anÁlisis de la integraciÓn curricular y la...

9
Organizado por: ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y LA UTILIDAD DIDÁCTICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (T.I.C.) EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS RURALES DE ANDALUCÍA FRANCISCO RASO SÁNCHEZ, JUAN MANUEL TRUJILLO TORRES, MIRIAM ÁGREDA MONTORO, Universidad de Granada, [email protected] Resumen: Se presenta una síntesis de la investigación realizada bajo la subvención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España con 217 docentes de 68 de los 126 Colegios Públicos Rurales existentes en Andalucía durante el curso 2011 / 2012, donde se analiza, mediante el empleo del método de encuesta estandarizada, el tipo de uso que hacen de las T.I.C. los profesores de este entorno, tanto dentro como fuera del aula, comprobando que, en conclusión, estas tecnologías han desbancado a la radio y a la televisión como principal recurso didáctico en estos centros educativos en particular, si bien, su principal utilización se restringe todavía a la elaboración de apuntes, materiales de clase, presentaciones visuales de PowerPoint, etc. Palabras clave: Escuela Rural, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Uso Didáctico del Ordenador, Televisión Educativa, Encuesta. 1.- OBJETIVOS El estudio, con su puesta en marcha, persigue el cumplimiento de las siguientes finalidades: Conocer los recursos T.I.C. de que disponen los docentes rurales andaluces, así como la frecuencia y el tipo de uso que les otorgan fuera del aula. Analizar los recursos T.I.C. existentes dentro de las aulas rurales andaluzas, así como la frecuencia y el tipo de uso que les otorga su profesorado. Determinar, según la opinión de los encuestados, cuál es el medio tecnológico más adecuado para integrar en el aula con fines pedagógicos. Proponer directrices y futuras líneas de investigación para optimizar la integración de estas herramientas en los Colegios Públicos Rurales (C.P.R.) de Andalucía. 2.- MARCO TEÓRICO Durante las dos últimas décadas ha operado paulatinamente en nuestra sociedad una amplia transformación cultural que nos ha hecho mirar al campo desde un prisma totalmente renovado respecto de aquel que lo consideraba como una especie de valle de los leprosos al cual se destinaba a quienes se quería reducir al ostracismo (Boix, 2011; Bustos, 2006; Corchón, 2005; Corchón, Raso & Hinojo, 2013; Feu, 2004; Hinojo, Raso & Hinojo, 2010a; Márquez, 2002; Raso, 2015, 2012). Hemos pasado de contemplar al entorno rural como un reducto de subdesarrollo a un paraíso de tranquilidad que supone un turísticamente rentable remanso de paz cuando queremos huir del bullicio urbano; ya no vemos al hombre del campo como un ser aliterado, sino que, todo lo contrario, hablamos de una cultura rural (Boix, 2011; Bustos, 2006; Corchón, 2005; Corchón, Raso & Hinojo, 2013; Feu, 2004; Hinojo, Raso & Hinojo, 2010a; Márquez, 2002; Raso, 2015, 2012), y sus escuelas, aquellas casuchas con polvo y telarañas que amenazaban día a día con caerse a pedazos, han pasado a ser instituciones amplias, globales, modernas, que hacen uso de las T.I.C. (Bustos, 2006; Corchón, 2005; Corchón, Raso & Hinojo, 2013; Raso, 2015, 2012), y que ansían a toda costa subirse al carro de la Sociedad del

Upload: nguyendiep

Post on 10-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Organizado por:

ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y LA UTILIDAD DIDÁCTICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN (T.I.C.) EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS RURALES DE ANDALUCÍA

FRANCISCO RASO SÁNCHEZ, JUAN MANUEL TRUJILLO TORRES, MIRIAM ÁGREDA MONTORO, Universidad de Granada, [email protected]

Resumen: Se presenta una síntesis de la investigación realizada bajo la subvención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España con 217 docentes de 68 de los 126 Colegios Públicos Rurales existentes en Andalucía durante el curso 2011 / 2012, donde se analiza, mediante el empleo del método de encuesta estandarizada, el tipo de uso que hacen de las T.I.C. los profesores de este entorno, tanto dentro como fuera del aula, comprobando que, en conclusión, estas tecnologías han desbancado a la radio y a la televisión como principal recurso didáctico en estos centros educativos en particular, si bien, su principal utilización se restringe todavía a la elaboración de apuntes, materiales de clase, presentaciones visuales de PowerPoint, etc.

