analisis de la industria de las hamburguesa1

11
ANALISIS DE LA INDUSTRIA DE LAS HAMBURGUESAS MARIA FERNANDA GOMEZ CAMACHO UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES ADMINISTRACION DE EMPRESAS FUSAGASUGA 2015

Upload: mafe-gomez

Post on 05-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de La Industria de Las Hamburguesa1

ANALISIS DE LA INDUSTRIA DE LAS HAMBURGUESAS

MARIA FERNANDA GOMEZ CAMACHO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FUSAGASUGA

2015

Page 2: Analisis de La Industria de Las Hamburguesa1

ANALISIS DE LA INDUSTRIA DE LAS HAMBURGUESAS

MARIA FERNANDA GOMEZ CAMACHO

JERONIMO VARGAS

Trabajo presentado como nota del primer corte académico.

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FUSAGASUGA

2015

ANALISIS DE LA INDUSTRIA DE LAS HAMBURGUESAS

Page 3: Analisis de La Industria de Las Hamburguesa1

La industria de las hamburguesas en Colombia se encuentra en continuo crecimiento, es un mercado cada vez más aceptado y competido. La hamburguesa es en la actualidad un alimento tan popular que aparece con sus diversas variantes en casi todas las culturas de la tierra. (Wikipedia, 2015).i

Los indicadores clave del rendimiento de la industria son las ventas. El crecimiento de las ventas de hamburguesas va en aumento (Vallue, 2007)ii, Vallue (2007) afirma:” Lo cierto es que de baja, media o alta gama, el crecimiento del sector de hamburguesas es evidente” iii. Las empresas que ofrecen este producto en el país, dentro del mercado formal han afirmado que sus empresas continúan creciendo, que han obtenido muy buenas ventas y además piensan continuar abriendo sucursales en las principales ciudades del país e incluso en el extranjero, como ha ocurrido con una de las empresas más importantes en Colombia; Hamburguesas El Corral que cuenta con más de 60 restaurantes en Bogotá, Cartagena, Cali, Medellín, Manizales, Barraquilla y Bucaramanga, que además ahora vende sus productos en Panamá y buscarán otros mercados en Suramérica(Vallue,2007)iv.Otro de los indicadores clave es que al ver el crecimiento de la industria en el país, poderosos grupos del sector (comidas rápidas) han llegado , provenientes de Estados Unidos, México, España, Ecuador, El Salvador y Costa Rica, así como a la incursión de fondos de inversión y empresarios locales en nuevas cadenas y franquicias de comida, confirman que el negocio está más dinámico que nunca(Dinero,2015)v.

Los últimos años de rendimiento de la industria indican que el crecimiento del sector ha sido significativo .Entre 2007 y 2012, los ingresos totales de esta categoría comercial pasaron de US$156,8 millones a US$432,7 millones, lo que representa un incremento de 178,8%. (Pérez, 2014)vi.

Por otro lado con respecto a las perspectivas de ventas y utilidades en los próximos 5 años los expertos afirman que:” La vida ajetreada y el posicionamiento cada vez más generalizado de la mujer en el ámbito laboral, ayudan a que se augure un crecimiento anual del ocho por ciento en las ventas de este plato que ocupará cada vez una mayor parte en la canasta familiar” (De la Urbe, 2015)vii.

En Colombia la ley que regula la actividad realizada por las industrias de comidas rápidas es la Resolución 10984 de 1993, que certifica el funcionamiento sanitario de los establecimientos como Licencia Sanitaria y se establecen los procedimientos para su obtención.

Dentro de los factores que influyen en los clientes para la compra de una hamburguesa se encuentra el que las empresas se encarguen de : ”Ofrecer los mejores menús y un servicio

Page 4: Analisis de La Industria de Las Hamburguesa1

diferenciado … además de calidad y atención, precios muy competitivos y tiempos de espera cada vez menores”(Dinero,2015)viii.Otro de los factores que están influyendo en el mayor consumo de comidas rápidas por parte de los colombianos :”… es la falta de tiempo que lleva a muchas familias a pedir domicilios, otro es el mayor crecimiento de la economía con tasas cercanas al 5 por ciento,…otro factor es el mejoramiento del ingreso”(Semana,2012)ix. Camilo Herrera, director de Raddar (Citado por Dinero, 2015)x señala que: “mientras la gente sienta que su ingreso disponible es más alto está más dispuesta a comer fuera de la casa”.

Los principales proveedores y distribuidores para la elaboración de hamburguesas son: quienes les proveen el pan, por ejemplo para la empresa El Corral su principal proveedor es la empresa Bimbo, otros de los ingredientes que se requieren; la carne, que para algunas empresas es local o importada en el caso de McDonald’s, queso, cebolla cabezona (para los aros de cebolla), la lechuga, tomate, papa (para las papas fritas), encurtidos y condimentos como mostaza, mayonesa, salsa de tomate. Hamburguesas el Corral (El Corral, 2011)xi afirma:” Únicamente se aceptan alimentos y materias primas de proveedores inscritos y con licencia de fabricación expedida por el Ministerio de Salud Colombiano y reconocidos en el mercado nacional”. Empresas como McDonald’s importan la papa, para las papas fritas de Canadá, congeladas y listas para freír, las servilletas se las proveen Productos Familia, La lechuga: The Farm (Uribe, 1999)xii.

