anexo nº 2 matriz para el registro de autoevaluación ... web viewse hace seguimiento a...

24
INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA RIOBLANCO TOLIMA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL – 2011 ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA INTEGRANTES: JORGE ENRRIQUE ROMERO LUZ MARINA ORJUELA NESTOR HERNANDO LOZANO ERIKA PAOLA GARZON BEATRIZ BONILLA BERTHA CESILIA RADA JEIMMY ANDREA VELANDIA MARTINEZ ROBERT FERNANDO OLIVEROS MONTES

Upload: danglien

Post on 01-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITARIOBLANCO TOLIMA

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL – 2011

ÁREA: GESTIÓN ACADÉMICA

INTEGRANTES:

JORGE ENRRIQUE ROMEROLUZ MARINA ORJUELANESTOR HERNANDO LOZANOERIKA PAOLA GARZONBEATRIZ BONILLABERTHA CESILIA RADAJEIMMY ANDREA VELANDIA MARTINEZROBERT FERNANDO OLIVEROS MONTES

Page 2: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

Fecha de la autoevaluación: 13 de febrero de 2012

PERFIL INSTITUCIONAL

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS1 2 3 4Diseño pedagógico (curricular) Plan de estudios x El 80% de los planes de estudio están terminados y

acordes con los enfoques metodológicos.Enfoque metodológico x Se aplicaron los métodos de enseñanza en cada

modalidad apoyadas en las capacitaciones recibidas.

Recursos para el aprendizajeX

Se tienen y se utilizan los materiales para cada modalidad, en telesecundaria se tiene los TV y los DVD para cada grado, en posprimaria se tienen los textos, en escuela nueva se cuenta con las guías y los CRA. El material existente es poco para la cobertura en estudiantes.

Jornada escolar x Se cumple y se tiene cronograma establecido de horas efectivas en algunas sedes, publicado en sus carteleras.

Evaluación x Se tiene y está plasmado en el SIEE.

TOTAL 0 1 4 0Prácticas pedagógicas Opciones didácticas para las

áreas, asignaturas y proyectos transversales

x Se llevan a cabo los proyectos transversales y de lúdica.

Estrategias para las tareas escolares x Se tiene presente y está contemplando en el SIEE

de acuerdo a cada modalidad.Uso articulado de los recursos para el aprendizaje

X No se cuenta con los recursos necesarios por ende no hay políticas claras de su uso.

Uso de los tiempos para el aprendizaje x Se respeta los tiempos en cada una de las sedes y

se ajusta a las necesidades de los educandos.TOTAL 0 2 2 0

Gestión de aula Relación pedagógica x La relación docente-educando se evidencia en los acuerdos pedagógicos.

Planeación de clases X Está en proceso la aprobación del formato que recoja todos los ítems, para aplicarlo cada maestro.

Page 3: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

PROCESO COMPONENTE VALORACIÓN EVIDENCIAS1 2 3 4Estilo pedagógico X El estilo pedagógico está enmarcado en cada

modalidad y cada docente se apropia del mismo. Los modelos pedagógicos dan la opción de cambiar la exposición magistral.

Evaluación en el aula x Es integral y permanente contemplado el SIEE y entrega de informe periódicamente.

TOTAL 0 2 2 0Seguimiento académico Seguimiento a los resultados

académicos XSe tiene el control de progreso, libreta de calificaciones e informes periódicos, además se han hecho algunos planes de mejoramiento para mejorar algunas falencias en los resultados.

Uso pedagógico de las evaluaciones externas

X No se conocen los resultados de las evaluaciones externas de las pruebas saber por ende no se ha diseñado el plan de mejoramiento, en cuanto al ICFES los docentes implementan estrategias para mejorar en los resultados.

Seguimiento a la asistencia x Planillas de asistencia, autocontrol, seguimientos con las excusas.

Actividades de recuperación X La dinámica de las actividades de recuperación están planeadas en el SIEE y cada docente las maneja.

Apoyo a estudiantes con bajo desempeño académico o dificultades de interacción.

X No se cuenta con profesional idóneo en tratar casos especiales de deficiencia en el aprendizaje.

Seguimiento a los egresados x Se hace en forma casual e informal.

