utpl-psicologÍa social-ii bimestre-(octubre 2012-febrero 2013)

Post on 14-Jul-2015

1.580 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSICOLOGÍA SOCIAL

ESCUELA:

DOCENTE:

PSICOLOGÍA

Lcda. Sandra Guevara M.

Octubre 2012 – Febrero 2013

BIMESTRE: Segundo

INTRODUCCIÓN

Los contenidos que se analizarán en el segundo bimestre son:

Actitudes.Conformidad.Atracción y Relaciones Estrechas.¿Por qué ayudamos a los demás?.Agresión.

ACTITUTESUNIDAD N. 6 frasesdelinternet.blogspot.com

EL ESTUDIO DE LAS ACTITUDES

• Las actitudes son reacciones emocionales de evaluación hacia una persona, un lugar, un tema o un objeto. periodicobuenosdiasfloridanews.com

Cómo se evalúan las actitudes

• La forma más común para evaluar las actitudes implica el uso de auto-reportes, como las escalas actitudinales.

Cómo se conforman las actitudes

La investigación muestra que las actitudes se conforman a partir:

De la experiencia y el aprendizaje; por ejemplo: de la gente que desarrolla actitudes radicales respecto:

LA FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES

Objetos neutrales, debido a la asociación de éstos con:

estímulos positivos y negativos.

xn--alejandrofaria-2nb.com

Persuasión a través de la comunicación

• El enfoque más común para cambiar actitudes es a través de la comunicación persuasiva.

boomdyp.blogspot.com

Dos rutas hacia la persuasión

Cuando las personas reflexionan de manera crítica respecto del mensaje, están tomando la ruta central hacia la persuasión y se ven influenciadas por la solidez de los argumentos.

La ruta que se tome depende de si los individuos tienen la capacidad y la motivación para procesar integralmente la comunicación.

La Fuente

El cambio de actitud es mayor cuando el mensaje que lo motiva proviene de una fuente creíble (competente y fiable).

liderazgo24.com

El Mensaje

Los mensajes moderadamente discrepantes respecto a las actitudes del público inspirarán cambios, pero los mensajes altamente desiguales serán escudriñados y rechazados.

gestiopolis.com

Cultura y Persuasión

Las comunicaciones son exitosas en la medida en que apelan a los valores culturales del público.

guiat-magazine.es

gacetaintercultural.wordpress.com

Persuasión a partir de nuestras acciones

Juegos de Roles: el mundo entero es un

escenario

La forma en que actúa la gente puede influir en sus sentimientos, tal como el comportamiento es capaz de terminar las actitudes.

Cambio de Actitudes

A través de las comunicaciones persuasivas y los mecanismos de autopersuación, los procesos de cambio de actitudes y comportamiento son complejos y están entrelazados.

elchoques.blogspot.com

UNIDAD 7

CONFORMIDAD

La conformidad, el cumplimiento y la obediencia son tres tipos de influencia social, que varían en el grado de presión que se ejerce sobre un individuo.

libredealbedrio.blogspot.com

LA INFLUENCIA SOCIAL “AUTOMÁTICA”

A veces somos influenciados por otras personas sin darnos cuenta.

Las personas imitan el comportamiento y los estados de ánimo de los demás, quizá como un modo de facilitar las interacciones sociales.

webjam.com

CONFORMIDAD

Es la tendencia de las personas a cambiar su comportamiento para ser consistentes con las normas de un grupo.

grupos.emagister.com

¿Por qué la gente se conforma?

Los estudios de Asch indicaron que las personas se conforman en su comportamiento público para no parecer desviacionistas.

Sherif encontró que las personas muestran conformidad privada, apoyándose en otros para obtener información en una situación confusa.ytuquecrees.net

Influencia de la mayoría

Influencia de la minoría

A medida que se incrementa el tamaño de una mayoría unánime incorrecta, también lo hace la conformidad.

Es mayor cuando se origina en un miembro interno del grupo.