Palabras clave: Escuela Rural, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Uso Didáctico del Ordenador, Televisión Educativa, Encuesta.

1.- OBJETIVOS

El estudio, con su puesta en marcha, persigue el cumplimiento de las siguientes finalidades:

Conocer los recursos T.I.C. de que disponen los docentes rurales andaluces, así como la frecuencia y el tipo de uso que les otorgan fuera del aula.

Analizar los recursos T.I.C. existentes dentro de las aulas rurales andaluzas, así como la frecuencia y el tipo de uso que les otorga su profesorado.

Determinar, según la opinión de los encuestados, cuál es el medio tecnológico más adecuado para integrar en el aula con fines pedagógicos.

Proponer directrices y futuras líneas de investigación para optimizar la integración de estas herramientas en los Colegios Públicos Rurales (C.P.R.) de Andalucía.

2.- MARCO TEÓRICO

Durante las dos últimas décadas ha operado paulatinamente en nuestra sociedad una amplia transformación cultural que nos ha hecho mirar al campo desde un prisma totalmente renovado respecto de aquel que lo consideraba como una especie de valle de los leprosos al cual se destinaba a quienes se quería reducir al ostracismo (Boix, 2011; Bustos, 2006; Corchón, 2005; Corchón, Raso & Hinojo, 2013; Feu, 2004; Hinojo, Raso & Hinojo, 2010a; Márquez, 2002; Raso, 2015, 2012). Hemos pasado de contemplar al entorno rural como un reducto de subdesarrollo a un paraíso de tranquilidad que supone un turísticamente rentable remanso de paz cuando queremos huir del bullicio urbano; ya no vemos al hombre del campo como un ser aliterado, sino que, todo lo contrario, hablamos de una cultura rural (Boix, 2011; Bustos, 2006; Corchón, 2005; Corchón, Raso & Hinojo, 2013; Feu, 2004; Hinojo, Raso & Hinojo, 2010a; Márquez, 2002; Raso, 2015, 2012), y sus escuelas, aquellas casuchas con polvo y telarañas que amenazaban día a día con caerse a pedazos, han pasado a ser instituciones amplias, globales, modernas, que hacen uso de las T.I.C. (Bustos, 2006; Corchón, 2005; Corchón, Raso & Hinojo, 2013; Raso, 2015, 2012), y que ansían a toda costa subirse al carro de la Sociedad del

Organizado por:

Conocimiento mientras ofrecen a nuestros hijos las grandes ventajas de educarse en un medio ambiente sano, libre de contaminación y en contacto con la naturaleza.

Ahora, con la llegada de la Sociedad de la Información y, considerando este hecho, se ha realizado, no sin cierto retraso por parte de la administración pública, una apuesta muy fuerte y ambiciosa por el medio rural materializada en la implementación de programas oficiales que favorecen la integración de las T.I.C. en sus aulas. De esta forma, determinadas iniciativas como el Plan Alhambra, el Plan Andaluz de Introducción a las Nuevas Tecnologías de la Imagen y la Comunicación (P.A.I.N.T.I.C.), los programas REDAULA y AUL@BUS y, ya a más largo plazo, la creación de los C.E.R.E. la red AVERROES y los centros T.I.C. han supuesto un paso decisivo para la llegada de este tipo de herramientas a un ámbito tan tradicionalmente olvidado como es el campo (Berlanga, 2003; Corchón, 2005; Raso et al., 2010).

La pregunta entonces es: ¿cómo se están usando actualmente estas tecnologías en las aulas rurales para mejorar la calidad educativa de su alumnado?. A continuación, se intentará dar respuesta a este interrogante…

3.- METODOLOGÍA

En orden a alcanzar las metas antes planteadas y, dentro del marco de un amplio proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España con la referencia AP2007 – 00294, se puso en marcha una investigación descriptiva, a través de la técnica de la encuesta transversal, y gracias al empleo de un cuestionario diseñado ad hoc para la misma (ERPNT), en tanto en cuanto lo que se pretendía era una única recogida de información sobre una muestra de trabajo y durante un período de tiempo de corta duración, con la idea de captar ciertos fenómenos presentes en el momento de su realización (Rodríguez & Valldeoriola, 2009; Sánchez, 2007; Raso, 2015, 2012).