TOTAL 1 5 0 0TOTAL PROCESO 1 10 8 0

5.26% 52.63% 42.11% 0%

Page 4: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

Evaluación teniendo en cuenta los criterios de inclusión.

PROCESOS COMPONENTES VALORACIÓN

Diseño pedagógico (curricular)Plan de estudios 2. PERTINENCIA

Hay un plan de estudios institucional que cuenta con proyectos pedagógicos y contenidos transversales,y en su elaboración se tuvieron en cuenta las características del entorno, la diversidad de la población, el PEI, los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias establecidos por el MEN.

Enfoque metodológico3 APROPIACIÓN

Las prácticas pedagógicas de aula de los docentes de todas las áreas, grados y sedes desarrollan el enfoque metodológico común en cuanto a métodos de enseñanza flexibles, relación pedagógica y uso de recursos que respondan a la diversidad de la población

Recursos para el aprendizaje 3. APROPIACIÓNLa política institucional de dotación, uso y mantenimiento de los recursos para el aprendizaje permite apoyar el trabajo académico de la diversidad de sus estudiantes y docentes

Jornada escolar 3. APROPIACIÓNLos mecanismos para el seguimiento a las horasefectivas de clase recibidas por los estudianteshacen parte de un sistema de mejoramientoInstitucional que se implementa en todas las sedes y es aplicado por los docentes.

Evaluación 3. APROPIACIÓNLa institución tiene una política de evaluaciónfundamentada en los lineamientos curriculares, los estándares básicos de competencias y los artículos 2° y 3° del Decreto 230 de 2002 y el articulo 8 del decreto 2082 de 1996, la cual se refleja en las prácticas de los docentes.

Page 5: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

Practicas pedagógicas Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales

3. APROPIACIÓNLas prácticas pedagógicas de aula de los docentes de todas las áreas, grados y sedes se apoyan en opciones didácticas comunes y específicas para cada grupo poblacional, las que son conocidas y compartidas por los diferentes estamentos de la comunidad educativa, en concordancia con el PEI y el plan de estudios.

Estrategias para las tareas escolares 2. PERTINENCIAEn algunas sedes hay algunos acuerdos básicos entre docentes y estudiantes acerca de la intencionalidad de las tareas escolares para algunos grados, niveles o áreas.

Uso articulado delos recursos para el aprendizaje 2. PERTINENCIALa institución cuenta con una política sobre el uso de los recursos para el aprendizaje que está articulada a su propuesta pedagógica, pero ésta se aplica solamente en algunasSedes, niveles o grados.

Uso de los tiempos para el aprendizaje 3. APROPIACIÓNLa institución cuenta con una política sobre eluso apropiado de los tiempos destinados a los aprendizajes, la cual es implementada de manera flexible de acuerdo con las características y necesidades de los estudiantes. No obstante, hay pocas oportunidades para complementarloCon actividades extracurriculares y de refuerzo.

Gestión de aula Relación pedagógica 3. APROPIACIÓN

Las prácticas pedagógicas se basan en la comunicación, La cogestión del aprendizaje y la relación afectiva y la valoración de la diversidad de los estudiantes, como elementos facilitadores del procesode enseñanza-aprendizaje, y esto se evidencia en la organización del aula, en las relaciones recíprocas y en las estrategias de aprendizaje utilizadas.

Planeación de clases 2. PERTINENCIALos planes de clases desarrollan el plan de estudios y allí se definen: (1) los contenidos del aprendizaje; (2) los logros; (3) el rol del docente y del estudiante; (4) la

Page 6: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

elección y uso de los recursos didácticos; (5) los medios, momentos y criterios para la evaluación; y (6) los estándares de referencia. Sin embargo éstos no son aplicados en todas las sedes, niveles, áreas o grados.

Estilo pedagógico 2. PERTINENCIAEn la institución se presentan esfuerzos colectivos por trabajar con estrategias alternativas a la clase magistral. Además, se tienen en cuenta los intereses, ideas y experiencias de los estudiantes como base para estructurar las actividades pedagógicas.

Evaluación en el aula 3. APROPIACIÓNEl sistema de evaluación del rendimiento académico se aplica permanentemente. Se hace seguimiento a los estudiantes de bajo rendimiento, pero este no es conocido por los padres de familia.