Las principales empresas que se encuentran en el mercado de las hamburguesas, y que por lo tanto compiten entre sí son: El corral, McDonald’s, Presto, Burger King, Hamburguesas del Rodeo y Kokoriko. En todo el territorio nacional existe una guerra constante entre estas empresas y muchas más que ven una gran rentabilidad en este negocio. Es por eso que si las nuevas empresas que incursionan y si estas mismas quieren crear nuevas oportunidades deben ofrecer productos de calidad, que incluye la inclusión de productos saludables (Gourmet) con precios inferiores a los de la competencia.

La tecnología es muy importante en el desarrollo de la industria de las hamburguesas puesto que las empresas dedicadas a esta industria, deben disponer de máquinas especializadas (formadora de hamburguesas) para la elaboración de las porciones de carne que llevan las hamburguesas.

Dentro de los nuevos productos que se han introducido en los últimos años en el mercado se encuentran las hamburguesas que ahora tienen la forma de la carne cuadrada, esta innovación la ha introducido en el mercado la empresa Kokoriko, por otro lado, también se encuentra la variación en los tamaños de la hamburguesa, incluso algunas organizaciones venden hamburguesas Gourmet. Sandra Jiménez, analista de mercadeo afirma: “Le hemos hecho mucha publicidad a este tema ya que somos la única cadena formal de restaurantes en Colombia que ofrece hamburguesas con carne cuadrada. Adicional a la forma, ahora tenemos dos tamaños de hamburguesas: de 125 y de 250

Page 5: Analisis de La Industria de Las Hamburguesa1

gramos, y una amplia variedad de referencias, empezando por la carne que puede ser de res, pollo o de pollo apanado, en 6 diferentes combos que van desde la clásica con tomate y cebolla hasta la mexicana…” (Vallue, 2007)xiii.

Por ultimo para mejorar los niveles de servicio en la industria de las hamburguesas es importante ofrecer un servicio cálido y agradable, donde el cliente se sienta bien atendido, como si estuviera en su casa, y asimismo que el producto sea entregado de forma rápida, además dando a conocer sus productos en radio, televisión y demás medios de comunicación (entre los que se incluyen los medios alternativos de comunicación). En realidad es importante que las empresas ofrezcan un producto innovador para que puedan marcar una diferencia con respecto al resto de las empresas. Las empresas de hamburguesas satisfacen una demanda del mercado y a su vez una necesidad del cliente, una demanda porque las personas en ocasiones consumen el producto por gusto, pero en otras ocasiones por necesidad debido a que es lo más práctico.

Page 6: Analisis de La Industria de Las Hamburguesa1

REFERENCIAS

De la urbe. (2014, 9 de septiembre).La hamburguesa conquistó el mercado colombiano

desde 1983.De la urbe.http://delaurbe.udea.edu.co/2014/09/09/la-hamburguesa-un-

mercado-conquistado-en-colombia-desde-1983/

Dinero. (2015, 31 de marzo). Lluvia de hamburguesas. Dinero. Recuperado de

http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/negocio-comidas-colombia/

207247

Pérez, D. (2014,28 de abril). La venta de hamburguesas es un negocio que ya está

facturando $1 billón al año. La república. Recuperado de http://www.larepublica.co/la-

venta-de-hamburguesas-es-un-negocio-que-ya-est%C3%A1-facturando-1-bill%C3%B3n-

al-a%C3%B1o_114736

Semana.(2012, 21 de septiembre). El mercado de comidas rápidas: un negocio sabroso.

Semana. Recuperado de http://www.semana.com/economia/articulo/el-mercado-comidas-

rapidas-negocio-sabroso/265173-3

Vallue, N. (2007, 27 de mayo). Mercado de hamburguesas en guerra.

Portafolio.Recuperado de http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2506433

Uribe, J. (1999,17 de enero). Algo más que hamburguesas. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-862128

Page 7: Analisis de La Industria de Las Hamburguesa1
Page 8: Analisis de La Industria de Las Hamburguesa1

i (Wikipedia 2000, párr. 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Hamburguesa)ii

Vallue, N. (2007, 27 de mayo). Mercado de hamburguesas en guerra. Portafolio. Recuperado el 19 de agosto de 2015 de http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2506433iii

(Vallue, N. 2007,parr.13. http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2506433)iv

(Vallue, N. 2007,parr.29. http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2506433)v

(Dinero, 2015,parr 2,.http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/negocio-comidas-colombia/207247)

vi (Pérez, D. 2014,parr 7.http://www.larepublica.co/la-venta-de-hamburguesas-es-un-negocio-que-ya-est%C3%A1-facturando-1-bill%C3%B3n-al-a%C3%B1o_114736)vii

(De la urbe, 2014,párr8. http://delaurbe.udea.edu.co/2014/09/09/la-hamburguesa-un-mercado-conquistado-en-colombia-desde-1983/)

viii (Dinero, 2015,parr 7.http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/negocio-comidas-colombia/207247)

ix (Semana,2012, párr. 9, http://www.semana.com/economia/articulo/el-mercado-comidas-rapidas-negocio-sabroso/265173-3

x (Dinero, 2015,parr 3.http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/negocio-comidas-colombia/207247)

xi (El Corral,2015,parr 3. http://www.hamburguesaselcorral.com/ft/Home/Proveedores/tabid/83/Default.aspx)

xii (Uribe,1999,parr3. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-862128)

xiii (Vallue, N. 2007,parr,24. http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2506433)