vertebrados - i.e.s "poeta claudio...

Post on 28-Sep-2018

238 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vertebrados

Aparato digestivo de los vertebrados

PROCESOS DE LA DIGESTIÓN EN LOS VERTEBRADOS

NUTRICIÓN DE LOS PECES

Vejiga natatoria

Ano

Gónada

Ciegos

pilóricos

APARATO DIGETIVO DE LOS PECES

Los peces óseos tienen estómago con ciegos pilóricos para la absorción.

APARATO DIGETIVO DE LOS PECES

LOS PECES CARNÍVOROS TIENEN PODEROSOS DIENTES CÓNICOS

REGULACIÓN OSMÓTICA EN LOS PECES ÓSEOS

NUTRICIÓN DE LOS ANFIBIOS

Se alimentan de insectos y otros invertebrados.

Tienen dientes finos cónicos y una lengua musculosa para atrapar a

sus presas, que tragan sin masticar.

NUTRICIÓN DE LOS ANFIBIOS

NUTRICIÓN DE LOS ANFIBIOS

NUTRICIÓN DE LOS REPTILES

APARATO DIGESTIVO DE LOS REPTILES

La tortuga no tiene dientes, sino un pico córneo.

Cloaca

NUTRICIÓN DE LOS REPTILES

Pico córneo de la tortuga

NUTRICIÓN DE LOS REPTILES

Estómago muy dilatable que le permite tragar presas enteras. A veces los dientes

comunican con glándulas venenosas.

Las mandíbulas pueden desencajarse para tragar grandes presas enteras.

MODIFICACIONES DE LA BOCA

MODIFICACIONES DE LA BOCA: LA LENGUA

Camaleón

Estómago muy dilatable que le permite tragar presas enteras.

MODIFICACIONES DEL ESTÓMAGO

MODIFICACIONES DEL ESTÓMAGO

NUTRICIÓN DE LAS AVES

APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

LA FORMA del PICO DE LAS AVES DEPENDE DE SU ALIMENTACIÓN

Ave carnívora. Su pico está adaptado para desgarrar carne.

Pico adaptado para filtrar el alimento de las charcas.

Pico adaptado para abrir la semillas de las que se alimentan.

LA FORMA del PICO DE LAS AVES DEPENDE DE SU ALIMENTACIÓN

Águila calva

MODIFICACIONES DEL PICO CÓRNEO DE LAS AVES

Tucán

MODIFICACIONES DEL PICO CÓRNEO DE LAS AVES

Colibrí

LENGUA LIBADORA DEL COLIBRÍ

PECULIARIDADES DEL ESTÓMAGO: EGRAGÓPILAS Búo Las aves nocturnas regurgitan

egragópilas.

PECULIARIDADES DEL ESTÓMAGO: EGRAGÓPILAS

Las egragópilas permiten

reconstruir el esqueleto

de las presas deglutidas.

PECULIARIDADES DEL ESTÓMAGO: EGRAGÓPILAS

Egragópila de erizo

NUTRICIÓN DE LOS MAMÍFEROS

Tubo digestivo

Aparato digestivo

boca faringe exófago estómago intestino ano/cloaca

glándulas gástricas

glándulas intestinales

Glándulas accesorias

salivares hígado páncreas

bilis jugo pancreático

Sufre una serie de modificaciones según los taxones

Tiburones, reptiles y aves

APARATO DIGESTIVO COMPLETO DE LOS VERTEBRADOS

DIGESTIÓN EN LA BOCA

Peces, anfibios y reptiles

cónicos

Mamíferos

2 1 2 3

2 1 2 3

MODIFICACIONES DE LOS DIENTES

dientes especializados

Fórmula dentaria hombre adulto

(dientes sin adaptaciones)

Dentadura de carnívoro Dentadura de herbívoro

Dentadura de omnívoro

TIPOS DE DENTICIÓN SEGÚN SU ALIMENTACIÓN

TIPOS DE DENTICIÓN SEGÚN SU ALIMENTACIÓN. HERBÍVOROS

(trituran)

(cortan)

TIPOS DE DENTICIÓN SEGÚN SU ALIMENTACIÓN. ROEDORES

ROEDORES. EL CASTOR

ROEDORES. EL CASTOR

ROEDORES. PRESA HECHA POR UNA FAMILIA DE CASTORES

TIPOS DE DENTICIÓN SEGÚN SU ALIMENTACIÓN. CARNÍVOROS

CARNÍVOROS. EL LOBO

Tiene una mordedura infecciosa mortal

CARNÍVOROS. DRAGÓN DE KOMODO (Varanus komodoensis)

CARNÍVOROS. DRAGÓN DE KOMODO (Varanus komodoensis)

El varano persigue a la presa hasta que ésta muere por la infección.

