antología comercio electrónico.pdf

158
1.- La comunicación Electrónica y los medios electrónicos. Concepto Comunicación Electrónica Cambio estructural en el flujo del conocimiento: la comunicación electrónica Aldo de Alburquerque Barreto 1 RESUMEN La estructura de la relación entre el flujo de información y el público al que va dirigido el conocimiento, se ha modificado, con el decursar del tiempo, como una función de las distintas técnicas que operan en la transferencia de información del generador al receptor. El flujo, como sucesión de eventos y proceso de mediación entre la generación de la información por una fuente emisora y su aceptación por la entidad receptora, conforma una de las bases conceptuales que se piensa que sea la esencia de la ciencia de la información: la generación de conocimientos en el individuo y en su espacio de convivencia. El objetivo de este artículo es demostrar que el flujo de la información que enlaza al generador y al receptor adiciona competencia en la transmisión en relación directa con las fases en que se ha desarrollado el proceso de transferencia de la información hasta llegar a la era de la comunicación electrónica, que viabiliza con mayor intensidad la relación de interacción que nos interesa observar. Descriptores: COMUNICACION ELECTRONICA; TRANSFERENCIA DE INFORMACION; ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS; USUARIOS DE LA INFORMACION. La estructura de la relación entre el flujo de información y el público al que va dirigido el conocimiento, se ha ido modificando con el tiempo como una función de las distintas técnicas que se emplean al transferir información del generador al receptor. El flujo, como una sucesión de eventos y proceso de mediación entre la generación de la información por una fuente emisora y su aceptación por la entidad receptora, conforma una de las bases de datos que se dice es la esencia de la ciencia de la información: la generación de conocimiento en el individuo y en su espacio de convivencia. Así, es nuestro propósito demostrar en este artículo, que el flujo de información que interrelaciona al generador y al receptor, adiciona competencia en la transmisión, en una relación directa con las fases por las que pasó el desenvolvimiento del proceso de transferencia de la información hasta llegar al tiempo de la comunicación electrónica, que viabiliza con mayor intensidad la relación de interacción que nos interesa observar.

Upload: jcesarpow

Post on 03-Jan-2016

178 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antología Comercio electrónico.pdf

1.- La comunicación Electrónica y los medios electrónicos.

Concepto

Comunicación Electrónica

Cambio estructural en el flujo del conocimiento: la comunicación electrónica

Aldo de Alburquerque Barreto1

RESUMEN

La estructura de la relación entre el flujo de información y el público al que va dirigido el

conocimiento, se ha modificado, con el decursar del tiempo, como una función de las

distintas técnicas que operan en la transferencia de información del generador al receptor.

El flujo, como sucesión de eventos y proceso de mediación entre la generación de la

información por una fuente emisora y su aceptación por la entidad receptora, conforma

una de las bases conceptuales que se piensa que sea la esencia de la ciencia de la

información: la generación de conocimientos en el individuo y en su espacio de

convivencia. El objetivo de este artículo es demostrar que el flujo de la información que

enlaza al generador y al receptor adiciona competencia en la transmisión en relación

directa con las fases en que se ha desarrollado el proceso de transferencia de la

información hasta llegar a la era de la comunicación electrónica, que viabiliza con mayor

intensidad la relación de interacción que nos interesa observar.

Descriptores: COMUNICACION ELECTRONICA; TRANSFERENCIA DE INFORMACION; ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS; USUARIOS DE LA INFORMACION.

La estructura de la relación entre el flujo de información y el público al que va dirigido el conocimiento, se ha ido modificando con el tiempo como una función de las distintas técnicas que se emplean al transferir información del generador al receptor. El flujo, como una sucesión de eventos y proceso de mediación entre la generación de la información por una fuente emisora y su aceptación por la entidad receptora, conforma una de las bases de datos que se dice es la esencia de la ciencia de la información: la generación de conocimiento en el individuo y en su espacio de convivencia.

Así, es nuestro propósito demostrar en este artículo, que el flujo de información que interrelaciona al generador y al receptor, adiciona competencia en la transmisión, en una relación directa con las fases por las que pasó el desenvolvimiento del proceso de transferencia de la información hasta llegar al tiempo de la comunicación electrónica, que viabiliza con mayor intensidad la relación de interacción que nos interesa observar.

Page 2: Antología Comercio electrónico.pdf

El propósito de la ciencia de la información es conocer y hacer que ocurra el sutil fenómeno de percepción de la información por la conciencia, percepción está dirigida a conocer el objeto percibido. La esencia es la acción con vigor dinámico del fenómeno de la información, es su intencionalidad. Un mensaje con carácter informativo debe ser intencional, arbitrario y fortuito al llegar a su destino: crear conocimiento en el individuo y en su realidad.

En el proceso de comunicación, el transporte de un mensaje es un hecho bastante accesible al entendimiento. Los eventos son claros, las personas se comunican, hablan y se escriben entre sí. No obstante, si pensamos existencialmente, el fenómeno de la información que intentamos investigar y comprender es casi un milagro, ya que se inserta en la soledad básica de cada individuo. Soledad en el sentido de que mi experiencia es sólo mía y de nadie más; no puede ser la de otro. Ella se encuentra en la esfera más privada de mi individualidad. La única forma de trasladar esa experiencia a la esfera pública es mediante la información que produzco y dirijo al flujo de transferencia.1 Es esta la cualidad y la característica del flujo de información; por esa razón tan rara y extraordinaria.

Desde ese punto de vista, los propósitos de la ciencia de la información resultan más atrayentes y no menos verdaderos. Por ello, el flujo de información que mediante procesos de comunicación realiza la intencionalidad del fenómeno de la información, no sólo aspira a un episodio. Al llegar al público al que está destinado debe provocar una modificación; aquellos que reciben y pueden elaborar la información están expuestos a un proceso de desarrollo que permite alcanzar una etapa cualitativamente superior en las diversas y diferentes fases de la condición humana y ese desarrollo es trasladado a su mundo de convivencia.

Es ese el objetivo de la ciencia de la información: crear condiciones para reunir la información institucionalizada y distribuirla de forma adecuada a un público que, al juzgar su importancia, la valore para emplearla con el objetivo de suscitar el desarrollo del individuo y de los espacios en que este habita.

Así, la lógica, el objetivo de la investigación en la ciencia de la información, es permitir que ese ciclo se complete y se renueve infinitamente (información-conocimiento-desarrollo-información) e incluso para que su orientación sea correcta, su velocidad compatible y sus espacios adecuados.

Además de estar en consonancia con sus objetivos, los resultados de la investigación, y aun los mensajes de la información, deben ser un anhelo de la comunidad que elabora sus prácticas cotidianas. La opinión del público portador del saber acumulado en la esfera investigada, debe aceptar la información producida a través de la investigación como verdad y, por consenso, socializar ese conocimiento como un nuevo conocimiento público aceptado por los miembros de la comunidad.

Así, además de que debe existir un flujo de información que funcione debidamente, el conocimiento implícito en el mensaje trasmitido necesita del aval de los otros investigadores del área específica. De esta forma, en el proceso de validación de un nuevo conocimiento están presentes los siguientes aspectos:

Page 3: Antología Comercio electrónico.pdf

1. Un flujo de información y un mensaje. 2. Una opinión pública que expresa una consideración sobre el valor del nuevo

conocimiento y lo socializa como verdadero. 3. La incorporación del nuevo conocimiento como una innovación al cuerpo del saber

existente.

En este artículo se trata de discutir el papel del flujo de información como agente

innovador entre la investigación y el campo investigativo; mostrar que ha habido una

modificación estructural en ese flujo, con afectación de su tiempo de duración y de su

espacio de actuación y fundamentar cómo diferentes contextos de transmisión de la

información afectan la estructura de los eventos que conforman el flujo de información e

intervienen en la publicidad, en la aceptación de un nuevo conocimiento y en su

integración como una innovación.

La publicidad del conocimiento

La publicidad del conocimiento producido es una condición necesaria para su validación y

socialización, en tanto conforma un ciclo constante y autorregenerativo: conocimiento-

publicidad-opinión pública-nuevo conocimiento.

La rapidez y la esencia de ese ciclo y de la información en proceso de legitimación dependerán de la velocidad con que se procesan los hechos que se suceden en la cadena de eventos de la publicidad del conocimiento. La opinión del público a quien va dirigido el conocimiento es la que le dará o no legitimidad y aceptación. Esa es su condición de reingreso en el flujo de información y conocimiento.

La opinión pública es el resultado claro de la reflexión conjunta y colectiva en la que se puede estar presente físicamente o bien se puede manifestar mediante el pensamiento inscrito. De aquí resulta el postulado de la publicidad como principio: el uso público de la propia razón debe ser siempre libre y eso puede hacer que las luces brillen entre los hombres. Cada uno está llamado a ser un divulgador que habla al público propiamente dicho y al mundo a través de los textos.2

La esfera pública comenzó a funcionar políticamente en Inglaterra a finales del siglo XVII. En los cafés y clubes se sostenían conversaciones con el fin de divulgar hechos e ideas que a veces se consideraban focos de agitación. En 1711 apareció el periódico Examiner y, en 1785, el Times también en Inglaterra. Así fue cómo la opinión pública incorporó también a la estructura oral de la presencia física, la textual.

En 1926 tuvo lugar la primera transmisión televisiva en Inglaterra y los EE.UU. colocaron el primer satélite en órbita geoestacionaria. En 1972 la Intel Co., también en los EE.UU. fabricó el primer microprocesador y la esfera pública se originó hacia el ciberespacio de la multipresencia.

Incluso se pueden ejemplificar las modificaciones estructurales en la publicidad del conocimiento y sus consecuencias a través de las etapas por las que pasó la constitución de la comunicación y en la esfera pública: la comunicación oral de las culturas tribales, la

Page 4: Antología Comercio electrónico.pdf

comunicación escrita de la cultura tipográfica y la comunicación cibernética de las culturas electrónicas.

La comunicación oral auditiva era propia de las culturas tribales que vivían en un mundo cerrado de resonancia tribal y con un sentido auditivo de la vida. El oído es sensitivo y de él dependía la armonía de todos los miembros del grupo. Lo que uno sabía, todos lo sabían en el mundo de los espacios acústicos, de espacios simultáneos. El individuo era emocional, mítico y ritualista. En el flujo de información oral, el tiempo y el espacio se manifestaban en el momento en que se transmitía el mensaje.

En la cultura escrita, el espacio visual es una extensión e intensificación de la vista, el espacio es uniforme, secuencial y continuo. El campo visual es sucesivo, fragmentado e individualista al ser interpretado por cada observador, explícito y especializado en su estructura: un texto de física nunca será de sociología. La escritura dio al hombre valores visuales lineales y una conciencia fragmentada, al contrario de la red de convivencia profunda de los espacios auditivos en que la comunicación podía ser multivariada. Fragmentó el espacio de convivencia con individuos posicionados en un tiempo lineal y un espacio euclidiano. La tipografía terminó de una vez con la cultura tribal y multiplicó las características de la cultura escrita en tiempo y espacio. El hombre comenzó a pensar de forma lineal, secuencial alfabética, lo cual le permitió categorizar y clasificar la información. Se convirtió pues en un ser especializado en producir sus nuevos conocimientos.

Ese paso de la cultura tribal a la escrita/tipográfica fue una transformación tan profunda para el individuo y para la sociedad como hoy lo es el de la cultura escrita a la electrónica. El desarrollo, la vivencia, la especialización del conocimiento en la cultura escrita/tipográfica influyeron en que se produjera la revolución industrial y del nacionalismo radical, hechos relevantes en la historia de la humanidad. Las transformaciones que se están produciendo con el paso a la cultura electrónica, aún se están delineando. Sin embargo, la aparición de la comunicación electrónica de la información del conocimiento, hizo que se modificase de nuevo la delimitación de tiempo y espacio de la información. La importancia del instrumental de la tecnología de la información, proporcionó la infraestructura para modificar, de forma irreversible, las relaciones de información con sus usuarios.3

Con respecto a los receptores fue también importante todo el instrumental tecnológico desarrollado, lo que permitió las transformaciones asociadas a la interacción individual con las memorias de información y la conectividad con los diferentes espacios de acceso a esa información (figura 1).

Page 5: Antología Comercio electrónico.pdf

Fig. 1. Las diferentes fases de la comunicación de la información

Brasil fue un país de publicidad tardía del conocimiento. Hasta 1808, la opinión pública se formaba en la corte y en las casas de grandes propiedades rurales fundamentalmente mediante la comunicación oral. Aunque el intercambio de correspondencia interna entre los eruditos ya era posible, pues existía el correo con Europa, una carta puesta demoraba de cuatro a cinco meses en recibirse. Con el arribo de la familia real en 1808 llegaron también las máquinas tipográficas de la "Imprensa Régia" y de la "Gazeta do Rio de Janeiro" comenzó a publicarse el 10 de septiembre de ese año, con lo que se inauguró oficialmente el espacio público impreso en Brasil. Las tentativas anteriores de instalar la prensa en Brasil no tuvieron mucho éxito. Vale destacar también que, en junio de 1808, Hipólito José de Costa lanzó el "Correio Braziliense, editado y publicado en Londres.4

Modificaciones en la estructura del flujo de información y conocimiento

Con la tabla se trata de indicar algunos puntos focales para ilustrar las modificaciones que

se producen en la estructura de la comunicación del conocimiento entre las diferentes

fases que determinaron su contexto.

Al comparar el contexto de la comunicación oral con la electrónica, aparecen algunas coincidencias. Muchas veces la comunicación electrónica asume una intencionalidad tribal al publicar hechos e ideas debido a la especificidad contextual que puede asumir sumada a sus características coloquiales. No es raro encontrar grupos de usuarios, de listas de discusión o con otros intereses comunes que se autodenominan tribus de información.

Page 6: Antología Comercio electrónico.pdf

Tabla. Estructura de la comunicación del conocimiento

Tipo de comunicación

Característica Oral Escritura tipográfica Electrónica

Fundamental Lenguaje Escritura alfabética,

texto lineal

Interacción hombre-

máquina

Tiempo de

transferencia

Inmediata Interacción con el

texto

Tiempo real=

inmediato

Espacio de

transferencia

Convivencia auditiva Geográfico Redes integradas

Almacenamiento Memoria del emisor Memorias físicas

construidas

Memorias

magnéticas

Relación de

audiencia

Uno para varios Uno para muchos Muchos para muchos

Estructura de la

información

Interactiva con el

emisor, un lenguaje

Alfabética,

secuencial, un tipo

de lenguaje

Hipertextual con

diferentes tipos de

lenguaje

Interacción con el

receptor

Coloquial, Gestual Visual, secuencial,

lineal

Interactiva

Conectividad

(acceso)

Unidireccional Unidireccional Multidireccional

El flujo de información tradicional que utiliza el documento escrito posee características

distintivas y una ideología interna consolidada desde hace aproximadamente 50 años y

cuyos principales puntos son:

1. Unidireccionamiento: el receptor de la información tiene acceso a un stock de información por cada interacción o, por cada tiempo de interacción, asimismo accede a un acervo físico de vez en cuando, ya sea en la biblioteca, en el archivo o en el museo.

Page 7: Antología Comercio electrónico.pdf

2. La estructura de la información posee la misma característica en su totalidad: o es de una estructura textual con figuras pero lineal, o es un objeto, un sonido o una imagen.

3. Siempre existe la mediación de un profesional de interface para que el receptor interactúe con el flujo de información, bien en su tema inicial o al evaluar el producto final.

4. La concatenación interna de los eventos está poblada por rituales de ocultamiento de la información. Estos protocolos secretos se verifican en varias fases de la organización interna de la información para el almacenamiento y la recuperación. Lo primero sucede cuando el contenido del documento se sustituye por indicadores que, supuestamente, se lo hacen a toda la información contenida en su forma original por palabras clave o un artificio semejante. El segundo ritual secreto se produce cuando esos indicadores son cifrados en un metalenguaje de indización, que sustituye al lenguaje natural. Ese ocultamiento de la información se produce cuando esta entra en el flujo y mientras el receptor interactúa en su búsqueda.

5. El receptor, siempre en una condición expost, después de interactuar con el flujo de información, es quien evalúa la importancia de la información recibida.

En el flujo tradicional de información, los hechos e ideas generados en el contexto son

reexaminados a través del canal -A- para el receptor por medio del sistema de

comunicación; de otra forma, llegan al receptor a través del canal -B- directamente.

Sin embargo, el flujo normal se transmite a través de las cajas superiores: documento, documentación y comunicación. En todos los canales se realiza una mediación de los profesionales de interface, los cuales operan con más vigor en el flujo completo, en -C. En esa estrategia del flujo se notan con mayor fuerza los rituales de ocultamiento, principalmente, en la parte referente al procesamiento de la información para su almacenamiento y recuperación.

La comunicación electrónica y el conocimiento

La comunicación electrónica modifica estructuralmente el flujo de información y el

conocimiento, actúa en los siguientes puntos:

La interacción del receptor con la información: el receptor abandona su posición de distanciamiento alienante con respecto al flujo de información y pasa a participar en su fluidez como si estuviera posicionado en su interior. Su interacción con la información es directa, coloquial y sin intermediarios.

El tiempo de interacción: el receptor conectado online está diseñando su propia interacción con el flujo de información en tiempo real, es decir, con una velocidad que reduce el tiempo de contacto casi a cero. Esa velocidad de acceso y uso lo sitúa en una nueva dimensión para estimar el valor de la información; el receptor pasa a ser juez que evalúa la importancia de la información a la que se accede en tiempo real, en el momento de su interacción y nunca más en condición expost de retroalimentación intermedia.

La estructura del mensaje: el receptor, en un mismo documento, puede elaborar la información en diversos lenguajes, combinando texto, imagen y sonido. No está sujeto a una estructura lineal de la información que pasa a ser asociativa en

Page 8: Antología Comercio electrónico.pdf

condiciones de un hipertexto "As we may think" (como pensamos), diría Vanevar Bush5 en un artículo histórico. Cada receptor interactúa con el texto del mensaje circularmente y crea su propio documento con la intención de una ercepción orientada por su decisión.

La facilidad de ir y venir: una conexión en red amplía la dimensión de su espacio de comunicación; el receptor navega por diferentes memorias o stocks de información en el momento en que lo desee.

Fig. 2. Flujo tradicional de información

Se trata de ilustrar el flujo de conocimiento en la condición de comunicación electrónica

como aparece en la figura 3.

Fig. 3. El flujo de información multiorientado

Page 9: Antología Comercio electrónico.pdf

Según los puntos antes mencionados, la comunicación electrónica alcanza una velocidad

mucho mayor para posibilitar el acceso y el uso de la información. Pone al receptor como si

virtualmente estuviese situado en diversos eslabones de su cadena.

No sólo la publicidad del conocimiento se hace más rápida, sino que además se facilita el acceso a ella y su evaluación. La asimilación de la información, etapa que antecede al conocimiento público, se hace más operativa debido a las nuevas condiciones de la estructura de información y a las posibilidades espaciales creadas por la conectividad.

Durante mucho tiempo se consideró que la computadora y su tecnología de procesamiento de textos eran una ofensa al lenguaje natural. La computadora sería la culpable de las reducciones semióticas debido a su forma peculiar de trabajar con el lenguaje. No obstante, hoy pienso que el factor que más ha frenado el desarrollo del pensamiento y el libre flujo de información es la arcaica ideología de aquellos que defienden los rituales de ocultamiento de la información al reformatear los mensajes con sus instrumentales de meta-lenguajes, metaconocimientos y universos semánticos privados.

La comunicación electrónica liberó definitivamente al texto y a la información de la ideología envejecida y autoritaria de esos gestores de la recuperación de la información. Los fatales intermediarios y voceros ven cada vez más amenazados sus poderes por la facilidad con que conviven directamente los generadores y los consumidores de la información. El instrumental tecnológico que posibilita esa nueva interacción es restrictivo en términos económicos y su aprendizaje ha sido socialmente poco difundido. Sin embargo, eso no puede anular las condiciones técnicas que sitúan a la comunicación electrónica como una forma nueva y más eficiente de divulgar los mensajes intentados por las diversas tribus de información con la intención de crear conocimiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ricoeur P. Argumentos de teoría da interpretação: o discurso e o exesso de significado. Lisboa: Edições 70, 1976.

2. Habermas J. Mudança estrutural da esfera pública. Río de Janeiro: Tempo Universitário, 1984.

3. Masuda Y. A sociedade da informação. Río de Janeiro: Embratel, Editora Río, 1980. 4. Rizzini C. O livro, o jornal e a tipografía no Brasil. São Paulo: Imprensa Oficial do

Estado, 1988. 5. Bush Vanevar. As we may think. Atlantic Mountly 1945;(1):101-8.

Aldo de Alburquerquec Barreto

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_s_01/sci04100.htm

Page 10: Antología Comercio electrónico.pdf

MEDIOS ELECTRONICOS

Una categoría especial de los canales de comunicación son los medios electrónicos. Los

gerentes utilizan las computadoras no solamente para recopilar y distribuir datos

cuantitativos, sino también para "hablar" con otros a través del correo electrónico (email).

Ventajas: Las ventajas de la tecnología en comunicación electrónica son muchas e

impresionantes. Dentro de las empresas, las ventajas de la comunicación electrónica

comprenden la distribución de más información, velocidad y eficiencia en la entrega de

mensajes de rutina a grandes cantidades de personas a través de vastas áreas geográficas.

Desventajas: Entre las desventajas de la comunicación electrónica están la dificultad para

resolver problemas complejos, que requieren interacción más amplia, cara a cara y la

incapacidad para captar claves sutiles, no verbales o de inflexión acerca de lo que el

comunicador está pensando o transmitiendo.

MEDIOS ELECTRONICOS

Oficina virtual: Oficina móvil donde las personas pueden trabajar en cualquier lugar,

mientras tengan las herramientas para comunicarse con sus clientes y sus compañeros.

Administración de la carga electrónica: Los medios electrónicos de comunicación parecen

esenciales en estos días y la gente se pregunta cómo trabajó alguna vez sin ellos. Al mismo

tiempo, el volumen de la comunicación puede ser agobiante. El advenimiento de equipos

autodirigidos e ínterfuncionales exige e inspira volúmenes tremendos de comunicaciones.

REDES DE COMUNICACIONES

El volumen de las comunicaciones que recibe una persona depende en parte de su posición

en la estructura de toma de decisiones. Quienes toman decisiones descentralizadas e

independientes tienen las menores necesidades de comunicaciones. Dado el espectacular

incremento en la necesidad de comunicaciones y las distancias que debe recorrer la

información, la distribución efectiva de ésta y las buenas decisiones no serían posibles sin

las tecnologías de información.

RIQUEZA DE LOS MEDIOS

Riqueza de los medios: Grado hasta el cual un medio de comunicación transmite

información.

Page 11: Antología Comercio electrónico.pdf

Algunos canales de comunicación que transmite un medio recibe el nombre de riqueza de

los medios. Mientras más información o pistas envíe un medio al receptor, más “rico” será

este. Los medios más ricos son más personales que tecnológicos, proporcionan

retroalimentación rápida, permiten gran cantidad de lenguaje descriptivo y transmiten

distintos tipos de ideas.

Eficiencia y Eficacia

¿En que consiste la eficiencia?

En la implementación exitosa del enfoque en equipo deben darse 4 requisitos:

Debe darse a los miembros del equipo la oportunidad de que demuestren lo que saben

hacer, se les debe permitir que hagan un aporte significativo basado en sus propias

fortalezas.

Los integrantes del equipo deben tener la posibilidad de resolver problemas reales, y de

tomar decisiones reales, no de laboratorio, ya que suelen perder rápidamente el

entusiasmo por este enfoque.

Los integrantes del equipo deben sentirse siempre apoyados por la alta gerencia.

Brindar capacitación de manera continua a quienes están relacionados con el enfoque. La

capacitación debe ser una propuesta permanente.

Hay eficacia en un equipo cuando los empleados honestamente creen que la iniciativa del

equipo es real y que la gerencia ha asumido con seriedad esta adopción y continuidad de

los equipos.

El enfoque de los equipos de trabajo tiene que ver con hacer mejor las cosas; este enfoque

es infinitamente superior a los estilos de gestión tradicionales. Pero requiere un gran

esfuerzo inicial, e insume mucho tiempo.

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/lacomppthtm.htm

Page 12: Antología Comercio electrónico.pdf

Medios electrónicos en Internet

El Internet ha transformado de manera radical la forma en como nos comunicamos y socializamos. No sólo ha creado nuevas formas de comunicación sino que ha remediado a los medios convencionales. Contrario a las visiones apocalípticas de algunos críticos, las nuevas tecnologías digitales no han creado individuos desvinculados de sus entornos sociales. Tampoco parece que haya evidencia contundente de que los individuos inseguros de sí mismos, no comprometidos y “flotantes”, se hayan convertido en la unidad social principal de nuevas formas de socialización (Hodkinson, 2007, p. 627). Por el contrario, existen estudios serios que demuestran cómo usuarios del Internet desarrollan un sentido de identidad grupal a través de foros de discusión en línea y/o blogs. Además, se ha observado que entre dichos usuarios existe “una intensa comunicación entre sus participantes y un compromiso coherente a los valores y normas” (2007, p. 629) del grupo. Es decir, tecnologías como el Internet 2.0 tienen la virtud de intensificar la comunicación entre los miembros de una sociedad, superando toda barrera física y permitiendo flujos constantes de ideas, información y valores.

En un estudio de 2006, realizado por la Pew Internet & American Life Project, se encontró que entre los principales motivos para mantener un sitio personal o diario en línea (live journal) para los bloggers estadounidenses son la expresión creativa de los usuarios, el compartir experiencias personales, compartir conocimientos especializados, y motivar a la gente a la acción (2006). La tecnología digital en línea ha permitido la formación de redes sociales y espacios autónomos frente al poder. De la misma manera en como los salones, las mesas sociales y los cafés públicos, fueron el germen de la esfera pública en el siglo XVIII (Habermas, 1991, pp. 1-26), el Internet es un medio fundamental para nuevas formas de socialización, difusión de información, participación política y formación de opinión pública.

Por otro lado, el Internet ha venido a transformar medios convencionales de comunicación. Entendemos a la remediación a manera de Levinson (1997) como el proceso mediante el cual una cultura utiliza a un medio para reformar o mejorar a otro. En este sentido, las nuevas tecnologías de la era digital han remediado a los medios convencionales de comunicación como la radio, los medios impresos y la televisión, de tal manera que han permitido una descentralización y generación de contenidos que antes era impensable. Cada vez es más evidente la ruptura que existe entre emisores y receptores de información. En el mundo digital de hoy, los consumidores son al mismo tiempo emisores y productores de contenidos de toda índole.

Esto ha fomentado que sea posible ejercer el derecho de réplica entre las partes, la creación de contenidos de forma colectiva, la personalización de la información, la cooperación en una esfera pública virtual, la creación y sustento de bienes públicos, y en general, la “construcción de una inteligencia colectiva” (Rheingold, 2002, p. 179) entre los miembros de la sociedad civil. Actualmente es posible acceder a periódicos creados en su totalidad a partir de periodismo ciudadano (www.ohmynews.com), consultar nuestros periódicos favoritos a través de su portal en línea, escuchar la radio a través de paginas web o programas de reproducción multimedia, generar contenidos y ver la televisión a través de Internet (www.youtube.com), leer lo que tienen que decir individuos y

Page 13: Antología Comercio electrónico.pdf

comunidades a nivel mundial acerca de los diferentes temas de interés a través de diarios en línea o blogs, compartir archivos de toda índole a través de software peer to peer (p2p), e inclusive la cooperación con objetivos tan variados como codificar posibles mensajes extraterrestres (proyecto SETI) o encontrar una cura contra el cáncer y otras enfermedades (United Devices).

Los nuevos medios electrónicos no sólo permiten la intensificación de la comunicación dentro de la esfera pública, sino que también incrementan el poder social de la población por medio de una coordinación social que permite desempeñar una vigilancia ciudadana de aquellos fenómenos políticos y económicos que amenazan con colonizar el espacio público. A través de la generación de ideas y de la crítica racional, la esfera pública encuentra un arma importante en contra de los intereses políticos y mercantiles establecidos. El Internet ha modificado las formas de participación política permitiendo la difusión multidireccional de discursos y acciones. También ha permitido la creación de una comunicación alternativa desprovista de la dependencia de los canales tradicionales de comunicación. En la actualidad el impacto de los movimientos sociales se encuentra estrechamente vinculado con la presencia en los medios electrónicos y en el uso efectivo de las tecnologías de información. Movimientos que en los últimos años han tenido impacto mundial como el del EZLN en México, el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, y los movimientos anti-sistema (“globalifóbicos”), encuentran en el Internet su principal espacio de difusión y expresión (Lago & Marotias, 2006). La democratización del pensamiento y la libre propagación de ideas es una realidad en los espacios de debate virtuales.

Los medios electrónicos no sólo promueven la participación de individuos dentro de una sociedad si no que permite la creación de un espacio autónomo, una esfera pública de carácter virtual. Existe una diferencia importante entre ambos conceptos. La participación se refiere únicamente al involucramiento y a la presencia de individuos que afectan los procesos de toma de decisión dentro de un foro o asamblea (Baiocchi, 2003, pp. 52-74). Por otro lado, la esfera pública posee un carácter cualitativo diferente a la participación. Está caracterizada por la apertura de las discusiones y por su carácter público –en el sentido de que es comunicación públicamente inducida. Las discusiones que en ella se desarrollan abarcan una amplia gama de intereses y no consideran a ningún individuo o grupo de interés más o menos importante que el resto de sus participantes (2003, p. 55). Los foros de discusión en línea, los mensajes SMS, y los blogs, son nuevos espacios de debate con características que son congruentes con aquellas de la esfera pública. La remediación que hace el Internet de los medios de comunicación convencionales permite una comunicación carente de toda verticalidad.

Si bien es cierto que existe la incursión de organizaciones políticas y empresas privadas dentro de la red, el tamaño siempre creciente de la red, la propagación y generación de contenidos, hacen sumamente difícil el control de la información por parte de una autoridad. En el 2006, Technorati reportó la existencia de más de 35 millones de blogs. Por si fuera poco, llegó a la conclusión de que en promedio cada segundo se crea un nuevo blog dentro del ciberespacio; ocasionando que cada 6 meses “la blogosfera” duplique su tamaño respecto al periodo anterior y que tenga un tamaño 60 veces superior en comparación con el 2003 (Blogosphere Growth, 2006). Así, los sistemas de interacción digital de la sociedad civil se caracterizan por una participación horizontal, fomentada por

Page 14: Antología Comercio electrónico.pdf

la fragmentación de contenidos y de audiencias. Catalina Rodríguez (2006) ha señalado acertadamente que la propagación de foros y blogs está primordialmente impulsada por la creciente demanda de información de un fragmentado espacio público. Es decir, gran parte de los contenidos en la red son primordialmente temáticos y están dirigidos a un público específico. Responden a las necesidades de audiencias autónomas, motivadas en extremo por estar libres de toda coerción.

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n61/varia/operales.html

Comercio Electrónico

Adaptación de las empresas al Comercio Electrónico.

Asuntos como globalización, gestión del conocimiento, organizaciones inteligentes,

empresas virtuales, etc. se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana y forman

parte de la “normalidad” del día a día, pero no nos damos cuenta de que sin la Tecnología

apropiada todos estos fenómenos no existirían.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación hacen desaparecer las

fronteras, ya que hoy en día es posible la Comunicación sin presencia física, sobre todo

gracias a Internet.

Internet se ha convertido en un medio de comunicación global, que llega hasta unos 250

millones de usuarios en más de 100 países y que ha revolucionado el mundo al producir

cambios que afectan a nuestra calidad de vida y sobre todo a la competitividad en el

mundo empresarial, ya que supone mayores oportunidades para todas las empresas, con

independencia del tamaño, sector de actividad, etc.

Internet supone un nuevo canal de ventas, un nuevo mercado en el que los sistemas

tradicionales ya no son válidos. Por ejemplo, el correo electrónico y la videoconferencia

desplazan a las visitas personales e incluso al teléfono, ya que además de ser mucho más

rápido, supone un ahorro nada despreciable en los costes de gestión.

Como no todo podían ser ventajas, también surgen pequeños inconvenientes, como la

necesidad de contar con legislación que asegure la validez legal de las operaciones

comerciales y las transacciones económicas, la protección de los derechos de propiedad

intelectual, la protección de los consumidores, etc.

En este nuevo marco surgen los “e-business”, o negocios que utilizan la electrónica y

Nuevas Tecnologías en sus procesos empresariales, como compra de materias primas,

producción, gestión de recursos, etc. pero aún llegamos más allá, introduciendo estas

Nuevas Tecnologías en los procesos de Marketing y Ventas, con lo que llegamos al

Comercio Electrónico.

Page 15: Antología Comercio electrónico.pdf

Podemos definir el Comercio Electrónico como todo aquel intercambio comercial cuyas

transacciones básicas, como pedidos, pagos y órdenes de entrega, se realizan

electrónicamente a través de Internet. Se trata de una nueva forma de hacer negocios que

permite reducir costes a la vez que mejorar la calidad de los productos y servicios y las

condiciones en que los consumidores pueden acceder a ellos.

Cambios en las empresas: Reingeniería de Procesos (BPR)

Gracias a Internet y al comercio electrónico proliferan nuevas empresas, como el caso de

empresas virtuales que no necesitan una ubicación física determinada para desarrollar su

negocio, además de que las pymes o pequeños vendedores acceden a un mercado global

que hasta ahora les estaba vedado. Pero Internet y la globalización también hacen que las

empresas se vean obligadas a cambiar sus estrategias y procesos empresariales y adaptarse

a las nuevas circunstancias para convertirse en negocios electrónicos, ya que ahora dejan

de tener importancia aspectos como la diferencia de horario, la ubicación geográfica, etc. y

se pueden hacer negocios con cualquier persona, a cualquier hora y en cualquier parte del

mundo.

Para este proceso de adaptación, conviene apoyarse en la “reingeniería de procesos”, ya

que en definitiva un negocio es un conjunto de procesos. Para convertir un negocio en

negocio electrónico es preciso analizar en profundidad cada uno de los procesos para

automatizarlos electrónicamente cuidando especialmente todos los aspectos que aportan

valor al cliente.

Al margen de la forma en que se deban automatizar los procesos, existen tres pasos

básicos que una empresa debe seguir para incorporarse al mundo del Comercio

Electrónico:

Darse a conocer, a través de una Web corporativa. Generar tráfico fiel.- En la Web, los

usuarios pueden ver manuales y catálogos, hacer consultas, realizar el pago, confirmar la

llegada de un envío, etc. Todo esto hace que poco a poco el cliente se vuelva más

dependiente de la página Web.

Vender a nuevos mercados.- La capacidad de las empresas para manejarse en el ámbito del

comercio electrónico puede ser determinante en su futuro. En definitiva, debe ser capaz de

satisfacer a sus clientes a través de un medio eficiente y efectivo para todos ellos. La

percepción de satisfacción debe ser real, no virtual. En esto intervienen múltiples factores,

como el uso adecuado de la tecnología, la logística, que juega un papel fundamental en la

realización del intercambio entre empresa y cliente, etc.

Page 16: Antología Comercio electrónico.pdf

Modalidades de Comercio electrónico. Podemos hacer diferentes clasificaciones, en

función a la naturaleza de los productos y servicios que se comercializan o en función de las

características de los actores que participan en la transacción. Según la naturaleza de los

productos, podemos hablar de:

Comercio electrónico de productos tangibles, para lo que se deben desarrollar procesos

como la producción, sistemas de almacenaje y control de stocks, logística…

Comercio Electrónico de productos digitales, como la venta de libros electrónicos, música,

ciertos servicios financieros…

Por otro lado y según sean los actores que intervienen en las transacciones tenemos

diferentes modalidades de comercio electrónico:

B2B (Business to Bussines): empresa - empresa, se refiere a las actividades de comercio

electrónico entre empresas.

B2C (Business to Comsumer): empresa - cliente, se trata de la compra por parte de los

consumidores o clientes finales de los productos o servicios de una empresa. Si la compra

se realiza a un distribuidor o minorista (Retailers) hablamos de R2C (Restailer to

Consumer), mientras que si se compra directamente al fabricante (Manufacturer)

hablamos de M2C (Manufacturer to consumer). Esta categoría ha tenido un importante

desarrollo y está suponiendo una revolución del comercio electrónico, ya que ahora los

fabricantes no tienen que enfrentarse a los obstáculos que hasta ahora justificaban la

existencia del canal de distribución, sino que pueden vender y entregar el producto

directamente al cliente final.

B2E (Business to Empleyee): empresa-empleado: las empresas con gran número de

empleados pueden tener plataformas a través de las cuales comerciar con sus empleados.

De esta manera, la empresa cuenta con una interesante vía de negocio al obtener un

margen comercial por la venta de productos e ingresos por la publicación de publicidad

como banners y los empleados pueden disponer de productos a precios interesantes y

buenas condiciones de compra, como por ejemplo, posibilidad de financiación.

B2A (Business to Administration): empresa – administración. En esta categoría se incluyen

las operaciones comerciales y transacciones que se dan entre las compañías y la

administración pública y diferentes organizaciones gubernamentales. Esta categoría está

en fase de desarrollo y crece a medida que los organismos públicos van facilitando el hacer

ciertos trámites por Internet, como dar de alta a trabajadores en la Seguridad Social,

solicitar cierto tipo de documentación, etc.

Page 17: Antología Comercio electrónico.pdf

C2A (Citizen to Administration): ciudadano – administración. Aunque solo es algo

incipiente, los consumidores ya pueden realizar ciertos trámites con la administración de

forma electrónica y solo es cuestión de tiempo que puedan llegar a efectuarse ciertas

transacciones, como el pago de impuestos.

C2C (Citizen to Citizen): ciudadano – ciudadano. Se trata del comercio entre particulares, a

través de sitios de compraventa entre particulares, como CompraVenta.com, sitios de

subastas como Ebay.com, etc.

B2B…Ventaja Competitiva?

Está demostrado que las aplicaciones e-business mejoran la gestión empresarial y ayudan a

fidelizar al cliente y, por lo tanto, a potenciar las ventas. A estas alturas es indudable que el

uso de este tipo de aplicaciones e-business entre empresas, supone ciertas ventajas

competitivas, hasta el punto de que muchas veces pueden llegan a suponer una factor

decisivo en el crecimiento y desarrollo de una empresa o su fracaso. Un buen ejemplo son

las aplicaciones CRM (Customer Relationship Management), para la gestión de la atención

al cliente de una forma personalizada que permite realizar multitud de estrategias de

fidelización. Muchas de las herramientas e-business suponen hoy en día unas ventajas

competitivas que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos empresariales, sobre

todo en cuanto a procesos de e-marketing, gestión de contenidos, etc. En resumen, el

comercio electrónico entre empresas está cambiando el panorama empresarial y

favoreciendo los acuerdos de colaboración y alianzas entre empresas.

B2C: perfil del internauta comprador y razones para comprar por Internet

Según un estudio realizado en 2005 por la Entidad Pública Empresarial Red.es, junto con la

Asociación Española de Comercio Electrónico, El comercio electrónico al consumidor (B2C),

ha alcanzado la cifra de 1.837,3 millones de euros en el año 2004, lo que supone un

incremento del 20% en relación a los datos obtenidos el año anterior (1.530 M €).Las

causas de este incremento del volumen de negocio radican en que ha crecido en un 14% la

cifra de población que compra a través de Internet y que también se ha incrementado el

importe medio por compra por internauta en un 6%, lo que indica un crecimiento estable y

continuo en el volumen total de negocio B2C año tras año. En el estudio también que el

perfil del internauta comprador tipo corresponde al de un hombre de entre 24 y 44 años,

con estudios universitarios, que trabaja actualmente y cuyo nivel de ingresos supera los

1.200 € mensuales. Con respecto a las principales razones para comprar a través de

Internet, el estudio recoge las siguientes:

La comodidad para buscar bienes y servicios. La existencia de una mayor oferta de

productos o el hecho de que Internet sea el único medio para comprar un producto

determinado.

Page 18: Antología Comercio electrónico.pdf

El precio y la existencia de ofertas y promociones.

Los productos y servicios más vendidos son los billetes de avión, barco, etc., seguidos de los

productos electrónicos, como imagen y sonido y a continuación los libros. Sobre los medios

de pago, la tarjeta de crédito el más utilizado, seguido del reembolso y la transferencia

bancaria. Otro dato de suma utilidad es que el 80.4% de los internautas encuestados dicen

que la compra cumplió con sus expectativas, mientras que solo el 8,3% afirma haber tenido

problemas con las compras realizadas por Internet, sobre todo por temas logísticos,

relacionados con la entrega con retraso, o con desperfectos.

De este estudio también se traduce que un aspecto que sigue preocupando a todos es el

asunto de la seguridad en los pagos, lo que además es el principal motivo que aportan los

que no compran por la red, seguido por el miedo a dar los datos personales.

No obstante, Internet es la principal fuente de información sobre productos y servicios

hasta el punto de que hasta los no compradores afirman que muchas veces han comprado

algún producto fuera de Internet, pero por la información que habían obtenido on line.

*Fuentes: "Marketing en Internet y e-business"- Enrique de la Rica. "Comercio Electrónico"-

Monografías.com.

"Estudio sobre Comercio Electrónico B2C"- Red.es Entidad Pública Empresarial"

http://www.formaselect.com/areas-tematicas/Marketing-

Publicidad/ComercioElectronico.html

Origen y evolución histórica

En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se desarrolló dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas al campo. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.

Page 19: Antología Comercio electrónico.pdf

A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo, durante el cual se creó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico Global.

www.wikipedia

Internet

Definiendo una estrategia de comercio electrónico

Conozca a través de estas preguntas clave si su empresa debiera participar o no en el

comercio electrónico en Internet.

Por: Ing. Jorge A. Mendoza

Publicado: Febrero 1 del 2002

El comercio electrónico (electronic commerce o e-Commerce) es la compra y venta de bienes y servicios en el Internet. En la práctica, el e-Commerce y el e-Business, son términos usados indistintamente para referirse al mismo tema. El término eBusiness, introducido al mercado en el año de 1997 por diversas empresas, entre ellas IBM, es un concepto que abarca no solamente la conducción de negocios en lo que respecta a la compra y venta de productos, sino también el servicio y soporte a clientes y la colaboración con otros socios comerciales para el comercio en Internet.

Hoy en día, la mayoría de las grandes corporaciones están rediseñando sus negocios en términos del Internet y de su nueva cultura y capacidades. Las empresas están usando el Web para comprar partes e insumos de otras compañías, colaborar en promociones, y para hacer investigaciones en forma conjunta. Tomando ventaja de sus facilidades, disponibilidad y alcance mundial del Internet, muchas compañías como Amazon.com, los vendedores de libros, música y regalos, han descubierto cómo usar el Internet con gran éxito.

Dentro de las variantes del e-Commerce, la venta de bienes y servicios directamente de las empresas al consumidor final (Business to Consumer, B2C, e-Tailing or electronic retailing)

Page 20: Antología Comercio electrónico.pdf

ha ido en aumento desde el surgimiento de negocios como Dell.com, Amazon.com, Auto by Tel.com y Barnes & Noble.com.

Independientemente de si está de acuerdo o no en que el Internet y el comercio electrónico se convertirán en el medio comercial por excelencia, si Usted responde SI a las siguientes cinco preguntas, debería comenzar a idear desde este momento alguna estrategia con respecto a estas nuevas tecnologías, ya que su negocio se verá seguramente envuelto en la operación de una tienda en línea en el mediano plazo.

Preguntas clave

1. ¿El producto o servicio que usted pretender vender, tiene demanda en otros países o localidades fuera de la suya?

2. ¿Se puede enviar por mensajería o por Internet?

3. ¿Su envío costaría generalmente menos que el propio producto o servicio que Usted pretende vender?

4. ¿Se puede vender sin necesidad de una entrevista personal con el cliente?

5. ¿Sus clientes potenciales típicos tienen el poder adquisitivo para tener acceso a Internet y visitar su tienda en línea?

Si Usted respondió SI a por lo menos cuatro de estas cinco preguntas, es importante que Usted se involucre lo más pronto posible con estas nuevas tecnologías. En seguida presentamos algunos conceptos que consideramos importantes de tomar en cuenta al definir su estrategia.

La nueva economía

El impacto de estas nuevas tecnologías ha sido tan dramático que se ha creado de hecho una clara división entre los negocios tradicionales, de estructuras y organizaciones convencionales, de tiendas que existen físicamente y de relación directa con el cliente, y los negocios de la nueva era, las empresas de la nueva economía con robustos Sitios Web, negocios optimizados en su logística, servicio, garantías y atención personalizada. Sí, leyó Usted bien, atención personalizada. Y es que en el comercio electrónico en línea, el personal operador del sitio puede ofrecer al comprador, y de hecho la ofrece, una atención mucho más personalizada, al conocer el nombre, dirección, teléfono, email, preferencias, historial de compras, experiencia de pago, entre otros conceptos, de cada uno de sus clientes.

En diversos sectores, las empresas de la nueva economía han venido a desplazar a los negocios convencionales al ofrecer un bien o servicio, de una forma conveniente para el cliente, a un precio accesible y con un servicio y atención personalizada que difícilmente puede ser superada por un negocio convencional.

Page 21: Antología Comercio electrónico.pdf

En algunas ciudades de alta concentración de población, como es el caso de las principales ciudades de México, la gente comienza a evitar desplazarse entre zonas que resulten lejanas. Por esta razón, la gente empieza a interesarse por las nuevas ofertas de bienes y servicios a través del Web para la adquisición de productos tales como ropa, artículos deportivos, enceres menores, perfumería y regalos, música, juguetes, computación y electrónica, reservaciones para hotel y transporte, e inclusive productos básicos no perecederos.

