trastornos de la osmolaridad 2

Post on 10-Jul-2015

5.604 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trastornos de la osmolaridad

Dr. Damián piezny

• Osmosis: flujo de agua a través de una membrana

semipermeable

Osmolaridad plasmática:

[Na⁺] x 2 + Glucemia + Urea

18 2,8

Efectiva

Valores normales de osmolaridad:

• Posm : 275 a 290 mosmol/Kg

• P osm efectiva: 275 a 285 mosmol/Kg

• [Na⁺] : 137 a 143 meq/L

HIPOOSMOLARIDAD

• Generalmente por HIPONATREMIAS

Perdida de soluto ( Na⁺ o k⁺) Ganancia de agua

[Na⁺] plasmático= Na⁺e + k⁺e agua corporal total

LEC AUMENTADO

LEC DISMINUIDO

HIPONATREMIA

SINTOMAS

SI NO

ENCEFALOPATIA HIPONATREMIA

HIPONATREMICA ASINTOMATICA

CEFALEAS, DELIRO TEMBLOR,

CONFUSION, COVULSIONES,

ENCLAVAMIENTO

SINTOMAS NEUROLOGICOS

500 ml de SOLUCION SALINA 3% a pasar en 1 a 2 hs.

( 50 Ml de Cl Na al 20% en 450 Ml de sol. al 0,9%)

1 Gr de Na → 17 mEq/L

↑ de 3 a 6 mEq/L (suficientes para tto. del edema cerebral y potencial riesgo de enclavamiento.)

No superar un ascenso de 24 mEq/L en las primeras 48 hs.

No llevar a valores normales de natremia.

Grupos de riesgo: Alcohólicos, desnutridos, hepatopatía crónica.

Hiponatremias asintomaticas:

Su tratamiento no es urgente

Evitar correcciones rápidasEs mas riesgosa una corrección rápida

que la misma hiponatremia asintomática.

Evitar el uso de soluciones hipertónicas.

Tratar según diagnostico fisiopatológico

HIPEROSMOLARIDAD

GENERALMENTE POR HIPERNATREMIA O HIPERGLUCEMIA

HIPERNATREMIA: Na⁺ > 145 meq/L.

La mayoría son intrahospitalaria.

Hipernatremias

Osmolaridad

urinaria

>700 mEq/L < 300 mEq/L 300-700 mEq/L

hipernatremia hipernatremia hipernatremia

Con Osm. Urinaria con diuresis con diuresis

Adecuada acuosa de solutos

Hipernatremia con Osm. Urinaria asdecuada:

* Gral. no se acompañan de poliuria.

* Perdida de Líquidos Hipotónicos extrarrenales.Gastrointestinales: Diarrea, vómitos, pancreatitis.

No Gastrointest.: quemados, Enf. Inflamatorias, etc

* Aporten de soluciones hipertónicas de sodio.

generalmente con LEC aumentado y poliuria.

* Diálisis con un baño hipertónico

Hipernatremia con diuresis acuosa

• Se acompaña de poliuria.

• Diabetes insípida:

Central NefrogénicaDesmopresina + _ ( 4 gamas ev)

(40 gamas IN)

Hipernatremia con diuresis por solutos

• Diabetes insípidas parciales.

• Poliurias osmóticas:Fármacos, bicarbonato, glucosa, cuerpos cetónicos.

Manitol, Urea, etc.

HIPERNATREMIA

• Sintomática: iniciar descenso rápido y pequeño de la

natremia 3 a 6 mEq. en las primeras 3 horas

El agua puede ser administrado por boca o EV.

Si se acompaña de hipovolemia iniciar reposición con ClNa 0.9%

No disminuir la natremia en mas de 10 mEq en el primer día.

Agua corporal (0.6 x peso) x total x Δ Na⁺ (Na⁺ – 140) Déficit de agua = ________________ = ______________

140 140

• Asintomatica:

Corrección de la causa

top related