anexo 11 baremos y certificaciones v1

of 268 /268
BAREMOS Y CERTIFICACIONES TELEFÓNICA DE ARGENTINA S.A.

Author: luiseduardopenalver

Post on 10-Dec-2015

55 views

Category:

Documents


8 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

baremo

TRANSCRIPT

  • BAREMOS Y CERTIFICACIONES

    TELEFNICA DE ARGENTINA S.A.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 2

    1. OBJETO .......................................................................................................................................................... 4

    2. ESPECIALIDAD DISEO .............................................................................................................................. 4

    2.1. El Precio ......................................................................................................................................... 4 2.2. Facturacin y Pago ........................................................................................................................ 4 2.2.1. Pago Fijo......................................................................................................................................... 4 2.3. Maestro de tareas .......................................................................................................................... 5 2.3.1. Grupo N 16 Diseo y Consultora ................................................................................................ 6 2.4. Tabla de Baremos ........................................................................................................................ 21

    3. ESPECIALIDAD PERMISOS ....................................................................................................................... 24

    3.1. El Precio ....................................................................................................................................... 24

    4. ESPECIALIDAD OBRA CIVIL Y LINEAS Y CABLES ....................................................................... 24

    4.1. El Precio ....................................................................................................................................... 24 4.2. Facturacin y Pago ...................................................................................................................... 25 4.2.1. Pago Fijo....................................................................................................................................... 25 4.3. Maestro de tareas ........................................................................................................................ 27 4.3.1. Grupo N 72 Prismas y Canalizaciones ..................................................................................... 29 4.3.2. Grupo N 73 Zanja ....................................................................................................................... 39 4.3.3. Grupo N 74 Cmaras y Arquetas ............................................................................................... 44 4.3.4. Grupo N 79 Suplementos ........................................................................................................... 50 4.3.5. Grupo N 82 Postes - Crucetas - Riendas .................................................................................. 50 4.3.6. Grupo N 83 Hilos Desnudos (Circuitos Metlicos) .................................................................... 58 4.3.7. Grupo N 84 Cables Telefnicos ................................................................................................. 60 4.3.8. Grupo N 85 Cables de Fibra ptica ......................................................................................... 111 4.3.9. Grupo N 86 Protecciones ......................................................................................................... 124 4.3.10. Grupo N 87 Centrales Telefnicas ........................................................................................... 133 4.3.11. Grupo N 89 Medidas ................................................................................................................ 134 4.3.12. Grupo N 90 Averas .................................................................................................................. 138 4.4. Tabla de Baremos ...................................................................................................................... 144

    5. ESPECIALIDAD ATENCION AL CLIENTE .............................................................................................. 165

    5.1. El precio ...................................................................................................................................... 165 5.2. Facturacion y Pago .................................................................................................................... 165 5.2.1. Pago Fijo..................................................................................................................................... 165 5.3. Maestro de tareas ...................................................................................................................... 169 5.3.1. Grupo N 75 Instalacin de Soportes y cabinas TUPs ........................................................... 171 5.3.2. Grupo N 76 Instalacin y Mantenimiento de Equipos TUPs ................................................. 176 5.3.3. Grupo N 77 Limpieza y Mantenimiento de Soportes TUPs ................................................... 180 5.3.4. Grupo N 91 Altas de Acceso e Instalaciones Domiciliarias .................................................... 183 5.3.5. Grupo N 92 Altas de acceso e instalaciones TV satelital........................................................ 203 5.3.6. Grupo N 93 Red de cliente ADSL ............................................................................................ 209 5.3.7. Grupo N 94 Red de cliente RDSI ............................................................................................. 223 5.3.8. Grupo N 95 Red de clientes centralitas ................................................................................... 226 5.3.9. Grupo N 96 Red de circuitos de datos ..................................................................................... 234 5.3.10. Grupo N 98 Actividades Comunes ........................................................................................... 244 5.4. Tabla de Baremos ...................................................................................................................... 253

    6. ESPECIALIDAD MANTENIMIENTO POR ACCESO .............................................................................. 265

    6.1. El Precio ..................................................................................................................................... 265 6.2. Facturacin y Pago .................................................................................................................... 265 6.2.1. Pago Fijo..................................................................................................................................... 265

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 3

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 4

    1. OBJETO

    El presente Anexo tiene por objeto, establecer las Condiciones Particulares que se aplicarn a la

    Facturacin y Pago de los trabajos que la EMPRESA COLABORADORA realizar para

    TELEFNICA, referidas a las actividades del presente contrato, cualquiera que sea su

    importancia, segmento y mbito geogrfico, dentro del territorio nacional.

    Adjunto al presente Anexo se relacionan los grupos y sus correspondientes tareas, con las

    descripciones y los valores de cada una de ellas. Para un mejor ordenamiento, se asociaron

    segn las siguientes especialidades

    Diseo

    Permisos

    Obra Civil - Lneas y cables

    Atencin al Cliente

    Mantenimiento por Acceso

    2. ESPECIALIDAD DISEO

    2.1. El Precio

    Los precios comprenden, adems de los conceptos relacionados en la Condiciones Generales y

    Particulares del presente contrato, lo siguiente:

    Estudios y clculos del Proyectista.

    Manejo de sistemas de TELEFNICA vigentes necesarios para la tarea

    Dotacin de equipos de medida necesarios.

    Grabacin y actualizacin de datos y registros requeridos.

    Gastos derivados de los visados colegiales y autorizaciones de los proyectos, en

    aquellos casos que le sean requeridos.

    Gastos derivados del soporte tcnico para atencin de consultas sobre utilizacin de las

    herramientas de diseo y registro de la red.

    Censos en terreno

    Equipamiento necesario de hardware y software para realizar el diseo de acuerdo con

    la metodologa y formato de la informacin requerido por TELEFNICA.

    Originales y copias de planos y documentos.

    2.2. Facturacin y Pago

    2.2.1. Pago Fijo

    La certificacin se realizar de acuerdo al tipo de trabajo asignado

    Registro de Red

    Redaccin de proyectos

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 5

    Trabajos de consultora

    2.2.1.1. Certificados de Registro

    Se podrn certificar en forma parcial los trabajos de Registro de Red Actualizada y

    Recuento de Unidades de Planta, definido en el Anexo 1, siendo obligacin de la

    EMPRESA COLABORADORA, para acceder a este tipo de certificacin, el cumplimiento

    del cronograma de barras de las tareas adjudicadas, no pudiendo certificar en forma

    parcial los trabajos de Actualizacin de Registros de Red y Actualizacin de Recuento de

    Unidades de Planta (con o sin verificacin), ni la Delineacin Digitalizada, ni Registro de

    Red de Distribucin con Base Cartogrfica.

    Los pagos parciales se realizarn una vez que los trabajos se encuentren aprobados y

    con un archivo temporal en poder de TELEFNICA. No se podrn realizar ms de tres

    certificaciones en forma parcial en cada obra.

    La EMPRESA COLABORADORA podr certificar un 20 % (veinte por ciento) del monto

    total adjudicado al concluir los planos de canalizacin y tener el recuento de viviendas

    digitalizado, al concluir el registro del repartidor, tnel de cables, desarrollo de cmaras

    de registro y diagrama de cables principales, podr certificar otro 20 % (veinte por

    ciento), siendo indistinto el orden a seguir en estas dos etapas.

    La tercer y ltima certificacin parcial se realizar al finalizar la totalidad de la red de

    distribucin y ser del 40 % (cuarenta por ciento) del monto total adjudicado.

    La certificacin parcial no exime a la EMPRESA COLABORADORA de realizar

    actualizaciones o correcciones sobre planos aprobados en una primera fase por errores

    o diferencias que se detecten en fases posteriores.

    2.2.1.2. Certificados de Redaccin de Proyectos

    Se realizar un certificado nico contra entrega de Planos Definitivos, carga en sistemas

    y documentacin completa.

    2.2.1.3. Certificados de Consultora

    Se certificarn mensualmente y de acuerdo a las unidades de diseo descriptas en el

    presente Apartado.

    El incumplimiento de estas condiciones dar lugar a la No tramitacin del Certificado.

    Los porcentajes de certificacin se corresponden con las tareas a realizar dentro de cada

    una de las fases; hasta la aprobacin del documento y a la finalizacin de la ejecucin e

    incorporacin al registro, incluyendo las segundas ediciones.

    2.3. Maestro de tareas

    En el presente apartado figuran todas las unidades que formarn parte de esta contratacin, con

    indicacin de las "Horas Baremo" correspondientes a cada unidad.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 6

    Las unidades de obra establecidas se encuentran reunidas en grupos donde se indica el nmero

    de cada grupo, su ttulo y el contenido general del mismo, as como la especialidad de mano de

    obra asignada a cada uno, segn lo indicado en el siguiente cuadro:

    GRUPO CONTENIDO GRUPO

    OPERATIVO

    16 Diseo y Consultora D (Diseo)

    2.3.1. Grupo N 16 Diseo y Consultora

    DISEO

    2.3.1.1. Proyecto hasta 40 HB [Uno]

    (UD. 001)

    Esta unidad contempla el diseo de cualquier proyecto,(PEP u OT), tanto de FO como

    de Cu, exceptuando los casos contemplados en las unidades 008, 009 y 010 tales

    como:

    Atencin de demanda (para viviendas unifamiliares, edificios de viviendas,

    urbanizaciones, condominios, clientes, nodos, etc.). Incluye red de alimentacin

    y distribucin.

    Proteccin de la red de distribucin. Variacin a peticin de particulares.

    Instalacin y desmonte de repartidores para centralitas e interiores de edificios y

    la red asociada.

    Instalacin y desmonte de cables laterales, acometidas de fibra ptica, etc.

    Visitas al campo, elaboracin de croquis, verificacin de demanda,

    comprobacin de plantel, etc,

    Asimismo, esta unidad incluye la formulacin de OT para:

    La realizacin de las obras de sustitucin de planta para adecuacin y

    mantenimiento de la red, y modificaciones de la misma, as como otras obras

    complementarias tales como: apertura de calas, acondicionamiento de cables

    enterrados, reparacin de cables subterrneos, modificacin de cuellos de

    cmaras, etc.

