teoría y práctica de metodología comunitaria para el...

Post on 01-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

Primera Capacitación Metodológica de la Red Latinoamericana-Europea de Trabajo Social Transnacional

Ciudad Antigua Guatemala, Guatemala

28 – 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2012

Teoría y Práctica de Metodología Comunitaria para el Desarrollo Social,

MECOM

Relatoría

2

Fecha: Lunes 28 de mayo de 2012

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Inauguración de la Primera Capacitación en la metodología MECOM.

El inicio de las actividades de la Primera Capacitación Metodológica del proyecto Reletran (Red

Latinoamericana-Europea de Trabajo Social Transnacional), correspondiente a la metodología MECOM,

estuvo marcado por la inauguración que comenzó a las 8:30 de mañana. En el evento se encontraban

los responsables de las universidades socias y de las organizaciones de la práctica.

En el evento estuvieron presentes el Maestro Eduardo Sacayón, de la Universidad de San Carlos, el

responsable del proyecto RELETRAN, Profesor Johannes Kniffki, Alenka Barrera en representación del

rector de dicha universidad y Mirna Bojórquez, directora de la escuela de Trabajo Social.

Al dar la bienvenida a los asistentes a la Primera Capacitación de la Metodología Comunitaria, MECOM,

Eduardo Sacayón agradeció particularmente el esfuerzo realizado por Antonio Calero y de Wilson

Alvarado y en general, del equipo MECOM por el trabajo realizado en la parte técnica para presentar lo

mejor del modelo de intervención social, objeto de estudio de durante esa semana. Asimismo,

comentó que en la ciudad de Antigua se encontraba la sede de la fundación de la primera universidad,

una de las universidades más antiguas de América Latina como universidad estatal.

Posteriormente, el profesor Johannes Kniffki comentó sobre la forma en que conoció a Eduardo

Sacayón y la manera en que una de sus “anclas” cayó en la red de Eduardo en Bolivia y que le comentó

la importancia de conocerlo en alguna visita a Guatemala. Para finalizar su participación, Kniffki habló

de la importancia de la USAC no solo por ser una universidad grande y de mucho prestigio, sino por el

capital de memoria y todo lo relacionado a las ciencias sociales y las humanidades así como del capital

de análisis.

A continuación tomo la palabra Mirna Bojórquez, directora de la escuela de trabajo social de la

Universidad de San Carlos de Guatemala quién habló de la importancia que tenía para la escuela su

participación en la Red por el intercambio de sus experiencias de campo a nivel comunitario. Comentó

que tienen en los cuatro puntos cardinales de su país, especialistas desarrollando proyectos de

desarrollo social en el beneficio de las comunidades de las familias de escasos recursos e intercambiar

con universidades a nivel latinoamericano y de Europa enriquece la formación de nuestros estudiantes

para socializar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3

Imagen 1. Inauguración de la Primer Capacitación Metodológica MECOM

Consideró también, que los objetivos centrales del proyecto Reletran, como promover la cooperación y

el intercambio regional entre universidades y organizaciones de trabajo comunitario ayudaría a utilizar

estrategias de trabajo donde cada uno de los grupos convocados pusiera un granito de arena y

conocimientos para hacer realidad el objetivo final como es el currículum para formar promotores

sociales.

Esto es, el presentar este evento consideramos que el aporte de cada uno de ustedes de esta

experiencia profesional en el trabajo social y también con organizaciones de la sociedad civil e

investigadoras e investigadores yo considero que van a hacer aportes sustantivos para lograr bien los

objetivos de la Red Latinoamericana Europea de Trabajo Social Transnacional se hagan realidad.

Fue así, como la arquitecta Alenka Barrera directora de extensión universitaria de la Universidad de

San Carlos, después de un breve discurso y en presencia de los representantes de las autoridades de la

USAC y de los integrantes de la Red, se procedió a la inauguración oficial de este encuentro Reletran,

en la ciudad de Antigua Guatemala.

4

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Orientación para el desarrollo de las actividades en Guatemala

A las 8:55 de la mañana comenzaron las actividades de la Primera Reunión de Capacitación MECOM

con indicaciones de Robert Gather entre las que se encontró la presentación de los nuevos integrantes

entre los que se encontraban Miguel Orozco, nuevo co-coordinador de la red de la UAMX, Laura Pardo

y Julio Buendía del equipo MECOM de la unidad metodológica de Nicaragua quién, junto con Antonio

Calero, Wilson Alvarado y Ruth López trabajarían la parte metodológica. Además, Robert presentó a

Hugo Castellanos y Gustavo Cifuentes parte del Equipo MECOM que trabaja con Wilson y a Dani

Balmore, parte de Juventud Opera.

Imagen 2. Orientación para las actividades en Guatemala

Posteriormente escuchamos algunas palabras de Wilson Alvarado del Equipo MECOM, se presentó

información general sobre la tertulia académica comentando que las aportaciones importantes se irían

haciendo en los talleres.

Además, Robert comentó sobre el proceso que lleva el equipo Reletran y del programa de formación

así como puntualizó sobre el trabajo que se realizaría en esa semana de trabajo, específicamente del

5

día lunes al jueves, en los que se realizaría el análisis de casos. Más adelante comentó sobre la

posibilidad de realizar conclusiones generales de la metodología para el currículum, finalizando el día

con asuntos administrativos y una muestra de la Plataforma Reletran por parte de Miguel Orozco y el

mismo Robert Gather.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Actividad de Integración Grupal

A las 9:15 de la mañana, Susana Fergusson de Colombia realizó una actividad de integración grupal y

pidió a los asistentes que tomaran parte de ella invitándolos a levantarse y pasar a la parte trasera del

salón donde se realizaban las actividades.

Imagen 3. Actividad de Integración Grupal

“Que se generen muchos fuegos pero que no sean fuegos bobos” decía Susana mientras comenzaba a

dar indicaciones para tomar parejas o formar un circulo en la pista y comenzar a verse a los ojos entre

todos.

6

Imagen 4. Actividad de Integración Grupal

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: ¿Dónde estamos? Informaciones desde los Tándem

A las 9:45 comenzó la actividad para la presentación de cuál es la situación de las actividades realizadas

por cada tándem en los diferentes países. El primer turno fue para Manuel Velasco del tándem México

D.F. quien comento sobre la firma de un convenio entre CAFAC-UAMX para actividades entre las que se

encuentra un encuentro programado para la última semana de octubre, la definición del título para el

tema a abordar en el tomo de la publicación propuesta. Asimismo, Manuel menciono sobre la

posibilidad de determinar un sitio para colocar la información práctica de la Red.

El siguiente en turno fue el tándem Bolivia, representado por Christiam Arce quien comentó que tenían

un acercamiento con la Universidad de San Andrés para el trabajo en un acuerdo marco, comentó que

también han pensado en hacer una recopilación sobrelo realizado del trabajo comunitario y tienen

otras propuestas para convenios generales.

Los siguientes turnos fueron de España y del tándem México Chiapas. Por su parte, el tándem Brasil

Divinópolis, representado por María José Lemos comentó que han socializado la propuesta Reletran en

los medios de comunicación, que han dado entrevistas a prensa y que se ha socializado más la

propuesta entre los alumnos.

7

Marcos Antonio dos Santos por su parte y en representación del tándem Brasil Sorocaba comento que

se han dado cursos ocupacionales de arte; en complemento del tándem, MaysaMazzon comentó que

se estaba certificando los cursos de capacitación.

