análisis de resultados

2
Análisis de resultados Al agregar la cascara de huevo al agua y luego el ácido clorhídrico concentrado, no se pudo disolver la cascara completamente, ni con agitación y tampoco con calentamiento. Esto pudo ocurrir porque no se retiró la membrana de la cascara del huevo adecuadamente, se vio que en la superficie quedaron pedazos de cascara muy pequeños con unos grumos blancos. También se dificulto la solubilidad de la cascara porque no fue bien triturada en un principio. Se agregó un exceso de ácido clorhídrico bajando demasiado el pH sin presentar cambios, después de un momento, en la solubilización de la cascara. Se filtro la solución y se restó la membrana al peso total que obtuvimos al inicio, esto con el fin de obtener más precisión en los cálculos. Aunque cuando colocamos el papel filtro con la membrana para secarlos, se olvidó esperar un momento a que bajara la humedad un poco, además el horno estaba en una temperatura demasiado elevada y se alcanzó a quemar el papel y por lo visto en los resultados esto fue un pequeño problema que afecto el peso final del papel más las cascaras y su membrana. Cuando se agregó el oxalato de amonio a la solución no se presentó ningún cambio, esto ocurrió porque la solución estaba demasiado acida y si observamos el diagrama de distribución de especies (figura 1) la especie que predomina en medios ácidos es el ácido oxálico y esta especie no es la que permite la precipitación del oxalato de calcio, entonces se debe subir el pH por encima de 5 que es donde predomina el C2O4(-2). Antes de eso se agregó unas gotas de rojo metilo

Upload: jsroballoc

Post on 05-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis resultados laboratorio quimica analitica

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Resultados

Análisis de resultados

Al agregar la cascara de huevo al agua y luego el ácido clorhídrico concentrado, no se pudo disolver la cascara completamente, ni con agitación y tampoco con calentamiento. Esto pudo ocurrir porque no se retiró la membrana de la cascara del huevo adecuadamente, se vio que en la superficie quedaron pedazos de cascara muy pequeños con unos grumos blancos. También se dificulto la solubilidad de la cascara porque no fue bien triturada en un principio. Se agregó un exceso de ácido clorhídrico bajando demasiado el pH sin presentar cambios, después de un momento, en la solubilización de la cascara. Se filtro la solución y se restó la membrana al peso total que obtuvimos al inicio, esto con el fin de obtener más precisión en los cálculos. Aunque cuando colocamos el papel filtro con la membrana para secarlos, se olvidó esperar un momento a que bajara la humedad un poco, además el horno estaba en una temperatura demasiado elevada y se alcanzó a quemar el papel y por lo visto en los resultados esto fue un pequeño problema que afecto el peso final del papel más las cascaras y su membrana.

Cuando se agregó el oxalato de amonio a la solución no se presentó ningún cambio, esto ocurrió porque la solución estaba demasiado acida y si observamos el diagrama de distribución de especies (figura 1) la especie que predomina en medios ácidos es el ácido oxálico y esta especie no es la que permite la precipitación del oxalato de calcio, entonces se debe subir el pH por encima de 5 que es donde predomina el C2O4(-2). Antes de eso se agregó unas gotas de rojo metilo que en pHs por debajo de 5 es de color rojo y por arriba de este, es de color amarillo, esto es un indicador que nos ayuda a establecer el punto donde se detiene la adición de base. Cuando se agregó NH3 para subir el pH, se observó que la solución estaba demasiado ácida y se debió agregar bastante amoniaco para subir el pH hasta las condiciones necesarias. Esto ocurrió porque al iniciar se agregó un exceso del ácido concentrado para solubilizar la cascara y esto hizo que la concentración de iones hidronio fuera muy alta, además el amoniaco sólo estaba al (3%) aproximadamente.

Figura 1

Page 2: Análisis de Resultados

Después de agregar el suficiente ácido para que la solución cambiara de color y se presentara el precipitado se calentó para que hubiese más energía cinética en las partículas y por ende se juntaran y así cayeran al fondo. Este proceso duró aproximadamente 30 minutos y ni así se logró que se precipitara completamente el contenido. Se ayudó el proceso con agitación, pero no se logró completar el objetivo. Esto desajustaría los cálculos porque ya habría un poco de calcio que se despreciaría porque al filtrar posiblemente no se quedaría en el papel sino que seguiría derecho.

Bibliografía

Figura 1: http://dq.exa.unrc.edu.ar/DOCENCIA_DE_GRADO/Asignaturas%20de%20Apoyo/Quimica%20Analitica(9123)/Guias/1251991477/Tema%204%2002%20-%20ACIDO-BASE%20El%20equilibrio.pdf