Comienzan a surgir así mismo algunos Sitios Web, no portales como equivocadamente se les nombra, para la venta de automóviles, seguros y fianzas, casas habitación y terrenos, renta de propiedades, y otros bienes y servicios similares. Quizá no hemos notado todavía un progreso excepcional del comercio electrónico en México, debido a que las empresas que están haciendo negocio en Internet han actuado sigilosamente, y poco a poco, de una forma pausada, se han estado posicionando dentro de estos nuevos nichos de mercado.

Especial atención

Ahora que ya conoce Usted un poco más acerca del tema y hemos quizá despertado su interés por el comercio electrónico en Internet, permítanos compartir con Usted tres asuntos que debe conocer con respecto a estas nuevas tecnologías y en los que debe tener especial cuidado:

1. Aprendamos del error del 2000

En comercio electrónico, no todo es color de rosa. Aprendamos de experiencias ya vividas y evitemos los errores cometidos por cientos de empresas de la nueva economía que terminaron por cerrar sus puertas virtuales. La experiencia nos dice que los estudios de mercado y los planes de negocio son dos actores de la "vieja guardia", que continúan siendo protagonistas en esta nueva economía.

Para ganar la confianza e interés de todos los inversionistas, el plan de negocios debe ser preparado con gran esmero y conocimiento. No invierta en el proyecto sin antes haber desarrollado un plan de negocios bien estructurado y convincente.

2. Manténgase a la expectativa

Cuando surgieron los primeros sitios de comercio electrónico en los Estados Unidos, a muchos sorprendió conocer quiénes estaban detrás de estos nuevos negocios. No siempre se trataba de los entonces líderes en esos mercados. Usted está comprometido a evaluar el impacto de estas nuevas tecnologías, a tomar oportunamente las decisiones correspondientes y a establecer una apropiada estrategia para formar parte de esta nueva economía.

Page 22: Antología Comercio electrónico.pdf

Manténgase a la expectativa. En caso de no hacerlo, podría llegar a perder penetración en su mercado.

3. Hay de soluciones a soluciones

Al igual que los Sitios Web convencionales que se incorporan al Web día con día, existen diversas soluciones en el mercado de tecnologías de Internet para la operación de las tiendas en línea y de los sistemas de administración del negocio (back office). Los visitantes esperan que su experiencia al navegar por su tienda en línea sea muy semejante, sino es que idéntica, a la de sus compras en Amazon.com.

Ellos esperan una apropiada organización por líneas de producto, una fácil navegación por el sitio, descripción detallada de los bienes y servicios, ofertas atractivas, un carrito de compras "muy bien engrasado", facilidad en la localización de productos, agilidad en el procesamiento del pago, facilidades para la recepción y devolución de mercancía, la debida garantía y una total seguridad.

Asegúrese de haber comprendido los conceptos básicos de marketing y tecnologías de Internet antes de tomar decisiones. Esto le permitirá a Usted seleccionar adecuadamente tanto las soluciones más apropiadas, como el socio de negocios más conveniente para su proyecto de comercio en línea. Negocios como el de Usted o como el nuestro se verán seguramente transformados a causa de estas nuevas tecnologías. Obligadamente debemos establecer a la brevedad una estrategia con respecto al comercio electrónico y sus efectos en el futuro de nuestro negocio.

Por cierto, mientras terminábamos la edición de esta publicación, recibimos un mensaje de promoción de Amazon.com con algunas recomendaciones para expresar nuestro cariño y amistad en este próximo 14 de Febrero.

¿Quién en México estará ofreciendo un servicio como éste?

http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas/mn/articulo50.htm

Comprendiendo la Economía Digital Por Mtro. Fernando Gutiérrez C.

Número 20

"El crecimiento de Internet, en ciertos sectores de la sociedad, impulsado recientemente

por el desarrollo de nuevos y distintos dispositivos de enlace como teléfonos celulares,

televisores convencionales, agendas electrónicas, aparatos electrodomésticos, y

microcomputadoras; ha contribuido, en gran medida, al aceleramiento de un proceso de

transformación de los principios económicos que rigieron la actividad comercial en el siglo

XX. Los cambios suscitados en materia económica afectan ciertamente las formas de

producción, mantenimiento, distribución, compra, venta, y las habilidades de la fuerza de

trabajo de las organizaciones, entre otros aspectos importantes.

Page 23: Antología Comercio electrónico.pdf

De acuerdo al Departamento de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica, el crecimiento que hoy observamos, de la denominada economía digital, se centra en cuatro aspectos fundamentales:

El desarrollo constante de Internet y sus tecnologías inherentes: En 1994, tan solo en Estados Unidos, existían 3 millones de usuarios. Cuatro años después se superaba la cifra por 100 millones de usuarios de diversos países del mundo. Finalmente los expertos pronostican que, para el año 2005, Internet alcanzará a mil millones de personas. Por supuesto esta expansión demandará un aumento en la inversión de infraestructura tecnológica (computadora, software, servicios y comunicaciones).

El aumento de comercio electrónico entre empresas: Recientemente, la mayoría de las grandes empresas comenzaron a utilizar a Internet para propósitos comerciales con sus respectivos socios de negocio. Pronto, algunas de ellas reportaron beneficios significantes, en materia de productividad, por el uso adecuado de las tecnologías de comunicación. Los procesos de creación, compra, distribución y venta de productos y servicios cambiaron positivamente y de forma dramática. Para el año 2002, se esperan transacciones, entre negocios, por un monto mayor a los $300,000 millones de dólares.

La distribución digital de bienes y servicios: Con la llegada de la economía digital algunos productos ya no tienen que ser empaquetados y distribuidos a través de una tienda física (software, noticias, música, video, etc.). Ahora una diversidad de productos y servicios son distribuidos directamente a través de Internet (Boletos de avión, obras musicales, servicios personalizados de noticias, reservaciones turísticas, servicios bancarios…). Distintos sectores de diferentes industrias cambiaron la forma de operar sus negocios, obteniendo beneficios significantes por el desarrollo de productos y servicios digitales.

La proyección en la venta de bienes y servicios tangibles: La economía digital también ha favorecido el aumento de ventas de productos convencionales o tangibles, almacenados y entregados físicamente. Aunque el porcentaje de transacciones corresponde al 1% del total de las ventas producidas por medios convencionales (tiendas físicas), productos como computadoras, electrónicos, artículos deportivos, autos, libros, y flores, entre otros, cada vez registran mayor demanda en Internet.

La intensa competencia mundial y principalmente el surgimiento de nuevas tecnologías de comunicación e información transforman cada vez más rápido a la sociedad, y directa o indirectamente, estos factores tienen un gran impacto en el actuar de las organizaciones y de los gobiernos de los distintos países. Posiblemente somos ahora, testigos del cambio más profundo desde el comienzo de la revolución industrial, y lo que contribuyó al éxito de las empresas en el pasado parece no tener mucho valor en el futuro. Por tal motivo resulta indispensable, para toda organización, la comprensión del "nuevo orden mundial" que deriva de una tercera revolución: "La digital". No basta con sólo mejorar las viejas formas de operación y administración de la era industrial, es importante incorporar elementos de futuro que permitan un desarrollo sustentable de acuerdo a la nueva dinámica social. "Innovar es la clave".

Internet, con su variedad de tecnologías, ha sido promotor de cambio y principal constructor de una nueva sociedad global en la era digital. Gracias a este nuevo sistema de

Page 24: Antología Comercio electrónico.pdf

comunicación e información, cada una de las etapas comprendidas en los procesos básicos de las organizaciones, (creación, producción, comunicación, venta, servicio y control), pueden encontrar amplias posibilidades de proyección para resolver complejas operaciones de cualquier índole, simplificar o suprimir pasos innecesarios, detectar irregularidades, e inventar nuevas maneras de coordinar procesos, de un modo más ágil y efectivo, en busca de la innovación.

Internet en cifras

El desarrollo que ha registrado Internet ha sido fenomenal, ha dejado de ser la red particular de instituciones científicas, de educación y de algunas dependencias de gobierno de diversos países para convertirse en la red pública más grande del mundo, con un alcance aproximado de 300 millones de usuarios en más de 170 países.

Según las últimas cifras publicadas por la Internet Society (ISOC), organismo internacional promotor de Internet, existen aproximadamente 9,560,866 sitios web, con información diversa de cualquier parte del mundo. Y de acuerdo a un estudio presentado por Euro-Marketing, los 5 idiomas predominantes en Internet, además del inglés son: Japonés 7.1%, Español 6.2%, Chino 5.4%, Alemán 5.0%, Francés 3.9.

Durante 1998 se registró una de las últimas propuestas masivas de conexión de diversos países denominados en desarrollo. Sin embargo, bajo la óptica de algunos estudiosos del fenómeno, este esfuerzo no ha sido suficiente para democratizar el medio. La participación de los países en desarrollo es casi nula en comparación con algunos países desarrollados. Según Network Wizards, el 97% de los hosts o computadoras conectadas a Internet residen en los países desarrollados. (Véase figura 1 y 2).

Figura 1.Número de máquinas conectadas a Internet

Fuente: Network Wizards dsiponible en línea: http://www.nw.com (1999)

Figura 2. Distribución de máquinas conectadas a Internet

Como se muestra en las gráficas anteriores los países en desarrollo mantienen una participación limitada en Internet, principalmente como consecuencia de la baja oferta en sus respectivos mercados. No obstante este problema, con motivo de algunas iniciativas de

Page 25: Antología Comercio electrónico.pdf

diversos sectores de la sociedad, destacan ahora, de forma sorprendente, algunos países en desarrollo como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela, en el caso particular de Latinoamérica. Algo similar sucede con la India y otros países de la región Asia-Pacífico. El caso específico de Brasil y México es importante de señalar. Brasil ocupa el lugar 13 en número de hosts, mientras que México registra el lugar 15 a nivel mundial, según un estudio presentado por el Centro de Información de Redes de México. (Véase figura 3)

Page 26: Antología Comercio electrónico.pdf

Figura 3. Crecimiento de los países con mayor número de hosts en Internet

Ene-96

Jul-96 Ene-97

Jul-97 Ene-98 Jul-98 Ene-99 Jul-99 Ene-00

1 Japón 269327

496427

734406

955688

1168956

1352200

1687534

2072529

2636541

2 Reino Unido

451750

579492

591624

878215

987733 1190663

1423804

1599497

1901812

3 Estados Unidos

233912

432727

587175

825048

1076583

1302204

1562391

1555882

1875663

4 Alemania 452997

548168

721847

875631

994926 1154340

1316893

1426928

1702486

5 Canadá 372891

424356

603325

690316

839141 1027571

1119172

1294447

1669664

6

792351

907637 1090468

7 Holanda 174888

214704

270521

341560

381172 514660 564129 637591 820944

8 Francia 137217

189786

245501

292096

333306 431045 488043 653686 779879

9 Italia 73364 113776

149595

211966

243250 320725 338822 393627 658307

10 Finlandia 208502

277207

283526

335956

450044 513527 546244 577029 631248

11 Taiwan 25273 30645 34650 40706 176836 103661 308676 424209 597036

12 Suecia 149877

186312

232955

284478

319065 380634 431809 515031 594627

13 Brasil 20113 46854 77148 68685 117200 163890 215086 310138 446444

14 España 53707 62447 11004

1 121823

168913 243436 264245 302457 415641

15 México 13787 20253 29840 35238 41659 83949 112620 224239 404873

Page 27: Antología Comercio electrónico.pdf

La siguiente abstracción de un estudio general sobre el número de usuarios de Internet demuestra la importancia que registra actualmente este nuevo medio de comunicación en el ámbito global.

Figura 4. Alcance por región

NUA Internet Surveys, (2000)

http://www.nua.ie/surveys/how_many_online/index.html

Internet bajo la óptica de los expertos

Como se observa en los cuadros anteriores, el impresionante desarrollo de Internet y la creciente dependencia de las economías con las tecnologías de información y comunicación, se convierten en factores determinantes para el impulso de las organizaciones y de países enteros. El impacto de Internet no solo afecta ciertos sectores o áreas específicas. El trabajo cotidiano, la educación, la política, el comercio, y en general la forma de desenvolvimiento de las instituciones encuentran constantemente en las tecnologías de Internet nuevas oportunidades de crecimiento. Internet, como cualquier otro medio de comunicación, bajo la óptica del reconocido comunicólogo canadiense Marshall McLuhan, reforma y reestructura los patrones sociales de interdependencia y cada aspecto de nuestra vida personal. Este medio nos influye para reconsiderar y re-evaluar prácticamente cada pensamiento, cada acción y cada institución.

Las tecnologías de comunicación, de acuerdo a Neil Postman, siempre reconfiguran el ambiente, e Internet no es la excepción. Bajo la óptica de Postman, el discurso político, la religión, y la economía cambiarían dramáticamente como consecuencia de la introducción de una nueva tecnología. En este sentido las posturas de Postman y McLuhan coinciden.

En la actualidad, un país podría quedar dividido, según la posibilidad de acceso de sus habitantes a las tecnologías de Internet. Este nuevo medio de comunicación introduce e impone profundos cambios culturales, los cuales repercuten positiva o negativamente en distintas dimensiones de las organizaciones sociales. Por tal motivo, resulta sumamente importante la comprensión de las implicaciones de esta nueva tecnología en los diferentes ámbitos de desarrollo.

Page 28: Antología Comercio electrónico.pdf

De acuerdo a Postman algunas de los aspectos más importantes que la gente debe saber sobre cualquier cambio tecnológico, que pudieran aplicarse como parámetros para comprender el impacto de Internet, son:

a) El cambio tecnológico proporciona costos y beneficios, y ambos se proyectan en la cultura.

Mucho se ha hablado sobre las ventajas que ofrecen las tecnologías de Internet en diferentes ámbitos como la educación, la política, la salud, por mencionar solo algunos ejemplos, pero pocas personas han analizado los costos inherentes a esta transformación tecnológica en diferentes sentidos. Por ejemplo, Internet ha acabado por completo con el concepto de privacidad de los consumidores virtuales. En el momento que un usuario accede a una página Web para comprar algún producto de su preferencia, se encuentra, en la mayoría de las ocasiones, con un formulario indagatorio que tiene que llenar para llevar acabo su transacción. Este formulario con información personal del consumidor forma parte de una extensa base de datos que guardan las empresas para conocer detalladamente a sus clientes. A veces, esta base de datos, puede comercializarse entre otras empresas que buscan entrar a nuevos mercados, así que la información personal se convierte en pública.

Con el único hecho de efectuar compras en un sitio, el usuario contribuye a la gestación de patrones de consumo, que pueden ser registrados por un sistema inteligente que aprende de las acciones de los clientes, manifestando públicamente sus preferencias personales. Por tal razón muchas personas quedan asombradas cuando en alguna tienda virtual, el sistema recomienda algún producto que coincide exactamente con las preferencias particulares del consumidor. Así que en la era de Internet, el concepto de privacidad es cuestión del pasado.

b) El cambio tecnológico beneficia a algunos, pero perjudica a otros.

Esta segunda idea de Postman está muy ligada a la anterior y puede explicarse también en los términos del futurista Alvin Toffler sobre la llegada de la "tercera ola".

Según Toffler, Hace más de 10,000 años, la primera ola de cambio de la historia impulsada por la revolución de la agricultura transformó a los primitivos cazadores y recolectores en sociedades de campesinos en las cuales la productividad dependía principalmente de la fuerza animal y humana, del sol, el viento y el agua. Los beneficiados de esta transformación fueron aquellos que comprendieron esta nueva organización centrada en el campo.

En la segunda ola, la revolución industrial desencadenó otro cambio en la historia, dando lugar a una nueva civilización centrada en las industrias y la producción a gran escala donde la productividad estaba dada por las máquinas, el hombre y la interrelación entre ambos. Aquellos que no entendieron este nuevo orden quedaron rezagados en el campo limitado por su capacidad de producción.

Actualmente, en la tercera ola, surge una nueva sociedad que valora por sobre todo la información, el conocimiento y la creatividad, y donde la productividad dependerá de

Page 29: Antología Comercio electrónico.pdf

nuevas tecnologías que permitan al hombre hacer menos y pensar más. La tercera ola, hasta ahora, ha beneficiado a distintos sectores como los financieros, comerciales y de telecomunicaciones, pero también ha perjudicado a aquellos que por distintas causas no han accedido o no comprenden este nuevo mundo de innovaciones. Bajo la visión del filósofo francés Baudrillard, Internet crea un mundo invivible para el hombre, que es incapaz de soportar toda la responsabilidad de la información que recibe.

c) Detrás de cada tecnología existe una filosofía.

Detrás de un reloj se encuentra una nueva forma de medir el tiempo, Detrás de un periódico o revista se encuentra una nueva forma de informar, Detrás de una computadora se encuentra una nueva forma de trabajar… Cada tecnología lleva inherente un nuevo concepto del entorno. Internet, probablemente en mayor medida que otros medios convencionales de comunicación, ha cambiado la concepción del trabajo, entretenimiento, educación, comercio, política…manifestando una forma particular de operación.

d) El cambio tecnológico es ecológico no aditivo

La cuarta idea de Postman trata de una mezcla de avances tecnológicos que repercuten directamente en la cultura, provocando la formación de nuevas sociedades. Internet ha contribuido a la formación de nuevas sociedades con características muy particulares. Cuando una nueva tecnología como Internet adquiere importancia en la cultura de alguna localidad, comienza a transformarla de forma particular, considerando los elementos esenciales que alguna vez la definieron. En este sentido la sociedad se vuelve producto del cambio tecnológico.

Según algunos investigadores de la Asociación Americana de Psicología, los adictos a Internet están destruyendo matrimonios, causando problemas a los menores de edad, cometiendo actos ilegales y gastando dinero en grandes cantidades. No obstante, los expertos coinciden en afirmar que Internet no es el culpable de la adicción sino que a través de este medio se manifiesta una patología preexistente, e incluso se señala que para entender el verdadero problemas se debe observar qué hay detrás de estos comportamientos que se presentan a través de la red. Lo anterior es un claro ejemplo del cambio ecológico en un sector de la sociedad.

La llegada de Internet al mundo comercial ha provocado cambios ecológicos que se manifiestan de diferentes formas. Por ejemplo, el concepto de oficina convencional cambia al de oficina móvil, del trabajo en la oficina al teletrabajo, y de la tienda tradicional a la tienda virtual.

e) Las tecnologías tienden a convertirse en algo mítico

Esta última idea de Postman sobre el cambio tecnológico describe una concepción errónea generalizada del propósito de la tecnología. Muchas personas consideran a las tecnologías como algo natural, no como algo que se construye en un tiempo y en un espacio histórico. Algunos creen que siempre existirá la televisión y la radio, o cualquier otra tecnología actual de comunicación, y tal aseveración no es cierta. Precisamente esta forma mítica de concepción de las tecnologías impide aceptar, a diversos sectores de la sociedad, que las

Page 30: Antología Comercio electrónico.pdf

cosas han cambiado radicalmente y seguirán cambiando a mayor velocidad. Como señaló ya alguna vez Octavio Paz "El cambio es ya la tradición". La televisión no es, ni seguirá siendo la misma de antes, lo mismo sucede con la radio y otros medios tradicionales de comunicación que sufren actualmente cambios.

La mayoría de la gente atribuye un grado mítico a la tecnología porque la percibe como parte del orden natural de las cosas. De esta forma la tecnología se involucra en nuestras vidas y llega a ser asumida por la sociedad como una determinante, y no como una variable que es susceptible de cambio o manipulación, ya que obedece estrictamente a una creación del hombre en función de sus propias necesidades y no al revés.

El determinismo tecnológico únicamente provoca ceguera sobre los cambios t size="-1" face="Verdana">3. Equipos y PCs gratuitos o a bajo precio. Posiblemente para algunas persona resulte ya más atractivo por precio y capacidad comprar una computadora en lugar de un televisor.

4. Lo virtual será la realidad. El comercio electrónico dejó de estar solamente en el ciberespacio para entrar de lleno en el desarrollo de los negocios y de los individuos.

5. Las mujeres en línea dejarán de ser la minoría para estar a la par de los hombres. Esto ocasionará el verdadero auge del comercio electrónico.

6. Será indispensable un ajuste de valores en Internet. Ello permitirá exponer a las compañías que no valen lo que pretenden. Además se terminará con la idea de modelo de negocios digital que considera que los números rojos son buenos al modelo en el que la rentabilidad de las compañías de Internet es una virtud.

7. El acceso a Internet incluyendo el hardware y el software se ofrecerá masivamente sin costo. Si no necesita pagar una cuota para entrar a tiendas o almacenes, ¿por qué tiene que pagar para hacer compras en línea? Los comerciantes en línea llegarán a subsidiar el acceso a Internet de sus clientes. Según Gens, acuerdos como el que firmó Kmart con Yahoo! que sorprendió tanto a la industria, a través del cual se ofrecía acceso gratuito a Internet a los que se registraran en Bluelight.com, serán algo común y corriente al final del primer trimestre. Wal-Mart y America Online (AOL) anunciaron que acordarían algo similar, pero aún no han revelado a qué precio ofrecerán el acceso a Internet.

8. Los segmentos clave de Internet (portales, viajes en línea, finanzas, menudeo) se consolidarán.

9. Desaparecerán las compañías .com: Las empresas que únicamente operarán en Internet desarrollarán presencia en el mundo real. En el año 2000 se hará cada vez más evidente que las compañías dominantes de cada segmento deberán tener además de una sólida estrategia para Internet, canales fuera de la Red que incluyan puntos de presencia en el mundo real.

10. Surgirán centros comerciales virtuales como imanes de comercio.

Page 31: Antología Comercio electrónico.pdf

11. Europa invadirá los Estados Unidos. Según Gens "durante los últimos dos años, IDC ha predicho que la población europea en línea aumentaría bruscamente y que las .com estadounidenses aumentarían gradualmente su presencia en Europa.”

12. Surgirán tecnologías ganadoras clave y una tecnología se tambaleará.

13. Muchos de los negocios de Fortune 1000 continuarán echando a perder compañías .com.

14. Famosos presidentes de compañías se irán a compañías .com.

15. Microsoft se dividirá.

La contribución del comercio electrónico

De acuerdo a Vinton Cerf, vicepresidente de MCI World Com y representante de la Asociación Americana de Tecnologías de Información, países como China, México, Argentina, y hasta Alemania han reconocido que las tecnologías de información operan como motor del desarrollo nacional, acelerando la expansión de oportunidades de negocios e inversión. Estudios recientes del Departamento de Comercio de los Estados Unidos demuestran un crecimiento económico impresionante del 35% procedente del sector productivo de tecnologías de información.

Según Cerf, algunos economistas escépticos ahora conceden a las tecnologías de información el aumento de la productividad que ha propiciado lo que alguna vez pensaron que Estados Unidos difícilmente podría lograr: alto crecimiento, bajas tasas de desempleo, baja inflación y el aumento real de los salarios. Internet y el desarrollo del comercio electrónico ha contribuido particularmente a este crecimiento general.

Figura 5. Ingresos generados a través de Internet en Estados Unidos

Concepto 2000 2001 2002

Negocio a Negocio

$308,524 $578,739 $815,481

Negocio a Consumidor

$58,803 $107,818 $152,097

Total/(millones) $367,327 $686,557 $967,578

Según los estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las soluciones centradas en las tecnologías de información y comunicación - siempre y cuando cumplan la condición de ser accesibles, asequibles, prácticas y útiles - son fundamentales para elevar el nivel de vida, mejorar la competitividad económica y ofrecer igualdad de oportunidades a las diversas sociedades. En este sentido, las tecnologías de información como Internet pueden contribuir mucho más al crecimiento económico, el desarrollo social y la calidad de vida de

Page 32: Antología Comercio electrónico.pdf

los habitantes de América Latina. Por tal razón, los gobiernos deben trabajar en estrategias de promoción de acceso a Internet.

Bajo la óptica del BID, así como la era industrial dejó ganadores y perdedores entre las naciones, la actual revolución de la información y comunicación, creará a organizaciones privilegiadas y desposeídas. Por consiguiente el reto para los gobiernos latinoamericanos, frente a las tecnologías de Internet y el comercio electrónico, consistirá en promover democráticamente, la participación en un nuevo espacio que representará las bases del desarrollo de las nuevas organizaciones del siglo XXI: "el ciberespacio".

En particular, el comercio electrónico debe, entre otras cosas, contribuir al incremento del comercio mundial, en el caso específico de los países latinoamericanos, debe actuar como un vehículo que acelere sus posibilidades de desarrollo a través de la expansión del comercio y la creación de nuevas oportunidades de acceso a los mercados internacionales para sus productos tradicionales pero, especialmente, para el sector de los servicios profesionales así como para la pequeña y mediana empresa.

La oportunidad de inclusión al comercio electrónico ha impulsado la reconfiguración de diversos procesos de negocio de las empresas, y ha propiciado nuevos esquemas de desarrollo comercial en diferentes niveles. Por ejemplo, se habla de comercio electrónico en los niveles, negocio a negocio, negocio a gobierno, negocio a consumidor, gobierno a consumidor y consumidor a consumidor. Cada uno de estos niveles tiene grandes implicaciones, en distintos sentidos, para la actividad comercial de las empresas. Por ejemplo en lo relativo al gobierno se puede decir que pronto los ciudadanos serán vistos como consumidores de bienes y servicios en su relación con instituciones gubernamentales. Y la integración de las tecnologías de Internet a los procesos burocráticos cotidianos como: pago de impuestos, licencias, registros, leyes, censos, y otras tareas gubernamentales permitirán la transformación organizacional para enfrentar las nuevas realidades de la dinámica social global.

En general, algunas de las oportunidades que abrirá el comercio electrónico para las diversas empresas productoras de nuestro país serán: la introducción a nuevos mercados (nacionales e internacionales), la reducción de costos de marketing, distribución y producción, el trato directo con los consumidores finales (comunicación), Difusión global, y entre otras también importantes la operación del negocio las 24 horas del día los 365 días del año. El reto está ante nosotros.

La situación actual de los mercados, los avances tecnológicos, y en general el llamado nuevo orden mundial exige el desarrollo de nuevos modelos de dirección organizacional para enfrentar también nuevas situaciones. Las herramientas convencionales ya no son suficientes. "Un país puede quedar dividido, según la posibilidad o no que tengan sus habitantes de acceder a la nueva tecnología y disfrutar de sus beneficios. El riesgo es propio de todo cambio estructural, y debe ser combatido mediante el convencimiento de la población de que las nuevas tecnologías, y fundamentalmente la infraestructura de información, unen recursos que tradicionalmente transitaban por carriles separados y distantes, haciéndolos funcionar como una máquina con un inimaginable potencial para ser fuente de conocimientos, innovación y creatividad".

Page 33: Antología Comercio electrónico.pdf

Como consecuencia de los cambios culturales introducidos por las tecnologías de Internet (Comercio Electrónico), las organizaciones deberán reinventarse. Renovarse o morir es hoy la clara disyuntiva para hacer frente a un nuevo entorno económico.

Organizaciones internacionales con influencia reguladora en materia de Comercio Electrónico

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI - WIPO)

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es una organización intergubernamental con sede en la ciudad de Ginebra, Suiza. La OMPI es uno de los 16 organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, su función principal es la de promover la protección de la propiedad intelectual en el mundo entero mediante la cooperación de los Estados y administrar varios tratados multilaterales que traten de los aspectos jurídicos y administrativos de la propiedad intelectual.

Según la OMPI, la propiedad intelectual comprende dos ramas principales:

La propiedad industrial (especialmente las invenciones, marcas de fábrica y de comercio, dibujos y modelos industriales y denominaciones de origen); y

El derecho de autor (especialmente las obras literarias, musicales, artísticas, fotográficas y audiovisuales).

Gran parte de las actividades y de los recursos de la OMPI están destinados a la cooperación con los países en desarrollo. (La lista actualizada de países miembros puede encontrarse en la siguiente dirección: http://www.wipo.org/eng/ratific/c-wipo.htm).

En materia de Internet, la OMPI se ha destacado por las siguientes acciones: El desarrollo de un proceso internacional con el fin de elaborar recomendaciones relativas a cuestiones de propiedad intelectual relacionadas con los nombres de dominio de Internet, incluida la solución de controversias. Las recomendaciones resultantes del proceso de la OMPI relativo a los nombres de dominio de Internet estarán disponibles para la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), la nueva organización que ha sido recientemente creada con el fin de administrar el Sistema de Nombres de Dominio en Internet.

La propiedad intelectual también afecta al comercio electrónico y esto se manifiesta de varias formas. El sitio Web de la OMPI en materia de comercio electrónico y propiedad intelectual recoge información con respecto al programa de trabajo y las actividades relativas a la propiedad intelectual y al comercio electrónico de la OMPI. El sitio está disponible en inglés, francés y español. Además se ofrecen enlaces con el Programa Digital de la OMPI (disponible en inglés, árabe, chino, francés, español y ruso), que establece una serie de pautas y objetivos para la OMPI en su búsqueda de soluciones prácticas a los desafíos planteados por la repercusión del comercio electrónico sobre los derechos de propiedad intelectual. El sitio facilita información con respecto al Proceso de la OMPI relativo a los Nombres de Dominio de Internet, destinado a abordar cuestiones relacionadas con los nombres de dominio y las marcas. El sitio también ofrece enlaces con

Page 34: Antología Comercio electrónico.pdf

otras actividades de la OMPI relacionadas con el comercio electrónico, descritas en la sección "Otras actividades de programa".

La OMPI distribuye los documentos pertinentes en materia de Comercio Electrónico e Internet, por correo electrónico y en papel. Para la distribución por correo electrónico se debe enviar la petición a la dirección siguiente [email protected] También está disponible el Manual sobre comercio electrónico y propiedad intelectual que la OMPI publicó en mayo de 2000 y que aborda las principales cuestiones relacionadas con el comercio electrónico y sus repercusiones en la propiedad intelectual. Además es posible encargar en línea la carpeta de información de la OMPI sobre comercio electrónico, que contiene todos los documentos de la OMPI relacionados con el comercio electrónico.

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI - UNCITRAL)

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL por sus siglas en inglés) fue establecida por la Asamblea General en 1966 (resolución 2205(XXI) de 17 diciembre de 1966). Según la propia UNCITRAL, la Asamblea General, al establecer la Comisión, reconoció que las disparidades entre las legislaciones nacionales que regían el comercio internacional creaban obstáculos al comercio, y consideró que la Comisión constituiría un instrumento mediante el cual las Naciones Unidas podrían desempeñar un papel más activo en la reducción o en la eliminación de esos obstáculos.

La Asamblea General de Naciones Unidas encomendó a la Comisión (UNCITRAL) la labor general de fomentar la armonización y la unificación progresivas del derecho mercantil internacional. A partir de ello, la UNCITRAL se ha convertido en el principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en la esfera del derecho mercantil internacional. Hasta el momento, la Comisión está integrada por 36 Estados miembros, elegidos por la Asamblea General. Su composición es representativa de las diversas regiones geográficas y de los principales sistemas jurídicos y económicos del mundo. Los miembros de la Comisión son elegidos por períodos de seis años y cada tres años expira el mandato de la mitad de ellos.

Las áreas destacadas sobre las que la Comisión trabaja, son los siguientes:

1. Compraventa internacional de mercaderías y operaciones conexas 2.Transporte internacional de mercaderías 3.Arbitraje y conciliación comercial internacional 4. Contratación pública 5. Contratos de Construcción 6. Pagos Internacionales 7. Insolvencia transfronteriza 8. Comercio Electrónico 9. Otros productos

Page 35: Antología Comercio electrónico.pdf

Sobre esta última área destaca la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico (1996). Esta Ley Modelo, adoptada en 1996, tiene por objeto facilitar el uso de medios modernos de comunicación y de almacenamiento de información, por ejemplo el intercambio electrónico de datos (EDI), el correo electrónico y la telecopia, con o sin soporte como sería el Internet. Según la Comisión, esta Ley s Modelo se basa en el establecimiento de un equivalente funcional de conceptos conocidos en el tráfico que se opera sobre papel, como serían los conceptos "escrito", "firma" y "original".

La Ley Modelo, por cuanto proporciona los criterios para apreciar el valor jurídico de los mensajes electrónicos, es muy importante para aumentar el uso de las comunicaciones que se operan sin el uso del papel. Como complemento de las normas generales, la Ley contiene también normas para el comercio electrónico en áreas especiales, como sería el transporte de mercancías. Con miras a asistir a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de los países, la Comisión ha elaborado además una Guía para la Incorporación de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico al derecho interno.

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, compuesta por 29 países miembros, provee a los distintos gobiernos el análisis de escenarios en los cuales se discuten los temas sobre desarrollo, economía y política social. La OECD compara experiencias, busca soluciones a problemas comunes y trabaja conjuntamente en la coordinación de políticas locales e internacionales para el beneficio general. Según la propia OECD, no se caracteriza por ser un club elitista, como muchos piensan, sus miembros sólo cumplen con dos requisitos fundamentales: una economía de mercados, y una democracia pluralista. Por tal motivo se han incluido países como Japón, Australia, Nueva Zelanda, Finlandia, México, República Checa, Hungría, Polonia y Corea.

La OECD colecta datos, monitorea, analiza tendencias e investiga el desarrollo económico para posteriormente publicarlo y acercarlo a los responsables de la toma de decisiones en los distintos países.

En materia de Comercio Electrónico, la OECD señala que el explosivo crecimiento de Internet ha sido perseguido por la rápida difusión del comercio electrónico. Por tal motivo, los gobiernos necesitan adaptar y coordinar sus marcos regulatorios para el desarrollo de estos nuevos espacios de mercado sin la ejecución de medidas que impidan el el uso de estos nuevos y avanzados canales para el comercio. LA OECD se encuentra examinado las implicaciones del comercio electrónico en áreas muy definidas como el caso de la aplicación de impuestos, fraude y protección al consumidor, privacidad y seguridad. Además también investiga el impacto económico y social del comercio electrónico sobre esferas de interés público como el trabajo, la educación y salud.

Como consecuencia de la importancia del Comercio Electrónico la OECD ha promovido, entre los representantes de gobierno, negocios, sindicatos, y otras organizaciones internacionales, el desarrollo conjunto de una serie de medidas que impulsen el comercio electrónico en una escala global.

Page 36: Antología Comercio electrónico.pdf

Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

"...El esfuerzo por unificar las economías del Hemisferio Occidental en un solo acuerdo de libre comercio fue iniciado en la Cumbre de las Américas, llevada a cabo en diciembre de 1994 en la ciudad de Miami. Los mandatarios de las 34 democracias en la región acordaron establecer un "área de libre comercio de las Américas" (ALCA) y concluir las negociaciones para el acuerdo antes del año 2005. Asimismo, los líderes se comprometieron a lograr un avance sustancial hacia el ALCA para el año 2000. Sus decisiones se encuentran en la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la Cumbre...".

Según la propia asociación, el esfuerzo por establecer el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es un proceso dinámico que involucra tres elementos básicos:

Los Ministros de Comercio del Hemisferio Occidental, que han desarrollado el plan de trabajo completo para el ALCA;

Los 12 grupos de trabajo del ALCA establecidos por los Ministros de Comercio, que recolectan y recopilan información del estado actual de las relaciones comerciales en el Hemisferio y

Los Viceministros de Comercio del Hemisferio Occidental, quienes coordinan los esfuerzos de los grupos de trabajo y asesoran a los Ministros de Comercio.

Los 12 Grupos de Trabajo se han reunido en varias ocasiones en diversos lugares de América. Cada uno de los grupos, bajo la dirección de los Ministros de Comercio, se ha dedicado a obtener información pertinente referente a las relaciones comerciales en sus respectivas áreas, a fin de determinar posibles vías que conduzcan a las negociaciones. Según la ALCA, los Ministros instruyeron a sus Viceministros a recibir las recomendaciones de los Grupos de Trabajo, para poder así "dirigir, evaluar y coordinar" el trabajo del total de los grupos.

Según la ALCA, la ambiciosa meta de crear un área de libre comercio de las Américas, propuesta por los líderes del continente durante la Cumbre de Miami en 1994, recibió un importante impulso con la Declaración Ministerial de San José, del 19 de marzo de 1998. Este documento, acordado por los Ministros de Comercio de las 34 democracias participantes en el proceso del ALCA, ha servido de base para la puesta en marcha formal de las negociaciones hemisféricas llevadas a cabo por los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Santiago de Chile, los días 18 y 19 de abril de 1998. La Declaración de San José representa el compromiso de 34 países para la realización del esquema más ambicioso de liberalización comercial desde la época de la Ronda Uruguay. Implica, asimismo, el esfuerzo más importante de integración regional llevado a cabo entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, con el objetivo común de lograr el libre comercio y la inversión en bienes y servicios basados en reforzadas y disciplinarias reglas comerciales. Cabe destacar que las negociaciones del ALCA incluyen temas tales como: un régimen común de inversiones, compras al sector público y políticas de competencia, que no se encuentran actualmente consideradas bajo el marco de la OMC y que aún no forman parte de los acuerdos existentes entre gran número de países.

Page 37: Antología Comercio electrónico.pdf

Durante las negociaciones tendientes al ALCA se examina la relación que existe entre ciertos temas clave, como agricultura y acceso a mercados, servicios e inversión, políticas de competencia y subsidios, antidumping y derechos compensatorios, entre otros, para tener la certeza de que el resultado de las negociaciones sea lo más eficiente posible y permita una mayor liberalización comercial. Las diferencias en niveles de desarrollo y el tamaño de las economías participantes serán tomadas en cuenta durante las negociaciones, para asegurar que los países más pequeños del hemisferio se beneficien de igual manera con la consecuente liberalización comercial. Mientras persistan las negociaciones, representantes de la sociedad civil tendrán la posibilidad de presentar sus opiniones sobre los temas negociados, así como sobre la importante relación entre comercio, medio ambiente y asuntos laborales, que pudiesen tener impacto en el comercio. Un comité de representantes gubernamentales servirá de enlace para el intercambio de información entre aquellos sectores de la sociedad interesados y los negociadores de los diversos temas.

En materia de comercio electrónico se ha designado una comisión especial llamada Comité Conjunto de Expertos del Sector Público y Privado en Comercio Electrónico cuya finalidad es hacer recomendaciones a los Ministros de Comercio sobre cómo deben aumentarse y ampliarse los beneficios del comercio electrónico y, en particular, sobre cómo debería tratarse el comercio electrónico en el contexto de las negociaciones del ALCA.

International Chamber of Commerce (ICC)

De acuerdo a la Cámara de Comercio Internacional, la ICC es la organización empresarial mundial, el único organismo representativo capacitado para hablar con autoridad en nombre de las empresas de todos los sectores de cualquier parte del mundo. La ICC fomenta un sistema abierto de inversiones y de comercio internacional y la economía de mercado. Su convicción de que el comercio es una fuerza poderosa para la paz y la prosperidad data de los orígenes de la organización a principios de siglo. El pequeño grupo, de líderes empresariales con visión de futuro que fundaron la ICC se llamaron a sí mismos "los mercaderes de la paz". Puesto que las empresas y asociaciones miembros practican el comercio internacional, la ICC tiene una autoridad indiscutible a la hora de establecer normas que rijan los intercambios fronterizos. Tales normas aunque voluntarias, son aplicadas diariamente en innumerables transacciones y han devenido parte del tejido del comercio internacional.

La ICC también presta servicios esenciales, entre los cuales están los de la Corte Internacional de Arbitraje, principal institución de su clase en el mundo. Al año de la creación de las Naciones Unidas, a la ICC se le otorgó el rango de organismo consultivo al más alto nivel ante la ONU y sus organismos especializados. Altos cargos y expertos de las empresas miembros de la ICC establecen su postura en importantes cuestiones de política de comercio e inversiones así como en temas vitales técnicos o sectoriales. Estos incluyen servicios financieros, tecnologías de la información, telecomunicaciones, ética del marketing, medio ambiente, transporte, leyes de la competencia y propiedad intelectual, entre otros. Actualmente la ICC agrupa a miles de miembros procedentes de más de 130 países.

Page 38: Antología Comercio electrónico.pdf

LA ICC promueve e informa a sus asociados sobre diferentes aspectos tecnológicos y de comercio electrónico como los siguientes:

Telecomunicaciones y Tecnologías de Información. Proyecto Comercio Electrónico.- desarrollado para crear confianza a nivel global en

lo que se refiere a transacciones electrónicas, definiendo lo mejor posible las prácticas de negocio en la era digital.

Guías, códigos y reglamentos. Cláusulas modelo para el uso en contratos comerciales internacionales. GUIDEC: Guía General para el uso internacional del Comercio Electrónico. Políticas y reportes generales. Plan Global de acción para el Comercio Electrónico. Sobre la administración de nombres de dominio y direcciones electrónicas. Confidencialidad, Privacidad, Protección de datos en negocios electrónicos. Auto regulación, o regulación y cooperación para la era digital. Protección de marcas en Comercio electrónico

Mtro. Fernando Gutiérrez C. Investigador del Proyecto Internet

ITESM Estado de México http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n20/20_fgutierr.html

Page 39: Antología Comercio electrónico.pdf

Comercio electrónico en México 2010, Estudio AMIPCI

Sin duda el comercio electrónico es algo que poco a poco ha ido ganando terreno y los usuarios ya tienen menos temor de poder hacer compras en línea lo que se ve reflejado en un crecimiento considerable en los ingresos obtenidos. La AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) en conjunto con VISA, presentaron el estudio AMIPCI de Comercio Electrónico 2010 que contempla el dimensionamiento del mercado y los hábitos del comprador en línea.

Las ventas totales del comercio electrónico al consumidor alcanzaron 24,545 millones de pesos en el 2009, cifra que representa un incremento del 25% frente a los $19,713 millones de pesos en ventas de 2008. Este crecimiento es superior al de la economía nacional y muestra una dinámica positiva del comercio en línea.

El estudio revela que entre los proveedores que ofrecen ambas alternativas de venta, el comercio electrónico ganó participación versus el negocio tradicional, con una distribución del 12 y 88 por ciento respectivamente. Esto significa que los comercios que venden sus productos y servicios tanto en línea como físicamente vieron un importante aumento en la proporción de ventas en línea respecto al 8 por ciento del año anterior.

Page 40: Antología Comercio electrónico.pdf

Continúa una fuerte tendencia de crecimiento en las compras de clientes extranjeros en comercios mexicanos. Este segmento representó el 23 por ciento, contra el 14 por ciento del 2008, mientras las ventas a clientes nacionales representan el restante 77 por ciento, lo cual refleja un crecimiento en la confianza de los usuarios de otros países para realizar adquisiciones en línea en México. Esta proporción crece significativamente cuando se trata de la adquisición de servicios turísticos, que alcanzan el 30 por ciento de las compras en línea a prestadores nacionales de servicios en ese sector.

Respecto al segmento de consumo, la categoría de cómputo representa el mayor volumen de ventas (21%), seguida por celulares (11%), electrónica (6%), ropa y accesorios (6%) y consolas y videojuegos (5%). Sobre la forma de pago al realizar comercio electrónico, los depósitos o transferencias mostraron un incremento del 8% al 15% frente a la tarjeta de crédito que disminuyó del 74% al 66%.

El estudio incluye una encuesta en línea realizada por Elogia, la cual investiga los hábitos de los compradores en línea. Dicha entrevista se realizó a 1,024 personas mayores de 18 años, todos ellos con más de dos horas diarias de exposición al medio, 55% hombres y 45% mujeres, con lo que la muestra se considera representativa del Universo del Internauta Mexicano.

De acuerdo con esta encuesta, el 65% de los entrevistados declaran haber realizado algún tipo de compra por Internet, y de estos, el 99% considera realizar operaciones nuevamente. Entre los clientes en línea, el 49% ha adquirido aparatos electrónicos, el 31 % compró equipo de cómputo y boletos de avión y/o autobús y el 30 % adquirió software.

Un dato relevante del estudio indica que del universo que realizó operaciones comerciales en línea, un 66% lo hizo en portales de compraventa, un 35% hizo uso de la banca en línea y el 34% obtuvo acceso a entretenimiento y espectáculos.

Page 41: Antología Comercio electrónico.pdf

El estudio revela que la mitad de los entrevistados comparan los precios que encuentran en los sitios de comercio electrónico con los que encuentran en las tiendas físicas. Asimismo, los datos indican que el 45% de los compradores en línea utilizan Internet como principal fuente de información.

http://www.webadictos.com.mx/2010/11/19/comercio-electronico-mexico-2010-amipci/

Estudio sobre comercio electrónico de Everis

Everis una empresa consultora especializada en negocio, estrategia, desarrollo de aplicaciones tecnológicas y outsourcing presentó su más reciente informe sobre comercio electrónico 2009, donde se estima que el volumen anual de ventas a través de medios electrónicos en 41 países que representan el 90% del PIB y 75% de la población mundial, alcanzaron un valor de US$ 502.100 millones de dólares. Lo que representa un aumento de 4.5% respecto al año anterior y una duplicación desde el 2004.

El estudio pronostica una visión global de la evolución y del estado de situación de este segmento de la actividad económica. Sin embargo es importante analizar también el nivel de ventas por habitante, ya que la situación relativa de cada país dependerá en ese caso no sólo del desarrollo económico en general y del comercio electrónico en particular, sino también de la población.

En este sentido, “a nivel mundial el promedio de compras por habitante fue de US$ 73 dólares durante 2009”, comentó Juan Gómez Gerente de Telecomunicaciones de la consultora everis en México.