Por parte del ISMT de Portugal, Helena Moura habló del trabajo realizado en reunión con los

departamentos de trabajo social, sociología y psicología social para definir una estrategia de aplicación

de los modelos metodológicos analizados. Asimismo, comentó sobre el trabajo para aplicar las

metodologías con dirigentes de asociaciones civiles.

El tándem Chile representado por Rafael Pizarro comento que el trabajo realizado fue socializar los

elementos del primer encuentro, desarrollar una estrategia para vincularse con una red de

municipalidades que facilite generar procesos de trabajo con líderes comunitarios y desarrollar el

proceso en otras comunidades o regiones del país. Asimismo comentó que buscan establecer acuerdos

con organizaciones y municipalidades para visitar contextos comunitarios. Por último comentó que se

definió hacer un diplomado y que el proceso de formación arroje que líderes de otras organizaciones

sean parte del proyecto.

Patricia Sierra por su parte y en representación del tándem Colombia comentó que han realizado la

socialización del trabajo en México con otras facultades así como convenios bilaterales y agilizar los

convenios multilaterales como es el caso de los avances con la UAMX para el intercambio académico.

Dijo también que se busca la posibilidad de más intercambios académicos hacia Europa

principalmente. Por último destaco que buscan el trabajo conjunto con otros integrantes de la Red y el

apoyo a integrantes de la Fundación Procrear mediante estudiantes de la universidad como apoyos de

pasantías.

El tándem Guatemala representado por Eduardo Sacayón comentó que el aporte será el conocimiento

del modelo MECOM así como el interés de los colegas en la búsquedadel vínculo con la escuela de

trabajo social, con Ada Priscila del CID, Mercedes Magaña e investigadores como Silvia Alarcón y

Suyapa Velásquez.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Lección inaugural: Desde el discurso de la práctica y de la academia. El interdiscurso.

La lección inaugural denominada “Desde el discurso de la práctica y de la academia – el interdiscurso”

inició a las 11:30 por parte del profesor y coordinador Johannes Kniffki quién comenzó diciendo que el

espacio de encuentro de Reletran (así como el espacio de la reunión de México), son espacios de no

discutir y reflexionar acabadamente los temas sino de ser espacios donde podemos impulsar temas o

seguir temas que deben ser discutidos y reflexionados posteriormente intra-tándem e inter-tándem;

cuando se diseñó el proyecto Reletran no tenían programado que pudieran surgir otros temas

8

importantes para la construcción de la red, entonces esos son los temas que Johannes quiso comenzar

a reflexionar con los integrantes pues son importantes. Comentó además que él tomó la iniciativa en el

espacio que se les permitió y propuso que en los espacios siguientes se mantuviera un espacio para los

temas que surgen de las discusiones.

En el encuentro de México en marzo y en diferentes charlas de pasillo entre la coordinación y la co-

coordinación, sobre todo con Noemí Ehrenfeld, y posteriormente en las conversaciones por skype, se

han abordado un tema importante del cual se ha hablado, son las diferentes aproximaciones,

diferentes discursos que existen, por tanto la situación se complejiza, por tanto es difícil entendernos y

construir conocimientos, y por si acaso integrar esos conocimientos en nuestro discurso y si por si

acaso, si queremos construir un discurso propio, un discurso Reletran, estamos frente a un reto… así,

fue una propuesta de la reflexión del discurso.

Imagen 5. Lección inaugural “La interconexión entre el discurso y las representaciones sociales”

El otro tema que abordó es el término de la Transnacionalidad, pidiendo a los integrantes no olvidar

esta aproximación teórica.

A las 11:30 comenzó la lección inaugural denominada “La interconexión entre el discurso y las

representaciones sociales” en la cual inició hablando del discurso como un elemento social y un

elemento individual en el que se deben identificar los elementos teóricos de lo que se dice y todos los

artefactos que salen de una relación social. Foucault decía que en el discurso encontramos

9

conocimiento, a través del discurso se construye conocimiento y se busca el discurso en el conjunto de

prácticas, como dice Bourdieu, entre instituciones, organizaciones, actores sociales o grupos activos;

en esa relación se encuentra ese discurso y se puede buscar e identificar qué es lo que hay detrás de lo

que escuchamos, de lo que vemos o lo que leemos. Por ello, Kniffki hizo las siguientes suposiciones:

1. El pensamiento en el discurso de las ONG, las Organizaciones Civiles o las Organizaciones de la

Práctica y las Universidades, tienen un discurso distinto, tienen percepciones de la realidad

distinta y esos discursos son muchas veces inconmensurables y también a veces antagonista.

2. La relación entre Organizaciones de la Práctica y las Universidadesestá marcada por la hegemonía,

el discurso no es en un contexto de suma cero sino en una relación hegemónica en otro contexto,

en el ejemplo de la visita a la comunidad, ahí, el contexto es distinto, todos seremos dominados

por el discurso de este lugar, ahí el poder lo tendrá el discurso de las personas que iríamos a

visitar.

3. El espacio Reletranes un espacio discursivo en el que se necesita construir un discurso partiendo

al menos de dos distintos discursos, el de las Organizaciones de la Práctica y de las Universidades,

pero Reletran no es un contenedor cerrado, no somos un club y a propósito no queremos ser un

club donde uno pide el acceso sino es una relación abierta donde estamos constante y

permanentemente cambiando nuestro discurso, por tanto estamos constante y

permanentemente cambiando nuestro conocimiento.

4. Quiere decir, que Reletran en cada encuentro probablemente el discurso va a ser distinto, con

otras personas, con otros enfrentamientos con otras realidades. Reletran tiene que buscar una

práctica propia llamada Reletran y los artefactos donde encontramos el conocimiento construido

nuestro son las formaciones, los diplomados, ahí encontramos los distintos conocimientos

expresados en diferentes currícula, en los diferentes artículos publicados.

Comentó también que en la práctica se ve el pensamiento científico. Y al hablar de construir un

interdiscurso, aquí las Organizaciones de la Práctica, las Universidades, la interdisciplinaridad que aquí

está reflejada, pues entonces nos encontramos con un interdiscurso que tiene su reflejo y repercusión

en la propia práctica, la currícula, los diplomados, la capacitación.

Con un solo término podemos reflejar diferentes discursos y conocimientos que son elemento para

discusión. Sobre eso hay que seguir trabajando. Estamos en un proceso de construcción de un discurso.

A continuación, Rafael Pizarro de Chile comentó que el concepto hegemonía para las distintas

realidades que queda corto en la práctica. Las distintas disciplinas deberían de ampliar su conocimiento

específico porque para dar cuenta de las realidades, su conocimiento específico no es suficiente. Hoy

en día las sociedades requieren de una respuesta integral. Por su parte Patricia Sierra de Colombia

comentó que es importante rescatar el concepto de hegemonía que tiene que ver con ese poder que

opera desde dentro inhabilitando construcciones humanas y relaciones humanas.

10

Imagen 6. Lección inaugural “La interconexión entre el discurso y las representaciones sociales”

A continuación, Johannes Kniffki retomó su participación para hablar de las Representaciones Sociales

con el enfoque de la psicología social. Comentó que lo que entendemos sobre las realidades supuestas,

son asociados con una opinión sobre ellas, así se construye la realidad. Lanzando la pregunta sobre

cómo funciona eso con las representaciones sociales, mostró una imagen que explicaba las formas en

que los conocimientos sufrían cambios.

