analogías

Upload: david-toapanta

Post on 10-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALOGASEvalan la habilidad para inferir la relacin entre dos palabras y aplicar esta relacin en la seleccin de un segundo par de palabras que llevan la misma relacin entre s.Instrucciones:En los veinte y dos ejercicios que siguen, seleccione la alternativa que corresponde a las dos palabras que establecen la misma relacin que haya entre las dos primeras palabras. 1. 2. AUMENTAR es a REVELAR como DISMINURI es a:a) Reducirb) Concederc) Rehusard) Ocultare) Describir

3. POSIBLE es a quizs como PROBABLE es a:a) segurob) acasoc) fcild) virtuale) inoperable 4. MDICO es a CURANDERO como OBTETRIZ es a:a) maestrab) empleadac) enfermerad) astrologae) comadrona

5. MARTILLO es a CLAVAR como:a) desarmador-atornillarb) cortar-serruchoc) colar-pegard) lacar-brillare) aceite-lubricar

6. SERPIENTE es a OFIDIO como:a) bimotor-avinb) microbio-bacteriac) casa-refugiod) perro-guardine) elefante-paquidermo

7. VASO es a LIQUIDO como:a) caf-cafeterab) guitarra-msicac) bebida-botella d) globo-aire e) cuaderno-pginas

8. HOJA es a RBOL, como:a) taza-formab) tambor-llavec) animal-orgnico d) chompa-lanae) departamento-edificio

9. JOYA es a DIAMANTE, como:a) baha-puertob) libro-sabidura c) ficus-rbol d) mueble-cedroe) automvil-vehculo

10. CHISPA es a INCENDIO, como:a) virus-epidemiab) motor-velocidad c) lluvia-inundacin d) ro-mare) idea-libro

11. REA es a SUPERFICIE, como:a) altura-baseb) crculo-circunferencia c) largo-anchod) semicrculo-semicircunferencia e) permetro-contorno

12. 13. PRISIN es a SUFRIMIENTO, como:a) persecucin-capturab) victoria-satisfaccin c) enfermedad-muerted) estudio-cansancioe) hospitalizacin-salud

14. ESCUCHAR es a PALABRA, como:a) dictar-dictadob) piedra-esculpirc) comer-vianda d) observar-imagene) apreciar-carta

15. TERNO es a TELA, como:a) cuaderno-papel b) mueble-maderac) anillo-oro d) zapato-cuero

16. JOYA es a DIAMANTE, como:a) baha-puertob) libro-sabidura c) ficus-rbol d) mueble-cedroe) automvil-vehculo

17. MONTAA es a CORDILLERA, como:a) cuento-Literaturab) isla-archipilago c) sol-primavera d) temblor-epicentroe) ro-mar 18. ENTRENADOR es a boxeador, como:a) polica-prfugob) cantante-cancin c) director-actord) jinete-caballoe) doctor-paciente 19. AJEDREZ es a MATE, como:a) tiro-posicin b) saque-voley c) meta-carrera d) bsquet-doblee) ftbol-gol 20. ESPEJO es a REFLEJAR, como:a) pollo-alimentarb) auto-transportarc) linterna-alumbrar d) manto-cubrire) telefax-comunicar

21. TALADRO es a MINERO, como:a) pistola-pintorb) martillo-obrero c) lser-cirujano d) chaira-zapateroe) cuchilla-delincuente

22. CORBATA es a CAMISA, como:a) foco-luzb) pila-linterna c) pldora-gragea d) chompa-marcae) producto-venta

23. OBISPO es a CARDENAL, como:a) enero-marzob) profesor-maestroc) teniente-comandante

d) Plutn-Marte e) Cabo-sargento

24. 25. SIMA es a profundidad, como cumbre es a:a) profundidadb) altitud c) amplitud d) longitude) extensin

SELECCIN LGICAEvalan la habilidad para utilizar el razonamiento lgico en completar frases cortas acerca de situaciones o acontecimientos de la vida diaria.Instrucciones A continuacin se presentan veinte y cinco afirmaciones incompletas que describen una situacin. De entre los cinco aspectos que se presentan, seale cual es el nico aspecto necesario sin el cual no existira la situacin. 1. 2. Una nube es siemprea) suaveb) hmeda c) blanca d) grande e) lejana

