amvbiental...ga

28
Auditoría Ambiental: La Tala Indiscriminada de árboles en el Perú. Por: Torrejón Contreras Karla. Maestría en Contabilidad y Finanzas. Universidad de San Martín de Porres. Primeramente debemos mencionar que la tala de árboles indiscriminada es la acción de extraer los arboles totalmente del suelo causando esto un fenómeno llamado deforestación de los bosques, esto causa que al disminuir los arboles disminuya también el oxigeno, ya que son ellos que producen el oxigeno el cual es vital para los seres humanos. La tala de árboles de manera indiscriminada es causada por la industria maderera ilegal que extrae los arboles sin tener en cuenta parámetros para crear un desarrollo sostenible en la zona, también se puede decir que la tala de árboles se da por la expansión de zonas agrícolas en la selva. El estado no ha podido controlar este problema ambiental, es por ello que se dice que este problema tiene causas políticas y económicas. En cuanto a la causa política se puede decir que se han creado programas defectuosos que con el paso del tiempo se han abandonado, como es el programa impuesto por el presidente Belaunde Terry, “Colonización de la Amazonia”, que proponía la expansión de los terrenos agrícolas en la selva tropical del país. Este programa solo se implanto y nos se les dio las herramientas necesarias para lograr los objetivos, como se sabe las tierras de la selva en muchos casos no son aptos para la agricultura, es decir que la tierra solo puede usarse por un cierto tiempo para producir, para después abandonarlo y buscar otro terreno donde cultivar, creando así la desertización. Tampoco se les enseño las técnicas del cultivo para que puedan así utilizar de la mejor manera la tierra. Asimismo, el estado también no ha podido controlar la presencia del senderismo y el narcotráfico en la Selva del Perú, por ser esta zona compleja, lejano y en su mayoría inaccesible, estos dos grupos que actúan ambos de la mano hacen que las tierras de

Upload: renato-lacho

Post on 16-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ARDE

TRANSCRIPT

Auditora Ambiental: La Tala Indiscriminada de rboles en el Per.Por: Torrejn Contreras Karla. Maestra en Contabilidad y Finanzas. Universidad de San Martn de Porres.

Primeramente debemos mencionar que la tala de rboles indiscriminada es la accin de extraer los arboles totalmente del suelo causando esto un fenmeno llamado deforestacin de los bosques, esto causa que al disminuir los arboles disminuya tambin el oxigeno, ya que son ellos que producen el oxigeno el cual es vital para los seres humanos.

La tala de rboles de manera indiscriminada es causada por la industria maderera ilegal que extrae los arboles sin tener en cuenta parmetros para crear un desarrollo sostenible en la zona, tambin se puede decir que la tala de rboles se da por la expansin de zonas agrcolas en la selva.

El estado no ha podido controlar este problema ambiental, es por ello que se dice que este problema tiene causas polticas y econmicas.

En cuanto a la causa poltica se puede decir que se han creado programas defectuosos que con el paso del tiempo se han abandonado, como es el programa impuesto por el presidente Belaunde Terry, Colonizacin de la Amazonia, que propona la expansin de los terrenos agrcolas en la selva tropical del pas. Este programa solo se implanto y nos se les dio las herramientas necesarias para lograr los objetivos, como se sabe las tierras de la selva en muchos casos no son aptos para la agricultura, es decir que la tierra solo puede usarse por un cierto tiempo para producir, para despus abandonarlo y buscar otro terreno donde cultivar, creando as la desertizacin. Tampoco se les enseo las tcnicas del cultivo para que puedan as utilizar de la mejor manera la tierra.

Asimismo, el estado tambin no ha podido controlar la presencia del senderismo y el narcotrfico en la Selva del Per, por ser esta zona compleja, lejano y en su mayora inaccesible, estos dos grupos que actan ambos de la mano hacen que las tierras de arboles sean taladas para poder realizar sus cultivos de coca, cuando las fuerzas del orden de alguna manera les hacen frente ellos siguen migrando y realizando la tala para poder seguir con el proceso del cultivo ilegal de este producto.

Las causas econmicas derivadas de las polticas en muchos casos contradictorias, que dan programas para que los pobladores de la selva realicen agricultura de subsistencia pero los abandonan dejndolos en manos del senderismo y el narcotrfico para realizar el cultivo de la hoja de coca. Una de las formas de realizar agricultura en la selva es la de tumbar y quemar, que implica cortar e incendiar una parte del bosque para la siembra, es as que este terreno se queda inservible generando as la desertizacin.

Otro factor econmico es el cultivo de la hoja de coca con el cual se produce la cocana que tiene un valor alto, es por ello que el senderismo y los narcotraficantes incentivan a que los pobladores realicen esta actividad pagndoles muy bien, lo que mejora la economa de estas personas, pero tambin tiene consecuencias como estar laborando no acorde de la ley y sobre todo a que contribuyen a la tala indiscriminada de los arboles generando deforestacin.

La comercializacin de la madera sin desarrollo sostenible tambin es una causa de la tala indiscriminada de los arboles del Per, segn la Forest People Programme casi el 90% de la madera extrada de la selva peruana es ilegal, siendo la caoba y el cedro las que tienen mayor valor comercial y tambin las que pueden llegar a estar en extincin.

Esta actividad tambin genera la violacin de los derechos humanos de los nativos que viven en la zona de la selva, como es el derecho de propiedad, de subsistencia, integridad cultural y de consulta previa.

La tala ilegal de los arboles cuenta con un sistema muy bien organizado conocido como la habilitacin, el cual est financiado y controlado por intermediarios y una mafia maderera. En algunos casos estas mafias suelen ser personas que pertenecen a los gobiernos locales o regionales. Este sistema se basa en que los intermediarios adelantan dinero a pequeas bandas de leadores equipados para ingresar a los bosques a talar los rboles, para despus transportarlos a los aserraderos (blanqueadores) para legalizarlos y luego son enviados a los depsitos de madera situados en zonas urbanas. Este sistema ha trado enfrentamientos entre las comunidades indgenas y los leadores, que buscan sacarlos de la zona donde estn los arboles para poder talarlos aduciendo que no hay ninguna poblacin all, o en otros caso estas mafias madereras realizan contratos informales o formales entre un grupo reducido de las comunidades que toman decisiones sin hacer conocimiento y consentimiento de toda la comunidad.

El estado peruano por las presiones de las comunidades nativas, conjuntamente con ONG y otras organizaciones ha venido adoptando iniciativas para combatir la tala ilegal, medidas para la proteccin de las comunidades indgenas, en el ao 2002 mediante resoluciones ministeriales se establecieron reservas para los pueblos indgenas en aislamiento voluntario, situado en Madre de Dios, y tambin se firmo con el gobierno un acuerdo para poner puestos de vigilancia en la frontera sur de la reserva En la actualidad estos puestos no son efectivos por la corrupcin que permiten el trfico ilcito de la madera y por la falta de recursos para que funcionen de manera eficiente.

