análisis competitivo

5
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR Análisis del sector y la industria Empresa: Don Belisario Rivalidad entre los competidores actuales Principales Competidores: Pardos Chiken Las Canastas Norky’s Roky’s Estos restaurantes Pardos Chicken y Las Canastas son los principales competidores potenciales de Don Belisario porque están dentro de la misma línea de atención a los consumidores exigentes que buscan una carta diferenciada y de mayor calidad. Puntos Fuertes de competidores Tienen una carta que cumple con las expectativas de sus consumidores Se encuentras Zonas estratégicas. Puntos Débiles Sus locales no cubren a todos los distritos. Falta de rapidez de la atención a los comensales en hora punta. Amenazas de entradas de nuevos competidores El ingreso de Don Belisario no ha tenido que enfrentarse a barreras que le hayan impedido al sector de pollerías, salvo las que se exigen las leyes de salubridad y las imposiciones tributarias de la Sunat. Don Belisario pertenece al grupo Intercorp, por tanto es una empresa respaldada con un alto poder económico, y con la capacidad de poder competir con las empresas ya posicionadas y poder desarrollar su estrategia a largo plazo. Poder de negociación de los proveedores

Upload: brenner-silva-r

Post on 29-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis Competitivo

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Competitivo

ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR

Análisis del sector y la industriaEmpresa: Don Belisario

Rivalidad entre los competidores actualesPrincipales Competidores:

Pardos Chiken Las Canastas Norky’s Roky’s

Estos restaurantes Pardos Chicken y Las Canastas son los principales competidores potenciales de Don Belisario porque están dentro de la misma línea de atención a los consumidores exigentes que buscan una carta diferenciada y de mayor calidad.

Puntos Fuertes de competidores Tienen una carta que cumple con las expectativas de sus consumidores Se encuentras Zonas estratégicas.

Puntos Débiles Sus locales no cubren a todos los distritos. Falta de rapidez de la atención a los comensales en hora punta.

Amenazas de entradas de nuevos competidores

El ingreso de Don Belisario no ha tenido que enfrentarse a barreras que le hayan impedido al sector de pollerías, salvo las que se exigen las leyes de salubridad y las imposiciones tributarias de la Sunat.

Don Belisario pertenece al grupo Intercorp, por tanto es una empresa respaldada con un alto poder económico, y con la capacidad de poder competir con las empresas ya posicionadas y poder desarrollar su estrategia a largo plazo. Poder de negociación de los proveedoresDon Belisario al formar parte del grupo Intercorp, este es confiable para sus proveedores y es parte del sistema de integración el cual comparte con sus competidores actualmente.Los proveedores no solo son de insumos para la preparación de la comida, sino también para el servicio de Delivery, atención al servicio virtual o telefónico.

Poder de Negociación de los compradores“La cadena indicó que innovaron la carta tradicional de pollerías con una oferta variada de guarniciones, entradas, ensaladas, postres, tragos y platos de fondo, ofreciendo a sus comensales una nueva y variada forma de disfrutar este tradicional plato.”

(Fuente: http://www.codigo.pe/marketing/don-belisario-busca-alcanzar-a-la-competencia-con-nuevos-locales/)

Page 2: Análisis Competitivo

DiferenciaciónEl poder de negociación es bajo, debido a la diferenciación de su servicio y productos que vienen ofreciendo.Desde que se creó la empresa su estrategia fue de una publicidad que al cliente al salir satisfecho de la calidad de Belisario, lo recomendaba por cuenta propia. A esto sumo su historia llamativa, diseño de marca y de restaurante.

Riesgos de productos sustitutos.Don Belisario está amenazado por los restaurantes de comida rápida (Extranjera y nacional) y restaurantes de comida china y pizzería.

Estos restaurantes pueden ser: KFC PIZZA HUT PLANETA CHICKEN CHINA WOK BEMBOS BURGER KING MC DONALDS CHILIS FRIDAY’S

Page 3: Análisis Competitivo

ANALISIS COMPETITIVO DE LA INDUSTRIA

EVOLUCION SECTORIALPara el 2014, los restaurantes y alojamientos según datos del INEI incrementaron un 5.65%.Explicado por el dinamismo en:

Establecimientos de restaurantes y servicio móvil de comidas en 4,13% Otras actividades de servicio de comidas en 9,95% y, las actividades de servicio de bebidas en 1,95%, Suministro de comidas por encargo en -0,93% (Contracción en el rubro) Pizzerias en 11.4% Concesionario de Alimentos en 10.8% Chifas en 4.0% Restaurantes en 3.4% Pollerías en 3.1%

A inicios del 2015, este sector creció en 4,04%

Explicado por el dinamismo en: Actividad de Restaurante en 4,2% Discotecas en 20,1% Cafeterías en 10,2% Bares en 7,0% Chifas en 5,0% Restaurantes de carnes y parrillas en 3,1% Comidas rápidas en 2,6% Pollerías en 1,9% Cevicherías en 0,7% Alojamiento creció en 2,9% por el mayor número de pernoctaciones.

Esto nos da a entender que estos datos que son relativos al 2007, muestran que el Perú ha seguido una línea de desarrollo industrial y el sector de Restaurantes también ha crecido tal como se muestra en los datos anteriores, las pollerías en el 2014 crecieron un 3.1% y 1.9 % en el 2015.

Este crecimiento es importante, y esto ha atraído a varias empresas extranjeras como inversión nacional.

Por ello la empresa Intercorp con su Marca Don Belisario, ha apostado por incursionar en este rubro teniendo importante crecimiento estos primeros años de inversión, tal es así que ha comenzado a expandirse.

Fuente: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/produccion-abril-2014.pdfhttp://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/produccion-nacional-crecio-168-8254/http://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/negocios-de-restaurantes-aumentaron-en-514-7750/imprimir/