anteproyecto

5
Área: Ciencias Naturales y Ed Ambiental Grado: . Docente: Diargys Fernández Arango ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades investigativas 1. Situación problema-pregunta de investigación R//Qué hacer con los desechos biológicos y no biológicos de la central de alimentos minorista encontrando una solución que de un buen fin para la administración de la empresa y para los otros beneficiados. Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada. 2. Establece una hipótesis. R//Los desechos se pueden separar para que cada tipo para que los biológicos sean usados en probable abono y otros productos de agricultura y los no biológicos como plástico y papel sean usados en la construcción de ladrillos reciclables o convertirlos en materia prima para la utilización de tales productos otra vez. La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa. 3. Escribe una Justificación no mayor a250 palabras R// escogimos este tema porque es muy tratado por cuestiones de reciclaje y como ahora preocupa mucho lo que se hará con los desechos biológicos y no biológicos sin dañar el medio ambiente. Por eso hemos escogido esto ya que es una problemática social que se debe tratar buscando una solución que sea favorable para todos y sobre todo para el medio ambiente. Ya que tales desechos tienen muchos usos que no pueden ser desperdiciados como el abono para las plantas y los ladrillos ecológicos que darían un ingreso más a la central de alimentos así aportando a una solución a esta problemática social que es el cuidado del medio ambiente. Por eso hemos escogido este tema para dar una posible solución que se justifique y que sea rentable para todos los involucrados. 4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia, web especializadas, entre otras. R//residuos orgánicos: Los residuos orgánicos que generamos en nuestro domicilio son una fuente de nutrientes muy buena para enriquecer el suelo. Tanto

Upload: zanti-moontoyaa

Post on 26-Jul-2015

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto

Área: Ciencias Naturales y Ed AmbientalGrado: . Docente: Diargys Fernández Arango

ACTIVIDAD: Construcción de ideas de proyecto, aplicando los pasos de la metodología del trabajo científico

Objetivo: Indagar la metodología del trabajo científico para motivar el desarrollo de habilidades investigativas

1. Situación problema-pregunta de investigaciónR//Qué hacer con los desechos biológicos y no biológicos de la central de alimentos minorista encontrando una solución que de un buen fin para la administración de la empresa y para los otros beneficiados.

Esta debe ser especifica de modo de que la investigación no sea muy complicada.

2. Establece una hipótesis.R//Los desechos se pueden separar para que cada tipo para que los biológicos sean usados en probable abono y otros productos de agricultura y los no biológicos como plástico y papel sean usados en la construcción de ladrillos reciclables o convertirlos en materia prima para la utilización de tales productos otra vez.

La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta y debe ser posible de probar. La hipótesis resulta mejor planteada cuando se investiga y lee el tema que nos interesa.

3. Escribe una Justificación no mayor a250 palabrasR// escogimos este tema porque es muy tratado por cuestiones de reciclaje y como ahora preocupa mucho lo que se hará con los desechos biológicos y no biológicos sin dañar el medio ambiente. Por eso hemos escogido esto ya que es una problemática social que se debe tratar buscando una solución que sea favorable para todos y sobre todo para el medio ambiente. Ya que tales desechos tienen muchos usos que no pueden ser desperdiciados como el abono para las plantas y los ladrillos ecológicos que darían un ingreso más a la central de alimentos así aportando a una solución a esta problemática social que es el cuidado del medio ambiente. Por eso hemos escogido este tema para dar una posible solución que se justifique y que sea rentable para todos los involucrados. 4. Describe los antecedentes, es decir lo que otras personas, grupos han realizado al respecto de tu tema de trabajo. En este paso es fundamental el soporte teórico y bibliográfico de fuentes confiables, como revistas de investigación, Libros de referencia, web especializadas, entre otras.R//residuos orgánicos: Los residuos orgánicos que generamos en nuestro domicilio son una fuente de nutrientes muy buena para enriquecer el suelo. Tanto si tenemos una huerta como un jardín, vivamos en el campo o en la ciudad, podemos utilizar estos residuos como abono que se puede obtener a través de un lombricero o de un cajón de compostaResiduos inorgánicos: En nuestros hogares podemos aplicar, de manera sencilla, la práctica de las 3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, Con esto ahorraremos energía, materias primas, agua y combustibles, es decir, recursos naturales, También, disminuyen los problemas de contaminación provocados por los procesos de fabricación y transporte, Además, se reduce considerablemente el volumen de la basura y se prolonga así la vida útil de los tiraderos y rellenos sanitarios.-Esto es lo que han hecho personas que tratan un proyecto similar, donde dan opciones de qué hacer con tales desechos.Web grafía: http://www.mantra.com.ar/contecologia/organicoseinorganicos.html