Tambin se cre la Comisin Multisectorial de lucha contra la tala ilegal en el Per, mediante mesas redondas regionales y nacionales se elaboro un plan de accin para este caso. Se han aprobado decretos, resoluciones, leyes y planes de accin pero todo esto no ha disminuido la tala indiscriminada de los arboles en el Per, es decir se ha logrado muy poco en este sentido.

Unos de los casos que tenemos a consecuencia de la tala indiscriminada es la posible desaparicin de la comunidad de nativos Yenesha, que se encuentran en la ceja de selva de Cerro de Pasco, Hunuco y Junn, que han preservado estas tierras por aos. Los traficantes de madera estn realizando atentados contra estas tierras las cuales no pueden ser reparadas.

En Ucayali los madereros ilegales se han abierto caminos para hasta lo ms profundo de la Reserva Murunahua, que amenazaran la integridad de los territorios de los pueblos indgenas que viven aislados voluntariamente.

En el ao 2005 dos leadores fueron muertos a flechazos en un enfrentamiento entre la comunidad nativa y los leadores que estaban talando rboles en la curso superior del Rio Piedra en madre de Dios, que es ocupada por comunidades indgenas.

CONSECUENCIASLas consecuencias que trae la deforestacin a causa de la tala indiscriminada es la extincin de las especies fauna y flora que viven gracias a los bosques, tambin generara el calentamiento global que provoca el deshielo de los glaciares y la desaparicin del efecto esponja, almacenar el nitrgeno y expulsar el oxigeno, los que es producido por los bosques amaznicos. Asimismo, el clima del pas se modifica drsticamente que ocasionara enfermedades en la poblacin como es el asma y los bronquios.

Tambin afectara mediante el desempleo de la poblacin por el cierre de las fabricas por falta de materia prima para elaborar sus productos, por otro lado, la madera incrementara su valor que ser favorable para las empresas con gran desarrollo y desfavorable para los que inician en el mundo industrial y nosotros los consumidores.

En conclusin, el estado es llamado para tomar las medidas necesarias para este problema de la tala indiscriminada en el Per, si bien es cierto que ha creado muchas normas e instituciones referente a lo ambiental, debe de poner en prctica todo lo que est en el papel, realizando eficiente y eficaz los procedimientos para la disminucin y erradicacin de este tipo de problema, creando un desarrollo sostenible para las comunidades que se encuentran en los bosques peruanos, que se reflejar en todo el mundo.

Asimismo, somos cada uno de nosotros que debemos concientizarnos y contribuir de una manera indirecta a que esta actividad sea de una manera adecuada, como dicen el peor enemigo del hombre es otro hombre, es por ello que debemos reciclar los papeles para que sean reutilizables.

Qu medidas cree que debe tomar el Ministerio para que no vuelva a ocurrir lo del Ro Mantaro?

Las medidas que debe tomar el ministerio para que no vuelva a ocurrir lo del ro Mantaro es disponer que las empresas mineras de la zona deben construir canchas de relaves para eliminar las descargas de los relaves al ro Mantaro.Se debe construir la Planta de tratamiento de aguas industriales" que permita captar las aguas utilizadas en los procesos productivos de las empresas mineras, permitiendo que el contenido metlico de los efluentes sean recuperados y no sea arrojado al ro mantaro y sea de clase III (aptos para uso agrcola).Asimismo, construir las Plantas de tratamiento de aguas residuales o servidas (PTAR). En el tratamiento seleccionado para las aguas residuales que es el sistema biolgico combinado de lodos activados y discos biolgicos rotativos, con disposicin final del efluente tratado al ro Mantaro.

Hemos sabido que se han realizado algunos proyectos para mejorar la laguna Huascacocha Cul es su estado actualmente?

El estado actual para mejora de la laguna Huascacocha es desarrollar el proyecto tratamiento de aguas cidas del tnel Kingsmill construido en 1929. Las aguas cidas son generadas por la explotacin minera al exponer la pirita y otros sulfuros a la superficie y entrar en contacto con las lluvias, se acidifican. Parte de las mismas se filtra por el subsuelo hasta el tnel. Las aguas discurren a o largo de 11.5 kilmetros hasta el sector de la concentradora de MAHR tnel, de donde se derivan al ro Yauli.Se tiene proyectado realizar el tratamiento de esta agua, basndose inicialmente en la neutralizacin de las aguas cidas mediante el empleo del Cal. Las aguas seran conducidas a travs de un canal hasta 4 lagunas de estabilizacin, situados en el rea de Pachachaca, donde los metales seran sedimentados. El agua tratada desembocar en el ro Yauli y el lodo se enterrara en el mismo Pachachaca. Posteriormente, esta rea sera totalmente revegetada.Cabe resaltar, que la responsabilidad de la contaminacin de las aguas compete a todos los propietarios de las minas que operan en la zona.

En el ao 1996, el primer Centro Experimental de Ranas inici un proyecto, que tena como objetivo evitar la extincin de la rana gigante, batracio que habita en las lagunas de la cuidad de Junn. El resultado de este esfuerzo fue la reproduccin de 10 000 ejemplares en cautiverio, sin embargo, casi todas han muerto o han disminuido de tamao como consecuencia de la contaminacin causada por los relaves mineros, lo que las lleva a estar nuevamente en extincin. Este es uno de los ejemplos de las irremediables consecuencias que trae esta contaminacin a gran escala; no obstante, existen muchos ms casos, como mencionaremos a continuacin.

Lago Junn7En las zonas de la Sierra, es comn que las lagunas y ros se encuentren infestados de relaves mineros, ya que normalmente son utilizados como represas por las empresas mineras cercanas. Un claro ejemplo es el Lago Junn, el cual se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Junn. Este lago, actualmente, contiene gran cantidad de residuos de metales como hierro, arsnico, cadmio, mercurio, zinc, plomo, manganeso y cobre, provenientes del Complejo Metalrgico de la Oroya, los cuales ocasionan la muerte de la mayora de la flora y fauna que ah habitan. No solo ocurre esto por infeccin o contacto con los minerales, pues tambin est el caso de la oxidacin del manganeso y el hierro proveniente del ro San Juan. Las partculas de la oxidacin de estos metales, adems de darle una tonalidad roja al agua, recubren la superficie del lago, lo que impide que las algas y plantas acuticas realicen la fotosntesis y finalmente les produce la muerte. Valle del ro Mantaro.Adems, los minerales del lago Junn, aunque en menor cantidad, tambin llegan a los ros afluentes del lago, lo cual ha llevado a la prohibicin de la pesca en estos lugares, ya que la fauna suele estar infectada. Por otro lado, segn las estadsticas, en el ao1978 en la Reserva Nacional de Junn existan 368 especies de plantas y 98 especies de aves, pero, en el ao 1998, tan solo quedaban 26 especies de plantas y 36 de aves. En otras palabras, la flora y fauna se ha reducido en un 80%. La contaminacin tan agravada en esta zona no es nada fcil de remediar, pues ya 80 hectreas alrededor del Lago se encuentran inutilizadas. Por ello, el diario El Comercio seal que aunque se dejara de verter los relaves en la laguna de Junn, tendran que pasar 500 aos para su rehabilitacin. Asimismo, es importante resaltar que el ro Mantaro, el cual se considera como uno de los ros ms contaminados del pas, tiene sus orgenes en la laguna Chinchaycocha (laguna de Junn), es decir, sus aguas estn contaminadas desde su nacimiento. Adems, en su recorrido el mismo Complejo Metalrgico de la Oroya incrementa este grado de contaminacin, ya que vierte cada da en las aguas del ro Mantaro 1000 toneladas de bixido de azufre, 2500 toneladas de plomo, 2500 toneladas de arsnico, 20 toneladas de cadmio y 20 toneladas de material particulado. Por ello, se dice que el ro y el valle del Mantaro estn 100% muertos.