TIPOS DE DENTICIÓN SEGÚN SU ALIMENTACIÓN. INSECTÍVOROS

TIPOS DE DENTICIÓN SEGÚN SU ALIMENTACIÓN. INSECTÍVOROS

MODIFICACIONES DE LA BOCA: LA LENGUA

LENGUA ADAPTADA PARA RAMONEAR HOJAS

Anoura fistulata

EL ANIMAL CON LA LENGUA MÁS LARGA

Modificaciones de la boca: el PICO del ORNITORRINCO (Monotrema)

Cráneo

Barbas

Modificaciones de la boca: LAS BARBAS DE LABALLENA

Barbas (filtración del plancton)

Krill

Modificaciones de la boca: LAS BARBAS de la BALLENA

DIGESTIÓN GÁSTRICA

MODIFICACIONES DEL ESTÓMAGO

Estómago de peces Estómago de aves Estómago de mamíferos

Estómago de herbívoro no rumiante Estómago de herbívoro rumiante

estómago esófago

ano intestino

buche

píloro

esófago

estómago

estómago cardias

esófago

duodeno

intestino grueso

ciego intestino

delgado

estómago libro

panza

redecilla

píloro

duodeno

cuajar

píloro

esófago

TUBO DIGESTIVO DE UN CARNÍVORO Y UN HERBÍVORO

Fermentación bacteriana

Intestino delgado

Intestino grueso

Panza

Redecilla

Cuajar o abomaso

Libro u omaso

Cuajar o abomaso

Libro u omaso

APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES

Panza = rumen

Cuajar = abomaso

Libro = omaso

Redecilla = retículo

Boca

PANZA O RUMEN: recibe el alimento; tiene bacterias que digieren la celulosa de los vegetales, al producir celulasa (una enzima). También hay ácidos grasos. REDECILLA O RETÍCULO: de aquí el alimento es regurgitado y devuelto a la boca para, tras ser masticado, volver de nuevo a la redecilla. Siguen las fermentaciones. LIBRO U OMASO: aquí se absorbe el agua. CUAJAR O ABOMASO: verdadero estómago, donde actúan los enzimas gástricos.

MODIFICACIONES DEL ESTÓMAGO. RUMIANTES

MODIFICACIONES DEL ESTÓMAGO. RUMIANTES

Boca → panza → redecilla → boca → libro → cuajar

Omaso o libro de una vaca

MODIFICACIONES DEL ESTÓMAGO. RUMIANTES

CÁMARA DE FERMENTACIÓN BACTERIANA

DIGESTIÓN INTESTINAL

MODIFICACIONES DEL INTESTINO

APARATO DIGESTIVO DE LOS MAMÍFEROS

Intestino delgado

Intestino grueso

Ano

Hígado

Boca

Esófago

Estómago

Intestino medio o delgado

Intestino terminal o grueso

Corazón

Esófago

Glándulas salivares

Diafragma

Estómago

Uréter

Vejiga urinaria

Orificio

urinario

Ano

Hígado

Pulmones

Timo Tráquea

Tiroides

Ratón

Páncreas

boca glándulas parótidas

faringe

esófago

diafragma

estómago hígado

vesícula biliar

duodeno

intestino delgado

intestino grueso

recto

páncreas

ano

apéndice

glándulas salivales

(sublinguales y submaxilares)

APARATO DIGESTIVO EN EL SER HUMANO

Lengua

Faringe

Dentadura

Boca

LAS GLÁNDULAS SALIVARES

Sublingual

Submaxilar

Parótida

Sublingual Submaxilar

Parótida

Enzima que comienza la digestión del almidón en la boca

SALIVA Mucina

Amilasa = ptialina Aglutina el bolo alimenticio

Disuelve sustancias

PROCESOS DE LA DIGESTIÓN EN LA BOCA

vesícula biliar

ampolla de Vater

duodeno páncreas

estómago

esófago

Conducto colédoco

hígado

HÍGADO Y ESTÓMAGO

HÍGADO Y PÁNCREAS

EL ESTÓMAGO

GLÁNDULAS GÁSTRICAS

JUGO GÁSTRICO

Agua Sales minerales Pepsina Ácido clorhídrico, HCl

PEPSINA

Comienza la digestión de las proteínas

¿Cómo se defiende el propio estómago de la pepsina?