Cultura, conformidad e independencia

Las culturas difieren en sus normas sociales, también difieren en la medida en la cual esperan que la gente se adhiera a estas normas.

CUMPLIMIENTO

Una forma común de influencia social se produce cuando respondemos a peticiones directas.

samuelbarruecos.blogspot.com

El Lenguaje de la petición

• La gente es más propensa a cumplir cuando la toman por sorpresa y cuando la petición parece razonable.

avanteseguros.com

La norma de reciprocidad

• A menudo cumplimos cuando nos sentimos en deuda con un solicitante que nos ha hecho un favor.

bienvenidosapantopia.blogspot.com

Asertividad: cuando la gente dice que no

Muchas personas tienen dificultades para ser asertivas. Hacerlo requiere que estemos atentos y reconozcamos las trampas.

thomsonreuterslatam.com

OBEDIENCIA

Cuando la petición es una orden y el solicitante es una figura de autoridad, la influencia resultante se denomina obediencia.

libertadcristiana.bligoo.com

La investigación de Milgram: fuerzas de obediencia destructiva

Un experimentador ordenó a los participantes que aplicaran descargas eléctricas cada vez más dolorosas a un cómplice. El

65% obedecieron completamente, pero se sentían atormentados por la experiencia.

Los niveles de obediencia se ven influidos por varios factores situacionales, incluida la proximidad física del participante tanto con la figura de autoridad como con la víctima.

Dos aspectos del procedimiento de Milgram contribuyeron a los altos niveles de obediencia:

1.Los participantes no se sentían personalmente responsables.2. Las órdenes se incrementaron de manera gradual.

devocionaldiario.org

Desafío: cuando la gente se rebela

Así como los procesos de influencia social generan obediencia, también pueden apoyar actos de desafío.

Los grupos son más difíciles de controlar que los individuos.

El continuo de la influencia social

Teoría del Impacto Social

Perspectiva sobre la naturaleza

humana

Predice que la influencia social depende de la fuerza, la inmediatez y el número de fuentes que ejercen presión sobre las personas objetivo que absorben la presión.

No hay una respuesta única a la pregunta de si las personas son conformistas o no conformistas.

ATRACCIÓN Y RELACIONES ESTRECHAS

UNIDAD 8

Estar con otras personas: un motivo humano fundamental

La necesidad de pertenencia es un motivo humano básico, un impulso dominante de formar y mantener relaciones duraderas.

alejandroeseiza.blogspot.com

La emoción de la afiliación

Comienza con la necesidad de afiliación, un deseo de establecer contacto social con otras personas.

Las personas difieren en la intensidad de sus necesidades de afiliación.

Las situaciones estresantes en particular nos motivan a afiliarnos con otras personas que enfrentan una amenaza similar.

La agonía de la soledad

La timidez es un problema generalizado que predispone a las personas a tener interacciones poco gratificantes con los demás.

Las personas muy tímidas corren el riesgo de experimentar la soledad, un sentimiento de aislamiento y marginación social.

rigo-operadores.blogspot.com

Atractivo físico: el comienzo de la atracción

En una gran variedad de entornos sociales, las personas responden más favorablemente a los hombres y mujeres que son físicamente atractivos.

Una razón para la inclinación por la belleza es que resulta gratificante estar en compañía de personas atractivas.

Primeros encuentros empezar

a conocerse

Los individuos tienen a asociarse, a entablar amistad y a casarse con otras personas que tienen antecedentes demográficos, actitudes e interesantes similares a los de ellos.

companiamedica.com

Selección de la pareja: la

evolución del deseo

Los psicólogos evolutivos dicen que las mujeres buscan hombres con seguridad financiera o rasgos que predigan el éxito futuro para asegurar la supervivencia de su descendencia.

Los hombres buscan a mujeres jóvenes y atractivas (atributos físicos que indican salud y fertilidad) y que no sean promiscuas (un atributo que disminuye la certeza de la paternidad).