El suelo es un complejo sistema que se ha formado en millones de aos y muchas veces factores negativos influyen en su normal desarrollo, algunos de los cuales son provocados por la actividad humana, como la minera. Por ejemplo, una de las consecuencias negativas que esta trae al subsuelo es la eliminacin excesiva de nutrientes al momento de realizarse las excavaciones para elaborar los tneles que conducen los relaves mineros. Otra de las consecuencias ocurre cuando no se realizan bien estos tneles y los relaves contaminan el subsuelo. Por qu es preocupante que los relaves contaminen el subsuelo? Esto es preocupante porque el subsuelo presenta relaciones fundamentales con el desarrollo de la vegetacin. No obstante, empresas mineras como Puquiococha no toman las medidas de precaucin necesarias para evitar este tipo de contaminacin. Por un lado, esta contaminacin ocasiona que la infertilidad de la tierra en estos sectores sea de un nivel sumamente alto, lo que a su vez trae consigo pobreza en localidades como Yauri, ya que la principal fuente de recursos para los pobladores de Junn es la agricultura. Por otro lado, en algunos sectores an las tierras no son totalmente infrtiles, sin embargo, estos sembros crecen con notable deficiencia y, como es de suponerse, estos se encuentran contaminados debido a los desechos txicos que absorben de la tierra. El consumo de estos sembros ha producido enfermedades letales, como el cncer, tanto para la poblacin de estos sectores, como para aquellas zonas donde han sido distribuidos.

La situacin de contaminacin del medio ambiente en Junn tambin produce efectos negativos en la salud de la poblacin. Uno de los casos que refleja esto es el los pobladores de Vitoc, distrito ubicado en la provincia de Jauja. Los habitantes de dicha zona se ven perjudicados por los relaves de plomo que llegan a los ros Tulumayo, Chanchamayo y Peren, a travs del ro afluente Aynamayo, el cual se encuentra a corta distancia de las instalaciones de la minera San Vicente, de propiedad de la compaa San Ignacio de Morococha S.A. Esta, a pesar de contar con una tubera para trasladar los restos qumicos hasta una planta de tratamiento, arroja parte de los relaves a este ro para evitar que inunden las canchas de relaves y piscinas de tratamiento de aguas que tiene la minera. Estos restos qumicos provienen de cidos muy fuertes, por lo cual su presencia en las aguas atenta en contra de la salud de la poblacin, ya que normalmente esta la usa para su consumo. Como consecuencia de esto, los nios de Vitoc sufren de problemas a la piel, como la dermatosis, adems de complicaciones gastrointestinales. Otro caso es el de La Oroya, donde la contaminacin por metales pesados provenientes de los relaves pone en riesgo la salud de la poblacin, ya que estos ocasiona daos graves en distintas partes del cuerpo. Por ejemplo, uno de estos es el plomo, que daa principalmente la sangre, el sistema nervioso central, el sistema reproductivo y los riones. Estos son dos casos de los innumerables problemas a la salud que diariamente enfrentan los habitantes de Junn por causa de los relaves.

Por lo expuesto en este texto, se puede notar que la contaminacin de Junn por relaves mineros no solo afecta la fauna y flora acutica por motivo de la contaminacin de lagos y ros, como es el caso del lago Junn y el ro Mantaro, sino tambin afecta gravemente al subsuelo, lo cual ocasiona infertilidad de la tierra y adems provoca efectos negativos en la salud de la poblacin de esta zona. Es por ello que se debe tomar conciencia y prestar especial cuidado al medio ambiente, para de ese modo evitar daos irremediables.