Así, continuó, mucha gente basa su conocimiento a nivel colectivo en mitos, conocimiento científico e

ideología. Lo interesante, desde su punto de vista, es que el fondo de conocimiento está sujeto a

cambios y está influenciado por los conocimientos disponibles, por realidades determinadas; el sentido

común influencia el conocimiento científico, la ideología influencia al conocimiento científico también.

11

Diagrama 1. Lección inaugural “La interconexión entre el discurso y las representaciones sociales”.

Todo aquello se concretiza a nivel cotidiano de diferentes formas. Es el círculo transformativo de

diferentes fuentes de conocimiento, el que se puede utilizar como Reletran de diferente manera,

comentó, podemos pensar cómo funciona este círculo transformativo, como podemos iniciar la

transformación de conocimientos bajo ciertas condiciones:

Condición 1

1. Considerar que hay una mayoría que piensa diferente a nosotros. Hay una mayoría de

organizaciones civiles y universidades que piensa diferente que nosotros para poder

transformar. También tenemos que considerar si el discurso que está construyendo Reletran, el

cambio de nuestro conocimiento, de nuestra actitud, de nuestro pensamiento, va a causar

conflictos.

2. Si queremos utilizar la transformación de este círculo tenemos que partir no de la uniformidad

sino aceptar la existencia de diferencias.

3. También si queremos cambiar opiniones, conocimientos, pues nosotros también tenemos que

buscar la manera de influenciar a la mayoría, que poco a poco, paso por paso empiece a

aceptar nuestra opinión.

Así, al finalizar su exposición dijo que esto es un intento para sensibilizarnos sobre la construcción de

algo nuevo a base de mantener y cuidar nuestra diferencia sin pasar por la plancha nuestras opiniones,

cuidando de que todos los ojos estén abiertos a recibir cambios de conocimiento. Posteriormente

comenzaron los comentarios con la pregunta de Manuel Velasco quién pidió que Johannes hablara un

poco más del tema de lo transnacional.

12

A continuación Marco Marchioni habló de evidenciar los elementos de la diferencia; hay un elemento

que consideró pertinente para el debate, la relación entre teoría y praxis, entre la academia y la

realidad. Para Marco la universidad es el espacio para que la ciencia sea lo más exquisita posible. Un

elemento clave es tener una referencia concreta entre la teoría y la praxis es la intervención

comunitaria.

Imagen 7. Lección inaugural, intervención de Marco Marchioni

Por su parte, Marcos Antonio Dos Santos habló de la importancia de trabajar con la teoría de

representaciones sociales tomando en cuenta que el poder de los medios de comunicación, sobre todo

de la televisión, que construye imagines, que construye discursos, que construye representaciones

sociales de los más organizados de una forma tan práctica que interfiere en la participación política,

cerrando su intervención haciendo la pregunta sobre cómo hacer de la vida cotidiana procesos de

deconstrucción de las representaciones sociales.

E. Sacayón dijo que no había que ver a las universidades y a las Organizaciones de la Práctica como un

bloque cerrado para que la misión de la red sea ver las cosas desde una perspectiva interdisciplinaria.

Christiam Arce comentó sobre el tema del discurso y apoyó la idea de que, como Reletran se construya

un discurso que debe quedar claro para nosotros pues los paradigmas institucionales son diversos en

nuestros países, es decir, la Red debe contar con un discurso preparatorio para la gestión en las

instituciones y que se tenga bien marcado para contar con una base. A esta noción se sumó Julieta

Mendoza de Bolivia quién comentó que el discurso se debe ir construyendo con los actores sociales

13

para que ellos se empoderen con el mismo y se construya una propuesta solida; además hizo una

comparación con las políticas sociales pues unos son los que planifican y otros son los que ejecutan;

por ello es importante rescatar los saberes populares, a los actores en la construcción del proyecto.

Por su parte, Noemí Ehrenfeld comentó que para ella era muy interesante el resultado de la red, como

un semillero, la tierra fértil, el humus para una construcción de un lenguaje, que por supuesto tendría

un tinte ideológico diferente y fundamentalmente centrado entre nuestros grupos académicos y los

tándemes. Especificó que, aunque trabajamos con materia diferente y las universidades tengan una

enorme orientación de inserción y de trabajo para y con la sociedad, su trabajo específico es el área del

conocimiento. Entonces comentó que le parecía que teníamos una enorme diversidad, no concluyente

muchas veces, sobre todo en nuestras posturas ideológicas y no siempre tolerantes o convivientes o

complacientes con el prójimo. En esta cuestión de compartir desde lo local para generar un modelo,

con todo lo que significa el término, invitó a generar una propuesta de un diplomado, de un cuerpo de

conocimientos y de habilidades para adquirirse, trasnacional.

Además, comentó que se tenía un camino complicado que definitivamente no era lineal pues en ese

camino habría desviaciones que podíamos tolerar, pero que no todo lo tolerable sería aceptable. Por

su parte, Miriam Calvillo comentó que una de las apuestas más importantes de Reletran era trascender

la dicotomía de separar el conocimiento común del conocimiento científico y mirar la realidad

cotidiana o las diversas realidades pues estábamos justamente frente de este mundo diverso y con

incertidumbre. Eso, comentó, le parecía más interesante de la red, el poder compartir todas las

distintas visiones y perspectivas y no sabía si se llegaría a un discurso o a muchos discursos pero que no

deberíamos limitarnos a tratar de encontrar nuestras semejanzas y subrayar nuestras diferencias, si no

atrevernos a involucrarnos en esta posibilidad y multiplicar las perspectivas que tenemos.

Para cerrar esta actividad, Johannes K. hizo una aproximación al término Transnacionalidad. Hablando

del encuentro como un lugar donde se intercambia, donde se aporta, donde se produce algo, Kniffki

propuso otra perspectiva, otro lente sobre el cual podemos mirar a nuestro alrededor. Porque la

realidad la podíamos llamar la transnacionalidad la cual es una perspectiva, no es la descripción de una

realidad, Reletran es una perspectiva, lentes con los cuales podemos ver una realidad.

Así, comentó que la transnacionalidad estaba produciendo algo en la vida cotidiana, estaba

produciendo algo distinto en los estilos de vida, en las expresiones sociales, en las formas en que la

gente vive.Una constatación de esta transnacionalidad la veríamos con un ejemplo en unas prácticas.

14

La transnacionalidadson los conflictos nuevos que estamos viviendo en el mundo, son conflictos de una

transnacionalización de los estilos de vida en lo local por la posibilidad de influencia. Consideró que era

muy importante discutir dentro de Reletran esto pues tenía una nueva visión muy fuerte de nuestro

entendimiento de comunidad. Porque esoera lo que veíamos dentro de una comunidad, nuevamente

bajo la perspectiva de la transnacionalidad, no era la realidad real porque lo que se veía en la vida local

comunitaria estabainfluenciado por algo que sucedía a miles y miles de kilómetros de distancia

geográficamente pero también ideológicamente. Por ello, era necesario contextualizar la realidad pues

la realidad específica solo se encontraba en este momento, en ese lugar, en ese sitio donde

estuviéramos y al lado sería distinto.