    Las obras a realizar en la Red de Dispersin, tanto para atencin a la demanda

    como para el saneamiento y conservacin de la misma (instalacin y/o

    reposicin de postes, circuitos de hilo desnudo, acometidas, instalacin de

    cabinas, etc.)

    Incluye, entre otras, las siguientes tareas:

    Desplazamiento al terreno, estudio y medidas de la obra a realizar.

    Hacer un dibujo en planta de la zona, urbana o rstica, afectada, incluyendo

    como mnimo:

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 7

    La red actual necesaria para localizar, ubicar e identificar la obra nueva en el

    conjunto de la red actual.

    Los viales, fachadas, nmeros de calle y otros elementos fijos que permitan

    o ayuden a localizar, ubicar e identificar la zona afectada.

    La obra nueva a realizar con medidas y suficientemente acotada respecto a

    puntos de referencia fijos.

    Las vistas y detalles necesarios para definir correctamente la obra nueva.

    Diagramas unilineales de atenuacin relativos a la tecnologa de transmisin

    utilizada en la propuesta.

    Otros relevantes del proyecto.

    Las autorizaciones debidamente acreditadas para la instalacin de la red,

    tanto en recintos particulares como pblicos.

    Valorar la obra propuesta

    Recuento de tareas y materiales.

    Generar expediente tcnico (memoria descriptiva, planos, expedientes para

    obtencin de permisos, etc.).

    Realizar la actualizacin del registro de planta (en su caso).

    Carga de valoracin, diseo e informe final en los sistemas vigentes.

    Nota: En caso que la totalidad del diseo supere las 40 HB se facturarn las

    unidades adicionales correspondientes de obra civil y de red, en funcin de los

    puntos totales diseados.

    2.3.1.2. Proyecto de 40 a 1000 Puntos Baremo - [PB]

    (UD. 002)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 40 HB, adems de la UD. 001, en funcin de los

    puntos totales de red diseados en el proyecto.

    Incluye todos los trabajos de diseo descriptos para proyectos tanto de FO como de Cu,

    de canalizacin (LC) ,de Zanja (LZ) para tendido de tritubos, cuatritubos, conductos y

    cables directamente enterrados, tendido de cables (L), empalmes, (N), en redes urbanas

    El abono de las unidades para un determinado proyecto debern considerarse por

    bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su lmite

    mximo, el excedente de horas de ese limite corresponder abonarse por el siguiente

    bloque.

    Por ejemplo un proyecto que demande 6000 puntos baremo corresponder abonarse:

    una UD. 001, ms 960 puntos baremo por la UD. 002, los siguientes 4000 puntos

    baremo por la UD. 003 y los restantes 1000 puntos baremo por la UD. 004.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 8

    2.3.1.3. Proyecto de 1001 a 5000 Puntos Baremo

    (UD. 003)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 1000 HB, adems de la UD. 001 y 002, en

    funcin de los puntos totales de red diseados en el proyecto.

    Incluye todos los trabajos de diseo descriptos en la UD. 002 y se aplicar como

    complemento de ella, cuando la obra de red exceda los 1000 puntos baremo, y no

    supere los 5000 puntos baremos.

    Por ejemplo un proyecto que demande 4000 puntos baremo corresponder abonarse:

    40 puntos baremo por la UD. 001

    960 puntos baremo por la UD. 002

    3000 puntos baremo por la UD. 003

    2.3.1.4. Proyecto > 5000 Puntos Baremo

    (UD. 004)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 5000 HB, adems de la UD. 001, 002 y 003, en

    funcin de los puntos totales de red diseados en el proyecto.

    Incluye todos los trabajos de diseo descriptos en la UD. 002 y se aplicar como

    complemento de ella y de la 003, cuando la obra de red exceda los 5000 puntos

    baremo.

    Por ejemplo un proyecto que demande 6000 puntos baremo corresponder abonarse:

    40 puntos baremo por la UD. 001

    960 puntos baremo por la UD. 002

    4000 puntos baremo por la UD. 003

    1000 puntos baremo por la UD. 004

    2.3.1.5. Redaccin de Proyectos - Proyecto de fibra ptica de transporte

    (Interurbanos) y cables enterrados > 10 km. - Consultora y apoyo

    oficinas de TELEFNICA - Kilmetro de traza > 10 Km

    (UD. 008)

    Incluye todos los trabajos de diseo descriptos para proyectos de Fibra ptica de

    transporte (Interurbanos) y de Cables enterrados, cuando la longitud de la suma de las

    trazas para el proyecto en cuestin sea mayor a 10 kilmetros.

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es el Kilmetro de traza

    diseado, considerndose dicha traza a la distancia que existe entre dos puntos de un

    proyecto vinculados por cable/s metlicos, tritubo/s, cuatritubo/s, conducto/s enterrados

    cable/s de Fibra ptica independientemente si por la misma traza se proyecta uno o

    ms de ellos.

    2.3.1.6. Redaccin de Proyectos - Proyecto de fibra ptica de transporte

    (Interurbanos) y cables enterrados < 10 km - Bloque de 1 a 30000 Puntos

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 9

    Baremo

    (UD. 009)

    Incluye todos los trabajos de diseo descriptos para proyectos de Fibra ptica de

    transporte (Interurbanos) y de Cables enterrados, cuando la longitud de la suma de las

    trazas para el proyecto en cuestin sea menor a 10 kilmetros.

    El abono de las presentes unidades para un determinado proyecto deber considerarse

    por bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su

    lmite mximo, el excedente de horas de ese lmite corresponder abonarse por el

    siguiente bloque hasta su lmite mximo y as sucesivamente hasta llegar al ltimo

    bloque en el cual se certificar todo el excedente restante.

    Nota: El clculo de las Horas diseo de proyectos de una misma central que

    TELEFNICA requiera se hagan en ms de una fase, ser efectuado sobre el total de

    Horas Baremo que resulte de la suma de todas sus fases, aunque las mismas tengan

    nmero de proyecto diferente.

    2.3.1.7. Redaccin de Proyectos - Proyecto de fibra ptica de transporte

    (Interurbanos) y cables enterrados < 10 km - Bloque mayor a 30000

    Puntos Baremo

    (UD. 010)

    Incluye todos los trabajos de diseo descriptos para proyectos de Fibra ptica de

    transporte (Interurbanos) y de Cables enterrados, cuando la longitud de la suma de las

    trazas para el proyecto en cuestin sea menor a 10 kilmetros.

    El abono de las presentes unidades para un determinado proyecto deber considerarse

    por bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su

    lmite mximo, el excedente de horas de ese lmite corresponder abonarse por el

    siguiente bloque hasta su lmite mximo y as sucesivamente hasta llegar al ltimo

    bloque en el cual se certificar todo el excedente restante.

    Nota: El clculo de las Horas diseo de proyectos de una misma central que

    TELEFNICA requiera se hagan en ms de una fase, ser efectuado sobre el total de

    Horas Baremo que resulte de la suma de todas sus fases, aunque las mismas tengan

    nmero de proyecto diferente.

    2.3.1.8. Cotizacin de factibilidad con relevamiento en terreno menor a 40 HB

    (UD.011)

    Esta unidad contempla la cotizacin (factibilidad) de cualquier proyecto (PEP, OT), tanto

    de FO como de Cu, exceptuando los casos contemplados en las unidades 008, 009 y

    010 tales como:

    Atencin de demanda (para viviendas unifamiliares, edificios de viviendas,

    urbanizaciones, condominios, clientes, nodos, etc). Incluye red de alimentacin y

    distribucin.

    Proteccin de la red de distribucin. Variacin a peticin de particulares.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 10

    Instalacin y desmonte de repartidores para centralitas e interiores de edificios y

    la red asociada.

    Instalacin y desmonte de cables laterales, acometidas de fibra ptica, etc.

    Asimismo, esta unidad incluye la formulacin de OT para:

    La realizacin de las obras de sustitucin de planta para adecuacin y

    mantenimiento de la red, y modificaciones de la misma, as como otras obras

    complementarias tales como: apertura de calas, acondicionamiento de cables

    enterrados, reparacin de cables subterrneos, modificacin de cuellos de

    cmaras, etc.

    Las obras a realizar en la Red de Dispersin, tanto para atencin a la demanda

    como para el saneamiento y conservacin de la misma (instalacin y/o

    reposicin de postes, circuitos de hilo desnudo, acometidas, instalacin de

    cabinas, etc.)

    Incluye, entre otras, las siguientes tareas:

    Desplazamiento al terreno, estudio y medidas de la obra a realizar.

    Hacer un croquis en planta de la zona, urbana o rstica, afectada, incluyendo

    como mnimo:

    La red actual necesaria para localizar, ubicar e identificar la obra nueva en el

    conjunto de la red actual.

    Los viales, fachadas, nmeros de calle y otros elementos fijos que permitan o

    ayuden a localizar, ubicar e identificar la zona afectada.

    La obra nueva a realizar con medidas y suficientemente acotada respecto a

    puntos de referencia fijos.

    Las vistas y detalles necesarios para definir correctamente la obra nueva.

    Las autorizaciones debidamente acreditadas para la instalacin de la red, tanto

    en recintos particulares como pblicos.

    Valorar la obra propuesta

    Recuento de tareas y materiales.

    Generar expediente tcnico (memoria descriptiva, croquis, etc.).

    Carga de valoracin, cotizacin e informe final en los sistemas vigentes.

    Nota: En caso que la totalidad de la factibilidad supere las 40 HB se facturarn las

    unidades adicionales correspondientes de obra civil y de red, en funcin de los puntos

    totales diseados.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 11

    2.3.1.9. Cotizacin de factibilidad con relevamiento en terreno mayor a 40 HB y

    menor a 1000 HB

    (UD.012)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 40 HB, adems de la UD. 011, en funcin de los

    puntos totales de red correspondiente a la factibilidad.

    Incluye todos los trabajos descriptos en la tarea 011 tanto para factibilidades de FO

    como de Cu, de canalizacin (LC) ,de Zanja (LZ) para tendido de tritubos, cuatritubos,

    conductos y cables directamente enterrados, tendido de cables (L), empalmes, (N), en

    redes urbanas.