En el caso particular de México el nivel de ventas electrónicas realizadas en el año 2009, lo ubica en el lugar número 30 de los 41 países analizados, registrando entre el 2005 y el 2009 un alza de sólo 137%, según el estudio realizado por everis. Excluyendo a Brasil, Latinoamérica registró ventas electrónicas durante 2009 por US$ 5.900 millones de dólares, lo que representó el 1.2% del total mundial. Si se añade Brasil, se alcanzaron US$ 14.600 millones de dólares o 2.9% del total.

Brasil es el país latinoamericano con mayor volumen de ventas electrónicas con US$ 8.700 millones dólares en 2009, ocupando el 13º lugar. Por su parte, Chile y Argentina presentaron ventas de magnitud similar (US$ 1.500 millones de dólares), situándose en los puestos 28º al 29º respectivamente.

Sin embargo, al comparar el volumen de ventas con el Producto Intero Bruto (PIB) la perspectiva es diferente, México con un 0.16% se encuentra a la par de Indonesia, Kenya y Nigeria como los únicos cuatro países de los analizados con una porción de venta electrónica inferior a 2.0% del PIB.

Page 42: Antología Comercio electrónico.pdf

Considerando los distintos países individualmente, Estados Unidos encabeza el ranking mundial, con ventas electrónicas al por menor de US$ 134.900 millones de dólares, que suponen más de una cuarta parte del total mundial.

En segundo lugar lo ocupa Japón, cuyas ventas en 2009 ascendieron a US$ 51.200 millones de dólares. Ambos países se mantienen en primer y segundo lugar desde que existen estadísticas en este campo.

El estudio revela que el 82,3% de las ventas electrónicas mundiales se concentró en los países avanzados: OCDE y UE-27. Los países en desarrollo dieron cuenta del restante 17.7%, del cual tres cuartas partes (es decir, 13.2% del total mundial, que equivale a US$ 66.400 millones de dólares) fue responsabilidad de los seis países emergentes más grandes, que se agrupan bajo el acrónimo BRICIT .

El tercer país con mayor volumen de ventas es China, que el año pasado contabilizó US$ 36.900 millones de dólares, superando por primera vez a Alemania, que fue desplazada al cuarto lugar, con US$ 36.000 millones de dólares.

Crecimiento del comercio electrónico a pesar de la crisis

La pujanza del comercio electrónico puede verse en el hecho de que durante 2009 su crecimiento no se detuvo. Las ventas electrónicas mundiales al por menor, aumentaron 4.5%. Más aún, en los países del BRICIT el incremento fue de 15.8% y alcanzó el 10% en Latinoamérica, África y los países menos desarrollados de Asia.

“El comercio electrónico ha sido una las actividades económicas que pese a la magnitud de la crisis financiera internacional mantuvo un flujo de crecimiento constante durante 2009”, comentó Juan Gómez de everis.

Page 43: Antología Comercio electrónico.pdf

De los 41 países estudiados, apenas cuatro experimentaron descensos (Corea, Dinamarca, Suecia y Nigeria).

En cambio, ocho países presentaron incrementos del 15% o más, entre los que figuraron India y Vietnam, con un avance de 30.8% en ambos casos. Chile (19.1%) y Perú (17.8%) integran el grupo de países con mayor crecimiento en el comercio electrónico.

Observando los últimos cuatro años, a fin de tener una mayor perspectiva, los datos son aún más contundentes. El total mundial se elevó 71.6%, y en las regiones menos desarrolladas el crecimiento superó el 100%. Latinoamérica, excluyendo Brasil, es el grupo de países que más incrementó el comercio electrónico, con un alza en el cuatrienio de 237%.

Revisando los datos individuales de los países se advierte que más de la mitad de los países seleccionados acumularon un incremento de más del 100% en sus ventas electrónicas entre 2005 y el año pasado. Entre esos países, cinco ostentan un incremento de más del 350%: Vietnam (821%), Tailandia (509%), Egipto (399%), Colombia (398%) y Chile (363%).

Page 44: Antología Comercio electrónico.pdf

Interesantes números ha proporcionado Everis en definitiva es algo que debemos tener en cuenta y sin duda otra forma de hacer negocio que lamentablemente muchas empresas aun no voltean a ver.

http://www.webadictos.com.mx/2010/05/11/estudio-sobre-comercio-electronico-de-everis/

El futuro del comercio electrónico en México La sociedad mexicana es por excelencia tradicional, lo que le está ocasionando que le tome tiempo adaptarse a la revolución tecnológica que se presenta Por Martha Elena Moreno Barbosa

Conclusiones

Internet en México lo utilizan los jóvenes de entre 15 y 24 años, en su mayoría, de los cuáles el 4.1% son profesionales, es decir, los que tendrían capacidad de compra.

De acuerdo con las estadísticas que se mencionaron, y existiendo en México un mercado menor a los 1.5 millones de los casi 100 millones de mexicanos que conforman el país, nos indica que el futuro del Comercio Electrónico es poco alentador.

Los porcentajes no son en realidad el problema, sino la falta de cultura para comprar por medio electrónico, ya que los mexicanos no están muy familiarizados con el Internet. Además, el temor a la compra esta muy arraigado en México, el miedo a que no les llegue el producto al domicilio señalado o que el número de tarjeta de crédito sea interceptado por otra persona, está aún latente con fuerza.

El E-Commerce pues, a pesar de que las estadísticas se muestran desfavorables, al mismo tiempo nos indican que en un futuro este tipo de comercio tendrá una gran presencia en México, ya que los que en estos momentos utilizan el Internet, aunque no tengan capacidad de compra, (personas entre los 15 y 24 años) se convertirán en los futuros clientes.

La cultura para comprar por medio electrónico será más favorable en su aceptación, ya que las generaciones jóvenes crecerán dentro de otro esquema diferente de comerciar y estarán más habituados al Comercio Electrónico.

Por parte de la empresa, el panorama es mucho más alentador que por parte del cliente, pues las empresas consideran que el E-Commerce les permitiría reducir los inventarios, hacer más fáciles las relaciones con los clientes, llegar a un mercado más amplio, etc.

Aunque el Comercio Electrónico no crecerá a un ritmo tan rápido como otros países europeos o como el país vecino de Norte, eso no indica que vaya a desaparecer o fracasar

Page 45: Antología Comercio electrónico.pdf

en un futuro. Las nuevas generaciones (que ahora son las que utilizan el Internet), harán que el Comercio Electrónico deje de ser una novedad, para convertirse en una manera habitual y tradicional de hacer negocios. El Comercio Electrónico en México aún tiene muchos campos por explotar y, por lo tanto, hará que no sólo sobreviva, sino que alcance un mayor porcentaje de ventas en las empresas mexicanas.

http://www.marketingycomercio.com/n25jun01/14jun01b.htm

Ventajas de Internet para la empresa

Las ventajas que ofrece Internet a la empresa informativa provienen de la naturaleza de los servicios de Internet, la infraestructura que utiliza y el potencial comunicativo e informativo de la Red. En este sentido, y adelantando un concepto fundamental en Internet, la información es el “gancho” que permite vender productos en la red. En ese sentido, Internet permite definir acciones en las siguientes líneas: a. Mejora de la comunicación en la empresa. b. Permite a sus miembros el acceso a la información sobre productos, envío de órdenes de pedido, informes sobre la ejecución de ventas, etc, todo desde un mismo sistema. c. Estimula la creación de grupos de trabajo virtuales para la solución de problemas o la toma de decisiones. d. Permite a los equipos de trabajo ponerse en contacto con expertos de la misma área. e. Permite a la gente desde cualquier lugar del mundo y durante las 24 horas del día encontrar dónde y cómo ponerse en contacto con una empresa y con una persona. f. Facilita la creación de un eficiente sistema de trabajo transnacional (diseño en Lisboa, desarrollo en Bruselas y comercialización en Madrid.) WP Jean Monnet 2005/014 Internet en el proceso de globalización y consolidación de los medios de comunicación europeos g. Posee la habilidad de crear un canal de comunicación directo con los distribuidores comerciales y resto de los integrantes de la cadena de distribución con el objetivo de documentar e informar. h. Provee un mecanismo más eficaz para integrar las necesidades de los clientes con el desarrollo de los productos. i. provee nuevas oportunidades de negocio para la era digital. Esas implicaciones directas y las diversas acciones que toman los gestores de los medios, se traducen en algunas ventajas que reseñamos a continuación: a. Abaratamiento de costes de comunicación La infraestructura que posee Internet permite realizar una comunicación personalizada con cualquier punto del mundo, la distribución de información de manera simultánea a varios centros de atención o la divulgación de información sobre productos o servicios desde un único punto que es accesible por millones de usuarios potenciales. El coste de esa comunicación suele ser siempre el de una llamada de teléfono local. Y ahora con la proliferación y expansión del ADSL en la mayoría de los países europeos. Los costes de distribución de información son muy bajos por lo que el plan para alcanzar a millones de usuarios es similar a como si tuviésemos que alcanzar a uno solo.

Page 46: Antología Comercio electrónico.pdf

b. Por prestigio Un medio de comunicación con presencia en la red, da imagen de modernidad y progreso y, de alguna manera, capta la atención de otros medios de comunicación, de grupos y del público en general que se transforma en audiencia. WP Jean Monnet 2005/014 Internet en el proceso de globalización y consolidación de los medios de comunicación europeos c. Fuente de información Internet permite recopilar todo tipo de información sobre temas específicos, sobre clientes, sobre empresas del sector, sobre la competencia. La gran mayoría de esa información se ofrece de manera gratuita, o a precios más competitivos que a través de las fuentes convencionales o de un modo más ventajoso desde el punto de vista de facilidad de acceso. d. Herramienta de marketing y publicidad Permite ofrecer productos y servicios a la medida de los individuos antes que a un mercado de masas. Los usuarios acceden en busca de contenidos específicos, por lo que la oportunidad de segmentar el mercado es grande y, de ahí, la de crear relaciones con el usuario de uno a uno. Además, la publicidad y su mensaje pueden ser actualizados, complementado o cambiado en cualquier momento, y la respuesta y resultados de una oferta o de una campaña promocional son inmediatamente cuantificables. e. Herramienta de venta directa La integración de las herramientas publicidad, marketing y venta en un mismo sistema y la capacidad de alcanzar un target específico y de un modo más barato es una de las claves de la venta en Internet. De ella se extraen la posibilidad de tratar directamente con los clientes y de ofrecer por tanto un mejor servicio. En ese sentido, algunos medios de comunicación en su afán por generar beneficios, no dudan en implantar modelos de negocio basados en una diversificación de negocios como la implantación de plataformas de comercio electrónico (Flores y Aguado,2005) WP Jean Monnet 2005/014 Internet en el proceso de globalización y consolidación de los medios de comunicación europeos f. Herramienta para ofrecer valor añadido a los clientes y abrirse a nuevos mercados Permite crear un sistema / servicio de atención al cliente las 24 horas al día, enriquecido con la opción de varios idiomas, información especializada, atención personalizada y, en definitiva, herramientas de fidelización en el entorno Online y en el entorno comercial convencional. La ausencia de barreras espaciales y temporales permite crear puntos de venta accesibles desde cualquier lugar del mundo y orientados por la búsqueda de productos y servicios con independencia de cuál es su lugar de fabricación y desarrollo. g. La verdadera interactividad Las empresas siempre pueden ofrecer herramientas (correo electrónico, noticias y sugerencias…etc.) que permiten a los usuarios ponerse en contacto directo con la empresa y buscar entre las diferentes posibilidades que le ofrece desde el punto de vista informativo (navegar por la información). Es el pilar fundamental que permite construir las bases para el trato personalizado e interactivo. h. Adelantarse a la competencia La juventud del mercado y la situación actual de experimentación deja aún muchas oportunidades de negocio para los que, con la estrategia adecuada, den el primer paso en la red. Partiendo de estas ventajas, los medios que pretendan tomar verdadero provecho de las posibilidades de la red, lo fundamental es el conocimiento del medio bajo el asesoramiento de expertos a fin de identificar las oportunidades y definir cuáles de estas

Page 47: Antología Comercio electrónico.pdf

ventajas son aplicables al negocio de los medios o a otras líneas y, partiendo de ahí, determinar una estrategia en Internet. http://www.nebrija.com/jeanmonnet/pdf/flores-vivar.pdf

Comunicación Electrónica en los Negocios

El dotar a la fuerza de ventas de la empresa de un sistema de información utilizando equipos móviles, requiere de una estrategia y el desarrollo de aplicaciones para los equipos móviles.

Hasta hace poco, el enviar y recibir correo electrónico, solo podía hacerse entre

computadoras. Actualmente, este servicio vital para las comunicaciones de negocios, se ha

ampliado a las unidades móviles, incluyendo los teléfonos celulares inteligentes. En estos

nuevos equipos convergen una cantidad de tecnologías, entre otras: telefonía,

computación, fotografía, música, conexión a redes de área amplia privadas y públicas como

la Internet.

Para las empresas que realmente quieran ser competitivas, los adelantos en las tecnologías

de comunicación son vitales. Le permiten hacer a sus empleados más productivos,

administrar eficientemente la relación con clientes y tener rápido contacto con

proveedores. Todo ello se traduce mayores ingresos por venta y en menores costos de

operación.

Todas las actividades de la empresa se centran en la eficiencia de la comunicación. Cuando

la información fluye adecuadamente por los canales internos y todos se empapan de ella,

todo se hace fácil y transparente. Es aquí donde la posibilidad de que el personal pueda

acceder en cualquier momento a la información vía Web, o solicitarla y recibirla por e-mail

en forma instantánea se convierte en el centro nervioso de cualquier organización

comercial.

Las organizaciones militares lo entendieron desde sus albores y han invertido sumas no

imaginables en ello. Ocurre desde los rápidos e incansables, bien entrenados, mensajeros

de los Esparta, inmortalizados en la batalla de Maratón.

El moderno guerrero no puede dejar de estar conectado con su mando central, con su jefe

de grupo y sus compañeros en todo momento. Lo vemos a diario en la TV en las películas

sobre fuerzas especiales. Lo notamos en los noticiarios que cubren las numerosas guerras

que se desarrollan en este mismo momento.

La decisión que la empresa dote de equipos móviles al personal de campo es una decisión

que se encuentra pendiente de tomar, en casi todas las empresas de nuestros países.

Page 48: Antología Comercio electrónico.pdf

Muchos propietarios y gerentes han escuchado sobre ello en seminarios a los cuales

asisten o en artículos que leen.

El pasar de la percepción a la acción sucede rápido solo cuando existe peligro. En las

organizaciones la señal más notoria de peligro es la disminución en las ventas. Y

generalmente, cuando esto sucede ya es un poco tarde para reaccionar.

El dotar a la fuerza de ventas de la empresa de un sistema de información utilizando

equipos móviles, requiere de una estrategia y el desarrollo de aplicaciones para los equipos

móviles.

Aún queda mucho por verse, las tecnologías de comunicación han tenido una

transformación impresionante en los últimos años. En muy poco tiempo hemos ido de la

telefonía plana, antigua a los celulares multimedios y la Internet móvil. Estoy convencido

que hay mucho por verse en este amplio e infinito campo.

http://www.deltaasesores.com/articulos/autores-invitados/otros/4095-comunicacion-

electronica-en-los-negocios

http://www.e-global.es/

Lecturas de comercio electrónico actual

http://www.degerencia.com/tema/comercio_electronico

Lecturas, libros

Page 49: Antología Comercio electrónico.pdf

2.- Internet como sistema de Aspectos

Aspectos generales sobre el entorno de Internet

Ileana R. Alfonso Sánchez1 y Rubén Cañedo Andalia2

Resumen

En Cuba recién ha comenzado el trabajo con Internet. Su acceso, aunque escaso, promete alcanzar

progresivamente a las principales instituciones de salud del país. Este hecho beneficiará sin límites

el quehacer profesional en este sector. Sin embargo, la explotación correcta de los recursos

informacionales accesibles vía Internet resulta compleja y laboriosa. Es el propósito de este trabajo,

ofrecer una breve panorámica introductoria sobre algunos de los elementos más utilizados a los

lectores que no dispongan aún del conocimiento o del acceso completo a la mayor red de redes de

información en el nivel mundial. Se exponen algunos antecedentes de la creación de Internet, sus

servicios básicos, así como un grupo de consideraciones sobre su importancia tanto para la

comunicación científica en general como para el sector de la salud en particular.

Descriptores: INTERNET/historia; INTERNET/utilización; REDES DE INFORMACIÓN; WWW; SERVICIOS DE INFORMACIÓN A DISTANCIA.

La información, como conocimiento constituye el eje central del cambio en la sociedad moderna. Es un recurso esencial para la transformación de cualquier infraestructura técnica y organizativa. Es, a la vez, la causa y el efecto del cambio. En tiempos remotos, nuestros antepasados observaron el mundo que los rodeaba; aunque su comprensión de los hechos resultaba limitada, constituía un medio para la toma de decisiones. Posteriormente hallaron la forma de comunicar dichas decisiones, bien fuera mediante gestos, la articulación oral o la palabra. Así fue posible hacer partícipes a los demás de los resultados de sus observaciones y análisis. Esta práctica se ha mantenido hasta hoy, lo que ha cambiado es la tecnología que la soporta pues ha generado nuevos productos y servicios de información basados en métodos y medios más complejos, tanto para el análisis de los datos como para la transmisión de la información.1,2 Los avances tecnológicos actuales permiten recopilar, procesar, almacenar y recuperar información a una velocidad y un costo que siglos atrás era imposible imaginar.

En su propuesta de periodización de las épocas por las que ha transcurrido la humanidad en su camino hacia la globalización, Stone indica 4 etapas principales:

1ra. La época de los textos (desde mediados del siglo xvii).

2da. La época de la comunicación electrónica y de los medios de entretenimiento (del año 1900 en adelante).

Page 50: Antología Comercio electrónico.pdf

3ra. La época de las tecnologías de información (del año 1960 en adelante).

4ta. La época de la realidad virtual y del ciberespacio (del año 1984 en adelante).

Con referencia a la propuesta de Stone, Madruga plantea que la cuarta etapa aún no ha

comenzado. A continuación explica que el período por el que transita la humanidad hoy es la

prolongación de la tercera etapa, iniciada con la aparición de Internet y del concepto de las

autopistas de información (Madruga González A. Las nuevas tecnologías informáticas y su impacto

sobre las futuras organizaciones inteligentes. Trabajo presentado en INFO 97. La Habana; 1997). En

su estudio, caracteriza a la primera etapa como el período de la imprenta y el papel y a la segunda

como la del teléfono, la radio y la televisión. Los símbolos de la tercera etapa son las computadoras

personales, las redes de computadoras y las redes de redes donde Internet es sin discusión su

mayor exponente.

Con un impacto semejante al que tuvo para la humanidad la invención de la imprenta en el siglo xv, la introducción de las redes ha transformado la forma de informarse y comunicarse, así como de hacer y pensar, por lo cual se puede afirmar que constituye uno de los acontecimientos más importantes de esta época. En este contexto, Internet es el máximo líder.

En el campo de la salud, el surgimiento de redes como Internet ha posibilitado dar un salto verdaderamente significativo en la comunicación y actualización de sus numerosos profesionales.

La creación de numerosos sitios dedicados a temas de salud ha facilitado mucho el acceso a la información existente en esta área, disminuir sus costos, transparentar las distancias y masificar la información.

En relación con 2 artículos publicados en la revista Information World Reviews, sobre el impacto revolucionario de Internet, Sánchez Montero 3 cita a Paul Balke, vicepresidente ejecutivo de Knight Rider, para atraer la atención sobre el hecho de la adaptación de las bases de datos comercializables al ambiente hipertextual de la plataforma Web, donde se enlazan bases internas y externas relacionadas temáticamente, como una evidencia del significado de las redes en el mundo actual de la información. El segundo artículo citado, contribuye a la comprensión de la utilidad de la red como plataforma universal para la difusión rápida de la información corporativa y publicitaria de las empresas, así como para incrementar su eficiencia y la transparencia del mercado de valores.

Aun cuando existen otros ejemplos de las posibilidades del quehacer en una plataforma World Wide Web, donde es posible la navegación hipertextual, de carácter asociativo o relacional, que elimina las limitaciones del modelo lineal establecido y permite el acceso a información en forma de textos, sonidos o imágenes animadas, es imposible mencionarlos en los contextos de esta breve exposición.

El uso de Internet y del World Wide Web ha introducido grandes cambios en la concepción y la actividad de las áreas de trabajo. La introducción del correo electrónico, de las listas de discusión, del intercambio en línea con otros profesionales y del acceso virtual a ciertas

Page 51: Antología Comercio electrónico.pdf

bibliotecas y centros de información, ofrece considerables ventajas tanto a técnicos como dirigentes.

En el sector de la salud, entre las décadas de los años sesenta y setenta se reconoció la necesidad de la transmisión a distancia de la información médica por medio de redes de telecomunicaciones4. Sin embargo, en un año tan lejano como el 1905, William Einthoven estudió la posibilidad de transmitir la imagen de un electrocardiograma a gran distancia por vía telefónica (telecardiograma).4 En 1967 se logró transmitir un telecardiograma desde Francia hasta Washington, y se devolvió a su lugar de origen en 15 s. En 1968 se valoró la posibilidad de usar la televisión para examinar a personas situadas a distancia. Un año después, el Instituto Rockefeller de Nueva York, realizó las primeras tentativas para el uso de las computadoras en el campo de la salud. En 1978 apareció el primer anuncio de un médico que atendía consultas por teléfono en los EE.UU. En 1980, se amplió este servicio a las 24 h del día.4 Posteriormente surgieron nuevas posibilidades tecnológicas en forma de sistemas computadorizados para diagnosticar enfermedades, interpretar radiografías y analizar muestras microscópicas.

Es en este momento, cuando Internet, con sus posibilidades para la transmisión de información soportada en diferentes medios, cobra una importancia real al ser capaz de sustentar el intercambio de información entre usuarios situados en cualquier parte del mundo. Aunque las aproximaciones para medir el crecimiento de dicha red son múltiples, éstas difieren entre sí. Cálculos recientes indican un crecimiento mensual promedio de un millón de suscriptores; otras señalan que se inscribe un usuario nuevo cada 2 minutos.4 En materia de redes conectadas algunas cifras de agosto de 1993 muestran el enlace de más de 14 000 redes. En 1997, se incorporaban 1 000 nuevas redes cada mes.4

Los servicios de Internet son cada vez más numerosos, sofisticados y potentes. Para algunos Internet significa simplemente la posibilidad de tener un buzón electrónico que le permite recibir y enviar mensajes a cualquier parte del mundo; para otros, 5 este sólo fue el principio. De cualquier manera, dicha red ofrece la posibilidad de comunicarse y obtener información necesaria en un reducido período de tiempo.

La aparición de Internet y del World Wide Web contribuyen hoy día de manera decisiva a la expansión del fenómeno conocido como explosión de la información. En un principio Internet se desarrolló como un proyecto militar del gobierno de los EE.UU., con el objetivo de lograr un sistema de comunicación descentralizado que sobreviviera a un ataque nuclear procedente del entonces campo socialista, es decir, que constituyó una hija auténtica de la llamada guerra fría. Después se separó de su concepción inicial para convertirse en el instrumento de la comunicación más revolucionario creado por el hombre. En el comienzo de lo que pudiera denominarse "su vida civil" fueron los especialistas de las universidades los que más contribuyeron a su desarrollo mediante el perfeccionamiento del uso de los recursos físicos y de programación.

Después de 23 años del inicio del proyecto de ARPANET, el nombre original de Internet, ésta constituía todavía una fantasía para el público. En 1992 ocurrió un acontecimiento que develó a los ojos incrédulos de la mayoría, el verdadero valor de una red como Internet para el progreso de la humanidad en esta etapa de su desarrollo. Este hecho constituyó la propuesta por primera vez de una interfaz gráfica para el trabajo en red desarrollada por

Page 52: Antología Comercio electrónico.pdf

Tim Berners-Lee, un especialista de un laboratorio europeo de física de las partículas. (Galindo M. La biblioteca virtual: servicio de información electrónica en red de la Universidad Federal de Pernambuco, Brasil. Trabajo presentado en INFO 97. La Habana; 1997).

Internet conforma hoy un enorme sistema distribuido de recursos, integrado por miles de redes, cientos de miles de servidores y millones de usuarios entrelazados mediante diversos recursos telemáticos. Por la carencia de una autoridad central, de una planificación para el desarrollo y el vertiginoso crecimiento cuantitativo y cualitativo de sus recursos, Internet constituye un factor clave en la agudización de la llamada explosión de la información, por cuanto existe una absoluta libertad por parte de todos sus clientes para diseminar información, sin ningún tipo de limitación, mediante sus canales de comunicación.

Servicios que ofrece Internet

Internet proporciona múltiples productos y servicios de información mediante diversas

herramientas. Sus usuarios emplean comúnmente servicios como los que ofrece el correo

electrónico, las listas de discusión, los sistemas de búsqueda de la información, entre otros, desde

sus propias computadoras durante las 24 h del día y desde cualquier parte del mundo.

Algunos de los servicios más importantes que ofrece Internet son:

Correo electrónico (E-mail): Es uno de los más populares. Valorado como la columna vertebral de los servicios que suministra dicha red, permite el intercambio de correspondencia entre millones de personas alrededor del mundo. Entre sus ventajas se destaca la velocidad de la transmisión, la cual posibilita que un mensaje pueda llegar a su destinatario en horas, minutos o incluso segundos,5 otra de sus ventajas es la posibilidad de enviar información textual u objetos binarios como programas, gráficos, audios, videos, y otros.

Conversaciones en línea o charlas interactivas (Talk): Este protocolo posibilita la comunicación en tiempo real, o lo que es lo mismo, diferentes personas independientemente del lugar en que se encuentren, pueden ver lo que escribe otra en el momento en que lo realiza. Es una vía oportuna y rápida para resolver cuestiones de urgencia entre individuos separados por la distancia.5,6

Acceso remoto mediante FTP y TELNET: El Protocolo de Transferencia de Ficheros o File Transfer Protocol (FTP), uno de los sistemas de comunicación que ofrece la red, brinda la posibilidad de transmitir ficheros entre dos ordenadores remotos. El servicio TELNET, es el protocolo normalizado de Internet para el trabajo remoto, y cuando se dice remoto no sólo se refiere a enormes distancias. Cuando se trabaja en una sesión con TELNET la comunicación ocurre como si el teclado del usuario estuviese conectado directamente a la computadora remota.7

Búsqueda de usuarios (WHOIS o Quién es): Es el programa que permite a los usuarios realizar búsquedas en una base de datos sobre personas y otras entidades de Internet, como son dominios, redes y sistemas centrales, que mantenía inicialmente el DDN NIC (Defense Data Network Network Information Center); su responsabilidad es la asignación de direcciones de red en Internet, la administración del llamado dominio raíz y el suministro de servicios de soporte y de información al DDN. La información muestra el nombre, la dirección, el número de teléfono y la dirección eletrónica, entre otros datos de una persona.7

Page 53: Antología Comercio electrónico.pdf

Listas de discusión (List Server): En este servicio, las personas interesadas en el intercambio de información sobre un tema de interés en particular pueden suscribirse a una lista. Los servidores de estas listas permiten el intercambio entre sus miembros, quienes pueden estar ubicados en diferentes ciudades, países o incluso continentes a partir de sus direcciones electrónicas. De esta forma, se establecen debates sobre temas específicos entre los diferentes usuarios de una misma lista. Existen cientos de miles de estas listas y cada día se crean nuevas por cuanto su único requisito para la apertura es que al menos 10 personas estén interesadas en un mismo tema o disciplina. Los usuarios pueden ser activos o simplemente observadores.7

USENET: Es el conjunto de miles de foros electrónicos de debate y discusión llamados grupos de noticias (newsgroups); los ordenadores que procesan sus protocolos y, finalmente, las personas que leen y envían noticias de USENET. Este sistema ha ido reemplazando a otro más antiguo conocido como lista de discusión (ya explicado antes). El USENET no envía los mensajes al buzón personal (lo que ahorra tráfico innecesario), sino que los coloca en una especie de cartelera electrónica que un usuario puede leer de acuerdo con sus deseos e intereses.5

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_3_99/aci02399.htm

Una breve historia de Internet

Barry M. Leiner, Vinton G. Cerf, David D. Clark, Robert E. Kahn, Leonard Kleinrock,

Daniel C. Lynch, Jon Postel, Lawrence G. Roberts, Stephen Wolff

Ilustraciones de Kevin Griffin

Traducción: Alonso Alvarez, Llorenç Pagés

Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de

las comunicaciones. Los inventos del telégrafo, teléfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integración de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica.

Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de la inversión sostenida y del compromiso de investigación y desarrollo en infraestructuras informáticas. A raíz de la primitiva investigación en conmutación de paquetes, el gobierno, la industria y el mundo académico han sido copartícipes de la evolución y desarrollo de esta nueva y excitante tecnología. Hoy en día, términos como [email protected] y http: www.acm.org fluyen fácilmente en el lenguaje común de las personas (1).

Page 54: Antología Comercio electrónico.pdf

Esta pretende ser una historia breve y, necesariamente, superficial e incompleta, de Internet. Existe actualmente una gran cantidad de material sobre la historia, tecnología y uso de Internet. Un paseo por casi cualquier librería nos descubrirá un montón de estanterías con material escrito sobre Internet (2).

En este artículo (3), varios de nosotros, implicados en el desarrollo y evolución de Internet, compartimos nuestros puntos de vista sobre sus orígenes e historia. Esta historia gira en torno a cuatro aspectos distintos. Existe una evolución tecnológica que comienza con la primitiva investigación en conmutación de paquetes, ARPANET y tecnologías relacionadas en virtud de la cual la investigación actual continúa tratando de expandir los horizontes de la infraestructura en dimensiones tales como escala, rendimiento y funcionalidades de alto nivel. Hay aspectos de operación y gestión de una infraestructura operacional global y compleja. Existen aspectos sociales, que tuvieron como consecuencia el nacimiento de una amplia comunidad de internautas trabajando juntos para crear y hacer evolucionar la tecnología. Y finalmente, el aspecto de comercialización que desemboca en una transición enormemente efectiva desde los resultados de la investigación hacia una infraestructura informática ampliamente desarrollada y disponible.

Internet hoy en día es una infraestructura informática ampliamente extendida. Su primer prototipo es a menudo denominado National Global or Galactic Information Infrastructure (Infraestructura de Información Nacional Global o Galáctica). Su historia es compleja y comprende muchos aspectos: tecnológico, organizacional y comunitario. Y su influencia alcanza no solamente al campo técnico de las comunicaciones computacionales sino también a toda la sociedad en la medida en que nos movemos hacia el incremento del uso de las herramientas online para llevar a cabo el comercio electrónico, la adquisición de información y la acción en comunidad.

Orígenes de Internet

La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser

propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de

memorándums escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en

Agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red

Galáctica). El concibió una red interconectada globalmente a través de la que cada uno

pudiera acceder desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era

muy parecido a la Internet actual. Licklider fue el principal responsable del programa de

investigación en ordenadores de la DARPA (4) desde Octubre de 1962. Mientras trabajó en

DARPA convenció a sus sucesores Ivan Sutherland, Bob Taylor, y el investigador del MIT

Lawrence G. Roberts de la importancia del concepto de trabajo en red.

En Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea

Page 55: Antología Comercio electrónico.pdf

telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida. El resultado del experimento fue la constatación de que los ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en la máquina remota, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor. La convicción de Kleinrock acerca de la necesidad de la conmutación de paquetes quedó pues confirmada.

A finales de 1966 Roberts se trasladó a la DARPA a desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANET, publicándolo en 1967. En la conferencia en la que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. Scantlebury le habló a Roberts sobre su trabajo en el NPL así como sobre el de Paul Baran y otros en RAND. El grupo RAND había escrito un documento sobre redes de conmutación de paquetes para comunicación vocal segura en el ámbito militar, en 1964. Ocurrió que los trabajos del MIT (1961-67), RAND (1962-65) y NPL (1964-67) habían discurrido en paralelo sin que los investigadores hubieran conocido el trabajo de los demás. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo del NPL y la velocidad de la línea propuesta para ser usada en el diseño de ARPANET fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50 Kbps (5).

En Agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad de la DARPA hubieran refinado la estructura global y las especificaciones de ARPANET, DARPA lanzó un RFQ para el desarrollo de uno de sus componentes clave: los conmutadores de paquetes llamados interface message processors (IMPs, procesadores de mensajes de interfaz). El RFQ fue ganado en Diciembre de 1968 por un grupo encabezado por Frank Heart, de Bolt Beranek y Newman (BBN). Así como el equipo de BBN trabajó en IMPs con Bob Kahn tomando un papel principal en el diseño de la arquitectura de la ARPANET global, la topología de red y el aspecto económico fueron diseñados y optimizados por Roberts trabajando con Howard Frank y su equipo en la Network Analysis Corporation, y el sistema de medida de la red fue preparado por el equipo de Kleinrock de la Universidad de California, en Los Angeles (6).

A causa del temprano desarrollo de la teoría de conmutación de paquetes de Kleinrock y su énfasis en el análisis, diseño y medición, su Network Measurement Center (Centro de Medidas de Red) en la UCLA fue seleccionado para ser el primer nodo de ARPANET. Todo ello ocurrió en Septiembre de 1969, cuando BBN instaló el primer IMP en la UCLA y quedó conectado el primer ordenador host. El proyecto de Doug Engelbart denominado Augmentation of Human Intelect (Aumento del Intelecto Humano) que incluía NLS, un primitivo sistema hipertexto en el Instituto de Investigación de Standford (SRI) proporcionó un segundo nodo. El SRI patrocinó el Network Information Center, liderado por Elizabeth (Jake) Feinler, que desarrolló funciones tales como mantener tablas de nombres de host para la traducción de direcciones así como un directorio de RFCs (Request For Comments). Un mes más tarde, cuando el SRI fue conectado a ARPANET, el primer mensaje de host a host fue enviado desde el laboratorio de Leinrock al SRI. Se añadieron dos nodos en la Universidad de California, Santa Bárbara, y en la Universidad de Utah. Estos dos últimos nodos incorporaron proyectos de visualización de aplicaciones, con Glen Culler y Burton Fried en la UCSB investigando métodos para mostrar funciones matemáticas mediante el uso de "storage displays" (N. del T.: mecanismos que incorporan buffers de monitorización

Page 56: Antología Comercio electrónico.pdf

distribuidos en red para facilitar el refresco de la visualización) para tratar con el problema de refrescar sobre la red, y Robert Taylor y Ivan Sutherland en Utah investigando métodos de representación en 3-D a través de la red. Así, a finales de 1969, cuatro ordenadores host fueron conectados cojuntamente a la ARPANET inicial y se hizo realidad una embrionaria Internet. Incluso en esta primitiva etapa, hay que reseñar que la investigación incorporó tanto el trabajo mediante la red ya existente como la mejora de la utilización de dicha red. Esta tradición continúa hasta el día de hoy.

Se siguieron conectando ordenadores rápidamente a la ARPANET durante los años siguientes y el trabajo continuó para completar un protocolo host a host funcionalmente completo, así como software adicional de red. En Diciembre de 1970, el Network Working Group (NWG) liderado por S.Crocker acabó el protocolo host a host inicial para ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP, protocolo de control de red). Cuando en los nodos de ARPANET se completó la implementación del NCP durante el periodo 1971-72, los usuarios de la red pudieron finalmente comenzar a desarrollar aplicaciones.

En Octubre de 1972, Kahn organizó una gran y muy exitosa demostración de ARPANET en la International Computer Communication Conference. Esta fue la primera demostración pública de la nueva tecnología de red. Fue también en 1972 cuando se introdujo la primera aplicación "estrella": el correo electrónico. En Marzo, Ray Tomlinson, de BBN, escribió el software básico de envío-recepción de mensajes de correo electrónico, impulsado por la necesidad que tenían los desarrolladores de ARPANET de un mecanismo sencillo de coordinación. En Julio, Roberts expandió su valor añadido escribiendo el primer programa de utilidad de correo electrónico para relacionar, leer selectivamente, almacenar, reenviar y responder a mensajes. Desde entonces, la aplicación de correo electrónico se convirtió en la mayor de la red durante más de una década. Fue precursora del tipo de actividad que observamos hoy día en la World Wide Web, es decir, del enorme crecimiento de todas las formas de tráfico persona a persona.

Conceptos iniciales sobre Internetting

La ARPANET original evolucionó hacia Internet. Internet se basó en la idea de que habría

múltiples redes independientes, de diseño casi arbitrario, empezando por ARPANET como

la red pionera de conmutación de paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes

por satélite, redes de paquetes por radio y otros tipos de red. Internet como ahora la

conocemos encierra una idea técnica clave, la de arquitectura abierta de trabajo en red.

Bajo este enfoque, la elección de cualquier tecnología de red individual no respondería a

una arquitectura específica de red sino que podría ser seleccionada libremente por un

proveedor e interactuar con las otras redes a través del metanivel de la arquitectura de

Internetworking (trabajo entre redes). Hasta ese momento, había un sólo método para

"federar" redes. Era el tradicional método de conmutación de circuitos, por el cual las

redes se interconectaban a nivel de circuito pasándose bits individuales síncronamente a lo

largo de una porción de circuito que unía un par de sedes finales. Cabe recordar que

Kleinrock había mostrado en 1961 que la conmutación de paquetes era el método de

conmutación más eficiente. Juntamente con la conmutación de paquetes, las

Page 57: Antología Comercio electrónico.pdf

interconexiones de propósito especial entre redes constituían otra posibilidad. Y aunque

había otros métodos limitados de interconexión de redes distintas, éstos requerían que

una de ellas fuera usada como componente de la otra en lugar de actuar simplemente

como un extremo de la comunicación para ofrecer servicio end-to-end (extremo a

extremo).

En una red de arquitectura abierta, las redes individuales pueden ser diseñadas y desarrolladas separadamente y cada una puede tener su propia y única interfaz, que puede ofrecer a los usuarios y/u otros proveedores, incluyendo otros proveedores de Internet. Cada red puede ser diseñada de acuerdo con su entorno específico y los requerimientos de los usuarios de aquella red. No existen generalmente restricciones en los tipos de red que pueden ser incorporadas ni tampoco en su ámbito geográfico, aunque ciertas consideraciones pragmáticas determinan qué posibilidades tienen sentido. La idea de arquitectura de red abierta fue introducida primeramente por Kahn un poco antes de su llegada a la DARPA en 1972. Este trabajo fue originalmente parte de su programa de paquetería por radio, pero más tarde se convirtió por derecho propio en un programa separado. Entonces, el programa fue llamado Internetting. La clave para realizar el trabajo del sistema de paquetería por radio fue un protocolo extremo a extremo seguro que pudiera mantener la comunicación efectiva frente a los cortes e interferencias de radio y que pudiera manejar las pérdidas intermitentes como las causadas por el paso a través de un túnel o el bloqueo a nivel local. Kahn pensó primero en desarrollar un protocolo local sólo para la red de paquetería por radio porque ello le hubiera evitado tratar con la multitud de sistemas operativos distintos y continuar usando NCP.

Sin embargo, NCP no tenía capacidad para direccionar redes y máquinas más allá de un destino IMP en ARPANET y de esta manera se requerían ciertos cambios en el NCP. La premisa era que ARPANET no podía ser cambiado en este aspecto. El NCP se basaba en ARPANET para proporcionar seguridad extremo a extremo. Si alguno de los paquetes se perdía, el protocolo y presumiblemente cualquier aplicación soportada sufriría una grave interrupción. En este modelo, el NCP no tenía control de errores en el host porque ARPANET había de ser la única red existente y era tan fiable que no requería ningún control de errores en la parte de los hosts.

Así, Kahn decidió desarrollar una nueva versión del protocolo que pudiera satisfacer las necesidades de un entorno de red de arquitectura abierta. El protocolo podría eventualmente ser denominado "Transmisson-Control Protocol/Internet Protocol" (TCP/IP, protocolo de control de transmisión /protocolo de Internet). Así como el NCP tendía a actuar como un driver (manejador) de dispositivo, el nuevo protocolo sería más bien un protocolo de comunicaciones.

Page 58: Antología Comercio electrónico.pdf

Reglas clave

Cuatro fueron las reglas fundamentales en las primeras ideas de Kahn:

Cada red distinta debería mantenerse por sí misma y no deberían requerirse cambios internos a ninguna de ellas para conectarse a Internet.

Las comunicaciones deberían ser establecidas en base a la filosofía del "best-effort" (lo mejor posible). Si un paquete no llegara a su destino debería ser en breve retransmitido desde el emisor.

Para interconectar redes se usarían cajas negras, las cuales más tarde serían denominadas gateways (pasarelas) y routers (enrutadores). Los gateways no deberían almacenar información alguna sobre los flujos individuales de paquetes que circulasen a través de ellos, manteniendo de esta manera su simplicidad y evitando la complicada adaptación y recuperación a partir de las diversas modalidades de fallo.

No habría ningún control global a nivel de operaciones.

Otras cuestiones clave que debían ser resueltas eran:

Algoritmos para evitar la pérdida de paquetes en base a la invalidación de las comunicaciones y la reiniciación de las mismas para la retransmisión exitosa desde el emisor.

Provisión de pipelining ("tuberías") host a host de tal forma que se pudieran enrutar múltiples paquetes desde el origen al destino a discreción de los hosts participantes, siempre que las redes intermedias lo permitieran.

Funciones de pasarela para permitir redirigir los paquetes adecuadamente. Esto incluía la interpretación de las cabeceras IP para enrutado, manejo de interfaces y división de paquetes en trozos más pequeños si fuera necesario.

La necesidad de controles (checksums) extremo a extremo, reensamblaje de paquetes a partir de fragmentos, y detección de duplicados si los hubiere.

Necesidad de direccionamiento global. Técnicas para el control del flujo host a host. Interacción con varios sistemas operativos. Implementación eficiente y rendimiento de la red, aunque en principio éstas eran

consideraciones secundarias.

Kahn empezó a trabajar en un conjunto de principios para sistemas operativos orientados a

comunicaciones mientras se encontraba en BBN y escribió algunas de sus primeras ideas en

un memorándum interno de BBN titulado "Communications Principles for Operating

Systems". En ese momento, se dió cuenta de que le sería necesario aprender los detalles de

implementación de cada sistema operativo para tener la posibilidad de incluir nuevos

protocolos de manera eficiente. Así, en la primavera de 1973, después de haber empezado

el trabajo de "Internetting", le pidió a Vinton Cerf (entonces en la Universidad de Stanford)

que trabajara con él en el diseño detallado del protocolo. Cerf había estado íntimamente

implicado en el diseño y desarrollo original del NCP y ya tenía conocimientos sobre la

construcción de interfaces con los sistemas operativos existentes. De esta forma,

Page 59: Antología Comercio electrónico.pdf

valiéndose del enfoque arquitectural de Kahn en cuanto a comunicaciones y de la

experiencia en NCP de Cerf, se asociaron para abordar los detalles de lo que acabaría

siendo TCP/IP.

El trabajo en común fue altamente productivo y la primera versión escrita (7) bajo este enfoque fue distribuida en una sesión especial del INWG (International Network Working Group, Grupo de trabajo sobre redes internacionales) que había sido convocada con motivo de una conferencia de la Universidad de Sussex en Septiembre de 1973. Cerf había sido invitado a presidir el grupo y aprovechó la ocasión para celebrar una reunión de los miembros del INWG, ampliamente representados en esta conferencia de Sussex.

Estas son las directrices básicas que surgieron de la colaboración entre Kahn y Cerf:

Las comunicaciones entre dos procesos consistirían lógicamente en un larga corriente de bytes; ellos los llamaban "octetos". La posición de un octeto dentro de esta corriente de datos sería usada para identificarlo.

El control del flujo se realizaría usando ventanas deslizantes y acks (N. del T.: abreviatura de acknowledgement, acuse de recibo). El destinatario podría decidir cuando enviar acuse de recibo y cada ack devuelto correspondería a todos los paquetes recibidos hasta el momento.

Se dejó abierto el modo exacto en que emisor y destinatario acordarían los parámetros sobre los tamaños de las ventanas a usar. Se usaron inicialmente valores por defecto.

Aunque en aquellos momentos Ethernet estaba en desarrollo en el PARC de Xerox, la proliferación de LANs no había sido prevista entonces y mucho menos la de PCs y estaciones de trabajo. El modelo original fue concebido como un conjunto, que se esperaba reducido, de redes de ámbito nacional tipo ARPANET. De este modo, se usó una dirección IP de 32 bits, de la cual los primeros 8 identificaban la red y los restantes 24 designaban el host dentro de dicha red. La decisión de que 256 redes sería suficiente para el futuro previsible debió empezar a reconsiderarse en cuanto las LANs empezaron a aparecer a finales de los setenta.

El documento original de Cerf y Kahn sobre Internet describía un protocolo, llamado TCP,

que se encargaba de proveer todos los servicios de transporte y reenvío en Internet. Kahn

pretendía que TCP diera soporte a un amplio rango de servicios de transporte, desde el

envío secuencial de datos, totalmente fiable (modelo de circuito virtual) hasta un servicio

de datagramas en el que la aplicación hiciera un uso directo del servicio de red subyacente,

lo que podría implicar pérdida ocasional, corrupción o reordenación de paquetes.