Así, es una perspectiva de entender la realidad. En diferentes situaciones donde yo incluso he

participado, explico, podemos entender que el

racismo que surge cada día más hoy en el contexto

yo lo veo, es un derivado es una consecuencia de

esta transnacionalización porque en esto pierdes tu

seguridad. O sea eso de la seguridad, o sea un

contenedor, algo seguro una identidad clara está en

cuestión y surge ahí una relación a esta influencia

constantemente.Entonces la transnacionalidad o la

transnacionalización no es ni positiva ni negativa.

Nuevamente nos permite en primer lugar tener una

perspectiva al mundo social.

Tomando como ejemplo la migración, explicó que la

transnacionalidad no solamente se discute en el

contexto de la migración. Comentó que nosotros

conocíamos los factores push y los factores pull de la

migración; unos salen por un motivo, migran y llegan

a un lugar y otros son jalados. La migración en las

redes familiares por ejemplo en Chicago o en Nueva

York, me jala en mi comunidad. Hablando de los contenedores (un Estado nación con diferentes

culturas), la transnacionalización mira no lo que pasa en los diferentes contenedores, sino mira lo que

mantiene el flujo en los diferentes contenedores. La existencia del estado-nación no está presionada, la

necesito pero no me interesa, me interesa lo que sucede entre los contenedores o estados nación.

Nuevamente, repitió, es una perspectiva a la realidad, el encuentro permite que surja algo nuevo.

Preguntó qué tenía que ver esto con Reletran, si éramos de Alemania, de Chile, de México, de Panamá,

etc. Indudablemente lo que interesaba era lo que sucedía ahí, en la reunión, que era lo que se llevaba

en su mochila y con lo que regresaba a Alemania para tratar de que en su universidad y en su

organización se llevara a la práctica y para impulsar lo que había aprendido y lo que podía plantear y de

15

ahí entonces, surgirían nuevos estilos y formas actuales. La transnacionalidad nos permitía ver otra

forma de encuentro.

Esta fue una introducción muy superficial sobre el tema de porque teníamos el nombre de Reletran y

consideró que valía la pena que siguiéramos cada uno desde su punto de vista, desde su trasfondo

teórico, que siguiéramos pensando sobre esto, finalizó.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Breve introducción a la Metodología MECOM

Al regresar del almuerzo, a las 14:00 hrs., Antonio Calero tomo el micrófono para darnos una breve

introducción a la metodología MECOM. Así, remontando en la historia recordó que cuando realizaron

los primeros trabajos, los primeros planteamientos hace diez años, lo hicieron en tres países

Centroamericanos y México, sin el manual con el que ahora contaban con elementos. La metodología,

explicó, estáconstituida por fundamentos teóricos o fundamentos conceptuales, métodos e

instrumentos. También cuentan con una propuesta de investigación la cual tiene como punto de

partida la comunidad. Ahí se hace todo un proceso de investigación por parte del grupo activo

comunitario para comenzar la marcha hacia el trabajo teórico y práctico.

Comentó que les permiten a los grupos que realicen una investigación en la que los resultados sean

una propuesta de la comunidad de lo que surge de esa investigación-acción. Dijo además que han sido

considerados como una metametodología. Algo muy importante de MECOM es que trata de ir en

profundidad en una investigación.

La metodología dijo, se convierte en concepto y acciones válidas. Cuando se hace una investigación

MECOM, con el fundamento teórico construyen su realidad. Así, para finalizar, dijo que estar en

MECOM significaba muchas cosas, significaba encontrarse, vincularse, significaba la esperanza y

también encontrar fuerzas para ver de qué manera se hacía eco de la propuesta Reletran.

Johannes pidió al equipo MECOM que se compartiera el conocimiento después de ver cómo empezó el

trabajo. Calero retomó la palabra comentando que iniciaron con un grupo activo en Costa Rica, con un

equipo de práctica enNicaragua y un equipo de Cáritas de El Salvador que trabajaban en la parte

migratoria. Platicó que los primeros días fueron de mucho susto, de mucha ansiedad, de mucha

búsqueda pues cuando llegaron a la comunidad y presentaron MECOM todos les preguntaban ¿qué

traen? ¿qué nos traen? ¿qué nos van a dar? Ellos les explicaban que llevaban una metodología, que

iban a hacer un análisis que les permitiría hacer abstracciones, les permitiría juntarse a trabajar y esa

fue una lucha muy difícil. Entonces en esos primeros pasos, comentó, se hicieron muchos análisis, se

hicieron muchas propuestas y se hicieron muchos trabajos y se tuvo la oportunidad de integrarse a

varias comunidades. Sin embargo dijo que hubo mucha lucha para ver qué hacían y puso como ejemplo

16

su participación en el sur de México en donde tuvieron montones de dificultades, desde conseguir una

casa, pasarse como mojado en el río y hacer el trabajo que estaban haciendo.

Además dijo que había sido un enorme trabajo pero que les había dejado una enorme satisfacción y

lecciones aprendidas pues en los cuatro países donde han estado han nacido esperanzas y han nacido

potencialidades de poder contar con una red, una red centroamericana que se integra a base de esos

esfuerzos los cuales eran los que querían compartir.

Antonio Calero comentó que MECOM no perseguía el proyecto como un fin sino como un medio y su

finalidad era buscar como unir a los grupos sociales como equipo, a esos que están trabajando para

hacer una gran red que trabajan por lo que siempre quieren y aspiran sobre el deseo de una vida

mejor. Dijo que después de haber estado en varios lugares del sur de México y de Centroamérica,

Bolivia, Chile y Brasil, estaban convencidos de cuánta utilidad teníala metodología y de las propuestas

con las que cuenta para las alternativas que la gente se relacione y que quieren buscar conjuntamente

un mundo mejor bajo estas alternativas, los tres métodos de MECOM y las 25 herramientas que utiliza.

Marcos Reigota preguntó sobre cuáles eran las características de las comunidades y de los grupos

sociales con los que trabaja MECOM a lo cual Calero dijo que han trabajado en lo que llaman desarrollo

comunitario con el adulto mayor, con mujeres, con jóvenes de violencia y, a través de mesas de diálogo

han trabajado con varias redes comunitarias e intercomunitarias a nivel regional. Comentó que había

que entender que en cada región se establece un diálogo para abordar problemas y situaciones.

También habían hecho trabajo junto con las algunas universidades de Centroamérica y aportado a la

construcción del currículo. Hemos trabajado con niños, comentó, y con el grupo activo transformado

con mujeres, mujeres que viven en la basura y que hacen de la basura su vida cotidiana. También

comentó que esos diferentes segmentos con los que han trabajado los han hecho experimentar,

vivenciar y aprender de esa vida, de esos momentos y de esos espacios. También han trabajado con

grupos que han trabajado el tema de SIDA y con gente que está totalmente olvidada, que viven en las

calles y están arrumbados como un objeto que amerita el tratamiento social.

Joel Moreira por su parte, comentó que tras la lectura de los planteamientos teóricos del manual, no

entendía por qué quien entendiera y apropiara los fundamentos teóricos de la MECOM construiría su

realidad, pues se supondría que más bien entendería la realidad quien tuviera el fundamento teórico y

en función de eso buscar las soluciones a su problemática, pero no consideró que se fuera a construir

la realidad porque esa ya estaba ahí.