    El abono de las unidades para un determinado proyecto debern considerarse por

    bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su lmite

    mximo, el excedente de horas de ese lmite corresponder abonarse por el siguiente

    bloque.

    Por ejemplo un proyecto que demande 800 puntos baremo corresponder abonarse:

    40 puntos baremo por la UD. 011

    760 puntos baremo por la UD. 012

    2.3.1.10. Cotizacin de factibilidad con relevamiento en terreno mayor a 1000 y

    menor a 5000 HB

    (UD.013)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 10000 HB, adems de la UD. 011 y 012, en

    funcin de los puntos totales de red correspondiente a la factibilidad.

    Incluye todos los trabajos descriptos en la tarea 011 tanto para factibilidades de FO

    como de Cu, de canalizacin (LC) ,de Zanja (LZ) para tendido de tritubos, cuatritubos,

    conductos y cables directamente enterrados, tendido de cables (L), empalmes, (N), en

    redes urbanas

    El abono de las unidades para un determinado proyecto debern considerarse por

    bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su lmite

    mximo, el excedente de horas de ese lmite corresponder abonarse por el siguiente

    bloque.

    Por ejemplo un proyecto que demande 4000 puntos baremo corresponder abonarse:

    40 puntos baremo por la UD. 011

    960 puntos baremo por la UD. 012

    3000 puntos baremo por la UD. 013

    2.3.1.11. Cotizacin de factibilidad con relevamiento en terreno mayor a 5000HB

    (UD.014)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 5000 HB, adems de la UD. 011, 012 y 013, en

    funcin de los puntos totales de red correspondiente a la factibilidad.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 12

    Incluye todos los trabajos descriptos en la tarea 011 tanto para factibilidades de FO

    como de Cu, de canalizacin (LC) ,de Zanja (LZ) para tendido de tritubos, cuatritubos,

    conductos y cables directamente enterrados, tendido de cables (L), empalmes, (N), en

    redes urbanas

    El abono de las unidades para un determinado proyecto debern considerarse por

    bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su lmite

    mximo, el excedente de horas de ese lmite corresponder abonarse por el siguiente

    bloque.

    Por ejemplo un proyecto que demande 6000 puntos baremo corresponder abonarse:

    40 puntos baremo por la UD. 011

    960 puntos baremo por la UD. 012

    4000 puntos baremo por la UD. 013

    1000 puntos baremo por la UD. 014.

    2.3.1.12. Diseo de proyecto en base a factibilidad entregada menor a 40 HB

    (UD.015)

    Esta unidad contempla la realizacin del diseo de cualquier proyecto (PEP u OT), tanto

    de FO como de Cu, en funcin de una factibilidad previamente realizada, exceptuando

    los casos contemplados en las unidades 008, 009 y 010 tales como:

    Atencin de demanda (para viviendas unifamiliares, edificios de viviendas,

    urbanizaciones, condominios, clientes, nodos, etc). Incluye red de alimentacin y

    distribucin.

    Proteccin de la red de distribucin. Variacin a peticin de particulares.

    Instalacin y desmonte de repartidores para centralitas e interiores de edificios y

    la red asociada.

    Instalacin y desmonte de cables laterales, acometidas de fibra ptica, etc.

    Visitas al campo, elaboracin de croquis, verificacin de demanda,

    comprobacin de plantel, etc,

    Asimismo, esta unidad incluye la formulacin de OT para:

    La realizacin de las obras de sustitucin de planta para adecuacin y

    mantenimiento de la red, y modificaciones de la misma, as como otras obras

    complementarias tales como: apertura de calas, acondicionamiento de cables

    enterrados, reparacin de cables subterrneos, modificacin de cuellos de

    cmaras, etc.

    Las obras a realizar en la Red de Dispersin, tanto para atencin a la demanda

    como para el saneamiento y conservacin de la misma (instalacin y/o

    reposicin de postes, circuitos de hilo desnudo, acometidas, instalacin de

    cabinas, etc.)

    Incluye, entre otras, las siguientes tareas:

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 13

    Desplazamiento al terreno, estudio y medidas de la obra a realizar.

    Hacer un dibujo en planta de la zona, urbana o rstica, afectada, incluyendo

    como mnimo:

    La red actual necesaria para localizar, ubicar e identificar la obra nueva en el

    conjunto de la red actual.

    Los viales, fachadas, nmeros de calle y otros elementos fijos que permitan o

    ayuden a localizar, ubicar e identificar la zona afectada.

    La obra nueva a realizar con medidas y suficientemente acotada respecto a

    puntos de referencia fijos.

    Las vistas y detalles necesarios para definir correctamente la obra nueva.

    Diagramas unilineales de atenuacin relativos a la tecnologa de transmisin

    utilizada en la propuesta.

    Otros relevantes del proyecto.

    Las autorizaciones debidamente acreditadas para la instalacin de la red, tanto

    en recintos particulares como pblicos.

    Valorar la obra propuesta

    Recuento de tareas y materiales.

    Generar expediente tcnico (memoria descriptiva, planos, expedientes para

    obtencin de permisos, etc.).

    Realizar la actualizacin del registro de planta (en su caso).

    Carga de valoracin, diseo e informe final en los sistemas vigentes.

    Nota: En caso que la totalidad del diseo supere las 40 HB se facturarn las unidades

    adicionales correspondientes de obra civil y de red, en funcin de los puntos totales

    diseados.

    2.3.1.13. Diseo de proyecto en base a factibilidad entregada mayor a 40 HB y

    menor a 1000 HB

    (UD.016)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 40 HB, adems de la UD. 015, en funcin de los

    puntos totales de red proyectados.

    Incluye todos los trabajos descriptos en la tarea 015 tanto para proyectos de FO como

    de Cu, de canalizacin (LC) ,de Zanja (LZ) para tendido de tritubos, cuatritubos,

    conductos y cables directamente enterrados, tendido de cables (L), empalmes, (N), en

    redes urbanas

    El abono de las unidades para un determinado proyecto debern considerarse por

    bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su lmite

    mximo, el excedente de horas de ese lmite corresponder abonarse por el siguiente

    bloque.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 14

    Por ejemplo un proyecto que demande 800 puntos baremo corresponder abonarse:

    40 puntos baremo por la UD. 015

    760 puntos baremo por la UD. 016

    2.3.1.14. Diseo de proyecto en base a factibilidad entregada mayor a 1000 y

    menor a 5000 HB (UD.017)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 1000 HB, adems de la UD. 015 y 016, en

    funcin de los puntos totales de red proyectados.

    Incluye todos los trabajos descriptos en la tarea 015 tanto para proyectos de FO como

    de Cu, de canalizacin (LC) ,de Zanja (LZ) para tendido de tritubos, cuatritubos,

    conductos y cables directamente enterrados, tendido de cables (L), empalmes, (N), en

    redes urbanas

    El abono de las unidades para un determinado proyecto debern considerarse por

    bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su lmite

    mximo, el excedente de horas de ese lmite corresponder abonarse por el siguiente

    bloque.

    Por ejemplo un proyecto que demande 4000 puntos baremo corresponder abonarse:

    40 puntos baremo por la UD. 015

    960 puntos baremo por la UD. 016

    3000 puntos baremo por la UD. 017

    2.3.1.15. Diseo de proyecto en base a factibilidad entregada mayor a 5000HB

    (UD.018)

    Esta unidad se aplicar, superadas las 5000 HB, adems de la UD. 015, 016 y 017, en

    funcin de los puntos totales de red proyectados.

    Incluye todos los trabajos descriptos en la tarea 015 tanto para proyectos de FO como

    de Cu, de canalizacin (LC) ,de Zanja (LZ) para tendido de tritubos, cuatritubos,

    conductos y cables directamente enterrados, tendido de cables (L), empalmes, (N), en

    redes urbanas

    El abono de las unidades para un determinado proyecto debern considerarse por

    bloques; certificndose por la unidad correspondiente al menor bloque hasta su lmite

    mximo, el excedente de horas de ese lmite corresponder abonarse por el siguiente

    bloque.

    Por ejemplo un proyecto que demande 6000 puntos baremo corresponder abonarse:

    40 puntos baremo por la UD. 015

    960 puntos baremo por la UD. 016

    4000 puntos baremo por la UD. 017

    1000 puntos baremo por la UD. 018.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 15

    REGISTRO

    2.3.1.16. Cartografa (Levantamiento en campo y digitalizacin)

    (UD. 102)

    Es de aplicacin para cuando se requiere incorporar en los sistemas registros de

    cartografa actualizada y/o que se desea actualizar dentro de un rea de trabajo al

    formato grfico-vectorial CAD. Incluye todos los trabajos de delineado y condiciones

    descriptos para actualizacin de cartografa en SINPLEX (con sin base Cartogrfica).

    Tambin se utiliza como actividad preliminar de conversin digital al sistema SINPLEX,

    para aquellos casos que no exista registro en SINPLEX.

    Para el caso de ejecucin de proyectos esta unidad no es aplicable, dado que las

    unidades de proyecto amparan todos los trabajos de registro.

    Considera la cartografa, que debe desarrollarse segn las especificaciones tcnicas de

    TELEFNICA.

    Tambin ampara las tareas necesarias para incorporar o actualizar la informacin

    existente en las aplicaciones correspondientes a toda la planta que pueda afectar al

    registro de facilidades de red para la provisin de circuitos.

    En caso de disponer, TELEFNICA pondr a disposicin de la EMPRESA

    COLABORADORA la base digital de la cartografa existente, en formato Google para

    que la EMPRESA COLABORADORA digitalice en formato SINPLEX.

    Ser objeto de esta tarea toda el rea especificada por TELEFNICA y los elementos

    cartogrficos contenidos en ella, a fin de ser incluidos en los registros digitales de cada

    central.