El ro Mantaro agonizaAutoreditor-Vie, 14/05/2010 - 8:38pm

Agradecemos a nuestro colaborador elDr. Godofredo Arauzopor compartir sus conocimientos sobre la contaminacin en los andes centrales del Per, donde se encuentra la ciudad de La Oroya, emblema de la mortal contaminacin minera. Veamos la penosa situacin del ro Mantaro.por:Dr. Godofredo ArauzoLos ros juegan papel esencial en el funcionamiento eficiente de los ecosistemas terrestres y acuticos; son los sistemas de drenaje de agua, humedad, cuencas y sub-cuencas que propician un equilibrio preciso de los niveles y volmenes de los medios lquidos, humedad y suelos. Toda la red de lagos, lagunas, riachuelos y el ro mismo mantienen este equilibrio. El ro entonces no slo es el cuerpo de agua que atraviesa una regin sino todo el rea de absorcin de agua y humedad que puede ser enorme como el ro Mantaro o puede ser menor como el caso de tributarios: Toda actividad que ocurre en esta rea o cuenca influye sobre el ro y todo cambio en el ro por pequeo que sea influye sobre la cuenca.El ro Mantaro llamado tambin Hatunmayo (ro Grande) nace contaminado del lago de Junn, Chinchaycocha o de los Reyes a 4081 msnm, que se halla en los departamentos de Cerro de Pasco y Junn; despus de recorrer 724 kilmetros los departamentos de Junn ayacucho y Huancavelica, se une al ro Apurimac, para formar el ro Ene, tributario del ro Amazonas. Al atravesar el Valle del Mantaro, con sus aguas contaminadas se irriga la superficie agrcola del Valle; investigadores canadienses y noruegos recomendaron no utilizar estas aguas contaminadas especialmente con metales pesados sino previo tratamiento. Sus aguas se utilizan tambin para generar luz, en las hidroelctricas de Malpaso Oroya y Santiago Antnez de Mayolo y Restitucin, Huancavelica, que producen 350 MW y proporciona el 50% de la energa elctrica del pasEl ro Mantaro que brindaba gratuitamente a sus pobladores agua limpia para consumo humano, de los animales, irrigacin de los cultivos y fuente de protenas en forma de peces, aves y anfibios; manejaba los desechos de los pueblos y proporcionaba transporte y recreacin; por su belleza esttica inspiraba la imaginacin, imparta tranquilidad y promova la paz entre los habitantes de su ribera. En un pas como el nuestro donde la mayora de la poblacin sigue pobre, el ro, sus servicios y sus productos son importantes. El no tener plata cuando abunda la lea, los peces y el agua pura no era tan grave como ahora que no hay lea, ni peces, ni agua para beber e irrigar los cultivos.El ro Mantaro es la cloaca o desage de las mineras: Volcan, Brocal, Huarn, Animn, complejo metalrgico de la Oroya, San Cristbal, Carahuacra, Morococha, Austra Duvas, Manuelita, Anticona, Calera Cut-off, Andaychaua, Marta, Huachocolpa, Recuperada, Julcani y Cobriza y los 67 centros mineros cerrados. Se calcula que estas mineras eliminaban 50,000 toneladas slo de relaves por ao.El ro Mantaro nace del lago de Junn ya contaminado especialmente por metales pesados que no se alteran y en cantidades elevadas: cobre y cadmio 4 veces ms que lo permitido, plomo 13 veces ms y hierro ms de 30 veces y en ciertas veces del ao 130 veces ms ( Horgan 2001); plomo en vegetales a 12 kilmetros de la Oroya 1750 ppm, Pilcomayo 113 ppm y CHupuro 60 ppm, permitido 10 ppm; manganeso en vegetales a 12 kilmetros de la Oroya 1375 ppm y Chupuro 365 ppm, permitido 200 ppm; fierro ro Anticona 4450 ppm, en vegetales Pilcomayo 2375 ppm, Sicaya 3045 ppm y CHupuro 2710, permitido 600 ppm; zinc en vegetales a 12 kilmetros de la Oroya 1060 ppm, Pilcomayo 595 ppm y CHupuro 410, permitido 120 ppm; plomo en los suelo a 12 kilmetros de la Oroya 3010 ppm, Pilcomayo 2070 ppm y CHupuro 1150 ppm, permitido 200 ppm; cadmio en los suelos a 12 kilmetros de la Oroya 55 ppm, Pilcomayo 14 ppm y CHupuro 10 ppm, permitido 0.5 ppm; zinc en los suelos Upamayo 1145 ppm, a 12 kilmetros de la Oroya 2090 ppm, Pilcomayo 7700 ppm y CHupuro 5000, permitido 250 ppm; materia orgnica Upamayo 25 %, Huayre 24.5 %, Pilcomayo 1.5 %, permitido 1.5%; en el sedimento del ro Mantaro despus de la fundicin de la Oroya arsnico 9000 ppm, margen izquierda del ro Mantaro a 200 metros aguas abajo del Puente Stewart 1050 ppm, bocatoma del canal del margen derecho del ro Mantaro antes del Puente Stewart 1000 ppm, Sicaya 900 ppm y CHupuro 850 ppm, permitido 50 ppm; plomo en ro Quiulacocha 99000 ppm, ro Yauli antes de llegar al Mantaro 98000 ppm, ro Mantaro despus de la fundicin de la Oroya 30,000 ppm; ro Mantaro a 500 metros aguas debajo de la confluencia con el ro Huari 10000 ppm, permitido 600 ppm; slidos suspendidos totales ro Yauli antes de su confluencia con el ro Mantaro 750 mg/l, ro Mantaro antes de su confluencia con el ro Huari 900 mgs/l, Sicaya 800 mgs/l y CHupuro 800 mgs/l, permitido 100 mgs/ ( Contralora General de la Repblica. (Proyecto Alfa 2000)El 3-10-2003 se public la Ley N 28082, que declaraba en emergencia la cuenca del ro Mantaro; hasta la actualidad las autoridades locales, regionales y nacionales no hicieron absolutamente nada; el ro Mantaro sigue profundizndose su contaminacin;.las autoridades de Sierra Exportadora aseguraron descontaminar el ro Mantaro en 2 a 3 aos y descartaron que la contaminacin ambiental del Valle del Mantaro perjudique la produccin de alcachofa para la exportacin; es un exceso de optimismo. La ONG Critas pretende descontaminar el ro Mantaro por la persuasin a razn del 18 % por ao (Critas. Proyecto Mantaro Revive 2006). Las actividades para disminuir la contaminacin deben ser realizadas por el estado; el estado esta ausente en los problemas medio ambientales por no tener poltica medio ambiental de estado. El lago de Junn, el ro Mantaro, las subcuencas del ro San Juan, ro Anticona, ro Yauli y otros forman una unidad hdrica; s se tiene la intencin de disminuir la contaminacin del ro Mantaro, se deben realizar gestiones para disminuir la contaminacin de todos los componentes de esta unidad hdrica y sus alrededoresLa compaa minera Chinelco que compr la mina de Toromocho en 792 millones de dlares a la minera Copper que pag 2 millones de dlares, ocasionar mayor contaminacin al ro Mantaro, a pesar que esta compaa dijo que ocasionar cero contaminacin Esta mina tiene las reservas de minerales ms elevadas del mundo; superan los 2 mil millones de toneladas de mineral principalmente cobre, molibdeno y plata; procesar 54 millones de toneladas por ao, durante 33 aos. Con esta contaminacin colapsar el ro Mantaro; contaminar el aire, suelos el agua subterrnea y generar la lluvia cida.La muerte del ro Mantaro y de su biodiversidad y alteraciones de los ecosistemas por la contaminacin ha ocasionado la agona de la cultura, identidad e historia wanca, que nacieron del ro y con el ro; para comprenderlo hay que amarlo.

Noticias Ambientales InternacionalesBlog de Eco Sitio donde se encuentran las publicaciones periodisticas de temas ambientales internacionales. Los irreversibles impactos del canal de Nicaragua

Denuncian el 'grave impacto' que el canal de Nicaragua tendr sobre el medioambiente

Fecha de Publicacin: 19/03/2015Fuente: EFE VerdePas/Regin: Nicaragua

Once organizaciones civiles han denunciado ante la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el proyecto de canal interocenico aprobado en Nicaragua tendr un "grave impacto" en los derechos humanos y en el medio ambiente del pas y provocar el "desplazamiento forzado" de 100.000 personas.En una audiencia ante la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, los activistas aseguraron adems que el proyecto ha generado ya actos de intimidacin policial contra quienes protestan en contra, especialmente las poblaciones indgenas que viven en los territorios donde est prevista la obra.Un solo concesionario (la firma china HKND) tiene derechos exclusivos de explotacin (sobre el canal) potencialmente por 116 aos. Esto otorga derechos irrestrictos sobre recursos naturales tales como bosques o agua, dijo Luis Carlos Buob, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).El canal, cuyas obras fueron inauguradas en diciembre, unir el ocano Pacfico con el mar Caribe a travs de una va hmeda de 278 kilmetros de longitud, por 230 a 520 metros de ancho y 30 metros de profundidad, y estar listo a fines de 2019, segn clculos de la compaa HKND.

