciones. En su transcurso, losestudiantes brasileros pudieron asistir acursos y conferencias especialmenteprogramados, dictados en la Universi-dad por profesores del ICPRI y otros es-pecialistas. Los cursos versaron sobrediversos aspectos de la realidad institu-cional, sociocultural y económica de laArgentina. También se realizó una pre-sentación del Barómetro sobre la DeudaSocial. Paralelamente, y gracias al apo-yo de la Fundación Contemporánea, serealizaron visitas a instituciones guber-

namentales y no gubernamentales queactúan en el diseño y ejecución de lasdistintas políticas públicas, y se mantu-vieron encuentros con distintas persona-lidades del quehacer político y de la ac-tividad empresaria, tales como la Dra.Highton, miembro de la Corte Supremade Justicia, los Viceministros de Des-arrollo Social y de Economía, el Viceje-fe de Gobierno y el Secretario de Segu-ridad de la Ciudad de Buenos Aires, elPresidente del Banco Central, represen-tantes de los poderes legislativos nacio-nal y local y candidatos a cargos electi-vos en las próximas elecciones.

Visita de estudiantesbrasileros

Page 5: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 5

La exposicióndel pensador es-pañol convocó amaestros y discí-pulos. Nacido en1940 en Baeza(esa ciudad queDon Antonio Ma-chado hizo suya ydefinió “entre an-daluza y manche-ga”), el profesorJuan Cruz Cruzhabló con entu-siasmo de los po-etas que frecuen-taron su tierra na-tal, desde Macha-do hasta GarcíaLorca. Luego,UCActualidad tuvo que abandonar tangrata charla, realzada por su don privile-giado de la palabra y la memoria, paraceñirse al temario de un cuestionariocuidadosamente preparado:

Siendo un especialista que ha publi-cado tantos trabajos en el área delIdealismo alemán, ¿qué lo llevó avolcarse al pensamiento clásico ymedieval?

Mi formación no fue la de ese idea-lismo sino la de todos los estudiantes,entre escolástica y moderna. Luego, laelección de la carrera significó un reto, yallí sentí la necesidad de volcarme alIdealismo.

Pero en 1993, luego de dos décadas,me di cuenta de que buena parte de losproblemas que planteaba el Idealismo nose podían resolver desde allí, sobre todolos de la Verdad (si la verdad es un asun-to puramente del hombre, o si la verdadabsorbe al hombre, es decir: irrumpe enél), los de la Inteligencia (si tenía capa-cidad de penetrar en la verdad), y los del

Amor (el Idealismo planteaba el pensa-miento como un acto de amor, pero en élquedaba desvaído, como un refugio sis-temático). De ahí mi regreso a la Escue-la de Salamanca, de donde salió Vitoria.Busqué las raíces en pensadores comoDomingo Báñez o Domingo de Soto.

¿Por qué ha buscado investigadoresen Latinoamérica?

Mis primeros viajes, hacia 1985, nofueron para buscar investigadores. Perovi que el alumno argentino tenía una pre-paración poco común en filosofía y len-guas clásicas, y que aquí podía encontraresa ayuda en los alumnos y los profeso-res. Ese fue un descubrimiento personal,tanto en Buenos Aires como en Córdoba,Santa Fe y Mendoza. La UCA aporta ungran número de investigadores con uninterés muy especial por los grandes te-mas.

Les pido tesis doctorales que no sonfáciles y ellos las hacen, y bien. Ya hayvarios libros editados de Olga Larre,Lauro Corso, Horacio Rodríguez Pene-

las, y tesis con-cluidas de Rober-to Aras, ÁngelaGarcía, Te r e s aDriollet y traba-jos en desarrollode alumnos comoÁlvaro Perpere,Ignacio Silva,Santiago A rg ü e-llo o Ignacio Pé-rez Constanzo(éste último no dela UCA).

¿Con qué otrasu n i v e r s i d a d e sde la Argentinatrabaja?

Con la Uni-versidad Nacional de Cuyo (allí se reali-zaron las Jornadas Anuales sobre Filoso-fía Medieval), la Universidad Austral(origen de mi llegada a la Argentina) y laUniversidad de Buenos Aires. En Chile,lo hago con la Universidad Católica y laUniversidad de los Andes, y en Méxicocon la Universidad Católica y la Univer-sidad Panamericana.

¿Hay diferencias entre las líneas deinvestigación desarrolladas por losargentinos, los chilenos y los mexica-nos en esta área de pensamiento?

No hay diferencias, salvo temática,pero no de inspiración. Yo busco en ca-da alumno lo que le pueda apetecer más.La orientación, luego, es siempre la delrigor, el conocimiento, el idioma latino yel manejo de las fuentes.

¿Cómo entiende las relaciones actua-les entre España y la Argentina?

El español, en general, desconoce alpueblo argentino; lo aprecia, pero lo des-conoce. La Argentina es “la otra Espa-

Juan Cruz Cruz, entreidealismo y realidadAnte la presencia del eminente profesor español Juan Cruz Cruz en la UCA, llegado para participar de la Jornada deFilosofía “Fundamento y realidad en el idealismo alemán”, U C A c t u a l i d a d a p rovechó la ocasión para conversar conél. Pensador de insospechable vitalidad, bien plantado ante la realidad y pleno de inquietudes, Cruz Cruz es autorde importantes tratados sobre Metafísica, Ontología y Gnoseología, pero al mismo tiempo de estudios sobre la con-ducta alimentaria, la dietética medieval, la cocina mediterránea en el renacimiento o la filosofía del deport e .

Prof. Juan Cruz Cruz.

Page 6: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

UCActualidad

6 | Primera Quincena de Octubre de 2005

Schopenhauer

El Dr. Harald Schöndorf, prestigiosocatedrático en diversas universidadeseuropeas y en la Universidad del Salva-dor, además de Profesor Titular de Epis-temología y de Historia de la Filosofíaen la Compañía de Jesús de Munich, diouna conferencia en la UCA sobre “Ar-thur Shopenhauer, un filósofo en la en-

crucijada del pensamiento moderno”,para la cátedra de Historia de la Filoso-fía Moderna de la Facultad de Filosofíay Letras. El distinguido académico fuepresentado en la oportunidad por elPbro. Dr. Francisco Leocata.

Ortega y GassetSe presentó en el Auditorio Mons.

Derisi la nueva edición de las “ObrasCompletas de José Ortega y Gasset”. LaLic. Inés Viñuales de Santibáñez hablósobre la labor de la Fundación Ortega yGasset de Argentina. El Dr. Javier Za-mora Bonilla, profesor de la UniversidadComplutense de Madrid y miembro delequipo editor del Centro de Estudios Or-teguianos de la Fundación Ortega y Gas-set (España), explicó los criterios utiliza-dos para los proyectados diez tomos delas “Obras” y puso de relieve la impor-

tancia del nuevo ordenamiento paracomprender mejor la génesis de los tex-tos. Posteriormente, hablaron los Dres.Roberto Aras y Enrique Aguilar sobre lafilosofía de Ortega y su recepción ennuestro medio intelectual. Al finalizar elacto, se inauguró la muestra “Las visitasde Ortega a la Argentina”, que contó conla colaboración del Centro Cultural.

Homenajes a dos filósofos

Dr. H. Schöndorf y Pbro. Dr. F. Leocata.

Participantes del homenaje a Ortega y Gasseten la exposición.

Juan Cruz Cruz estudió Filosofía en la Universidad de Salamanca, luego en la de Madrid y de allípasó a la Universidad de Navarra, donde se doctoró en 1967 con una tesis sobre la “Filosofía de laestructura”, calificada con sobresaliente cum laude. Cursó estudios en Alemania, primeramente enMunich junto al profesor Max Müller y posteriormente como becario de la Fundación March, enBamberg. Luego regresó a España y se incorporó a la Universidad de Navarra como profesor adjun-to encargado de la asignatura “Antropología metafísica”, explicando la historia de la filosofía mo-derna. Dentro de las corrientes modernas, atrajo su atención el pensamiento de Fichte, cuyas obrastradujo. Fue desde 1974 Secretario de la revista Anuario Filosófico de la Universidad de Navarra y,desde 1991, su Director. Ha participado con ponencias sobre el Idealismo alemán en varios congre-

sos. Ha sido profesor invitado en las universidades de Essen, Innsbruck y Parma. Ha impartido también conferencias en laUniversidad Internacional Menéndez Pelayo, así como en las Universidades de Vigo, País Vasco y Autónoma de Madrid.Entre 1994 y 2001, ha dirigido las reuniones filosóficas de la Universidad de Navarra. En la actualidad, es Profesor Visi-tante de las Universidades de Montevideo (Uruguay), Los Andes (Chile), Piura (Perú) Menéndez y Pelayo de Santander (Es-paña), Panamericana (México) y Austral y Cuyo (Argentina). Es autor de numerosos libros y publicaciones.

Estudioso de Fichte y la filosofía moderna

ña”; uno puede sentirse más extranjeroen otras zonas, pero no aquí. Por ciertoque también hay otra España en México,algo así como una raza nueva de españoles.

¿Cómo entiende las relaciones entreinvestigación y docencia?

No se puede concebir a un docentesin investigación.

El estudiante se da cuenta de que elinvestigador transmite las cosas de otramanera. Claro que hay personas sin ca-pacidad de comunicar lo que saben, pero

eso es lo anecdótico. Por ejemplo, enNavarra hicimos un estudio en el CIMA(Centro de Investigación Médica Aplica-da) orientado hacia el campo biomédico,no sólo para detectar las enfermedadessino para curarlas. Pero para ello hayque invertir en investigación.

En el caso específico de Filosofía,eso significa invertir en investigaciónhistórica en bibliotecas, para estudiar yeditar lo estudiado, de manera de ponera disposición del hombre actual pensa-mientos que éste pueda asumir.

Page 7: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 7

C o n g reso de Laicos2 0 0 5 - 2 0 1 0

Organizado por el Departamento deLaicos (DEPLAI) perteneciente a la Co-misión Episcopal del Apostolado Laicode la Conferencia Episcopal Argentina,se realizará entreel viernes 7 y el lu-nes 10 de octubreel Congreso deLaicos 2005-2010“Hacia la Argenti-na del Bicentena-rio”. El acto inau-gural será el vier-nes 7, a las 19:30hs., con una Misaen la Catedral. Elencuentro es aus-piciado por laUCA y las Univer-sidades del Salva-d o r, de Morón,Nacional de LaMatanza, de laMarina Mercantey Católica de Cu-yo, y ha sido declaradode interés por el Gobierno de la Nacióny el Gobierno de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires. El objetivo general delCongreso es “generar un espacio deapertura, reflexión y diálogo para pro-

fundizar el proceso de participación delos laicos como miembros de la Iglesiaen la vida del país, consolidando su con-dición de ciudadanos en vistas a la cele-

bración del Bicentenario”.Los objetivos específicos son:1) Profundizar nuestra verdadera vo-

cación y misión como laicos para cons-truir un verdadero laicado, rico en su co-

munión y en su diversidad, comprometi-do con la evangelización, incorporado ala pastoral y activamente presente en lavida socio-política.

2) Profundi-zar los conteni-dos y estrategiasde la formaciónintegral y per-manente de loslaicos, para pre-pararnos mejoren el servicio yen la construc-ción de una cul-tura más justa,más fraternal ymás solidaria.

3) Promovera través del diá-logo accionesque fortalezcanlos vínculos fa-miliares, labora-les, instituciona-

les y religiosos, yque faciliten la comunión y la reconci-liación de la sociedad argentina. Infor-mes: Secretaría del DEPLAI, Suipacha1034, (1008) Buenos Aires. Te l . / f a x :4394-0014, e-mail: [email protected].

El Foro de Laicos 2003, en el Auditorio San Agustín de la UCA. El Congreso actual se desarrollarásucesivamente en la Catedral, el Teatro Gran Rex, la UCA y la Sociedad Rural de Palermo.

Page 8: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

UCActualidad

Durante tresjornadas, se reali-zó en el AuditorioMons. Derisi elTercer ColoquioInternacional deLiteratura Com-parada: “La Lite-ratura Compara-da, hoy”, organi-zado por el Cen-tro de Estudios deLiteratura Com-parada “María Te-resa Maiorana”de la Facultad deFilosofía y Letrasde la UCA.

El acto inau-gural contó con lapresencia delRector Eméritode la Universi-dad, Mons. Dr.Guillermo Blanco; el Vicerrector, Lic.Ernesto Parselis; el Decano de Filosofíay Letras, Dr. Néstor Corona, y un núcleode destacadas personalidades internacio-nales y especialistas nacionales que in-tervinieron en las jornadas.