Seguimiento académico Seguimiento a los resultados académicos 2. PERTINENCIA

El cuerpo docente hace un seguimiento periódico y sistemático al desempeño académico de los estudiantes para diseñar acciones de apoyo a los mismos.

Uso pedagógico de las evaluaciones externas 2. PERTINENCIAEl análisis de los resultados de los estudiantes en las evaluaciones externas (pruebas SABER y exámenes de Estado)origina acciones para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes

Seguimiento a la asistencia 2. PERTINENCIALa institución cuenta con una política clara para el control, análisis y tratamiento de las causas de ausentismo..

Actividades de recuperación 2. PERTINENCIAAlgunas áreas o sedes han diseñado actividades articuladas de recuperación de los estudiantes y su aplicación incide parcialmente en sus resultados.

Apoyo a estudiantes con bajo desempeño académico o dificultades de interacción

2. PERTINENCIALa institución cuenta con políticas y mecanismos para abordar los casos de bajo rendimiento y problemas de

Page 7: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

aprendizaje, pero no se hace seguimiento a los mismos, ni se acude a recursos externos.

Seguimiento a los egresados. 1. EXISTENCIALa institución tiene un contacto escaso y esporádico con sus egresados y la información sobre ellos es anecdótica.

Page 8: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

Paso 4: establecimiento de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento

AREA DE GESTION PROCESO COMPONENTE FORTALEZAS

CAUSAS

INTERNAS EXTERNAS

ACADEMICADiseño pedagógico (curricular)

Enfoque metodológico

Se aplicaron los métodos de enseñanza en cada modalidad apoyadas en las capacitaciones recibidas.

Cada docente se apropia de la metodología de acuerdo a la modalidad de la institución.

Capacitaciones continúas por parte de la secretaria sobre cada metodología.

Recursos para el aprendizaje

Se tienen y se utilizan los materiales para cada modalidad, en telesecundaria se tiene los TV y los DVD para cada grado, en posprimaria se tienen los textos, en escuela nueva se cuenta con las guías y los CRA. El material existente es poco para la cobertura en estudiantes.

El MEN ha dotado de elementos de material didáctico.

Evaluación Se tiene y está plasmado en el SIEE. La institución tiene SIEE donde se establece los procesos de evaluación.

Prácticas pedagógicas

Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales

Se llevan a cabo los proyectos transversales y de lúdica.

Los docentes ejecutan y aplican los proyectos transversales.

Uso de los tiempos para el aprendizaje

Se respecta los tiempos en cada una de las sedes y se ajusta a las necesidades de los educandos.

Los docentes tienen presente los diferentes tiempos en cada momento del aprendizaje

Gestión de aula Relación pedagógica La relación docente-educando se evidencia en los acuerdos pedagógicos.

Los docentes y estudiantes tienen una excelente relación pedagógica.

Evaluación en el aula Es integral y permanente contemplado el SIEE y entrega de informe periódicamente.

La institución cuenta con el SIEE.

Page 9: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

AREA DE GESTION PROCESO COMPONENTE DEBILIDADES

CAUSAS

INTERNAS EXTERNAS

ACADEMICADiseño pedagógico (curricular)

Plan de estudios Está en proceso y se unifico el formato del plan de estudio.

Falta la elaboración socialización de los planes por parte de los docentes.

Falta de capacitación en elaboraciones de planes de estudio por parte de la secretaria de educación.

Prácticas pedagógicas

Estrategias para las tareas escolares

No se ha unificado la intencionalidad de las tareas escolares tanto como en docentes y estudiantes.

Se desconoce la importancia pedagógica de la tarea por parte de los docentes, padres y estudiantes, además de poca importancia que se le da a la educación.

Falta de interés de los padres de familia en la educación de sus hijos.

Prácticas pedagógicas

Uso articulado de los recursos para el aprendizaje

No se cuenta con los recursos necesarios por ende no hay políticas claras de su uso.

No se han establecido políticas por parte de las directivas.

Gestión de aula Planeación de clases Está en proceso la aprobación del formato que recoja todos los ítems, para aplicarlo cada maestro.

No se ha socializado por parte de la gestión académica.