Desplazamiento forzoso de personasAdems, la amplia superficie que ocupar el canal provocar un desplazamiento forzoso de mas de 100.000 personas, entre ellas los habitantes de siete zonas protegidas, segn clculos de Mauro Ampis, del Centro Nicaragense de Derechos Humanos.Por tanto, las organizaciones pidieron a la CIDH hacer una visita a Nicaragua para evaluar cmo el proyecto est afectando los derechos humanos e instar al Gobierno nicaragense a detener el proyecto de militarizacin de la zona donde se edificar el canal, en palabras de Ampis.Denunci, asimismo, que la Polica Nacional disolvi con una violencia desproporcional una protesta de campesinos contra la construccin del canal el pasado 24 de diciembre, lo que dej ms de 70 heridos y decenas de detenidos.Los representantes del Gobierno nicaragense en la audiencia rechazaron esos argumentos y defendieron el canal, un proyecto de inters e importancia mundial porque reducir distancias y tiempo en el transporte de mercancas, en palabras de Telmaco Talavera, vocero de la Comisin de Desarrollo del Gran Canal de Nicaragua.Segn Talavera, el Gobierno nicaragense y la firma HKND garantizarn que las personas que residen ahora en el territorio elegido para la ruta tendrn unas condiciones de vida superiores a las que tienen ahora.La ruta fue aprobada no por ser la de menor coste econmico, sino la de menor impacto social y ambiental, defendi Talavera, que asegur que ya se estn haciendo consultas en las comunidades afectadas.Una de las siete integrantes de la CIDH, la paraguaya Rosa Mara Ortiz, inst al Gobierno de Nicaragua a asegurar la transparencia del proyecto, que va a durar muchos aos si se llega a construir y ameritar un control, porque la tentacin hacia la corrupcin es muy grande.Me llama la atencin que el estudio de impacto ambiental se hace ahora cuando ya se aprob la ley. El estudio debera ser previo, dijo Ortiz, que plante al Estado la posibilidad de hacer un referndum nacional sobre la construccin del canal..

Indonesia sufre la palma aceitera

Industria de aceite de palma necesita un cambio sostenible

Fecha de Publicacin: 19/03/2015Fuente: IPSPas/Regin: Indonesia

En las ltimas tres dcadas, 50 por ciento de los 544.150 kilmetros cuadrados de Kalimantan, la parte indonesia de la isla de Borneo, fueron tomados por la industria del aceite de palma.Se expandirn hasta que nos tiren al ocano, aventur Mina Setra, subsecretaria general de la Alianza de Pueblos Indgenas del Archipilago, quien lucha desde hace cuatro aos para evitar que su ancestral modo de vida sea avasallado por el monocultivo.Segn ella, el negocio de la produccin de aceite, codiciado en todo el mundo, debe ajustarse a los principios de sostenibilidad. Con su crecimiento actual, la industria amenaza con socavar las economas locales, las comunidades indgenas y la delicada biodiversidad de Indonesia.El consumo de aceite de palma aument de forma sostenida a un ritmo de siete por ciento anual en los ltimos 20 aos, segn datos de un informe publicado por la consultora Research and Markets, con sede en Dublin.A escala mundial, ms personas consumen aceite de palma que de soja, e Indonesia es el mayor productor, llegando a 31 millones de toneladas en 2014. Este pas y Malasia concentraron 85 por ciento de la produccin total ese mismo ao.Si bien se estima que la produccin disminuir este ao, la industria sigue creciendo y tragndose millones de hectreas de bosques para el cultivo de palma.El gobierno de Indonesia y los empresarios insisten en que el sector genera empleo y beneficia a las comunidades locales, pero muchas personas como Setra no estn de acuerdo porque el modelo de produccin no es nada sostenible y causa estragos en el ambiente y en la poblacin indgena, entre 50 y 70 millones de personas en este pas de 249 millones de habitantes.

Rompiendo el mito de la igualdad y de la creacin de empleoUn estudio de la organizacin Rights and Resources Initiative (RRI), con sede en Washington, concluy que los principales beneficiarios de la industria de palma aceitera son los grandes inversores y las compaas que controlan 80 por ciento del comercio.El sector agreg poco valor real a la economa indonesia. El aporte promedio del cultivo al producto interno bruto fue de solo 2,2 por ciento ese ao, seala el informe.La produccin de alimentos es la principal fuente de empleo y de ingresos en el campo, y concentra dos tercio de la fuerza de trabajo rural o unas 61 millones de personas. La produccin de la palma de aceite solo ocupa el octavo lugar en materia de empleo rural, con 1,4 millones de personas, aclara.Alrededor de la mitad de quienes trabajan en el sector son pequeos agricultores, ganando mayores salarios que sus contrapartes empleados por las compaas de aceite de palma (unos 75 dlares al mes los primeros, respecto de 57 dlares los segundos).La industria registr una cada de 15 por ciento en los beneficios en 2014, aunque este ao se prev que aumenten con precios entre 500 y 600 dlares la tonelada. Pero muchos productores de Indonesia y Malasia abogan abiertamente por menores salarios para mantener altas las ganancias.Los especialistas sostienen que el sector no redirige las ganancias a las comunidades locales debido al modelo de devorar tierras y recurrir a un sistema de patronato.El sistema de patronato sirve de estructura bsica para la produccin, comercializacin y distribucin del aceite de palma, explica el informe de RRI.Conecta actores significativos para facilitar sus negocios mediante mecanismos legtimos, como consorcios de aceite de palma, que suelen consistir en personalidades locales con poder, burcratas y empresarios influyentes con estrechos vnculos con autoridades nacionales, concluye.Activistas como Setra tambin sostienen que los empresarios son hbiles para aprovechar los vacos legales con el fin de seguir expandiendo sus cultivos.El gobierno de Indonesia impuso una moratoria sobre el desbroce de tierras, un intento de calmar a cientficos, pases occidentales y ciudadanos preocupados por la fagocitacin de bosques a instancias del monocultivo.Pero la prohibicin solo se aplica a las nuevas licencias, no a las existentes, lo que permite que las compaas con permisos de larga data violen la ley sin cuestionamientos.

Injusto e inviableLa estructura de la industria es tal que deja afuera a las comunidades locales, explic Bryson Ogden, analista del sector privado de RRI.Los mayores perdedores fueron los residentes locales que perdieron sus tierras y su sustento y no se incorporaron a la nueva economa en trminos ventajosos, subraya el informe de RRI.Indgenas, agricultores de subsistencia y mujeres son los grupos ms vulnerables, as como pequeos agricultores propietarios de sus propios terrenos con palma aceitera, aade.Cuando la poblacin local trata de defender sus derechos, las campaas terminan en enajenacin de toda la comunidad o, peor, la criminalizacin de sus actividades.Las personas que dependen de la tierra para subsistir desde hace generaciones se vuelven delincuentes porque quieren preservar su modo de vida, se lament Setra.Segn ella, mientras haya una demanda global de aceite sin una campaa internacional que denuncie el impacto que la produccin tiene en la poblacin local, las compaas probablemente no cambien su modo de operar.Otros sostienen que el problema es la falta de datos.Scott Poynton, fundador de The Forest Trust, dijo a IPS que no hay informacin adecuada sobre las consecuencias socioeconmicas de las operaciones.La preocupacin por la deforestacin, en Indonesia y otras partes, se debe al incansable trabajo de organizaciones no gubernamentales dedicadas al tema, adems de herramientas fciles de usar como el Global Forest Watch, del World Resource Institute, un sistema de mapas que permite a la gente identificar de forma rpida y barata la deforestacin.Recursos similares deberan estar disponibles para personas como Setra, opin, lderes de organizaciones locales que pueden monitorear e informar sobre la degradacin social causada por el sector del aceite de palma.Con la prxima aprobacin de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organizacin de las Naciones Unidas, Indonesia y el sector del aceite de palma estarn obligados a considerar la naturaleza inviable del modelo de monocultivo y avanzar hacia una prctica ms inclusiva.Uno de los principales temas de la plataforma de conocimiento sobre los ODS es la premisa de una produccin y un consumo sostenible, definidos como el uso de servicios, y productos relacionados, que responden a las necesidades bsicas y permiten una calidad de vida mejor, al tiempo que minimizan el uso de recursos naturales para no poner en peligro las necesidades de las futuras generaciones.Segn el Fondo Mundial para la Naturaleza, en las ltimas tres dcadas y media, Indonesia y Malasia perdieron juntas 3,5 millones de hectreas de bosques por plantaciones de palma aceitera.Estadsticas como esa sugieren que solo cambios drsticos podrn poner a las poblaciones indgenas en el centro del debate y construir un futuro sostenible para la produccin de aceite de palma..