3.1.- Muestra

En el estudio intervinieron 217 docentes que ejercían su labor profesional en 68 de los 126 Colegios Públicos Rurales (C.P.R.) existentes en Andalucía durante el curso académico 2011 / 2012, lo que supone un índice de respuesta del 53.97 % y un porcentaje, por tanto, representativo del total de las escuelas sondeadas; en ese sentido, la muestra de trabajo está integrada por 91 hombres (41,9%) y 126 mujeres (58,1%) cuyas edades se distribuyen tal y como se muestra a continuación:

Organizado por:

Desde la perspectiva territorial, el nivel de participación por provincias queda detallado en el siguiente gráfico:

3.2.- Instrumentos de Recogida de Datos

Se diseñó, para el desarrollo del proyecto, un cuestionario de 127 ítems de respuesta cerrada múltiple (ERPNT), el cual se encontraba, a su vez, estructurado en cuatro dimensiones según su temática, a saber:

20,9%

33,1%

30,7%

15,3%

GRÁFICO 1: DISTRIBUCIÓN DE EDAD DE LA MUESTRA DE TRABAJO

21 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 60

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA

18,9%

8,8% 8,3%

27,2%

8,3%

11,9%

14,3%

2,3%

GRÁFICO 2: DISTRIBUCIÓN MUESTRAL POR PROVINCIAS ANDALUZAS

Organizado por:

Identificación del Centro y de la Localidad / Zona de Influencia del Colegio Público Rural. (ERPNT – 1).

Formación Inicial y Permanente del Profesorado Rural en T.I.C. (ERPNT - 2).

Utilidad de las T.I.C. Dentro y Fuera del Aula, Según el Profesorado de la Escuela Rural Andaluza (ERPNT – 3).

Satisfacción del Profesorado de la Escuela Rural Andaluza con las T.I.C. (ERPNT - 4).

Los hallazgos mostrados en el presente trabajo, dada su amplitud, son los analizados únicamente a partir de los datos recogidos mediante la pasación de la subescala ERPNT – 3 principalmente.

Para su validación de contenido y estructura, el ERPNT fue sometido formalmente a un juicio de 15 expertos: cinco docentes en ejercicio pertenecientes a los distintos C.P.R. que se encontraban diseminados por toda la geografía andaluza, cinco profesores del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada, y cinco profesores del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de dicha institución, especialistas todos ellos en Tecnología Educativa. Del resultado de esta valoración se aplicaron ulteriores modificaciones al instrumento que darían lugar a su configuración definitiva de cara a su administración en los centros.

En lo referente a su fiabilidad y consistencia interna global, el coeficiente α de Cronbach

arroja un resultado de 0.834, lo que le confiere, por su proximidad a la unidad, un elevado grado de coherencia (Rodríguez y Valldeoriola, 2009; Sánchez, 2007; Raso, 2015, 2012). De esta manera:

Estadísticos de Fiabilidad

Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach Basada en

los Elementos Tipificados

Nº de Elementos

,834 ,865 127

Tabla 1: Fiabilidad Global del ERPNT. Elaboración Propia.

4.- DISCUSIÓN DE LOS DATOS, EVIDENCIAS, OBJETOS O MATERIALES

En el ámbito personal, es decir, fuera del aula y, a pesar de las muchas restricciones que sufre habitualmente el medio rural en materia de recursos e infraestructuras sociales y tecnológicas (Corchón, 2005; Hinojo, Raso & Hinojo, 2010a; Raso, 2015, 2012; Raso, Aznar & Cáceres, 2013), se ha encontrado que las T.I.C. están totalmente inmersas en la vida del profesorado, predominando la presencia de la telefonía móvil (99.1 %), seguida de los ordenadores personales (PC) (88.4 %), las conexiones a Internet (79,4 %) y las computadoras portátiles, herramienta menos habitual con un significativo 66.3 % de prevalencia.