5. Formula el objetivo principal de la investigación

Page 2: Anteproyecto

Este representa las metas que se quieren alcanzar al desarrollar la investigación. Esto permite definir hasta donde se quieren llegar.R// Examinar bien el problema sobre los desechos orgánicos e inorgánicos de la central de abastecimiento minorista para llegar a una posible solución que permita reutilizar estos desechos dejando como producto materia prima, abono y otros materiales resultantes.

6. Aproximación metodológica: En este paso se describe cómo resolverán la pregunta y cuál es el plan para desarrollar los objetivos que plantearon. Expliquen cómo recogerán la información, cómo la van a organizar, analizar y presentar. Para ello describan un plan de trabajo que permita planear como probaran la hipótesis, que materiales y equipos necesitan, el tiempo y el lugar donde la realizará.

6.1Materiales y equipos: R// -encuestas sobre la inconformidad de los habitantes y trabajadores de la central minorista y sus alrededores hacia como se manejan los deshechos biológicos y no biológicos -muestras de tales deshechos para determinar su grado de putrefacción y descomposición

6.2 ProcedimientoR// realizar una encuesta a los trabajadores y habitantes de la centralAnalizar los datos de la encuestaRecoger las muestras de deshechosAnalizar las muestrasPlantear una posible solución, método de reutilización o reciclaje para los deshechosOfrecer la solución a los habitantes y trabajadores de la central Ejercer el proyecto en la central

La aproximación metodológica debe tener presente un diseño experimental (de ser el caso) donde se establecen variables (dependientes, e independientes), controles y constantes

Variable independiente: es aquella que podemos manipular y controlar. Para el caso del experimento con las arvejas es

Variable dependiente: Son las variables respuesta del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas es ____________________________________________________________________

Constantes: Son factores que no varían durante el desarrollo del experimento. Par el caso del experimento de las arvejas son_______________________________________________________

6.4 Cronograma de actividades: Este contiene los tiempos (días, semanas) y las actividades que se ejecutarán durante el desarrollo de la investigación R//semanas actividades

1 -Encuesta y recolección de muestras

-analizar los datos y plantear una posible solución-presentar la solución a los habitantes y ejercer el proyecto

2

3

Page 3: Anteproyecto

6.5. Experimentación:

7. Registrar las observaciones hechas en cada experimento: Para ello es importante llevar una bitácora o memoria del trabajo, ilustrando si es del caso ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Esta habilidad permite poner a prueba la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y motiva a investigar. Esta fase se realiza durante todo el proceso de investigación.

8. Analizar datos: Esta fase se inicia con la recopilación de datos durante la experimentación, los cuales organizan y presentan a manera de gráficos, tablas cuadros, según lo requiera la investigación. A partir de estos datos se plantean explicaciones y se compara lo observado y obtenido en la experimentación; con los resultados obtenidos por otros investigadores._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Sacar conclusiones: Serán producto de los resultados de la investigación y apoyaran o refutara la hipótesis formulada inicialmente.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________9. Bibliografia- Webgrafia

10. Comunicar los resultados de la investigación mediante un informe escrito, presentación y/o sustentación, empleando un lenguaje propio de las ciencias, resaltando los hechos relevantes de cada fase. Se proporciona la bibliografía consultada en el proceso.