Estilo pedagógico El estilo pedagógico está enmarcado en cada modalidad y cada docente se apropia del mismo.

Faltan algunos docentes que se apropien del estilo pedagógico de la institución.

Seguimiento académico

Seguimiento a los resultados académicos

Se tiene el control de progreso, libreta de calificaciones e informes periódicos.

Los docentes conocen de las herramientas pero se están empleando de una forma inadecuada.

Uso pedagógico de las evaluaciones externas

No se conocen los resultados de las evaluaciones externas de las pruebas saber por ende no se ha diseñado el plan de mejoramiento, en cuanto al ICFES los docentes implementan estrategias para mejorar en los resultados.

Los resultados de las pruebas externas los dan a conocer en fechas lejanas a la presentación del mismo.No dan a conocer los criterios de cómo se evalúa.

Seguimiento a la asistencia

Falta de seguimiento y estrategias para el ausentismo.

Falta de recursos educativosDificultades en el aprendizaje

Apoyo del padre de familia en la educación de sus hijos.

Actividades de recuperación

No se está haciendo un seguimiento de retroalimentación para las actividades de recuperación. Además

A nivel institucional no se le hace seguimiento a las falencias en el aprendizaje de

Page 10: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

que no se han implementado mecanismos de mejoramiento.

algunos estudiantes, de acuerdo con las actividades de recuperación.

Apoyo a estudiantes con bajo desempeño académico o dificultades de interacción.

No se cuenta con profesional idóneo en tratar casos especiales de deficiencia en el aprendizaje.

Falta de compromiso del gobierno con la población especial en nombrar a personal idóneo para atender estos casos.

Seguimiento a los egresados

Se hace en forma casual e informal. No hay políticas por parte de la institución sobre este seguimiento a estudiantes.

Page 11: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

AREA DE GESTION

PROCESO COMPONENTE DEBILIDADES OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

A

C

A

D

E

M

I

C

A

Diseño pedagógico(curricular)

Plan de estudios Está en proceso y se unifico el formato del plan de estudios

Recolección de información según los modelos pedagógicos para completar los requerimientos exigidos por el P.E.I. de la institución

Prácticas pedagógicas

Estrategias para las tareas escolares

Falta unificar criterios sobre la intención de las tareas.

A nivel institucional unificar criterios sobre la intención de las tareas y las estrategias.

Prácticas pedagógicas

Uso articulado de los recursos para el aprendizaje

No se cuenta con los recursos necesarios por ende no hay políticas claras de uso

Canalización de los recursos y búsqueda de material humano, capacitado y disponible para la socialización y aplicación adecuada de los materiales.

Gestión de aula Planeación de clase Está en proceso la aprobación del formato que recoja todos los ítems, para aplicarlo cada maestro

Unificación de criterios y elaboración del formato para la planificación diaria de cada acto de clase que desarrolla cada docente en su sede, según ajustes del MEN.

Seguimiento académico

Estilo pedagógico El estilo pedagógico está en marcado en cada modalidad y cada docente se apropia del mismo

Realización de seguimiento sistemático tanto en estudiantes como en docentes para fortalecer el normal desarrollo del aprendizaje y de las competencias básicas

Seguimiento a los resultados académicos

Se tiene el control de progres, libreta de calificaciones e informes periódicos

Hacer un seguimiento, con mecanismos claros donde se revisen periódicamente los resultados y avances académicos para el cumplimento de los estándares básicos en educación

Uso pedagógico de las evaluaciones externas

No se conocen los resultados de las evaluaciones externas de las pruebas saber por ende no se ha diseñado el plan de mejoramiento, en cuanto al icfes los docentes implementan estrategias para mejorar en los resultados

Implementar políticas con personal y material adecuado que logren superar las expectativas y exigencias gubernamentales, teniendo en cuenta el contexto y realización de las mismas prácticas.

Crear banco de preguntas tipo ICFES al igual que las evaluaciones

Seguimiento a la asistencia

No se lleva un control de asistencia, ni tampoco seguimiento los motivos del ausentismo.

En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además le haga seguimiento a los casos de ausentismo.