Para aclarar el punto, Calero explicó que una meta de la metodología tenía como punto de partida que

las comunidades analizaran su realidad, que investigaran esa realidad y buscaran alrededor del

problema para estructurar y profundizar sobre lo que ellos tenían, entonces, al investigar, buscan

datos, en ese proceso de investigación ellos construyen esa realidad que viven, la reconocen porque

ellos mismos nunca se han dado la oportunidad de profundizar, de conocer y de armarla. Ese era el

punto de partida.

17

Julieta realizó un cuestionamiento interesante sobre cómo construían el problema social identificado

desde la perspectiva de ellos, de la comunidad pues comentó que a veces, en esa perspectiva, no

siempre identificaban sus problemas comunitarios, entonces cómo categorizaban el problema social

para la respuesta social y metodológica.Calero intervino diciendo que existía un instrumento que se

llamaba la casa ecológica,era algo figurativo, que es en donde vive esa comunidad que se está

analizando. Esa comunidad partía primero de sus necesidades y después pedía acciones, es decir,

identificaba que necesidades tiene y que acciones posiblemente debía hacer para lograr el objetivo a

esas necesidades. Después del análisis, el segundo paso era la acción, la misma casa ecológica pero ya

se ponían en práctica.

En la lista de necesidades hay tres categorías. Una a

nivel individual, otra a nivel de grupo y otra a nivel

político. Además se construían tres tipos de

dimensiones individual, social y político y también tres

tipos de problemas individuales, sociales y políticos. Y

luego se hacía un tendido en un instrumento que se

llama cuadro estratégico para poder hacer algo y

cumplir con lo que la comunidad tenía. Se clasifica en

el instrumento primero lo individual, lo social y

después lo político. Posteriormente se miraba toda la

problemática que se tenía en esa dimensión y luego

ellos decidían por cuál de esos problemas ibana

comenzar. Ellos son quienes deciden, explicó, con cuál

de la problemática van a comenzar a trabajar, y van a

dar sus primeros pasos para el cambio elegido. Enesos

primeros pasos ellos decidían el qué y también el

cómo. Que iban a hacer y cómo lo iban a hacer y

también el pazo a realizarlo, es decir, a pequeño, corto

y mediano plazo, ellos deciden. Como ejemplo, Calero

puso el caso de Chiapas, México, en Tapachula en donde se definió el problema en el que la comunidad

se involucraba el cual ya no era un problema comunitario ya no era qué hacer para que no se estancará

el agua, si no era una lucha política para ver como defendían ese terreno que ellos habían trabajado.

Entonces en la casa ecológica se ven las necesidades y los problemas y de ahí se prioriza con cuál se va

a trabajar y la comunidad define el qué y el cómo, los comunitarios. MECOM lo único que hace es el

facilitar los procesos metodológicos para que esto se pueda desarrollar y cumplir.

Christiam Arce pidió al equipo MECOM comentar sobre las evaluaciones que ha tenido la metodología

a sus procesos a lo cual Calero respondió que algunos proyectos han sido evaluados de forma externa

por Cáritas alemana, de Guatemala, de Cáritas Diocesana y por Brasil; además dijo que a partir de esas

Fuente: Casa Ecológica, Manual MECOM, p. 35.

18

evaluaciones y los resultados se ha buscado llevar la metodología para proponerla y que se realice en

otras áreas de trabajo. Andan muy motivados por esos resultados. En Brasil explicó, los grupos de

trabajo están preparados para trabajar en comunidades y en las propuestas de desarrollo también ellos

están listos para hacer un trabajo que los distingue porque ya tienen la capacidad en esas zonas a

través de un proceso de trabajo.

Wilson regresó a la pregunta que había formulado Joel y explicó que las personas incidían

indirectamente en la realidad porque había un sentido, un deseo desde donde comenzaban a

desarrollarse y ese mismo deseo los llevaba a través del análisis, a través de las herramientas, a través

del diálogo interno local, a hacer propuestas, a querer que en su red de comunidades con su nivel de

convivencia, llegar a incidir en la comunidad, en la realidad. Y todo esto a través del elemento

fundamental de la metodología que es la posibilidad que se da a la comunidad de reflexionar.

Asimismo, Wilson introdujo a la reflexión un elemento importante en el análisis de la comunidad: la

subjetividad, la cual se reduce cuando la comunidad prioriza su necesidad, prioriza porque no ha sido la

propuesta de desarrollo y en ese sentido se hace mucho más eficiente. Además puntualizó sobre las

evaluaciones a los procesos locales hechas por agentes externos diciendo que lo importante era la

evaluación que la comunidad misma hace a través de la metodología, a través de los mismos insumos

que las herramientas proporcionan; es más impactante y de mayor incidencia el análisis local de la

función que la comunidad hace, el re-análisis da un sabor al proceso del desarrollo social.

También, para complementar lo dicho por Calero, Ruth habló sobre las características de las

poblaciones de trabajo dijo que no podían seccionar solamente las mujeres o solamente los hombres

de una comunidad, sino que el trabajo utilizaba esa unión en la que todos eran parte de esa situación

de la comunidad. Entonces al darse cuenta de que juntos pueden resolver esa situación, esa posibilidad

de poder resolver determinados temas, hace también a la comunidad relacionarse y actuar sobre esa

realidad. Entonces todas esas cuestiones cualitativas de pronto se convierten en una cuestión

cuantitativa porque empiezan a influir después ya no sólo en la comunidad sino en dos o tres

comunidades que están buscando hacer ese cambio.

En este punto comenzaron a surgir otros comentarios. El primero fue una aclaración de Joel M. al decir

que desde un punto de vista filosófico la realidad no se podía construir, la realidad era. Es decir, se

podía entenderla y transformarla, puedes construir o hacer acciones para construir una nueva realidad,

pero la realidad, se podían hacer acciones para transformarla y entonces construir un futuro. Susana

por su parte comentó que podríamos decir que la comunidad construye el problema y construye las

soluciones y preguntó al equipo si ellos eran parte de la comunidad. Además que éste era un concepto

importante pues en cuanto uno se relacionaba entonces comenzaba la comunidad. Consideró que

cuando entrabamos a una comunidad, podía ser una cárcel o barrio, lugares en donde hay relaciones,

una de las causas es ser parte de eso era generar lazos afectivos, encontrarnos, mirarnos, tocarnos,

conocernos.

19

Imagen 8. Introducción a la Metodología MECOM.

Manuel por su parte comentó que se quedaba con más ganas de redundancia, con la repetición de

algunos conceptos para ver si se estaba logrando un consenso en relación a una idea determinada.

Entendía que esa era una estrategia que utilizaba el equipo en la comunidad, para que la comunidad

interpretarasu realidad, le diera un sentido e interviniera sobre esta de tal manera que pudiera

transformarla. Además preguntó qué teorías y cómo estas se relacionaban con el trabajo que había

descrito Calero para entender que teorías estaban detrás del trabajo en comunidad y cómo se

relacionaban con el trabajo que estaban realizando.

Marco Marchioni nos habló del concepto de comunidad en la siguiente intervención y dijo que cuando

ellos decían comunidad pensaban en el gobierno de la comunidad, en los recursos técnicos del trabajo

con esta comunidad y en la ciudadanía, no como algo homogéneo sino de un mundo muy heterogéneo

con una gran diversidad de clases, de culturas, de procedencias, de tipo de relaciones laborales. Dijo

además que lo que le relacionaba con la comunidad era su trabajo, no el origen, no es sí se es de la

comunidad o no sino es el trabajo lo que le relaciona con la comunidad.