Sin embargo, el esfuerzo inicial de implementación de TCP dio lugar a una versión que sólo permitía circuitos virtuales. Este modelo funcionaba perfectamente en la transferencia de ficheros y en las aplicaciones de login remoto, pero algunos de los primeros trabajos sobre aplicaciones avanzadas de redes (en particular el empaquetamiento de voz en los años 70) dejó bien claro que, en ciertos casos, el TCP no debía encargarse de corregir las pérdidas de paquetes y que había que dejar a la aplicación que se ocupara de ello. Esto llevó a la reorganización del TCP original en dos protocolos: uno sencillo, IP, que se encargara tan

Page 60: Antología Comercio electrónico.pdf

sólo de dar una dirección a los paquetes y de reenviarlos; y un TCP que se dedicara a una serie de funcionalidades como el control del flujo y la recuperación de los paquetes perdidos. Para aquellas aplicaciones que no precisan los servicios de TCP, se añadió un protocolo alternativo llamado UDP (User Datagram Protocol, protocolo de datagramas de usuario) dedicado a dar un acceso directo a los servicios básicos del IP.

Una de las motivaciones iniciales de ARPANET e Internet fue compartir recursos, por ejemplo, permitiendo que usuarios de redes de paquetes sobre radio pudieran acceder a sistemas de tiempo compartido conectados a ARPANET. Conectar las dos redes era mucho más económico que duplicar estos carísimos ordenadores. Sin embargo, mientras la transferencia de ficheros y el login remoto (Telnet) eran aplicaciones muy importantes, de todas las de esta época probablemente sea el correo electrónico la que haya tenido un impacto más significativo. El correo electrónicodio lugar a un nuevo modelo de comunicación entre las personas y cambió la naturaleza de la colaboración. Su influencia se manifestó en primer lugar en la construcción de la propia Internet (como veremos más adelante), y posteriormente, en buena parte de la sociedad.

Se propusieron otras aplicaciones en los primeros tiempos de Internet, desde la comunicación vocal basada en paquetes (precursora de la telefonía sobre Internet) o varios modelos para compartir ficheros y discos, hasta los primeros "programas-gusano" que mostraban el concepto de agente (y, por supuesto, de virus). Un concepto clave en Internet es que no fue diseñada para una única aplicación sino como una infraestructura general dentro de la que podrían concebirse nuevos servicios, como con posterioridad demostró la aparición de la World Wide Web. Este fue posible solamente debido a la orientación de propósito general que tenía el servicio implementado mediante TCP e IP.

Ideas a prueba

DARPA formalizó tres contratos con Stanford (Cerf), BBN (Ray Tomlinson) y UCLA (Peter

Kirstein) para implementar TCP/IP (en el documento original de Cerf y Kahn se llamaba

simplemente TCP pero contenía ambos componentes). El equipo de Stanford, dirigido por

Cerf, produjo las especificaciones detalladas y al cabo de un año hubo tres

implementaciones independientes de TCP que podían interoperar.

Este fue el principio de un largo periodo de experimentación y desarrollo para evolucionar y madurar el concepto y tecnología de Internet. Partiendo de las tres primeras redes ARPANET, radio y satélite y de sus comunidades de investigación iniciales, el entorno experimental creció hasta incorporar esencialmente cualquier forma de red y una amplia comunidad de investigación y desarrollo [REK78]. Cada expansión afrontó nuevos desafíos.

Las primeras implementaciones de TCP se hicieron para grandes sistemas en tiempo compartido como Tenex y TOPS 20. Cuando aparecieron los ordenadores de sobremesa (desktop), TCP era demasiado grande y complejo como para funcionar en ordenadores personales. David Clark y su equipo de investigación del MIT empezaron a buscar la implementación de TCP más sencilla y compacta posible. La desarrollaron, primero para el Alto de Xerox (la primera estación de trabajo personal desarrollada en el PARC de Xerox), y luego para el PC de IBM. Esta implementación operaba con otras de TCP, pero estaba

Page 61: Antología Comercio electrónico.pdf

adaptada al conjunto de aplicaciones y a las prestaciones de un ordenador personal, y demostraba que las estaciones de trabajo, al igual que los grandes sistemas, podían ser parte de Internet.

En los años 80, el desarrollo de LAN, PC y estaciones de trabajo permitió que la naciente Internet floreciera. La tecnología Ethernet, desarrollada por Bob Metcalfe en el PARC de Xerox en 1973, es la dominante en Internet, y los PCs y las estaciones de trabajo los modelos de ordenador dominantes. El cambio que supone pasar de unas pocas redes con un modesto número de hosts (el modelo original de ARPANET) a tener muchas redes dio lugar a nuevos conceptos y a cambios en la tecnología. En primer lugar, hubo que definir tres clases de redes (A, B y C) para acomodar todas las existentes. La clase A representa a las redes grandes, a escala nacional (pocas redes con muchos ordenadores); la clase B representa redes regionales; por último, la clase C representa redes de área local (muchas redes con relativamente pocos ordenadores).

Como resultado del crecimiento de Internet, se produjo un cambio de gran importancia para la red y su gestión. Para facilitar el uso de Internet por sus usuarios se asignaron nombres a los hosts de forma que resultara innecesario recordar sus direcciones numéricas. Originalmente había un número muy limitado de máquinas, por lo que bastaba con una simple tabla con todos los ordenadores y sus direcciones asociadas.

El cambio hacia un gran número de redes gestionadas independientemente (por ejemplo, las LAN) significó que no resultara ya fiable tener una pequeña tabla con todos los hosts. Esto llevó a la invención del DNS (Domain Name System, sistema de nombres de dominio) por Paul Mockapetris de USC/ISI. El DNS permitía un mecanismo escalable y distribuido para resolver jerárquicamente los nombres de los hosts (por ejemplo, www.acm.org o www.ati.es) en direcciones de Internet.

El incremento del tamaño de Internet resultó también un desafío para los routers. Originalmente había un sencillo algoritmo de enrutamiento que estaba implementado uniformemente en todos los routers de Internet. A medida que el número de redes en Internet se multiplicaba, el diseño inicial no era ya capaz de expandirse, por lo que fue sustituido por un modelo jerárquico de enrutamiento con un protocolo IGP (Interior Gateway Protocol, protocolo interno de pasarela) usado dentro de cada región de Internet y un protocolo EGP (Exterior Gateway Protocol, protocolo externo de pasarela) usado para mantener unidas las regiones. El diseño permitía que distintas regiones utilizaran IGP distintos, por lo que los requisitos de coste, velocidad de configuración, robustez y escalabilidad, podían ajustarse a cada situación. Los algoritmos de enrutamiento no eran los únicos en poner en dificultades la capacidad de los routers, también lo hacía el tamaño de la tablas de direccionamiento. Se presentaron nuevas aproximaciones a la agregación de direcciones (en particular CIDR, Classless Interdomain Routing, enrutamiento entre dominios sin clase) para controlar el tamaño de las tablas de enrutamiento.

A medida que evolucionaba Internet, la propagación de los cambios en el software, especialmente el de los hosts, se fue convirtiendo en uno de sus mayores desafíos. DARPA financió a la Universidad de California en Berkeley en una investigación sobre modificaciones en el sistema operativo Unix, incorporando el TCP/IP desarrollado en BBN. Aunque posteriormente Berkeley modificó esta implementación del BBN para que operara

Page 62: Antología Comercio electrónico.pdf

de forma más eficiente con el sistema y el kernel de Unix, la incorporación de TCP/IP en el sistema Unix BSD demostró ser un elemento crítico en la difusión de los protocolos entre la comunidad investigadora. BSD empezó a ser utilizado en sus operaciones diarias por buena parte de la comunidad investigadora en temas relacionados con informática. Visto en perspectiva, la estrategia de incorporar los protocolos de Internet en un sistema operativo utilizado por la comunidad investigadora fue uno de los elementos clave en la exitosa y amplia aceptación de Internet.

Uno de los desafíos más interesantes fue la transición del protocolo para hosts de ARPANET desde NCP a TCP/IP el 1 de enero de 1983. Se trataba de una ocasión muy importante que exigía que todos los hosts se convirtieran simultáneamente o que permanecieran comunicados mediante mecanismos desarrollados para la ocasión. La transición fue cuidadosamente planificada dentro de la comunidad con varios años de antelación a la fecha, pero fue sorprendentemente sobre ruedas (a pesar de dar la lugar a la distribución de insignias con la inscripción "Yo sobreviví a la transición a TCP/IP").

TCP/IP había sido adoptado como un estándar por el ejército norteamericano tres años antes, en 1980. Esto permitió al ejército empezar a compartir la tecnología DARPA basada en Internet y llevó a la separación final entre las comunidades militares y no militares. En 1983 ARPANET estaba siendo usada por un número significativo de organizaciones operativas y de investigación y desarrollo en el área de la defensa. La transición desde NCP a TCP/IP en ARPANET permitió la división en una MILNET para dar soporte a requisitos operativos y una ARPANET para las necesidades de investigación.

Así, en 1985, Internet estaba firmemente establecida como una tecnología que ayudaba a una amplia comunidad de investigadores y desarrolladores, y empezaba a ser empleada por otros grupos en sus comunicaciones diarias entre ordenadores. El correo electrónico se empleaba ampliamente entre varias comunidades, a menudo entre distintos sistemas. La interconexión entre los diversos sistemas de correo demostraba la utilidad de las comunicaciones electrónicas entre personas.

La transición hacia una infraestructura global

Al mismo tiempo que la tecnología Internet estaba siendo validada experimentalmente y

usada ampliamente entre un grupo de investigadores de informática se estaban

desarrollando otras redes y tecnologías. La utilidad de las redes de ordenadores

(especialmente el correo electrónico utilizado por los contratistas de DARPA y el

Departamento de Defensa en ARPANET) siguió siendo evidente para otras comunidades y

disciplinas de forma que a mediados de los años 70 las redes de ordenadores comenzaron

a difundirse allá donde se podía encontrar financiación para las mismas. El Departamento

norteamericano de Energía (DoE, Deparment of Energy) estableció MFENet para sus

investigadores que trabajaban sobre energía de fusión, mientras que los físicos de altas

energías fueron los encargados de construir HEPNet. Los físicos de la NASA continuaron

con SPAN y Rick Adrion, David Farber y Larry Landweber fundaron CSNET para la

comunidad informática académica y de la industria con la financiación inicial de la NFS

(National Science Foundation, Fundación Nacional de la Ciencia) de Estados Unidos. La libre

Page 63: Antología Comercio electrónico.pdf

diseminación del sistema operativo Unix de ATT dio lugar a USENET, basada en los

protocolos de comunicación UUCP de Unix, y en 1981 Greydon Freeman e Ira Fuchs

diseñaron BITNET, que unía los ordenadores centrales del mundo académico siguiendo el

paradigma de correo electrónico como "postales". Con la excepción de BITNET y USENET,

todas las primeras redes (como ARPANET) se construyeron para un propósito determinado.

Es decir, estaban dedicadas (y restringidas) a comunidades cerradas de estudiosos; de ahí

las escasas presiones por hacer estas redes compatibles y, en consecuencia, el hecho de

que durante mucho tiempo no lo fueran. Además, estaban empezando a proponerse

tecnologías alternativas en el sector comercial, como XNS de Xerox, DECNet, y la SNA de

IBM (8). Sólo restaba que los programas ingleses JANET (1984) y norteamericano NSFNET

(1985) anunciaran explícitamente que su propósito era servir a toda la comunidad de la

enseñanza superior sin importar su disciplina. De hecho, una de las condiciones para que

una universidad norteamericana recibiera financiación de la NSF para conectarse a Internet

era que "la conexión estuviera disponible para todos los usuarios cualificados del campus".

En 1985 Dennins Jenning acudió desde Irlanda para pasar un año en NFS dirigiendo el programa NSFNET. Trabajó con el resto de la comunidad para ayudar a la NSF a tomar una decisión crítica: si TCP/IP debería ser obligatorio en el programa NSFNET. Cuando Steve Wolff llegó al programa NFSNET en 1986 reconoció la necesidad de una infraestructura de red amplia que pudiera ser de ayuda a la comunidad investigadora y a la académica en general, junto a la necesidad de desarrollar una estrategia para establecer esta infraestructura sobre bases independientes de la financiación pública directa. Se adoptaron varias políticas y estrategias para alcanzar estos fines.

La NSF optó también por mantener la infraestructura organizativa de Internet existente (DARPA) dispuesta jerárquicamente bajo el IAB (Internet Activities Board, Comité de Actividades de Internet). La declaración pública de esta decisión firmada por todos sus autores (por los grupos de Arquitectura e Ingeniería de la IAB, y por el NTAG de la NSF) apareció como la RFC 985 ("Requisitos para pasarelas de Internet") que formalmente aseguraba la interoperatividad entre las partes de Internet dependientes de DARPA y de NSF.

Junto a la selección de TCP/IP para el programa NSFNET, las agencias federales norteamericanas idearon y pusieron en práctica otras decisiones que llevaron a la Internet de hoy:

Las agencias federales compartían el coste de la infraestructura común, como los circuitos transoceánicos. También mantenían la gestión de puntos de interconexión para el tráfico entre agencias: los "Federal Internet Exchanges" (FIX-E y FIX-W) que se desarrollaron con este propósito sirvieron de modelo para los puntos de acceso a red y los sistemas *IX que son unas de las funcionalidades más destacadas de la arquitectura de la Internet actual.

Para coordinar estas actividades se formó el FNC (Federal Networking Council, Consejo Federal de Redes) (9). El FNC cooperaba también con otras organizaciones internacionales, como RARE en Europa, a través del CCIRN (Coordinating Committee

Page 64: Antología Comercio electrónico.pdf

on Intercontinental Research Networking, Comité de Coordinación Intercontinental de Investigación sobre Redes) para coordinar el apoyo a Internet de la comunidad investigadora mundial.

Esta cooperación entre agencias en temas relacionados con Internet tiene una larga historia. En 1981, un acuerdo sin precedentes entre Farber, actuando en nombre de CSNET y NSF, y Kahn por DARPA, permitió que el tráfico de CSNET compartiera la infraestructura de ARPANET de acuerdo según parámetros estadísticos.

En consecuencia, y de forma similar, la NFS promocionó sus redes regionales de NSFNET, inicialmente académicas, para buscar clientes comerciales, expandiendo sus servicios y explotando las economías de escala resultantes para reducir los costes de suscripción para todos.

En el backbone NFSNET (el segmento que cruza los EE.UU.) NSF estableció una política aceptable de uso (AUP, Acceptable Use Policy) que prohibía el uso del backbone para fines "que no fueran de apoyo a la Investigación y la Educación". El predecible e intencionado resultado de promocionar el tráfico comercial en la red a niveles locales y regionales era estimular la aparición y/o crecimiento de grandes redes privadas y competitivas como PSI, UUNET, ANS CO+RE, y, posteriormente, otras. Este proceso de aumento de la financiación privada para el uso comercial se resolvió tras largas discusiones que empezaron en 1988 con una serie de conferencias patrocinadas por NSF en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, bajo el lema "La comercialización y privatización de Internet", complementadas por la lista "com-priv" de la propia red.

En 1988 un comité del National Research Council (Consejo Nacional de Investigación), presidido por Kleinrock y entre cuyos miembros estaban Clark y Kahn, elaboró un informe dirigido a la NSF y titulado "Towards a National Research Network". El informe llamó la atención del entonces senador Al Gore (N. del T.: Vicepresidente de los EE.UU. desde 1992) le introdujo en las redes de alta velocidad que pusieron los cimientos de la futura «Autopista de la Información».

La política de privatización de la NSF culminó en Abril de 1995 con la eliminación de la financiación del backbone NSFNET. Los fondos así recuperados fueron redistribuidos competitivamente entre redes regionales para comprar conectividad de ámbito nacional a Internet a las ahora numerosas redes privadas de larga distancia.

El backbone había hecho la transición desde una red construida con routers de la

comunidad investigadora (los routers Fuzzball de David Mills) a equipos comerciales. En su

vida de ocho años y medio, el backbone había crecido desde seis nodos con enlaces de

56Kb a 21 nodos con enlaces múltiples de 45Mb.Había visto crecer Internet hasta alcanzar

más de 50.000 redes en los cinco continentes y en el espacio exterior, con

aproximadamente 29.000 redes en los Estados Unidos.

El efecto del ecumenismo del programa NSFNET y su financiación (200 millones de dólares entre 1986 y 1995) y de la calidad de los protocolos fue tal que en 1990, cuando la propia ARPANET se disolvió, TCP/IP había sustituido o marginado a la mayor parte de los restantes protocolos de grandes redes de ordenadores e IP estaba en camino de convertirse en el servicio portador de la llamada Infraestructura Global de Información.

Page 65: Antología Comercio electrónico.pdf

Notas (1) Quizás esto constituya una exageración basada en la residencia en Silicon Valley del

autor principal del artículo.

(2) En una visita reciente a una librería de Tokio, uno de los autores contó hasta 14 revistas

en inglés dedicadas a Internet.

(3) Una versión abreviada de este artículo aparece en la publicación del 50 aniversario de

Communications of the ACM (CACM), Febrero de 1997. Los autores quisieran expresar su

agradecimiento a Andy Rosenbloom, editor senior de CACM, por inducirnos a escribir el

presente artículo y por su inestimable asistencia para editar tanto éste como la citada

versión abreviada.

(4) La Advanced Research Projects Agency (ARPA, Agencia de Proyectos de Investigación

Avanzada) cambió su nombre a Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA,

Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa) en 1971, más tarde

retomó su antigua denominación ARPA en 1993, para volver a DARPA en 1996. Nosotros la

llamaremos siempre con su nombre actual (DARPA).

(5) Fue a partir del estudio de RAND como se inició el rumor de que ARPANET era algo

relacionado con la construcción de una red resistente a la guerra nuclear. En realidad, esto

nunca fue cierto. Solamente el estudio de RAND sobre seguridad vocal tomaba en

consideración la guerra nuclear. Sin embargo, el trabajo posterior en Internetting hizo

énfasis en la robustez y capacidad de supervivencia, incluyendo la capacidad de resistir la

pérdida de grandes porciones de las redes en uso.

(6) Incluyendo entre otros a Vinton Cerf, Steve Crocker y Jon Postel. Más tarde se unieron a

ellos David Crocker que jugó un importante papel en la documentación de los protocolos

de correo electrónico y Robert Braden que desarrolló el primer NCP y después TCP para

grandes ordenadores IBM y también jugó un papel a largo plazo en el ICCB y el IAB.

(7) Esta fue más tarde publicada como: V.G. Cerf y R.E. Kahn, "A Protocol for Packet

Network Interconnection", IEEE Trans. Comm. Tech., vol. COM-22, V5, May 1974, pp. 627-

641.

(8) El deseo de intercambiar correo electrónico llevó, sin embargo, a la aparición de uno de

los primeros libros sobre Internet: A Directory of Electronic Mail Addressing and Networks

de Frey y Adams, sobre traducción y envío de direcciones de correo.

(9) Denominado originalmente FRICC (Federal Research Internet Coordinating Committee,

Comité de Coordinación Federal de Investigación sobre Internet).

Page 66: Antología Comercio electrónico.pdf

La tecnología...un aspecto positivo y negativo para nuestras vidas

Impacto positivo y negativo

En el transcurso de la evolución de la sociedad en todo el mundo, han surgido diferentes

aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento y forma de pensar del

individuo, como por ejemplo las investigaciones científicas y en la actualidad los avances

tecnológicos, los cuales rigen de algún modo en la ideología y la conducta humanas. Es así

como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos

valores.

Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han

marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en diferentes países, con lo que ese

ha marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías de los diferentes

pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos

sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.

Referente a los efectos positivos en nuestro entorno social, la ciencia ha tenido grandes

logros como los avances médicos para la cura de enfermedades por medio del

descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo

de nuevos medicamentos. En el campo de la industria y comercio se han creado nuevos

modelos para optimizar los procesos productivos basados en la planeación estratégica y

nuevas técnicas de administración

La tecnología ha aportado grandes beneficios a l ser humano, desde la invención de

aparatos y dispositivos para la detección y diagnóstico de enfermedades, en la rama de la

medicina, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para

simplificar el trabajo en hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como

medio elemental para satisfacer necesidades. También en el área empresarial ha

evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.

El manejo de la información y la comunicación han sufrido grandes cambios, primero se

creó el teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional, que durante muchos

años fueron los medios básicos de comunicación rápidas efectiva. Después en la década de

los ochentas surge la computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar

datos, la cual ha seguido evolucionando hasta llegar a crear una red global de

computadoras conectadas, lo que se conoce como Internet.

Page 67: Antología Comercio electrónico.pdf

Muchas máquinas y equipos han sido creados para beneficiar el ahorro de tiempo y

esfuerzo de trabajo y el transporte como los vehículos, equipo agrícola, barcos y aviones,

además de muebles, herramientas varias y componentes para audio y video.

La ciencia ha sido utilizada también con fines que perjudican al hombre, como el desarrollo

de químicos y venenos para crear armas bacteriológicas. El manejo de minerales para

desarrollar energía y armas nucleares.

Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses

particulares, como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas, utilización

de tecnología de comunicación como los satélites para establecer blancos para armas

masivas. Además se empelan tecnologías informáticas para falsificación de papel moneda y

documentos oficiales, hacer copias ilegales de discos compactos, crear publicidad nociva y

pornografía en Internet entre los impactos más delicados. La innovación tecnológica en las

empresas ha provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores,

generando desempleo.

La filosofía existencialista se basa en el pensamiento de que existe el riesgo latente que

surjan más guerras que pudieran acabar con la humanidad; esta ideología fue adoptada por

muchos jóvenes debido al deseo de tener una vida independiente y establecer sus propios

conceptos y valores, sobre cómo lograr vivir una vida plena y al máximo, aunque esto

significara caer en los excesos y actos fuera de la ley, en muchas ocasiones.

En la década de los sesentas, surge una corriente social denominada los “hippies”,

representada por jóvenes, principalmente de Norteamérica, los cuales estaban en contra

de las guerras y la creación de armas de destrucción masiva. Entre sus ideas, se establecía

la necesidad de vivir en forma armónica y sencilla, sin las complicaciones de los conflictos

políticos y bélicos.

A principios de la década de los ochentas comienza otro movimiento social en Inglaterra,

llamado los Punks, el cual se trataba de una forma de protesta de jóvenes por medio de su

apariencia física como forma de expresión en contra del desempleo y los avances

tecnológicos, los cuales generaron según su ideología, grandes índices de pobreza y

hambre.

Ya para los inicios de la década de los noventa, surge la Generación X, integrada en su

mayoría por jóvenes desorientados, sin valores como base y manipulados con la creencia

de que el materialismo es el modelo ideal de vida para alcanzar metas y crecer como

persona. Este pensamiento aún existe en nuestros días donde la tendencia hacia el

consumismo es la pauta para llegar a satisfacer las necesidades no solo de jóvenes, sino de

toda una sociedad.

Page 68: Antología Comercio electrónico.pdf

El modelo científico mecánico y el modelo tecnológico, se basan en establecer procesos

mecanizados para el trabajo, se busca la creación de mecanismos que faciliten el

incremento de la producción de una empresa, se le da mayor prioridad a la adquisición de

insumos y manejo de materiales, estableciendo las estrategias de producción y

operaciones funcionales como los más indispensable, minimizando el trabajo y capacidades

del recurso humano.

El modelo humanista es una alternativa que se puede considerar para erradicar de alguna

forma las políticas materialistas de las organizaciones y la sociedad. Dicho modelo destaca

la participación del factor humano como parte fundamental en la producción de una

empresa; además se preocupa por su entrenamiento y su desarrollo constante. Se

promueve la participación o creación del trabajo en equipo. Se considera al personal como

intermediario entre los recursos y funciones para lograr incrementar la producción y los

niveles de calidad. La finalidad elemental de este modelo es promover sus capacidades y

resaltar sus valores para integrarlos con las actividades científicas y tecnológicas dentro de

cualquier entorno social.

http://lauraisa26.blogspot.com/2009/06/impacto-positivo-y-negativo.html

Revista RED, La comunidad de expertos en redes Noviembre 2002.

Una red es una interconexión de dos o más computadoras con el propósito de compartir información y recursos a través de un medio de comunicación, como puede ser el cable coaxial.

El propósito más importante de cualquier red es enlazar entidades similares al utilizar un conjunto de reglas que aseguren un servicio confiable. Estas normas podrían quedar de la siguiente manera:

Page 69: Antología Comercio electrónico.pdf

La información debe entregarse de forma confiable sin ningún daño en los datos.

La información debe entregarse de manera consistente. La red debe ser capaz de determinar hacia dónde se dirige la información.

Las computadoras que forman la red deben ser capaces de identificarse entre sí o a lo largo de la red.

Debe existir una forma estándar de nombrar e identificar las partes de la red.

En un principio, las computadoras eran elementos aislados que se constituían en una estación de trabajo independiente o de "isla informática". Cada computadora precisaba sus propios periféricos y contenía sus propios archivos, de tal forma que cuando una persona necesitaba imprimir un documento y no disponía de una impresora conectada directamente a su equipo, debía copiar éste en un disquete, desplazarse a otro equipo con impresora instalada e imprimirlo desde allí; además, era imposible implementar una administración conjunta de todos los equipos.

A medida en que las empresas e instituciones ampliaban su número de computadoras, fue

necesario unirlas entre sí, surgiendo el concepto de "redes de cómputo" y de "trabajo en red" (networking) para poder, de esta forma, compartir archivos y periféricos entre las diferentes computadoras.

Pero cada una confiaba la implementación de sus redes a empresas diferentes, cada una de ellas con modelos de red propietarios (modelos con hardware y software propios, con elementos protegidos y cerrados) que usaban protocolos y arquitectura diferentes. Si esta situación era difícil, peor fue cuando se quiso unir entre sí a estas diferentes redes. Desde entonces, las empresas se dieron cuenta que necesitaban salir de los sistemas de networking propietarios, optando por una arquitectura de red con un modelo común que hiciera posible interconectar varias redes sin problemas.

Para solucionar este problema, la Organización Internacional para la Normalización (ISO o International Organization for Standarization) realizó varias investigaciones acerca de los esquemas de una red. Esta organización reconoció que era necesario crear un modelo que

Page 70: Antología Comercio electrónico.pdf

pudiera ayudar a los diseñadores a implementar redes que fueran capaces de comunicarse y trabajar en conjunto.

Como resultado de las discusiones y sugerencias, se elaboró el modelo de referencia OSI en 1984, denominado Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, OSIRM ropen System Interconnection Reference Model), el cual, proporcionó a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red utilizados por las empresas, a nivel mundial. Este modelo es el más conocido y utilizado para describir los entornos de red. Así mismo, abarca los siguientes niveles: capa física, capa de enlace, capa de red, capa de transporte, capa de sesión, capa de presentación y capa de aplicación. El resultado crucial del modelo fue el nacimiento de la red de área local (LAN), misma que surgió también como respuesta a la necesidad de disponer de un sistema estandarizado para conectar las computadoras de una empresa, como actualmente sigue ocurriendo; compartiendo entre sí uno o más servidores, mensajería electrónica, aplicaciones de software de oficina, además de impresoras y otros dispositivos. Este tipo de red se fue extendiendo, gracias también a que la PC comenzó a extender sus usos en la década de los ochenta, una vez que se comprobaron sus facilidades para colaborar en el trabajo en grupo. Además de estar enlazadas por medio de un cable coaxial, de par trenzado o de fibra óptica, las redes LAN emplean protocolos para intercambiar información a través de una sola conexión compartida. IBM desarrolló la primera red Token Ring en los años setenta y sigue siendo la principal tecnología LAN de esta compañía. Desde el punto de vista de implementación ocupa el segundo lugar después de Ethernet.

Según el lugar y el espacio que ocupen, las redes se pueden clasificar en dos tipos:

La red de área local (LAN) es aquella que se expande en un área relativamente pequeña. Comúnmente se encuentra dentro de un edificio o un conjunto de edificios contiguos. Asimismo, una LAN puede estar conectada con otras LAN a cualquier distancia por medio de una línea telefónica y ondas de radio.

Page 71: Antología Comercio electrónico.pdf

Una red LAN puede estar formada desde dos computadoras

hasta cientos de ellas. Todas se conectan entre sí por varios

medios y topologías. A la computadora (o agrupación de

ellas) encargada de llevar el control de la red se le llama

servidor ya las PC que dependen de éste, se les conoce como

nodos o estaciones de trabajo.

Los nodos de una red pueden ser PC que cuentan con su propio CPU, disco duro y software. Tienen la capacidad de conectarse a la red en un momento dado o pueden ser PC sin CPU o disco duro, es decir, se convierten en terminales tontas, las cuales tienen que estar conectadas a la red para su funcionamiento.

Las LAN son capaces de transmitir datos a velocidades muy altas, algunas inclusive más rápido que por línea telefónica, pero las distancias son limitadas. Generalmente estas redes transmiten datos a 10 megabits por segundo (Mbps). En comparación, Token Ring opera a 4 y 16 Mbps, mientras que FDDI y Fast Ethernet a una velocidad de 100 Mbps o más. Cabe destacar que estas velocidades de transmisión no son caras cuando son parte de la red local.

La red de área amplia (WAN) es aquella comúnmente compuesta por varias LAN interconectadas- en una extensa área geográfica- por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites.

Entre las WAN más grandes se encuentran: ARPANET, creada por la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos y que se convirtió en lo que actualmente es la WAN mundial: Internet.

El acceso a los recursos de una WAN a menudo se encuentra limitado por la velocidad de la línea de teléfono. Aún las líneas troncales de la compañía telefónica a su máxima capacidad, llamadas T1s, pueden operar a sólo 1.5 Mbps y son muy caras.

Page 72: Antología Comercio electrónico.pdf

A diferencia de las LAN, las WAN casi siempre utilizan ruteadores. Debido a que la mayor parte del tráfico en una WAN se presenta dentro de las LAN que conforman ésta, los ruteadores ofrecen una importante función, pues aseguran que las LAN obtengan solamente los datos destinados a ellas.

Otro tipo de red que se aplica en las organizaciones es la red de área metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network), una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a ésta.

La red MAN abarca desde un grupo de oficinas corporativas cercanas a una ciudad y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione (se llama DQDB), que equivale a la norma IEEE. EL DQDB consiste en dos buses (cables) unidireccionales, los cuales se conectan a todas las computadoras.

Teóricamente, una MAN es de mayor velocidad que una LAN, pero diversas tesis señalan que se distinguen por dos tipos de red MAN. La primera de ellas se refiere a las de tipo privado, las cuales son

implementadas en zonas de campus o corporaciones con edificios diseminados en un área determinada. Su estructura facilita fa instalación de cableado de fibra óptica. El segundo tipo de redes MAN se refiere a las redes públicas de baja velocidad, las cuales operan a menos de 2 Megabits por segundo en su tráfico como Frame Relay, ISDN (Integrated Services Digital Network; Red Digital de Servicios Integrados), Tl- E 1, entre otros.

Otro tipo de red que comienza a tomar auge es la WLAN (Wireless Local Area Network; Red de Area Local Inalámbrica), que se basa en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos.

La velocidad de transmisión de las redes WLAN, surgidas experimentalmente a principios de los noventa, va de los 10 a los 100 Mbps, y son el complemento ideal para las redes fijas, por tener capacidad de enlazarse con las redes cableadas.

Page 73: Antología Comercio electrónico.pdf

En esencia, responden al desarrollo del mercado de equipos

portátiles (notebooks y handhelds) y de las comunicaciones

móviles que han propiciado que los usuarios se mantengan en

continuo movimiento, manteniendo comunicación constante

con otras

Las WLANs pueden ser la alternativa en aquellos negocios que

no pueden instalar cables a través de un pasillo para tener

acceso a otra de las oficinas, o cuando el mismo cableado

puede causar desórdenes y congestionamientos.

Gracias a estándares, como el 802.11b que se conoce comúnmente como Wi-Fi, las redes WLAN pueden transmitir datos a velocidades máximas de hasta 11 Mbps, manteniendo conectados a los empleados. Incluso, se enlazan al nodo central del edificio sede para reiniciar y recuperar la información manejada en alguna sucursal u oficina afectada. Según Analysys, una firma de estudios de mercado, actualmente, existen casi 20 mil WLAN’s en el mundo, la mayoría de ellas en Estados Unidos, y estima que en 2006, más de 20 millones de europeos utilizarán 90 mil redes inalámbricas WLAN.

Finalmente, cabe mencionar el último tipo de redes, el cual se refiere a las VLAN (Virtual LAN), una red local que se crea con grupos de usuarios que tengan requerimientos similares o que compartan un conjunto de recursos, como impresoras y servidores, pero que no necesariamente están ubicados de manera física en un mismo lugar. Los estándares más utilizados para este tipo de redes son ISL (Inter Switch Link) y 802.1Q, pero usan Internet para transportar datos de manera privada.

La topología de una red es el patrón de interconexión entre los nodos y un servidor. Existe tanto la topología lógica (la forma en que es regulado el flujo de los datos), como la física, que es simplemente la manera en que se dispone una red a través de su cableado.

Existen tres tipos de topologías: bus, estrella y anillo. Las topologías de bus y estrella se utilizan a menudo en las redes Ethernet, que son las más populares; las topologías de anillo se utilizan para Token Ring, que son menos populares pero igualmente funcionales.

Page 74: Antología Comercio electrónico.pdf

Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface; Interfaz de datos distribuidos por fibra), que corren a través de cables de fibras ópticas (en lugar de cobre), utilizan una topología compleja de estrella. Las principales diferencias entre las topologías Ethernet, Token Ring y FDDI estriban en la forma en que hacen posible la comunicación entre computadoras.

Todas las computadoras están conectadas a un cable central, llamado el bus o backbone. Las redes de bus lineal son las más fáciles de instalar y son relativamente baratas. La ventaja de una red 10base2 con topología bus es su simplicidad.

Una vez que las computadoras están fisicamente conectadas al alambre, el siguiente paso es instalar el software de red en cada computadora. El lado negativo de una red de bus es que tiene muchos puntos de falla. Si uno de los enlaces entre cualquiera de las computadoras se rompe, la red deja de funcionar (ver figura I).

Existen redes más complejas construidas con topología de estrella. Las redes de esta topología tienen una caja de conexiones llamada hub o concentrador en el centro de la red. Todas las PC se conectan al concentrador, el cual administra las comunicaciones entre

computadoras.

Es decir, la topología de estrella es una red de comunicaciones en la que las terminales están conectadas a un núcleo central. Si una computadora no funciona, no afecta a las demás, siempre y cuando el servidor no esté caído.

Las redes construidas con topologías de estrella tienen un par de ventajas sobre las de bus. La primera y más importante es la confiabilidad. En una red con topología de

bus, desconectar una computadora es suficiente para que toda la red se colapse. En una tipo estrella, en cambio, se pueden conectar computadoras a pesar de que la red esté en operación, sin causar fallas en la misma (ver figura 2).

Page 75: Antología Comercio electrónico.pdf

En una topología de anillo (que se utiliza en las redes Token Ring y FDI), el cableado y la disposición física son similares a los de una topología de estrella; sin embargo, en lugar de que la red de anillo tenga un concentrador en el centro, tiene un dispositivo llamado MAU (Unidad de acceso a multiestaciones, por sus siglas en inglés).

La MAU realiza la misma tarea que el concentrador, pero en lugar de trabajar con redes Ethernet lo hace con redes Token Ring y maneja la comunicación entre computadoras de una manera ligeramente distinta.

Todas las computadoras o nodos están conectados el uno con el otro, formando una

cadena o círculo cerrado. (ver figura 3).

Para obtener la funcionalidad de una red son necesarios diversos

dispositivos de ésta, que se conectan entre sí de maneras específicas. A

continuación presentamos los dispositivos básicos que conforman una

red.

Servidor (server)

Es la máquina principal de la red. Se encarga de administrar los recursos de ésta y el flujo de la información. Algunos servidores son dedicados, es decir, realizan tareas específicas. Por ejemplo, un servidor de impresión está dedicado a imprimir; un servidor de comunicaciones controla el flujo de los datos, etcétera.

Para que una máquina sea un servidor es necesario que sea una computadora de alto rendimiento en cuanto a velocidad, procesamiento y gran capacidad en disco duro u otros medios de almacenamiento.

Estación de trabajo (Workstation):

Es una PC que se encuentra conectada físicamente al servidor por medio de algún tipo de cable. En la mayor parte de los casos esta computadora ejecuta su propio sistema operativo y, posteriormente, se añade al ambiente de la red.

Page 76: Antología Comercio electrónico.pdf

Impresora de red:

Impresora conectada a la red de tal forma que más de un usuario pueda imprimir en ella.

Sistema operativo de red:

Es el sistema (software) que se encarga de administrar y controlar en forma general a la red. Existen varios sistemas operativos multiusuario, por ejemplo: Unix, Netware de Novell, Windows N.,.. Etcétera.

Recursos a compartir:

Son aquellos dispositivos de hardware que tienen un alto costo y que son de alta tecnología. En estos casos los más comunes son las impresoras en sus diferentes modalidades.

Hardware de red:

Dispositivos que se utilizan para interconectar a los componentes

de la red. Encontramos a las tarjetas de red (NIC; Network

Interface Cards; Tarjetas de interfaz de red), al cableado entre

servidores y estaciones de trabajo, así como a los diferentes cables

para conectar a los periféricos.

Concentrador (hub):

Le proporciona a la red un punto de conexión para todos los demás dispositivos.

Ruteadores y puentes:

Dispositivos que transfieren datos entre las redes.

Page 77: Antología Comercio electrónico.pdf

Sistema operativo de red:

Conjunto de programas que permiten y controlan el uso de dispositivos de red por múltiples usuarios. Estos programas interceptan las peticiones de servicio de los usuarios y las dirigen a los equipos servidores adecuados.

Por ello, el sistema operativo de red le permite a ésta ofrecer capacidades de multiproceso y multiusuario.

Según la forma de interacción de los programas en la red, existen dos formas de arquitectura lógica:

Cliente - servidor:

Modelo de proceso en el que las tareas se reparten entre programas que se ejecutan en el servidor y otros en la estación de trabajo del usuario. En una red, cualquier equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es la entidad que solicita la realización de una tarea, el servidor es quien realiza en nombre del cliente.

Este es el caso de aplicaciones de acceso a bases de datos, en las cuales, las estaciones ejecutan las tareas de interfaz de usuario (pantallas de entrada de datos o consultas, listados, etc.) y el servidor realiza las actualizaciones y recuperaciones de datos en la base.

Redes de pares (Peer-to-Peer; Punto a punto):

Modelo que permite la comunicación entre usuarios (estaciones) directamente, sin tener que pasar por un equipo central para la transferencia.

Acceso Los servicios de acceso a la red comprenden tanto la verificación de la identidad del usuario (para determinar cuáles son los recursos de la misma que puede utilizar) como servicios para permitir la conexión de usuarios de la red desde lugares remotos.

Page 78: Antología Comercio electrónico.pdf

Control de acceso

El usuario debe identificarse con un servidor, el cual se autentifica por medio de un nombre de usuario y una clave de acceso. Si ambos son correctos, el usuario puede conectarse a la red.

Acceso remoto

La red de la organización está conectada con redes públicas que permiten la conexión de estaciones de trabajo situadas en lugares distantes. Según el método utilizado para establecer la conexión, el usuario podrá acceder a unos u otros recursos.

Ficheros El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.

Impresión Permite compartir impresoras de alta calidad, capacidad y costo entre múltiples usuarios, lo que reduce el gasto, Existen equipos servidores con capacidad de almacenamiento propio donde se almacenan los trabajos en espera de impresión, lo cual permite que los clientes se descarguen de esta información con más rapidez.

Correo El correo electrónico es la aplicación de red más utilizada. Permite mejoras en la comunicación frente a otros sistemas, tales como comodidad, costo y rapidez.

Información Los servidores de información pueden bien servir de ficheros en función de sus contenidos, tales como los documentos hipertexto, o bien, pueden servir información dispuesta. Tal es el caso de los servidores de bases de datos y otras aplicaciones.

Otros Las redes más modernas, con grandes capacidades de transmisión, permiten transferir contenidos diferentes de los datos, como imágenes o sonidos. Esto permite aplicaciones como: estaciones integradas (voz y datos), telefonía integrada, servidores de imágenes y videoconferencia de sobremesa.

Page 79: Antología Comercio electrónico.pdf

El modelo OSI (Open Systems lnterconnection; Interconexión de sistemas abiertos) fue

propuesto por la ISO (International Standars Organization; Organización Internacional de

Estándares), como una norma o modelo "grandioso" para explicar cómo debe trabajar una

red y enlazar sistemas abiertos.

Este modelo consta de siete capas, las cuales se encargan desde establecer la conexión física y velar para que los datos enviados no se pierdan o dañen, hasta controlar que los datos sean correctamente interpretados por diferentes aplicaciones.

Para el usuario final el proceso de verificación realizado por estas capas es transparente, sobre todo por la rapidez con que se realizan.

APLICACIÓN Está conformada por las aplicaciones de software. Se relaciona con el acceso y transferencia de archivos.

PRESENTACIÓN Es la forma en que los diferentes sistemas representan a los datos. Realiza trabajos de compresión y cifrado de la información.

SESIÓN Maneja las conexiones reales entre los sistemas. Ordena los paquetes de datos y las comunicaciones de dos vías.

TRANSPORTE Asegura que el paquete llegue a su destino. Se cerciora de que las tres capas debajo de ella hagan su tarea de manera eficiente, si no es así lleva a cabo la función de corrección de errores.

RED Proporciona un esquema de direccionamiento. Ésta capa trabaja en conjunto con la dos para traducir las direcciones lógicas de los paquetes de datos. La capa tres es la más baja y su función no tiene nada que ver con el hardware. Aquí entra en juego la parte IP de TCP/IP.

ENLACE DE DATOS No es física. Es un conjunto de reglas acerca de cómo se reciben y entregan los datos. Se involucra en el proceso de buscar una forma para que los componentes de la capa uno (tarjetas, cables, hubs, etcétera) se comuniquen con la tres. Las direcciones de las tarjetas de red son importantes.

FÍSICA Se relaciona con los aspectos físicos de la red. Especifica cuáles son éstos, qué deben ser capaces de hacer y cómo llevar a cabo estas funciones.

Page 80: Antología Comercio electrónico.pdf

http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/museo/cerquita/redes/f

undamentos/01.htm

Principios Básicos

Considerando que conectar una red de ordenadores era hasta hace poco, un lujo para muchas empresas y organizaciones, el auge en la popularidad de Internet y la necesidad competitiva para acceder a la información de forma instantánea, lo ha hecho obligatorio. Adicionalmente, la madurez de la tecnología de las redes, le ha convertido ahora en un medio más fidedigno y por consiguiente más deseable como un reemplazo para otros mecanismos propietarios o para tecnologías de comunicaciones más lentas en los entornos corporativos. Esta guía didáctica se centra en las tecnologías Ethernet y Fast Ethernet y cómo pueden ser usadas para alcanzar los objetivos de la informática que exige la empresa moderna.

Internet

Con el meteórico auge en demanda para la conectividad, Internet se ha convertido en la autopista de comunicaciones para millones de usuarios. Internet fue usado inicialmente por el ejército y las instituciones académicas, pero ahora es un cauce de información completo para cualquiera, en todas las formas de información y comercio. Los sitios World Wide Web (WWW) de Internet proporcionan ahora recursos personales, educativos, políticos y económicos a cada esquina del planeta.

Intranet

Con los avances hechos en software basado en navegadores para Internet, hay ahora un

fenómeno denominado Intranet que han desarrollado corporaciones y otras

organizaciones privadas. Una Intranet es una red privada que utiliza herramientas del tipo

de Internet, pero disponible sólo dentro de esa organización. Una Intranet permite un

modo de acceso fácil a información corporativa para los empleados a través del mismo tipo

de herramientas que emplean para moverse fuera de la compañía.

Ethernet

Ethernet es la capa física más popular la tecnología LAN usada actualmente. Otros tipos de LAN incluyen Token Ring, Fast Ethernet, FDDI, ATM y LocalTalk. Ethernet es popular porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de instalación. Estos puntos fuertes, combinados con la amplia aceptación en el mercado y la habilidad de soportar virtualmente todos los protocolos de red populares, hacen a Ethernet la tecnología ideal para la red de la mayoría los usuarios de la informática actual. La norma de Ethernet fue definida por el Instituto para los Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) como IEEE Standard 802.3. Adhiriéndose a la norma de IEEE, los equipos y protocolos de red pueden interoperar eficazmente.

Page 81: Antología Comercio electrónico.pdf

Fast Ethernet

Para redes Ethernet que necesitan mayores velocidades, se estableció la norma Fast Ethernet (IEEE 802.3u). Esta norma elevó los límites de 10 Megabits por segundo (Mbps.) de Ethernet a 100 Mbps. con cambios mínimos a la estructura del cableado existente. Hay tres tipos de Fast Ethernet: 100BASE-TX para el uso con cable UTP de categoría 5, 100BASE-FX para el uso con cable de fibra óptica, y 100BASE-T4 que utiliza un par de cables más para permitir el uso con cables UTP de categoría 3. La norma 100BASE-TX se ha convertido en la más popular debido a su íntima compatibilidad con la norma Ethernet 10BASE-T. En cada punto de la red se debe determinar el número de usuarios que realmente necesitan las prestaciones más altas, para decidir que segmentos del troncal necesitan ser específicamente reconfigurados para 100BASE-T y seleccionar el hardware necesario para conectar dichos segmentos "rápidos" con los segmentos 10BASE-T existentes.

Protocolos

Los protocolos de red son normas que permiten a los ordenadores comunicarse. Un protocolo define la forma en que los ordenadores deben identificarse entre sí en una red, la forma en que los datos deben transitar por la red, y cómo esta información debe procesarse una vez que alcanza su destino final. Los protocolos también definen procedimientos para gestionar transmisiones o "paquetes" perdidos o dañados. IPX (para Novell NetWare), TCP/IP (para UNIX, WindowsNT, Windows 95/98 y otras plataformas), DECnet (para conectar una red de ordenadores Digital), AppleTalk (para los ordenadores Macintosh), y NetBIOS/NetBEUI (para redes LAN Manager y WindowsNT) son algunos de los protocolos más populares en la actualidad.