Europa compra productos de deforestacin ilegal

La UE es la mayor importadora de productos de reas desforestadas ilegalmente

Fecha de Publicacin: 19/03/2015Fuente: TerraPas/Regin: Unin Europea

La Unin Europea (UE) es la mayor importadora en cuanto al valor, no por cantidades, de productos como aceite de palma, carne o soja producidos en terrenos desforestados ilegalmente, segn un estudio publicado hoy por la ONG Fern.El estudio "Bienes robados: la complicidad de la UE en la desforestacin tropical ilegal" seala que en 2012 la Unin Europea import cantidades equivalentes a unos 6.000 millones de euros (6.300 millones de dlares) de soja, carne, cuero y aceite de palma originados en terrenos despejados ilegalmente de los bosques situados en los bosques tropicales.Esto, segn los clculos de la ONG, supone cerca de una cuarta parte del total del comercio mundial de estos productos."La demanda de bienes producidos en bosques amenazados se ve impulsada por una serie de polticas de la UE, tales como la agricultura, el comercio y la energa", afirm Saskia Ozinga, miembro de Fern, en un comunicado."Necesitamos con urgencia un plan de accin para hacer estas polticas coherentes, de modo que se reduzca su consumo en la UE y para asegurarnos de que slo se importan mercancas de produccin legal y sostenible", aadi.En concreto, Fern seala que el 27 % de la soja producida ilegalmente en estas zonas que antes ocupaban bosques tropicales es exportada a la UE, un 18 % del aceite de palma, un 15 % de la carne y un 31 % del cuero.La ONG calcula, adems, que unas 2,4 millones de hectreas fueron desforestadas ilegalmente entre 2000 y 2012 para producir estos productos que fueron a parar a la Unin Europea, lo que equivale a una extensin equivalente a la de un campo de ftbol cada dos minutos.Entre todos los socios de la Unin, los pases que se sitan a la cabeza en cuanto a importacin de estos productos son Holanda, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia, a los que la ONG considera "colectivamente responsables de las tres cuartas partes en cuanto a reas de bosque destruidas".Los productos enviados a cada pas varan notablemente, indica el documento, que seala que Holanda es, "con mucho, el destino ms importante de Europa para estas exportaciones", recibe un tercio de las importaciones comunitarias de aceite de palma producido en zonas desforestadas de forma ilegal, un producto que tambin es muy consumido en Alemania.Italia, por su parte, recibe principalmente cuero, Francia importa soja que se utiliza habitualmente para alimentar al ganado, segn la ONG, y Reino Unido encabeza las importaciones de carne de vacuno.Los pases ms afectados por este proceso de deforestacin ilegal para producir los bienes que se importan en la UE son Brasil e Indonesia.El gigante sudamericano sufre especialmente las actividades ganaderas, mientras que el pas del sureste asitico se ve especialmente afectado por las explotaciones maderera y de aceite de palma, dice la ONG en su documento, en el que tambin afirma que "al menos un 80 % de estas actividades son ilegales".Otros pases afectados son Camern, Repblica de Congo, Gabn y Papa Nueva Guinea, segn la ONG, que apunta tambin a que estas actividades ilegales podran crecer en Laos y Camboya.La ONG pide a los Gobiernos que legislen para reducir las importaciones ilegales, as como que se apliquen de manera efectiva la legislacin comunitaria para detener el comercio de madera ilegal y productos hechos a partir de sta.Adems, solicita "un plan de accin comunitario ms amplio para detener la desforestacin".La ONG Ferm se dedica desde 1995 a realizar actividades relacionadas con los bosques y la deforestacin y con la UE..

El pequeo estado de Vanuatu paga el cambio climtico

Vanuatu intenta recuperarse de la devastacin causada por el cicln Pam

Fecha de Publicacin: 18/03/2015Fuente: EuroNewsPas/Regin: Vanuatu

Vanuatu intenta recuperarse del paso del cicln Pam, que ha devastado esta pequea nacin del Pacfico Sur, donde las autoridades y organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno luchan por llegar a las zonas ms remotas para ayudar a los supervivientes.La magnitud de lo que pas es difcil de entender porque hay poca informacin disponible (...) urge llegar pronto a las zonas remotas para saber si la gente sigue viva, necesita atencin mdica, agua, alimentos, dijo a Efe por telfono desde la capital, Port Vila, Tom Perry, representante de Care Australia.La tormenta tropical, de categora 5 y considerada una de las ms potentes que ha golpeado la regin en los ltimos aos, ha causado al menos 6 muertos y 30 heridos en Port Villa, donde un 90 por ciento de las infraestructuras estn daadas.Tanto las autoridades como las agencias humanitarias temen que el balance de vctimas por el paso del cicln el pasado sbado aumente a medida que los equipos de rescate alcancen las zonas remotas del archipilago para ayudar a los supervivientes.Estos das son crticos, asegur Perry, quien explic que en la capital hay muchas personas sin casa que van a dormir a los refugios por las noches.Cooperantes y personal humanitario describen un panorama devastador tras las primeras inspecciones con medios areos y por tierra, pese a las dificultades para desplazarse en unas carreteras que han quedado cortadas por escombros y rboles cados.El director de Save The Children en Vanuatu, Tom Skirrow, asegur que los retos logsticos en Vanuatu superan a los provocados en 2013 por el tifn Haiyn en Filipinas, donde murieron 7.350 personas.Estuve en la respuesta del Haiyn y puedo decir con un cien por cien de seguridad que se trata de un problema logstico ms difcil, dijo Skirrow, quien indic que si bien la poblacin es menor el porcentaje de afectados es mucho mayor.Segn Skirrow, unas 15.000 personas se han quedado sin hogar en Port Vila, mientras que los avistamientos areos sobre las islas remotas dan cuenta de una destruccin generalizada en esta nacin de ms de 250.000 habitantes.Estoy absolutamente seguro de que al menos 150.000 personas se han visto afectadas de forma significativa, es decir, estn sin casa, y 75.000 de ellos seran nios, aadi Skirrow en declaraciones a la agencia AAP.Las primeras inspecciones areas en las islas ms remotas del archipilago, como Tanna, donde viven unas 29.000 personas, revelan que la zona ha quedado en ruinas, segn la jefa de la oficina regional de la Cruz Roja, Aurelia Balpe.Lo que han visto son muchos escombros, el follaje completamente destruido, muchos rboles arrancados de raz. Todas las estructuras de techos ondulados de cinc estn destruidas y las estructuras de cemento se han quedado sin tejados, dijo Balpe a Radio New Zealand.Alice Clements, una de las representante de Unicef en Port Vila, asegur a la misma emisora que los habitantes estn comiendo races y frutas cadas de los rboles y advirti de que estos alimentos durarn una semana.El Gobierno de Vanuatu declar el domingo el estado de emergencia en la provincia de Shefa, que incluye Port Vila, pero que se prev que se extienda a todo el territorio de este pas del Pacfico Sur a medida que se conozca el alcance de los daos.Las autoridades intentan restablecer las comunicaciones y la electricidad, y llevar a cabo una enorme tarea de limpieza con la que cuentan con la ayuda de personal de organizaciones humanitarias que comenz a llegar al pas el domingo.El aeropuerto de Port Vila reabri ayer para recibir estos vuelos de la ayuda internacional y tras la llegada de aviones de Australia y Nueva Zelanda se espera hoy la de otras naves de estos pases.El presidente del pas, Baldwin Lonsdale, que calific el cicln como un monstruo, vincul el Pam con el cambio climtico, poco antes de partir de Japn, donde particip en la conferencia sobre desastres y emergencias que tuvo lugar el fin de semana en Sendai.Lonsdale se comprometi a hacer que Vanuatu vuelva a ser de nuevo un paraso, aunque se tarde meses en reconstruir los daos del Pam, que se acerca a Nueva Zelanda pero ya sin la intensidad de un cicln.Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y la Unin Europea han ofrecido ayuda econmica a Vanuatu para hacer frente a los daos causados por este cicln, que puede convertirse en una de las peores catstrofes humanitarias del Pacfico Sur.