3. No puede haber mensaje si no hay:a) palabrasb) notas c) mensajero d) pensamiento e) lpiz

4. no puede haber playa si no hay:a) riberab) arboles c) rocas d) acantilado e) olas

5. la historia siempre tiene.a) hroes b) villanos c) guerras d) narracin e) leyendas

6. el oro puede ser utilizado en:a) cardiologa b) neumatologia c) odontologa d) oftalmologa e) dermatologa

7. qu expresa mejor lo que es el aire a) vaporb) mezcla c) elementod) viento e) aliento

8. no puede haber viento sin:a) aireb) lluvia c) agua d) calor e) tornado

9. no puede haber salud sin:a) hospitalb) medicamentos c) infecciones d) organismo e) alimentos

10. no puede haber bandera sin:a) colorb) asta c) tela d) pas e) escudo

11. Un paisaje tiene siempre:a) luzb) animacin c) sol d) horizonte e) nubes

12. 13. una teleserie tiene siempre:a) secuenciab) artec) comedia d) dramae) mensaje

14. Una crcel tiene siempre:a) hacinamientob) justicia c) reos d) castigo e) rehabilitacin

15. Un supermercado siempre incluye :a) Licores b) mostradores c) productos d) vendedores e) clientes

16. No puede haber un cementerio si no hay:a) floresb) epitafios c) luto d) limosnase) visitantes

17. Un nevado siempre tiene: a) Turistas b) senderos c) deshielos d) refugio e) andinistas

18. Un cuartel tiene siempre: a) soldados b) policas c) bomberos d) marinos e) jerarquas

19. Una autopista siempre incluye:a) Policas b) peaje c) transentes d) autos e) vas

20. Un ro tiene siempre: a) puenteb) peces c) algas d) lecho e) contaminacin

21. Una computadora siempre incluye: a) regulador b) digitadorc) programas d) multimediae) ratn

22. Un hospital siempre tiene a) enfermosb) laboratorio c) visitas d) emergencias e) anciano

23. Un libro tiene siempre a) Introduccin b) palabras c) dibujos d) contenidos e) conclusiones24. En una flor siempre encontramos:a) espinas b) hojas c) aroma d) clorofila e) insectos25. Un edificio tiene siempre:a) cimiento b) ascensorc) portero d) plano e) stano26. Un jardn siempre incluye: a) podadora b) agua c) abono d) nios e) plantas

27. 28. No puede haber un circo si no hay:a) Espectculo b) payasosc) msica d) animales e) carpa

CLASIFICACIN VERBALEvalan la destreza para determinar que palabra de un conjunto de palabras no pertenece a ese conjunto, de acuerdo a algn principio de operacin dentro del conjunto Instrucciones:En los veinte ejercicios siguientes, seale qu palabra no tiene relacin con las otras cuatro1. a. bonitob. veloz c. aburrido d. salud e. suave2. a. cometab. clarinete c. banda d. trombn e. oboe 3. a. senderob. rumbo c. equilibrio d. direccin e. derrotero 4. a. padre b. abuelo c. primo d. nieto e. cuado 5. a. transparenteb. limpio c. glorioso d. puro e. ntido 6. a. jirafa b. tortuga c. lagartija d. camalen e. iguana 7. a. adineradob. magnate c. pudiente d. venturoso e. millonario 8. a. lanchab. buque c. piragua d. canoa e. gndola 9. a. trapeciob. pectoral c. rombo d. bceps e. tendn 10. a. trombn b. clarinete c. trompeta d. timbal e. tuba 11. a. exilio b. deportacin c. repatriacin d. confinacin e. destierro 12. a. fluir b. salir c. brotar d. manar e. golpear 13. a. llanurab. planicie c. explanada d. meseta e. prominencia 14. a. intil b. viejo c. arcaico d. aejo e. anticuado 15. a. premiob. copa c. homenaje d. galardn e. medalla 16. a. eventob. elenco c. grupo d. conjunto e. equipo 17. a. extinguirb. expirar c. fenecer d. perecer e. morir 18. a. motivarb. incitar c. entusiasmar d. alentar e. orientar 19. a. aurorab. madrugada c. amanecer d. maana e. alborada 20. a. afectosob. honrado c. agradable d. amable e. asequible