A lo dicho por Marco, Susana preguntó sobre cómo pueden crear la vinculación con el otro, es decir,

cómo ve el equipo de Marchioni el tema de la vinculación. Marco respondió que vinculación es la

capacidad de la comunidad de crear espacios, momentos, métodos que permiten el dialogo y la

relación asegurando la capacidad de oportunidades que todo mundo pueda participar.

Noemí E. comentó sobre el concepto “redundancia” el cual quería decir una repetición que está de

sobra, que es innecesaria, que tiene carácter de sobra, por lo cual, esa acepción le parecía

incomprensible además de perder su peso, sentido. Otro punto era que ella entendía a la comunidad

20

como una entidad homogénea, o comunidad con individuos o al revés a través de la participación

como una cosa más comprensiva.

En respuesta, Christiam puntualizó que en efecto, la redundancia como palabra si era decir cosas que

salen sobrando, pero en la teoría de la comunicación que encontraron en ese momento tenía otro

sentido: la redundancia es la propiedad de los mensajes consistentes. Por lo tanto en sí mismo en

numerosas aplicaciones la redundancia era una estrategia amplia también utilizada para evitar malos

entendidos y en el modelo de comunicación, la casa toma de la redundancia el análisis evitando el

estancamiento. A lo anterior Ruth comentó que la metodología redundaba en el análisis, porque la

realidad era cambiante y con esto se cerró la actividad y se realizó una pausa.

21

Fecha: Martes 29 de mayo de 2012

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Repaso del día anterior, encuadre de las actividades del día y Metodología a desarrollar con MECOM.

A las 8:30 horas comenzó la actividad de Reletran con un muy breve repaso de las actividades que se

realizaron el día anterior por parte de Miguel Orozco así como un encuadre de las actividades del

presente. Inmediatamente Antonio Calero del Equipo MECOM inició con la presentación del Manual de

la Metodología Comunitaria para el Desarrollo Social. Su participación comenzó con el índice del

manual y compartió el planteamiento que consta de tres grandes componentes o métodos:

1. El análisis-diagnóstico;

2. la vigencia del proyecto y;

3. las redes sociales.

Imagen 9. Presentación del manual MECOM

Calero comentó que el primer componente lo componen siete instrumentos. El segundo también lo

componen siete instrumentos y para tercer componente de redes sociales lo componen once

elementos; en total hacen una suma de veinticinco instrumentos con los cuales el equipo hace el

trabajo en la comunidad. Posteriormente, comentó, que cada método se trabaja después con

experiencias en bloque y conforme se va avanzando, se trabaja también con métodos generadores. Un

22

solo instrumento puede generar toda una propuesta para cada uno de los espacios de injerencia social

y metodológica de las redes sociales.

Asimismo, Calero habló del porqué los instrumentos se encontraban vacíos pues es en cada lugar, en

cada comunidad que es diferente el contexto, en donde recopilan, investigan y hacen el llenado de los

instrumentos.

A continuación tomo la palabra Wilson Alvarado de Equipo Nahual para presentar a los integrantes de

la mesa entre los que se encontraban Julio Buendía, quien pertenece a la unidad metodológica de que

da acompañamiento metodológico a los proyectos que trabaja MECOM con el gobierno; Laura Palma,

nicaragüense que también es parte de la Unidad Metodológica;Ruth López coordinadora de la Red

Chiapas, organización que dentro de sus proyectos aplica esta metodología; Dany Anderson Romero,

salvadoreño y director de la organización llamada Juventud Opera, que también aplica la metodología

en comunidades en El Salvador.

Asimismo, Wilson hizo la presentación de Hugo Castellanos, guatemalteco que trabajaba también en

Equipo Nahual en Guatemala y en comunidades rurales y a Gustavo Cifuentes que serían parte de los

facilitadores con la comunidad a visitar el día viernes. Además presentó nuevamente a Antonio Calero.

Imagen 10. Presentación del equipo MECOM

Wilson Alvarado tomó un par de minutos para comentar que independientemente de las metodologías

que se compartirían a lo largo de las capacitaciones, el equipo MECOM no tenía como fin jerarquizar

las metodologías y decir cual ocupa un mejor lugar o es mejor. Su motivo es tener la posibilidad de dar

las tres metodologías y aplicarlas a las comunidades MECOM y que cada quién, las personas de las

comunidades y las personas de las universidades tomarán su decisión en la práctica sobre que método

23

puede ser importante e incluso cual es el elemento importante que pueda fortalecer las metodologías

que se aplican en esos tres contextos.

Dijo también que el manual tiene los proyectos metodológicos, tres métodos y veinticinco

instrumentos, donde se reflejauna estructura la cual apareció porque se tenía que implementar de esa

forma, lo cual no quería decir que es la única forma de aplicar esas metodologías. Lo más importante

de MECOM, mencionó, es una metodología para la práctica, construida desde la práctica y aplicada en

la práctica en la comunidad. Así, el resultado del proceso es el que la misma práctica da por lo que

propuso presentar cuatro casos a pesar de que la agenda marcaba solo tres. El reto era el discurso y el

diálogo, sin la existencia de una estructura definida para la circulación de los casos. Entonces la

propuesta fue para que el jueves sereflexionara acerca de esa comunidad de la que se iba a hablar.

Para concluir su participación comentó que en Guatemala había personas que trabajaron la

metodología así como muchísima gente que está trabajando la metodología con las comunidades y

otras personas en organizaciones en diferentes países que han obtenido resultados exitosos.

Retomando la palabra, Antonio Calero describiendo la reflexión que realizaron para cambiarle el título

al primer caso y titularlo “limón” y organizó la reunión en cuatro equipos de siete personas; cada uno

analizaría el caso desde su experiencia, de cada grupo de trabajo y presentarían sus conclusiones en

una plenaria; posterior a dicha presentación, el equipo MECOM haría algunas conclusiones de algún

trabajo hecho y una presentación, sobre cómo se hace esto desde el punto de vista MECOM, para al

final, se pudieran hacer conclusiones de ambos trabajo, buscando la máxima participación.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Análisis del caso 1 “Limón”

A las 9:00 comenzó la actividad de análisis en equipo del caso 1 denominado “limón” para la cual,

Antonio Calero dio la indicación sobre la página dos del material entregado en la cual había una nota

que decía que el caso había sido tomado de la vida real en donde MECOM había aplicado la

metodología pero que en su totalidad era una investigación elaborada por el grupo activo de la

comunidad; el equipo MECOM solo se había encargado de sistematizar los datos ahí presentados.

Se pidió reflexionar sobre cómo serían las consideraciones de los equipos para el caso, según su

experiencia.

24

Imagen 11. Análisis del caso 1. Trabajo en equipo

Imagen 12. Análisis del caso 1. Trabajo en equipo

25

También se pidió cuál sería el posible diagnóstico desde el punto de vista del equipo de trabajo en un

análisis de dos horas para posteriormente retomar la situación del temario en treinta minutos y

preguntar los resultados finales de cada equipo, quedando en libertad de trabajar dentro o fuera del

recinto.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Análisis del caso por equipo. Plenaria 1.