Luego de la bienvenida de la Dra.Sofía Carrizo Rueda, Directora de la Ca-rrera de Letras, habló la Presidenta delCentro de Estudios de Literatura Com-

parada “María Teresa Maiorana”, Prof.Martha Vanbiesem de Burbridge, quienrecordó que con estas Jornadas Interna-cionales el Centro cumple sus cuarentaaños de actividades, pues fundado porMaría Teresa Maiorana en 1964, fue alaño siguiente que desarrolló su primerencuentro. Señaló que pensar en la Lite-ratura Comparada hoy es pensar en unode los temas con más vigor, como una

nueva forma deH u m a n i s m o ,porque comodijo A n t o n i oTabucchi: “escomo una tela-raña, en que to-do está relacio-nado con todo”.

Luego, elescritor y perio-dista Jorg eCruz, Vi c e p r e-sidente de laAcademia A r-gentina de Le-tras, tuvo a sucargo la presen-tación del libro“Estudios, re-

flexiones, mira-das de una Com-paratista”, que através de sus 653páginas reúne elmaterial de MaríaTeresa Maiorana(1913-1983) quese hallaba disper-so en diarios y re-vistas, sobre Li-teratura Compa-rada, Literatura,Reseñas Biblio-gráficas, Artes yViajes.

El disertantehizo una sem-blanza de la es-critora y una re-corrida por su va-liosa obra de ri-gurosas investi-gaciones, desbor-

dantes de conocimientos, que supo adap-tar al periodismo de alto rango y huir delas retóricas, para alcanzar el objetivocertero de comunicar y divulgar los lo-gros de la Literatura Comparada.

Durante el Coloquio, se leyeron im-portantes ponencias de personalidadesnacionales y extranjeras y se presentó unfilme documental sobre Enrique Amo-rim, realizado por Antonio Requeni.

FILOSOFÍA Y LETRAS

III Coloquio Internacionalde Literatura Comparada

Especialistas nacionales y extranjeros participaron del encuentro.

El Dr. Corona saluda a Mons. Blanco; a su lado, la Prof. Azucena Fraboschi.Habla la Prof. Vanbiesem de Burbridge; en se -gundo plano, el escritor Jorge Cruz.

8 | Primera Quincena de Octubre de 2005

Page 9: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 9

La teoríaliteraria desdelos noventa

El Instituto de Literatura In-glesa y Norteamericana de la Fa-cultad de Filosofía y Letras reali-zará un curso sobre “La teoría li-teraria y después: desde los no-venta al presente”, a cargo delProf. Dr. Daniel Altamiranda, losdías miércoles 12, 19 y 26 de oc-tubre, de 18 a 20 hs. En el ámbitoangloamericano, la teoría literariaprometió ser un espacio liberadoy permanente, que aspiraba a seriluminado con los mejores aportesdel pensamiento occidental. Sinembargo, el surgimiento de obrascomo “Después del postestructu-ralismo”, de Nancy Easterlin yBarbara Riebling, de 1993, o“Más allá del postestructuralis-mo”, de Wendell Harris, de 1996,detectaron en qué medida eso nofue nada más que una intención.El problema ha sido recientemen-te abordado en toda su magnitudpor Terry Eagleton en su “Des-pués de la teoría”, de 2003. Elpropósito del curso es reconside-rar el aspecto teórico desde unaperspectiva actual.

Información e inscripciónprevia: [email protected].

El Centro de Estudiantes de Filoso-fía realizó la XVIII Semana de la Filo-sofía, que este año obtuvo un récord deasistencia, tanto de alumnos de la UCAcomo también de la UBA y la UNSTA.Dos charlas concurridas fueron las delDr. Alberto Berro sobre “Actualidad y

necesidad de la Metafísica” y el diálogode los Dres. Cristian Carman y GabrielZanotti sobre si es posible la certeza enla Ciencia. En el “Día del Filósofo”, va-rios alumnos expusieron trabajos sobrediversos temas, como Martín Gras (3°año), que habló sobre la muerte en Ga-briel Marcel. También hubo momentosde encuentro con otras disciplinas.Agustina Rosenfeld (5° año) expuso suspensamientos acerca del arte modernistay Juan Martín Pardo (5° año) reflexionóacerca de comics de Alan Moore. Por úl-timo, Andrés Delbosco, Agustín Porres,Santiago Caride y Magdalena Richardsdialogaron sobre el tema de la FilosofíaCristiana, fundándose en el pensamientode Mons. Derisi.

El Instituto de Estudios Grecolatinos“Prof. F. Novoa”, de la Facultad de Filo-sofía y Letras, y el Colegio Secundario“Santo Tomás de Aquino”, realizarán elviernes 7 de octubre a las 17:30 hs. la “VEXPOSICIÓN – IV ENCUENTRO DEÍCONOS”, en la sede del Colegio, Perón1862. Durante la reunión, el Prof. RaúlLavalle, Director del Instituto, hablarásobre “Una ‘traducción’ en verso delEvangelio de San Juan: la ParáfrasisEvangélica de Nono de Panópolis”. Lue-go, la Lic. María Cristina Vázquez deBardin hablará sobre “Rusia recrea el ar-te bizantino”, con proyección de diapo-sitivas.

La exposición de los íconos seráguiada por los “escritores” de íconos ypor los profesores. Este año también sepresenta un anexo dedicado al arte deinspiración clásica, en el que intervie-nen, entre otros, integrantes de la UCA.

Asimismo, se desarrollará una pequeñamuestra de libros afines.

Los íconos serán aportados por inte-grantes del Taller San Nicolás, dirigidopor Elena Storni, y por las artistas Flo-rencia Capellini, Edith Fiamingo y EvaPaci. Informes: [email protected] / institutonovoa@uca.

Íconos

XVIII Semana de la Filosofía SECRETARÍA ACADÉMICA

Encuentro delRector connuevos profesores

La Secretaría Académica estáorganizando el encuentro que elRector de la Universidad, Mons.Dr. Alfredo Zecca, tendrá con losProfesores que este año se han in-corporado a la UCA en las distin-tas Unidades Académicas. En estaoportunidad, también se hará lapresentación de la política docen-te puesta en marcha en cumpli-miento de los objetivos fijados enel Proyecto Institucional. El en-cuentro será el próximo lunes 24de octubre, a las 18:30 horas, en elAuditorio Mons. Derisi.

Page 10: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

UCActualidad

10 | Primera Quincena de Octubre de 2005

Se llevó a cabo un seminario referido a “Ac-tualidad del sindicalismo en la Argentina. Expe-riencias Prácticas”, en el marco de la carrera deEspecialización en Derecho del Trabajo que des-arrollan en conjunto la Asociación Argentina deDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social y elDepartamento de Posgrado y Extensión Jurídica

de la Facultad de Derecho de la UCA.El mismo tuvo lugar en la sede de la Asocia-

ción Argentina de Derecho del Trabajo y de la Se-guridad Social, con la participación como pane-listas de los Dres. Gustavo Ciampa, Enrique Ro-zenberg y Oscar Valdovinos, con la asistencia denumeroso público.

DERECHO

Enjuiciamiento penal en Buenos AiresEl Departamento de Posgrado y Ex-

tensión Jurídica de la Facultad de Dere-cho organizó un seminario sobre “El sis-tema de enjuiciamiento penal de la Pro-vincia de Buenos Aires: ¿Colapso o nue-vo equilibrio?”, declarado de interésprovincial por la Cámara de senadoresde Buenos Aires.

Fueron expositores del mismo losDres. Luis María Chichizola, AlejandroNoceti Achával, Martín A. Duval, Héc-tor Granillo Fernández, José I. Garona,Marcelo Romero, Solange Cambet,Marcelo Riquert, Pablo Litle, EduardoCostía, Eduardo D´Empaire, Ramiro Pé-rez Duhalde, Manuel De Campos, Ale-jandro Cantaro, Luis Rizzi, Fernando L.Manzini y Carlos A. Mahiques. Comoinvitado especial, estuvo el Prof. JeanPradel, de la Universidad de Poitiers.

Dr. Lucas Lennon (Director del Posgrado de Penal), Luis Velasco (coordinador), Luis M. Manzini(Juez del Tribunal de Casación Penal de la Prov. de Buenos Aires), Antonio Arcuri (Vicepresidentede la Cámara de Senadores provincial), Carlos Martiarena (Secretario de Justicia de la Prov. deBuenos Aires) y Carlos Mahiques (Juez del Tribunal de Casación Penal de la provincia).

Seminario en UruguayUn grupo de cuarenta alumnos de la

Facultad de Derecho, acompañados delos Dres. Claudio Santagati (DerechosHumanos), Angel Molinari (Derecho In-ternacional Público) y Fernando Ubiría(Prosecretario Académico de la Facul-tad), y miembros de la Comisión Direc-tiva del Centro de Estudiantes, participa-ron en Montevideo del Seminario de De-recho Internacional Público y DerechosHumanos, llevado a cabo en la Universi-dad Católica de Uruguay (UCU).

El proyecto surgió como una inicia-tiva del Centro de Estudiantes de Dere-cho (CEDUCA) y contó desde un primermomento con el apoyo y la colaboraciónde las autoridades de la Facultad. Más de80 estudiantes se presentaron para parti-

cipar y la Facultaddebió establecer mé-todos de selecciónque dieran prioridada quienes se encon-traran cursando lasmaterias correspon-dientes al Seminario.

Los alumnos, ensu mayoría de 2º, 4ºy 5º año, asistieron aclases sobre temáti-cas actuales referentes al Derecho Inter-nacional Público y Derechos Humanos,a cargo de profesores de la UCU. Tam-bién realizaron visitas al Palacio Legis-lativo, la Corte Suprema de Justicia y lasede de la ALADI. Este tipo de expe-

riencias permiten no sólo aumentar losconocimientos, sino también acercarse asistemas jurídicos diversos y aunar crite-rios, en una interacción entre alumnosfuera de las aulas pero dentro del marcouniversitario.

El sindicalismo en la Argentina

Page 11: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 11

Donacióna una cárcel

El Centro Estudiantes de Derecho,junto a la cátedra de Derechos Humanosde la Facultad de Derecho, a cargo delDr. Claudio Santagati, organizó una co-lecta de material de estudio entre alum-nos y profesores destinada a los internosde la Unidad N° 31 de Florencio Varela,que estudian Derecho gracias a un con-venio con la Universidad Nacional deLa Plata. Un grupo de alumnos del CE-DUCA concurrió al Centro de Estudian-tes de la cárcel a hacer entrega del ma-terial recolectado. Esta iniciativa nació apartir de la visita que un grupo 23 alum-nos de la cátedra de Derechos Humanosrealizó a la unidad carcelaria. La dona-ción incluyó el diario de Doctrina y Ju-risprudencia “El Derecho”. Como inte-grantes de la comunidad universitaria,CEDUCA quiso así aportar a la forma-ción y reinserción de los internos, a par-tir del estudio de una carrera en comúncomo el Derecho, que les permitirá co-nocer y asimilar la constante y perpetuavoluntad de dar a cada uno lo suyo.

El Centro de Estudiantes de De-recho (CEDUCA) realizó una co-lecta de materiales de estudio y co-mida no perecedera para contribuircon Pastoral en la Misión a Guachi-pas, Salta. Esta iniciativa surgió apartir de un pedido de PastoralUCA, luego de la Colecta realizadapor el CEDUCA el año pasado. Larespuesta obtenida fue muy genero-sa, tanto de parte de alumnos comode profesores y personal de la Fa-cultad, quienes acompañaron elproyecto solidario con libros de lec-tura, cuadernos, lápices y demásmateriales necesarios para la asis-tencia a clase, además de alimentosvarios.

Colecta paraGuachipas

Para lograr una mayor comunica-ción entre el alumnado y las autoridades,el Centro de Estudiantes de CienciasEconómicas ha tramitado una serie dereuniones periódicas de los estudiantescon el Decano de la Facultad de Cien-cias Sociales y Económicas, Dr. CarlosSlosse, en las que puedan plantearse su-gerencias que contribuyan al mejora-miento y crecimiento de la Facultad. Enlas mismas, no se tratan cuestiones deíndole personal que puedan ser resueltas

por medio del Departamento de Alum-nos de la carrera correspondiente, o pro-blemas con profesores específicos o dediferencias de criterio en las calificacio-nes. Sólo se consideran asuntos de índo-le global y de mejoramiento de la cali-dad académica. En esta fotografía de laprimera reunión, vemos al Decano, Dr.Slosse, y al Secretario Académico, Lic.Luis del Prado, atendiendo las consultasestudiantiles. Informes para próximasreuniones: [email protected].

CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

Alumnos con el Decano

Ha aparecido el nú-mero 63 de la revista Va-lores en la Sociedad In-dustrial, que publica laFacultad de Ciencias So-ciales y Económicas.