Actividades de recuperación

No tiene espacio para desarrollar la actividad de recuperación.Falta de un debido proceso en cuanto a los resultado de

Crear espacio en horas de clase.Llevar un seguimiento continuo de los resultados obtenidos a partir de las actividades recuperatorias programadasCrear un compromiso de vigilancia entre padres e institución frente a los

Page 12: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

recuperación.Falta de compromiso de acompañamiento de los padres en las actividades de recuperación.

resultados obtenidos.

.

Apoyo a los estudiantes con bajo desempeño académico o dificultades

no se cuenta con profesional idóneo en tratar casos especiales de deficiencia en el aprendizaje y

Buscar alternativas más didácticas con compromisos idóneos que se encarguen del tratamiento especial de los casos recomendados, de una manera secuencial, hasta superarlos

Seguimiento a los egresados

Falta de compromiso de los padres ante sus hijos.Falta de convenios por parte de la institución ante entes educativos capacitados en la formación técnica profesional.Carencia en la preparación hacia una orientación profesional.

Asesoría de los padres frente a sus hijos.Buscar convenios con universidades, SENA y otras entidades de educación no formal.Crear un compromiso de los padres frente a sus hijos para la continuidad educativa.

Área de gestión Oportunidades de mejoramiento Factores Críticos Valoración Total

(U+T+I)Urgencia Tendencia ImpactoACADEMICA Se deben terminar y entregar

los planes de áreas en medio magnético a la persona encargada.

No existe un consolidado de los Plan de área. 5 5 5 15

Crear y plantear políticas y mecanismos para abordar casos especiales de aprendizaje y evaluar permanentemente.

No existe política para abordar dichos casos.

3 3 2 8

Oficializar el seguimiento a egresados por medio de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Inexistencia de las herramientas tecnológicas en la institución educativa para realizar dichoSeguimiento a los egresados.

2 2 2 6

La institución revisara y evaluara las políticas

Políticas de los recursos de aprendizaje.

3 4 3 10

Page 13: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

establecidas para el uso articulado de los recursos para el aprendizaje.A nivel institucional unificar criterios sobre la intención de las tareas y las estrategias.

Falta de unificación de criterios y estrategias hacia las tareas escolares.

5 1 5 11

Asesoría de los padres frente a sus hijos.Buscar convenios con universidades, SENA y otras entidades de educación no formal.Crear un compromiso de los padres frente a sus hijos para la continuidad educativa.

No hay convenios ni vinculación de la institución con instituciones de educación superior y técnica. 5 1 4 10

El coordinador académico revisara y evaluara los planes de clases permanentemente.

Planeación de clases3 2 3 8

Diseñar formatos donde se registre el compromiso (padres de familia, estudiantes y docente) para superar los bajos resultados académicos de los estudiantes.

Seguimiento a los bajos resultados académicos

4 3 4 11

Los análisis de las pruebas externas sean analizados con todo el cuerpo docente.

Análisis de las pruebas externas. 4 4 4 12

Page 14: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”Vereda Gaitán

RÍOBLANCO TOLIMAFORMATO PLAN DE DESARROLLO DE CLASE

SEDE DOCENTE FECHAAREA ASIGNATURA PERIODOGRADOESTANDAR

CONTENIDOS(TEMA) LOGROS COMPETENCIA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION

Page 15: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

PLAN DE MEJORAMIENTO

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONESPORCENTAJE

AVANCE ACCIÓN

RESPONSABLE TAREAS

PLAZO (PROGRAMACIÓN DE ACCIONES)

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINACIÓ

N

Definir diseñar y utilizar los instrumentos de planeación clase para mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje

Para el mes de abril de 2013 el 100% de los docentes deben conocer el instrumento de planeación unificado, además de tener una capacitación o socialización de cómo es su diligenciamiento.

Evaluar que más del 90% de docentes utilicen de manera adecuada los instrumentos de planeación de clase en el lapso de tiempo entre el mes de mayo y el mes de julio.

Realizar talleres de profundización en instrumentos del planeación de la clase.

70%

Jorge enrique romero

Jeimmy Andrea Velandia.

Elaboración del instrumento de planeación de clase y ejemplo de su diligenciamiento.

18/05/2012 07/01/2013

A febrero de 2013 el 100 % de los docentes de la institución utilizaran los instrumentos de planeación de clase.

Entregar los planes de clase en las fechas establecidas por el coordinador.