RELACIONES ESTRECHAS

• Incluyen al menos uno de tres componentes: sentimientos de apego, satisfacción de necesidades psicológicas e interdependencia.acn.com.ve

El Mercado íntimo:

ganancias y pérdidas

Tipos de relaciones

Las diversas maneras en que

amamos

Según la teoría de intercambio social, las personas buscan maximizar las ganancias y minimizar los costos en sus relaciones.

Las personas con estilos de apego seguros tienen relaciones románticas más satisfactorias que aquellas que tienen estilos inseguros (ansiosas o evasivas).

La Teoría triangular del amor hay ocho subtipos de amor producidos por la combinación de intimidad, pasión y compromiso.Dos tipos de amor: pasional y compañero

El amor pasional: Se caracteriza por estados psicológicos fluctuantes, por el deseo sexual y por las fantasías. Dura poco.

El amor compañero: Se basa en el reforzamiento que no incluyen emociones fuertes. Se supone que el amor de compañía mejora la estabilidad y la permanencia de la relación.

Aspectos de las relaciones: la conexión hombre-mujer

• Cuando las relaciones terminan, los problemas de comunicación están entre las causas comunes del rompimiento.

quito.olx.com.ec

Aspectos de las relaciones: la conexión hombre-mujer

• Es importante reconocer que ambos miembros de una pareja pueden ser buenos, agradables y ser atraídos uno al otro, aunque por alguna razón no hayan sido capaces de sostener una relación entre ellos.

larepublica.ec

• Los factores individuales son características de uno de los individuos que hacen que la persona prefiera disolver una relación.

onfamilia.com

• Las estadísticas del estudio de Pope y Muller (1976) demuestran que los niños de padres divorciados son propensos a sufrir un divorcio en sus futuras relaciones.

el-independiente.com.mx

• Los miembros de parejas que son cercanas e interdependientes y para quienes las relaciones son importantes para el concepto del yo (características que normalmente generan estabilidad) sufren más después de la separación.

wickedmagazine.org

POR QUÉ AYUDAMOS A LOS DEMÁS

UNIDAD 9

Factores evolutivos y motivacionales: ¿por qué ayudan las personas?

Las perspectivas evolutivas enfatizan dos maneras en las que la ayuda se podría volver una tendencia conductual universal innata: La selección de parentesco, en la que los individuos protegen sus propios genes ayudando a parientes cercanos, y el altruismo recíproco, en el que aquellos que dan también reciben. Factores

evolutivos en la ayuda

Recompensas de ayudar: ayudar a los demás para ayudarse uno

mismo

Ayudar a otros a menudo hace que el ayudador se sienta bien, puede aliviar sentimientos negativos como la culpa.

Enfatizar los costos de ayudar, o de no ayudar, puede afectar las decisiones de las personas acerca de brindar o no la ayuda.

msnlatino.telemundo.com

Altruismo o egoísmo: el gran debate

• Un estudio reciente demostró que los niños pequeños e incluso los chimpancés pueden adoptar la perspectiva de un hombre adulto lo suficiente como para reconocer cuándo necesita ayuda para realizar una tarea.

es.123rf.com

Distinción entre las motivaciones de ayudar: ¿por qué es importante?

Los actos de ayuda a largo plazo, como el voluntariado, reflejan motivaciones altruistas y egoístas.

es.paperblog.com

Influencias situacionales: ¿cuándo ayudan las personas?

La multitud inútil Presión del tiempo Lugar y cultura

Aun cuando las personas quieran ayudar, podrían no hacerlo si temen que comportarse de manera altruista los hará parecer tontos.

Cuando las personas tiene prisa, son menos propensas a observar o elegir ayudar a otras personas necesitadas.

Los habitantes de áreas muy pobladas son menos propensos a brindar ayuda espontánea e informal a extraños que los habitantes de comunidades más pequeñas.

AGRESIÓN

UNIDAD 10

¿Qué es la agresión?

Es la conducta cuya intención es dañar a otro individuo.