El tema principal esla relación entre demo-cracia y economía. Stefa-no Zamagni reflexiona entorno a los distintos mo-delos de democracia, enbusca del más indicadopara la sociedad post-industrial.

Hugo Ferullo considera la antinomiaEstado-Mercado y su superación me-diante la inclusión del proceso delibera-tivo.

Desde una perspectiva histórica,Hernán Llosas destaca los aportes de laobra del economista italiano Luigi Ei-naudi. A partir de este número, la revis-

ta presenta un nuevo es-pacio de diálogo sobrelos grandes problemasdel país, como respuestaa la convocatoria de laComisión Episcopal dePastoral Social y CáritasA rgentina denominada“Foro Debate: Argentina,Estrategia País”.

En esa sección, Car-los Hoevel y Carlos Ho-racio Torrendell realizan

un análisis introductorio y crítico delDocumento Base de dicho Foro. Asimis-mo, se publica el aporte a este debateelaborado en conjunto por Patricio Mi-llán, Facundo Etchebehere y ErnestoO’Connor del Departamento de Econo-mía.

Para mayor información puede con-sultarse: www.uca.edu.ar/valores.htm.

Nuevo número de Va l o re s

Lic. L. del Prado y Dr. C. Slosse.

Page 12: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

12 | Primera Quincena de Octubre de 2005

UCActualidad

Al cumplirse60 años de la muer-te de Bela Bartok(1881-1945), unode los principalescreadores de la mú-sica del siglo XX,dio una conferenciasobre el compositorhúngaro uno de susmás autorizadosbiógrafos de la ac-tualidad, el Profe-sor Malcolm Gi-llies, Vicepresiden-te de Educación de

la Universidad Nacional de Australia yDecano de Música de la Universidad deQueensland.

El orador fue presentado por el De-cano de la Facultad de Artes y CienciasMusicales, Prof. Guillermo Scarabino,quien hizo una semblanza de los impor-tantes trabajos de Gillies sobre Bartok(publicados en Oxford, New York, Zu-rich y también en Buenos Aires). Suconferencia se intituló “Cómo escribirbiografías musicales: el caso de BelaBartok”. Al término de la misma, se oye-ron fragmentos de la “Cantata Profana”,dirigida por Sir Georg Solti en Budapestpoco antes de su muerte.

ARTES Y CIENCIAS MUSICALES

Bela Bartok, 60 años después

El Centro de Estudios de MúsicaAntigua que coordina el Lic. GabrielPérsico anuncia dos cursos para el 2°cuatrimestre:

“ Vocalidad en los siglos XVII yXVIII”, a cargo del Mtro. Martín Oro(contratenor, Suiza). Viernes 22 de octu-bre, de 19 a 22 hs. Sábado 23, de 10 a 13hs. y de 14 a 17 hs. Domingo 24, de 10

a 13 hs. Curso práctico de técnica e in-terpretación, centrado preferentementeen obras del 1600 y 1700.

“Clases magistrales de Música Ba-rroca”, a cargo de los Maestros Jan deWinne, flauta travesera barroca; MaracelPonseele, oboe barroco; Shalev Ad-El,clave. Sábado 21 de noviembre, de 10 a13 hs. y de 14 a 17 hs. Dirigido a obois-

tas, flautistas, clavecinistas e interesadosen técnicas de interpretación de la músi-ca barroca.

Informes e inscripción : Facultad deArtes y Ciencias Musicales, tel. 4338-0716/0717, e-mail: constanza_galdo@u c a . e d u . a r. Inscripción on-line: www.uca.edu.ar.

Profesores M. Gillies y G. Scarabino.

Cursos de Música Antigua

CIENCIAS AGRARIAS

Evaluación en bovinos de carneSe llevó a cabo la 2° Jornada del ciclo de capacitación

2005, dentro de las actividades de extensión del Centro deAltos Estudios Jorge Gándara (CAEG). Fue una jornada te-órico-práctica sobre“Evaluación de la Condición Corporalen Bovinos de Carne”, dictada por el Médico VeterinarioCarlos Péndola, integrante del Grupo de Intercambio Vete-rinario (GIVE). Los contenidos teóricos fueron dictados através de charlas con apoyo de material didáctico y las acti-vidades prácticas fueron realizadas en los corrales y manga.Asistieron veintiocho participantes: 15 productores (54%),4 técnicos agropecuarios (14%), 3 ingenieros agrónomos(11%), 3 personal de campo (11%), 2 estudiantes (7%) y 1veterinario (3%). Sergio A. Marcantonio, del Área de Ex-tensión del CAEG, informó que los temas sugeridos para lassiguientes reuniones fueron: “Sanidad”, “Manejo de pastu-ras”, “Nutrición”, “Invernada”, “Genética”, “Elección detoros” y “Trazabilidad”.

Page 13: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 13

SOCIEDAD TOMISTA ARGENTINA

XXX Semana TomistaComo todos

los años, la So-ciedad To m i s t aArgentina reali-zó en el Audito-rio Mons. Derisisu XXX Sema-na Tomista, bajoel lema “Políticac o n t e m p o r á n e ay globaliza-ción”. En suapertura, corres-pondió al Rectorde la UCA,Mons. Dr. A l-fredo Zecca, darla bienvenida alos participan-tes, tras lo cual hubo una reflexión delDecano de Filosofía y Letras, Dr. NéstorCorona.

Las tradicionales jornadas contaroncon un nutrido auditorio, ante el cualtreinta y tres especialistas plantearon enprofundidad el tema de la globalizacióny su acuciante influencia en la políticacontemporánea. Entre los participantes,se destacó la intervención de seis profe-sores extranjeros: el Dr. Juan AntonioWidow (Chile), el Pbro. Dr. Juan JoséSanguineti (Italia), el Pbro. Dr. Leo El-ders (Holanda), el Dr. José Luis WidowLira (Chile), el Dr. Juan Carlos Ossan-dón Valdés (Chile) y la Dra. María Elton(Chile).

Esta convocatoria de la SociedadTomista subrayó la necesidad de enri-quecer y purificar una nueva cosmovi-sión que, por encima de la lógica de losintercambios, basados en parámetroseconómicos y en formas justas, reconoz-ca que algo es debido al hombre porquees hombre, en virtud de su inminentedignidad. “Ese algo debido conlleva in-separablemente la posibilidad de sobre-vivir y participar activamente en el biencomún de la humanidad” (JUAN PA-BLO II, Centesimus Annus).

La amplitud del tema permitió des-arrollar un rico diálogo interdisciplina-rio, que abordó los más diversos aspec-tos de la globalización: el económico, el

político, el educa-tivo, el histórico, eljurídico, el ecoló-gico, el ético, el fi-losófico y el teoló-gico. El pensa-miento de To m á sde Aquino fue mo-delo de diálogo,como teólogo queacogió en su obratodas las expresio-nes de las cienciasy de la filosofía desu época, y seabrió así al pensa-miento de otros fi-lósofos y teólogosc o n t e m p o r á n e o s ,

anteriores y posteriores a él, para la inte-gración entre los saberes (fin que persi-gue la UCA), sintetizadora de la exigen-cia de la razón y la fuerza de la fe, en unaauténtica búsqueda de la Verdad.

Bajo el lema “Santo Tomás tiene muchos admiradores,pero pocos devotos” (Garrigou-Lagrange), la Sociedad To-mista Argentina realizó por tercer año consecutivo sus jor-nadas sobre “La espiritualidad en Santo Tomás de Aquino”.

Una nutrida y calificada concurrencia asistió al encuen-tro, desarrollado en el Auditorio Mons. Derisi.

Este año la Jornada contó con la palabra de Fr. JavierMaría Posse, O.P. (“Bienaventuranza, adopción filial y cari-dad en la doctrina moral de Santo Tomás”), y del Pbro. Ja-vier Bocci (“Primacía de la mística de Santo Tomás”).

La convocatoria fue bendecida por el Nuncio Apostóli-co, Mons. Adriano Bernardini.

La espiritualidad en Santo Tomás

Mons. Zecca presidio la bienvenida a los participantes de diversos países.

Treinta y tres especialistas trataron la globali -zación ante el público.

Page 14: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

UCActualidad

14 | Primera Quincena de Octubre de 2005

Los Encuentros con Es-critores son una oportuni-dad única para que todosaquellos interesados en laliteratura puedan conocerpersonalmente a los nove-listas, poetas o cuentistasmás reconocidos de nuestro

país. Diversos escritores dialogan con elpúblico acerca de sus conocimientos yexperiencias en un clima ameno y dis-tendido. El 18 de octubre a las 19 será elturno del escritor Pablo De Santis, cuyasnovelas han sido traducidas a nueve

idiomas. Su primera obra, “El palacio dela noche”, apareció en 1987. Luego pu-blicó “Desde el ojo del pez”, “La sombradel dinosaurio”, “Pesadilla para hac-kers”, “El último espía”, “Lucas Lenz yel Museo del Universo”, “Enciclopediaen la hoguera”, “Las plantas carnívoras”y “Páginas mezcladas”, entre otros li-bros, en su mayoría destinados a jóve-nes. La escritora Inés Fernández More-no, hija y nieta de grandes poetas (Césary Baldomero Fernández Moreno), fue laúltima invitada y, en un diálogo ágil yentretenido, sorprendió al público con

sus historias cotidianas, la forma de es-cribir cuentos, sus musas inspiradoras ysu visión femenina de la realidad. Inés esautora de los libros de cuentos como “Lavida en la cornisa” (1993) y “Un amorde agua” (Alfaguara, 1997), y de la no-vela “La última vez que maté a mi ma-dre” (1999). Ha recibido numerosos pre-mios en el país y en el exterior. Otros es-critores que han participado de este cicloson Guadalupe Henestrosa, Juan JoséD e l a n e y, Guillermo Martínez, PedroMairal, Carlos Gardini y Pedro LuisBarcia.

“Historias Mínimas”, de Carlos Sorín, dará comienzo alPrimer Ciclo de Cine Argentino en la UCA, que organiza elCentro Cultural junto con el INCAA, para rescatar el valordel cine nacional y ofrecer películas de excelente calidad, demanera gratuita. “Luna de Avellaneda” y “Valentín” tam-bién formarán parte del ciclo, que incluirá la proyección delas películas y un diálogo posterior con directores y actoresinvitados. Carlos Sorín y Jorge Lombardo serán los prime-ros en conversar con el público, hacer comentarios acerca desus películas y responder las preguntas o inquietudes quedespierte cada film. “El ciclo busca rescatar el valor del ci-ne argentino y permite, no sólo apreciar algunas de las pro-ducciones de mayor calidad que se han realizado, sino tam-bién tomar contacto con los directores y actores que le handado vida”, explica Pablo Gutiérrez Zaldívar, Director Ge-neral del Centro Cultural. “Muchas de las historias reflejanrealidades que se viven en nuestro país, sentimientos, modosde ser y hacer, paisajes, costumbres y, sobre todo, el talentoartístico de sus realizadores.”

5/10: “Historias mínimas”, de Carlos Sorín.12/10: “Luna de Avellaneda”, de Juan José Campa-nella.17/10: “Valentín”, de Alejandro Agresti.

Las funciones serán a las 19 hs., en el AuditorioMonseñor Derisi, con entrada gratuita.

“Historias mínimas”: Premiada internacional-mente, la película relata la historia de diversos perso-najes que atraviesan los paisajes Patagónicos mien-

tras sus vidas se van entrecruzando. Allí se crea una con-movedora trama entre Don Justo, que busca a su perro ex-traviado; Roberto, que viaja a encontrarse con un amor, yMaría, una mujer que busca convertirse en estrella de tele-visión.En este magnífico film dirigido por Carlos Sorín yprotagonizado por Javier Lombardo, Antonio Benedictis,Javiera Bravo, Francis Sandoval, Carlos Montero y AníbalMaldonado, el director rescata valores humanos como lacomprensión, la solidaridad y la fortaleza en la búsqueda delos sueños.

CENTRO CULTURAL

Diálogo conCarlos Sorín yJorge Lombardo

Pablo DeSantis.

Encuentros con Escritores

Page 15: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 15

Comenzaron los cursos organizadospor el Centro Cultural en la Facultad deTeología de la UCA. Actualmente, seestán dictando los de Italiano y Oratoria,de acuerdo a las inquietudes presentadaspor los alumnos. “Por cuestiones detiempo y costos se nos hace muy difícilasistir a los cursos en la sede de PuertoMadero”, comentó Gonzalo Benítes,Presidente del Centro de Estudiantes deTeología. Desde comienzos del año, elcurso de Italiano enseña a los alumnosla lengua del Dante y ya comenzó el deOratoria, al que asisten miembros de laFacultad y del Seminario Metropolitanode Buenos Aires.