ESTRUCTURA GRAMATICALEvalan la destreza para determinar qu palabra en conjunto de palabras no pertenece a ese conjunto, de acuerdo a algn principio de operacin dentro del conjunto.Instrucciones:En cada una de las preguntas que siguen se presenta un grupo de palabras que forman una oracin. Las palabras en el grupal no guardan un orden lgico sin embargo si se ordenaran las palabras en cada grupo para formar la mejor oracin con qu letra comenzara?1. La SEGUNDA palabra de la siguiente oracin: divinizado la dolos sus ha revolucin aa) d b) hc) r d) ie) s R= la revolucin a divinizado a sus dolos 2. La CUARTA palabra de la siguiente oracin: estrellas por las llegamos la a ciudad guindonosa) e b) lc) g d) ae) c R= guindonos por las estrellas llegamos a la ciudad. 3. La SEXTA palabra de la siguiente oracin: se dirigente el rebel pueblo el contraa) hb) tc) dd) ee) rR= El pueblo se rebel contra el dirigente. 4. La SPTIMA palabra de la siguiente oracin principales la fama y sus debilidades la fueron gloriaa) fb) yc) g d) se) dR= la gloria y la fama fueron sus principales debilidades. 5. La OCTAVA palabra de la siguiente oracin Una historia dio nueva el paso a poca descubrimiento de Amricaa) db) ac) pd) ue) hR= El descubirmiento de Amrica dio paso a una nueva poca histrica. 6. La LTIMA palabra de la siguiente oracin Inglaterra obreras en asociaciones las aparecieron primerasa) pb) jc) a d) oe) lR= las primeras asociaciones obreras aparecieron en Inglaterra. 7. La PRIMERA palabra de la siguiente oracin Fuente casi es cultura siempre de libro una) ub) fc) l d) ee) dR= Un libro casi siempre es fuente de cultura. 8. La QUINTA palabra de la siguiente oracin Formando plantas las est vegetal por reino ela) eb) vc) f d) pe) r R= El reino vegetal esta formado por las plantas 9. La CUARTA palabra de la siguiente oracin Mantuvo unnime el una pueblo decisin a) db) hc) r d) ie) s R= El pueblo mantuvo una decisin unnime 10. La CUARTA palabra de la siguiente oracin los bosques secretos l del descubrira) zb) lc) s d) ee) bR= El descubrir los secretos del bosque. 11. La SEGUNDA palabra de la siguiente oracin secreto es del el xito entusiasmo el verdaderoa) db) sc) e d) ee) b R= El verdadero secreto del entusiasmo es el xito. 12. La SEXTA palabra de la siguiente oracin Constituye la exportacin del principal la nacin la riqueza de petrleoa) eb) lc) n d) pe) cR= La principal riqueza de la nacin constituye la exportacin del petrleo. 13. La TERCERA palabra del siguiente refrn: vientos siembra quien tempestades cosechaa) vb) qc) s d) te) cR= Quien siembra vientos cosecha tempestades 14. La PRIMERA palabra del siguiente refrn: mano ms ciento en pjaro vale volando quea) vb) cc) m d) ee) qR= Ms vale pjaro en mano q ciento volando 15. La LTIMA palabra del siguiente refrn: razones amores son no y buenas obrasa) yb) oc) a d) re) nR= Obras son amores y no buenas razones 16. La SEGUNDA palabra del siguiente refrn: bajan del mortaja y cielo bodaa) yb) mc) c d) be) dR= Boda y mortaja del cielo bajan 17. La CUARTA palabra del siguiente refrn: que con medido vara la mides sersa) sb) vc) l d) me) qR= Con la vara que mides sers medido 18. La QUINTA palabra del siguiente refrn: hoy que dejes maana puedes para lo q no hacera) db) lc) p d) me) h R= No dejes para maana lo que puedes hacer hoy19. La PENLTIMA palabra de la siguiente oracin diga beber agua no esta de nadiea) db) ec) n d) ae) b R= Nadie diga de esta agua no beber