Aunque cada protocolo de la red es diferente, todos pueden compartir el mismo cableado físico. Este concepto es conocido como "independencia de protocolos," lo que significa que dispositivos que son compatibles en las capas de los niveles físicos y de datos permiten al usuario ejecutar muchos protocolos diferentes sobre el mismo medio físico.

http://www.wikilearning.com/tutorial/guia_didactica_de_ethernet-principios_basicos_de_redes/6434-1

Page 82: Antología Comercio electrónico.pdf

3.- Un nuevo orden geopolítico en la era digital

Globalización y el nuevo orden internacional: las sociedades de la información

Por: Bibiana Apolonia Del Brutto López

Para citar este artículo: Del Brutto López, Bibiana Apolonia, 2003, Globalización y el nuevo orden internacional: las sociedades de la información, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 3. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net

INTRODUCCIÓN / RESUMEN

En este pequeño ensayo realizaremos una síntesis apretada de las connotaciones y efectos de la globalización económica, las derivaciones que aparecen por una utopía informática que iguala al mundo en las posibilidades de comunicaciones y posteriormente nos abocamos a los obstáculos que se registran en las sociedades para llegar a esta denominación generalizable de sociedades de la información. Finalizamos con las consecuencias que derivan de las preparaciones para la Cumbre de la Sociedad de la Información en Ginebra del 2003 de manera general para América Latina, (sin ahondar en ningún país en particular) haciendo la salvedad que cada país de esta región posee especificidades que los diferencia a uno de otro en lo referente a su situación de desarrollo de las TIC.

PRESENTACIÓN En los trabajos existentes sobre la aplicación y usos de las tecnologías de información y comunicación suele no realizarse la relación entre efectos de la globalización y la entrada a las sociedades de la información y/o del conocimiento, sino que se la presenta como una relación biunívoca y como un hecho dado. Los efectos de la globalización y la mala distribución de las tecnologías de información y comunicación en usos sociales parece ser un efecto más de los ajustes en el mundo como consecuencia de la aplicación de políticas económicas derivando en polarizaciones tales como las situaciones entre inforicos e infopobres. En estas explicaciones suelen ser olvidados los problemas que históricamente han acarreado las divisiones del mundo, entre los ricos del Norte y los pobres del Sur por los efectos anteriores a la mundialización y/o globalización. Los países del Norte ricos y con accesos sin límites a las sociedades de la información y los del Sur con limitaciones y condenados de por vida a los inaccesos a estas tecnologías como a otras son producto de las malas políticas aplicadas como a las injerencias de los organismos que hoy en día las impulsan, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, etc. Los inaccesos en los países del Tercer y Cuarto Mundo por efecto de las defectuosas distribuciones en los ingresos resultan una consecuencia obvia en las inequidades de la distribución de las tecnologías en operaciones de redes. Inaccesos que recuerdan a otras diferencias entre

Page 83: Antología Comercio electrónico.pdf

países y que no son específicas por el énfasis puesto en la construcción de las denominadas Sociedades de la Información.

Resulta necesario establecer estudios particulares sobre la distribución de los accesos de las tecnologías de información y comunicación según las identidades y políticas que se dan cada uno de los países, que varían justamente según los posicionamientos políticos con respecto al libre comercio; a las políticas de alfabetización informática, a la existencia de redes educativas y la disponibilidad de los gobiernos por la distribución equitativa de sus PBI internos, así como a la existencia o no de proyectos políticos nacionales. Entre los numerosos temas por los que pasa hoy día las competencias a la entrada en las Sociedades de la Información se encuentra "el trabajo", tema complejo que incluye la modernización con la Internet en las organizaciones privadas y las públicas.

En este pequeño ensayo realizaremos una síntesis apretada de las connotaciones y efectos de la globalización económica, las derivaciones que aparecen por una utopía informática que iguala al mundo en las posibilidades de comunicaciones y posteriormente nos abocamos a los obstáculos que se registran en las sociedades para llegar a esta denominación generalizable de sociedades de la información. Finalizamos con las consecuencias que derivan de las preparaciones para la Cumbre de la Sociedad de la Información en Ginebra del 2003 de manera general para América Latina, (sin ahondar en ningún país en particular) haciendo la salvedad que cada país de esta región posee especificidades que los diferencia a uno de otro en lo referente a su situación de desarrollo de las TIC.

LAS CONCEPTUALIZACIONES SOBRE LA GLOBALIZACIÓN

La globalización ha sido construida como un concepto que refiere a la discusión sobre la organización económica entre países, pero además a la organización política, social y cultural. Durante el último cuarto de siglo XX se expandió como un hecho natural al que se adaptaron gobiernos, sistemas económicos y políticos. Textos, disertantes, medios de comunicación difundieron un pensamiento social y cultural sobre la globalización que afecta a las comunicaciones en las relaciones interpersonales como a las informaciones, a las difusiones, y especialmente a las culturas en las comunicaciones masivas y a las mediadas por ordenadores.

El término apunta a la idea que las "sociedades cohesionadas y aisladas con economías domésticas ya no se sostienen y que es necesario impulsar y sostener economías y sociedades globales". Las consecuencias de este pensamiento que se ha tornado unívoco y monista son múltiples. Una de ellas ha sido la traslación lineal a partir de la década de los 70, pero de forma acentuada en los años 90, la transformación cualitativa del capitalismo que opera y operó de manera semejante en todos los países. Otra derivación es el énfasis puesto en una relación de interdependencia con un nuevo capitalismo más allá de los estados nacionales.

Page 84: Antología Comercio electrónico.pdf

Desde la perspectiva del análisis social las concepciones globalizacionistas se sustentan en un desarrollo ad infinitum de las burguesías, que éstas se tornaron intercontinentales, y el capitalismo es visualizado como un sistema económico que posee mecanismos in eternum que van más allá de las personas, o de los sujetos sociales.

Aquello que se define como globalización puede caracterizarse por las siguientes características generales:

El creciente significado y dominio de la estructura financiera, que lleva a la categorización de las finanzas como forma superestructural de análisis de los fenómenos.

La importancia atribuida a la estructura del saber, del conocimiento, como un factor de producción.

La velocidad y el cambio de la noción de tiempo y espacio por el uso de las tecnologías de información y comunicación, y su transnacionalización, con el énfasis puesto en el factor conocimiento, a la vez que una dependencia de las innovaciones tecnológicas pero con monopolios en su difusión y reproducción, especialmente de los Estados Unidos.

Un ascenso del papel de las corporaciones transnacionales en conjunto con bancos transnacionales que poseen cada vez mayor injerencia en gobiernos, políticas y perspectivas de sociedades.

Conjuntamente al deterioro y desbarranque del Estado-Nación se produjo la desregulación de las economías, por lo que el poder político se ve cada vez más atado a decisiones globales.

Una creciente intervención y papel destacado de organismos internacionales que van de las Naciones Unidas como organismo de contralor global, a organismos dependientes de los Estados Unidos, como son el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el continuo crecimiento y papel de organizaciones multilaterales.

La desvalorización del trabajo en los estados como consecuencia de diferentes formas de la circulación del capital y la adopción de los métodos flexibles en la organización del trabajo, por lo que se da una creciente desvalorización de lo que antes se denominó el movimiento obrero y la sustitución por masas de trabajadores desocupados/as; un aumento de las migraciones internacionales y la transformación de las culturas que adoptan formas homogéneas en función de la globalización comunicacional y el hostigamiento por el consumo.

La globalización se presentó en los inicios del siglo XXI como una teoría sustentada en la libertad del capital, en la concepción de una sociedad de clases sin clases, en que el trabajo y trabajadores/as asisten perplejos a los dictados económicos del capital al que deberán aceptar sin protestas. Al mismo tiempo se presenta una conciencia represora hacia la opinión pública internacional, por lo que se constituyó una visión y una opinión la "sociedad del sin trabajo". Ello significa que se dirime una conciencia colectiva del fracaso tanto en sujetos sociales, como en sociedades acerca del desempleo estructural, de la falta de disponibilidad y flexibilidad a que se ven sometidos/as millones de desempleados/as.

Page 85: Antología Comercio electrónico.pdf

Polarizándose al igual que los países las estructuras sociales de éstos, en las que se imbrican órdenes económicos, políticos y militares, produciendo elites de poder, que se asimilan a dictados cada vez más totalitarios en las políticas de sus estados. Este panorama se presenta como crítico en los países del Tercer y Cuarto Mundo, que en vez de propender al desarrollo han aumentado la miseria en las poblaciones. Tanto en los años 80 pero especialmente en los 90 ha existido una explosión del aumento del narcotráfico internacional que está coligado al aumento de la prostitución, el tráfico de mujeres y de niños/as; de formas de esclavitud; la existencia de un mercado de órganos humanos e infantes, un panorama que se retrotrae a las épocas de la explotación primitiva. Al que se agrega, especialmente el cambio de la geopolítica y geoestratégica mundial, con énfasis en el 11 de septiembre del 2001, pero no solo a causa de éste, y con la amenaza de las doctrinas de la seguridad por combate al terrorismo que conlleva nuevamente las formas de invasión y dominio postcolonial, en amplios territorios del planeta (1). A fines de la década de los noventa comenzaron las protestas por tanta ignominia con la aparición del movimiento de "resistencia global a la aplicación de las teorías de la globalización". En Seattle primero, Barcelona, Génova, Florencia posteriormente y en América Latina esencialmente en Porto Alegre, Brasil, que se constituyó en la alternativa política, económica, social de la contracultura de la globalización, sin olvidar los cambios de Argentina en diciembre del 2001. Contracultura que se basa paradójicamente en el soporte de redes efectuadas mediante la Internet sin cuya existencia no hubiese existido. La globalización es un proceso en construcción y conformación social, es decir que afecta a los cambios de las estructuras sociales, en cambio la globalidad es la forma que van adquiriendo las sociedades. Ambos momentos están interrelacionados y constituyen una dialéctica que permite explicar el proceso globalidad/globalización como el conjunto de profundas transformaciones estructurales en la producción material, la estructura social, el sistema de dominación y el mundo sociocultural del modo de producción capitalista. Sin embargo podemos decir que trastocó los modos de producción socialista también. De esta forma puede comprenderse que las reacciones a la globalización son procesos globales, que no es exactamente la palabra lo que está en cuestionamiento sino los efectos de un tipo de sustento con respecto al capital, basado esencialmente en el financiero y las consecuencias en la vida de las personas por las miserabilidades reinantes por todos lados. En el que el desarrollo de las nuevas tecnologías han dado primacía a las concepciones de estrategias militares, como forma de dominio que abarcan una geografía global. En apariencia y especialmente después del año 2000 en que se produjo la caída de las inversiones tecnológicas en los ámbitos bursátiles, asistimos ya a mediados del 2003 a un ajuste de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación no sólo en las redes económicas y sus concatenaciones de privatización de todos los sectores denominados sociales, sino en un constante espionaje, direccionalidad y disciplinamientos mundiales. Suelen plantearse paradojas entre una globalización rica y otra pobre, coincidiendo esta dicotomía con los paradigmas de vida ejecutados por los países ricos, a los que debieran asimilarse los pobres. Una antigua polarización que proviene de las épocas de la consolidación de la revolución industrial, el desarrollo de los estados, la aplicación de políticas económicas y especialmente los modos en que se manifestó el gran capital para producir durante todo el siglo XX una consolidación económica, política, militar y

Page 86: Antología Comercio electrónico.pdf

tecnológica. La situación de los países no desarrollados estuvo y está en puntos de partida diferenciados no asimilables a las ortodoxias de la globalización, como tampoco lo estuvo con respecto al progreso y a la industrialización. Las reacciones anti-globalización han captado las diferencias o las barreras y/o los muros de la tan divulgada y abierta globalización:

El muro del proteccionismo, consistente en la liberalización del comercio, que permite a la ciudadela rica competir por los dólares anuales subsidiados, solamente para competir y crecer entre ellos. El famoso ALCA (Asociación para el Libre Comercio) para la América Latina.

El muro a los flujos migratorios que derivó en xenofobias a lo ancho del mundo, en búsquedas de mejores condiciones de vida de personas que no pueden realizarse y/o autorealizarse en sus lugares de origen y que deriva cada vez más en políticas organizadas por el control a las inmigraciones.

Los muros de las finanzas, que engendraron formas mafiosas de reinsertar capitales, evadir normativas en países, incentivar los capitales privados y desestructurar los capitales públicos, con la consolidación de las calificadoras de riesgo y la reproducción de los negocios especulativos.

El muro de la impunidad, hacia la violencia, el hambre, las muertes, la generación de guerras y la permanente impasividad con respecto al abandono mundial de niños/niñas sin alimentación, educación, salud y posibilidades de vida.

La generación de guerras, que no comenzaron con los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001, sino que son una continuidad de las políticas neocoloniales, exacerbadas hoy día por la necesidad de explotación de recursos estratégicos.

La globalización devino en el fortalecimiento del país más rico sobre la tierra, los Estados Unidos de Norteamérica. La base de ese poderío es el dólar y el Pentágono. La fuerza del Pentágono deviene del dólar que a su vez lo sustenta. Estados Unidos que posee la economía más grande del mundo que ha demostrado su poder económico y militar durante los años 90, cuando el padre del actual presidente estadounidense al bombardear Irak en 1991 denominó El Nuevo Orden Mundial, y que otros pensadores denominaron la Tercera Guerra Mundial o Guerra en el Tercer Mundo (2). Sobre el tema una de los más eficientes análisis es la hipótesis de Andre Gunder Frank que se basa en lo siguiente:

La prosperidad y el bienestar del pueblo norteamericano se basan principalmente en una situación internacional, así como ocurrió con Gran Bretaña en el siglo XIX. Esta prosperidad lejos de poseer un carácter excepcional se apoya en los pilares del dólar como divisa mundial que ese país imprime a voluntad y el Pentágono con sus inigualadas posibilidades militares. El tercer pilar es la ideología alimentada por las vías gubernamentales, educacionales y mediáticas. Cada uno sustenta al otro: los dólares mantienen al Pentágono, sus bases en más de ochenta países y el despliegue de sus contingentes militares. El gasto militar es la causa principal de los déficits norteamericanos, el presupuesto y en el balance comercial, y a la inversa la fuerza del Pentágono contribuye a sustentar la confianza global del dólar. Sin embargo cualesquier

Page 87: Antología Comercio electrónico.pdf

declinación del dólar compromete la capacidad de Estados Unidos para mantener y desplegar su aparato militar. Un desastre militar debilitaría la confianza en el dólar y con ello su valor.

La depresión mundial ya se ha instalado, los Estados Unidos son por ahora los menos afectados seguidos por Canadá y Europa occidental. Ello es así debido a la situación privilegiada de la economía norteamericana que ha utilizado en su propio beneficio los infortunios del resto del mundo, gracias al privilegio de imprimir la divisa mundial con la que puede comprar la producción internacional a precios deprimidos y luego recibir los mismos dólares desde el extranjero, invertidos en valores de Wall Street y del Tesoro estadounidense. Desde mediados de los años 80 vienen cayendo los precios internacionales y los artículos de consumo y en los últimos años los industriales. En numerosos países de alta inflación en términos de monedas nacionales (países latinoamericanos y de Europa Oriental por ejemplo) y su devaluación respecto de la divisa mundial, el dólar, constituyó una deflación abaratando sus exportaciones medidas en la moneda estadounidense. De esta forma se beneficiaron los consumidores, proveedores e inversores de Estados Unidos, los utilizadores de dólares, que para los norteamericanos no posee ningún costo. El bien norteamericano coincidió con dicha expansión, especialmente en el período Clinton (1992-2000). A la vez en otros países durante los años 90 la producción cayó más de la mitad en Rusia y Europa Oriental; disminuyeron las expectativas de vida; aumentó la mortalidad infantil; la ebriedad; el crimen y el suicidio. En otros países como Argentina, significó la total destrucción económica.

La prosperidad norteamericana está basada en la deuda interna de sus empresas y los consumidores (tarjetas de crédito, hipotecas, etc.) Los Estados Unidos de Norteamérica se hallan sobreendeudados con poseedores extranjeros de títulos del Tesoro, valores de Wall Street y otros haberes (3).

GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA

El impulso que tendió a la adopción de las políticas neoliberales en la América Latina y por

consiguiente las formas de globalización adoptadas hasta el presente, es diferente a las del

pasado. En primer lugar por la importancia otorgada al capital y especialmente al flujo de

mercaderías así como al reparto del mundo según países, ya fuere en exportadores de

recursos primarios y/o manufactureros o industriales. La colonización y la conquista

imprimieron formas capitalistas pero también feudales de relacionamiento en toda la

América Latina, posteriormente a las independencias cada país adoptó su especificidad en

cuanto a relaciones comerciales con las metrópolis y sus propias formas de gobiernos.

La plasmación de la sociedad industrial se efectivizó de manera asincrónica en todos los

países de la América Latina y hubo disparidades de crecimientos según centros y periferias

en lo interno de los propios países como en la América Latina en su conjunto. El punto en

común con el siglo XIX, la finalización del siglo XX y comienzos del XXI es que el origen de la

capitalización se realiza en los países centrales y en las periferias en función de

reproducción de las desigualdades y que el comercio más importante se realiza por medio

Page 88: Antología Comercio electrónico.pdf

de grandes empresas tanto en Europa, Norteamérica y Asia. Pero esta es una desigualdad

histórica en las regiones que han sido colonizadas y las clases dominantes al igual que en el

pasado están ligadas mediante inversiones, el propio comercio, las rentas, las operaciones

bursátiles, los pagos de intereses. También el Estado-Nación es el organismo idóneo y el

instrumento para organizar la expansión global mediante tratados comerciales, subsidios,

controles laborales, intervenciones militares, expuestas hoy día por la promoción de la

doctrina del libre comercio, el famoso ALCA, Asociación para el Libre Comercio para toda la

América Latina.

Las diferencias con épocas pasadas son que las transferencias de riquezas a través de las

fronteras nacionales, fronteras diluidas por otra parte, se dan mediante los movimientos

financieros y éstos se realizan mediante redes organizativas en gran escala, y mediante las

redes electrónicas, o las nuevas tecnologías. Las redes electrónicas se asientan e incrustan

en las formaciones sociales anteriores a la globalización a la vez que en formaciones nuevas

derivadas del enriquecimiento del flujo de los movimientos financieros.

De manera que las nuevas tecnologías están imbricadas tanto en los países centrales como

en los periféricos a las formaciones de clases existentes antes y después de la globalización.

O lo que es lo mismo, las nuevas tecnologías están incrustadas en las clases pre existentes

en los territorios, se imbrican a redes reproduciendo dicha estructura de clases, y también

los Estados-Nación reproduciendo a su vez las formas de gobernabilidad. De ninguna

manera estamos expresando que la formación de clases se da de manera lineal e idéntica

en cada período histórico, por el contrario con la globalización se han modificado tanto en

la cúspide de la pirámide como en su base demográfica. No hay por tanto independencia ni

en los países centrales ni en los periféricos, o actores autónomos de las estructuras de

poder en las sociedades que actualmente basan su poder en el conocimiento. En cuanto a

la referencia a la velocidad con que se mueve el capital ello está ligado a los flujos y reflujos

que en las últimas décadas ha tenido el movimiento financiero, o el capital. La velocidad ha

beneficiado a grupos en tanto controladores de los movimientos de capital al permitírseles

a dichos individuos un mayor acceso para las transferencias del capital. Los beneficios se

encuentran en las desregulaciones que otorgan mayor autonomía a los Estados-Naciones

centrales (Norteamérica, Europa occidental, Japón) pero no a los estados periféricos que

sufren los efectos de dichas desregulaciones. La recolección, el procesamiento y el análisis

de la información se extraen de fuentes que las trabajan en diferentes regiones. En el

Tercer Mundo aumentó el proceso de importación del trabajo industrial intensivo,

mientras que en ellos se deterioró dicho trabajo.

Las consecuencias distributivas de la globalización no pueden separarse de los modelos de

propiedad y de control de las instituciones, de la estructura de clases y del Estado (4). El

ascenso de las clases globalizadoras ha provocado profundas crisis sociales en el Tercer y

Cuarto Mundo que afectan a los trabajadores asalariados, a empleados, a trabajadores

rurales y por cuenta propia ya que el crecimiento y penetración de las políticas

globalizadoras han engendrado un aumento significativo de la desigualdad entre la minoría

Page 89: Antología Comercio electrónico.pdf

que tiene el lazo globalizador y los que están siendo explotados por ella. La profundización

en la desigualdad del ingreso entre las clases sociales es una consecuencia directa de la

globalización. Las desigualdades que son muchas tienen diferentes bases, una de ellas son

los ingresos gubernamentales por impuestos que afectan a los sueldos de asalariados a la

vez que declinan continuamente los porcentajes recaudados que vienen de los capitales

multinacionales. Esto tiene su causa en las alianzas (postcoloniales, de carácter financiero,

tradicionales y mafiosas) que producen excepciones legales manejados por corporaciones

de abogados y otros que manipulan las salidas de capitales para los refugios impositivos,

por lo general islas caribeñas. También se encuentran los decrecientes subsidios estatales o

programas de gasto, (en un lenguaje adaptado a las políticas económicas neoliberales,

cuando son programas de inversión), que son los derechos corporativos en la forma de

préstamos con bajos intereses, incentivos a la exportación, subsidios para construcción de

infraestructura, investigación y desarrollo que han estado acompañados de reducciones en

las transferencias sociales a los salarios y a la población trabajadora. Mientras y

paradójicamente, crecen los subsidios estatales al capital corporativo multinacional

declinan los salarios a trabajadores, aumenta la desocupación, decrecen las posibilidades

de pagos a pensionados, a familias de bajos ingresos, a enfermos, a jefes y jefas de hogares

(5).

Estas desigualdades se deben a factores estructurales, a las crecientes concentraciones y

centralización de la propiedad por medio de fusiones, compras, join ventures y a la

integración del Estado y la elite corporativa globalizada. En los sectores medios y bajos

crece el número de personas sin coberturas médicas, obreros/as sin sindicatos, la fuerza

laboral temporal o la flexibilización laboral, el trabajo en negro, las maquilas, que implican

grandes masas sin beneficios sociales, sin coberturas médicas, sin vacaciones, sin tiempo

de ocio, y ya sin acceso a la alimentación básica.

Las desigualdades son especialmente producto de la adopción de las políticas neoliberales

que impregnaron a la América Latina a partir de los años setenta con un enfático papel del

Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y en la actualidad la Organización

Mundial de Comercio, políticas a las que se las denomina gruesamente adaptativas al

Consenso de Washington. Esta ideología neoliberal imperante y reproducida por toda la

América Latina, sustentadora de la desigualdad y de variados procesos se expande a través

de medidas económicas pero ya asimiladas como "culturas vigentes en los

comportamientos cotidianos" y de difícil erradicación y/ o cambio. La retórica de las

recomendaciones de los organismos internacionales y multilaterales son lenguajes que

tienden a la simulación en tanto preocupaciones por la pobreza, por las descripciones tanto

cuantitativas como cualitativas de las degradaciones de multitudes, de los énfasis en el

desarrollo con equidad, no obstante no dejan de recalcar al individuo como unidad básica

de análisis y de acudir a la responsabilidad individual de manera de ocultar el centralismo

de la concentración del poder institucional, el problema del poder y la desigualdad

económica. A la vez se trasladan responsabilidades a las familias, como por ejemplo en la

Page 90: Antología Comercio electrónico.pdf

educación, de la que los estados tratan de desembarazarse y sumergirse en la

mercantilización educativa (6).

Las periferias se definen habitualmente en términos negativos y en comparaciones con los

países centrales son regiones y países que no controlan en el ámbito local el proceso de

acumulación de la riqueza que consecuentemente se ve influenciado por limitaciones

externas. El ejercicio de nuevas formas de dominio monopolistas ejercido por el sistema de

los centros es el que explica la creciente polarización y desigualdad entre los pueblos, ya

que la lógica de esta globalización consiste en la organización del apartheid a escala global

(7). Según Samir Amin, la globalización es igual a imperialismo, que en estas épocas es

expansión capitalista bajo otras formas, partiendo de la hipótesis que el imperialismo no es

una "fase" del capitalismo como tampoco la más avanzada. La conquista imperialista

europea fue ejecutada en dos fases y estamos entrando en una tercera, dice el pensador.

La primera fase se organizó a partir de la Conquista de las Américas dentro del marco del

sistema mercantilista que preexistía en Europa en esos tiempos. El resultado de aquella

empresa fue la destrucción de civilizaciones indias y su hispanización, o simplemente el

genocidio total sobre el cual se construyeron los Estados Unidos. La segunda fase de

devastación imperialista se basó en la revolución industrial y quedó manifestada en el

control colonial ejercido sobre Asia y África; se escondía detrás de esto la apertura de

mercados, como por ejemplo el mercado del opio impuesto por los puritanos ingleses a los

chinos y la toma de los recursos naturales del planeta. La tercera fase de expansión

imperialista se produjo con la caída del sistema soviético y los regímenes populistas-

nacionalistas del Tercer Mundo. Los objetivos del capital dominante siguen siendo

semejantes a los de la primera y segunda fase, el control sobre la expansión de los

mercados, el saqueo de los recursos naturales del planeta, la sobre explotación de las

reservas del trabajo en la periferia, aunque las condiciones son diferentes a las que

caracterizaron al período anterior imperialista.

El discurso ideológico diseñado por una Tríada: EE.UU., Canadá, la Unión Europea y Japón

se fundamentan ahora en la obligación de intervenir en la "defensa de la democracia", "los

derechos de los pueblos" y "el humanitarismo". Los Estados Unidos están llevando a la

práctica una estrategia diseñada para asegurar mediante una demostración de fuerza

militar al resto de los socios que conforman dicha Tríada (8). Lo hemos visto en Kosovo en

1999, en Afganistán en el 2002, en Irak en el 2003 en la expansión tecnológica militar

también sustentada en la investigación y desarrollo sobre las tecnologías. Y asistimos hoy

impávidos ante semejantes discursos de claridad, transparencia, calificación de situaciones

y Estados canallas, etc. Con el Golpe de Estado mediático y del control del recurso

petrolífero en Venezuela, como la agresión/invasión con desinfectantes químicos en

Colombia. Así como oscuros y satánicos enroques con tráfico de armas, apoyos

mercenarios, y la vulneración a los derechos humanos con la desaparición forzosa de

personas en el mismo país, al igual que otros de toda la América Latina.

El Tercer y Cuarto Mundo con diferentes fases de industrialización, de competitividad y

Page 91: Antología Comercio electrónico.pdf

diferencias políticas poseen diversas y distintas estrategias de desarrollo. África y el mundo

árabe e islámico quedaron atrapados en una división del trabajo en la que siguen siendo

exportadores de materias primas, incluso algunas regiones aún no han entrado en la era

industrial y también sus industrias son frágiles, vulnerables y poco competitivas. Las

diferencias se manifiestan además en el crecimiento de masas pobres y excluidas. No

existen progresos en pos de la integración regional inter-africana o ínter árabe, aunque

existan países ricos exportadores de petróleo, algunos con exportación de productos

agrícolas, y de productos mineros, con poblaciones pequeñas como países pobres o muy

pobres a los que les resultará muy difícil integrarse a la configuración del sistema mundial.

La diferencia de estos países con otros, como ser algunos de la América Latina reside tanto

en las diferencias políticas como en la cercanía con América del Norte, y las estrategias de

comercialización impuestas en los últimos años. No obstante todas las situaciones están

incluidas al sistema global económico diseñado por los Estados Unidos, la Unión Europea,

Canadá y Japón. En todas las regiones periféricas se ha impuesto un modo homogeneizante

de producción que coincide con el famoso "fin del trabajo" y con las nuevas sociedades

interconectadas a la vez que se apuesta en la recomposición de la vida social mediante la

interacción de diversos proyectos, por oposición a la sociedad industrial fordiana. En todo

el mundo y al interior de los países se reproducen estados de riquezas con poblaciones que

disfrutan de las comodidades de las nuevas sociedades de proyectos un "primer mundo", y

un "segundo y tercer mundo" el de las periferias de trabajadores explotados, de

trabajadores desocupados y de pobres excluidos. Las perspectivas de reacomodación son

distintas tanto en los centros como en las periferias ya que incluye las crisis del sistema

neoliberal por las que está dirigido en la actualidad (9).

El término globalización fue de los más usados en la última década, su significado depende

de quién lo use y para qué lo use. No obstante parece existir acuerdos en que la

globalización tiene que ver con la integración de los mercados por un lado y por otro con

las fronteras; y posee tres rasgos que son básicos: el mercado de las materias primas, el

comercio; el mercado del trabajo, con la migración y el mercado de capitales. Los tres

rasgos son comunes y variantes en toda la América Latina, el problema estriba no tanto en

los volúmenes del comercio, las migraciones o los flujos de capitales sino en cómo se

mueven los capitales de un lugar a otro sin intervención estatal que los detenga, o que se

ensamble en ese flujo de capitales.

No son ciertas las necesidades de aperturas para obtener beneficios en crecimientos ya que

toda la década de los noventa fue una experimentación en este sentido, así como no son

ciertas las postulaciones que las aperturas traen aparejadas mayores igualdades sino por el

contrario han acarreado mayores inequidades. Ocurre que América Latina posee otros

lenguajes con respecto a lo que se considera globalización para los países del Norte y otros

lenguajes para el imaginario anticapitalista. América Latina tuvo un pensamiento único que

fue la lucha anticolonial que se hizo efectivo no sólo en la resistencia concreta de la

Conquista sino en el siglo XX durante los años 60 y 70. Un discurso que como suele decir el

Page 92: Antología Comercio electrónico.pdf

sociólogo peruano Aníbal Quijano se hundió y fue derrotado. En los últimos años la

denominada lucha antiglobalización en consonancia con la resistencia mundial es una

vuelta a las memorias a los debates iniciados por aquellos años. Esos debates también

fueron denominados formas de conocimientos y conformación de un diferente

pensamiento crítico en pos de alternativas de movilización y acción frente al neoliberalismo

decadente; consistentes en mirarse la Indoamérica con otros ojos diferentes a los del

eurocentrismo, con la perspectiva cognitiva de la singularidad y no del universalismo, sin

embargo el colonialismo cognitivo fue más fuerte que dichas miradas. Los Estados dejaron

de sonar como fuentes de sustentación de lo nacional y las mentalidades fueron cooptadas

por otras inteligencias, por otros paradigmas educativos, por otras formas de categorizar,

sistematizar, comunicar la teoría sobre la práctica.

Las llamadas resistencias a la globalización neoliberal hasta la fecha efectuadas en Porto

Alegre, Brasil y especialmente el último encuentro, el Foro Social Mundial del 2003 que

coincidió con el ataque de Estados Unidos a Irak, han puesto el acento en la

internacionalización de la resistencia hacia las políticas neoliberales de ajustes y de guerras.

Estos foros que han sido encuentros de multitudes de organizaciones de variadas y

multifacéticas orientaciones fueron el resultado de las computadoras y de la Internet

unidas "en redes de resistencia", del teléfono y de las redes de transporte. Este último Foro

como los anteriores no fue un intento de cambiar los gobiernos sino a "las sociedades",

como una respuesta de base amplia a las dictaduras y al deterioro de las democracias

representativas, a la ausencia de los diálogos entre electores y elegidos, y al

cuestionamiento a las decisiones de tanta impunidad por acuerdos con programas y

medidas del globalismo neoliberal. Los Foros ponen el acento en la movilización, la

participación y la vigilancia de las sociedades hacia los continuos acuerdos de gobiernos

con el Fondo Monetario Internacional por las continuidades de las deudas externas, los

deteriores de la educación, salud, seguridad social, la justicia, la criminalidad, el tráfico de

armas y otros.

No dejamos pasar la existencia de "censuras" al denominado pensamiento crítico como

expresa el profesor mexicano Pablo González Casanova, las censuras consisten en evitar

que se expresen y construyan día a día medidas colectivas que subviertan al orden

neoliberal. Los males y las mentiras acarreadas por el neoliberalismo y el globalismo son

diagnosticadas constantemente hace dos décadas, pero no basta con denunciar las

políticas paupérrimas, depredadoras, las malas decisiones, sino que hay que recurrir a las

causas y los factores históricos que las determinaron y que condujeron a estas políticas de

guerras generalizadas, autodestructivas, de proliferación de armas nucleares y bioquímicas,

de odios y rencores entre pueblos. El debilitamiento del pensamiento teórico de la América

Latina que señaló Emir Sader corresponde al pensamiento de los nichos académicos, de los

partidos políticos, y de los organismos internacionales. Sin embargo un pensamiento de

acción se trasladó a los movimientos sociales a fines del siglo XX, movimientos que

coinciden con las viejas reivindicaciones de los movimientos de campesinos, de obreros de

comienzos del mismo siglo (10).

Page 93: Antología Comercio electrónico.pdf

SOCIEDADES MÁS COMUNICADAS E INTERRELACIONADAS EN LA ERA DE LA INTERNET

El avance producido por las nuevas tecnologías supuso hasta el año 2000 transformaciones

técnicas y económicas más importantes que las producidas por la Revolución Industrial,

pero justamente a partir de aquel año comenzaron a transparentarse las ausencias de

consecuencias sociales en dicha transformación. La situación social fue y es la referencia a

"la ausencia de trabajo" la creciente situación de desempleo por todas las regiones del

mundo, personas que en edad activa no encuentran lugar en la estructura de trabajo de

sus sociedades. Aquello que se dio en denominar la "nueva economía" generó grupos

privilegiados, pero para las mayorías el recorte relativo de los salarios los obliga a trabajar

más horas o a buscar empleos adicionales. Durante toda la década de los noventa la brecha

entre los salarios se disparó tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos y en los

países de América Latina. Las remuneraciones a los ejecutivos aumentaron mientras que

los sectores asalariados, que son por lo general capas medias, ganan menos y trabajan más.

Este es el paradigma del neoliberalismo de la Internet: trabajar más para ganar menos.

Estas fueron las consecuencias del boom de la nueva economía, sinónimo de reducción de

impuestos a las empresas y a los más pudientes, privatizaciones, reducción del tamaño de

las empresas y externalización de la mano de obra a través de subcontratos u otros

procedimientos. Nueva economía es desregulación de las empresas y tratados de libre

comercio sin respeto por las normas sociales de cada región y/o país y con explosivas

cotizaciones bursátiles. El contexto tecnológico con contenidos sociales fue dejado de lado

hasta entrado el año 2003.

Algunos de estos aspectos fueron tomados en cuenta por los hacedores y escribas sobre la

mundialización, Thomas Friedman uno de los principales editorialistas del New York Times

decía en 1999 que el triunfo del capitalismo había llevado como consecuencia el triunfo de

las democracias en el mundo, la democratización de las tecnologías derivada de la

democratización financiera podía hacer que el mundo entero pudiese acceder a

computadoras, los teléfonos y las cadenas de televisión para que la humanidad pudiese

permanecer comunicada entre sí. La convergencia de las fuerzas tecnológicas habría de

subvertir a las jerarquías piramidales y la Internet con una nueva arquitectura democrática

llevaría a una competencia perfecta. Una vez finalizada la turbación que provocó el Estado

Benefactor antes y después de la II Guerra Mundial la globalización por fin regularía

mercados y/o se ocuparía de los desheredados de todas las épocas (11). Una vez más la

posición estaba basada en la demonización al Estado de bienestar con las consiguientes

olas de desregulación y privatización. Las políticas científicas y tecnológicas en dicho

esquema en lugar de perfilarse como participativas y en la preocupación por el bien común

serían instrumentadas al servicio de los intereses privados de las empresas industriales,

agroalimentarias y terciarias. El derecho a la propiedad intelectual fue el instrumento clave

para facilitar esta evolución y dio como resultado la mercantilización y la privatización

creciente de los conocimientos. Los sistemas educativos y de formación fueron sometidos a

Page 94: Antología Comercio electrónico.pdf

los imperativos de la economía. Y la nueva sociedad, como sociedad de la información que

representa el porvenir fue confiscada por las grandes empresas privadas: Microsoft, Cisco,

Intel, IBM, Ericsson, Nokia, Time Warner, Walt Disney, CNN, Bertelsmann, Murdoch, etc.

Esta nueva sociedad o la Sociedad de la Información está creando una nueva política, una

gobernación directa, mundial, sin Estado.

No fueron dejados de lado sin embargo los contenidos en cuanto a la revolución de las

comunicaciones, a la ideología técnica que dio origen a un "modelo de sociedad" afectando

a todos los sistemas de información ya automatizados. El sistema concretizado de la "aldea

global" dominó distancias, dio lugar a la proliferación de las palabras con los paquetes de

noticias a la vez que hizo notar que "el nuevo rendimiento técnico" ponía en situación de

fragilidad a las economías. El nuevo sistema técnico de la Internet no tornó más

tranquilizadoras a las interacciones humanas, como tampoco dio lugar a nuevas

inteligencias. Las conexiones múltiples son un progreso, qué duda cabe, pero se hizo

necesario "aprender" con el uso de las nuevas tecnologías, a leer con las pantallas, a

discutir e intercambiar ideas y posiciones en los chats, en las comunidades virtuales,

aprender a bajar música, a escuchar a la radio en combinaciones con la Internet. De esta

forma fue creciendo no un sistema de conocimiento sino un espacio de comunicación que

es un espacio de expresiones y un mercado de informaciones del que como se sabe hacen

uso las generaciones más jóvenes en todo el mundo. A tal efecto se hace necesario

recordar qué significó la contracultura para las generaciones jóvenes en los años 60: un

movimiento de protesta de juventud que desempeñó un papel decisivo en las grandes

revueltas estudiantiles; el movimiento hippie como las distintas ramificaciones que

nacieron con lo que se denominó movimientos alternativos.

Aquel movimiento de la contracultura desapareció a mediados de los años 70 pero los

valores se propagaron y han influido hasta hoy en las maneras de "estar en el mundo" de

muchos adultos. Las prácticas de la contracultura pasaron por la ruptura con el mundo, los

viajes iniciáticos a la manera de monjes mendicantes budistas, la vida en comunidades, el

deseo de la igualdad de influencia libertaria, la adhesión a una cultura de la no-violencia

siguiendo algunos postulados de Gandhi, la construcción de una existencia en una

comunidad mundial pacífica, etc. Estas ideas prendieron en el movimiento de jóvenes

ligados a la Internet como búsqueda de una sociedad más fraternal, más comunicante, más

pacífica. El mundo de la Internet en este sentido se convirtió en el mundo underground y

en un lugar en que su práctica permite abandonar el "mundo corriente". Pero esta nueva

contracultura a diferencia de la de los años 60 no reniega del neoliberalismo, como

tampoco efectúa ningún énfasis en la revolución política, pero hace del culto a la Internet

un modelo a seguir por todas las generaciones, una revolución permanente en la que los

jóvenes son los que determinan la dirección del movimiento.

Se ha querido ver en este modelo un paradigma que no necesita ni de la Historia, ni del

Page 95: Antología Comercio electrónico.pdf

Estado, ni de políticos, al fin se ha querido ver en la tecnología digital "una fuerza natural

que atraiga a la gente a una mayor armonía mundial" (12).

La utopía de la expansión de la Internet fue hasta la crisis del 2000 a escala del comercio

electrónico mundial, pero ahora se dirime como un sistema de comunicación internacional

política. El problema es que la medida del tiempo de la transmisión de la accesibilidad está

regulada por los países del Norte ricos, y no por los del Sur pobres y que se afianza una

cultura y una racionalidad en detrimento de otras. Aunque las tecnologías multipliquen las

posibilidades de intercambio no implica esto mismo que exista mayor comunicaciones

humanas ya que toda comunicación hoy día aparece mediada por la "especialización", o

por la intermediación que no necesariamente respeta ni responde a culturas de

acercamiento entre pueblos, entre ideas diferentes. El escenario de la guerra en el 2003 es

el ejemplo más elocuente de esta superposición y nivelación para abajo como lo expresó la

Escuela de Frankfurt (13).

"La transformación de lo que se ha dado en llamar globalización es una transformación del

sistema productivo y del sistema comunicativo y constituye un nuevo paradigma socio-

técnico denominado informacionalismo", dice Manuel Castells. El informacionalismo es el

sistema en que la competitividad, la productividad, la riqueza, la comunicación y el poder

se basan fundamentalmente en la capacidad tecnológica y organizativa de procesar

información y generar conocimientos específicos para la realización de los objetivos e

intereses de los distintos actores económicos y sociales. El informacionalismo recibe su

nombre porque las tecnologías de información y comunicación permiten un desarrollo de

producción y generación de conocimiento en tiempo real, con capacidad de retracción y

aumentan exponencialmente la capacidad de procesar información y generar

conocimiento. El nuevo sistema productivo surgió a partir de la dinámica económica,

cultural, política de las sociedades pero la forma que ha adoptado y en la que se está

desarrollando requiere la infraestructura tecnológica desarrollada a partir de las

tecnologías de información y comunicación de base microelectrónica y esto hace al

sistema, distinto (14).

Esta pequeña síntesis de la extensa temática sobre las sociedades de la información escrito

por Manuel Castells nos ubica nuevamente en una polarización incómoda, las sociedades

no se definen por su grado de adaptación al sistema socio tecnológico, ni siquiera es este

un indicador de progreso, por el contrario las sociedades se definen por la adopción de

sistemas, modalidades, proyectos, con respecto a lo económico, a lo histórico, a lo político,

a lo cultural. La convergencia entre redes telemáticas y redes informáticas permite

intercambiar informaciones, compartir saberes, comunicarse entre todo el planeta, pero

los bienes intercambiados son "servicios". Las tecnologías de información y comunicación,

TIC, son una fuente de mayor intensificación del trabajo más que de enriquecimiento

profesional. Los nuevos sistemas de información permiten efectuar más trabajo en menos

tiempo y su utilización reclama constantemente competencias polivalentes, iniciativas,

trabajo en común, pero requieren una mayor -formación- por parte de trabajadores/as,

que a su vez tienen que disponer de tiempo para aprender y efectuar tareas cada vez más

Page 96: Antología Comercio electrónico.pdf

polivalentes. Son las grandes corporaciones, empresas de las comunicaciones, empresas de

marketing, publicidad, y/o derivadas de los servicios las que más utilizan estas tecnologías,

no son en cambio, en las áreas deprimidas por los efectos de las desregulaciones,

privatizaciones, desindustrialización y/o las pequeñas empresas productivas. La

homologación a los estilos de trabajo de las grandes corporaciones está refiriendo a una

acentuación con otras modalidades de los sistemas Tayloristas, aumento de competencias

y calificación del personal, sistemas autoritarios jerarquizados, anulación de los encuentros

cara a cara por reuniones, trabajo en red pero con mayores grados de alienación sin

diálogos interhumanos, con trabajadores/as que funcionan en círculos concéntricos

hipercalificados, autónomos y móviles, con salarios elevados y fondos de pensión en el

centro, pero el resto son asalariados con calificaciones consideradas inútiles, con trabajo

delimitado, y en las periferias de los centros tanto de empresas como de bloques de países,

trabajadores desechables, con horarios flexibles, salarios muy bajos y contratos eventuales.

Aunque sin duda existen otras formas de acceder a la información dichas formas no

implican conocimiento per se, es sabido que las comunicaciones intranet dejan de lado a

las instituciones sindicales, y también que cada día son mayores las empresas y organismos

estatales que deben nutrir de correos electrónicos a asalariados/as. El correo electrónico

permite la información instantánea de cualesquier acción discutible en una empresa,

analizar sus consecuencias, favorecer los intercambios, conseguir la opinión del mayor

número posible de personas durante las negociaciones, sin embargo la vida asociativa y la

colectiva no puede ser dirimida por la Internet sino por las relaciones cara a cara (15).

¿FALSAS PROMESAS O RETOS ESCATOLÓGICOS?

En 1977 la empresa estadounidense IBM iniciaba la salida a la crisis petrolera de la época

sin nombrar las hambrunas en Sri Lanka con el camino para los grandes países industriales

con la siguiente frase: "La historia de la humanidad es descripta habitualmente en términos

de edad. En general, hoy se admite que iniciamos una nueva era, una etapa pos industrial

en la cual la capacidad de utilizar la información se tornó decisiva... Esta nueva edad se

denomina desde ahora, edad de la información" (16). La ambigüedad que rodea al

concepto de sociedad de la información continúa hasta nuestros días, el término remite a

la asimilación de la información con el dato, con el recuento estadístico y a visualizar

únicamente la existencia de la información si hay un dispositivo técnico, por ello la

insistencia en los usos meramente instrumentales del concepto. En la historia de las ideas

la concepción implica sepultar "la ideología" que apareció en la segunda mitad del siglo XX.

La primera mención recuerda Armand Mattelart, se realizó en 1955 en Milán, Italia, en un

congreso que promovía la Libertad por la Cultura cuyo tema central fue: "El futuro de la

Libertad". Entre los participantes se encontraban Friedrich A. Von Hayeck, el sociólogo

francés Raimond Aron, como también los estadounidenses Daniel Bell, Seymour Lipset y

Edward Shils. En dicha reunión se postuló el final de las ideologías en los análisis

Page 97: Antología Comercio electrónico.pdf

sociológicos pero también de la lucha de clases, de los intelectuales contestatarios y el final

del compromiso, promoviendo a su vez uno nuevo, el "compromiso con la intelectualidad

liberal occidental". Unos años antes, en 1940 y desde el campo organizacional el filósofo

estadounidense James Burnham de origen trotzkista, vaticinaba el ascenso de los

organization men portadores de una nueva sociedad y de la managerial society con la

convergencia de los regímenes capitalista y comunista. En los años 60 Daniel Bell publicó El

fin de las ideologías y en 1973 El advenimiento de la sociedad pos industrial con el que

refuerza su tesis del fin de las ideologías y predice el ascenso de elites cuyo poder residirá

en la "nueva tecnología intelectual", orientada hacia la toma de decisiones mediante la

preeminencia "de la comunidad carismática universitaria, desinteresada y sin ideología".