“Hoy es fundamental comprenderlos lenguajes para utilizarlos; el curso deOratoria enseña el arte de comunicar yello es importante en la formación de losfuturos sacerdotes, quienes serán trans-misores de la palabra de Dios”, comentó

el Pbro. Alejandro Georgi, Vicerrectordel Seminario Metropolitano. A su vez,la Directora Ejecutiva del Centro Cultu-ral, Soledad Gutiérrez Zaldívar, explicóque “es muy positivo estar realizandoactividades en la sede de Teología, parapoder brindar también a los alumnos queno pueden acercarse a Puerto Maderoactividades que enriquezcan su forma-ción disciplinaria y humana”.

Cursos en TeologíaCharlas conextranjeros

La Escuela de Idiomas del CentroCultural incorporó durante la segundamitad del año encuentros con nativos dedistintos países en los cursos de diver-sos idiomas.

Esto ha generado un verdadero in-tercambio y la posibilidad de que los es-tudiantes se abran a nuevas culturas.Los estudiantes se interesan en conocerla vida de otros jóvenes de su edad quehabitan en diversos lugares del mundo.

Quieren saber cómo es su ciudad deorigen, los lugares a los que suelen ir,los programas que hacen.

A su vez, los alumnos de intercam-bio encuentran allí un nuevo ámbitodonde interactuar, conocer gente de suedad, encontrar puntos en común conlos argentinos y hacerse de amigos conlos que compartir actividades durante suestadía.

La Escuela de Idiomas está abierta atodo público y brinda cursos de Portu-gués, Chino, Alemán, Francés, Italianoe Inglés.

Además, ofrece cursos de capacita-ción específica, de conversación, prepa-ración de exámenes internacionales yservicios corporativos.

Centro Cultural: www.centroculturaluca.com.arBuenos Aires: Av. Alicia Moreau de Justo 1500, (1107) Buenos Aires,tel.: (11) 4338-0844/26, e-mail: [email protected]: Av. Pellegrini 3314, (2000) Rosario, tel.:(0341) 4305902 int.227,e-mail: [email protected].

Una delegación de médicos chinosvisitó la Facultad de Posgrado en Cien-cias de la Salud. Los visitantes eran fun-cionarios de la República Popular Chinay formaban parte de una comisión parael intercambio cultural en el área de lasalud. La distinguida delegación estabaintegrada por la Dra. Shi Da Hong, Se-cretaria General del Gobierno de la ciu-dad de Wuhan; el Dr. Li Ji Ze, Directordel Gobierno de la ciudad de Wuchang;el Dr. Zhong Zuo Ping, Director de laComisión de Salud del distrito de Dong-xihu; la Dra. Chen Zhen Zhu, Directorade la Comisión Permanente del Congre-so Popular del distrito de Jiangxia; el Dr.Jin Jian Nian, Director de la Junta de Sa-nidad de Wuhan; el Dr. Wang Run Yan,Presidente del Hospital General de laciudad de Wuhan, y la Dra. HuangTao,Directora General de la Junta de Sanidad

de Wuhan. Todos ellos fueron acompa-ñados durante su recorrida por el Sr. Os-valdo González del Puerto, Presidentede la Cámara Argentina Sudamericanapara Asia Oriental, y en su visita a la

UCA le entregaron al Decano de la Fa-cultad de Posgrado en Ciencias de la Sa-lud, Dr. Carlos Benjamín Álvarez, elemblema del Gobierno Popular Munici-pal de la ciudad de Wuhan.

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA SALUD

Visita de médicos chinos

Page 16: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

agenda de actividades (1 al 20 de octubre)La información contenida en esta Agenda está sujeta a modificaciones. Teléfono del conmutador para informes: 4349-0200

1/10 II Jornadas de Técnica Notarial y Registral. Audit. Mons. Derisi, Dpto. de Posgrado8 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. de la Fac. de Derecho.

3 al 4/10 IV Parlamento Ciudadanos Cristianos. Audit. San Agustín, Prog. de Evangelización8 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. de la Cultura.

3/10 Seminario sobre nuevas formas de propiedad, Audit. Mons. Derisi, Fac. de Derecho.19 hs. clubes de campo y barrios cerrados. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

4/10 Homenaje a Mons. Dr. Ricardo Ferrara. Fac. de Teología, Concordia 4422, Fac. de Teología.18:45 hs. Presentación del libro “Dios es espíritu, luz y amor”. Buenos Aires.

5/10 Conferencia “Trastornos Alimenticios”. Audit. Mons. Derisi, Cátedra de Psicología8:30 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. del Desarrollo II.

5/10 Jornada “Los periodistas frente al espejo. Audit. Sta. Cecilia, ICOS.9 hs. Hacia un código de ética”. Edif. San Alberto Magno, subsuelo.

5/10 A cien años de la Teoría de la Relatividad Aula a confirmar Fac. de Filosofía y Letras.16 hs. Reflexiones científico-filosóficas. (consultas: 4338-0822).

5/10 Colación de grados Fac. Cs. Sociales y Económicas. Audit. San Agustín, Fac. de Cs. Sociales18 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. y Económicas.

5/10 Ciclo de Cine Debate Argentino: “Historias mínimas”, Audit. Mons. Derisi, Centro Cultural y el INCAA.19 hs. con la presencia de Carlos Sorín y Jorge Lombardo. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

5/10 “La escuela como espacio solidario”, Audit. Sta. Cecilia, Cs. de la Educación19:15 hs. por el Prof. Nieves Tapia. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. PROSED.

Desde el Muestra “José Ignacio Garmendia. Pabellón de las Bellas Artes, Pabellón5 de octubre Crónica en imágenes de la Guerra del Paraguay”. Edif. Sta. María, P.B. de las Bellas Artes.Martes a domingo,de 11 a 19 hs.

6/10 Voto electrónico. Audit. Sta. Cecilia, Ctro. de Estudiantes8:30 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. de Cs. Políticas.

6/10 Colación de grados Fac. de Ingeniería. Audit. San Agustín, Fac. de Ingeniería.17 hs Edif. Sta. María, subsuelo.

7/10 Ciclo de candidatos: Rafael Bielsa. Audit. Sta. Cecilia, Ctro. de Estudiantes17:30 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. de Cs. Políticas.

7/10 Entrega de recordatorios a participantes del Audit. Mons. Derisi, Fac. de Cs. Sociales18 hs. Encuentro Universidad-Empresa 2005. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. y Económicas.

8 y 9/10 Hacia la Argentina del Bicentenario. Audit. San Agustín, Dpto. de Laicos de la9 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. Conferencia Episcopal

Argentina.

11/10 Ciclo Alte. Storni. Audit. Mons. Derisi, Ctro. Estudios Estratégicos18 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. de la Armada.

11/10 “Lean six sigma and CMM.” Putting it all together. Aula 101, Posgrado de Ingeniería.18:30 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, 1° piso.

12/10 al 3/11 Exposición de artistas independientes. Hall Central del Edif. Centro Cultural.10 a 19hs. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

12 al 14/10 Jornadas de Derecho Tributario. Audit. Sta. Cecilia, Posgrado de Derecho.8 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo.

12/10 Curso “La teoría literaria y después: Desde los noventa Edif. San Alberto Magno, aula a Inst. de Literatura Inglesa18 hs. al presente”, por el Prof. Daniel Altamiranda. determinar (consultas: 4338-0822). y Norteamericana

Fac. de Filosofía y Letras.

12/10 Ciclo de candidatos: Elisa Carrió. Audit. San Agustín, Ctro. de Estudiantes18 hs Edif. Sta. María. de Cs. Políticas.

12/10 Ciclo de Cine Debate Argentino. Audit. Mons. Derisi, Centro Cultural y el INCAA.19 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

12/10 Encuentro de Artistas Independientes. Hall Central, Centro Cultural.10 a 19 hs. Taller abierto de pintura. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

Page 17: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

CAMPUS DE PUERTO MADEROEdificio Santa María: Av. Alicia Moreau de Justo 1300.

Edificio Santo Tomás Moro: Av. Alicia Moreau de Justo 1400.Edificio San Alberto Magno: Av. Alicia Moreau de Justo 1500.

CAMPUS DEPUERTO MADERO

6/10 Curso de actualización “Alcance del Derecho Fac. de Derecho Subsede Paraná, Instituto de Derecho19 hs. Internacional en cuestiones de competencia local”. Buenos Aires 249, Paraná. Público, Fac. de Derecho

Subsede Paraná.

7/10 II Jornada Provincial de Educación. Inst. Superior Concordia Fac. de HumanidadesHora a confirmar Inst. Superior Hermano Septimio, “Teresa de Ávila” - Inst.(0345) 4215405, Concordia. de Cs. Políticas y Rel.hnoseptimio@ Internac.concordia.com.ar.

20/10 Curso de actualización “Alcance del Derecho Fac. de Derecho Subsede Paraná, Instituto de Derecho19 hs. Internacional en cuestiones de competencia local”. Buenos Aires 249, Paraná. Público, Fac. de Derecho

Subsede Paraná.

20/10 Curso Intensivo de Rorschach Escuela Romana, Buenos Aires 249, Paraná. Facultad de HumanidadesHora a confirmar por el Dr. Salvatore Parisi (Univ. de Roma). “Teresa de Ávila”.([email protected]).

12/10 Encuentro de Artistas Independientes Hall Central, Centro Cultural.14 hs. con Héctor Médici y Juan Doffo. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

13/10 Mesa redonda “Los medios de comunicación en Audit. Mons. Derisi, ICOS.11:15 hs. situaciones de crisis”. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

13/10 Cierre del Concurso de Fotografía 2005: Centro Cultural, Centro Cultural.19 hs. “Una mirada a mi pueblo”. Edif. San Alberto Magno, subsuelo.

13/10 Conferencia informativa para las carreras Audit. Mons. Derisi, DIEPU.18 hs. de Cs. Económicas. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

13/10 Colación de grados de Adm. de Empresas. Audit. San Agustín, Fac. de Cs. Sociales18 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. y Económicas.

14/10 Colación de grados Audit. San Agustín, Facultades de Filosofía17 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. y Letras y de Psicología

y Educación.

14/10 Entrega de premios Olimpiadas InterUCA. Audit. Mons. Derisi, Deportes UCA.19 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

17/10 Curso de Derecho Procesal Penal. Audit. Sta. Cecilia, Posgrado de Derecho.16 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo.

17/10 Ciclo de Cine Debate Argentino. Audit. Mons. Derisi, Centro Cultural y el INCAA.19 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

18/10 Colación de grados de Adm. de Empresas. Audit. San Agustín, Fac. de Cs. Sociales18 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. y Económicas.

18/10 Encuentros con pintores. Artista invitado: Miguel Aula a confirmar (consultas: Centro Cultural.19 hs. Ocampo. Coordinación: Adrián Gualdoni. 4338-0844 ó 4338-0826).

18/10 Encuentros con escritores. Aula a confirmar (consultas: Centro Cultural.19 hs. Artista invitado: Pablo De Santis. 4338-0844 ó 4338-0826).

19/10 Curso “La teoría literaria y después: Desde los noventa Edif. San Alberto Magno, aula a Inst. de Literatura Inglesa y18 hs. al presente”, por el Prof. Daniel Altamiranda. determinar (consultas: 4338-0822). Norteamericana - Fac. de

Filosofía y Letras.

12 al 17/10 Festival de Teatro Joven. Audit. de la Facultad de Derecho Centro Cultural.19 hs. y Cs. Sociales del Rosario,

Av. Pellegrini 3314.

14/10 Disertación: “Presencia y ausencia de Dios Salón Audit. de la Fac. de Ciencias Fac. Cs. Económicas19 hs. en nuestra cultura argentina y latinoamericana”. Económicas del Rosario, del Rosario.

E. Zeballos 668.

20/10 Partidas múltiples de ajedrez con los abuelos Centro Comunitario “Todo x amor”, Centro Cultural.14 hs. Cultura Solidaria. Rosario.

Page 18: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

UCActualidad

18 | Primera Quincena de Octubre de 2005

• Invitada por el Centro de Inves-tigación en Historia y Teoría Teatral(CIHTT) de la Universidad de BuenosAires, la Dra. Sofía M. Carrizo Rue-da, Directora de la Carrera de Letras,pronunció en el Centro Cultural “Ri-cardo Rojas” la conferencia inauguraldel II Congreso Argentino de Historiadel Teatro Universal. La disertaciónfue sobre “El Misterio de Elche, patri-monio intangible de la humanidad”, elúnico drama litúrgico que sigue repre-sentándose desde hace 600 años, enElche, provincia de Alicante, España.