    La actualizacin constara de:

    El relevo en terreno de la cartografa a actualizar

    Ubicacin georeferenciada

    Medicin de los elementos cartogrficos

    Tipificacin y clasificacin de viviendas, numeracin postal

    Superficie edificada en cada parcela del rea en estudio

    Actualizacin de nombre y cdigo de calle

    Nota: Todo ello se realizara de acuerdo al manual de usuario de SINPLEX vigente.

    El pago se realizar por elementos cartogrficos definidos, tales como las manzanas y

    parcelas digitalizadas.

    Si no se vuelcan las parcelas, la EMPRESA COLABORADORA debe volcar el nmero

    de puerta y un inicio de parcela, que se considerar, a la suma de todos los inicios de

    parcela de una manzana, como un elemento parcela.

    Ejemplo: en el caso de cargar una manzana con todos los inicios de parcela y los

    nmeros de puerta, se consideran 2 elementos.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 16

    2.3.1.17. Conversin digital a Sistema SINPLEX (Cartografa inteligente y Red,

    incluye actualizacin y verificacin en campo de ser el caso)

    (UD. 106)

    Para registros integrales de Centrales o zonas vrgenes de las mismas, que sea

    necesario realizar todos los procesos de Registro, corresponder abonar la unidad

    respectiva de Cartografa y de red con sus suplementos respectivos adicionalmente a

    esta unidad. Se pagar por lnea de central.

    Para el caso de ejecucin de proyectos esta unidad no es aplicable, dado que las

    unidades de proyecto amparan todos los trabajos de registro.

    Considera la cartografa (que debe desarrollarse segn pliego de conversin y

    especificaciones tcnicas de TELEFNICA) y la Red de Planta Externa (Multipar,

    Coaxial, Fibra ptica, Infraestructura, Protecciones, etc.); as como todas las obras que

    se ejecuten sobre la planta (creacin, modificacin, desmonte); y en los diversos

    estados (proyecto, existente).

    Tambin ampara las tareas necesarias para incorporar o actualizar la informacin

    existente en las aplicaciones correspondientes a toda la planta que pueda afectar al

    registro de facilidades de red para la provisin de circuitos.

    Para el caso de realizar una conversin de un rea que no exista ningn registro

    corresponder valorar las unidades de cartografa (Levantamiento en campo y

    digitalizacin).

    Incluye la revisin de cmaras de registro en el caso que TELEFNICA expresamente

    lo indique.

    En el caso que TELEFNICA solicite la actualizacin de una central completa o parcial

    por armario o Lateral, ya dibujada en el sistema SINPLEX, se pagara el 50% de la

    unidad amparada en sta tarea. Es decir, la mitad de las lneas solicitadas.

    2.3.1.18. Actualizacin de Cartografa en SINPLEX o SAGRE

    (UD. 107)

    Incluye todos los trabajos de delineado y condiciones descriptos para actualizacin de

    cartografa en SINPLEX. Se pagar por elemento de red.

    TELEFNICA pondr a disposicin de la EMPRESA COLABORADORA la base digital

    de la cartografa existente, para su visualizacin en formato SINPLEX, siendo

    responsabilidad de la EMPRESA COLABORADORA la provisin de la cartografa en

    formato SINPLEX en aquellas reas donde no le fue dispuesta por TELEFNICA.

    Ser objeto de actualizacin toda el rea especificada por TELEFNICA y los

    elementos cartogrficos en formato SINPLEX contenidos en ella, a fin de ser incluidos

    en las bases digitales de cada central.

    La actualizacin constara de:

    El relevo en terreno de la cartografa a actualizar

    Ubicacin geo-referenciada

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 17

    Medicin de los elementos cartogrficos

    Tipificacin y clasificacin de viviendas, numeracin postal

    Superficie edificada en cada parcela del rea en estudio

    Actualizacin de nombre y cdigo de calle

    Nota: Todo ello se realizara de acuerdo al manual de usuario de SINPLEX vigente.

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es la parcela solicitada

    por TELEFNICA ,valorada en Hora Baremo Diseo.

    Notas:

    Esta unidad es de usos exclusivos para todas aquellas centrales que se

    encuentran convertidas al sistema SINPLEX

    En caso de no ser suministrada la base Cartogrfica corresponder abonar

    adems de esta unidad la UD. 102 Cartografa (Levantamiento en campo y

    digitalizacin).

    2.3.1.19. Actualizacin de Red en SINPLEX

    (UD. 108)

    Incluye todos los trabajos de delineado y condiciones descriptos para actualizacin de

    registros de Red en SINPLEX y el Relevamiento de Cmaras de Registro. Se pagar

    por elemento de red.

    TELEFNICA pondr a disposicin de la EMPRESA COLABORADORA la base digital

    de la red, del rea a actualizar proveniente de un Registro y/o Proyecto determinado,

    para su visualizacin en formato SINPLEX.

    Ser objeto de actualizacin en SINPLEX todas aquellos proyectos (PEP, OT) que

    TELEFNICA suministre al EMPRESA COLABORADORA a efectos de ser incluidos en

    la base de central.

    La actualizacin constar de la verificacin en terreno de la red a actualizar,

    comprobacin de la lgica de red y delineacin en formato SINPLEX de la red a

    actualizar con sus textos correspondientes. Asimismo, debe incluir el recuento de las

    unidades de planta modificadas, y de las variaciones en los grficos de pares y de

    grupos provistos por TELEFNICA.

    Todo ello se realizar de acuerdo a las Directrices de Registro a formato SINPLEX

    vigentes

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es el Elemento de

    Planta, valorado en Horas Baremo Diseo.

    Entendindose por elemento de planta:

    Los empalmes de cobre

    Las cmaras de registro

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 18

    Las cajas de empalme de fibra ptica.

    Cada dos Balonas de fibra

    NOTA:

    Cuando el proyecto sea un ingreso a edificio y no tenga un empalme, se considera al

    terminal interior, como un elemento.

    Esta unidad es de usos exclusivos para todas aquellas centrales que se encuentran

    convertidas al sistema SINPLEX

    2.3.1.20. Delineacin Digitalizada

    (UD. 109)

    Incluye todos los trabajos de delineado y condiciones descriptas en los prrafos

    anteriores para actualizar con la finalidad de mantener actualizados los planos de Planta

    Externa.

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es la Hora Baremo

    Diseo

    Nota:

    La unidad de medida de la correspondiente tarea se ver afectada por un coeficiente

    multiplicativo de acuerdo al formato del plano:

    Para Formato A0 se aplicara el coeficiente multiplicativo igual a 2.00

    Para Formato A1 se aplicara el coeficiente multiplicativo igual a 1.00

    Para Formato A2 se aplicara el coeficiente multiplicativo igual a 0.50

    Para Formato A3 se aplicara el coeficiente multiplicativo igual a 0.25

    Para Formato A4 se aplicara el coeficiente multiplicativo igual a 0.125

    Para Formato H1 se aplicara el coeficiente multiplicativo igual a 0.50

    2.3.1.21. Cmara de Registro (relevo y digitalizacin)

    (UD. 110)

    Incluye todos los trabajos de verificacin en terreno y delineado en formato SINPLEX de

    la informacin existente relativa a cmara de Registro y Arquetas de paso.

    Las tareas a realizar son:

    Levantamiento del emplazamiento de la cmara, con medidas de ubicacin referidas

    a solera y/o lnea de edificacin.

    Levantamiento interior (abatimiento de la cmara) con detalle de las dimensiones

    interiores, ubicacin de los conductos, descripcin de cantidad de conductos, tipo.

    Estado de ocupacin, cantidad y tipo de subconducto, ubicacin, recorrido y tipo de

    cables indicando calibres, ubicacin de los empalmes y otros elementos telefnicos.

    Digitalizacin en formato SINPLEX, a escala 1:20 a 1:50, segn indique TELEFNICA.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 19

    La apertura de las cmaras con sello y la solicitud del desagote en su caso, es de

    responsabilidad del personal de la EMPRESA COLABORADORA, por lo cual la misma

    debe gestionar la habilitacin con el responsable de Mantenimiento correspondiente de

    TELEFNICA.

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es la Hora Baremo

    Diseo.

    Nota:

    La unidad de medida de la correspondiente tarea se ver afectada por un coeficiente

    multiplicativo de acuerdo a la cantidad de cables que ingresan a la cmara de registro

    arqueta:

    Cuando se trate de cmaras arquetas con una cantidad inferior igual a 15 y

    hasta 25 cables y/o F.O. de entrada, se pagar aplicando un coeficiente igual a

    1,00.

    Cuando se trate de cmaras con una cantidad superior a 15 y hasta 25 cables

    y/o F.O. de entrada, se pagar aplicando un coeficiente igual a 2,00.

    Cuando se trate de cmaras con una cantidad superior a 25 cables y/o F.O. de

    entrada, se pagar aplicando un coeficiente igual a 3,00.

    CONSULTORA

    2.3.1.22. Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA - Profesional o Experto

    Especial

    (UD. 301)

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es la Hora Activa de

    trabajo.

    Requisitos: Haber ocupado cargos de responsabilidad Gerencial por un tiempo mayor a

    3 aos en empresas de Telecomunicaciones.

    2.3.1.23. Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA - Profesional o Experto

    Senior

    (UD. 302)

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es la Hora Activa de

    trabajo.

    Requisitos: Haber ocupado cargos de responsabilidad Gerencial por un tiempo mayor a

    3 aos en empresas de Telecomunicaciones o acreditar experiencia en creacin de

    redes de Planta externa mayor a 5 aos.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 20

    2.3.1.24. Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA - Profesional o Experto

    Junior

    (UD. 303)

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es la Hora Activa de

    trabajo.

    Requisitos: Acreditar experiencia en creacin de redes de Planta Externa o en

    realizacin de cartografa digital mayor a 3 aos en el caso de expertos y superior a 2

    aos para profesionales.

    2.3.1.25. Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA - Tcnico en redes-

    (UD. 304)

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es la Hora Activa de

    trabajo.

    Requisitos: Acreditar experiencia en creacin de redes de Planta Externa o en

    realizacin de cartografa digital superior a 2 aos.

    2.3.1.26. Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA - Auxiliar en redes, CAD,

    SINPLEX o SAGRE

    (UD. 305)

    La unidad de medicin para el abono de las presentes unidades es la Hora Activa de

    trabajo.