70.0 % CoordinadorJosé Antonio Páez

Elaboración de los planes de clase por parte cada uno de los docentes.

18/05/2012 7/01/2013

A enero de 2013 el coordinador de la institución revisará periódicamente el 100% de los planes de clase de la institución y sus sedes.

Diseñar un plan de

A enero de 2013 el 100% de los

Verificar que más del 70 %

Realizar talleres de

80% Erika Paola garzónNéstor Hernando

Elaboración de los planes de área y

18/05/2012 7/01/2013

Page 16: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

estudios acorde al contexto, metodología y los estándares de calidad de las diferentes áreas.

docentes deben tener elaborado el plan de área, siendo este a su vez aplicado.

de los planes de área estén acordes a los parámetros establecidos por el MEN y que los docentes los utilicen de manera adecuada.

profundización en la aplicación de los planes de

área.

lozano. ejemplo de su aplicación.

A enero de 2013 tener el 100 % de los planes de área obligatorios acordes con los estándares, competencias y lineamientos curriculares.

Entregar los planes de área en medio físico a cada una de las sedes.

Luz marina OrjuelaJavier Romero

VillamizarBeatriz Bonilla

Revisión de los planes de área

12/05/2012 07/01/2013

A enero de 2013 el 100% de los docentes en sus sedes deben contar con los planes de estudios en medio magnético e impreso.

Entregar los planes de área a cada sede en medio

magnético e impreso

16/07/2012 8/01/2013

Diseñar formatos donde se registre el compromiso (padres de familia, estudiantes y docente) y seguimiento para superar los

Para el mes de enero de 2013 el 100% de los docentes deben

conocer el formato de seguimiento de bajos rendimiento y registro

de compromisos (padres de familia,

Revisar que el 50% de los docentes conozcan y ejecuten el seguimiento a los estudiantes de bajo

Dar a conocer el formato donde se registren los compromisos y ejecución para los estudiantes con bajo rendimiento.

Bertha Cecilia RadaRobert oliveros

Elaborar el formato o actas de compromiso (padres de familia, estudiantes y docente) y seguimiento para superar los bajos

13/06/2012 08/02/2013

Page 17: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

bajos resultados académicos de los estudiantes.

estudiantes y docente)

rendimiento. resultados académicos.

A febrero de 2013 el 50 % de los docentes

de la institución utilizaran los

instrumentos de seguimiento de bajo

rendimiento y registro de compromisos

(padres de familia, estudiantes y

docente).

Revisar que esté haciendo seguimiento periódicamente a los niños con bajo rendimiento, realizando el registro en el formato.

Gestión académica:

Néstor Hernando Lozano

Jorge enrique romero

Jeimmy Andrea Velandia

Luz Marina Orjuela

Robert oliveros

Javier Romero

Bertha Cecilia Rada

Erika Paola garzón

Beatriz Bonilla

Cada docente Organizará una carpeta que contenga los formatos de seguimiento y compromisos de los casos de bajo rendimiento, para revisión en cada reunión de núcleo.

17/08/2012 11/11/2013

A agosto de 2013 el 95% de los estudiantes deben haber superado el bajo rendimiento académico.

Implementar de manera

adecuada el enfoque

metodológico de escuela

nueva

Para el mes de junio de 2013 la institución educativa y todas sus sedes estén implementando todos instrumentos y metodología del modelo de escuela

Verificar que el 100 % de los docentes en sus sedes tengan constituidos todos los CRA, además de la metodología y

-Socializar los talleres de capacitación de escuela nueva.-organizar en una sede todos los instrumentos de escuela nueva, donde se pueda capacitar y

50% Jorge Enrique Romero.

Ruth Velásquez

Javier Romero

-Adecuar la sede del bosque como sede modelo con todos los instrumentos de escuela nueva.

-Capacitar a todos

04/12/2012 11/06/2013

Page 18: Anexo Nº 2 Matriz para el registro de autoevaluación ... Web viewSe hace seguimiento a los estudiantes de bajo ... En toda la institución se ejecute el control de asistencia y además

nueva. proyectos adjuntos.

explicar a todos los docentes la forma de trabajar con el modelo escuela nueva.

los docentes en el enfoque metodológico de escuela nueva