Con un recubrimiento interno de mucus

¿Cómo se defienden las glándulas gástricas de su propia pepsina?

Pepsinógeno pepsina HCl

Polipéctidos

DIGESTIÓN GÁSTRICA

INERVACIÓN DEL ESTÓMAGO

ESTIMULACIÓN DE LA DIGESTIÓN GÁSTRICA

HORMONAS IMPLICADAS EN LA DIGESTIÓN

Esófago

Estómago

Hígado

Páncreas

Bolo alimenticio

Quimo

Movimientos peristálticos

Movimientos peristálticos

RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS A TRAVÉS DEL TUBO

Quilo

DIGESTIÓN EN EL DUODENO

HIGADO

- Fabrica y excreta la bilis. - Almacena glucosa en forma de glucógeno. - Sintetiza proteínas plasmáticas que intervienen en la coagulación de la sangre. - Metaboliza y elimina moléculas extrañas (venenos, alcohol,…). - Regula el nivel de grasas circulantes en la sangre.

Destrucción de la homoglobina

- Emulsionar las grasas - Favorece la absorción de los ácidos grasos y de las vitaminas A, D, E, K

DIGESTIÓN EN EL DUODENO. ACCIONES DEL HÍGADO

Funciones

Agua Sales biliares Grasas Colesterol Biliverdina Bilirrubina

JUGO PANCREÁTICO

Lipasa

Amilasa

Proteasas

Bicarbonato sódico

Nucleasas

Se digieren ya todas las biomoléculas del alimento

Almidón Maltosa

Grasas Glicerina Ácidos grasos

Polipéctidos Péptidos

Neutraliza la acidez del quimo

Hidroliza los ácidos nucleicos

Tripsina Quimiotripsina

DIGESTIÓN EN EL DUODENO. ACCIONES DEL PÁNCREAS

EL INTESTINO

Duodeno

Yeyuno

Ileón

Recto Ano Apéndice

vermiforme

Ciego

Colon ascendente

Colon descendente

Colon sigmoideo

Colon transverso

ESTRUCTURA DEL INTESTINO DELGADO

LOS REPLIEGUES AUMENTAN LA SUPERFICIE x 600

CAPAS DEL

TUBO

DIGESTIVO

Mucosa

Submucosa

Muscular

lisa (longitudinal

y circular)

Serosa

Tejido conjuntivo

Mov. de segmentación y peristálticos, y válvulas o esfínteres

Secreta mucus y enzimas digestivos

Tejido conjuntivo con nervios y vasos

Submucosa

Mucosa

Serosa

Muscular longitudinal

Muscular circular

DIGESTIÓN EN EL INTESTINO DELGADO

JUGO INTESTINAL

Carbohidrasas Lipasa (enterolipasa) Peptidasas (= eripsina)

Se terminan de digerir todas las biomoléculas

Monosacáridos (glucosa)

Grasas glicerina ácidos grasos

Péptidos Aminoácidos

sacarasa lactasa maltasa

DIGESTIÓN EN EL INTESTINO DELGADO

Quilomicrones

Sistema linfático

Células de la mucosa

Difusión pasiva

Sistema sanguíneo

Proteínas

Transporte activo Aminoácidos

Difusión facilitada

Glúcidos sencillos Glicerol, ácidos

grasos, colesterol y vitaminas liposolubles

ABSORCIÓN EN EL INTESTINO DELGADO

Flora intestinal

Ano Recto

Heces Apéndice vermiforme

Colon ascendente

Colon transverso

Colon descendente

Escherichia coli

Egestión o defecación

Absorción de agua, sodio y sales minerales

ABSORCIÓN EN EL INTESTINO GRUESO. EGESTIÓN

Intestino delgado

Intestino grueso

RESULTADOS DEL PROCESO DIGESTIVO

Hipotálamo

bajo nivel de

glucosa

en sangre

Centro del hambre

comienza

la digestión

del alimento

se toma

alimento

digestión

alto nivel de

glucosa

en sangre

Centro de la saciedad

se detiene

la ingestión

de alimento

no se toma

alimento

no hay

digestión

EL CONTROL DE LA INGESTIÓN

top related