En opinión de los maestros encuestados, la principal razón de utilizar estos aparatos a nivel privado obedece mayoritariamente tanto a motivos laborales como a la necesidad de cubrir ocio personal, ya que un porcentaje de estos sujetos que oscila entre el 59,5% y el 84,7%, dependiendo del medio -ordenadores, Internet o telefonía móvil-, suscribe tal motivación, reflejando, a la postre, cómo estas tecnologías han entrado abiertamente a formar parte de sus vidas, un hecho que viene también reforzado por la elevada frecuencia de uso que se hace de las mismas, y que puede analizarse detenidamente en el gráfico 3:

Organizado por:

En el aula, por otra parte, aunque no se producen grandes cambios respecto a lo dicho en el terreno privado, sí que hay ciertas añadiduras importantes, como por ejemplo la de la radio y la televisión, dos elementos todavía habitualmente disponibles en las escuelas del campo, y que, pese a estar siendo desplazados por la T.I.C., tienen, no obstante, cierta presencia dentro de clase, tal y como se aprecia en el gráfico 4, en donde, pese a disfrutar la informática de mayor protagonismo, existe aún un 11 % de docentes que todavía las integran con fines didácticos…

La implementación de estos nuevos utensilios, sin embargo, está resultando, según los hallazgos obtenidos, algo pobre, no sólo en el sentido de que su uso se restringe principalmente

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

TODOS LOS DÍAS VARIAS VECES A LA SEMANA

VARIAS VECES AL MES

NUNCA

57,6%

30,4%

11,1%

0,9%

49,5%

39,8%

8,8%1,9%

74,2%

21,7%

3,2% 0,9%

GRÁFICO 3: FRECUENCIA DE USO DE LAS T.I.C. POR EL MAESTRO RURAL ANDALUZ

PC INTERNET SMARTPHONE

4,5%

6,4%

21,8%

53,2%

14,1%

GRÁFICO 4: RECURSO T.I.C. DISPONIBLE Y FRECUENCIA DE USO EN EL AULA

TELEVISIÓN RADIO DVD PC / INTERNET NO USA LAS T.I.C.

Organizado por:

a la elaboración de materiales de corte didáctico como apuntes, recursos de consulta, presentaciones visuales de contenidos o documentos ilustrados, entre otros, -opción suscrita por casi el 80 % (78,7 %) de estos maestros, frente a algo más de un 20 % restante que afirma no utilizarlos todavía dentro de clase-, sino que su empleo se antoja, todavía, poco frecuente, en tanto en cuanto poco más del 15 % (16,4 %) las emplea varias veces a la semana, siendo parcamente mayoritaria la alternativa de usarlas en varias ocasiones específicas del curso (32,9 %).

Pese a este último dato y a la vital importancia que cobraron la radio y la televisión durante el pasado siglo XX, resulta evidente que, para el profesorado rural andaluz, son la Informática (89,6 %) e Internet (82,4 %), los dos recursos tecnológicos fundamentales que se antojan imprescindibles para utilizar pedagógicamente en las aulas tras la llegada de la Sociedad de la Información, si bien y, con la llegada de la filosofía T.I.C., tampoco parecen renunciar del todo a los medios tradicionales (20 % - 27,9 %), precisamente por cuanto estos están experimentando interesantes transformaciones (Smart TV, Radio a la carta, etc..) que, sin duda, pueden tener un enorme interés para la escuela rural, un entorno siempre abierto a nuevas experiencias didácticas.

5.- RESULTADOS Y/O CONCLUSIONES

En términos generales se puede concluir que, a pesar de la ya habitual carencia de recursos de la que adolece el medio rural (Berlanga, 2003; Corchón, 2005; Hinojo, Raso & Hinojo, 2010a; Raso, 2015, 2012; Raso, Aznar & Cáceres, 2013), las T.I.C. han entrado con fuerza a sus escuelas, gracias a un profesorado que, en su vida personal y, por cuestiones bien sea laborales como privadas o de ocio, utiliza mayoritariamente (66.3 % - 99.1 %) tanto cualquier variedad de ordenador, como Internet o la telefonía móvil Smartphone en su vida cotidiana con una elevada frecuencia de uso diario.