Una sociedad jerarquizada, regida por un Estado providencial, centralizador y planificador

del cambio (17). Ya a fines de los años 80 y en los 90 el sociólogo inglés Anthony Giddens

propuso La Tercera Vía como opción política al neoliberalismo que coincide con ciertas

propuestas de Manuel Castells en cuanto a la entrada en un camino societario indicado por

los modos de producción de la microelectrónica.

La noción de sociedad de la información apareció en los programas de gobierno y en las

instituciones internacionales, en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE) desde 1975 y cuatro años más tarde en toda Europa. En marzo de 1994 el

vicepresidente de Estados Unidos, Albert Gore anunciaba su proyecto de inforutas: Global

Information Infrastructure para la "gran familia humana" y en ese año comenzaba a

utilizarse el concepto de "nueva economía". En febrero de 1995 los países más ricos del

planeta, el Grupo de los 7 o G7, ratificaban su apoyo a la noción de Global society of

information a la vez que decidían acelerar la liberalización de los mercados de

telecomunicaciones. Ya en el año 2000 la Cumbre Europea de Lisboa, los Quince de la UE,

deciden que en materia de desarrollo se apoya al desarrollo de la Internet. La cumbre del

G8 en el año 2000 en Okinawa firma la "Carta sobre la Sociedad Global de la Información"

en la que se comprometían a defender la propiedad intelectual y luchar contra el pirateo

de programas, continuar con la liberalización de las telecomunicaciones, promover normas

comunes y proteger al consumidor, formándose un grupo de expertos para proponer

soluciones a la "fractura mundial en el ámbito de la información y el conocimiento". En

Génova en julio del 2001 nuevamente el G8 impulsa al pacto creado en Okinawa y da lugar

a: "un plan de acción sobre la manera con que los e-gobiernos podrán reforzar las

democracias y el estado de derecho", a la vez va creciendo y es propugnada por el mismo

G8 y las Naciones Unidad una "creciente sociedad civil global" (18).

La expresión sociedad civil se ha visto inundada en toda publicación electrónica, en papel

y/o en reuniones de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales en la UE, es

de uso corriente en América Latina. Como expresión conceptual del coloniaje se observa

por doquier que la misma sirve tanto para apoyar a enunciados de organismos

multilaterales como para las reacciones anti-globalización, es harto frecuente su uso para

Page 98: Antología Comercio electrónico.pdf

los documentos anti- ALCA, y en las organizaciones no gubernamentales (19). El hecho es

que se evita de esta forma tratar los cambios y conflictos derivados del desguace de los

Estados-Nación, de las privatizaciones y desregulaciones sobre sus competencias y

conformar una oposición a los Estados por parte de -organizaciones- que confrontan al

interior de las sociedades y en los propios Estados por poderes de programas financiados

en la lógica de la globalización y/o mundialización. En lo concerniente a la producción

informatizada se opera desde la inexistencia de marcos históricos, de verdaderos ejercicios

democráticos, con una noción de Estado abstracto, se enfatizan las comunicaciones

desterritorializadas y se pone en juego un discurso "público" que es el discurso de la

globalización del mercado siempre opuesto a un Estado-Nación regulado. Se pierde de esta

forma la posibilidad de la real negociación tanto dentro de los sectores de un Estado como

las posibilidades de negociación entre Estados. La terminología que se utiliza por doquier

es la de comunidades virtuales, el concepto iniciativo de Reinghold que facilita las sinergias

de personas distantes en todo el planeta en pro de objetivos específicos y colaborativos

(20).

La era del sistema técnico microelectrónico pone en escena un conflicto mayor de orden

político y estratégico, mediante el financiamiento de los organismos internacionales y con

una ideología asimilable a la globalización económica se habla por doquier de la crisis del

crecimiento y de las dificultades de la gobernabilidad de las democracias occidentales y se

impulsa que "las nuevas tecnologías" pueden resolver la crisis económica y el consenso

político. A ello hay que agregar el proceso de desregulación de las redes financieras y de los

sistemas de telecomunicaciones, con lo que se cierra el esquema neoliberal del mundo. El

acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre la apertura de los mercados

de telecomunicaciones a la competencia en 1998, favoreció las fusiones del sector. Como

fue la de America On Line (AOL) con Time Warner en enero del 2000. En el 2001 en la

cumbre de Génova el G8 no sólo propuso el apoyo a los e-goverments para los países

pobres, para fortalecer la democracia y el Estado de derecho, sino fomentar la conexión a

la Internet, promover iniciativas en materia de educación, alentar a las empresas a invertir

en proyectos de desarrollo sustentable y crear contenidos locales explotando el software

libre. La empresa Microsoft convocaba al mismo tiempo a los gerentes de las grandes

firmas informáticas para convencer a las autoridades de los países en vías de desarrollo de

los beneficios de lo digital. En el año en curso, en mayo del 2003, la misma empresa realizó

la Cumbre Microsoft cuyo tema central fue: "Ayudemos a los gobiernos a desarrollar su

potencial" (21).

El PNUD logró instalar a partir del año 2000 en el índice de Desarrollo Humano el grado de

desarrollo de cada país con respecto a sus avances en las tecnologías de información y

comunicación, con el que los gobiernos se asimilaban a los postulados internacionales

reinantes. El objetivo fue incorporar un atributo cuantitativo para detectar las

transformaciones del mapa de desarrollo esta vez mediante las redes tecnológicas, la

medida incluía equipos telefónicos y la existencia o no de electricidad en los territorios.

Page 99: Antología Comercio electrónico.pdf

La preparación para la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Ginebra en

diciembre del 2003 promovida por la (IUT) la Unión Internacional de Telecomunicaciones

(22), convocó tanto a organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo como a

instituciones no gubernamentales de envergadura internacional, la UNESCO ubicó la lucha

"por el acceso universal al ciberespacio" en el marco de una "infoética" y del respeto a la

diversidad cultural, lingüística, para evitar que la globalización económica sea

culturalmente empobrecedora, desigual e injusta (23) (24) En diciembre del 2002 la CEPAL

y miembros de organismos gubernamentales latinoamericanos se reunieron en Santo

Domingo, como ya lo había hecho Bamako, Bucarest, Tokio, allí se hicieron sentir las

participaciones de la sociedad civil especialmente los documentos de la Asociación para el

Progreso de las Comunicaciones, (APC) que cuenta con documentos y una activa militancia

en varias temáticas relacionadas a la sociedad de la información como: derechos a la

Internet, indígenas, género, y otras (25). En febrero del 2003 se creó la Oficina de la

Sociedad Civil y las organizaciones no gubernamentales para asegurar los vínculos con la

Oficina Gubernamental. De esta forma -aparecen representados- (en realidad no es

representación pero la nominación recurre a ello) sectores universitarios, educativos, la

comunidad científica y tecnológica, los medios de comunicación, los actores y creadores de

cultura, las ciudades y poderes locales, los sindicatos, los legisladores, las ONG, los jóvenes,

los grupos de género, los pueblos autóctonos, las personas discapacitadas, los movimientos

sociales, las instituciones filantrópicas, los think-tanks, las asociaciones de multiactores, los

grupos de África, Asia, América Latina, el Caribe, Europa, los países árabes (26).

La intención generalizada de este tipo de organizaciones ante la CMSI, Cumbre de la

Sociedad de la Información, es la de reducir la injerencia de las organizaciones

corporativas, empresariales, el Estado y el mercado. Las voces del sector privado

empresarial ponen el acento en la flexibilidad, el espíritu competitivo de las empresas y

comunicación, insisten en la limitación de los poderes públicos y la creación de entornos y

contextos favorables a las inversiones, no diferente de las visiones pragmáticas y de

mercado de la IUT. El tercer sector se opone a esta agenda y propone otra basada en el

desarrollo sustentable; la necesidad de unir las experiencias digitales a la memoria de la

apropiación social de las tecnologías anteriores, especialmente la radio; el énfasis puesto

sobre la democracia digital, la transparencia y la participación; la alfabetización, la

educación y la investigación; los derechos humanos; el conocimiento como patrimonio de

la humanidad; la diversidad cultural y lingüística; la reducción de los costos de conexión; el

software libre; la participación en el gobierno de la internet y otras instancias del

ciberespacio. También reviste importancia las intenciones de ciertas representaciones

gubernamentales que pretenden discutir en el foro de Ginebra 2003 sobre las tecnologías,

las sociedades y las libertades individuales, así como "los accesos de conocimientos para

todos/as".

El hecho quizás más importante de este movimiento global es la posibilidad de una

construcción alternativa sobre la sociedad de la información que cada vez más penetra en

los intersticios de la vida cotidiana e institucional de las sociedades. La problemática de la

Page 100: Antología Comercio electrónico.pdf

comunicación fue abordada con otro cariz en el Foro Social Mundial de Porto Alegre 2003

donde se lanzó el Observatorio Internacional de Medios de Comunicación, tendiente a

promover e impulsar el derecho a la información de la ciudadanía global. Con respecto a

los derechos de la Internet, nombramos los documentos de APC pero también es de

destacar el trabajo que realiza la World Association for Christian Communication (WARC) de

Londres, la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) de Quito, Ecuador y la

Asociación de Radios Comunitarias (AMARC) de Montreal; estas instituciones participaron

en la campaña por "el derecho a la comunicación en la sociedad de la información" CRIS.

Con estas se abre el juego de un movimiento global dentro de la globalización económica

que brega por los bienes y derechos culturales de la humanidad, por la educación, la salud,

el medio ambiente, el agua y que está en oposición a la liberalización del mercado.

NOTAS

^ 1. Este trabajo estaba rehaciéndose al comenzar la invasión/guerra a Irak a fines de

marzo del 2003. Existe una copiosa bibliografía sobre los motivos de dicha invasión, de la

que resaltamos la crisis de la economía financiera en los EE.UU., la crisis bursátil en el

mismo país, Japón y algunos países europeos como Alemania; los intentos hegemónicos

por la cooptación de las reservas petrolíferas en Irak, así como su relación con la crisis

venezolana tanto en el intento del golpe de estado del 2001, como lo que fue llamado la

crisis petrolera venezolana por la traición gerencial de la empresa petrolera seminacional.

PDVESA.

^ 2. La expresión y categorización pertenece a: Andre Gunder Frank, en: Los zarpazos del

Tigre de papel. En Revista Enfoques Alternativos. Año 2, número 13, abril 2003. Editada en

Bs. As. Argentina.

^ 3. Ídem.

^ 4. En Petras, James: La globalización un análisis crítico. En: John Saxe- Fernández; James

Petras; Henry Veltmeyer; Omar Núñez: Globalización, Imperialismo y Clase Social. Lumen

Humanitas. Bs. As. Argentina, 2001.

^ 5. Ídem op. Cit. Pág. 71.

^ 6. Decía Pablo González Casanova que la política neoliberal no se aplica en todos los

lugares de la misma forma depende de la correlación de fuerzas y de los motivos

pragmáticos que persiga, como tampoco es inflexible en todos los lugares y todo el tiempo

sino que cambia. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional muestran la

intención de acabar con la política neoliberal, pero lejos de eso lo que pretender es

Page 101: Antología Comercio electrónico.pdf

imponer nuevas medidas para el logro de los mismos propósitos de privatización y

apropiación de las riquezas y el excedente de las empresas de producción, servicios,

conocimiento y legitimación. También muestran la debilidad de sus argumentos y

proposiciones que hoy muestran bajo el estilo "institucionalista" y con entusiastas

proyectos destinados a crear "las instituciones necesarias para el pleno desarrollo de la

economía de mercado". De Pablo González Casanova: Minimalismo. En Diario La Jornada,

México, 7 de octubre 2000.

^ 7. En Samir Amin: ¿Globalización o Apartheid a escala global?. Comité de Solidaridad con

la Causa Árabe. Texto presentado en la Conferencia Mundial Contra el Racismo de Durban.

Sudáfrica, 28 de agosto-1 de septiembre 2001. CSCAweb; septiembre 2001.

^ 8. Ídem.

^ 9. Ídem.

^ 10. Pedro González Casanova: Los mecanismos de censura. Los retos del pensamiento

crítico. http://www.argenpress.info/nota.asp?num=004479. En Argenpress Info. 11-008-03.

Bs. As. Argentina.

^ 11. Thomas Franck: Nuestro futuro según The New York Times; en El Dipló, Le Monde

Diplomatique. Edición argentina. AÑO 1, Número 2, agosto 1999. Buenos Aires. Argentina.

^ 12. Philippe Berton: El culto Internet. Citando a Nicholas Negroponte en "Ser Digital",

Atlántida. Bs. As. 1995. En El Dipló, Le Monde Diplomatique. Año II, número 16, octubre

2000. Buenos Aires, Argentina.

^ 13. Dominique Walton: En búsqueda de una comunicación humana. En El Dipló, Le Monde

Diplomatique. Año 1, número 1, julio 1999. Buenos Aires, R. Argentina.

^ 14. Castells, Manuel: La tesis de la globalización sostenible y el Estado. En: Globalización,

identidad y Estado en América Latina,

http://www.iigov.org/iigov/pnud/bibliote/resenas/tema6/resena0113.htm

^ 15. Martine Bulard: "Los tiempos modernos" en la era Internet. En El Dipló. Le Monde

Diplomatique. Año II, número 19. Enero 2001. Buenos Aires, Argentina.

^ 16. Armand Mattelart: Cómo nació el mito de Internet. En El Dipló. Le Monde

Diplomatique. Año II, número 14. Agosto 2000. Buenos Aires, Argentina. También A.

Mattelart señala el mismo ejemplo en: Historia de la sociedad de la información. Paidós.

Primera edición en Argentina, 2002.

Page 102: Antología Comercio electrónico.pdf

^ 17. Armand Mattelart: Cómo nació el mito de Internet. ob. cit.

^ 18. Armand Mattelart, obras citadas en 10.

^ 19. No es este el momento para dirimir la expresión sociedad civil, ya me he pronunciado

sobre la misma en: La Argentina hace bien los deberes. Apuntes sobre las derivaciones

culturales de la crisis. En: Los Guardianes del Dinero. Las políticas del FMI en la Argentina.

Naum Minsburg. Coordinador. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires, Argentina. 2003.

^ 20. Un trabajo que aporta a la CMSI Cumbre de la Sociedad de la Información es: Araya,

Rubén: "Conectividad social, reflexiones sobre los conceptos de comunidades virtuales y

portales ciudadanos desde una visión social de Internet. En Porras, I. y Araya, R. (editores):

e-democracia, retos y oportunidades para el fortalecimiento de la participación ciudadana

y la democracia en la sociedad de la información". Colección tecnologías y sociedad,

Universidad Bolivariana, Santiago, Chile. 2003.

En: http://www.conectividadsocial.cl/doc/conectividadsocial.pdf

^ 21. Armand Mattelart: La Clave del nuevo orden internacional. En El Dipló, Le Monde

Diplomatique. Año V, número 50, agosto 2003. Buenos Aires, Argentina.

^ 22. Los sitios de la Cumbre y espacios de discusión en América Latina: Sitio de la Cumbre:

http://www.itu.int/wsis; http://www.itu.int/wsis/index.html. Sitio del secretariado por la

sociedad civil: http://www.geneva2003.org. Campaña CRIS: http://cris.comunica.org/ y los

archivos de su lista de discusión

(http://comunica.org/mailman/listinfo/crisinfo_comunica.org).

ALAI: http://movimientos.org/ y los archivos de su lista de discusión

(http://listas.ecuanex.net.ec/listas/listinfo/alai-amlatina). Documento de la Unión Europea

sobre el proceso: http://www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/02/wsispc1/c/S02-WSISPC1-C-

0003!!PDF-S.pdf. Plataforma de redes ciudadanas: http://www.globalcn.org/es/accueil.ntd.

Reunión de Quito organizada por ALAI: http://movimientos.org/foro_comunicacion

^ 23. Armand Mattelart: cita en 14.

^ 24. El portal de la UNESCO dedicado a los temas de la CMSI y sociedad de la información:

http://portal.unesco.org/ci/ev.php?URL_ID=1657&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=20

1&reload=1034690896

^ 25. Cacus de América Latina y el Caribe para la CEMSI

http://lac.derechos.apc.org/wsis/caucuslac.shtml. Documentos de APC sobre la Cumbre de

la Sociedad de la Información: http://lac.derechos.apc.org/wsis/cdocs.shtml.

Page 103: Antología Comercio electrónico.pdf

^ 26. Armand Mattelart, ob. cit.

http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=14

La nueva economía y la globalización

Timothy Heyman

Me centraré en el tema del fenómeno de la globalización y su efecto sobre la economía, las

finanzas y las inversiones. La globalización es un proceso inevitable que nos afecta y

afectará en todos los aspectos: políticos, sociales, económicos, financieros y tecnológicos.

Los últimos cinco meses de 1998 y los primeros cuatro de 1999, las economías y los

mercados financieros globales han experimentado una turbulencia sin antecedentes en los

últimos 50 años, se llama la crisis financiera más importante desde la postguerra.

La turbulencia es una vía de doble sentido. En enero de 1999, los inversionistas de ciertas

acciones del Internet, nunca ganaron, ni se ganó tanto dinero en un solo sector de un

mercado accionario en tan poco tiempo. Tampoco nos ha ido mal, en los primeros cuatro

meses de 1999, a los que confiamos en el mercado accionario mexicano ya que subió el

40%.

Esta turbulencia es producto de cambios estructurales y no meramente coyunturales en el

mundo. Utilizando una metáfora que se entiende muy bien en México, en la última década

hemos visto moverse las placas tectónicas, políticas y tecnológicas en forma histórica, los

sismos económicos y financieros no se pueden entender sin entender la composición

telúrica. En otros términos, para entender la turbulencia de siempre, hay que analizar el

sistema económico financiero actual: dónde parece que está fallando y cuáles son las

soluciones de corto y largo plazo que se están proponiendo.

Mi exposición de la nueva economía y la globalización se divide en cinco partes:

- Primero: Se presentan 10 aspectos diferentes de la nueva economía global comparada

con la anterior.

- Segundo: A raíz de la crisis financiera de 1998 los cuestionamientos hechos recientemente

a esta nueva realidad.

Page 104: Antología Comercio electrónico.pdf

- Tercero: Analizar las soluciones a corto plazo que se aplicaron a la crisis financiera y que

hasta la fecha han funcionado.

- Cuarto: Analizar los presupuestos de largo plazo para la llamada nueva arquitectura del

sistema financiero global.

- Quinto: Analizar propuestas más drásticas del sistema financiero global en especial con la

dolarización.

DIEZ ASPECTOS DE LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL COMPARADA CON LA ANTERIOR.

La nueva economía refleja dos grandes cambios en el entorno global.

- El primer cambio es la caída del colectivismo, se puede llamar comunismo si es totalitario

o socialismo si es democrático. Se puede decir que la caída del muro de Berlín en 1989

representó el fin de una guerra civil continua en el continente europeo que incluyen las dos

guerras mundiales y la guerra fría, es decir, desde 1914 a 1989.

- El segundo cambio ha sido el avance, en la última década, de las tecnologías de

computación, telecomunicación y multimedios y su incorporación en la vida económica y

financiera global, culminando ahora en el Internet.

La combinación y coincidencia de estos dos nuevos y grandes cambios ha creado una nueva

realidad económica que se puede caracterizar en 10 aspectos; 7 se refieren al cambio

político y 3 al cambio tecnológico.

Cambio político

- Una sola ideología. La victoria del modelo capitalista y democrático implica que ya no hay

competencia ideológica respecto a la mejor forma de administrar la economía en el

mundo, hay un solo modelo representado por el éxito reciente de las finanzas de Estados

Unidos. La salud económica y financiera de los demás países se mide por su grado de

similitud.

- La monopolaridad. Con su victoria en la guerra fría los Estados Unidos quedan como el

país más poderoso en el mundo a nivel militar, económico, financiero y por consecuencia

político. Sin embargo, a diferencia de otras situaciones imperiales, por ejemplo el Imperio

Británico o Romano, Estados Unidos no tiene una hegemonía formal sino que la ejerce por

Page 105: Antología Comercio electrónico.pdf

medio de organismos multilaterales tales como las Naciones Unidas, la OTAN, el Banco

Mundial, Fondo Monetario.

- La paz. Después de 75 años, de 1914 a 1989, el mundo está en estado general de paz,

claro que hay guerras y guerrillas aisladas, regionales, raciales o religiosas en casi todos los

continentes, pero este estado general de paz ha ocasionado un cambio, de la producción

de armas a la de bienes más orientados al bienestar humano. Se da la incorporación como

productores y consumidores potenciales de, aproximadamente, 3 mil millones de personas

a la economía del mercado. Una reducción en la presión inflacionaria por la disminución

del gasto gubernamental en armas, que es ineficiente, y por el aumento en la capacidad de

producción en bienes manufacturados y materias primas, sobre todo en mercados

emergentes.

- Sector privado. Otro resultado del ocaso del colectivismo ha sido la enorme privatización,

empezando con los países desarrollados, y terminando en países emergentes. Esta

privatización también contribuye a la reducción en la presión inflacionaria por la

eficientización en los procesos productivos.

- Flujos comerciales. El desmantelamiento de sistemas colectivistas ha conducido a un

aumento en los flujos comerciales, se abrieron nuevos mercados emergentes para la venta

de productos de consumo masivo y bienes de capital como los de alta tecnología, a su vez

se abren los mercados desarrollados a la compra de los países emergentes.

- Flujos de capital. Por sus mejores perspectivas económicas los nuevos países emergentes

han recibido enormes flujos de capital tanto para inversiones directas como para

inversiones de cartera. Una consecuencia ha sido el desarrollo acelerado de los mercados

financieros, tanto dentro de sus propios países como fuera.

- Mercados emergentes. Como consecuencia de todos estos fenómenos, nunca ha habido

tantos países interdependientes en el mundo. Actualmente hay 185 países miembros de la

Organización Naciones Unidas, y casi todos tienen su propio mercado financiero y su propia

moneda.

Cambio tecnológico

- Mercados financieros. En agosto de 1998, por primera vez en la historia, los recursos

administrados por sociedades rebasaron los recursos administrados por los bancos

Page 106: Antología Comercio electrónico.pdf

comerciales. Esta situación de auge en los mercados financieros nuevos, a costa del

mercado caro y tradicional, refleja los avances tecnológicos en los últimos años. La

telecomunicación y la computación, facilitan la creación y operación de instrumentos en los

mercados de acciones, derivados y divisas y una desarticulación entre oferentes y

demandantes de valores financieros, así como sus intermediarios, que hubiera sido

impensable hace 10 años.

- Velocidad y volatilidad. Otra consecuencia en la tecnología es la velocidad con la cual se

pueden hacer operaciones en los mercados financieros. Esta velocidad, combinada con el

enorme valor de los recursos que fluyen por estos mercados, a diario se operan más de 1

billón de dólares, y la cantidad y variedad de participantes en ellos, causa una volatilidad en

precios nunca antes vista ni en los mercados desarrollados ni en los emergentes.

- Interrelación entre mercados. Como consecuencia de los dos fenómenos anteriormente

mencionados hay una interrelación en los mercados financieros desarrollados y

emergentes. Esa relación puede ser positiva, en cuyo caso se llama correlación, o negativa,

en cuyo caso se llama contagio.

2. CUESTIONAMIENTOS RECIENTES DE ESTA NUEVA REALIDAD A RAÍZ DE LA CRISIS

FINANCIERA DE 1998.

Entre 1989, cuando empieza este nuevo periodo, y 1997 la nueva realidad económica

parecía benéfica. Los países desarrollados, se iban a dedicar a la búsqueda de productos

cada vez más útiles para el bienestar humano, los países emergentes, por su atraso relativo

y su situación demográfica, iban a crecer a un ritmo mayor que los desarrollados.

Efectivamente vimos un auge en las economías de los mercados emergentes de Asia y en

América Latina y también vimos un auge en los países recién liberados del comunismo que

se estaban convirtiendo, con una velocidad asombrosa, al capitalismo y a la democracia. La

crisis mexicana mostró los peligros de esta nueva realidad cuando el retiro repentino de

capitales de corto plazo condujo a un colapso económico y financiero en 1995. Sin embargo

el rescate financiero por Estados Unidos y el Fondo Monetario solo subrayó la efectividad

del nuevo orden, hizo que nuestra recesión durara solo un año y que nos fuera posible

retomar nuestro ritmo de crecimiento económico en 1996, 1997 y 1998. Sin embargo dos

años después hubo un colapso en las economías de los sistemas financieros de cinco países

asiáticos. Inicia Tailandia en julio de 1997, luego vinieron los colapsos de Corea del Sur,

Indonesia, Malasia y Filipinas; la continuación de la recesión en Japón que dura desde 1990

Page 107: Antología Comercio electrónico.pdf

a 1998; la suspensión de pagos sobre deuda en Rusia; en agosto de 1998 la intervención de

las autoridades de Hong Kong en su propio mercado accionario y la imposición de controles

de cambio en Malasia, todo esto en septiembre de 1998; finalmente vimos la devaluación

del Real brasileño en enero de 1999. Todos estos eventos tuvieron un efecto sin

antecedente en los mercados financieros tanto desarrollados como emergentes. Por esta

turbulencia se empezó a cuestionar cada uno de los parámetros.

La ideología capitalista entiende que hay un solo modelo de libre mercado. Este modelo de

libre mercado, sin políticas públicas adecuadas, reglamentos y controles causó la depresión

de los años 30.

Hay un liderazgo único mundial que es Estados Unidos pero eso no hace que la gente deje

de cuestionar, algunas veces, su voluntad y su habilidad para llevar a cabo políticas

adecuadas por tres motivos:

- Su sistema político de división de poderes entre el ejecutivo y el congreso.

- Problemas personales que puede tener su presidente y que pueden, a su vez, debilitar su

poder político.

- La necesidad de colaborar con otros países del grupo de los 7, del grupo de los 8, del

grupo de los 22 y cada uno de estos países tiene su propio programa político y económico.

Hablando de temas como son: paz, sector privado y libre comercio. El aumento de

capacidad de producción no ha sido acompañado por un aumento correspondiente de la

capacidad de consumo sobre todo en los países emergentes. Se dio la amenaza de una

deflación generalizada con su secuela de quiebras, un fenómeno no visto desde los años

30. El repunte importante del precio del petróleo en lo que va del año ha despejado en

cierta medida estas preocupaciones, sin embargo no hay que olvidar que este repunte se

debe más que nada a recortes voluntarios entre los principales productores y no a un

cambio fundamental en el equilibrio entre oferta y demanda.

Se ha visto que las grandes víctimas de la nueva realidad económica han sido los sistemas

financieros de los países emergentes. El problema de fondo es el choque cultural entre un

sistema bancario antiguo de recaudación paciente de depósitos y colocación cautelosa de

crédito y el sistema nuevo. En este sistema nuevo el problema de captación de recursos se

vuelve fácil por el exceso de Instituciones financieras accesibles a los mercados financieros

Page 108: Antología Comercio electrónico.pdf

tanto locales como internacionales. Este acceso hace ver que el problema no es tanto la

captación de recursos sino su colocación, al relajarse las disciplinas tradicionales de crédito

se crea un problema sistémico.

El concepto de interrelación: con los eventos de agosto de 1998, se hizo evidente que lo

que podría buenamente llamarse interrelación en los distintos mercados financieros

globales, ahora se ha vuelto contagio. En este contexto podemos distinguir tres tipos de

contagio:

- Comercial. Es lo que sucede cuando una devaluación en un país lo pone en condiciones

comerciales más ventajosas que otro que no se ha devaluado. Este fenómeno hizo que casi

todos los países del sureste de Asia devaluaran, después de la devaluación de la moneda

Tailandesa en junio de 1997, para estar en condiciones competitivas similares.

- Financiero. Sucede cuando al tener problemas financieros, los inversionistas o

prestamistas de un país se ven obligados a reducir su exposición financiera a otros países

percibidos como parte de la misma categoría. Por ejemplo en el caso de Rusia, agosto de

1998, los administradores de fondos emergentes hacen caer los precios de las acciones y

bonos rusos. La reacción de los inversionistas, como la de vender sus acciones de fondos de

mercados emergentes para tener liquidez, hizo que los administradores tuvieran que

vender acciones y obligaciones mexicanas, eso produjo que bajaran los principales

indicadores mexicanos, tipo de cambio, índice accionario e índice de bonos, aunque la

problemática mexicana no tuviera absolutamente nada que ver con la rusa.

- Psicológico. Esta medida fue seguida por varios países europeos que mostraron una

coordinación de política monetaria no vista antes.

3. ANALIZAR LAS SOLUCIONES A CORTO PLAZO QUE SE APLICARON A LA CRISIS

FINANCIERA Y QUE HASTA LA FECHA HAN FUNCIONADO.

Digamos que la primera medida ante la crisis fue una coordinación de política monetaria no

vista antes.

La segunda medida fue un intento de reducción de los problemas fiscales y bancarios en

Japón. Ha habido pérdidas de estímulo para Japón desde un aumento de gasto público

hasta un subsidio de arriba de 500 mil millones de dólares para el sistema bancario

japonés.

Page 109: Antología Comercio electrónico.pdf

La tercera solución a corto plazo fue un aumento de recursos al fondo monetario de 90 mil

millones de dólares que fue estimulado por la aportación de Estados Unidos de 18 mil

millones de dólares. En octubre de 1998 el Fondo Monetario Internacional apoyó con 41

mil millones de dólares un nuevo programa de restricción fiscal en Brasil. Como hubo una

devaluación dos meses después, se ha criticado la intervención del Fondo Monetario

Internacional, sin embargo dicha intervención tuvo dos efectos benéficos sobre los

mercados Internacionales. El primer efecto fue que los estabilizó, de tal forma que

recuperaron 3 mil millones de dólares de su valor. El segundo efecto benéfico fue que ese

apoyo compró tiempo para que los inversionistas y prestamistas de Brasil pudieran

reacomodar sus carteras a la nueva percepción de riesgo con Brasil, el resultado fue que

cuando estalló la devaluación no hubo contagio a otros mercados, al contrario,

reaccionaron positivamente porque ya tenían descontado el riesgo.

Todas estas soluciones de corto plazo han dado un empuje a los mercados desarrollados

financieros totales que han regresado a niveles récord. Además hemos visto un repunte

importante en los activos financieros de los mercados emergentes, siendo México uno de

los líderes de este año, con el aumento en su índice bursátil medido en dólares de 40% a la

fecha, una baja en las tasas de interés a corto plazo los cetes de 34% a 20% y el

fortalecimiento del peso de 10 a 9.35 pesos por dólar.

Sin embargo sigue habiendo opiniones de que estas soluciones a corto plazo no ofrecen

más que una curita para problemas estructurales, es por eso que se ha estado hablando de

una nueva arquitectura financiera en las últimas fechas.

4. ANALIZAR LOS PRESUPUESTOS DE LARGO PLAZO PARA LA LLAMADA NUEVA

ARQUITECTURA DEL SISTEMA FINANCIERO GLOBAL.

La nueva arquitectura financiera es una frase que aparentemente implica una reordenación

total del sistema financiero internacional establecido en 1944.

Según comentarios públicos de los líderes financieros del mundo, para ellos la paz de un

sistema monetario global seguiría siendo la fluctuación de capitales complementado con la

prevención de crisis financieras. En teoría este sistema produce la mejor asignación global

de recursos, da una mayor prosperidad y restringe el poder de los gobiernos para implantar

políticas económicas insostenibles, es decir, el triunfo del sector privado. Según este punto

de vista los mercados ofrecen la mayor disciplina.

Page 110: Antología Comercio electrónico.pdf

Se habla de seis pilares:

- La mayor transparencia en la información macroeconómica y del sector financiero.

- La mejor supervisión de políticas económicas.

- La mejor supervisión de los sectores financieros de los mercados emergentes.

- Cuando se da una liberalización de capitales ordenada y no de una sola vez.

- Estructuras más efectivas para que los bancos se involucren en la renegociación de

deudas.

- La eliminación de la corrupción.

Estos pilares no representan un enorme salto sino un reforzamiento del sistema existente.

5. ANALIZAR PROPUESTAS MÁS DRÁSTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO GLOBAL EN

ESPECIAL CON LA DOLARIZACIÓN.

A pesar de estos pilares, no ha habido mención oficial de medidas más radicales.

Cuatro medidas radicales:

- La introducción de controles sobre flujos de capital.

- Hacer un Banco central Global casi implicaría una moneda única en el mundo.

- Un sistema de quiebra.

- Un sistema modificado en paridades fijas en vez de flotantes basado en dos o tres zonas

monetarias.

En estas medidas o tendencias internacionales, los controles de capital son imposibles por

la tecnología que permite las transferencias financieras.

Lo que sí se ve factible es el desarrollo gradual de por lo menos dos zonas monetarias, el

euro y el dólar. El euro ya existe y parece que está funcionando; ha habido una

depreciación con respecto al dólar. El dólar en este momento tiene 5 adherentes,

Argentina y Hong Kong tienen consejos monetarios, Panamá, Nigeria y Puerto Rico tienen

monedas totalmente ligadas al dólar. Argentina está en el proceso de considerar la

escalación de su consejo monetario a la dolarización completa. En México se ha vuelto

tema de discusión entre economistas, políticos, financieros, empresarios, intelectuales. Lo

que si se ve es que se tiene que considerar a largo plazo por las ventajas evidentes que se

podrían ofrecer en cuanto a una baja importante en las tasas reales y un mayor ahorro e

inversión en México tanto por mexicanos como por extranjeros. Sin embargo por mucho

Page 111: Antología Comercio electrónico.pdf

que uno quisiera este tema no es fácil. En lo financiero hay por lo menos tres condiciones

necesarias que el sistema tiene que cumplir a nivel técnico, la primera sería el saneamiento

completo del sistema financiero, la segunda sería la aprobación de la legislación con

respecto a garantías y finalmente la determinación de quién cumpliría la función de

prestamista de último recurso en caso de que un banco o sistema bancario tuviera

dificultades.

En lo económico un aspecto sumamente importante es el movimiento no solo de bienes y

servicios sino también de mano de obra de la región monetaria como existe en la región

europea.

En lo político, lo más difícil, se tiene que llegar a una redefinición de lo que sería la

soberanía nacional, no es una tarea ni fácil ni rápida. Sin embargo, el que un tema sea

difícil no implica que no se deba abordar.

Es muy importante el debate que se está llevado sobre esta cuestión y que en este debate

México pueda colocarse, como en muchas otras cosas, en la vanguardia de los mercados

emergentes.

http://mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=177&Itemid=

115

Paradigmas del tercer milenio

Autor: Rafael A. Ballivian D. y Carola T. Gonzales C. GESTIÓN DEL TALENTO

¿Cómo gestionar el capital humano?

Resumen

Producto de la creciente globalización las organizaciones de hoy en día necesitan ser cada vez

más competitivas, puesto que, se encuentran ligadas más que nunca a factores que escapan a

su ámbito de control y dependen más del entorno y sus abruptos cambios; por lo que, es

imprescindible una adecuada Gestión de Recursos Humanos, cuyo objetivo es ayudar a las

personas y organizaciones a lograr sus metas.

Page 112: Antología Comercio electrónico.pdf

En este sentido es importante lograr un sistema de actuación donde se creen las condiciones

para que sus recursos humanos contribuyan al máximo, con su talento, esfuerzo y dedicación.

INTRODUCCIÓN

Ante el auge de la nueva tecnología y la importancia creciente que han tomado los recursos

humanos en la organización, se ha desarrollado un nuevo enfoque dentro de la gestión

organizacional que involucra no sólo a los recursos humanos; sino también las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación, los métodos de dirección y la cultura

organizacional en general.

Tradicionalmente, los activos de una organización se han basado en un solo factor: el factor

financiero o económico; sin embargo, estos elementos no suponen ya una ventaja competitiva

para las mismas, como tampoco es la tecnología. En este entorno las personas se convierten en

el principal activo y gestionarlas ya no es una opción; sino un requisito indispensable de esta

nueva era.

Es así que, el valor de una organización ya no reside en sus bienes tangibles sino en los

conocimientos técnicos y especializados de su personal, en su experiencia, en la propiedad

intelectual, la fidelidad de los clientes, en resumen en lo que se ha venido a llamar

conocimiento.

Es por eso que el presente trabajo tiene como objetivo presentar y valorar desde una óptica

actual, la problemática en la que hoy por hoy se encuentran las empresas u organizaciones en

su afán por mantenerse y competir dentro de un mercado global que le impone cada vez

mayores exigencias.

PARADIGMAS DEL TERCER MILENIO.

Hoy en día, no es de extrañar encontrarnos con fuentes bibliográficas que hagan referencia a:

globalización, revolución informática, capital intelectual, revalorización del factor humano, y

muchos otros temas que dan cuenta de la necesidad de cambio en la forma de gestionar el

elemento humano en las organizaciones.

Mucho menos asombroso es el hecho de que, dichas organizaciones deben adaptarse a las

exigencias del medio y adecuar sus estructuras para responder a los paradigmas del tercer

milenio; asumiendo un creativo e innovador sistema de planificación que permita “prever” el

futuro para no tener que “padecer”.

Page 113: Antología Comercio electrónico.pdf

Sin embargo, las organizaciones se han creado y se manejan para que funcionen en el

ambiente relativamente estable y previsible que ofrece la era industrial. En consecuencia, la

rapidez actual de renovación organizacional es demasiado lenta para hacer frente a la

velocidad del cambio que ha traído al mercado la “Era del Conocimiento”, que consiste en la

idea de una sociedad inteligente, en el cual las rutinas pasaran para las máquinas y las personas

serán quienes hagan el trabajo inteligente.

Este paradigma que comienza a identificarse como el poder de la Nueva Economía, puede

caracterizarse por las siguientes claves[i]:

Ø La rapidez del cambio en las tecnologías (telefonía móvil, Internet, etc.).

Ø La globalización que permite conseguir la presencia de los productos o servicios en el mayor

número de mercados posible y en un corto plazo de tiempo.

Ø El incremento de la cultura económica del consumidor o cliente que exige cada vez mayores

niveles de excelencia al producto o servicio y, por tanto, impide que se trasladen ineficiencias

de las empresas a su oferta.

Ø El conocimiento y la información (intangibles) como elementos que mayor valor añaden al

producto o servicio.

Así mismo, la caracterización de este nuevo entorno genérico está produciendo un impacto

directo en la empresa convencional fundamentalmente, a través, de la modificación de

patrones clásicos de la organización del trabajo, de la potenciación de la comunicación interna

y de la necesidad de incorporar en su oferta de productos o servicios cada vez mayor nivel de

factores intangibles.

De esta manera, se tornan nuevos vectores estratégicos competitivos en la organización, los

cuales dependerán de su habilidad para incorporar en el menor tiempo posible las

competencias y aptitudes directamente relacionadas con la gestión del cambio (innovación), la

gestión del conocimiento y la actualización de este activo a través de una formación de

excelencia.

Ya lo mencionaba Druker: “el conocimiento en este nuevo escenario es parte fundamental

como ventaja competitiva de las nuevas empresas. Es así, que el conocimiento es un recurso

que poseen todas las organizaciones, por lo tanto, se puede almacenar, utilizar, movilizar y

desarrollar, es decir, gestionar de diferentes formas, constituyendo un activo estratégico que

se conoce también por capital intelectual”*ii+.

Page 114: Antología Comercio electrónico.pdf

En efecto, Toffler en su libro “Cambio del Poder” citaba: así como “el conocimiento es poder”,

en nuestro entorno actual “el conocimiento equivale al cambio” *iii+. Wriston, W. (1992): “la

nueva fuente de riqueza no es material; es la información, el conocimiento aplicado al trabajo

para crear valor”.

Así mismo Gates, en una entrevista para la revista Times (1997): “Nosotros ganamos porque

contratamos a la gente más inteligente. Mejoramos los productos a base de retroinformación

hasta que son los mejores. Todos los años nos retiramos unos días para ponernos a pensar

adónde va el mundo”. En otras palabras, el secreto del toque de Midas de Microsoft consiste

en trabajar sin cesar para aumentar el “capital intelectual” de Microsoft.

No obstante, para que el conocimiento se convierta en fuente de ventaja competitiva no basta

con que exista, es necesario que se pueda capturar, crear, distribuir, almacenar, compartir y

utilizar por los miembros de la organización.

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.

Como se mencionó anteriormente, el mundo camina o está ya en aquello que se ha designado

como “Sociedad del Conocimiento” y trae consigo nuevos problemas y nuevos desafíos, uno de

los cuales de manera inmediata, tiene que ver con el factor elevado de la competencia entre

las empresas a niveles hace solo unos años inconcebibles.

En la economía actual, para superar de modo eficaz a la competencia, las empresas deben

buscar formas de aprovechar al máximo sus activos, aunque generalmente uno de los

principales activos, los empleados de la propia empresa, suele pasarse por alto.

No obstante, algunos empresarios no sólo asumen la competitividad de su empresa en

producir y vender a precios más bajos; sino en dotar a sus productos de unas cualidades o una

diferenciación que le permita ser competitiva aunque sus costes de producción sean mayores

que los de sus competidores. Esas cualidades o diferencias pasan por la creación de valor

humano.

“Lo que hace que un producto sea más demandado que otro, que su coste de producción sea

inferior al de la competencia, o que los sistemas y procesos aplicados por la empresa sean más

eficaces es el valor humano: la creación de valor humano, su incorporación al producto como

innovación, calidad o diseño” *iv].

Por ello necesitan despojarse de los sistemas de gestión tradicionales, con enfoques rígidos

que no pueden adaptarse a los actuales retos empresariales. En su lugar, “necesitan sistemas

de gestión de rendimiento estratégico y flexibles, que sean capaces de ajustarse a cambios

Page 115: Antología Comercio electrónico.pdf

repentinos y drásticos en la dirección de la empresa y que dejen espacio de maniobra para la

planificación del rendimiento y la comunicación continuada” *v].

Es así que, las empresas deben centrarse en la flexibilidad laboral, implantando cambios en los

procedimientos y procesos que rigen la actividad de la empresa y principalmente en la

capacidad de actuación entre las personas de la empresa.

Las personas necesarias en el futuro reunirán unas características muy especiales, se

necesitarán personas formadas pero que, a su vez, tengan rasgos muy específicos en cuanto a

su forma de actuar y de ver la vida. Se buscará personas con características personales muy

determinadas: [vi]

Ø Flexibilidad: Persona capaz de adaptarse a la filosofía de la empresa, a los movimientos del

mercado y a las necesidades de los clientes.

Ø Autonomía: Profesional que tenga capacidad de decidir por sí mismo, que no dependa de la

empresa para realizar su trabajo.

Debe ser un profesional autónomo pero que, al mismo tiempo, sepa perfectamente trabajar en

equipo.

Ø Creativa: Capaz de innovar y que esté abierta a nuevas oportunidades.

Por tanto, la gestión del capital humano es un factor crítico a la hora de crear valor, mantener

una ventaja competitiva y tener éxito.

En la mayoría de las empresas, esto se consigue mediante recursos intangibles: la inversión en

investigación y desarrollo y la innovación, los conocimientos, las habilidades y aptitudes del

personal.

Gestión de Recursos Humanos y Capital Humano.

Muchos estudiosos del campo de la Gestión de Recursos Humanos, consideran que la forma de

dirección de los recursos humanos ha ido evolucionando en los últimos años producto de la

globalización del mercado y los abruptos cambios que producen inestabilidad en el entorno.

Es así, que las empresas del futuro deberán adaptarse a estos cambios con la misma velocidad

con la que se producen y buscar nuevas ventajas competitivas que las mantenga dentro del

mercado. “Una estrategia de recursos humanos debe proporcionar la adaptación sistemática,

proactiva y flexible a los cambios del entorno y tener una visión de futuro integrado al

planteamiento estratégico global de la empresa” *vii].

Page 116: Antología Comercio electrónico.pdf

Estos “retos o exigencias del entorno”, llamadas así por Gomez-Mejia, Balkin y Cardy, “están

representadas por fuerzas externas a la organización y por ende escapan al control de

ella”*viii+. Pero las organizaciones no sólo se enfrentan a exigencias externas; sino que también

se ven condicionadas a enfrentar sus propias exigencias como organización buscando una

mejor posición competitiva, una flexibilización y reestructuración organizativa adecuada que

les permita adaptarse a estos cambios.

Autores como Kaplan y Norton (2001) destacan tal importancia al señalar que, “en un contexto

de alta competitividad, hay que luchar por crecer y desarrollarse para apenas mantenerse en el

mismo lugar” *ix]. Esto obliga a las organizaciones a aumentar la exigencia a sus trabajadores.

Ya no basta con el cumplimiento de las tareas, funciones y responsabilidades propias del cargo.

Es necesario aportar mucho más para poder generar valor y permitir a la organización

sobrevivir en un entorno altamente competitivo.

El impacto de las nuevas tecnologías en la GRH exige nuevos planteamientos estratégicos por

parte de las empresas. Estas nuevas estrategias se van a orientar hacia el trabajo en equipo,

compartir el conocimiento, considerar al usuario como gestor de RR. HH., trabajar con

herramientas sencillas y prácticas, una cultura de feedback y rapidez de respuesta. De esta

manera el nuevo departamento de RR.HH pasará de ser un apoyo al cliente interno a

convertirse en un proveedor de contenidos de gestión.