    Requisitos: Acreditar experiencia en creacin de redes de Planta Externa o delineacin

    digitalizada o en realizacin de cartografa digital.

    2.3.1.27. Unidad singular para trabajos especiales Diseo

    (UD. 306)

    Para los trabajos a los que no pueden aplicarse los valores de las unidades de obra de

    diseo descritas en este Contrato se establecern las unidades singulares, que

    corresponden a los precios contradictorios entre TELEFNICA y la EMPRESA

    COLABORADORA.

    TELEFNICA se reserva el derecho de encomendar a terceros los referidos trabajos

    especiales por no haber llegado a un acuerdo en el precio contradictorio

    correspondiente o por cualquier otra causa.

    Para que a un cierto trabajo sea aplicable un precio contradictorio, la EMPRESA

    COLABORADORA deber solicitar su aprobacin previamente a la ejecucin de los

    trabajos, y no podr realizarlos hasta contar con la aprobacin del mismo por parte de

    TELEFNICA.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 21

    2.4. Tabla de Baremos

    En el presente apartado figuran todas las unidades que formarn parte de esta contratacin,

    con indicacin del Grupo, Unidad, Denominacin y las "Horas Baremo" correspondientes a cada

    unidad.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 22

    GRUPO 16 - DISEO y CONSULTORIA

    Mano de Obra Diseo (D)

    CODIGO DENOMINACION DE LA UNIDAD Ud. H.B.

    Gr Ud.

    DISEOS

    16 001 Proyecto hasta 40 HB Uno 5,00

    16 002 Proyecto de 40 a 1000 Puntos Baremo PB 0,08

    16 003 Proyecto de 1001 a 5000 Puntos Baremo PB 0,06

    16 004 Proyecto > 5000 Puntos Baremo PB 0,04

    16 008 Redaccin de Proyectos - Proyecto de fibra ptica de

    transporte (Interurbanos) y cables enterrados > 10 km. -

    Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA - Kilometro de

    traza > 10 Km.

    Km

    9,00

    16 009 Redaccin de Proyectos - Proyecto de fibra ptica de

    transporte (Interurbanos) y cables enterrados < 10 km -

    Bloque de 1 a 30000 Puntos Baremo

    PB 0,02

    16

    010

    Redaccin de Proyectos - Proyecto de fibra ptica

    (Interurbanos) y cables enterrados < 10 km - Bloque mayor a

    30000 Puntos Baremo.

    PB

    0,01

    16 011 Cotizacin de factibilidad con relevamiento en terreno hasta

    40 HB

    Uno 2

    16 012 Cotizacin de factibilidad con relevamiento en terreno ms 40

    y menos de 1000 HB

    PB 0,032

    16 013 Cotizacin de factibilidad con relevamiento en terreno ms de

    1000 HB y menos de 5000 HB

    PB 0,024

    16 014 Cotizacin de factibilidad con relevamiento en terreno ms de

    5000 HB

    PB 0,02

    16 015 Diseo de proyecto en base a factibilidad entregada hasta 40

    HB

    Uno 3

    16 016 Diseo de proyecto en base a factibilidad entregada ms de

    40 HB y menos de 1000 HB

    PB 0,048

    16 017 Diseo de proyecto en base a factibilidad entregada mayor a

    1000 HB y menor a 5000 HB

    PB 0,036

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 23

    GRUPO 16 - DISEO y CONSULTORIA

    Mano de Obra Diseo (D)

    CODIGO DENOMINACION DE LA UNIDAD Ud. H.B.

    Gr Ud.

    16 018 Diseo de proyecto en base a factibilidad entregada ms de

    5000 HB

    PB 0,024

    REGISTRO

    16 102 Cartografa (Levantamiento en campo y digitalizacin ) Elemento 0, 30

    16 106 Conversin digital a Sistema SINPLEX (Cartografa inteligente

    y Red, incluye actualizacin y verificacin en campo de ser el

    caso)

    Lneas

    (x central)

    0,12

    16 107 Actualizacin de Cartografa en SINPLEX o Sagre Elemento. 0,25

    16 108 Actualizacin de Red en SINPLEX Elemento 0,25

    16 109 Delineacin Digitalizada Ud. 6,00

    16 110 Cmara de Registro

    (Levantamiento en campo y digitalizacin)

    Ud. 1,95

    CONSULTORA

    16 301 Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA

    Profesional o Experto Especial

    Hora 1,97

    16 302 Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA

    Profesional o Experto Senior

    Hora 1,53

    16 303 Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA

    Profesional o Experto Junior

    Hora 1,00

    16 304 Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA

    Tcnico en redes

    Hora 0,84

    16 305 Consultora y apoyo oficinas de TELEFNICA

    Auxiliar en redes, CAD, SINPLEX o SAGRE

    Hora 0,56

    16 306 Unidad singular para trabajos especiales Diseo Uno 1,00

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 24

    3. ESPECIALIDAD PERMISOS

    3.1. El Precio

    Los precios comprenden, adems de los conceptos relacionados en la Condiciones Generales y

    Particulares del presente contrato, los siguientes conceptos:

    Realizacin de gestiones y visitas a cualquier hora del da, solicitada y/o acordada con

    los propietarios y representantes/empleados de los Organismos Oficiales, incluso si es

    necesario en domingos y festivos.

    Gastos financieros derivados por anticipar pagos, tasas, etc., que fueran aceptados

    expresamente por el representante autorizado de TELEFNICA.

    Sobrecostes producidos por la tramitacin de documentos y gastos producidos para la

    acreditacin de la titularidad de las fincas donde se realicen los trabajos.

    Formacin en las aplicaciones corporativas de TELEFNICA, posible hardware, y

    actualizacin y registro en Base de Datos de TELEFNICA.

    4. ESPECIALIDAD OBRA CIVIL Y LINEAS Y CABLES

    4.1. El Precio

    Los precios base del punto comprenden, adems de los conceptos relacionados en la

    Condiciones Generales y Particulares del presente contrato, incluye lo siguiente:

    Localizacin y determinacin del lugar de la instalacin de todos y cada uno de los

    elementos que comprenden las distintas unidades de obra.

    Comunicacin, tanto del inicio como de la ejecucin de trabajos y finalizacin de los

    mismos, informando oportunamente de los cables y/o grupos en trabajo (alta y baja).

    Apuntalamiento, apeo y sujecin de elementos prximos.

    Achique (evacuacin) y agotamiento de agua de cualquier procedencia (condiciones

    climatolgicas, corrientes subterrneas, fugas en servicios de aguas, etc.)

    Desbroce y limpieza del terreno (incluye la tala y/o poda de rboles en la anchura

    necesaria), la retirada, extraccin del tocn y el troceado de la madera.

    Limpieza, desage, alumbrado y ventilacin de CR y arquetas.

    Proteccin con gas de cables presurizados (aire seco).

    Manipulacin y proteccin de cables existentes para permitir los trabajos.

    Acopio y custodia del material, as como la constatacin de que el material que le es

    entregado, es el adecuado y suficiente.

    Realizacin de los trabajos cualquiera que sea la pendiente o talud del terreno.

    Limpieza y barrido de la zona de obra, retirando todos los escombros o detritus procedentes

    de la misma.

    Rotulacin, identificacin y/o sealizacin de todos y cada uno de los elementos (cables,

    cajas, armarios, repartidores, etc.) que se instalen y/o manipulen, siempre que se efecten

    como consecuencia de los trabajos realizados en o sobre ellos.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 25

    En cuentas ajenas: fotos, notara, denuncia y cumplimentacin de partes al seguro.

    En infraestructura existente la apertura y cierre de las embocaduras de los conductos,

    lubricacin y ayuda, que segn la normativa sean necesarios para efectuar el tendido del

    cable/s a instalar,

    En cmaras de registro y/o arquetas la instalacin de las regletas de orificios y alcayatas

    necesarias para soportar el/los cables, en caso necesario.

    4.2. Facturacin y Pago

    4.2.1. Pago Fijo

    Durante la ejecucin de los trabajos, el representante de la EMPRESA COLABORADORA

    realizar diariamente las mediciones y revisiones de la obra ejecutada con anotaciones en

    sus respectivos planos para posteriormente completar la Planilla de Medicin Cuantificada,

    en la cual se detallarn las tareas realizadas.

    Para los trabajos de Obras en la Red (PEP, OT, etc.) la EMPRESA COLABORADORA

    presentar ante el Organismo Usuario, en un plazo mximo de 15 das corridos, el

    Certificado Parcial o nico, o soporte informtico cuando TELEFNICA disponga,

    conjuntamente con su documentacin respaldatoria.

    Esta documentacin incluir la Planilla de Medicin Cuantificada, la Planilla de Materiales

    provistos por TELEFNICA, reservados y cumplidos en SAP, los planos de obra

    debidamente corregidos y acotados referidos a la citada o soporte informtico de dichos

    documentos cuando TELEFNICA disponga.

    Las Planillas de Medicin Cuantificada y los Certificados irn numeradas en forma

    correlativa para un mismo proyecto comenzando la primera con el N 1.

    Asimismo en la Medicin Cuantificada Final y el respectivo Certificado de cada Proyecto

    deber figurar la palabra "LTIMO", o "NICO.

    En caso de certificaciones parciales, se deja expresamente establecido que el ltimo

    Certificado no podr ser inferior al 20 % del monto total del trabajo asignado, debiendo

    presentar el balance de materiales y su impacto de despacho correspondiente a esta

    certificacin parcial.

    Toda vez que se realicen trabajos de empalme y en terminacin de cables en armario o

    listn de edificio deber presentarse la planilla de comprobacin de red. En la planilla

    debern enumerarse todos los pares del cable, indicando si salen en terminal o no, si es

    vacante o no, si el par est bien o tiene averas de tierra, sin circuito, corto circuito, ligado

    y/o mal aislado. Tambin deber indicar si las averas se encuentran hacia oficina o hacia

    ramal desde el punto donde se realizaron los empalmes.