De esta forma, no es de extrañar que estas tecnologías también sean las más utilizadas dentro de clase (75 %), llegando incluso a desplazar formalmente a recursos tan antaño populares como la radio o la televisión (10.9 %) que, incluso habida cuenta de este hecho, siguen teniendo cierta presencia en las aulas, si bien todavía no se hace un total aprovechamiento

0% 20% 40% 60% 80% 100%

TELEVISIÓN

RADIO

PC

INTERNET

27,9%

20%

89,6%

82,4%

72,1%

80%

10,4%

17,6%

GRÁFICO 5: RECURSO T.I.C. MÁS IDÓNEO PARA USAR EL EN AULA SEGÚN EL

MAESTRO RURAL ANDALUZ

SI NO

Organizado por:

docente de las T.I.C., por cuanto todavía se usan con poca frecuencia durante el curso, en lugar de diariamente y su integración se encuentra bastante restringida a tareas administrativas como la elaboración de apuntes, presentaciones PowerPoint, etc…

Pese a ello, los profesores rurales de Andalucía no tienen duda: entre un 82 % y un 90 % creen abiertamente que la Informática e Internet son los recursos más idóneos para usar en la escuela con finalidad didáctica, de ahí que no sea de extrañar la importante presencia que han adoptado estos recursos tanto en su vida personal como profesional.

6.- CONTRIBUCIONES Y SIGNIFICACIÓN CIENTÍFICA DE ESTE TRABAJO

A tenor de todos estos hallazgos y, dado que afectan a todos los centros rurales de Andalucía, con posibilidad de ser inferidos a toda España, cabría tener en cuenta, sobre todo, el fomento de nuevas líneas de trabajo sobre el particular que contribuirían notablemente a mejorar la calidad de la implementación escolar de estas tecnologías. En ese sentido convendría centrarse en temas como:

La evaluación de la calidad de los programas de formación T.I.C. que las universidades españolas ponen a disposición de los maestros rurales.

El análisis de la satisfacción de padres y alumnado respecto a los cambios pedagógicos y organizativos que el uso de estas tecnologías ha suscitado en su quehacer cotidiano.

La evaluación global de los centros rurales andaluces que disponen de la denominación T.I.C.

La implementación y efectividad en el aprendizaje de nuevas experiencias educativas y comunitarias basadas en el uso exclusivo de las T.I.C.

Etc…

7.- BIBLIOGRAFÍA

Abad, F. & Vargas, M. (2002). Análisis de Datos Para las Ciencias Sociales con S.P.S.S. Granada: Proyecto Sur de Ediciones.

Abós, M.P. (2011). La Escuela en el Medio Rural y su Presencia en los Planes de Estudio de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria de las Universidades Españolas. PROFESORADO: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15 (2), 39 – 52.

Berlanga, S. (2003). Educación en el Medio Rural: Análisis, Perspectivas y Propuestas. Zaragoza: Mira Editores.

Bindé, J. (2005). Hacia las Sociedades del Conocimiento. Francia: UNESCO.

Boix, R. (2011). ¿Qué Queda de la Escuela Rural?. Algunas Reflexiones Sobre la Realidad Pedagógica del Aula Multigrado. PROFESORADO: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15 (2), 14 – 23.

Boix, R. (2004). La Escuela Rural: Funcionamiento y Necesidades. Barcelona: Praxis.

Boix, R. (2003). Escuela Rural y Territorio: Entre la Desruralización y la Cultura Local. Revista E - RURAL: Educación, Cultura y Desarrollo Rural, 1, 1 – 24.

Bustos, A. (2011). Investigación y Escuela Rural: ¿Irreconciliables?. PROFESORADO: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15 (2), 156 – 170.

Bustos, A. (2006). Los Grupos Multigrado de Educación Primaria en Andalucía. Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Granada.

Organizado por:

Cabero, J. (2007). Las Nuevas Tecnologías en la Sociedad de la Información. En J. Cabero (Ed.), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (pp. 57 - 65). Madrid: McGraw–Hill.

Cardona, M.C. (2002). Introducción a los Métodos de Investigación en Educación. Madrid: EOS.

Consejería de Educación y Ciencia (2003). Orden de 27 de Marzo de 2003, por la que se Regula la Convocatoria de Selección de Proyectos Educativos de Centro Para la Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Práctica Docente. En B.O.J.A. nº 65 de 4 de Abril de 2003. Sevilla: Junta de Andalucía.

Corbetta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: McGraw-Hill.

Corchón, E. (2005). La Escuela en el Medio Rural: Modelos Organizativos. Barcelona: DaVinci Continental.