Pero y ¿qué es la Gestión de Recursos Humanos?. Mucho se ha hablado de este tema, y existen

múltiples definiciones al respecto.

Por ejemplo, Chiavenato la define como: “la planeación, organización, el desarrollo, la

coordinación y el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal

en la organización, para alcanzar los objetivos individuales y colectivos del trabajo. Significa

conquistar y mantener las personas en la organización trabajando y dando al máximo de si con

una actitud positiva y favorable” *x].

Para Agudelo (1994): “gestionar los recursos humanos es orientar al personal para que actúe

en concordancia con los planes trazados, como tal, gestionar es guiar a los recursos humanos

para que adopten aquellos comportamientos y realicen aquellas acciones requeridas para

alcanzar las metas trazadas por los directivos del más alto nivel".

Por lo tanto, la gestión de los recursos humanos es el conjunto de técnicas, procedimientos y

actividades para garantizar la disponibilidad del potencial humano, su comportamiento activo,

creativo, satisfecho, motivado y comprometido con la misión y estrategia de la organización.

Page 117: Antología Comercio electrónico.pdf

Por su parte Cuesta (2005) enfatiza en la importancia de concebir al recurso humano como

principal ventaja competitiva: “la ventaja competitiva básica de las empresas a inicios del siglo

XXI no radicará en los recursos naturales ni en específico en los recursos energéticos, no

radicará en los recursos financieros, y no radicará ni tan siquiera en la tecnología: la ventaja

competitiva básica de las empresas a inicios del siglo XXI radicará en el nivel de preparación y

de gestión de los recursos humanos”*xi+.

Nos encaminamos hacia el triunfo del factor humano, la reivindicación de su valorización por

encima de cualquier otro ingrediente. Hoy optimizar el capital humano significa expandir los

conocimientos, habilidades y capacidades de cada empleado y hacerlo en línea con los

objetivos de negocio.

Ahora bien, ¿y qué se entiende por capital humano?, se entiende por capital humano a los

conocimientos, habilidades y capacidades de los empleados, inherentes en toda organización.

Es así que las empresas que adquieren y utilizan su capital humano más eficazmente que sus

competidores, crean mayor valor para sus accionistas.

Las empresas, para planificar el uso más eficaz del conocimiento de su gente, deben entender

el “stock” de capital humano que poseen y, al mismo tiempo, los conocimientos, habilidades y

capacidades que necesitarán para seguir siendo competitivas en el futuro.

CONCLUSIONES

En conclusión, queda claro que las exigencias planteadas por el entorno hacen más compleja la

estabilidad de las empresas, por tanto gestionar a todas las personas involucradas en ella será

la única opción para el mejor desempeño laboral presente y futuro.

Se hace evidente además que, aun cuando intangible y a menudo escondido a la mirada de la

administración, el capital intelectual es esencial para la prosperidad a largo plazo de las

organizaciones en la era del conocimiento.

Por tanto, el conocimiento es un instrumento de importancia estratégica, capaz de contribuir

sustancialmente al éxito y desarrollo de la organización, convirtiéndose en un elemento clave

que debe ser cuidadosamente gestionado.

Por otra parte, no cabe duda que hoy por hoy uno de los elementos fundamentales para la

obtención de la competitividad por parte de las empresas radica en la creación de valor

humano, mejora de los niveles de gestión de sus recursos humanos y en la flexibilidad de

actuación respecto a ellas.

Page 118: Antología Comercio electrónico.pdf

En otras palabras, las personas representan una parte muy importante del capital de una

empresa, son una fuente de creación de valor mucho más importante que las cosas y son éstas

las que crean empresas más competentes.

[i] CASTRO DÍAZ- BALART, F: Ciencia, Tecnología y Sociedad (hacia un desarrollo sostenible en la

era de la globalización). Ed. Científico-Técnica, La Habana, 2004.

[ii] DRUCKER, P.: Administración y futuro. Ed. Parragón, España, 1993.

[iii] TOFFLER, A.: El cambio del poder. Ed. Plaza & Janes, Barcelona, 1990.

[iv] IBAÑEZ GIIMENO, J.: La gestión del diseño en la empresa. Ed. McGraw-Hill, España, 2000.

[v] ALBIZU, E.: Flexibilidad laboral y gestión de los recursos humanos. Edit. Ariel Sociedad

Económica, España, 1997.

*vi+ RECARTE, C.:“Buscando el mejor candidato”, Revista Capital Humano, No. 182, pp. 60. Ed.

Capital Humano. Madrid, 2004.

*vii+ GÁRCIGA, R.: Formulación Estratégica. Ed. “Felix Varela”, La Habana, 1999.

[viii] GOMEZ-MEJIA, L / BALKIN, D y CARDY, R: Gestión de Recursos Humanos. Ed. Prentice Hall,

España, 2000

[ix] KAPLAN, R. y NORTON D.: Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral. Ed. Gestión 2000.

Barcelona, 2001

[x] CHIAVENATO, I.: Administración de Recursos Humanos. Edit. McGraw-Hill, Colombia, 1999.

[xi] CUESTA, A.: Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. Editorial Academia, La Habana,

2005.

http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gestion-capital-humano.htm

La evolución del internet

Ver videos:

http://www.youtube.com/watch?v=H3FoQ3S2hfc = La evolución del Internet

http://www.youtube.com/watch?v=4iVEyEMtugs&feature=fvwrel = La historia de Internet

en 8 minutos [Español]

Page 119: Antología Comercio electrónico.pdf

MUNDO DE UNOS Y CEROS EN LA GERENCIA EMPRESARIAL Mario González Arencibia

Revolución digital

Esta novedosa manifestación cultural que surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones, originó lo que hoy se denomina: revolución digital. La electrónica ha aportado el desarrollo de equipamiento del proceso de la información a un ritmo muy acelerado. Luego, el desarrollo de soporte lógico para esas máquinas, que ha crecido en complejidad a medida que el soporte constituido por las maquinas ha evolucionado.

Ese soporte lógico o software se ha diseñado para mejorar su interactividad con el usuario, bajo la concepción de que sea más simple para un usuario que eventualmente, no evoluciona en sus conocimientos a la misma velocidad que lo hace el resto del sistema, permitiendo una masificación en el uso de los ordenadores. En ello desempeñado un rol importante la perspectiva de los fabricantes de software, de hacerlo en forma atractiva para el usuario y permitir el juego intuitivo de ese usuario en el desarrollo del funcionamiento y de la utilidad de las aplicaciones mencionadas.

Por otra parte, los avances incorporados a la compresión de datos hacen que el usuario consiga un mejor rendimiento de sus equipos, contribuyendo a minimizar las limitaciones físicas del hardware. A eso se suma, el desarrollo del software de comunicaciones, que ha viabilizado el uso de las redes desde los grandes laboratorios universitarios y de los complejos militares a empresas y hogares de cada usuario conectado con la Red. Las telecomunicaciones han dado a lo anterior la capacidad de interconexión y, en si mismas ofrecen un ejemplo claro de la convergencia que se viene de mencionar y del desarrollo técnico en ese sentido. Se ha permitido la coexistencia y utilización de cables de fibra de cobre, el coaxial, la fibra óptica, las transmisiones a través del satélite y las emisiones de radio de onda corta.

Este proceso de coexistencia es posible, porque las bases sobre las que se asientan los sectores involucrados en el proceso de convergencia tecnológica, utilizan tecnologías digitales, emplean un soporte físico común, como es la microelectrónica, a lo que se añade el alto componente de software incorporado a sus productos, y por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que posibilitan la deslocalización de los diferentes elementos del proceso de la información en contextos geográficos diferentes.

La sumatoria es que la asociación de estas tecnologías, da lugar a una nueva concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas, lo que hace a la revolución digital beneficiable e inevitable. Este procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicación era una función poco valorada. Por otra parte, la estrategia centralista de las corporaciones, hacía compatible la existencia de un departamento de sistemas de información centralizado en una única máquina.

Page 120: Antología Comercio electrónico.pdf

Esta limitación se soluciona a partir de que con el desarrollo de las fuerzas productivas, las nuevas formas de trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso instantáneo a la información, y por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la información. A esto se añade, la existencia de unas infraestructuras de comunicación muy extendidas y fiables; y un abaratamiento de los costes de comunicación, lo que estimuló la aparición de nuevos servicios adecuados a las estrategias de las corporaciones.

http://www.eumed.net/libros/2006a/mga-01/2c.htm

Ver videos:

http://www.youtube.com/watch?v=HJFXaYF_nFI = Revolución Digital

http://www.youtube.com/watch?v=FDOyfGTVeIA = inesdi | La Revolución Digital y las Redes

Sociales

Buscar videos: Did you know?

5 Modelos de Negocios Basados en Internet

Por Yadira Barbosa

Hoy en día miles de personas quieren ganar dinero por internet, y para ello es necesario contar con negocio en la web.

Cuando se piensa en un negocio por internet increíblemente exitoso, la mayoría de las personas piensan en Amazon como el estereotipo de una empresa líder en este rubro.

De hecho, cuando las personas entran a una página web, es raro que se pongan a pensar que el propietario de esa página gana dinero con ella, inclusive a veces nos es difícil imaginarnos cuanto, pero si están ahí, es por algo.

Y ya sea que ya tienes tu negocio por internet, o que pienses en iniciar uno, te recomiendo que antes te hagas la siguiente pregunta:

¿Cual es/será mi modelo de negocio?

Y para poder responder esta pregunta, a continuación vamos a ver los 5 modelos de negocios más comunes en internet:

Page 121: Antología Comercio electrónico.pdf

El Sitio de Comercio Electrónico

Este es un negocio como los negocios físicos, que tienen un inventario, el cual se vende través de internet. De forma que cada vez que vendes algo, tienes que enviarlo a tus clientes.

El Sitio de Contenido

Este es probablemente el más sencillo de iniciar de todos los modelos de negocios por internet. Se trata simplemente de agregar contenido a un sitio y colocar anuncios en el, ya sea publicidad contextual, o vender la publicidad a cualquier persona que quiera pagar por ella.

El Sitio de Portafolios

Este tipo de sitio no vende nada directamente. En vez de ello, el sitio ofrece información acerca de tus productos o servicios. Este tipo de sitios sirve para ayudar con las ventas de un negocio físico. Como ejemplo podemos ver los sitios de diseñadores gráficos que muestran los portafolios de muestras de diseños previos.

El Sitio Tipo Comunidad

Este tipo de sitios son grandiosos para generar tráfico a cualquier otro sitio. Son comunidades vivientes de personas con los mismos intereses que interactúan diariamente, ejemplos de ellos son los foros y las redes sociales.

El Sitio Mixto

Esto es una opción increíble que nos ofrece el internet, porque se pueden combinar varios de los sitios anteriores en uno solo sitio! Y por supuesto las posibilidades de tener varios flujos de dinero pueden multiplicarse.

http://www.comoganareninternet.com/5-modelos-de-negocios-basados-en-internet/

Modelos de negocio basados en el "nicho de lo raro"

La demanda esta conformada por personas que prefieren los productos que están de

moda y por personas que prefieren los productos menos populares. Los dos perfiles de

demanda suman por igual el 100% de la tarta, pero sólo un pedazo de dicha tarta es fácil

de cortar. ¿Sabe cuál es ese pedazo?

Por: Javier Gosende/ Responsable Área Marketing Digital y Promoción Online Human Level Communications consultora dedicada al

desarrollo web, optimización web, posicionamiento en buscadores y marketing digital. con sedes en Alicante, España y Dallas, Texas

y profesor de Marketing Digital en Fundesem Business School

Page 122: Antología Comercio electrónico.pdf

Resumen:

En el año 2004 se originó una teoría de modelos de negocio muy interesante denominada Long Tail o Cola Larga. Según esta teoría, en algunos sectores el 50% de las ventas se originan a partir de productos no tan populares o productos raros.

Internet ha permitido que muchas empresas aprovechen los beneficios del Long Tail. Muchas tiendas virtuales sustentan la mayoría de sus ingresos en la venta de productos no tan populares.

En el campo del posicionamiento en buscadores las teorías del Long Tail son la base de muchas estrategias de éxito. Muchas de las visitas que llegan a un sitio web a través de los buscadores provienen de una larga lista de combinaciones de palabras clave.

En 1906, el economista italiano Vilfredo Pareto creó una fórmula matemática para

describir la distribución desigual de la riqueza en su país, observando que el 20% de las

personas poseían el 80% de la riqueza. La Ley de Pareto nos recuerda que debemos dar

preferencia al 20% que importa y que produce el 80% de los resultados. La regla del

80/20 también se aplica a las ventas donde se afirma que el 20% de los clientes produce

el 80% de los beneficios o que el 20% de los productos derivan en el 80% del total de las

ventas.

Esta ley del 80/20 nos conduce a la búsqueda del nicho que genera rentabilidad, que

genera valor. Las últimas prácticas en inteligencia de datos y CRM nos han facilitado la

tarea de identificar cada uno de los productos o servicios que componen nuestra cartera

con el fin de filtrar aquellos que generan mayores ventas o mayor nivel de rentabilidad.

Sin embargo, ¿Qué pasa con el olvidado repertorio de productos que no son tan

demandados?, ¿Es realmente una buena estrategia desechar este grupo de productos

no tan populares?

Si todos conocemos la famosa Ley de Pareto, trataremos de vender los productos más

populares y es allí donde la competencia será más dura. Michael Porter nos recomienda

dentro de sus estrategias competitivas el diferenciarnos de nuestra competencia. Uno

de los caminos para diferenciarse puede ser enfocarse en la venta de productos o

servicios no tan populares, los llamados "productos raros".

Page 123: Antología Comercio electrónico.pdf

La Teoría del Long Tail

En el año 2004 se originó una teoría de modelos de negocio muy interesante

denominada Long Tail o Cola Larga. Según esta teoría, en algunos sectores el 50% de las

ventas se originan a partir de productos no tan populares o productos raros. Estos

productos son los que se conocen como los productos que se encuentran al final de la

cola o productos del Long Tail.

Supongamos que tenemos un video club que está conformado por un catálogo de 5000

películas que corresponden a 1000 títulos diferentes. Si vemos las estadísticas de ventas

diarias nos encontraremos que de cada 100 películas que se venden al día, unas 50

pertenecen a los 10 títulos de superestreno y las otras 50 pertenecen a unos 40 títulos

que son documentales, clásicos, películas independientes, es decir, títulos no tan

conocidos. El Long Tail nos invita a identificar esos 40 títulos raros que originaron la otra

mitad de las ventas.

El Long Tail en el comercio electrónico

El portal de comercio electrónico Amazon obtiene el 50% de sus ingresos de la venta de

libros a partir de títulos que no son las habituales superventas. ¿Por qué la gente

compra en Amazon? Será porque pueden conseguir ciertos títulos de libros que en

cualquier librería de la calle no están disponibles. Otra buena razón para comprar en

Amazon son sus competitivos precios consecuencia directa de sus bajos costes de

almacenaje. Dicha reducción de costes sólo es posible a través de su modelo de

negocios en Internet basado en el Long Tail.

Internet ha permitido que muchas empresas aprovechen los beneficios del Long Tail. El

primer requisito para aplicar esta teoría se basa en la creación de un amplio catálogo de

productos. Para tener productos raros debemos tener muchas existencias. Para una

tienda física el tener una amplia gama de productos es sinónimo de mayores costes de

almacenamiento. Para un portal Web los costes de almacenamiento rara vez crecen en

grandes proporciones con el aumento del stock de productos. Adicionalmente Internet

nos permite mostrar con lujo de detalles cada uno de los cientos de productos raros que

tenemos, mientras que en el caso de una tienda física, el dar a conocer todos los

productos no populares involucra enormes inversiones en vitrinas, mobiliario y

merchandising.

Page 124: Antología Comercio electrónico.pdf

El Long Tail en el Posicionamiento en Buscadores

En el campo del posicionamiento en buscadores (Google, Yahoo, MSN) las teorías del

Long Tail son la base de muchas estrategias de éxito. La promoción en los buscadores

tiene como objetivo que un sitio Web reciba el mayor número de visitas de usuarios que

utilizan los buscadores a través del uso de palabras clave para buscar una determinada

información. Por ejemplo, el portal Web de Páginas Amarillas de Venezuela en Internet

recibe un 20% de visitas a través de usuarios que han escrito frases tan frecuentes en

los buscadores como "páginas amarillas", "electricistas", "hoteles Venezuela",

"floristerías", etc. El otro 80% de las visitas a través de motores de búsqueda provienen

de palabras clave más específicas o raras como "electricistas 24 horas en Caracas",

"floristerías con servicio a domicilio" u "hoteles para ejecutivos en Caracas". Lo más

interesante de este fenómeno es que la tasa de conversión visita/cliente de las palabras

raras o específicas es mucho mayor que la tasa de conversión de las palabras populares.

Más ejemplos de Long Tail

En la televisión norteamericana entre el año 1961 y el año 1986 varias series de

televisión alcanzaron el 50% del share de audiencia. Después de que la famosa serie Bill

Cosby en el año 1986 llegará a ese margen ninguna otra serie hasta el día de hoy ha

podido alcanzar esa cifra. La respuesta es muy obvia. En los últimos 20 años, el aumento

de nuevos canales de televisión públicos conjuntamente con el nacimiento de la

televisión por cable ha diversificado la audiencia televisiva. Cada vez el top-venta está

perdiendo terreno frente a un grupo de productos raros. La demanda se está

diversificando, la cola se está haciendo más larga.

Siguiendo con el mundo del entretenimiento, un estudio analizo la evolución histórica

de los álbumes que han obtenido discos de oro y disco de platino en los últimos 15

años. Según este estudio desde el año 2001 el número de álbumes que han obtenido

discos de oro y platino han descendido progresivamente. En efecto, después de

mantenerse entre 800 y 1000 álbumes con discos de oro y platino entre los años 1994 y

2001, los niveles han venido decayendo a 700 (año 2002) y a 600 álbumes (años 2003,

2004 y 2005). Esta bajada de ventas de los discos top-venta ha sido consecuencia

directa del nacimiento de Internet como fuente de información musical y que ha

permitido que podamos escuchar música diferente a la que frecuentemente apreciamos

Page 125: Antología Comercio electrónico.pdf

en las principales emisoras de radio. Esta estadística no dice que el mercado de venta de

discos ha bajado, sólo nos indica que se ha diversificado y que ahora el amplísimo grupo

de los discos no tan conocidos se están vendiendo tan bien como el reducido grupo de

discos top-ventas. ¿Acaso se ha acabado el tiempo de los grandes hits?

Haciendo ajustes en nuestra estrategia de producto

En este artículo no se recomienda dejar de vender lo más popular, lo que más se

demanda, ya que si lo hacemos estamos dejando más terreno a la competencia. El

propósito de este artículo es hablar de las bondades de los productos raros, de aquel

emprendedor que ve en los productos de colección o en los productos especializados un

mercado atractivo. No debemos desechar a priori esa proporción de productos raros

que conforman nuestro catálogo. Existe una larga cola de productos raros con su fiel

demanda, sólo hace falta decidirnos en que nicho de esa ancha cola vamos a enfocar

nuestro negocio.

Fuentes:

Blog de Chris Anderson autor del libro Long Tail: http://www.thelongtail.com

http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/internet/negocios_internet.mspx

Modelos de Negocio en Internet

Enviado por edith.martinez

1. Introducción 2. Definición 3. E-business 4. E-commerce 5. Conclusiones 6. Bibliografía

INTRODUCCION

Internet ha permitido la aparición de empresas cuyo desarrollo solo ha sido posible por las nuevas posibilidades que aporta la red.

Page 126: Antología Comercio electrónico.pdf

Diversos autores han analizado los modelos de negocio en Internet (Michael Rappa, Scott Moore, grupo CHASM, Paul Timmers, …) y alguno de ellos (Timmers) lo hace a partir del grado de integración y del grado de innovación.

El grado de integración hace referencia a como la utilización de las TIC permite integrar en una nueva actividad algunas de las funciones de la cadena de valor tradicional del producto o servicio.

El grado de innovación hace referencia al desarrollo de actividades que son posibles por la existencia de Internet. Si se trata de la aplicación de Internet a un negocio ya existente y sustentado OFF-LINE hablamos de un nivel bajo de innovación. Si, por el contrario, no existe un referente fuera de la red o el desarrollo de la actividad se fundamenta en las prestaciones que la red aporta hablamos de un alto grado de innovación.

Internet ha recorrido un largo camino y de todos es conocido los beneficios y ventajas estratégicas que puede aportar a la empresa, sin embargo todavía queda un largo camino por recorrer y este requiere de las empresas que lo sigan con una base tecnológica y de conocimiento para poder adaptar estas soluciones dentro de sus organizaciones. Cada día surgen nuevas plataformas que posibilitan a la empresa el descubrir las funcionalidades y servicios que Internet ofrece, posibilitando que estas ventajas no sean sólo para una pequeña elite.

Llevamos un tiempo en el que los teléfonos móviles, las computadoras personales y los aparatos de televisión comienzan a asumir cada uno funciones de los otros, integrar en uno solo los medios de audio, vídeo y comunicaciones de datos en una sola fuente siendo éste el gran reto planteado en estos momentos. Esta convergencia de dispositivos consta de tres partes:

1. la convergencia de los contenidos (sonido, vídeo y datos) 2. la de las plataformas (computadora, televisión, equipo de Internet y videojuegos) y 3. la de los canales de distribución.

La gran capacidad del comercio electrónico en la reducción de costos de distribución, la posibilidad de acceder a nuevos mercados, el rápido retorno de la inversión y la posibilidad de un gran impacto en el mercado, han sido los parámetros por las que la empresa ha realizado presencias más activas en Internet.

En la Fig. 1 podemos ver un comparativo de distintas aplicaciones y grado de dificultad entre ellas.

Page 127: Antología Comercio electrónico.pdf

Fig. 1

La perspectiva empresarial de Internet se agranda y pasamos de verlo como un medio para comprar, vender, comunicar y publicitarse, a verlo como una herramienta de gestión empresarial global, que nos acerca a la realidad de una empresa que interactúa con proveedores, clientes, procesos productivos y con otras empresas al mismo tiempo. Es el momento del e-business y de hacer que todos los puntos críticos de la empresa funcionen al unísono. Si el comercio electrónico o e-commerce, ha sido la evolución del propio comercio, el e-business es la evolución lógica de los modelos de gestión tradicionales.

La industria del software, Microsoft y Oracle entre ellas, haya comenzado a implantar en todas sus plataformas estándares como XML, en búsqueda de mejoras en los sistemas transaccionales de interacción con terceros. Esta tendencia, nos llevará al uso generalizado de soluciones empresariales de gestión global basadas en Internet para todo tipo de empresas, con independencia del tamaño y sector en el que desenvuelvan su actividad, y esta dinámica, de una empresa interconectada con su medio ambiente, si será la auténtica revolución de Internet, la revolución que llegue a todos independientemente del posicionamiento o predisposición a adoptar las nuevas tecnologías, pues "la empresa que no esté en Internet en unos años, no será empresa"

La planificación e implantación de sistemas e-business y sus ventajas no siempre resultan sencillas de comprender y requieren por parte de los responsables de su implantación, de una observación detallada del medio ambiente donde la empresa desarrolla su negocio, tanto interna como externamente para poder así reflexionar sobre que se quiere conseguir o mejorar, y evaluar las distintas soluciones disponibles.

DEFINICION

Un modelo de negocios es la "forma de hacer negocios", valga la redundancia, mediante la cual una empresa genera su sustento, esto es, genera ingresos. El modelo de negocios explícitamente indica cómo la empresa genera dinero mediante su posicionamiento en la cadena de valor.

Page 128: Antología Comercio electrónico.pdf

Una empresa produce un bien o un servicio y lo vende a sus clientes. Si todo sale bien, los ingresos de estas ventas superarán los costos de operación y la compañía obtiene una utilidad. Otros modelos pueden ser más complejos, como la transmisión por radio y televisión. Con todo lo que se ha hablado y escrito sobre una Internet "gratuita", es fácil de pasar por alto que la radio, y luego la televisión, transmitieron gratuitamente su programación a cualquiera que tuviera un receptor. El que emite la señal es parte de una red compleja de distribuidores, creadores de contenido, anunciantes (y sus agentes), y los radioescuchas o televidentes. Quién hace el dinero y cuanto, no se puede determinar rápidamente. El resultado depende en muchos factores que compiten entre sí.

Uno de los modelos de negocio más antiguos que ha sido utilizado ampliamente a escala mundial para fijar el precio de elementos agrícolas, instrumentos financieros e ítem únicos como obras de arte y antigüedades se ha extendido en la red para abarcar un amplio espectro geográfico, además de incluir toda clase de productos y servicios como objetos de ser subastados.

No existe una clasificación clara para todos los modelos existentes de negocios, ni en el mundo físico ni mucho menos en la Internet.

Los tipos de modelo incluyen desde Corretaje hasta Servicio Público pasando por los de Publicidad, Intermediario de Información, Mercantil, Manufacturero y Afiliación entre otros.

Tipos

1. CORRETAJE (Brokerage) 2. MODELO DE PUBLICIDAD (Advertising) 3. INTERMEDIACIÓN DE INFORMACIÓN (Infomediary) 4. MODELO MERCANTIL (Mechant) 5. MODELO DE PRODUCTOR (Manufacturer) 6. MODELO DE AFILIACION (Affíliate) 7. MODELO DE COMUNIDAD (Community) 8. MODELO DE SUSCRIPCIÓN 9. MODELO DE EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS

E-BUSINESS

El e-business, engloban a toda una serie de modelos de negocio basados en tecnología Internet encaminados a mejorar las relaciones comerciales entre empresas, cadenas de aprovisionamiento, mercados verticales y un largo etcétera de posibilidades. En última instancia un sistema de e-business puede tomar múltiples formas y es la empresa quien debe decidir la mejor o más adecuada según sus necesidades.

Algunas aplicaciones son:

ERP (Enterprise Resuorce Planning). SCM (Supply Chain Management). CRM (Customer Relationship Management). Marketplaces E-procurement.

Page 129: Antología Comercio electrónico.pdf

Existen más modelos de e-business como el BI (Business Intelligence) centrado en el apoyo a la toma de decisiones y la evaluación de indicadores de negocio. El KM (Knowledge Management) para la gestión del conocimiento y cuyo objetivo es lograr que la información dentro de una organización llegue a todo aquel que la necesite, procesada de forma tal que sea posible llevarla a la práctica.

Pero antes de perdernos en la telaraña de siglas y posibilidades, es preciso comentar que la empresa debe más que nada comprenderlas y conocer las posibilidades para poder así aplicar modelos personalizados basados en las necesidades de cada organización, es lo que denominamos la convergencia en los distintos modelos de e-business para llegar a la e-organización.

ECOMMERCE

El e-commerce origina muchos tipos nuevos de modelos de negocio y reinventa algunos modelos ya usados. La identificación del modelo de negocios es un intento de simplificar la dinámica de los negocios en la web, pero no es absoluta ni suficiente, ya que muchos negocios tienen modelos mixtos, y queda mucho lugar -afortunadamente- para la aparición de nuevas categorías o modelos:

Según los participantes que convocan y que son convocados, los modelos se clasifican en:

empresa-empresa (B2B), empresa-consumidor (B2C), empresa-inversor (B2I), empresa-empresa-consumidor (B2B2C) y consumidor-consumidor (C2C).

Según la operación que realizan, los modelos pueden ser de venta directa o de intermediación, y su ganancia puede provenir del cobro de comisiones, de la recolección y venta de información estratégica, o de la venta de productos o servicios complementarios o accesorios al principal.

1. Según su proyección, los negocios pueden ser locales, regionales o globales. 2. Según su grado de especialización, pueden ser horizontales o verticales. 3. Según el objeto principal de la negociación, pueden ser brick (reales) o click

(virtuales).

Abarcando todos los aspectos que pueden ser de interés para un profesional interesado en hacer negocios en Internet, incluyendo los aspectos legales, los temas tecnológicos necesarios, las fuentes de ingresos y el modelo de relaciones de los nuevos modelos de negocio, entre los que destacan están:

1. el comercio colaborativo, 2. el mComercio (realizado con dispositivos como el teléfono móvil), 3. los eMercados y 4. la eLogística.

Los empresarios deben conocer los nuevos modelos de negocio que surgen gracias a Internet, basados en el comercio colaborativo y el mComercio, principalmente. De este

Page 130: Antología Comercio electrónico.pdf

modo podrán aprovechar las posibilidades que ofrece Internet, sin cometer los errores que llevaron a la quiebra a algunas empresas en la conocida crisis de las "punto com".

1. Comercio colaborativo

La importancia del cliente está posibilitando el surgimiento de un nuevo paradigma de comercio colaborativo entre proveedores y fabricantes. En este modelo, ambos se concentran en potenciar al máximo los beneficios mutuos. Los fabricantes y proveedores están abandonando sus tradicionales relaciones de rivalidad, caracterizadas por el regateo y las estimaciones en favor de un modelo de comercio colaborativo, que promete mutuos beneficios.

Para allanar el camino a esas nuevas alianzas, los proveedores están instalando herramientas mejoradas para la planeación de la cadena de suministros y la previsión de ventas y tecnologías SRM (Administración de las Relaciones con los Proveedores) que ofrecen acceso en tiempo real a los datos de demanda, existencias, precios, fuentes y producción, para ser compartidos por los fabricantes y sus proveedores.

Este nuevo paradigma de comercio en colaboración que está surgiendo proviene de que el equilibrio de fuerzas en las relaciones de negocios se ha desplazado a los clientes, sean fabricantes o usuarios finales, destaca Jeff Shuman, profesor y director de estudios empresariales en el Bentley College de Waltham, Massachusetts, y co-autor de la obra Collaborative Communities: Partnering for Profit in the Networked Economy.

"Debido a que se tiene un cliente con poder las empresas se dan cuenta que para satisfacerlo no pueden hacerlo solas, porque el cliente exigente no aceptará cosas que antes eran suficientes para ellos", destaca Shuman. "El cliente dice: 'Quiero sentarme en la mesa y colaborar con usted...

La empresa necesita ahora aliados de negocios y que se sienten juntos para diseñar los productos para el cliente".

La tecnología del comercio colaborativo está diseñada para acompañar la vida de un producto desde la cuna a la tumba, incluyendo el diseño, fuentes de abastecimiento, compras, negociación con el proveedor, planeamiento y pronósticos de demanda y optimización de precios y márgenes. Esos programas informáticos avanzados pueden incorporar a los proveedores en el proceso de diseño de producto y trabajar en tiempo real a fin de sustentar los niveles de existencias para la fabricación justo a tiempo (just in time).

"Mediante la planeación colaborativa, una empresa puede comunicarse con los proveedores sobre las existencias en un sitio común. De este modo, los proveedores saben qué está viniendo, y pueden cambiar la producción. Una empresa no necesita comunicarse con cada proveedor",

La tecnología de planeación en general se ha basado en los datos de demanda históricos, pero la retracción económica que ha sorprendido sin aviso a muchos fabricantes, y que ha producido exceso de existencias, ha incitado a muchas empresas a adoptar una tecnología que pueda manejar cambios inesperados en el planeamiento de la producción.

Page 131: Antología Comercio electrónico.pdf

A pesar de los beneficios potenciales de esas soluciones de comercio colaborativas, superar los desafíos culturales vinculados con un nuevo modo de hacer negocios puede resultar difícil, tanto para los fabricantes como para sus proveedores

C-Commerce vs. e-Commerce.

Entre estos dos paradigmas de negocios existen diferencias que son más de fondo que de forma.

Mientras el e-Commerce es un modelo orientado a las transacciones de compra-venta, el c-Commerce se orienta a un modelo colaborativo que habilita y hace posible la Empresa Virtual.

En el contenido el e-Commerce se apoya casi exclusivamente en los catálogos de productos y servicios, mientras que el c-Commerce se apoya en el uso compartido de la información como un recurso de gran valía. En cuanto al alcance de comunidad o entorno de negocios, el e-Commerce está limitado a un esquema estático predefinido de socios, mientras que en el c-Commerce el espectro del alcance se amplía para dar paso a los cybermercados.

En el ámbito comercial el Comercio Colaborativo se enmarca en un esquema de Procesos Compartidos de Negocios, mientras el e-Commerce es fiel a su esquema de compra-venta y subastas.

El sentido de colaboración en las empresas del comercio electrónico se limita a un intercambio de mensajes, mientras que en el comercio colaborativo este intercambio está en el contexto del capital intelectual. La figura 2 resume y esquematiza las diferencias entre el e-Commerce y el c-Commerce en cuanto a contenido, comunidad, comercio y colaboración

Figura 2

CONCLUSIONES

Es importante que al establecer un sitio Web, se tenga previsto bajo cuál de los modelos de negocio estará operando de tal manera que las expectativas de ingresos, participación y estrategias de mantenimiento sean apropiadas al requerido por el modelo seleccionado.

Page 132: Antología Comercio electrónico.pdf

Generar un nuevo modelo de negocio significa crear un nuevo valor añadido a los clientes, siempre con la percepción de valor añadido desde el punto de vista de los clientes, no de la empresa. Así se percibe valor cuando un nuevo servicio o producto te ahorra tiempo, dinero, esfuerzo, ofrece un servicio personalizado, aporta nuevas soluciones, experiencias, sensaciones, emociones. En definitiva abre nuevas perspectivas respecto a lo existente en el mercado real o en el nuevo mercado virtual.

BIBLIOGRAFÍA

Internet, Comercio colaborativo y mComercio : nuevos modelos de negocio

Laso Isidro e Iglesias Marta

Mundi Prensa Libros, 2002

La revolución del ebusiness

Daniel Amor

Ebusiness: Roadmap for success

Kalakota and Robinson

http://www.deltaasesores.com/prof/PRO114.html http://www.asired.es/nuevaeconomia/modelos.asp?a=1235 http://www.computerworld.com.mx/soluciones/colaboracionen.htm

Elaborado para la materia de TI en los Negocios

Edith Martínez Ozuna

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE SERVCIOS DE TI

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Tienda Electrónica

El Comercio Electrónico (e-commerce) está de moda. Y no sólo es una novedad tecnológica; ha venido para quedarse. Es más, ha venido para cambiar de modo radical la forma cómo son y cómo funcionan las empresas.

El concepto de Tienda Virtual representa el intento de trasladar la "operativa" comercial habitual de un comercio tradicional a Internet. Sin embargo, como ya han intuido muchos, el cambio va a ser tan radical que ya no debemos conformarnos con hablar de Comercio Electrónico sino que debemos hablar de Negocios Electrónicos (e-business). Pero, vayamos por partes y examinemos cuáles son las características principales de una Tienda Virtual.

Page 133: Antología Comercio electrónico.pdf

1. Página web o Plataforma de Comercio Electrónico

Obviamente, si nuestro objetivo es lanzar al mercado una nueva tienda virtual,

tendremos que empezar por planificar y programar la página web o plataforma de

comercio electrónico que nos servirá de soporte para presentar nuestros productos o

servicios.

La página web o plataforma de comercio electrónico habrá de cumplir una serie de

requisitos fundamentales si queremos “enganchar” a los usuarios a comprar en nuestra

página y no en la de la competencia:

-Diseño: Aunque el contenido de una página web es el que genera a los usuarios de

Internet la necesidad de visitarla, el diseño gráfico es el que hace que los usuarios se

sientan atraídos por la misma constituyendo, en consecuencia, un elemento en el que

hay que invertir un gran esfuerzo estético y funcional.

Para conseguir un diseño atractivo en nuestra página web, podemos contratar a algún

proveedor especializado en desarrollo de páginas web, o bien intentarlo por nuestra

propia cuenta a través de programas específicos de desarrollo como Microsoft Front

Page.

-Usabilidad: La facilidad de navegación en nuestra página web o plataforma de

comercio electrónico es un elemento fundamental para que los usuarios de nuestra web

no se pierdan entre contenidos y productos y, en consecuencia, no vuelvan a nuestra

web.

La usabilidad de la página web ha de ser sencilla, intuitiva. El usuario ha de saber en

todo momento donde se encuentra, tener el control sobre la navegación que realiza,

etc.

2.- Medios de Pago y seguridad

Uno de los aspectos que mayor preocupación genera en los usuarios y empresarios de

Internet es la seguridad y el pago de las operaciones realizadas.

Page 134: Antología Comercio electrónico.pdf

Así en los estudios realizados por distintas organizaciones el pasado año, indicaban que

el principal aspecto a mejorar en relación con el comercio electrónico era: mayor

seguridad en los pagos (36,9%). No obstante, en los estudios realizados en 2006, este

porcentaje ha bajado (35.2 %), y se han incrementado otros aspectos a mejorar, como:

la protección de los datos personales (18.8%) (Informe sobre el Comercio Electrónico

B2C 2006. AECEM – FECEMD – RED.ES.)

Medios de Pago: Los medios de pago más utilizados por los usuarios son (Datos Informe

sobre el Comercio Electrónico B2C 2006. AECEM – FECEMD – RED.ES):

* Tarjeta de crédito/débito: 48.3%.

* Contra reembolso: 34.7% (en el año 2005 un 18.5%)

* Transferencia Bancaria: 13.4% (en el año 2005 un 9.4%)

* Domiciliación Bancaria: 1.3%

* Tarjeta Pay-Pal: 0.7%

¿Qué medio de pago elegir para nuestra tienda virtual? La decisión más acertada, pasa

por ofrecer al usuario distintos medios de pago, de forma que sea el usuario el que elija

que medio de pago quiere utilizar. Así, un 65.3% de los consumidores valora muy

positivamente disponer de distintos medios de pago.

En el caso de implantar el pago por tarjeta de crédito/débito, habrá que contratar con

alguna entidad bancaria o caja de ahorros una pasarela de pago. Las pasarelas de pago

son plataformas que realizan la función de procesamiento de tarjetas de crédito desde

la tienda virtual a las redes privadas de los sistemas bancarios (a través de protocolos de

encriptación – SSL, SET – que impiden la captación de esos datos por terceros ajenos),

de forma que permiten validar la operación de forma segura, automática, en tiempo

real y en línea.

Las pasarelas de pago han ido evolucionando, ya que la mayoría (45.5%) de sistemas de

pago a través de tarjetas de crédito / debito disponen a día de hoy de procedimientos

Page 135: Antología Comercio electrónico.pdf

que exigen la introducción de un “pin” o “clave” que permite realizar la transacción de

forma segura y autentificar la identificación del titular de la tarjeta.

3.- Aspectos Legales y condiciones de compra. LSSI y LOPD.

Los usuarios consideran esencial a la hora de realizar compras a través de Internet:

•Disponer de información sobre sus derechos como consumidores (un 73.1%).

•Conocer los mecanismos de seguridad para las transacciones on-line (71.1%)

•Identificación de la empresa vendedora (70.2%)

•Claridad en la información contractual (66.5%)

•Claridad en la información sobre el producto que van a adquirir (62.7%).

Vistos estos datos, queda claro que es imprescindible, no sólo porque la Ley lo exija, el

establecimiento de unas Condiciones de Compra en la tienda virtual y que informen de

manera clara y sencilla a los consumidores sobre el proceso que se va a llevar a cabo y

sus derechos.

Los aspectos a destacar de las Condiciones de Compra son:

a) Identificación de la Empresa Vendedora: A tenor de lo establecido en el art. 10 de la

LSSI, todas las empresas que tengan presencia en Internet deberán estar claramente

identificadas, facilitando a sus usuarios los siguientes datos: Denominación Social, CIF,

Domicilio, Datos de inscripción en el Registro Mercantil o Registro Público en que se

halle inscrito, así como datos de contacto (teléfono, e-mail, fax, etc...)

b)Proceso de Compra: Es necesario indicar al consumidor cuál es el procedimiento para

realizar la compra de un producto en nuestra tienda on-line, describiendo las distintas

fases del proceso: elección de productos, toma de datos del comprador y del domicilio

de entrega, elección del medio de pago, etc...; señalando las medidas de seguridad que

se encuentran implantadas en dicho proceso (sistemas de transmisión segura de datos-

protocolos de seguridad, pasarelas de pago, certificados de seguridad, etc..), ofreciendo

Page 136: Antología Comercio electrónico.pdf

unas FAQS (preguntas frecuentes) para resolver las posibles dudas con las que se puede

encontrar el usuario en el transcurso de la compra.

Para definir el proceso de compra de forma más visual y práctica, algunas empresas

incluyen ejemplos o simuladores virtuales sobre las distintas fases del proceso de

compra. No hay que olvidar que cuanto más sencillo sea el proceso de compra, más

animaremos a los usuarios a hacer sus compras en nuestro site.

c) Precio y Medios de Pago: En estos aspectos lo más recomendable es ser claro y

“transparente” con el consumidor; por ello, es preferible indicar al consumidor los

precios con los impuestos incluidos (IVA) y detallar los gastos de envío de los productos

según las diferentes zonas de destino, facilitando herramientas que permitan conocer al

consumidor el precio final de la compra (con todos los conceptos incluidos) antes de

proceder a formalizar los cargos.

Plazos y Forma de Entrega: Es obligatorio informar al consumidor debidamente sobre

los plazos y forma de entrega de los productos adquiridos.

d) Confirmación de la Recepción del Pedido: Una vez sea recibido el pedido, la empresa

deberá enviar un correo electrónico de confirmación de recepción del pedido al

consumidor en el plazo de 24 horas desde la recepción del mismo. En los casos en que

las empresas no trabajen los fines de semana y sea inviable cumplir este plazo, deberá

enviarse el correo electrónico de confirmación en la jornada laboral hábil siguiente a la

recepción del mismo.

En esta comunicación con el consumidor pueden realizarse también cuantas

observaciones sobre el pedido sean convenientes. Así la empresa podrá aprovechar esta

comunicación para informar sobre los plazos de entrega o cualquier incidencia que se

detecte en el mismo.

e)Devoluciones y/o Reclamaciones: Hay que recordar que no existen diferencias fijadas

por la normativa para la devolución de productos adquiridos “off-line” u “on-line”; es

decir, el consumidor tiene los mismos derechos y plazos para proceder a realizar la

devolución y/o reclamar los posibles vicios o defectos que presente el producto.

Page 137: Antología Comercio electrónico.pdf

Por ello, es fundamental señalar en las condiciones particulares de venta los siguientes

aspectos:

1. Causas de devolución de productos: Es recomendable limitar las causas de devolución

de productos (daños en el producto, equivocación o no conformidad con el mismo,

etc.).

2. En los casos de equivocación y no conformidad con el pedido, así como en productos

que sean susceptibles de copia (como libros, videos, cd´s, dvd´s, etc.), habrá que

establecer expresamente que para que una devolución sea admitida el producto deberá

estar intacto y correctamente precintado y embalado.

3. Procedimiento a seguir en la devolución de productos: establecer un procedimiento

para las devoluciones y reclamaciones, establecer un e-mail o teléfono de contacto y

determinar quién correrá con los gastos derivados de la devolución (principalmente

gastos de transporte).

4. Plazo de devolución: La Ley de Ordenación del Comercio Minorista establece como

plazo de devolución 7 días contados desde la entrega del pedido al consumidor.

f)Jurisdicción o Arbitraje: Conviene señalar expresamente a qué sistemas de resolución

de conflictos está sometida la tienda on-line; principalmente si la tienda on-line se

encuentra acogida al Sistema Arbitral de Consumo o, en su defecto, a los Juzgados y

Tribunales a los que quedarán sometidas los posibles litigios o conflictos entre las

partes.

En este sentido, hay que señalar que cuando se trata con consumidores finales, la

normativa aplicable establece que los Juzgados y Tribunales que serán competentes en

el caso de conflictos o litigios entre las partes, serán los del domicilio del consumidor.

Por este motivo, es más recomendable utilizar Sistemas de Arbitraje de Consumo para

resolver los conflictos con los consumidores finales.

- Protección de Datos de Carácter Personal: A la hora de obtener datos de usuarios /

clientes para la tramitación de pedidos en nuestra tienda virtual, es fundamental el

cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos,

Page 138: Antología Comercio electrónico.pdf

principalmente en relación con los Avisos o Cláusulas de Privacidad, Medidas de

Seguridad, etc.

Para conocer más a fondo lo dispuesto por esta Ley, recomendamos visite la Guía

Práctica de Adaptación a la LOPD (Manaca Consulting)

4.- Posicionamiento, publicidad y promoción.

Una vez la tienda virtual esta on-line hemos de conseguir que los usuarios lleguen a ella,

pudiendo utilizar para ello distintas estrategias:

- Posicionamiento en buscadores: Para que nuestra tienda virtual sea visitada por un

buen número de usuarios, es fundamental que éstos tengan acceso a ella. El principal

medio que hace que los usuarios visiten las tiendas virtuales se encuentra en los

motores de búsqueda o buscadores, así el 68.1% de los internautas compradores

acceden a las tiendas virtuales por medio de buscadores genéricos y sus herramientas.

Para “aparecer” en estos buscadores en una buena posición es fundamental desarrollar

acciones de posicionamiento en buscadores, lo que permitirá a la empresa encontrarse

en los primeros lugares de búsqueda, cuando los usuarios introduzcan en el buscador

las palabras claves deseadas.

Para saber cómo llevar a cabo un buen posicionamiento en buscadores, recomendamos

visitar la Guía Práctica de Posicionamiento en Buscadores (Human Level Comunications)

- Acciones de Publicidad y Promoción: A pesar de tratarse de una tienda virtual, para su

promoción y publicidad pueden utilizarse además los medios tradicionales de publicidad

como: televisión, radio, prensa en papel, etc.