    Con la ltima/nica Medicin Cuantificada, colecciones de Planos Conforme a Obra,

    debidamente corregidos, y acotados en el sistema de registro de Planta de TELEFNICA,

    las respectivas pruebas elctricas, pticas y/o neumticas si correspondiesen.

    La falta de alguna de la documentacin mencionada, facultar a TELEFNICA a la no

    tramitacin del certificado.

    Toda la documentacin requerida para la certificacin de los trabajos ser entregada de

    acuerdo a los modelos determinados por TELEFNICA.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 26

    El procedimiento de comprobacin de las mediciones se realizar utilizando los planos

    debidamente acotados y corregidos, cotejando que la obra ejecutada se corresponde con la

    obra aprobada en diseo y verificando que las unidades de obra certificadas son las

    proyectadas.

    En la medida que TELEFNICA indique el uso de diferentes procesos informticos para la

    elaboracin de los documentos mencionados la EMPRESA COLABORADORA estar

    obligada a la utilizacin de los mismos adjuntando toda la documentacin arriba

    mencionada.

    La EMPRESA COLABORADORA tendr la obligacin de presentar esta documentacin en

    la oficina que TELEFNICA determine, de acuerdo a su organizacin operativa. La misma

    podr ubicarse dentro de la zona asignada a la EMPRESA COLABORADORA o fuera de

    ella.

    En caso de existir errores se devolver a la EMPRESA COLABORADORA la planilla de

    Medicin Cuantificada y el Certificado para su correccin y de corresponder se aplicarn las

    penalizaciones previstas en el Anexo 7 Aseguramiento de la Calidad - Penalizaciones.

    Certificacin Directa

    En caso que TELEFNICA considere necesario el pago de Obras de Creacin Planta por

    Certificacin Directa, las mismas debern cumplir las siguientes condiciones:

    1. El proyecto no supere las 200 HB de adjudicacin.

    2. La obra se ejecut segn el proyecto y fue validado por TELEFNICA

    3. La obra est en estado terminado.

    Certificacin por Hitos Creacin planta

    En caso que TELEFNICA considere necesario el pago de Obras de Creacin Planta (PEP)

    a travs de Hitos, las mismas debern cumplir las siguientes condiciones:

    1. Hito 1: Las obras debern contar con fecha de inicio en los sistemas e imputacin

    de materiales. Se pagara el 30% de la mano de obra asignada en el proyecto.

    2. Hito 2: Las obras debern contar con fecha de finalizacin en los sistemas y tener

    pendiente de presentacin el certificado nico o ltimo. Se pagar hasta

    cumplimentar el 40% de la mano de obra asignada en el proyecto.

    3. Hito 3: Las obras debern contar con fecha de finalizacin en los sistemas y tener

    presentado el certificado nico o ltimo (Planos de Obra, Medicin Cuantificada,

    Hojas de Clculo (Lc o Lz), Apertura y cierre de Incidencia, Terminales intervenidos

    o puestos en servicio, etc.). Se pagar hasta cumplimentar el 80% de la mano de

    obra asignada en el proyecto.

    4. Hito 4: Las obras debern contar con fecha de finalizacin en los sistemas y tener

    presentado y aprobado el certificado nico o ltimo (Planos de Obra, Medicin

    Cuantificada, Hojas de Clculo (Lc o Lz), Apertura y cierre de Incidencia, Terminales

    intervenidos o puestos en servicio, etc.). Se pagar hasta cumplimentar la mano

    de obra certificada en la obra.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 27

    Certificacin por Hitos Mantenimiento

    En caso que TELEFNICA considere necesario el pago de Obras de Mantenimiento (OT) a

    travs de Hitos, el lote de las mismas debern cumplir las siguientes condiciones:

    Trabajos debern estar registrados en los sistemas de TELEFNICA

    Adjuntar en los sistemas de TELEFNICA los antecedentes correspondientes (Planos de Obra, Medicin Cuantificada, Hojas de Clculo (Lc o Lz), Apertura y cierre de

    Incidencia, Terminales intervenidos o puestos en servicio, etc.)

    El pago del lote de trabajos registrado en los sistemas, se realizar de acuerdo al valor

    certificado por la EMPRESA COLABORADORA.

    El nivel de control de calidad de la certificacin se realizar segn 2 Condiciones:

    Condicin I: En los trabajos seleccionados como no muestra, se controlarn nicamente los

    materiales asociados al trabajo registrado y se ajustarn en los sistemas de TELEFNICA.

    Condicin II: En los trabajos seleccionados como muestra, se controlarn los materiales

    asociados al trabajo registrado y la mano de obra de acuerdo a los planos presentados.

    Se controlarn los materiales asociados a los planos presentados y se ajustarn en los sistemas de TELEFNICA.

    Se controlar la certificacin de mano de obra y se ajustar el valor certificado en la prxima certificacin de la EMPRESA COLABORADORA, y de corresponder se aplicarn

    las penalizaciones previstas como Errores de Certificacin en el Anexo 7 Aseguramiento

    de la Calidad y Penalizaciones.

    4.3. Maestro de tareas

    En el presente apartado figuran todas las unidades que formarn parte de esta contratacin,

    con indicacin de las "Horas Baremo" correspondientes a cada unidad.

    Las unidades de obra establecidas se encuentran reunidas en grupos donde se indica el

    nmero de cada grupo, su ttulo y el contenido general del mismo, as como la especialidad de

    mano de obra asignada a cada uno, segn lo indicado en el siguiente cuadro:

    GRUPO CONTENIDO GRUPO

    OPERATIVO

    OBRA CIVIL

    72 Obra Civil para Construccin de Canalizaciones,

    Pedestales. LC(Canalizacin)

    73 Obra Civil para Zanja con Cable o Tubos

    directamente enterrados LZ (Zanja)

    74 Obra Civil para Construccin de Cmaras de

    Registro o Arqueta LC(Canalizacin)

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 28

    LINEAS Y CABLES

    79 Suplementos

    L (Celador)

    N(Empalmador)

    LC(Canalizacion)

    LZ(Zanja)

    82 Instalacin, Desmonte y Mantenimiento de Poste,

    Cruceta y Rienda L (Celador)

    83 Instalacin, Desmonte y Mantenimiento de

    Circuito Desnudo L (Celador)

    84

    Instalacin, desmonte, empalme de cable de

    pares , elementos terminales, acometidas en

    subterraneo, fachada, edificio, etc.

    L (Celador)

    N (Empalmador)

    85 Instalacin, desmonte y mantenimiento de cable

    de fibra ptica

    L (Celador)

    N (Empalmador)

    86 Instalacin, Desmonte y Mantenimiento de

    protecciones elctricas o neumticas

    L (Celador)

    N (Empalmador)

    87 Instalacin en Centrales L (Celador)

    89 Medidas en cable de pares o fibra N (Empalmador)

    90 Localizacin y Reparacin de Averas en cable

    de pares o fibra N (Empalmador)

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 29

    OBRA CIVIL

    4.3.1. Grupo N 72 Prismas y Canalizaciones

    4.3.1.1. Movimiento Manual de Suelos

    (UD. 001 a 006)

    Los baremos comprenden el movimiento de suelos y la ejecucin completa del metro

    lineal de canalizacin, exceptuando las demoliciones y reposiciones de pavimentos y

    veredas, que se abonarn por sus tareas respectivas.

    Cuando la profundidad de la excavacin requerida sea menor o igual que 2,50 m se certificar por la tarea 72.003

    Cuando la profundidad de la excavacin requerida sea menor o igual a 0,75 m para instalar acometida se certificar por la tarea 72.004.

    Cuando la Profundidad de la excavacin requerida sea hasta 0,75 m en urbanizaciones del tipo cerrado se certificara por la tarea 72.005

    Cuando la profundidad de la excavacin requerida sea mayor a 0,75 m y hasta 2,5 m en urbanizaciones del tipo cerrado se certificara por la tarea 72.006

    Formacin del prisma de canalizacin.

    Para la realizacin del prisma de conductos se requerir:

    Comprobacin y correccin de rasantes.

    Colocacin de los tubos, incluso realizacin de medidas y cortes necesarios para un aprovechamiento razonable de material y la unin de los tubos por el mtodo que proceda (roturas en copas, machos, manguitos, cintillos, etc.), ajuste entre paramentos de las cmaras, incluyendo la realizacin de derrames en C.R. y arquetas existentes, y acoplamientos necesarios para la realizacin de uniones con canalizaciones existentes.

    Realizacin de medidas y curvados necesarios para la adopcin de curvas, tanto de trazado como en la formacin de ramificaciones en las entradas de las C.R.

    La formacin de cama para los conductos, ser de material granular de aportacin o con el empleo de tierras procedentes de la excavacin debidamente cribadas en las condiciones citadas en la normativa vigente.

    Suministro y colocacin del hormign para formar el prisma que contiene los tubos, cualquiera que sea el sistema utilizado para asegurar la posicin de los mismos, estando incluidos los excesos producidos por cambios de base y ramificaciones por entradas a las cmaras. El costo de este hormign no est incluido y se abonar como material.

    Para la ejecucin de prismas especiales, que requieran la utilizacin de hormign con mayor resistencia, hormign armado, encofrados especiales, incluso perdidos; proceder el abono de la unidad Suplemento por metro lineal de conducto, prismas especiales (72.035), aplicado sobre las longitudes afectadas y siempre con la aprobacin del representante de TELEFNICA.

    Comprobacin de la canalizacin entre cmaras o arquetas en todos los conductos pasando el mandril normalizado, dejando cuerda gua y taponando las bocas con tapones adecuados.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 30

    En el caso de Rellenos, eliminacin de Desmontes y tareas varias se certificar segn

    terreno de acuerdo al Anexo 3

    Modificaciones en el Proyecto de Obras

    En aquellos casos que se requiera abandonar paralizar la instalacin parcialmente

    realizada, dependiendo del origen de la causa, proceder la certificacin de las

    unidades siguientes, amparando los trabajos realizados y los necesarios a fin de dejar la

    zona afectada en las condiciones iniciales:

    a) Instalaciones abandonadas paralizadas por causas no imputables la EMPRESA COLABORADORA, ordenadas por TELEFNICA:

    Demolicin y reposicin de pavimentos y bases - Proceder la certificacin del 100% de la superficie demolida y repuesta.