A las 11:00 comenzó la presentación del análisis hecho por equipo del caso “limón”. Para ellose

estableció orden para la presentación para que posteriormente se realizara un diálogo referente al

trabajo y se presentaran las conclusiones por parte del equipo MECOM. Al final se realizarían las

conclusiones generales del proceso de trabajo.

El equipo integrado por Bolivia, Panamá y Guatemala fue el primero en pasar a exponer su resultado.

Rosaura, como representante de éste comentó que utilizaron la herramienta del mapa social la cual

sirvió para ilustrar cómo era la comunidad, el camino, las casas, etc., y con el cual quisieron representar

las cuatro casas de las familias que mantienen el poder

económico. En el mapa explicaron los dos controles, el

control político en manos del control militar y el control

económico, y a la población en pobreza explicando que todas

las condiciones de la pobreza tendrían una relación directa

con la forma de producción, de alimentarse, etc. Asimismo

reconocieron que las sociedades reciben el impacto del resto

del país y en el caso se estaba hablando que la economía y la

política de los países se reflejan la sociedad.

Entonces hasta ese punto, comentó Rosaura, tenían la

descripción general de la población que serviría de punto de

partida si se quisiera hacer el diagnostico. Posteriormente, el

equipo explico que ese era un prototipo de la metodología

que utilizaron era para puntualizar el diagnóstico y se

preguntaron cómo hacer para mover a una comunidad dormida, esperando que con la metodología

que era objeto de la capacitación, permitiera aprender o adquirir algunos elementos para mejorar esas

comunidades. Lo importante de la metodología, de acuerdo al equipo, es saber cuándo la van a hacer

de nosotros o de la comunidad para poder organizarla. Ese es el diagnóstico que el equipo hizo.

Para complementar la participación del equipo, Christiam Arce dio pie a la definición del concepto de

comunidad que ellos retomaron para su análisis diagnóstico, como “la relación o interacción social de

personas, grupos e institución que comparten un espacio territorial, una lengua, afectos

26

socioeconómicos, socio culturales y políticos y se construyen históricamente […] que trae un proceso

de cambio.

Antonio Calero tomó la palabra para establecer la etapa de dialogo entre las personas que presentaron

el caso y los demás participantes y en el cual se pudiera preguntar, orientar, discutir sobre este punto y

en el que participaran todos.

Marco Marchioni comenzó la etapa comentando que había un elemento de confusión con relación a

las cuatro familias pues habían entendido que eran cuatro familias que eran datos políticos del país, no

de la comunidad en concreto; esto con relación a lo que el equipo expositor había dibujado en el mapa

a lo cual, se respondió que ésa fue la forma en que se miró al poder

económico y político desde afuera haciendo su presión.

Posterior a estas intervenciones hubo una confusión en la que todos

comenzaron a hablar al mismo tiempo y fue Wilson Alvarado quien pidió

seguir con el plan.

Regresando a la intervención de Marchioni, este comentó que el equipo

había introducido un elemento muy importante y fundamental: la

participación sin organización social es un elemento sumamente

endeble. Dicho lo anterior, comentó que si no hay organización no hay

lucha, sin la participación no hay posibilidad de cambiar las cosas y que

ellos pueden contribuir a que las personas se organicen en grupos, que

participen colectivamente.

Al tratar de complementar lo que había comentado Marchioni,

Christiam Arce comentó que su equipo planteaba que se necesitaba

organizar a la comunidad, para que esa organización... y sin terminar su

idea Marco interrumpió para subrayar la idea de que nuestro trabajo es contribuir a que la comunidad

o la población se autoorganice; retomando, Christiam habló de que la comunidad se organice para

priorizar sus propias problemáticas y que ella misma planifique que proyectos va a necesitar y los

ejecute. Asimismo comento que utilizaron el mapa social como una herramienta metodológica

participativa.

Wilson Alvarado, buscando complementar el debate iniciado por Marchioni, dijo que el sentido de

MECOM se dirige a que siempre exista alguien que inicie el camino en las comunidades, que empuje el

proceso, pero realmente el sentido real es darle a la comunidad estas herramientas para que la

comunidad sola se auto organice.

A continuación se leyó el concepto de Comunidad que, a petición de Joel, era importante ver el intento

por definir al nuevo proceso. Patricia Sierra por su parte propuso que se hiciera una lista de asuntos a

debatir posteriormente pues había debates que eran importantes a los que habría que darles su

espacio. Además comentó sobre el instrumento utilizado por el equipo de Bolivia para el análisis social

“El sentido de MECOM se dirige a que exista alguien que inicie el camino en las comunidades, que empuje el proceso, pero realmente el sentido real es darle a la comunidad estas herramientas para que la comunidad no solo se auto organice, sino que se haga autofuncionar”.

Wilson Alvarado

27

que evidenció las nociones y las aspiraciones con las cualesel grupo de agentes externos se sitúa frente

al caso de la comunidad. Consideró que en el caso analizado existía una serie de indeseables sociales

que aparecían en la descripción del caso. A continuación Miriam Calvillo de la UAMX comentó que era

más conveniente que se realizarán todas las exposiciones y después se continuará con la discusión.

Wilson Alvarado comentó que, para cerrar esta participación con el trabajo del equipo Bolivia, la

metodologíaMECOM, no quería atender una enfermedad sino atender una práctica; MECOM no podía

estar solo donde había o solo donde se visualizaba un mal

social sino en una práctica concreta, sino como un elemento

que nos permite comprender una realidad concreta.

Después de aclarar algunas dudas y comentarios sobre el caso

Limón, se dio paso al siguiente equipo no sin antes poner en

la mesa dos temas importantes por parte de Marco

Marchioni: el diagnóstico y la comunidad.

El siguiente equipo era el integrado por México y España y en

el que participó también Alemania. Joel Moreira,

representando al equipo comentó que el documento que

había sido entregado era por supuesto un breve diagnóstico

pues los datos habían sido muy superficiales, datos de un pre

diagnóstico y puso como ejemplo la situación de un enfermo

al cual para que sea curado de su enfermedad, necesita

contar con un buen diagnóstico por parte del médico.

Así, con los datos que presentaba el caso, el equipo llego a la

conclusión de que se trataba de una comunidad típica

marginal pero que en primer lugar, los datos eran generales yen segundo, por lo tanto es necesario

realizar un primer acercamiento con esa comunidad para comenzar el trabajo con ellos. En tercer lugar

se concluyó que era necesario, con la participación de la comunidad, empezar a trabajar con ella por

medio de la intervención y hacer un trabajo social ahí.

Asimismo, Moreira comentó que se había discutido sobre la necesidad de tener alguna puerta de

entrada para iniciar el diagnóstico a partir de dos problemas importantes. El primero era definir o

detectar el liderazgo de la comunidad, no solo los líderes de la comunidad ya definidos o formalmente

reconocidos.El segundo punto importante como punto de entrada era ver el problema estratégico, en

el caso limón se hablaba de un problema como punto de entrada para comenzar el trabajo e

irseganando la confianza de nuestra comunidad y empezar a hacer realmente un diagnóstico el cual,

por su precisión, permitiría tomar decisiones hacia un grupo medio para empezar a solucionar

problemas.

Imagen 13. Mapa social caso 1.

28

Así, para cerrar y en general, Joel comentó que lo que estaba planteando el equipo era que se debía

hacer un diagnóstico, pero los datos eran muy generales y que simplemente había un proyecto de la

comunidad que se debía definir bien para poder plantear la existencia de un verdadero diagnóstico.