• El Ing. Arístides Bryan Domín-guez, Director de la carrera de Inge-niería Industrial y Profesor Titular dela cátedra Hidráulica General, de laFacultad de Ciencias Físicomatemáti-cas e Ingeniería, acaba de ser incorpo-rado a la Academia Nacional de Inge-niería como Miembro Académico deNúmero. En el acto de recepción aca-démica, el Ing. Domínguez dio una

conferencia sobre el tema “Cronolo-gía de los descubrimientos, los inven-tos y las realizaciones de Ingeniería”.

• Uno de los premios “JuntosEducar 2005”, que el Arzobispo deBuenos Aires, Cardenal Jorge Bergo-glio, entregó a personalidades e insti-tuciones que han contribuido con ac-ciones constructivas a la educación yla cultura, le fue otorgado a Mons.Eduardo Briancesco, Profesor Eméri-to de la UCA y actualmente miembrodel Consejo Asesor del Instituto parala Integración del Saber.

El acto de entrega de las distincio-nes tuvo lugar en el Aula Magna delColegio Nacional de Buenos Aires.

• El Profesor Dr. Benjamín PabloPiñón, docente de la Facultad de De-recho Subsede Paraná, recibió un ho-menaje de la Facultad de Ciencias Ju-rídicas y Sociales de la UniversidadNacional del Litoral, en reconoci-miento a sus méritos académicos y sudilatada trayectoria en la docenciauniversitaria. El Dr. Piñón es uno delos docentes fundadores de la Carrera

de Derecho en la Subsede Paraná,desempeñándose hasta la fecha comoTitular de la cátedra de Derecho CivilI Parte General. En el homenaje, sepresentó una obra editada en su honor,sobre distintos temas de la materia ala que le ha dedicado 45 años ininte-rrumpidos de docencia. Participaronen ella los más destacados autores dela civilística nacional, como Julio Cé-sar Rivera, Félix Trigo Represas yRoberto H. Brebbia, entre otros.

La Subsede Paraná de la UCA hi-zo llegar su adhesión al homenaje,que honra la alta misión de la Univer-sidad.

a c a d é m i c a s

• La Asociación de Periodistas Uruguayos, con el apoyo de la UNESCO yla Universidad ORT, invitó a las profesoras investigadoras del ICOS Lic. Lidiade la Torre y Dra. María Teresa Téramo, a exponer sobre calidad periodística yel rol de los periodistas en el Seminario Internacional “Sociedad de la Informa-ción y de la Comunicación”, que tuvo lugar en Montevideo. Previo al encuen-tro, se desarrolló en la sede de la UNESCO una reunión sobre industrias cultu-rales, educación y ciencia e inclusión digital, de la que participó la Dra. Téramojunto a otros profesionales de Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina, pa-ra generar proyectos interregionales.

Dra. S. Carrizo Rueda.

Ing. A. Dominguez.

Dr. B. Pinon.

Page 19: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 19

Se realizó en el Auditorio Santa Ce-cilia la cuarta conferencia del ciclo sobreEducación organizado por el Programade Servicios Educativos de la UCA(PROSED), perteneciente al Departa-mento de Ciencias de la Educación de laFacultad de Psicología y Educación. Lamisma estuvo a cargo de las Dras. Zel-mira Bottini de Rey y Alicia Zanotti deSavanti, quienes desarrollaron el tema“Educación y sexualidad”.

La Dra. Bottini de Rey destacó laimportancia de esta cuestión, tanto paradocentes como para padres y alumnos.Luego de mencionar los principales do-cumentos del Magisterio de la Iglesia

que sirven de fun-damento, hizo unrecorrido por las de-finiciones de con-ceptos como “se-xualidad”, “géne-ro”, etc. Estos tér-minos a veces nosllevan a la confu-sión, por eso tene-mos que tenerlosbien en claro a la

hora de hacer el proyecto. “La sexuali-dad se desarrolla, no se construye”, ex-presó. Por eso debemos estar muy aten-tos a las distintas etapas de la vida, sobretodo entre los 3 y 5 años de la niñez y enla adolescencia, que son los momentosde alta vulnerabilidad.

La Dra. Zanotti de Savanti se refirióa la situación actual y destacó el fenó-meno de nuestra cultura, donde se sepa-ra a la sexualidad de su función propia,como si la misma fuera algo agregado,como si pudiera estar presente o no.También expresó la dificultad con la quese encuentran los docentes al tratar estostemas, porque debido al relativismo rei-

nante es muy difícil dar una fundamen-tación.

Al cierre de la charla, la expositoraseñaló la necesidad de que se resuelva eltema de la ley de educación sexual y quela escuela pueda aislarse del contextoque no le es favorable, a fin de ser capazde tender puentes con la familia. La pró-xima conferencia del ciclo será el miér-coles 5 de octubre a las 19:15 hs., tam-bién en el Auditorio Santa Cecilia. LaProf. Nieves Tapia disertará sobre “Laescuela como espacio solidario”. Preins-cripción por mail: prosed@uca. edu.ar.

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Educación y sexualidadEn la cuarta conferencia del ciclo sobre Educación organizado por el Programa de Servicios Educativos de la UCA(PROSED), se trató un tema que ocupa actualmente a educadores, políticos, padres y alumnos: “Educación y se-xualidad”. La próxima conferencia será el 5 de octubre.

Investigacionespsicopedagógicas

El Departamento de Psicopedagogía de la Facultad dePsicología y Educación está organizando la I Jornada de Ac-tualización en Investigaciones Psicopedagógicas, que se rea-lizará el 31 de octubre, de 9 a 16 hs., en el Auditorio Monse-ñor Derisi.

Se contará con la presencia de los siguientes profesiona-les: Lic. María del Carmen Aguilar (UCA); Lic. Claudia Boz-zano (Universidad del Salvador); Lic . Bibiana Cañas (Fun-dación Latinoamericana para los Trastornos del Desarrollo yAprendizaje); Lic. Cristina Gónzalez (Universidad J. F. Ken-nedy); Lic. Liliana Hernández (UCA); Lic. Eduardo Leonar-delli (UCA-UBA); Dr. Eduardo Moreno (UCA); Lic. DanielaMoreno Gramajo (UCA); Lic. Rufina Pearson (UCA); Lic.Gabriela Rotter (Hospital Ramos Mejía) y Lic. Marta Mendía(UCA). Coordinación: Lic. Noemí Landaboure.

Informes e inscripción: [email protected],tel. 4338-0822.

Entre los días lunes 17 y miér-coles 19 de octubre, la Facultadde Psicología y Educación organi-za un Curso Intensivo de Rors-chach, que estará a cargo del Dr.Salvatore Parisi, Director de laEscuela Romana de Rorschach yMiembro de la Sociedad Interna-cional de Rorschach. El Dr. Parisidictará un curso introductorio al

Sistema Rorschach de la escuela romana y presentaráel programa informático para la tabulación y análisisdel material. Las exposiciones se desarrollarán durantelas mañanas y por las tardes se realizarán discusionessobre casos (workshops), también a cargo del Dr. Pari-si. Informes e Inscripción: tel. 4338-0822, e-mail: [email protected].

Curso Intensivo de Rorschach

Numerosos educadores siguieron con atenciónlas exposiciones.

Dras Bottini de Rey y Zanotti de Savanti.

Page 20: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

Entre las Facultades de Ciencias So-ciales y Económicas de Buenos Aires y deCiencias Económicas del Rosario, se llevóa cabo la primera experiencia de dictadoconjunto de un curso “in company” de ca-pacitación a directivos y funcionarios de laMutual Federada Salud, en su sede de Ro-sario. En la última reunión del 23 de agos-to, el Cont. Guillermo Boggino presentó alLic. Guillermo Spitznagel, quien desarro-lló temas de planificación estratégica a losdirectivos de la mencionada entidad. Sedestaca que, además, participaron de la ca-pacitación el Lic. Luis del Prado y el Ing.Gerónimo Levaggi.

UCActualidad

20 | Primera Quincena de Octubre de 2005

Integración horizontalinterfacultades

La Facultad de Ciencias Económicasdel Rosario realizó la Colación de GradosAcadémicos de la 8° Promoción de Con-tadores Públicos, de la 5° de Licenciadosen Administración de Empresas y de losMagíster en Administración de Empresas.El acto fue presidido por el Lic. ErnestoParselis, Vicerrector de la UCA, y el De-cano de la Facultad, Dr. Ricardo F. Paris.

ROSARIO

Agronegocios

Dentro del ciclo de conferencias del“Programa de Capacitación en Agrone-gocios”, de la Facultad de Ciencias Eco-nómicas del Rosario, se realizó una con-ferencia a cargo del Ing. Carlos Cheppi,Presidente del INTA, quien disertó acer-ca del tema “Generación y difusión detecnología”.

La Oficina de Ingresos de la Facul-tad de Ciencias Económicas del Rosariorealizó un Taller de Microemprendi-mientos, bajo el título “Gestión Empre-sarial”, con el propósito de reforzar lavinculación con el nivel medio.

Esta reunión, llevada a cabo por ter-cer año consecutivo, contó con la pre-sencia de más de cuarenta alumnos delúltimo año del Polimodal en la termina-lidad Economía y Gestión de las Orga-nizaciones, quienes expusieron sus pro-pios proyectos de microemprendimien-tos para dar comienzo a una relaciónmás cercana con el nivel educativo uni-versitario.

Del Polimodal a laUniversidad

Nuevos egresados en Económicas

Page 21: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 21

Del 12 al 17 de octubre, el Centro Cultural presenta suPrimer Festival de Teatro Joven en Rosario. Elencos de ac-tores jóvenes, independientes y estudiantes actuarán a bene-ficio de distintos grupos de voluntariado, fundaciones yONG, para sus proyectos de ayuda a la comunidad. El even-to se desarrolla exitosamente desde hace cinco años en Bue-nos Aires y ha reunido a figuras consagradas como ChinaZorrilla y Lydia Lamaison, además de cientos de personasque se acercan a disfrutar de una buena obra de teatro.

“Este Festival fue una oportunidad para disfrutar del te-atro y apoyar las iniciativas de jóvenes que buscan expre-sarse artísticamente para seguir construyendo nuestra cultu-ra”, dice Pablo Gutiérrez Zaldívar, Director General delCentro Cultural de la UCA. El programa de este Primer Fes-tival en Rosario es el siguiente:

12 de octubre: “Insight”, elenco de la Universidad Ca-tólica de La Plata, presenta “Sabor a Freud”, de Pablo Fein-man, a beneficio del Centro Todo x Amor.

13 de octubre: Elenco Cuba Ballet presenta “La casa deBernarda Alba”, de Federico García Lorca, a beneficio de laPastoral de la Facultad de Química y del grupo Comparti-cosas.

15 de octubre: Elenco de la Facultad de Ciencias Eco-nómicas de la UCA presenta “Casa de muñecas”, de HenrikVisen, a beneficio de la Fundación Crecer.

17 de octubre: Elenco Antígona, grupo de teatro de laFacultad de Derecho de la UCA, presenta “Tres historiaspara ser contadas”, de Osvaldo Dragún, a beneficio del mo-vimiento de los Focolares.

Para más información y venta de entradas, comunicarsecon el Centro Cultural - Sede Rosario: Av. Pellegrini 3314,(2000) Rosario, tel.:(0341) 4305902 int.227, e-mail: centro-c u l t u r a l _ r o s a r i o @ u c a . e d u . a r, web: www. c e n t r o c u l t u r a l u-ca.com.ar.

Actividades en marchaEl Centro Cultural tiene en pleno desarrollo en Rosario

las actividades correspondientes a la segunda mitad del año.Por ejemplo, los talleres de Historia del Arte y de Pintura,las Jornadas Intensivas de Negociación y Liderazgo, el Cur-so de Ceremonial y Protocolo y los tradicionales Cursos deOratoria, Fotografia e Idiomas, como Chino y Portugués.Los interesados pueden dirigirse al tel. 0341) 4305902 int.227, o al e-mail: [email protected].

Edificio “inteligente”Alumnos de 4° año de las carreras de

grado de Contador Público y Licenciadoen Administración de Empresas de la Fa-cultad de Ciencias Económicas del Rosa-rio, visitaron el edificio inteligente de laempresa Kretz y la planta industrial deGeneral Motors. El objetivo de ambas ac-tividades, organizadas por las Oficinas deRelaciones Institucionales y ExtensiónUniversitaria, fue vincular en forma direc-ta a los estudiantes con empresas del me-dio, para observar y aplicar en la prácticalos conocimientos adquiridos en el estu-dio de sus carreras.

Primer Festival de Teatro Joven

Imagen del Festival en Puerto Madero. A su lado, la actriz Lydia Lamaison (derecha) junto a la Directora Ejecutiva del Centro Cultural,Soledad Gutiérrez Zaldívar.