    Zanja realizada con prisma de conductos instalado.- Proceder la certificacin del 100% de la longitud realizada, aplicando la unidad del prisma completo que corresponda.

    Zanja realizada sin haber instalado el prisma de conductos - Procede la certificacin el 50% de la longitud, aplicando la unidad completa del prisma proyectado.

    Calicatas de reconocimiento totalmente no aprovechables - Procede el abono del 100% de las realizadas.

    b) Instalaciones abandonadas por cambio de trazado motivado por la existencia de obstculos imprevistos no detectados por medio de calicatas de reconocimiento:

    Demolicin y reposicin de pavimentos y bases.- Procede la certificacin del 50% de la superficie demolida y repuesta.

    Zanja realizada con prisma de conductos instalado.- Procede la certificacin del 50% de la longitud realizada, aplicando la unidad completa del prisma que corresponda.

    Zanja realizada sin haber instalado el prisma de conductos.- Procede la certificacin del 25% de la longitud, aplicando la unidad completa del prisma proyectado.

    Calicatas de reconocimiento totalmente no aprovechables - Procede la certificacin del 50% de las calas realizadas.

    No proceder abono alguno a la EMPRESA COLABORADORA aquellas instalaciones abandonadas sin haberse realizado previamente las calicatas de reconocimiento sealadas.

    A estos efectos, nicamente se considera calicata certificable aquella que ha alcanzado la profundidad requerida para ubicar la instalacin, ha descubierto el obstculo que impide su realizacin.

    Cuando exista la presencia de terreno tipo 2 que exceda el 20% de la altura de

    excavacin a criterio de TELEFNICA se adicionar a la tarea 72.003, 72.004, 72.005,

    72.006 un 83 % de la misma. Con este porcentaje se cubre todas las tareas

    necesarias, no reconociendo ningn pago adicional.

    Los suplementos de profundidad sern afectados por el mismo porcentaje.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 31

    Cuando exista la presencia de terreno tipo 3 que exceda el 20% de la altura de

    excavacin a criterio de TELEFNICA se adicionar a la tarea 72.003, 72.004, 72.005,

    72.006 un 136 % de la misma. Con este porcentaje estn cubiertas todas las tareas

    necesarias, no reconociendo ningn pago adicional.

    Los suplementos de profundidad sern afectados por el mismo porcentaje.

    Cuando se realice la obra con prismas de hormign ajustado, corresponder abonar las

    mismas unidades, pero se descontar el 6 % de la 72.001.

    Cuando se realice la obra utilizando caos de dimetro menor a 110 mm.,

    corresponder abonar las mismas unidades. No se considerarn los tritubos y

    cuatritubos, los que se abonan por su tarea correspondiente.

    Ejemplo: Construir CAN de 4 bocas y un tritubo, terreno 2, excavacin mecnica:

    Costo por metro lineal = 2,10 hs/m + 0.18 hs/m + 4*0,20 + 2,10 * 0.83 = 4,823 hs / m

    PERFORACIN POR MTODO NO DESTRUCTIVO (Mina o Tunelera

    Convencional)

    4.3.1.2. Perforacin en mina con Tunelera Convencional

    (UD. 031; 032 y 033)

    Esta tarea comprende entre otras las operaciones siguientes:

    En tnel

    Se consideran como tales las perforaciones realizadas en mina bajo la superficie que

    tengan una longitud mnima de 4 m. y mxima de 40 m.

    Las secciones de los tneles sern las requeridas para realizar adecuadamente el

    prisma de conductos (en su caso) y por otra parte las necesarias para asegurar la

    estabilidad del tnel, con los medios de entibacin y apuntalamientos adecuados que

    garanticen la seguridad de los operarios.

    Las condiciones de relleno y retirada sern las indicadas para la canalizacin a cielo

    abierto, pudiendo requerirse incluso el relleno con hormign de la totalidad de la seccin

    excavada, en cuyo caso proceder el abono del suplemento cambio de material de

    relleno, y el costo del relleno se abonar por material.

    Asimismo, est incluido el mandrilado de conductos, achiques directos indirectos

    necesarios y cualquier exceso que se produzca en la ejecucin de los pozos de ataque

    y salida.

    Perforacin con tunelera a presin

    La ejecucin de perforacin a presin incluye, adems de las generales, las

    operaciones especficas siguientes:

    Ejecucin del pozo de ataque bien sea la fosa de emplazamiento del equipo perforador o un pozo de trabajo, segn el caso. Estos pozos de trabajo y de salida se abonarn como calicatas.

    Traslado, montaje y desmontaje del equipo perforador requerido, incluido equipo perforador dirigido por geo-radar, en su caso.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 32

    Relleno con material adecuado del espacio entre los tubos y la vaina exterior, en su caso, solicitado por TELEFNICA u organismo oficial interviniente. Este relleno se abonar por material. No se abonar suplemento por mano de obra.

    Mandrilado de los tubos instalados. (en su caso)

    Achiques directos indirectos necesarios.

    En aquellos casos en que por la dureza del terreno se necesite, la utilizacin de

    trepanadores con cabezas taladradoras que incorporen inserciones de piezas de Widia

    similares, y solamente en las longitudes en que se efecte la trepanacin de este

    modo, ser de abono la unidad Suplemento por dificultades de trepanacin. A tal

    efecto, la certificacin del suplemento baremado requerir la aprobacin escrita de

    TELEFNICA.

    No se admitirn certificaciones parciales de pasos perforados en los que no se

    complete y finalice el cruzamiento completo, por imposibilidad del equipo perforador

    empleado existencia de obstculos no detectados, siendo responsabilidad de la

    EMPRESA COLABORADORA su localizacin.

    A efectos de medicin y abono la longitud a considerar ser la correspondiente a la

    distancia entre el pozo de ataque y de salida, medida desde la cara ms prxima al

    tnel perforacin realizada.

    Nota 1: Si se realizan ms de 5 perforaciones en el proyecto con dimetro inferior a 400

    mm, se abonar el 50% de la tarea.

    Nota 2: Cuando TELEFNICA ordene la ejecucin de un prisma en tnel por medio

    de perforacin horizontal con tunelera a presin, esta unidad se certificar adems de

    las correspondientes a la construccin del prisma a cielo abierto, incluido el suplemento

    de profundidad que proceda (considerando como profundidad del tnel o perforacin la

    cota media resultante entre la profundidad a la rasante de la fosa punto de ataque y la

    de terminacin) y el suplemento por tipo de terreno.

    Nota 3: Cuando TELEFNICA ordene el tendido de cables y/o conductos directamente

    en tnel por medio de perforacin horizontal con tunelera a presin, sin la confeccin

    de prisma, NO se certificar abono por el zanjeo a cielo abierto abonndose solo el

    trabajo de perforacin horizontal.

    Nota 4: En caso de requerirse cao camisa, la instalacin del mismo se abonara como

    un conducto mas, con la tarea 73.004, el cao se abonara como material.

    4.3.1.3. Suplemento profundidad por cada 0,25 m de exceso

    (UD. 034)

    Cuando la profundidad de la excavacin requerida sea mayor a 2,50 m se aplicara este

    suplemento para cada escalon y/o fraccin de 0,25 m hasta una profundidad mxima

    total de 7,50 m exigible de excavacin

    En caso de terrenos tipo 2 o 3 cuando corresponde abonar este suplemento, se

    adicionara con los siguientes porcentajes que la tarea de movimiento de suelo.

    4.3.1.4. Suplemento conducto prisma especial (prisma reforzado)

    (UD. 035)

    Para la ejecucin de prismas especiales, que requieran la utilizacin de hormign con

    mayor resistencia, hormign armado, encofrados especiales, incluso perdidos; etc.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 33

    proceder el abono de esta unidad, aplicado sobre las longitudes afectadas. La

    aplicacin de esta ser aprobada por el representante de TELEFNICA. El hormign

    especial, encofrado etc., se pagar por material.

    4.3.1.5. Suplemento por cambio de material de relleno

    (UD. 037)

    Se aplicar cuando el relleno de la canalizacin se realice con material granular de

    aportacin, (incluye arena, tierra seleccionada, etc.) o con hormign normal o especial,

    segn lo indique el proyecto, o las obligaciones impuestas por los organismos oficiales

    y con la aprobacin del representante de TELEFNICA. Cubre los trabajos de mano de

    obra solamente. El relleno se abonar por material.

    4.3.1.6. Suplemento por manipular un cable en canalizacin existente

    (UD. 038)

    Se abonar esta unidad cuando la realizacin de los trabajos proyectados afecte cables

    existentes en funcionamiento.

    Se pagar por cada cable que se manipule por metro lineal.

    Incluye prolongacin, interseccin o rebaja de canalizacin existente.

    No incluye interceptar con cmara de registro o arqueta.

    VARIOS CANALIZACION

    4.3.1.7. Reparacin de conducto PVC con Cable en servicio

    (UD. 051 y 052)

    Esta unidad servir tanto para Canalizacin o Zanja. El abono de esta unidad contempla

    todos los trabajos necesarios para la reparacin de conductos, excepto el movimiento

    de suelos y la rotura y reposicin de calzadas o veredas. Estas actividades de

    reparacin de conductos PVC comprenden entre otros, los siguientes trabajos:

    Realizacin de medias caas

    Instalacin de Perfil H, en su caso

    Corte Longitudinal de conducto, en su caso.

    Fijacin y proteccin de cable, en su caso.

    Corte del conducto existente a reparar, ya sea perpendicular o longitudinal, segn corresponda, con la debida precaucin de no daar el cable existente.

    Preparar la nueva caera para reemplazar la daada o medias caas, en su caso.

    Retirar tramo de caera existente daada e instalar caera nueva, produciendo la reparacin correspondiente.

    Demolicin Y reparacin del prisma involucrado. (el material se abonar aparte).