Presidente de Vanuatu culpa al cambio climtico por cicln destructor

Fecha de Publicacin: 18/03/2015Fuente: Informador (Mxico)Pas/Regin: Vanuatu

El presidente de Vanuatu, Baldwin Lonsdale, alert que el cambio climtico est detrs del poder destructor del cicln Pam, que dej al menos ocho muertos tras su paso por la nacin insular del Pacfico Sur.El mandatario calific al cicln que golpe el pequeo archipilago como un "monstruo" que ha destruido o daado el 90 % de los edificios de la capital Port Vila y obligar a la nacin a comenzar de nuevo."Este es un cicln devastador en Vanuatu. Es un revs para el gobierno y para el pueblo de Vanuatu. Despus de todo el desarrollo registrado en los ltimos aos, todo ha sido aniquilado", coment.Lonsdale y otros altos funcionarios del gobierno regresarn este lunes a su pas desde Sendai, en el noreste de Japn, donde asistieron a una conferencia sobre desastres.La cifra oficial es de ocho muertos y 20 heridos, pero parece que va a aumentar a medida de que las condiciones mejoren para llegar a los lugares que sufrieron mayores destrozos.El aeropuerto de Port Vila fue reabierto este lunes, lo que ha permitido la llegada de algunos vuelos con ayuda y socorro para el pas.Vanuatu tiene una poblacin de 267 mil personas repartidas en 83 islas. Alrededor de 47 mil personas viven en la capital."El cambio climtico ha contribuido al desastre en Vanuatu", sostuvo Lonsdale a la televisin australiana antes de partir de Japn, donde asisti a una conferencia internacional sobre desastres.La tormenta tropical de categora 5 arras con gran parte de la infraestructura de la capital Port Vila, donde segn Lonsdale hay decenas de miles de damnificados, incluidos un millar alojados en centros para evacuados.La situacin en el resto del archipilago todava no se conoce con exactitud, a la espera de que las autoridades restablezcan las comunicaciones y se abran las carreteras cortadas por escombros y rboles cados..

Humedales en frica en peligro, 131 millones de hectreas

Preservar los humedales no es tarea fcil en frica

Fecha de Publicacin: 18/03/2015Fuente: IPSPas/Regin: frica

Los humedales africanos, los ecosistemas de mayor diversidad biolgica del continente y que abarcan nada menos que 131 millones de hectreas, estn en peligro, segn una de las mayores organizaciones mundiales dedicadas a la conservacin de estos frgiles hbitats.A pesar de su importancia y valor, esas reas estn bajo una gran presin. Los proyectos de desarrollo estn entre las principales amenazas al drenaje de los pantanos y pueden ser desde instalaciones tursticas hasta la agricultura. Como sea, ya secaron cientos de miles de hectreas, indica la divisin en frica de la no gubernamental Wetlands International, con sede en Senegal.Otras amenazas con los asentamientos humanos, la explotacin excesiva de las comunidades locales y otras actividades de desarrollo mal planificadas. La perspectiva de lograr grandes ganancias derivadas de los depsitos de petrleo, gas y carbn descubiertos hace poco alentaron las prospecciones, tanto en tierra como mar adentro, y la minera en reas sensibles desde el punto de vista ecolgico.En Nigeria, Guinea-Bissau y Mozambique, por ejemplo, los humedales y estuarios coinciden con depsitos de combustibles fsiles y desarrollos de infraestructura asociada.En el norte de Kenia, los proyectos de desarrollo portuario de Lamu se realizarn en un sitio de cra de peces y en el rea de manglares ms importante del ocano ndico occidental.En las provincias sudafricanas de KwaZulu-Natal y Cabo Occidental, las arenas minerales se ubican en importantes ecosistemas forestales de dunas, y se busca gas en Karoo, una meseta semirida y ecolgicamente nica.En frica oriental, se descubri petrleo en la selva de la cuenca del ro Congo y en el Parque Nacional Virunga, el primero que existi en frica, declarado en 1979 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que est en la lista especial de la Convencin relativa a los Humedales de Importancia Internacional, conocida como Convencin de Ramsar.En el delta del ro Okavango, en Botswana, que alberga uno de los humedales ms importantes, viven miles de especies amenazadas y es la principal fuente de agua para la vida silvestre en frica austral.En 2014 fue declarado tambin como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura). Pero el haber alcanzado el puesto 1.000 en esa exclusiva lista no ha evitado que se reduzca debido al clima ms seco, al mayor pastoreo y la creciente presin del turismo.Este delta es un verdadero oasis en medio del seco Kalahari, un rea intacta rara que se ha preservado durante dcadas de las guerras civiles fronterizas, seal Steve Boyes, de National Geographic.Muchas personas a lo largo del ro Okavango viven como hace 400 aos, y de ellas, creo, podemos aprender a ser mejores administradores del mundo natural, observ.Boyes estudi la abundancia de la vida en el delta: ms de 530 especies de aves, miles de plantas y 160 mamferos diferentes, adems de 155 reptiles, muchos sapos e innumerables insectos.Mire donde mire encontrar vida. Estudiamos murcilagos y encontramos 17 especies en tres das. Empezamos a buscar mantis religiosa y registramos 90 especies diferentes, detall.El ltimo estudio del Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Botswana y de la organizacin ambientalista BirdLife concluy que las histricas zonas de densos caaverales e islas haban sido destruidas en gran parte por cambios hidrolgicos y el fuego. Los incendios forestales y la gran presin del pastoreo redujeron an ms las costas naturales del delta del Okavango.Estudios de BirdLife Botswana tambin estimaron que en el caso de la garceta de garganta roja, un ave acutica que solo vive en frica austral y que tiene su principal rea de cra en los humedales de Mozambique, Zambia y el delta del Okavango, su poblacin total es de unos 4.000 individuos.La garceta, que figura como vulnerable en la Lista Roja de Especies en Peligro de la Unin Mundial para la Conservacin de la Naturaleza (UICN), parece estar perdiendo su principal lugar de cra.Los ambientalistas todava tienen esperanzas de salvar los humedales y apuestan a un plan de accin para la garceta de garganta roja, que podrn utilizar el Departamento de Parques Nacionales y Vida Silvestre y otras organizaciones, para garantizar la supervivencia del delta del Okavango como un rea protegida para las aves.En otra medida para salvar los humedales, el gobierno de Botswana anunci este mes que a partir de ahora, las personas interesadas en licencias para safaris no podrn operar en el delta del Okavango porque est saturado.La Asociacin de Guas de Botswana, que representa a muchos de los safaris amenaza con apelar la iniciativa.Otro ejemplo de la extensa devastacin de los humedales est en Nigeria, con la contaminacin de tierras agrcolas relacionadas con la compaa petrolera anglo-holandesa Shell.El Proyecto de Restauracin y Evaluacin de Daos de los Recursos Naturales del Delta del Nger, un equipo independiente de cientficos de Nigeria, Gran Bretaa y Estados Unidos, caracteriz a esa regin como uno de los ecosistemas que sufri con mayor severidad el impacto del petrleo en el mundo.En 2013, un tribunal holands hall a la empresa nigeriana subsidiaria de Shell culpable de contaminacin de tierras agrcolas en Ikot Ada Udo, en el estado de Akwa Ibom, en la costa sur del pas.El delta del ro Nger es el ms largo de frica y cubre unos 7.000 kilmetros cuadrados, un tercio del cual son humedales. Adems, tiene el mayor bosque de manglares del mundo.Con la asistencia de la organizacin ambientalista Amigos de la tierra, el fallo result un triunfo para las comunidades de la zona tras 40 aos de lucha contra la compaa petrolera, aunque todava falta mucho para la limpieza.La destruccin de los humedales prevalece en casi todos los pases de frica porque el factor determinante es el mismo, la presin de la poblacin, muchas bocas para alimentar, la ignorancia sobre su papel en los ecosistemas, la falta de polticas, de leyes y marcos institucionales para protegerlos y, cuando existen, rara vez se hacen cumplir, explic John Owino, oficial de programa de UICN, en entrevista con IPS.El futuro de los humedales depende de un mayor compromiso poltico para protegerlos, remarc, apoyndose en polticas slidas y alentando la participacin de la poblacin local en la gestin, lo que falta en muchos pases africanos, aadi Owino.Pero muy pocos gobiernos de frica tienen polticas especficas sobre humedales y se dejan influir por las necesidades de diferentes sectores como la agricultura, recursos naturales y energa..

