análisis del entorno

34
á Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Upload: ingrid-rodriguez-chokewanca

Post on 23-Jan-2017

333 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

á

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

El sistema de hoy opera dentro del

marco de referencia de

fuerzas

Ambiente de mercado

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Las fuerzas internas, controlados por la

gerencia

Las fuerzas externas, por lo general no se pueden

controlar.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Las fuerzas externas, por lo general no se pueden controlar.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Macroambiente externo Los factores no controlables por la gerencia se pueden

dividir en seis grupos:

Demografía

Condiciones económicas

Competencia

Factores sociales y culturales

Factores políticos y legales

Tecnología

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Demografía Es el estudio estadístico de la población humana y su distribución.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Condiciones económicas

El ambiente económico afecta directamente a todas las compañías

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Etapa de los ciclos de negocios

Inflación

Tasas de interés

Tipo de cambio

Indicadores de producción

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Prosperidad

Recesión

Depresión

Recuperación

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Periodo en el cual la compañía experimenta un crecimiento económico, entra en nuevos mercados, amplia sus programas de mercadotecnia, agrega nuevos productos y servicios. Ej. Wong.

de las actividades económicas en general

que tiende a ser pasajera.

Prosperidad

Recesión

Depresión

Recuperación

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Prosperidad

Recesión

Depresión

Recuperación

Período de baja actividad económica general, caracterizado por desempleo masivo, deflación, decreciente uso de recursos y bajo nivel de inversiones.

Que se caracteriza por una reanimación paulatina de todas las actividades económicas: aumenta el empleo, la producción, la inversión, las ventas, etc.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Condiciones económicas b) Inflación

Inflación

Es el aumento sostenido del

nivel de precios

Dificulta la fijación de precios y el control de

costos. Disminuye el poder

adquisitivo de los

consumidores.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Condiciones económicas b) Inflación

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Condiciones económicas c) Tasas de interés

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Condiciones económicas d) Tipo de cambio

Es el precio en soles de una unidad monetaria

extranjera, generalmente el

dólar.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Condiciones económicas d) Tipo de cambio

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

El PBI y el PNB son los indicadores más usados para medir la producción.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Donde: Producto Bruto Interno

(PBI) Ingreso Nacional Bruto

(PNB)

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Condiciones económicas d) Indicadores de producción

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Competencia Estructuras competitivas en el mercado

,

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Cuando se liberalizo el mercado nacional, las

empresas en el Perú han enfrentado una

mucho más fuerte.

Competencia Estructuras competitivas en el mercado

• Teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado.

Neoliberalismo.

• Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.

Liberalismo

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Competencia Estructuras competitivas en el mercado

Competencia Pura

Competencia monopolística.

Oligopolio

Monopolio

Monopsonio

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Competencia Estructuras competitivas en el mercado

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Competencia Pura Es una situación de mercado donde existen gran cantidad de vendedores y compradores

con toda la información del mercado

Competencia Estructuras competitivas en el mercado

Competencia monopolística

• Tiene una estructura similar a la de competencia pura pero los consumidores, los compradores y los vendedores cuentan con una información escasa del mercado.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Competencia Estructuras competitivas en el mercado

Monopsonio

• Es una situación de fallo de mercado que aparece cuando en un mercado existe un único consumidor, en lugar de varios. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma.

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Factores Sociales y Culturales

Deseo de comodidad

Compra por impulso

Actitudes ante el cuidado físico y la ingestión de alimentos

Papel de las mujeres

Preocupación por la calidad de vida

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Factores políticos y legales

• Las empresas están sujetas a estos cambios por Ej. en los años 90 hubo un cambio en la moneda de intis a soles el cual genero problemas para las empresas.

Políticas monetarias y

fiscales

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Factores políticos y legales

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Relaciones gubernamentales

Los famosos lobbys que se generan entre algunos empresarios y el gobierno Ej. Telefónica y Alan García.

Factores políticos y legales

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca

Legislación

quien protege al consumidor.

Tecnología

ha revolucionado la vida del ser humano y la

mercadotecnia se ha visto considerablemente

afectada.

Ha creado nuevas industrias como el Internet que ha generado una serie

de cambios en nuestras vidas,

y los famosos Ipod que ahora son tan comunes para escuchar música.

los artefactos domésticos como lavadoras que sacan la ropa seca ya lista para

usar,

La tecnología

Msc. Ingrid R. Rodríguez Chokewanca