- Establecimiento de herramientas de Marketing y Promoción, como servicios de

alertas por correo electrónico (informando de promociones, rebajas, descuentos, o

productos en stock...) o estableciendo condiciones especiales para la compra on-line

(como envío gratuito de los pedidos, regalos por la compra de determinados productos,

etc.).

http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/legal/tienda_virtual.mspx

Page 139: Antología Comercio electrónico.pdf

Los componentes de una tienda virtual

Construir una tienda virtual puede ser un proceso muy sencillo o extremadamente complejo.

En la primera opción, se puede diseñar una página en donde se muestre el producto y mediante un formulario incorporado a la misma, el cliente pueda imprimir una orden de compra y enviársela a través del viejo fax. También podría incluir un formulario electrónico como los utilizados por Tiendas Urbanas para recibir las suscripciones o feedback y ser enviados a través del correo electrónico o incluso también por fax.

No hablemos de seguridad ni de validación de tarjetas de crédito en tiempo real. No hablemos de estadísticas ni cálculos parametrizados de costos de envío o impuestos. Mucho menos de complejos motores de búsqueda o posibilidad de agregar, quitar o modificar cantidades de productos desde la hoja de órdenes de compra.

Para eso se requiere una afinada combinación de software específico de e-commerce (los paquetes van desde los 500 dólares hasta los 20,000), servicios provistos por la empresa que le brinde el servicio de hosting (alojamiento de su tienda virtual), empresas de servicios de validación de transacciones en tiempo real, certificados digitales, y la lista puede seguir.

Hay cálculos que dicen que construir una verdadera tienda virtual puede tener un costo de un millón de dólares pero las estadísticas publicadas en nuestra sección Negocios y Tecnología (www.tiendasurbanas.com) hablan de un valor cercano a los 300 mil dólares. Por eso, veamos cuales son los principales componentes que una tienda virtual.

Carrito de la compra.

La cesta o carrito de la compra es un elemento indispensable en todos los comercios electrónicos. Su importancia radica en la posibilidad que ofrece en añadir, eliminar o modificar aquellos productos seleccionados previamente del índice general de productos.

Este elemento se debe mostrar en todas las páginas de productos mediante un ícono representativo (motivo gráfico que puede recordar a un carrito o cesta de compras). Un click en ese ícono debe permitir visualizar el pedido que cada cliente vaya acumulado e informarle el importe total de la factura con impuestos y portes de envío incluidos.

Desde la cesta de la compra el cliente debería tener la capacidad para añadir o modificar cantidades o eliminar cualquier producto que haya seleccionado previamente.

Page 140: Antología Comercio electrónico.pdf

Mecanismo de ofertas y descuentos.

Los comercios electrónicos y por ende el software que los soporte, debe permitir definir ofertas puntuales y métodos de descuento personalizados y asignarlos a las diferentes categorías, grupos o productos.

Un descuento debe poder ser aplicado como tanto por ciento del precio del producto o como una cantidad fija sobre éste.

Asimismo, se debería poder configurar un mínimo y un máximo de compra para obtener el descuento u cualquier otra condición previa a la su obtención.

Cálculo automático de costos de envío.

El software debe permintir asignar costos de envío en función de varios parámetros y efectuar su cálculo en forma automática en función de la compra que haga el cliente.

Los parámetros más habituales son:

1) Cálculo de los costos de envío utilizando una tarifa plana.

2) Cálculo de los costos de envío utilizando una tarifa plana y un coste adicional en función del volumen (medidas) del paquete.

3) Sin costes adicionales en concepto de costos de envío (en caso de ofertas).

4) Cálculo de los costos en función del volumen de compra (se hace uso de una matriz de costes).

5) Cálculo de los costos de envío basándolos en un tanto por ciento sobre la facturación.

6) Cálculo de los portes de envío basándolos en el peso global del total de productos seleccionados.

Todo lo anterior en función de la distancia.

Cálculo automático de impuestos (IVA).

Se deben poder asignar tasas de impuestos personalizadas tales como el impuesto de valor añadido (IVA) a diferentes poblaciones en función del origen de la compra. Si se trata de una venta internacional (exportación) el sistema debe omitir este cálculo, en caso de que la legislación impositiva lo permita (generalmente, no se "exportan" impuestos).

Los impuestos deben poder ser creados, modificados o eliminados en cualquier momento desde la zona de administración.

Page 141: Antología Comercio electrónico.pdf

Registro de perfiles de usuario.

Un perfil del usuario es aquella información que a modo de información acompaña a cualquier usuario conectado a la red Internet. Dentro de estas variables se puede obtener información relativa del tipo de cliente (si es nuevo o ya ha visitado la tienda con antelación), el tipo de navegador y versión que está utilizando (Netscape, Explorer, Mosaic, AOL, etc.), la fecha y hora de su última entrada en el sistema, etc.

La retención de los perfiles del usuario tiene que ver con la capacidad de su comercio electrónico de leer y retener toda esta información para su análisis posterior a través de informes sobre ventas, impactos de audiencia y más.

Informes de ventas.

Como mínimo, un software de E-commerce debe permitir realizar un examen detallado de las ventas en un período determinado por el administrador. Los informes básicos deberán permitir:

1. Análisis de las ventas entre un rango de fechas específico.

2. Listado detallado de los nuevos visitantes que han accedido a la tienda virtual (aquéllos que han accedido por primera vez) informando su dirección IP remota; tipo de navegador utilizado por el visitante (Netscape, Explorer, Mosaic, AOL, etc) y fecha y hora de la visita.

3. Ranking de los productos más vendidos.

4. Ranking de los productos más solicitados.

Estadísticas de acceso.

El software debe permitir un completo análisis del archivo LOG del sistema. La información almacenada en estos archivos permitirá obtener información estadística completa sobre el acceso y niveles de audiencia registrados en un comercio electrónico, el lugar de donde llegan los clientes, el tiempo de permanencia en su sitio, sus visitantes más frecuentes, días y horas de la semana con mayor y menor índice de audiencia, etc.

Envío DE FAX.

Se debe permitir al cliente enviar su orden vía fax on line. Usted lo recibirá en una máquina convencional y podrá ser compatible con el envió de información a través del email.

Page 142: Antología Comercio electrónico.pdf

Soporte de bases de datos.

El software de comercio electrónico debe poder soportar los formatos más populares de bases de datos y permitir la importación directa de su actual base de datos a la aplicación, incluyendo campos con imágenes, numéricos y alfanuméricos.

Procesamiento de transacciones.

El procesamiento de las transacciones en tiempo real implica la conexión segura con la institución que preste este servicio. Su software debe permitir esta posibilidad de manera tal, que mientras el cliente espera, se puedan validar los datos correspondientes a su tarjeta de crédito y confirmarlos en pocos segundos.

Seguridad avanzada.

Su comercio electrónico deberá poder utilizar el protocolo https:// de seguridad y envío de información encriptada a través de Internet. Para ello deberá contar con un Certificado Digital provisto por alguna de las empresas que se dedican a prestar este servicio (VeriSign, entre otras).

Email integrado.

El servidor debe ofrecerle las cuentas de e-mail que sean necesarias para llevar a cabo su gestión comercial. La tienda virtual debe contener su dirección de email en todas las páginas para dar la oportunidad al cliente de comunicarse.

Las direcciones típicas podrán ser: administración, ventas, soporte, devoluciones e información. Cada cuenta deberá tener como destinatario a quien se ocupe de esos temas en su empresa (puede ser una sola persona).

Enrutamiento de órdenes.

Usted debe poder indicar en todo momento quién o quiénes deben recibir los pedidos. Añadir direcciones Email o números de fax y todas sus órdenes de pedidos podrán ser enrutadas a las personas correspondientes.

Cookies

Las cookies permiten recordar información de sus visitantes por medio del almacenamiento de un pequeño archivo en la PC de su cliente. La aplicación debería permitir el envío y análisis de cookies.

Page 143: Antología Comercio electrónico.pdf

Motor de búsqueda inteligente.

Deberá disponer de un potente motor de búsqueda integrado en la aplicación que permita a visitantes llevar a cabo una búsqueda detallada entre todos sus artículos. Las principales características del motor de búsqueda son la posibilidad de establecer búsquedas por palabras clave, antigüedad del producto y precio.

En su versión más sofisticada, un motor de búsqueda debería recordar las búsquedas anteriores realizadas por el cliente y sugerirle rápidamente las opciones que se relaciones a su consulta.

Esperamos que esta guía le permita tomar mejores decisiones. En breve presentaremos una sección dedicada al análisis de los paquetes comerciales más importantes del mercado.

http://www.webtaller.com/maletin/articulos/componentes-tienda-virtual.php

Modelos básicos de comercio electrónico Los modelos básicos empresariales y tecnológicos del comercio electrónico para la integración operacional y corporativa incluyen lo siguiente: Tiendas electrónicas Inicialmente fueron creadas con el fin de presentar la empresa y sus productos. En etapas posteriores las tiendas electrónicas ofrecieron la posibilidad de pedido y pago. Los beneficios de la empresa incluyen el incremento de demanda, la presencia mundial con bajo coste, la reducción de los gastos de promoción y ventas. Los beneficios para el consumidor son los precios más bajos, más oportunidades, mejor información, comodidad en la elección y el pedido, y distribución de los productos a la casa o a la oficina del cliente. Después de visitas regulares es también posible la promoción de productos independientemente. Abastecimiento electrónico La oferta y abastecimiento electrónico de mercancías y servicios es un servicio útil para las grandes empresas y las Autoridades Públicas. Sus beneficios incluyen más posibilidad de elección de mercancías (y a más bajo coste), mejor calidad, mejora en la forma de entrega, y disminución en los costes de comisión. Los beneficios para los abastecedores son la mayor oportunidad de propuesta de ofertas (a escala mundial), así como los costes más bajos de propuesta de oferta. Subasta electrónica La subasta electrónica es la forma vía Internet de subastas. El proceso se realiza vía Internet, los contactos, el pago y la entrega. Los beneficios para los abastecedores y los compradores han incrementado el rendimiento y ahorro de tiempo, la presencia física no es necesaria, contactos con el mundo entero.

Page 144: Antología Comercio electrónico.pdf

Centros Comerciales Electrónicos El Centro Comercial Electrónico es un conjunto de tiendas electrónicas, donde se aplica un método común de pago y todas las tiendas están bajo un “paraguas” (nombre) común. Los beneficios para los miembros de un centro comercial electrónico son los bajos costes y los procesos de importación menos complicados en la Web mundial, las especiales posibilidades (por ejemplo, pagos electrónicos), más tráfico. Las ventajas de los clientes son el fácil acceso a otras tiendas electrónicas, el medio común de uso (así como servicios adicionales de valor añadido). Además, los beneficios para el administrador del centro comercial electrónico son los espacios de anuncios, la promoción de marcas, el incremento de ventas de tecnologías de apoyo (ej. IBM con el World Avenue), beneficios resultantes de servicios (ej. Barclays con Barclay Square). Los ingresos incluyen subscripción de miembros, publicidad y también cuotas de transacciones. Comunidades Virtuales El valor absoluto de las “comunidades virtuales” proviene de sus miembros (clientes y colaboradores) que añaden su información en el entorno básico de comunicación provista por el servicio. Las “comunidades virtuales” son importantes para la proyección y la promoción de productos y servicios, fortalecimiento de la fidelidad de los clientes y por ello, animan a los clientes a expresar sus opiniones. El beneficio viene de las subscripciones de miembros y de la publicidad. Esto constituye un valor añadido para la promoción de los servicios ya existentes, as í como para la creación de nuevos servicios. Ejemplos: Amazon.com, Apparelex.com, Indconnect.com/steel/web Servicios de Abastecimiento Están especializados en una operación concreta de la cadena de producción de la empresa (cadena VALOR), ej. pagos electrónicos, asuntos administrativos, con el fin de convertirlo en ventaja. Ejemplos: FedEx, UPS Explotación de Información y otros servicios Estos servicios añaden valor al enorme volumen de datos que se vende en las redes de trabajo abiertas. A menudo se trata de actividades empresariales, tales como búsqueda de información (ej. Yahoo), creación de perfiles de clientes, ocasiones empresariales en el mercado, consejos de inversión, etc. Pedidos en tercera persona Modelo válido para aquellas empresas que deseen asignar su presencia empresarial en Internet a una tercera institución (como una forma adicional de comunicación y acción empresarial). En los “mercados en tercera persona” se añaden nuevas posibilidades, como la creación de “nombre distintivo” (marca), los pagos, los asuntos administrativos, los pedidos y una completa gama de transacciones seguras. Este modelo interesa principalmente a los bancos y proveedores de servicios de Internet (ISP). El beneficio viene de la subscripción de los miembros, los pagos de servicios y transacciones o los porcentajes en el valor de las transacciones.

Page 145: Antología Comercio electrónico.pdf

Ejemplos: Citius, Trade Zone, FedEx. Plataformas de Colaboración Proporcionan una herramienta total y un entorno de información y colaboración entre empresas. Se centran en operaciones concretas. Las oportunidades empresariales vienen de la gestión de la plataforma (subscripciones/pagos de uso) y la venta de herramientas especializadas (planning, flujo de trabajo, gestión de documentos). http://www.conocimientoytecnologia.org/pdf/gestion_conocimiento/proyectos_europeos/febat/cursos_es/curso_comercio_electronico.pdf

Servicios de confianza

Recientemente han aparecido otros modelos de negocios basados en internet, los servicios de confianza, desarrollados por entidades certificadoras y notarios electrónicos. Sus ingresos proceden de los certificados emitidos y otros servicios como la venta de software y consultoría.

Para esto tiene mucho que ver la legalidad de las páginas electrónicas.

TÍTULO III COMERCIO ELECTRÓNICO

Artículo 14.- Principio de legalidad. Las actividades de contratación de bienes o servicios con consumidores realizadas a través de medios electrónicos de comunicación a distancia deben respetar la normativa legal vigente y, de manera especial, los valores, derechos y principios reconocidos en la Constitución. Artículo 15.- Obligaciones previas al inicio del procedimiento de contratación. 1.- Los oferentes que realicen transacciones comerciales con los consumidores a través de medios electrónicos de comunicación a distancia, antes del inicio del procedimiento de adquisición del bien o contratación del servicio, deberán poner a disposición información clara, comprensible e inequívoca sobre los pasos a seguir para la adquisición del bien o la contratación de servicio ofrecido, así como sobre la posibilidad de archivar y poner a disposición del consumidor el documento de formalización del contrato, los medios técnicos que ponen a disposición del usuario para identificar y corregir errores en la introducción de datos o cancelar el procedimiento de contratación, y la/s lengua/s de celebración del contrato. Se entenderá cumplida esta obligación si el oferente incluye la información en su sitio web. No obstante, cuando el oferente diseñe sus servicios para ser accedidos mediante dispositivos con pantallas de tamaño reducido, se entenderá cumplida la obligación del apartado anterior cuando facilite de manera permanente, fácil, directa y exacta el sitio web en que dicha información está puesta a disposición del destinatario. Los oferentes no estarán obligados a facilitar la información anterior cuando la contratación se realice mediante el intercambio de mensajes de correo electrónico u otros medios de comunicación individual equivalentes.

Page 146: Antología Comercio electrónico.pdf

2.- Con anterioridad al inicio del procedimiento de adquisición del bien o contratación del servicio, y sin perjuicio de las obligaciones de información recogidas en el artículo 6 de este Código, el oferente deberá facilitar al consumidor el acceso, al menos a través de su página o sitio web, a las condiciones generales o particulares de contratación aplicables en cada caso, para que las pueda consultar, archivar y/o imprimir. Asimismo, el oferente deberá informar al consumidor, de forma visible, acerca de, como mínimo, los siguientes extremos: a) Precio completo, con referencia a los impuestos aplicables incluidos, así como la moneda, el franqueo y los portes y en su caso, los incrementos o descuentos y los gastos adicionales por servicios accesorios, financiación u otras condiciones de pago similares. b) Plazo de vigencia de la oferta, si se tratase de una oferta promocional. c) Términos, condiciones y formas de pago, incluyendo en su caso opciones de crédito. d) Las diferentes modalidades de entrega o ejecución que puedan existir de los productos o servicios contratados e) Características básicas que permitan la identificación de los bienes o servicios y, en su caso, condiciones necesarias para su utilización. f) Existencia o no del derecho de desistimiento, indicación de las condiciones para su ejercicio, así como del de los derechos de cancelación o cambios del correspondiente producto o servicio. g) Garantías aplicables a la adquisición del producto o servicio. h) Lugar y forma de presentación de posibles reclamaciones, incluyendo los procedimientos de resolución extrajudicial de controversias a los que el oferente esté adherido. i) Nombre, razón social y domicilio del oferente y, en su caso, nombre, razón social y domicilio del comerciante por cuya cuenta actúe. j) Lengua o lenguas en las que podrá formalizarse el contrato, cuando no sea la utilizada en la información previa a la contratación. 3.- Cuando el procedimiento de contratación permita la adquisición o contratación de varios productos o servicios de forma simultánea –como en los llamados “carritos de la compra”–, en el momento inmediatamente anterior a la aceptación o prestación del consentimiento para la adquisición de los bienes o la contratación de los servicios, el consumidor tendrá derecho a revisar un resumen en el que se incluyan, como mínimo, la relación de los productos que ha solicitado o de los servicios que desea contratar, así como las características básicas de los mismos que permitan su identificación, su importe total, los impuestos aplicados y, en su caso, los gastos de envío. Además, el consumidor deberá poder archivar y/o imprimir dicho resumen. Artículo 16.- Obligaciones de información posteriores a la celebración del contrato. 1.- Inmediatamente después de la aceptación por el consumidor de la adquisición del bien o la contratación del servicio, el oferente deberá enviarle un acuse de recibo, o facilitarle la descarga, o archivo de un documento justificativo de la adquisición o contratación realizada, que contenga los datos relativos al contrato efectuado. No obstante, el oferente no estará obligado a confirmar la recepción de la oferta mediante el envío de un documento justificativo cuando el contrato hay sido celebrado mediante el intercambio de mensajes por correo electrónico u otros medios de comunicación individual equivalentes,

Page 147: Antología Comercio electrónico.pdf

siempre que estos medios no hayan sido empleados con el exclusivo propósito de eludir el cumplimiento de tal obligación. 2.- Una vez celebrado el contrato, el consumidor tendrá derecho a solicitar información sobre el estado en que se encuentra la entrega del bien o la prestación del servicio contratado, en la medida en que la naturaleza del bien o servicio contratado lo permita. Para ello, el oferente deberá informarle a través de la pantalla, del correo electrónico, del teléfono, u otro/s medio/s equivalente/s. Artículo 17.- Plazos de entrega. Si el oferente se encuentra en la imposibilidad de enviar o prestar los productos o servicios contratados dentro del plazo indicado en el contrato, o a más tardar en el plazo de treinta días a partir del día siguiente a aquel en que el comprador le hubiera comunicado su pedido, deberá notificar esta circunstancia al consumidor, informándole del nuevo plazo en el que aquél/los estarán disponibles. En este caso el consumidor tendrá la posibilidad de rescindir el contrato y pedir que se le reembolse el importe del producto o servicio si lo hubiese pagado. En tal supuesto, el oferente deberá devolver las cantidades pagadas cuanto antes, como máximo en un plazo de treinta días desde que el consumidor hubiese solicitado el reembolso. Artículo 18.- Desistimiento y devolución. 1.- El consumidor dispondrá de un período de reflexión, cuya duración será como mínimo la establecida en la normativa aplicable, durante el que podrá devolver el producto o servicio contratado sin penalización alguna. El oferente deberá indicar con claridad si los gastos relativos al coste directo de la devolución del producto o servicio contratado son soportados por él o si, por el contrario, recaen sobre el consumidor, así como el resto de condiciones de devolución de los productos o servicios contratados. 2. Este derecho de desistimiento y devolución no será de aplicación a: los bienes cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones de coeficientes del mercado financiero que el vendedor no pueda controlar; los bienes confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor o claramente personalizados, o que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez; las grabaciones sonoras o de vídeo, discos y de programas informáticos que hubiesen sido desprecintados, así como ficheros informáticos suministrados por vía electrónica susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente; el suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas, los contratos de prestación de servicios cuya ejecución haya comenzado, con el acuerdo del consumidor, antes de finalizar el plazo de siete días hábiles; los contratos de servicios de apuestas y loterías y a todos aquéllos bienes y servicios para los que la normativa aplicable prevea tal excepción. 3.- En caso que el consumidor devolviera en perfecto estado el producto o servicio previamente contratado, con el documento justificativo del contrato y en los plazos establecidos en el mismo, si el vendedor le ofreciera un producto de calidad y precio equivalentes, tendrá derecho a escoger entre el reembolso de las cantidades satisfechas o el envío del producto ofertado en sustitución. 4.- El oferente deberá establecer los mecanismos necesarios para facilitar al consumidor con el que han contratado el ejercicio de su derecho de desistimiento y la correspondiente devolución del producto o servicio.

Page 148: Antología Comercio electrónico.pdf

Artículo 19.- Reparación y sustitución. 1.- Cuando el consumidor adquiera un bien mueble corporal y éste no cumpla con lo establecido en el contrato, podrá elegir entre la reparación o la sustitución del bien (salvo que una de estas opciones resulte imposible o desproporcionada), o subsidiariamente entre una rebaja en el precio o la resolución del contrato, todo ello en los términos y condiciones establecidos en la legislación de garantías de bienes de consumo y demás normativa de aplicación en su caso. 2.- El oferente responderá de las faltas de conformidad del bien durante los plazos y en las condiciones establecidas legalmente. De igual forma, el consumidor queda sujeto al cumplimiento de las exigencias y plazos previstos en la legislación para el ejercicio de estos derechos. Artículo 20.- Servicio de atención al cliente. 1.- Los oferentes pondrán a disposición de los consumidores con los que han contratado un servicio interno de atención al cliente que resolverá las cuestiones o dudas que le puedan surgir al consumidor en un momento previo a la contratación de un bien o servicio, y que además atenderá las consultas o quejas que se le planteen posteriormente, que deberán ser respondidas en el plazo de tiempo más breve posible. 2.- Los oferentes deberán proporcionar a los consumidores, de forma clara y suficiente, los datos necesarios para establecer un contacto rápido, personal y directo con el departamento o persona encargada de atender las posibles dudas o quejas que se planteen, así como del horario comercial de atención al cliente. 3.- Los oferentes deberán guardar un registro en soporte duradero donde se registren las quejas presentadas por los consumidores con los que haya contratado y las diversas circunstancias ocurridas en relación con cada una de dichas quejas. Artículo 21.- Seguridad y medios de pago 1.- Los oferentes deberán proporcionar a los consumidores mecanismos de pago sencillos y seguros, y realizar todos los esfuerzos necesarios para mantenerse al día sobre los avances en este campo. 2.- Los oferentes deberán adoptar sistemas de seguridad apropiados y dignos de confianza para salvaguardar la seguridad, integridad y confidencialidad de las transacciones financieras y pagos realizados por los consumidores. Estos deberán ser informados de la forma más clara y sencilla posible, antes de proporcionar los datos financieros, sobre el nivel de protección que se aplica a los mismos y en su caso, sobre la utilización de conexiones seguras (como SSL o cualesquiera otras). Artículo 22.- Ofertas públicas de contratación electrónica entre empresas Las entidades adheridas que realicen ofertas públicas de contratación electrónica entre empresas, utilizarán, en la medida de lo posible, el protocolo de transparencia descrito en el apartado 3 del artículo 3 de la Ley 56/2007, de 28 diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. De conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 3 de la Ley 56/2007, las ofertas que sean adscritas al citado protocolo podrán ostentar la denominación de «Oferta pública de contratación electrónica de transparencia garantizada».

Page 149: Antología Comercio electrónico.pdf

A estos efectos, se entenderá por ofertas públicas de contratación entre empresas, lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 3 de la Ley 56/2007. TÍTULO IV PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Artículo 23.- Principios generales. 1.- Las entidades adheridas que realicen publicidad o transacciones contractuales con consumidores a través de medios electrónicos de comunicación a distancia deberán respetar la normativa vigente en materia de protección de datos personales. 2.- Los datos de carácter personal sólo podrán obtenerse para su tratamiento cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido. Los datos de carácter personal serán exactos y puestos al día para que correspondan con veracidad a la situación actual del afectado, considerándose como exactos cuando sean facilitados por éste. Si resultaren inexactos o incompletos, deberán rectificarse o completarse en el plazo de diez días desde que se conoció su inexactitud, salvo que la ley establezca otro plazo. De haberse comunicado los datos a un tercero conocido, deberá serle notificado en el plazo de diez días para que proceda a su rectificación o cancelación en otros diez días. Los datos personales serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para dicha finalidad, o cuando lo solicite el titular en el ejercicio de su derecho de cancelación, pudiendo en su caso, conservarlos, debidamente bloqueados. 3.- Las entidades adheridas a este Código deberán respetar la privacidad de los usuarios, así como asegurar el secreto y seguridad de los datos personales, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos. 4.- Las entidades adheridas a este Código deberán apoyar iniciativas para ayudar a educar al consumidor sobre cómo proteger su intimidad en los medios electrónicos de comunicación a distancia. 5. Las entidades adheridas a este Código participarán activamente en las acciones formativas que, en materia de protección de datos, se organicen por las entidades promotoras del sistema de autorregulación. Dichas acciones se desarrollarán al menos con una periodicidad bianual y consistirán en sesiones impartidas por expertos en protección de datos procedentes de los sectores público y/o privado. Las sesiones se procurarán organizar prestando un especial interés a las necesidades de pequeñas y medianas empresas adheridas. Artículo 24.- Obtención de los datos. 1.- Se prohíbe la recogida de datos personales por medios fraudulentos, desleales o ilícitos. 2.- Cuando las entidades adheridas a este Código recaben datos personales a través de medios electrónicos de comunicación a distancia, deberán informar previamente a los titulares, de forma inequívoca y claramente perceptible, de los siguientes extremos:

Page 150: Antología Comercio electrónico.pdf

a) Existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, finalidad de la recogida y destinatarios de la información. b) Identificación del responsable del fichero inscrito en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos. c) Carácter obligatorio o facultativo de la respuesta a las preguntas que en su caso les sean planteadas, así como de las consecuencias de la obtención de los datos o la negativa a suministrarlos. d) Posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. e) Identidad del responsable del fichero de datos, y dirección (postal y de correo electrónico) que facilite la comunicación con el mismo. 3.- Cuando los datos de carácter personal no hayan sido recabados del titular, éste deberá ser informado de forma expresa, precisa e inequívoca de la procedencia de los datos, así como de los extremos contenidos en el apartado 2 anterior, dentro de los tres meses siguientes al registro de los datos, salvo que ya hubiese sido informado de los mismos con anterioridad. Artículo 25.- Tratamiento para finalidades distintas del contrato Si durante el proceso de formación de un contrato, se solicitara el consentimiento del afectado para fines no relacionados directamente con el mismo, se deberá permitir que pueda manifestar expresamente su negativa al tratamiento o comunicación de datos, pudiendo hacerlo marcando una casilla claramente visible y no marcada por defecto en el mismo documento contractual, o bien a través de procedimientos equivalentes, como una dirección de correo electrónico o a través de un número telefónico no reservado a servicios de tarificación adicional. Artículo 26.- Tratamiento de datos obtenidos de fuentes accesibles al público Cuando los datos hayan sido obtenidos de una fuente accesible al público y se destinen a la actividad de publicidad o prospección comercial, siempre que el interesado no haya manifestado su negativa u oposición a que sus datos sean objeto para dichas finalidades, en cada comunicación deberá informarse al titular del origen de los datos, de la identidad del responsable de su tratamiento, de la finalidad de su obtención y tratamiento, de que sus datos han sido obtenidos de fuentes accesibles al público y de la entidad de la que hubieran sido obtenidos y de los derechos que asisten al titular de los mismos, con indicación de ante quién pueden ejercitarse. Artículo 27.- Tratamiento de datos para actividades de publicidad y prospección comercial 1.- Las entidades que se anuncian en Internet y que recaben, capturen y traten datos personales, deberán informar a los consumidores, mediante un aviso en su web, de dicho tratamiento. De esta forma, el consumidor podrá, si lo desea, ejercitar su derecho de oposición, tanto en lo que se refiere a la captación como al tratamiento y transferencia de sus datos, a través de medios sencillos y gratuitos, tales como una dirección de correo electrónico o a través de un número telefónico no reservado a servicios de tarificación adicional. Cuando el consumidor manifieste ante la entidad adherida su oposición al tratamiento de datos con fines de publicidad o prospección comercial, deberá ser

Page 151: Antología Comercio electrónico.pdf

informado de la existencia de ficheros comunes de exclusión de publicidad, identificando a su responsable, su domicilio y la finalidad del tratamiento. 2.- Las entidades adheridas al presente Código podrán realizar sus campañas publicitarias por sí mismas o a través de la contratación de terceros, pudiendo éstos últimos actuar en calidad de encargados de tratamiento o de responsables del tratamiento, en función de cual sea la entidad que participe en la fijación de los parámetros identificativos de los destinatarios de la campaña. 3.- Los datos de carácter personal sólo podrán ser cedidos a terceros cuando tenga relación directa con el cumplimiento de los fines del cedente y el cesionario. Será preciso contar con el consentimiento del titular, que deberá conocer de forma clara y precisa la finalidad a que se destinarán o el tipo de actividad del cesionario de los datos. 4.- Las entidades adheridas podrán realizar tratamientos de datos con fines publicitarios a favor de terceras entidades cuando hayan informado a los interesados sobre los sectores específicos y concretos de actividad respecto de los que podrá recibir información o publicidad. 5.- Las entidades adheridas que deseen efectuar un tratamiento de datos relacionado con actividades de publicidad o prospección comercial quedaran obligadas en los términos que se fijen en la normativa, a consultar previamente los ficheros comunes de exclusión de envío de comunicaciones comerciales. Artículo 28.- Transferencias internacionales de datos Los datos de carácter personal sólo podrán transferirse a entidades que se encuentren en países que proporcionen un nivel de protección equiparable al territorio español salvo que el responsable del fichero, habiendo ajustado su actuación al escrupuloso cumplimiento de la normativa aplicable, hubiera obtenido autorización previa del Director de la Agencia Española de Protección de Datos. Esta autorización podrá ser solicitada atendiendo a las Decisiones 2001/497/CE, de 15 de junio de 2001 y 2002/16/CE, de 27 de diciembre de 2001, relativas a las cláusulas contractuales tipo relativas a las transferencias a otro país o bien, a las Reglas Corporativas Vinculantes adoptadas por del Grupo de Trabajo del artículo 29 de la Directiva 95/46/CE. Artículo 29.- Consentimiento del titular. 1.- Se entenderá por consentimiento del titular toda manifestación de voluntad libre, inequívoca, específica e informada, mediante la que éste consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen. 2.- El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento inequívoco del titular, salvo en los siguientes supuestos: - cuando se refieran a las partes de un contrato o pre-contrato de una relación negocial y sean necesarios para su mantenimiento o cumplimiento. - cuando los datos figuren en una fuente accesible al público y su tratamiento sea necesario para la satisfacción del interés legitimo perseguido por el responsable del fichero o por el del tercero a quien se comuniquen los datos, siempre que no se vulneren los derechos y libertades fundamentales del titular. - en aquellos supuestos en que la legislación asimismo lo prevea. 3.- El consentimiento podrá ser revocado cuando exista una causa justificada para ello, y no se le atribuyen efectos retroactivos.

Page 152: Antología Comercio electrónico.pdf

Artículo 30.- Ejercicio de derechos. 1.- Las entidades adheridas a este Código deberán garantizar a los titulares el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación y cancelación de sus datos personales, así como el derecho a oponerse al tratamiento y/o transferencia de los mismos, poniendo para ello a su disposición mecanismos de utilización sencillos y gratuitos y que, en ningún caso supongan un ingreso adicional para las entidades adheridas (como dirección de correo electrónico y postal o un número telefónico no reservado a servicios de tarificación adicional). A estos efectos, podrán facilitar modelos de comunicación para cada tipo de solicitud, indicando los datos necesarios, la documentación a adjuntar y los medios disponibles para remitirlos. 2.- Las entidades adheridas resolverán de forma expresa y en los plazos establecidos reglamentariamente, sobre la estimación o denegación de la solicitud recibida, debiendo indicar los motivos en caso de que fuera denegatoria. En todo caso, en la respuesta se informará al afectado sobre su derecho a recabar la tutela ante la autoridad de control en protección de datos. 3.- En ningún caso, las entidades podrán utilizar la información para finalidades distintas de las que haya consentido el titular de los datos personales, salvo que, previamente, le hayan advertido de la intención de hacerlo otorgándole un plazo de 30 días y un procedimiento razonable para oponerse. Artículo 31.- Uso de cookies y dispositivos similares. 1.- Las cookies son pequeños ficheros de datos generados a través de instrucciones enviadas por los servidores web a los programas navegadores de los usuarios, y que se guardan en un directorio específico del terminal de aquéllos, con el objetivo de reunir información compilada por el propio fichero 2.- Las entidades adheridas a este Código proveerán a los usuarios de información clara y comprensible sobre la presencia y la finalidad de las cookies u otros dispositivos o técnicas similares, poniendo a su disposición mecanismos sencillos y gratuitos para informarles sobre cómo desactivarlas. Asimismo, se avisará de forma clara cuándo queda imposibilitado el acceso o la utilización de un servicio interactivo por ser necesario el envío e instalación de cookies u otros dispositivos o técnicas similares en el terminal del usuario. 3.- Las cookies u otras técnicas se utilizarán de forma disociada y nunca individualizada o relacionada a los datos personales de los usuarios, de forma que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable, salvo que el consumidor haya dado su consentimiento. En particular, cuando se utilicen cookies o pixels transparentes u otras técnicas asimilables, se proporcionará a los usuarios información clara y comprensible sobre su objetivo y de su utilización desvinculada de cualquier dato de carácter personal. 4.- El tratamiento de las cookies es extrapolable por analogía a otras técnicas de monitorización de la conducta de los usuarios en su utilización de medios electrónicos de comunicación a distancia. Artículo 32.- Captación de datos personales en grupos de noticias, foros, charlas (chats) y similares con finalidad publicitaria. No podrán utilizarse los grupos de noticias, tablón de anuncios, foros o charlas para captar datos con finalidad publicitaria, salvo que dicha recogida se ajuste a las normas de obtención de datos establecidas en el presente Código.

Page 153: Antología Comercio electrónico.pdf

Artículo 33.- Seguridad y protección de datos. Las entidades adheridas a este Código que actúen como responsables del fichero o encargados de tratamiento deberán adoptar las medidas de seguridad apropiadas para salvaguardar la integridad y confidencialidad de los datos personales recabados, tratados y/o almacenados comprometiéndose a realizar todos los esfuerzos necesarios para mantenerse al día sobre los avances en este campo. Con arreglo a lo dispuesto en la normativa aplicable, los adheridos deberán confeccionar un documento de seguridad que recoja las medidas de índole técnica y organizativa interna e implantar las medidas de seguridad exigibles a los ficheros y tratamientos que realicen, que serán clasificados en nivel básico, medio o alto en función de la sensibilidad de los datos objeto de tratamiento. Los consumidores deberán ser informados, de la manera más clara y sencilla posible, sobre el nivel de protección que se aplica a sus datos personales, y en su caso, sobre la utilización de conexiones seguras (como SSL o cualesquiera otras), al procesar sus datos personales.

http://www.confianzaonline.es/Codigo_CONFIANZA_ONLINE.pdf

Escenarios comerciales basados en la web

Una web comercial es, en última instancia, un escenario de explotación de la marca: Un site puede servir para amplificar y/o aumentar la experiencia de la marca, para acercar la marca a otros clientes, para añadir un nuevo canal de comercialización, para añadir un nuevo canal de comunicación, para desarrollar nuevos mercados, productos, servicios y hasta incluso, nuevas marcas. Seguro que me dejo fuera muchas otras utilidades (no pretendo hacer aquí un catálogo de usos), pero dos cosas están claras:

1. todo site comercial persigue un objetivo 2. ese objetivo ha de ser funcional a la marca La pregunta que debes hacerte entonces antes de empezar a plantear tu estrategia es ¿cómo ayudará el site a la marca? ¿Permitirá que usuarios que jamás conocerían la marca en el mundo offline puedan acercarse a ella? ¿Permitirá que los clientes actuales optimicen su relación con la marca? ¿Permitirá abrir un nuevo canal de comercialización sin barreras geográficas? ¿Permitirá recoger de primera mano las impresiones de los usuarios de la marca? ¿Permitirá optimizar procesos internos que harán más eficiente y menos costosa la distribución de la información entre delegaciones?

http://elenaenriquez.com/el-mensaje-de-tu-site-define-objetivos/

13 Consejos para Sitios Web comerciales

Page 154: Antología Comercio electrónico.pdf

A través de la permanente revisión de los sitios Web de nuestros clientes y suscriptores, hemos encontrado cosas que nos gustaron y nos sorprendieron por su ingenio y creatividad.

Pero hay otros componentes en los websites que provocan resultados negativos para sus negocios online.

Aquí tienes una lista de los 13 consejos y sugerencias que deberías tener en cuenta en tu sitio:

1- tu website debe tener un diseño simple.

Es inútil tratar de impresionar a los visitantes con fotografías, gráficos, gifs y animaciones. Eso no hará que consigas más ventas. Las fotografías solo son necesarias para mostrar determinados productos que no puedan describirse.

2- asegúrate que tu website se carga rápido.

Recuerda que tienes no más de 8 segundos para capturar la atención del nuevo visitante. (Así lo demuestran las diferentes encuestas). Si tu sitio tarda más que eso en cargarse, estás perdiendo un buen porcentaje de visitantes.

Evita los banners, gráficos y sobre todo las presentaciones Flash que no traen ningún beneficio para el negocio. Testea la velocidad de carga con conexiones de Internet Estándar (MODEM de 56k).

3-no presentes más de un producto por página.

De lo contrario confundirías al potencial cliente. Tener más de 1 ítem por página, termina por hacer dudar al lector quien terminará por no comprar. El mensaje y el objetivo de tu website y de cada página en particular deben ser claros.

4- cada página de tu website debe estar linkeada con la página principal (homepage o index.htm).

Un sitio web es más fácil de navegar si todas las páginas tienen acceso directo al homepage, ya sea por medio de un botón o de un link. Mantendrás interesados a los visitantes y lograrás que permanezcan más tiempo navegando tu sitio, si el mismo les resulta sencillo y práctico.

5- debes tener tu propio dominio(www.dominio.com)

Los servidores gratuitos son buenos para algunas cosas como presentar un currículum o mostrar trucos de tus juegos preferidos. Pero si lo que quieres es ganarte la confianza de tus potenciales clientes y ser creíble, necesitas tu propio dominio. Créeme, realmente es conveniente... pues nadie que use su cerebro compraría en un sitio gratuito.

Page 155: Antología Comercio electrónico.pdf

Además de ello, el inconveniente más grande que tienen es que no encontrarán ninguna empresa que procese pagos con tarjetas que acepte un contrato con un sitio web gratis.

6- Asegúrate que la empresa donde alojas tu sitio web...

te brinde soporte técnico full las 24 hrs. Debe además ofrecer acceso CGI y transferencia de datos amplia o directamente sin límites.

7- ofrece cuantas opciones de pago te sean posibles.

Cuantas más opciones de pago ofrezcas, menos clientes perderás. Debes contar en tu website con un “servidor seguro” (que generalmente viene incluido con los servicios de hosting)

Ofrece procesar las órdenes de compra por teléfono, fax, email, envíos de dinero por medio del correo o por alguna empresa especializada como Western Union o PayPal.

Ten en cuenta que hay muchas personas en el mundo interesadas en tu producto o servicio que no cuentan o no quieren utilizar tarjetas de crédito online. En mercados como el estadounidense o algunos países europeos, es muy común que la gente abone con cheques online: las compras con cheques se procesan de forma similar a las compras con tarjetas.

8- Debes aceptar pagos con tarjetas de Crédito y débito...

para no perder a esa gran cantidad de compradores impulsivos o a aquellos que necesitan que su compra sea procesada de inmediato. Las tarjetas que no pueden faltar son: Visa, Mastercard, American Express, Discover, Eurocard y Diners.

9- ofrece algún tipo de información en tu website.

Deberías brindar informes, artículos o material gratuito. Los cursos gratis son especiales para presentarte como un experto ante los ojos de los visitantes. Dicha información (o lo que quieras ofrecer gratuitamente en tu website) debe estar directamente relacionado con el tema principal y el tipo de público interesado. Los libros electrónicos también son un regalo muy atractivo y buscado por muchos usuarios. Es muy importante recalcar que esta información o servicios gratis que ofrezcas deben ser valiosos para los visitantes. De lo contrario, el efecto será inverso.

10- Consigue las direcciones de e-mail de los visitantes.

Puedes conseguir esto en diferentes formas. Regalar cursos o libros electrónicos es la manera más efectiva de hacerlo. Otro excelente servicio es la publicación de un boletín electrónico (newsletter - ezine) que se entrega 1 o 2 veces a la semana exclusivamente a quienes se suscriban para recibirlo.

11- construye tu website con un propósito en mente:

Page 156: Antología Comercio electrónico.pdf

si lo que quieres es vender un producto, entonces hazlo. Y si lo que quieres es capturar direcciones de email de los visitantes para ofrecerles luego tus productos, entonces enfócate a ello. Si vendes tu producto y también quieres ofrecer productos de sistemas de afiliados a los que estás suscripto, debes comprender que esos productos secundarios no deberían obstaculizar la venta de tu propio producto.

Los ítem de los programas de afiliados (de los cuales obtienes comisiones por ventas) debes ofrecerlos preferiblemente por email o como una “recomendación” en página aparte.

12- hazle saber a los visitantes que te interesa su opinión, sugerencia o queja.

Ofrece una forma (podría ser un formulario o una cuenta de e-mail) para que te envíen sus comentarios. Te asombrará ver cuántas personas te escriben. No dudes en hacer cambios en tu website si notas que muchas personas te sugieren la misma cosa.

Recuerda que por cada persona que te escriba, puede haber cientos o miles que necesitan o piensan igual.

13- recuerda que estás construyendo o manteniendo el website para los visitantes o clientes.

Debes dejar de lado tus fantasías y concentrarte en la realidad y necesidades de las personas interesadas. Mantén eso en mente todo el tiempo y lograrás tener un sitio exitoso.

Tu website es una de esas cosas que determinará el éxito de tu negocio. El website es como la vidriera o como el conjunto de empleados que atienden tras el mostrador de un negocio convencional. El “ambiente”, en este caso el website, debe ser agradable para el potencial cliente.

CONCLUSION:

Si tu website no cumple con los 13 puntos mencionados anteriormente, es seguro que estás perdiendo buena parte de tu tiempo y tu dinero.

La mayoría de los consejos dados, no requieren inversión de dinero.

Por lo tanto... por qué no ponerlos en práctica ya mismo?

Si necesitas encontrar el producto o servicio de fácil venta, construir un website automatizado diseñado para vender por sí solo, conseguir buena cantidad de visitas / tráfico a tu website SIN spam, crear un Boletín Informativo para beneficios a largo plazo Construir tu propia lista de correo de personas interesadas Hacer negocios con otras empresas y obtener ingresos “extra”, Aceptar pagos con tarjetas de crédito online Conseguir aparecer en los 10 primeros lugares en un buscador

Page 157: Antología Comercio electrónico.pdf

Aprender a venderles nuevamente a clientes existentes Poner tu negocio en AUTOPILOTO Promocionarse en la Red con CERO costo operativo

Autor: Celia B. Savaris

http://www.continentalmarket.com/boletin/consejos-para-websites.htm

Los nuevos intermediarios

Se los denomina los cibermediarios y constituyen los nuevos intermediarios. Son los participantes de Internet que hacen factible las transacciones entre el productor y el consumidor, a cambio de un porcentaje y sin tomar propiedad del producto. Forrester Research los llama también ITBs " Internet Transaction Brockers" y en su opinión, Internet clama por su participación en los negocios.

El papel de los cibermediarios es similar al del intermediario tradicional: soportan los intercambios entre los productores y los consumidores, aumentando la eficiencia de las transacciones, agregando valor al cliente y generando economías de escala y oportunidad. De hecho, se piensa que el comercio a gran escala no acontecerá sin los ITBs. El comercio a gran escala en Internet dependerá de la influencia mediática de los vendedores para unir al productor y al consumidor, y lograr que la transacción se realice.

La función del intermediario no está a punto de desaparecer porque es una condición necesaria. Sin embargo, está sumamente claro que su formato de negocio y vínculo con el resto de la cadena de valor no será el tradicional

Internet les permite a las personas de todo el mundo el intercambio de bienes, servicios o información. Además, reduce los costos de distribución, cambia radicalmente la relación con los intermediarios, modifica las conductas de compra; en definitiva, cambia las leyes que han mantenido vivo al marketing.

Este escenario plantea un riesgo que es a la vez una oportunidad para las PyMEs. Pueden ciertamente ver comprometido su futuro, o pueden subirse al tren desde su experiencia. Porque el conocimiento que tiene una compañía de la Economía real, tras años y años de trabajo en un mercado determinado, le aportan valor a los jóvenes emprendedores que hoy en día empujan el carro de la Economía virtual.

Más allá de iniciativas propias, hay que mirar lo que ya está pasando en Internet y detectar allí dónde hay una punta para empezar.

http://www.mujeresdeempresa.com/ebusiness/ebusiness040401.shtml

Page 158: Antología Comercio electrónico.pdf

Comercio electrónico y estrategia empresarial hacia la economía

digital

Autor(es): Aguila, Ana Rosa

Buscar Libro