    La excavacin involucrada se pagar con la unidad de calicata afectada por el coeficiente correspondiente, segn la unidad 060.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 34

    4.3.1.8. Demolicin y reposicin de veredas y calzadas

    (UD. 053 y 054)

    Los trabajos de rotura y reposicin de pavimentos de aceras o calzadas, se efectuarn

    en primer lugar de acuerdo con las disposiciones de los Municipios y dems

    Organismos Oficiales afectados, incluso en lo referente a modificaciones de trfico,

    mxima extensin de la zona demolida, nivel de ruidos, horarios de trabajo, fiestas

    patronales, actos oficiales, etc. y el EMPRESA COLABORADORA responder

    directamente frente al Organismo afectado durante el plazo de garanta que aquel

    fijase.

    Asimismo, se tendrn en cuenta las instrucciones concretas de TELEFNICA y, a falta

    de ellas se seguirn las siguientes:

    La demolicin se realizar haciendo uso de los sistemas normalizados para que el borde del pavimento continuo demolido presente un perfil uniforme y adaptado al terico ordenado; por otra parte, el montaje y desmontaje de pavimento formado por elementos se realizar por unidades completas, sin cortar.

    Se retirarn los detritus al vertedero, dejando barrido todo el espacio afectado.

    Salvo indicacin expresa en contra, se debern conservar los mismos espesores y dosificaciones de las distintas capas que forman el pavimento demolido, as como el tratamiento y sellado en las reposiciones superficiales, reponiendo por otra parte la sealizacin horizontal afectada.

    El EMPRESA COLABORADORA ser responsable de las demoliciones innecesarias y de los desprendimientos del pavimento por entibacin incorrecta u otra deficiencia de la ejecucin.

    La medicin y abono de las unidades se atendr a lo que se especifica en los

    puntos siguientes:

    Los baremos corresponden a cualquier tipo de pavimentos y/o base que sea necesario demoler desmontar y reponer, incluyendo capas de sellado, acabado de juntas, etc.

    La anchura de abono depender de la base de formacin del prisma de conductos, correspondiendo los anchos siguientes para las formaciones ms usuales de conductos de 110 mm. de dimetro:

    Prisma de conductos en base 2 45 cm.

    Prisma de conductos en base 3 50 cm.

    Prisma de conductos en base 4 65 cm.

    Excepto en aquellos casos ordenados por TELEFNICA como consecuencia de ser

    asumidos sobre anchos de pavimentos exigidos por condiciones de permisos.

    Para el resto de formaciones no normalizadas y/o distintos dimetros de conductos,

    corresponder 45 cm. (anchura mnima), bien la terica resultante de totalizar los

    dimetros de los conductos instalados ms separaciones correspondientes y

    protecciones laterales necesarias, en caso de resultar mayor.

    Las anchuras de abono de pavimentos resultantes sern independientes de los

    diversos tipos de pavimentos, continuos por elementos (losetas, calcreos, asfalto,

    hormign etc.).

    En aquellos casos en que las roturas y reposiciones sean ejecutadas totalmente por los

    Organismos Oficiales afectados, por s mismos o por medio de otras empresas, no

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 35

    proceder su abono a la EMPRESA COLABORADORA. En caso de que dicho

    Organismo afectado nicamente realizase la reposicin de la capa superficial, en

    concepto de rotura, a la EMPRESA COLABORADORA le ser abonado el 30% del

    trabajo total.

    El material se abonar aparte y no est contemplado en la presente tarea. Se

    considerar un 10% de material de ms, para contemplar los desperdicios.

    El exceso de material gastado sobre la superficie terica, en ms de un 10%, ser

    repercutible a la EMPRESA COLABORADORA.

    En caso que la EMPRESA COLABORADORA solo realice la reposicin o la ltima capa

    de ella (por ejemplo, solo el asfalto), se abonar el 70 % del valor terico de la tarea.

    En veredas, en caso de tener ms de 15 cm de espesor, se abonar un suplemento del

    20% de la unidad.

    4.3.1.9. Instalar conducto en pared de C.R. o arqueta existentes o realizar paso

    de pared o losa

    (UD. 056)

    Las unidades baremadas comprenden los trabajos de rotura de un muro existente,

    de cualquier tipo, instalando a travs del mismo, los conductos pasantes o aquellos

    que son terminacin del prisma de canalizacin que accede al muro, incluyendo

    adems los acabados superficiales y remates necesarios. Se incluyen en esta tarea

    la construccin de ventanas en CR o arquetas existentes.

    4.3.1.10. Instalar tritubo o cuatritubo en canalizacin

    (UD. 057)

    Esta tarea se aplica cuando uno o ms tritubos o cuatritubos se instalan dentro de un

    prisma con conductos de PVC y se hormigonan integrando el dado.

    4.3.1.11. Terminacin canalizacin con pedestal (base de armario)

    (UD. 058)

    Comprende la unidad baremada la totalidad de las operaciones necesarias para

    conseguir la ejecucin de cualquier pedestal definido en el proyecto. Incluyendo de

    forma explcita, entre otros, los trabajos siguientes:

    Colocacin de codos y de conductos en la disposicin indicada en los perfiles tipo, incluidos los cortes y remates que sean precisos para su instalacin.

    Colocacin de conductos para acometida elctrica y toma de tierra en los pedestales con la disposicin indicada en los perfiles tipo, incluyndose los codos, cortes y elementos de unin necesarios, en su caso.

    Encofrado y desencofrado del macizo de hormign por encima de la rasante del terreno y zonas que lo requieran.

    Suministro y colocacin de hormign, segn la disposicin indicada en los perfiles definidos. El hormign, los perfiles, herrajes y armaduras se abonaran como material.

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 36

    Colocacin de plantillas y elementos de sujecin y anclaje embutidos en el macizo de concreto en la disposicin indicada en dichos perfiles.

    Adems de las operaciones indicadas, a efectos de medicin y abono se

    consideran los criterios siguientes:

    Estn incluidas las demoliciones y reposiciones de pavimentos superficiales y bases requeridas, as como las excavaciones y movimientos de tierra necesarios.

    La longitud de la canalizacin que accede al pedestal se contabilizar hasta el paramento vertical del pedestal.

    Retiro del material sobrante a vertedero.

    Nota: En el caso de Terminacin de canalizacin para armario de urbanizacin sobre

    pedestal (Mini-poste), se abonar el 40% de la tarea.

    4.3.1.12. Pedestal para unidad remota/AFO

    (UD. 059)

    Comprende la totalidad de las tareas necesarias para la construccin del pedestal del

    AFO o unidad remota, segn los planos provistos por proyectos.

    Incluye movimientos de suelos, suministro y colocacin de H, armaduras, herrajes,

    conductos, instalaciones de proteccin elctrica, etc. El hormign, los herrajes, perfiles

    y armadura se abonaran como material.

    Estn incluidas las demoliciones y reparaciones de bases y terminaciones superficiales

    necesarias.

    4.3.1.13. Calicata

    (UD. 060)

    A efectos de definicin de las unidades se considera calicata la excavacin aislada

    realizada en general para descubrir instalaciones subterrneas (propias y ajenas),

    comprendiendo como tareas genricas entre otras las siguientes:

    Excavaciones de cualquier tipo de terrenos y demoliciones de obras de fbrica necesarias.

    Incluye cambio de suelo, si es necesario

    Rellenos y retiradas.

    En general, las dimensiones en planta y profundidades a alcanzar sern las mnimas

    necesarias atendiendo a su finalidad, profundizando como mnimo 10 cms. por debajo

    del elemento a alojar y teniendo como mnimo 70 cms. de anchura, contabilizndose en

    cualquier caso una unidad de calicata por cada metro cbico de volumen o fraccin (ver

    Notas).

    De acuerdo con las tareas especficas para cada tipo de calicata, a continuacin se

    definen los coeficientes a aplicar sobre el nmero de calicatas realizadas para cada

    grupo de trabajo (canalizacin, zanja o cmaras y arquetas) que figura en baremo.

    Notas:

  • Anexo 11 Versin 0

    Si este documento est en formato papel, es una Copia No Controlada Pgina 37

    No se incluye la demolicin y reposicin de pavimentos.

    Se sumarn todas las calicatas del proyecto, OCRA o PTR con sus medidas reales y al volumen total se lo certificar sin decimales, considerando como mnimo, una unidad. Para totales mayores a la unidad, se redondear al entero ms prximo. Por ejemplo:

    Volumen

    [m3]

    Contabilizacin

    [Ud]

    0,40 1

    0,90 1

    1,50 1

    1,51 2

    1,90 2

    2,50 2

    2,51 3

    a) Calicata de comprobacin

    Tendr esta consideracin cuando TELEFNICA requiera realizar comprobaciones

    sobre la infraestructura realizada por la EMPRESA COLABORADORA, a fin de

    descubrir total o parcialmente la instalacin efectuada. nicamente proceder su

    facturacin en aquellos casos que la supervisin realizada resulte manifiestamente

    favorable a la EMPRESA COLABORADORA. El coeficiente a aplicar sobre el nmero de

    calicatas ejecutadas ser de 1,25.

    b) Calicata de reconocimiento

    Proceder la certificacin de aquellas calicatas de reconocimiento que no sean

    aprovechables en su totalidad, de acuerdo con lo establecido en los apartados

    correspondientes, siempre que hubieran alcanzado la profundidad requerida para ubicar

    la instalacin, o descubierto el obstculo que impide su realizacin. El coeficiente a

    aplicar ser la unidad.

    c) Calicata de reparacin

    La realizacin de calicatas de reparacin por obstruccin o avera, adems de las tareas

    genricas definidas, incluye los trabajos de localizacin de la propia obturacin o avera

    en su caso, para demolicin y reposicin del prisma, saneamiento de los conductos,

    protegiendo en caso necesario los cables, y cuantas operaciones se precisen para la

    continuidad de la instalacin. El coeficiente a aplicar sobre el nmero de calicatas

    realizadas ser de 1,50 adems del suplemento que pudiera corresponder en funcin

    del nmero de conductos ocupados por cables telefnicos, segn la tarea de

    suplemento por manipular un cable en can existente y la longitud de la caera

    intervenida. El abono de esta tarea no incluye dem