La parte occidental del hielo de la Antrtida sufre un aumento de temperatura tres veces ms rpido que la media mundial

Un estudio ha detectado que la parte occidental de la capa de hielo de la Antrtida est experimentando casi el doble de calentamiento de lo que se pensaba.

El rcord de temperatura de la estacin Byrd, un puesto cientfico en el centro de la Capa de Hielo de laAntrtida Occidental(WAIS, en sus siglas en ingls), muestra un aumento de 2,4 grados centgrados en la temperatura anual media desde 1958, es decir, tres veces ms rpido que el aumento de la temperatura media de todo el mundo.

Este aumento de temperatura, de casi el doble de lo que las investigaciones anteriores han sugerido, revela por primera vez las tendencias de calentamiento durante los meses de verano delHemisferio Sur, es decir, de diciembre a febrero, segn los hallazgos de la investigacin, publicados esta semana en la revista 'Nature Geoscience'.

"Nuestro expediente sugiere que el calentamiento continuo durante el verano en laAntrtida Occidentalpodra alterar el balance de masa superficial de la capa de hielo, por lo que la regin podra hacer una contribucin an mayor a la subida del nivel del mar de lo que ya est", explica el profesor de Geografa en la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) y senior cientfico del Centro Byrd de Investigacin Polar David Bromwich.

"Incluso sin generar prdida significativa de masa directamente, el derretimiento de la superficie en el WAIS podra contribuir indirectamente al nivel del mar por el debilitamiento de los estantes de hielo del Antrtico Oeste que restringen el flujo de la regin natural de hielo en el ocano", aade este experto.

"Ya hemos visto que la fusin superficial mejorada contribuye a la ruptura de la plataforma Larsen B del hielo en la Antrtida, donde los glaciares en el borde descargado secciones enormes de hielo en el ocano que contribuy a la subida del nivel del mar", dijo Andrew Monaghan, coautor del estudio y cientfico del Centro Nacional de Investigacin Atmosfrica (NCAR).

"Los riesgos seran mucho mayores si un evento similar ocurri a una placa de hielo de restriccin uno de los glaciares WAIS enormes".

Los investigadores consideran que la WAIS es especialmente sensible al cambio climtico, puesto que como la base de la capa de hielo se sita por debajo del nivel del mar es vulnerable al contacto directo con el agua caliente del ocano.

Su fusin contribuye en la actualidad a que el nivel del mar aumente cada ao 0,3 milmetros, segunda tras Groenlandia, que contribuye a elevar el nivel del mar con 0,7 milmetros por ao.

En el pasado, los investigadores no han sido capaces de hacer mucho uso de las mediciones de la estacin Byrd, a 700 kilmetros del Polo Sur y cerca del centro de la WAIS, porque los datos eran incompletos, ya que faltaba casi un tercio de las observaciones de la temperatura para el perodo de tiempo del estudio.

Desde su creacin en 1957, la estacin no siempre ha sido ocupada, por lo que se instal una estacin automatizada todo el ao en 1980, pero ha sufrido frecuentes cortes de energa, especialmente durante la larga noche polar, cuando sus paneles solares no se pueden recargar.

Bromwich y dos de sus estudiantes graduados, junto con colegas de NCAR y la Universidad de Wisconsin, corrigieron las ltimas mediciones de temperatura y la estacin Byrd utiliz datos corregidos de un modelo de computadora atmosfrica y un mtodo de anlisis numrico para completar las observaciones que faltaban.

Adems de ofrecer una imagen ms completa del calentamiento en laAntrtida Occidental, el estudio sugiere que si esta tendencia contina, el deshielo ser ms extenso de la regin en el futuro, dijo Bromwich.

"La Antrtida occidental es una de las regiones ms rpidas de evolucin en la Tierra, pero es tambin una de las menos conocidas", dijo.

"Nuestro estudio pone de relieve la necesidad de una red confiable de observaciones meteorolgicas a lo largo de la Antrtida occidental, por lo que podemos saber lo que est sucediendo y por qu, con mayor seguridad", concluy Bromwich.