Corchón, E., Raso, F. & Hinojo, M.A. (2013). Análisis Histórico – Legislativo de la Organización de la Escuela Rural Española en el Período (1857 – 2012). Enseñanza & Teaching, 31 (3), 147 - 179.

Feu, J. (2004). La Escuela Rural en España: Apuntes Sobre las Potencialidades Pedagógicas, Relacionales y Humanas de la Misma. Revista E - RURAL: Educación, Cultura y Desarrollo Rural, 2 (3), 1 – 7.

Gallardo, M. (2007). Recursos Clásicos y Tecnologías de Futuro: El Profesorado Ante las T.I.C. en Escuelas de Contexto Rural: Dos Estudios de Caso. Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Málaga.

García, F. (2009). Nativos Interactivos. Los Adolescentes y sus Pantallas: Reflexiones Educativas. Madrid: Foro Generaciones Interactivas.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw - Hill.

Hinojo, F.J., Raso, F. & Hinojo, M.A. (2010a). Análisis de la Organización de la Escuela Rural en Andalucía: Problemática y Propuestas Para un Desarrollo de Calidad. REICE: Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Educación, 8 (1), 80 – 105.

Hinojo, F.J., Raso, F. & Hinojo, M.A. (2010b). Análisis del Nivel de Satisfacción Docente en los Colegios Públicos Rurales (C.P.R.) de la Provincia de Granada Respecto al Papel de las T.I.C. en el Aula. Revista de Ciencias de la Educación: Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 221 (1), 33 – 60.

Latorre, A., Del Rincón, D. & Arnal, J. (2003). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona: Experiencia.

Márquez, D. (2002). Nuevos Horizontes en el Desarrollo Rural. Madrid: Akal.

Martín – Moreno, Q. (2002). Claves Para la Calidad de los Centros Educativos Rurales. En M. Lorenzo et al. (Eds.), Liderazgo Educativo y Escuela Rural. (pp. 57 – 70). Granada: G.E.U.

Martínez, F. (2007). La Sociedad de la Información: La Tecnología Desde el Campo de Estudios CTS. En J. Cabero (Ed.), Tecnología Educativa. Madrid: McGraw – Hill.

Ragin, C.C. (2007). La Construcción de la Investigación Social: Introducción a los Métodos y a su Diversidad. Bogotá: SAGE.

Raso, F. (2015). Satisfacción del Profesorado de la Escuela Rural de la Provincia de Granada: Estudio Evaluativo. Tesis Doctoral Inédita. Universidad Complutense de Madrid.

Organizado por:

Raso, F. (2012). La Escuela Rural Andaluza y su Profesorado Ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C): Estudio Evaluativo. Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Granada.

Raso, F., Aznar, I. & Cáceres, M.P. (2013). Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación: Estudio Evaluativo en la Escuela Rural Andaluza (España). PÍXEL – BIT: Revista de Medios y Educación, 44 (1).

Raso, F., Hinojo, M.A. & Sola, J.M. (2015). Integración y Uso Docente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) en la Escuela Rural de la Provincia de Granada: Estudio Descriptivo. REICE: Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13 (1).

Raso, F., Hinojo, M.A., Sánchez, J. & Ruiz, J. (2010). Integración T.I.C. en el Medio Educativo Rural Andaluz: Un Recorrido Histórico por las Iniciativas de la Administración Pública. En J.M. Trujillo et al. (Eds.), Posibilidades de Aplicación Educativa de Herramientas Web 2.0 y Cambio Metodológico (pp. 78 - 97). Granada: Natívola.

Rodríguez, D. & Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la Investigación. Barcelona: F.U.O.C.

Sánchez, J.C. (2007). Estadística Básica Aplicada a la Educación. Madrid: C.C.S.

Spitzer, M. (2013). Demencia Digital: El Peligro de las Nuevas Tecnologías. Barcelona: Ediciones B.

Villalustre, L. & Del Moral, M.E. (2011). Digitalización de las Escuelas Rurales Asturianas: Maestros Rurales 2.0 y Desarrollo Local. PROFESORADO: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15 (2), 110 - 123.

Villalustre, L. & Del Moral, M.E. (2010). Innovaciones Didáctico – Metodológicas en el Contexto Virtual de RURALNET y Satisfacción de los Estudiantes Universitarios. REICE: Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (5), 70 - 81.