ROSARIO

Page 22: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

Convenio de pasantíasLa Facultad de Derecho Subsede

Paraná firmó un convenio con la Secre-taría de la Producción del gobierno de laprovincia de Entre Ríos. El acuerdo, aligual que otros firmados anteriormentecon reparticiones del Estado y privadas,tiene como finalidad efectuar pasantíascon los estudiantes que cursan la carrerade Abogacía. En la fotografía, tomadadurante el acto de formalización del

convenio, se ve entre otros al Director de la carrera de Abogacía, Dr. Roberto C. Qui-nodoz; el Dr. Miguel Cabrera, Director de Posgrado, y el Ing. Daniel Welschen, Se-cretario de la Producción de Entre Ríos.

Colación de gradosSe realizó en la Catedral de Paraná la XXXVI Colación de Grados de la Facul-

tad de Humanidades “Teresa de Ávila” y la IV de la Facultad de Derecho SubsedeParaná de la UCA. El acto fue presididopor el Arzobispo de Paraná, MonseñorMario L. B. Maulión; el Decano de laFacultad de Humanidades, Dr. MiguelÁngel Nesa, y el Director de Carrera dela Facultad de Derecho Subsede Paraná,Dr. Roberto Quinodoz. Asistieron, ade-más, numerosas autoridades y docentesambas casas de altos estudios. Participóen la ceremonia el coro de la UCA Para-ná, Carmina Gaudii.

Relaciones argentinonorteamericanas

UCActualidad

22 | Primera Quincena de Octubre de 2005

PARANÁ

De Paraná a Misiones: Una delegación de la UCA Paraná viajó a Posadas, Misiones, con los equipos de volei-bol, básquetbol y fútbol, para estar presente en las XII Olimpíadas Nacionales de Universidades Católicas, que reú-nen a numerosas casas de altos estudios del país.

Taller sobre tesis: Se llevó a cabo un taller sobre “¿Qué es eso de dirigir y evaluar una tesis?”, a cargo de la Dra.Catalina Wainerman, dirigido a directores, codirectores y evaluadores de tesis de licenciatura.

Jornada de Orientación: Concluyó en Paraná la Segunda Jornada de Orientación: “Escenarios de la Orientaciónen contextos diversos: Debates y propuestas”, con la participación del Mgter. en Salud Mental Sergio Rascován y laDra. en Psicología María Cristina Chardon.

Se firmó en la Facultad deCiencias Económicas “San Fran-cisco” un Convenio de Coopera-ción con la Comuna de Tolhuin(provincia de Tierra del Fuego).El acuerdo fue formalizado por elIntendente de Tolhuin, A d r i á nFernández; el Intendente del Mu-nicipio de Las Heras (Mendoza),Rubén Miranda; el CoordinadorNacional de la provincia de SantaCruz, Pablo Vera, y las autorida-des de la casa de altos estudios.

El convenio estrecha vínculoscon la localidad de Tolhuin, otor-ga colaboración técnica en lo rela-tivo a la preservación del medioambiente y la protección del mis-mo y, además, facilita el acceso deestudiantes de las provincias deTierra del Fuego y Santa Cruz a laFacultad de Ciencias Económicas“San Francisco”.

Conveniode Cooperación

MENDOZA

Organizada por el Instituto de Cien-cias Políticas y Relaciones Internaciona-les Subsede Paraná y el Centro de Estu-dios Internacionales de la UCA, se reali-zó la conferencia “Las relaciones bilate-rales argentino norteamericanas”. Antemás de ciento cincuenta asistentes, di-sertaron el Coordinador del Instituto,

Lic. Mgter. Sebastián Aguilar; el Conse-jero para Asuntos Económicos de la Em-bajada de los Estados Unidos, Sr. PerryBall, y el Ministro PlenipotenciarioEmb. Dr. José Ureta, Subdirector deAmérica del Norte del Ministerio de Re-laciones Exteriores, Comercio Interna-cional y Culto.

Page 23: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 23

Se realizó en el Pabellón de las Be-llas Artes de la UCA una mesa redondasobre “Los desafíos actuales de la Edu-cación”, para reflexionar a partir del li-bro “La Educación aún espera”, del pe-riodista Mariano de Vedia.

Dio la bienvenida a una calificada

concurrencia elRector de la Uni-versidad, Mons.Dr. Alfredo Zecca,quien celebró laaparición de estelibro, porque con-sidera que el temade la Educación noatraviesa en la ac-tualidad sus mejo-res momentos y si-guen faltando polí-ticas públicas sos-tenidas en esa asig-natura tan funda-mental para todos.

El Académico Dr. Juan Llach dijoque ya el título del libro, “La Educaciónaún espera”, contiene un mensaje muyfuerte, pues si bien la Educación tienealgo de utopía, en la Argentina estamosmucho más lejos aún de donde tendría-mos que estar. Recordó los antecedentes

históricos del Congreso Pedagógico de1882, que dio por resultado aquella ley1420 que significó un hito en el desarro-llo de la Educación en el país, y luegohizo memoria también sobre las alterna-tivas del Congreso Pedagógico celebra-do un siglo más tarde, en 1982. Más ade-lante, el Dr. Llach remarcó importantesasignaturas pendientes, como la de ladescentralización, que sólo fue financie-ra o económica, y señaló por último queel futuro proyecto sobre la Ley del Fi-nanciamiento Educativo reabrirá nueva-mente el debate acerca de todos estos te-mas. Intervinieron asimismo en la char-la la Directora de la Escuela de Educa-ción de la Universidad de San Andrés,Dra. Silvina Gvirtz, que hizo un detalla-do informe sobre la Educación en las di-versas etapas institucionales del país, yel propio autor de la obra, Mariano deVedia, quien debió responder muchaspreguntas del público que asistía a lamesa redonda.

La Educación aún espera

Alumnos de tercer año de la carrerade Ingeniería Ambiental, junto con elprofesor de la materia Ciencias de laTierra I, Lic. Gabriel Meconi, realizaronun reconocimiento hidrogeológico de lalocalidad de Marcos Paz.

Visitaron el afluente de la cuenca al-ta del río Matanza y analizaron los im-pactos ambientales de una cantera detosca en operación.

Más tarde, recorrieron el predio del

vaciadero de residuos municipal y efec-tuaron mediciones de niveles piezomé-tricos del agua subterránea de la ciudad,y, por último, examinaron un pozo sub-terráneo de abastecimiento de agua po-table.

La jornada tuvo por objeto comple-mentar, con la práctica de un reconoci-miento de campo, los conceptos teóricosimpartidos en el curso y ayudar a unamejor comprensión de los mismos.

Un enfoqueinterrelacionado

El Posgrado de Ingeniería (carrerade Especialización en Ingeniería deSoftware) y el Instituto de Ingenieros enElectricidad y Electrónica (IEEE - Sec-ción Argentina) organizan la conferen-cia “Lean Six Sigma and CMM: un en-foque interrelacionado”, a cargo de Da-vid Card, a realizarse el martes 11 de oc-tubre a las 18:30 hs., en el Aula 101 delEdificio Santo Tomás Moro. DavidCard (Q-Labs, Inc.) es un experto inter-nacional en Software Measurement y enProcess Improvement. Ha asesorado yayudado a varias organizaciones en elproceso de certificación de CMMI. Esautor del libro “Measuring SoftwareDesign Quality” (Prentice Hall, 1990),co-autor de “Practical Software Measu-rement” (Addison Wesley, 2002) y co-editor de “ISO/IEC Standard 15939:Software Measurement Process” (Inter-national Organization for Standardiza-tion, 2002).

Informes e inscripción: Posgrado deIngeniería, Edificio San Alberto Magno,4° piso, of. 411, tel./fax 4338-0756/57/58,e-mail: [email protected].

La Directora del Pabellón, Cecilia Cavanagh, presenta a los tres invita -dos: J. Llach, M. de Vedia y S. Gvirtz.

INGENIERÍA

Relevamiento hidrogeológico

Page 24: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

El Derecho editó su primer núme-ro del Diario Especial Económico.

Este suplemento mensual de análi-sis de coyuntura económica es frutodel trabajo de un núcleo de investiga-dores de alta profesionalidad y exce-lencia, pertenecientes al Programa deAnálisis de Coyuntura Económica dela Facultad de Ciencias Sociales yeconómicas de la UCA.

Bajo la dirección del Dr. José Ma-ría Dagnino Pastore y el Dr. PatricioMillán, con la coordinación del Lic.Ernesto O’Connor, el PAC realiza unseguimiento permanente de la econo-mía argentina y busca elaborar undiagnóstico objetivo de las principalescuestiones económicas de nuestro pa-ís. Por otro lado, actualiza periódica-mente una amplia nómina de econo-mistas a nivel nacional e internacio-nal, que ahora tendrán la posibilidadde acceder a esta información a travésdel diario.

Hasta finales de este año, la publi-cación se incluirá gratuitamente con elDiario El Derecho, pero a partir de2006 se planea iniciar su suscripciónanual.

Próximamente, se editará la reso-lución 7/2005 de la IGJ en su texto or-denado y se irán publicando nuevas le-yes, decretos y resoluciones dentro deuna nueva colección llamada Cuader-nos El Derecho.

UCActualidad

24 | Primera Quincena de Octubre de 2005

El DerechoEconómico“Aspectos del tiempo en la ética”, de Marisa Mosto.

EDUCA, 2005 (202 págs.). Trabajo de investigaciónque su autora emprendió a fin de obtener su doctoradoy que la llevó a adentrarse, con hondura y originalidad,en el apasionante tema de las relaciones entre la liber-tad humana y la temporalidad. Luego, completa el tra-bajo abordando algunos aspectos complementarios através de la obra de Edith Stein y de un diálogo conlas reflexiones de Jürgen Habermas. “Probablementeen la filosofía nos hallamos en el momento oportu-no para las preguntas acerca del tiempo. La atmós-fera nihilista actual tiene la rara virtud de imponeral filósofo una exigencia teorética actual. Es nece-sario replantear los temas en toda su pureza concep-tual”, explica la Prof. Mosto.

“El nacimiento de la Ley Moderna”, de Michel Bastit.EDUCA, 2005 (447 págs.). La ruptura de la unidad delsaber práctico hizo del abogado un esclavo de la normay del filósofo un inoperante especulativo, desconocedorde los medios y de las técnicas de ordenamiento justode lo social. En la edición de este libro, se entrega alos lectores el análisis de un período poco transitadodel pensamiento occidental, preparando el iluminis-mo, el voluntarismo y el subjetivismo modernos yconjugando la visión tradicional de la escolástica conla renovación del tomismo. “Lo jurídico se incardinaen lo metafísico, en lo moral y en lo teológico, yello no es poco como espejo donde mirar nuestras ta-reas universitarias, especialmente los jóvenes”, diceel autor.

“Propiedad Indígena”, Jorge H. Alterini, Pablo M.Corna, Gabriela A. Vázquez. EDUCA, 2005 (208págs.). El libro hace un recorrido por la historia de lospueblos y territorios indígenas y su alteración, desdeel dictado de la Constitución Nacional en 1853 hastasu reforma en 1994. Se hace un especial hincapié enla expropiación de las tierras donde se asentaban losaborígenes y en el avasallamiento producido por losmedios, la publicidad y el progreso sobre su estilode vida. Siempre de la mano de la Constitución yde la jurisprudencia argentina, los autores intentanrecorrer el comienzo de un largo camino en el quese asuma con autenticidad la problemática aborigen.

“Sexualidad y procreación humana”, de MaríaLuisa Di Pietro. EDUCA, 2005. El punto de vista frentea la procreación aparece hoy ambivalente: al “miedo” alhijo, que lleva a la difusión de una mentalidad contra-ceptiva y abortiva, se contrapone el deseo del hijo, a sa-tisfacer incluso con el recurso de las técnicas de fecun-dación artificial. A través de la descripción de loseventos y el análisis de las ideologías, el libro se pro-pone como una investigación de las razones que hanllevado a este estado de hecho y encuentra la raíz úl-tima en aquella “banalización de la sexualidad”, queJuan Pablo II ha indicado justamente como uno delos “principales factores que se encuentran en elorigen del desprecio a la vida naciente”, porque

“sólo un amor verdadero sabe custodiar la vida”.