La ira es una respuesta emocional a un daño percibido.

html.rincondelvago.com

Cultura y agresión

El acoso escolar es un problema persistente y generalizado que afecta a gran cantidad de jóvenes en el mundo.

En una sociedad, las distintas subculturas exhiben diferentes normas respecto a la agresión.

Las actitudes acerca de si diversas prácticas se deben considerar agresión en ocasiones varían de una cultura a otra.

Género y agresión

Los hombres son más violentos que las mujeres en prácticamente todas las culturas y periodos de tiempo.

Los hombres tienden a ser abierta y físicamente más agresivos que las mujeres.

Con frecuencia, las mujeres son más agresivas indirectamente, o relacionalmente, que los hombres.

Diferencias individuales

Existe cierta estabilidad en la agresión: la agresión en la niñez predice la agresión en la adultez.

Las personas que tienden a tener cogniciones hostiles, expresar ira y mostrar irritabilidad tienden a comportarse de manera agresiva.

es.123rf.com

¿La agresión es innata?

• Los factores biológicos interactúan con los factores sociales en la producción o la regulación de la agresión.

libia-sos.blogspot.com

INFLUENCIAS SITUACIONALES EN LA AGRESIÓN

En las influencias situacionales en la agresión encontramos cuatro influencias:

Frustración: la agresión como estímulo.

Afecto negativo.

Excitación: “conectado” para la acción.

Pensamiento: automático y deliberado.

Efectos de los medios: escenas de la violencia

• Hay una tremenda cantidad de violencia plasmada en los medios de comunicación, y mucha de esa violencia está dirigida a los niños y adolescentes.olimpicos.eluniversal.com.mx

La exposición a la violencia en la televisión durante la niñez está relacionada con la agresión futura en la vida.

La exposición a la violencia en la televisión durante la niñez está relacionada con la agresión futura en la vida.

Observar violencia en los medios puede activar cogniciones agresivas y hostilidad.

Observar violencia en los medios puede activar cogniciones agresivas y hostilidad.

andresubierna.com

bajandolineas.com.ar

PornografíaPornografía

La pornografía no violenta que es ligeramente excitante reduce la agresión como desquite contra alguien del mismo sexo.

La pornografía no violenta que es ligeramente excitante reduce la agresión como desquite contra alguien del mismo sexo.

La pornografía violenta aumenta más la agresión de un hombre hacia una mujer que de un hombre hacia un hombre.

La pornografía violenta aumenta más la agresión de un hombre hacia una mujer que de un hombre hacia un hombre.

Violencia intrafamiliar: la confianza traicionada

Agresión sexual entre estudiantes

universitarios

Agresión física entre parejas

Violencia intrafamiliar: la confianza traicionada

Abuso de menores

Como reducir la violencia

INFORMACIÓN

DOCENTE: Lcda. Sandra Guevara M.TELÉFONO: 2570275 Ext. 2541E-MAIL: srguevara@utpl.edu.ecTUTORÍA: Miércoles de 08H00 a 12H00

BIENVENIDOS/AS, ÉXITOS EN SUS ESTUDIOS

GRACIAS

ASIGNTURA: PSICOLOGÍA SOCIAL CARRERA: PSICOLOGÍA

FECHA: 10 de diciembre 2012

HORA INICIO: 19:30 HORA FINAL: 20:30

GUIÓN DE PRESENTACIÓN

Puntos de la Presentación

Intervienen Duración Aprox. en minutos

Material de Apoyo

PresentaciónObjetivos Indicaciones generales

Lcda. Sandra Guevara • 2 minutos• 3 minutos• 10 minutos

Sin material.Diapositivas.Diapositivas

Desarrollo del contenidos: Capítulo I, II, III, IV y V.

Lcda. Sandra Guevara • 30 minutos Diapositivas.

PreguntasDespedidaContactos y sugerencias

Lcda. Sandra Guevara•10 minutos• 5 minutos

E-mail: srguevara@utpl.edu.ecTeléfono: 2 570 275 Ext. 2541Tutoría: martes de 08h00 a 12h00.

top related