Novedades Bibliográficas

E D U C A

Page 25: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 25

Se realizó en la ciudad de Esquel,Chubut, el III Encuentro de FerroviariosPatagónicos, organizado por el Progra-ma de Investigaciones Geográfico Polí-tico Patagónico del Instituto de Ciencias

Políticas y Relaciones Internacionalesde la UCA. Desde 2003, estos encuen-tros buscan reunir y homenajear a losveteranos trabajadores del ferrocarril ylograr un espacio de reflexión en el que

historiadores, estudiosos y amantes delferrocarril expusiesen sus proyectos ytrabajos. La pregunta fue, en esta oca-sión, cuál debería ser la política de trans-porte, específicamente la política ferro-viaria, en la región. “Este es un encuen-tro ferroviario que tiene una finalidadpolítica..., pero política bien entendida,sin partidismos. En este caso, la políticase trata de que vuelva el tren”, señaló elLic. Alex Vallega, Coordinador del Pro-grama Patagónico, en la apertura de lasdeliberaciones. Fueron protagonistas dela reunión casi 80 trabajadores de lossiete ramales patagónicos que recorríanla región y ayudaron a forjar su desarro-llo. Por la mañana, los viejos trabajado-res del ferrocarril se reunieron a contarsus anécdotas, vivencias, experiencias yrecuerdos; todos marcados por la emo-ción y la memoria. Por la tarde, se des-arrollaron las presentaciones de trabajosacadémicos y proyectos, que los presen-tes siguieron con gran atención. Hoy, deaquellos siete ramales (Río Colorado-Zapala; Viedma-Bariloche; Ing. Jaco-bacci-Esquel; Puerto Madryn-Las Plu-mas; Comodoro Rivadavia-Sarmiento;Puerto Deseado-Las Heras y Río Tur-bio-Río Gallegos), sólo funcionan dos,para el transporte de pasajeros y carga:Viedma-Bariloche y Río Turbio-Río Ga-llegos. Asimismo, y con fines turísticos,existen en el sur: La Trochita en El Mai-tén, Chubut, y el Tren del Fin del Mun-do en Ushuaia, Tierra del Fuego. En laúltima jornada, ferroviarios, estudiantes,oradores y el público fueron protagonis-tas de un mismo viaje en La Trochita. Elrecorrido partió desde Leleque y el his-tórico trencito recorrió 50 Km. hasta lalocalidad de El Maitén, donde se conti-nuó con charlas y documentales. Asítranscurrió el III Encuentro FerroviarioPatagónico, entre recuerdos y proyectos,mezclando el pasado y el futuro con unúnico objetivo: devolverle al ferrocarrilel protagonismo que se le debe en la Pa-tagonia.

PROGRAMA PATAGÓNICO

Reencuentro ferroviarioen la PatagoniaCon el auspicio del Programa de Investigaciones Geográfico Político Patagónico de la UCA, se desarrolló por ter-cer año consecutivo el Encuentro de Ferroviarios Patagónicos. Asistieron casi ochenta trabajadores de los siete ra-males que recorrían la región en épocas no muy lejanas.

Page 26: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

Una delegación integrada por másde cincuenta deportistas pertenecientes alos equipos de hockey femenino, voleyfemenino y masculino, fútbol y básquet,representaron a la Universidad CatólicaArgentina en las XII Olimpíadas Nacio-nales de Universidades Católicas orga-nizadas por la Comisión del DeporteUniversitario Católico Argentino (CO-DUCA).

Los alumnos partieron hacia Posa-das, Misiones, el lunes 5 de septiembrey compartieron durante varios días susilusiones y vivencias con estudiantes deotras regiones del país.

La competencia fue inaugurada ofi-cialmente el miércoles 7 de septiembrecon una Misa celebrada por el Obispode Posadas, Mons. Juan R. Martínez, enlas escalinatas de la Catedral de Misio-nes. La celebración religiosa dio pasoluego a la presentación de distintos gru-pos musicales, que acompañaron a todas

las delegaciones hasta bien entrada lanoche.

Además de nuestra Universidad, lasparticipantes en esta decimosegunda

edición de las Olimpíadas Interuniversi-tarias fueron las Universidades Católicade Cuyo, Católica de Santa Fe, Católicade Santa Fe sede Posadas (anfitriona),

UCActualidad

26 | Primera Quincena de Octubre de 2005

La UCA en las OlimpíadasInteruniversitarias

Más de cincuenta deportistas de la UCA participaron hace pocos días en las XII Olimpíadas Nacionales de Uni-versidades Católicas, realizadas en Posadas, Misiones. Compitieron en hockey femenino, voley femenino y mas-culino, fútbol y básquet. Trajeron distinciones y recuerdos.

Las campeonas de hockey: ejemplo de esfuerzo y voluntad.

Los equipos de voley femenino de la UCA y la USAL posan juntos en la cancha.

Page 27: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

Los equipos de basquet, fútbol, hoc-key y voley femenino y masculino estre-naron nuevas camisetas para los torneosinteruniversitarios de la segunda mitaddel año.

El debut con la nueva indumentariatuvo lugar formalmente en Posadas, Mi-siones, con motivo de las XII Olimpía-das Nacionales de Universidades Católi-cas, que se realizaron entre los días 7 y 9de septiembre. La ocasión fue propiciatambién para la presentación de la indu-mentaria del flamante equipo de remo.

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 27

Católica de Salta, Católica de Santiagodel Estero, Católica de Tucumán, Católi-ca de La Plata, Católica de Córdoba, Ca-tólica de San Luis, Universidad Fasta deMar del Plata, Universidad del Salvadory la Subsede Paraná de la UCA.

Más allá de los resultados deporti-vos, es importante destacar la actitud delequipo femenino de hockey, que confra-ternizó y colaboró permanentemente consus eternas rivales del Salvador.

También sobresalió el equipo de vo-ley masculino, que jugó por segundo añoconsecutivo el partido final contra laUniversidad de San Juan y que, no obs-tante haber resignado el primer puestoante su fuerte rival, al igual que sucedióen 2004, intercambió teléfonos y direc-ciones para seguir en contacto y hacer enun futuro próximo un encuentro deporti-vo en Buenos Aires.

Un párrafo adicional merecen las ju-gadoras del equipo de hockey.

El torneo se llevó a cabo según lamodalidad de seven (7 jugadoras). Sólopudieron viajar a Misiones 8 de las nues-tras y una fuerte lesión sorprendió a unade ellas en medio de las Olimpíadas.

El resultado fue la obligación de en-frentar durísimos partidos de 40 minutossin la posibilidad de hacer relevos conjugadoras suplentes. El partido semifinaltuvo algo de epopeya, con nuestras chi-cas bajo la presión de un calor intenso ycon las fuerzas físicas casi agotadas.

Pasada esta etapa, atención médicamediante y descanso de un par de horas,las mismas siete “leonas” que habían en-frentado todas las instancias anterioresjugaron y ganaron el partido final. Paraellas, todo el mérito y el premio al es-fuerzo y a la voluntad.

El rojo y el azul, característicos de Deportes UCA, predominan en los nuevos uniformes de losequipos de la Universidad.

Nuevas camisetas

La final de hockey ya es un clásico en las Olimpíadas de CODUCA.

El sexteto de voley masculino: otra vez en la final.

El voley femenino en acción.

Page 28: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

El Pabellón delas Bellas Artes dela UCA inaugura elmiércoles 5 de oc-tubre próximo sunueva Muestra “Jo-sé Ignacio Garmen-dia. Crónica enimágenes de laGuerra del Para-guay”, con obrasprocedentes delMuseo Histórico dela Ciudad de Bue-nos Aires “Briga-dier General Cor-nelio de Saavedra”.La exposición es deacceso libre y gra-tuito y podrá ser visitada hasta el 6 denoviembre venidero, en el horario demartes a domingo de 11 a 19 hs., en laplanta baja del Edificio Santa María,Campus de Puerto Madero, Av. AliciaMoreau de Justo 1300, Buenos Aires.

José Ignacio GarmendiaJosé Ignacio Garmendia (1841-

1925) fue testigo de las vicisitudes de laGuerra del Paraguay, al igual que Cándi-do López (1840-1902), el suizo AdolfoMethfessel (1836-1909) y el brasileño

Víctor Meirelles (1832-1903). Ellos do-cumentaron en breves croquis, bocetos ofotografías, los enfrentamientos ocurri-dos en los campos de batalla, así comolos uniformes, las armas, las tareas coti-dianas, trabajos o entretenimientos quese llevaban a cabo en los campamentos,donde se concentraba enorme cantidadde soldados.

Garmendia no era fotógrafo, perofue el cronista de guerra que más utilizóla fotografía como fuente referencial desus obras. En el “Álbum de la Guerra delParaguay”, publicado por Peuser, algu-nos de sus dibujos ya se reproducen conla leyenda “tomado de fotografía”. Ha-bía sido capitán del ejercito aliado y co-rresponsal del diario La Tribuna.

Una técnica acuarelística que inclu-ye imágenes detalladas, como si fueranminiaturas, estructuras pictóricas sim-ples y veracidad testimonial, dan comoresultado una visión conmovedora a lavez que fidedigna de la cruenta luchaque se sostuvo en la Guerra de la TripleAlianza.

Nos señala el Dr. Miguel A. DeMarco, Presidente de la Academia Na-cional de la Historia y Director de la ca-rrera de Historia de la UCA, que “desde

la aparición de laprimera edición de‘Recuerdos de laGuerra del Para-guay’, un opúscu-lo casi, en 1883, elautor reunió pa-cientemente testi-monios de sus ca-maradas de armasy dio rienda sueltaa sus marcialesevocaciones parair trazando obrasque lo harían nota-ble, más allá de subrillante carreram i l i t a r. Paralela-mente, como si

necesitase volcar en hojas de dibujo, pa-ra contemplarlas una y otra vez, las es-cenas de las que había sido testigo, colo-reó bellas acuarelas que guardó celosa-mente junto con sus colecciones de ar-mas de todo el mundo y de objetos de lacruenta campaña de la que había sidopartícipe, desde el comienzo hasta que elcólera puso en serio riesgo su vida y de-bió volver a Buenos Aires en pos de unacuración difícil. Regresó a tiempo paraparticipar en las últimas operaciones,que concluyeron en 1870”.

UCActualidad

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES

Muestra de Garmendiay la Guerra del ParaguayEn una nueva exposición de acceso libre y gratuito, el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA inaugura el 5 de oc-tubre su nueva Muestra “José Ignacio Garmendia. Crónica en imágenes de la Guerra del Paraguay”. Incluye obrasprocedentes del Museo Histórico de Buenos Aires y podrá ser visitada hasta el 6 de noviembre.

28 | Primera Quincena de Octubre de 2005

Page 29: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

Temas deHistoria Argentinay Americana

Ha apa-recido el N°6 de “Temasde historiaa rgentina ya m e r i c a n a ”( e n e r o - j u n i o2005), quepublica elInstituto deHistoria Ar-

gentina y Americana bajo la di-rección del Dr. Miguel Ángel DeMarco. En sus 262 págs., presentaartículos de Liliana M. Brezzo(“Imágenes de la periferia. Lasexploraciones de Juan F. de Agui-rre”); Florencia Casiraghi de Prior(“Exposiciones internacionales enel Centenario, en Buenos Aires”);J o rge J. Cortabarría (“Raúl A .Molina y la historia de la Virgendel Luján”); María L. Lascurainde Doucet (“San Alberto de Méxi-co en el Siglo XVII”); GuillermoA. Oyarzábal (“Marinos y funcio-narios, Río de la Plata 1760-1800”); Ricardo Weinmann (“Re-volución Mexicana y diplomaciaargentina 1910-13”) y documen-tos sobre el Diario de la Campañade Urquiza a Corrientes, 1846,además de diversas reseñas bi-bliográficas.

“Aragón, rojo,verde y azul”

Del sábado 8 al domingo 30de octubre, la Biblioteca Centralserá sede de la Exposición de Fo-tografías de Julio E. Foster sobre“Aragón, rojo, verde y azul”. Po-drá visitarse de lunes a viernes de8 a 22 hs., y sábados y domingosde 9 a 19 hs. Organizan la mues-tra el Círculo de Aragón y la Bi-blioteca Central de la UCA, con elauspicio y la colaboración del Go-bierno de Aragón, Departamentode Presidencia y Relaciones Insti-tucionales, y el Centro Cultural dela Universidad.

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 29

Patricio Rossi, Contador Público enla UCA, es Gerente de Servicio a Des-arrollos de RCI, empresa que nuclea lostiempos compartidos de Argentina, Uru-guay, Paraguay, Chile, Ecuador y Boli-via. Si bien sus principios fueron estric-tamente en el área contable, admite que“el área de servicios permite adelantarseal negocio y en RCI da la posibilidad debuscar y proyectar ideas sin estar tanatado a las matemáticas”.

En 1987 se recibió de Contador Pú-blico y al cabo de un par de años ascen-dió al cargo de Gerente de Expofrut, unade las empresas exportadoras más im-portantes de nuestro país. “La formacióncomo contador y empresario me dio lacapacidad de tener una visión más gene-ralizada y técnica del negocio.

La UCA no sólo me dio las herra-mientas para defenderme como profe-sional, sino también los pilares dondefundar los conocimientos que adquirídesde que egresé hasta el día de hoy”,dice.

Si bien se había distanciado de laUniversidad, permanecía en estrechocontacto con sus compañeros, con loscuales se junta regularmente varias ve-

ces por año. Al cumplirse el décimo ani-versario de su graduación, el Cr. Rossivolvió a la UCA a realizar un Posgradoen Desarrollo Dirigencial en Marketing.En un principio había querido hacer unMBA, pero para ese entonces ya estabacasado y tenía tres hijos, y se le compli-caba la organización de sus horarios.

Patricio Rossi habla de la Universi-dad como si fuera un mundo aparte,aunque lamenta haber llegado a cursaren Puerto Madero recién para el Posgra-do. Recuerda con añoranza la sede deReconquista en la cual cursó los cincoaños de su carrera.

“Era como entrar a otro mundo. Unovenía del ajetreo del microcentro, enmedio de una jungla de colectivos y bo-cinazos, y cuando entraba a la UCA meinvadía una paz enorme, con ese patiointerno donde todo parecía adquirir untinte diferente, como dentro de una pelí-cula”, comenta.

Considera que el haber estudiado enla UCA fue un punto diferencial, y agra-dece a la misma por haberle abierto infi-nidad de puertas en el mundo profesio-nal. “La UCA está muy bien posiciona-da y la gente del ambiente la reconocecomo una alta casa de estudios. El seregresado de la UCA es un buen punto departida para cualquier contador”, asegura.

En su cargo actual, Patricio Rossitrabaja en conjunto con las empresas,hoteles y lugares turísticos que partici-pan de esta organización de tiemposcompartidos, ayudándoles a mejorar elservicio, a formar a sus profesionales y arealizar una exitosa campaña de venta.Por sobre todo, resalta la emoción de es-tar antes de los números y de generar losnegocios, en especial cuando se trata devacaciones.

Cuando piensa en sus años comoalumno, sonríe y aconseja a los actualesestudiantes de Contador Público: “Sue-ñen y traten de identificar qué quierenser, más allá de lo que los demás piensanque deben hacer los contadores”.

Patricio Rossi.

NUESTROS GRADUADOS

Un contadoren serviciosPatricio Rossi se graduó de Contador Público en la UCA, pero hoy es Ge-rente en una empresa de servicios y cree que esto cambia la percepciónque se tiene de las carreras contables.

Page 30: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

La fiesta del Día del Empleado Ad-ministrativo es una celebración tradicio-nal en la UCA, que posibilita anualmen-te un encuentro de confraternidad entrequienes desde distintas responsabilida-des contribuyen al logro de los fines dela Universidad.

Este año los festejos comenzaroncon una Misa en el Auditorio San Agus-tín, concelebrada por el Director de Pas-toral UCA, Pbro. Gustavo Boquin, juntocon los Presbíteros Dr. Fernando Ortega,Ricardo Canevari y Fabián Gallego.

En su homilía, señaló el Pbro. Bo-quin que “la Fe une y convierte a todosen una familia, de modo que en la UCAnos reconoceremos en el amor que nostengamos los unos a los otros, aun enmedio de los trabajos y los desafíos decada día, porque eso es constituir una fa-milia”.

A su término, el Vicerrector de laUniversidad, Lic. Ernesto Parselis, en-tregó gratificaciones a los empleadosque cumplieron treinta años de labor enla UCA (Eduardo A. Velasco y Marta G.Tettamanti), veinticinco años (Silvia Dí-az, Orfelia A. Villarreal, Héctor H.Agüero, Cresolmira Ifram, RobertoGonzález, Ramón E. Figueroa, Nora S.Gatto y María Angélica Arana), y meda-llas a quienes cumplieron diez años(Juan C. Hesslegrave, Oscar H. Mayo,Silvana F. Taylor, Ramiro S. Groizard,Carlos A. Alegre, Laura B. Zamora, Gri-selda Bergero, Teresa M. Battaglia yJuana Fernández). Posteriormente, du-

rante el ágape que se realizó en el 2° pi-so de la Biblioteca Central, fueron sorte-ados diversos premios que tuvieron porganadores a Soledad Gallastegui, Nico-lás Gorboff, Dorita Barrile, Silvia Bal-maceda, Mónica Jongewaard de Boer,Juan Esteban Belli, Sergio D. Martín yJorge Matti.

Día del Empleado

El Pbro. Boquin y parte de los asistentes durante la Misa en el Auditorio San Agustín.

UCActualidad

30 | Primera Quincena de Octubre de 2005

UCActualidad es una publicación re a l i z a d apor la Editorial de la Pontificia Universidad

Católica Argentina (EDUCA)Av. Alicia Moreau de Justo 1500,

subsuelo. (C1107AFD) Buenos Aire sE-mail: [email protected]

El Lic. Parselis entrega una de las distincio -nes a los empleados más antiguos.

Profesores D. Pellicer, C. Juliarena y F.de la Rosa, con el Dr. De Marco.

Se realizó en el A u d i t o r i oMons. Derisi la Jornada de Actua-lización “La Geografía en el SigloXXI, unicidad, diversidad y desa-fíos”, organizadas por las cátedrasde Geografía General y GeografíaArgentina, del Dpto. de Historiade la Facultas de Filosofía y Le-tras.

La misma estuvo destinada adocentes de EGB3, Media, Poli-modal, y docentes y alumnos deGeografía, Historia y CienciasSociales.

Inició la reunión el Directordel Dpto. de Historia, Dr. MiguelA. De Marco, quien señaló la ne-cesidad de refrescar conocimien-tos en un país donde asignaturasde fundamental importancia hanquedado subsumidas por ese Poli-modal que las distorsiona en ununiverso confuso.

Luego, el Coordinador de laJornada, Dr. David Pellicer, enun-ció el objetivo del encuentro ydestacó el rol de la Geografía entodos los aspectos de la vida coti-diana, revalorizando su saber ho-lístico comprometido con decisio-nes políticas, económicas y degestión de los recursos naturales yculturales de una sociedad.

Fueron expositores la Prof.Cristina Juliarena de Moretti, elLic. Carlos de Jorge, la Prof. Mar-cela Fernández y la Lic. Ana Ma-ría Garra.

La Geografíaen el Siglo XXI

Page 31: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

www.uca.edu.ar

Primera Quincena de Octubre de 2005 | 31

www.uca.edu.ar

Primero estuvimos con Belén

Desde el túnelPara celebrar los veinticinco años del Colegio “Santo Tomás de Aquino”, fuimos hasta allí a preparar un túnel

especial. Quisimos conocer a los chicos que el año que viene andarán por nuestro túnel, mezclados con otrosque también iniciarán su vida universitaria.

del futuro

Page 32: 1 de octubre de 2005 | año V | número 70 | …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... Primera Quincena de Octubre de 2005 |3 la UCA, y en 2004 fue designado su

ideas de contratapa

Cuando a comienzos del siglo XX el tango quedó consti-tuido como un género que de manera inequívoca se diferencióde otras manifestaciones musicales contemporáneas, su ex-pansión se realizó por diversos canales: las partituras impre-sas, el disco fonográfico, el teatro, la radio y la cinematogra-fía. En el cine argentino, el tango se puso de manifiesto a tra-vés de dos modalidades. En la primera se explotó comercial-mente su popularidad, principalmente a través de intérpretesde renombre. En la segunda se integró en la configuración dra-mática del lenguaje cinematográfico, buscando delinear tiposy situaciones. De la etapa del cine mudo, lamentablemente lamayor parte de las películas están hoy perdidas, pero en mu-chos casos a través de fotografías, críticas y testimonios, gra-baciones, partituras y bibliografía específica, es posible apro-ximarse, en cierta medida, a sus características musicales.

En la primera modalidad, pueden señalarse películas como“El guapo del arrabal” (1923) y “Tu cuna fue un conventillo”(1925), ambas dirigidas por Julio Irigoyen, y “Midinettes por-teñas” (1923), de Rafael Parodi. Por supuesto que la pantallamuda limitaba la asociación con la danza sólo a reproducir sucoreografía o a presentar algún conjunto orquestal típico, yafuera en un cabaret o en un cafetín. Tal restricción se aminora-ba recurriendo durante la proyección a hacer actuar simultá-neamente a instrumentistas o conjuntos típicos. Inclusive al-gunos tangos fueron creados ex profeso para acompañar deter-minadas películas.

La segunda modalidad que adoptó el género fue comocomponente esencial en la configuración dramática de argu-mentos, tipos y actitudes. En esa tendencia, hay algunos filmesque recurrieron a la simple dramatización de las letras, comoen “Milonguita” (1922) o en “El poncho del olvido” (1925).Pero entre todos los realizadores se distinguió José Agustín Fe-rreira, quien desde sus primeras películas se centró en la bús-queda de integrar el arrabal con el tango.

Sus argumentos narraban la vida de los humildes en los su-burbios de Buenos Aires, sus amores y dolores, y sus vínculosineludibles con el tango. De su extensa filmografía pueden se-ñalarse, entre otras, “Melenita de oro” (1923), “Mi último tan-go” (1925), “El organito de la tarde” (1926) y “Perdón viejita”(1927).

Con el advenimiento del sonido continuaron ambas moda-lidades, por lo que es comprensible que la primera película ar-gentina de largometraje con sonido óptico estrenada en 1933se denominara precisamente “¡Tango!”, prolongado desfile decantantes, orquestas y bailarines, y que pocos días después sepresentara otra realización, “Los tres berretines”, cuya deno-

minación y trama se referían al tango como una de las pasio-nes más acendradas de los porteños.

Ferreyra continuó con su filmografía y con “Ayúdame a vi-vir” (1936) introdujo una modalidad -prolongada en “Besosbrujos” (1937) y “La ley que olvidaron” (1938)- que se califi-có como “ópera tanguera”, ya que cada situación dramática erasubrayada con la entonación de un tango a cargo de la prota-gonista, en este caso Libertad Lamarque.

La irrupción de la música desempeñaba una función dra-mática y ayudaba en cierto modo a regular una situación que,tratada de forma inmediata como acción principal, hubiera re-sultado poco creíble.

Otra figura emblemática fue el director Manuel Romero,personaje del teatro y la revista porteña y pródigo letrista, queconstruyó con su filmografía un Buenos Aires arquetípico don-de el tango reinaba soberano.

Entre sus realizaciones son de destacar “Los muchachos deantes no usaban gomina” (1937), “La vida es un tango” (1939),“La calle Corrientes o la locura del tango” (1943), “El tangovuelve a París” (1947), “La historia del tango” (1949) y “De-recho viejo” (1950), donde esbozó una biografía de EduardoArolas.

Asimismo, debe señalarse un grupo de compositores quebuscaron en el cine aquilatar las posibilidades melo-rítmicasdel tango y reinsertarlo con nuevos atractivos, sin por ello des-virtuar su carácter. Sobresalen Isidro Maiztegui en “La cabal-gata del circo” (1945) y en “Torrente indiano” (1954), AstorPiazzolla en “El cielo en las manos” (1950) y en “Historia deuna carta” (1957) y Sebastián Piana en “La Parda Flora”(1952) y en “He nacido en Buenos Aires” (1959).

En las décadas del 60’ y del 70’, el tango fue desalojado dela pantalla nacional por otros géneros musicales en boga enesos años, pero a partir de los 80’, coincidiendo con el renaci-miento de la danza tanto a nivel nacional como internacional,vuelve a resurgir, considerándose a “El exilio de Gardel (Tan-gos)” (1985), de Pino Solanas, como el iniciador de esa nuevaetapa que continúa con “Sur” (1987) del mismo director y cul-mina con “Tango” (1997), coproducida con España y dirigidapor Carlos Saura.

Héctor Luis Goyena es Licenciado en Musicología en la Facultad de Ar -tes y Ciencias Musicales de la UCA; profesor de la cátedra de MúsicasTradicionales de dicha Facultad y de la carrera de Etnomusicología delConservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Es investigadordel Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” y coeditor de la re -vista Música e Investigación de dicho Instituto.

El tango y el cine tienen una historia en común que se remonta en el tiempo a princi-pios del siglo pasado, cuando el primero teñía la pantalla con aires de arrabal y el se-gundo recorría su etapa muda. Muchos años siguieron juntos hasta las décadas del60 y del 70, durante las que el idilio se interrumpió para volver renovado en los 80,época desde la que se mantiene vivo hasta el presente.

Tango y cine arg e n t i n oHECTOR LUIS GOYENA

FRANQUEO A PAGAR

CUENTA Nº 10760-10760 F15