Antonio Calero dio paso al equipo integrado por Portugal, Brasil y Chile, representado por Maysa

Masson quién habló del primer punto que era la descripción del caso que presentaba los problemas de

orden estructural del país y situaciones que se dan en casi todo los países. Otro punto del que habló

fue de las informaciones que se tenían del país que eran más de orden económico, lo que no permitía

la descripción de la situación pues, como ya lo habían comentado los grupos anteriores, no había una

descripción detallada de esa comunidad que permitiera ver su situación.

También el otro punto que trató Mayssa fue la conceptualización histórica del caso pues a pesar de

que se determinó que era una comunidad marginada no se tenía un histórico más profundizado, de las

luchas, de lo que ha pasado, del por qué están así o por qué que se encuentran en esta situación. Por

ello, no pudieron hacer ese diagnóstico y pensaron que una forma de hacerlo era mediante la

participación, un diagnóstico participativo dirigido más hacia esa comunidad.

Para concluir, el equipo dijo que podían inferir que solamente se conocen los generales de esa

comunidad y con esos datos no podían propiamente proponer una intervención por la falta del

diagnóstico.

Patricia Sierra comentó sobre el trabajo del equipo y fortaleciendo lo que comentaba Maysa que

consideraban que deberían documentarse, procesos de organización, elementos de transformación de

la comunidad históricamente, ver cambios en sus condiciones materiales de mayor fortaleza

organizativa. Señalaba también la necesidad de ampliar la mirada en elementos constitutivos de esa

dinámica comunitaria, como una primera conclusión respecto al primer aspecto.

Comentó también sobre la necesidad de hacer un diagnóstico que incluyan la voz de la propia

comunidad, es decir, hacer un diagnóstico participativo en donde se incluyan con mucha fuerza los

actores presentes en la comunidad sus propias percepciones. Y aparecieron también al interior del

grupo unas discusiones sobre el asunto de la inclusión se trataba de ver si era una inclusión social o no,

el asunto de los liderazgos o la constitución de sujetos de la ciudadanía, el tema también de la

presencia de poderes militares ver las aclaraciones sobre la diferencia entre la presencia militar y el

ejercicio del poder militar y que también aparece como un componente de la comunidad pero que

habría que analizarse un poco más detalladamente así como identificar los límites y las potencialidades

de este proceso comunitario.

Rafael Pizarro habló delos elementos que no se hicieron mención en el grupo y que tenían que ver con

el hecho del consenso, del proceso histórico de recuperación que esta comunidad y que podría ser un

apoyo y llevaría de alguna manera a una mirada crítica de la población, sólo a través de una mirada

histórica.Omar Astudillo habló de los discursos sobre el aspecto del contexto, un elemento que ya

había tocado Johannes en su lección del día anterior. En estos discursos de alguna manera hay

elementos que generan representación social entonces ellos hacían un análisis muy simple a la forma

29

planteada para este caso. Y desde ese punto de vista podría generar algunas otras miradas desde el

esquema desarrollista que mira la serie de necesidades y debilidades.

Wilson, puntualizó con una reflexión antes de terminar esta actividad sobre el papel importante del

tema de los actores que forman la comunidad, la desnutrición, el hambre, etc. Comentó que para

MECOM era trascendental pues trataba de darle la responsabilidad del avance a la comunidad, toda la

estructura, todos los actores de la comunidad. Cuando se habla de diagnóstico no se refieren a lo que

ellos conocen previo allegar a la comunidad sino que el diagnóstico es el resultado de un diálogo con la

comunidad y tienen un diagnóstico no antes de llegar a la comunidad, si no cuando arriban a la

comunidad, conviven con la comunidad, están en la comunidad y entonces pueden decir que no es una

interpretación externa de la comunidad, sino que es una interpretación fugas del contexto. Es un

diagnóstico.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Plenaria 2.

Al regreso del almuerzo, se continuó con la presentación del equipo de Panamá y posterior a la

exposición se hicieron precisiones sobre los casos de MECOM. En esta acotación, Antonio Calero y Julio

hablaron sobre la entrada a las comunidades lo primero que se hace es presentarse y dar una

introducción y el segundo instrumento se llama Principios de la comunidad y se empieza a trabajar

sobre eso. En el caso analizado, comentaron que la comunidad se había asustado pues habían pasado

noventa años y no tenían nada, nadie había reaccionado con los problemas que tenían con los niños,

con los jóvenes, con la escuela, con el centro de salud.

El mayor susto que ellos tenían no era por lo que no

tenían sino por su actitud la cual estaba dormida,

paralizada. Así, con ese instrumento se hacía el

primer diagnóstico de la comunidad. Posteriormente

se habló de la entrevista para profundizar sobre la

investigación. Hablaron también sobre el proceso de

uso de las herramientas sobre como activar un

desarrollo con una visión constructivista.

Fuente: Principios de la comunidad, Manual MECOM, p. 33.

30

Susana Fergusson comentó que sería interesante

que contaran como se aplica. El equipo habló del

abordaje de la organización comunitaria, se prepara

a un equipo de 15 o 20 personas que son de

diferentes comunidades en 5 o 6 días para hacer

análisis MECOM, luego ese grupo se manda a las

comunidades para hacer trabajo y preparar al grupo

activo de cada comunidad. En el caso participaron 4

comunidades con 2 miembros de cada comunidad;

ellos fueron a preparar al grupo activo a su

comunidad.

En la comunidad ellos se ponen de acuerdo con la

comunidad para adaptar la metodología a las

situaciones reales que hay ahí. Por otro lado ellos mismos van construyendo el proceso de aprendizaje

con la comunidad, es una capacitación de la metodología para aplicarla en esas condiciones. Se va

trabajando, se va procesando y se va aprendiendo. Lo anterior tiene una duración de dos a cuatro

meses. El capacitador de la metodología solo facilita los procesos, no interviene para manipular.

En el caso analizado, la comunidad instaló la energía eléctrica, fue hecha la entrevista de trabajo, fue

hecha la mesa de diálogo, y fueron ellos los que hicieron a través de negociaciones con los actores

sociales, la alcaldía, los actores sociales de la comunidad la propuesta. Comentaron que en algunos

casos la inversión es hecha por la comunidad pero en otros, fueron por gestiones en mesas de trabajo

con otros actores.

Al terminar la exposición del equipo, Manuel Velasco al compartir la duda de Susana, dio las gracias por

ejemplificar el proceso e hizo tres cuestionamientos sobre la orientación del problema. El primero fue

¿cómo se define el problema en una comunidad?, ¿cuál es el problema en una comunidad, quién lo

define? y, si es posible que el problema que la comunidad dice, no lo sea. También preguntó sobre la

sensación que tiene la comunidad después del trabajo realizado en ella, es decir, en qué medida se

había avanzado.

Calero explica que para el análisis diagnóstico había seis herramientas que se aplicaban para

profundizar y se trabajaba con la comunidad. En cuanto a la preparación de los recursos humanos

facilitadores, comentó que se preparaba en un tiempo de 4 a 6 días y posteriormente ellos realizaban

el trabajo en la comunidad en un plazo de 2 a 4 meses, adaptándose a las condiciones de la

comunidad. Resumiendo, en un término de un año se realiza el trabajo modular con la comunidad y en

dos años, se aplican los proyectos, el trabajo de negociación con los actores sociales.

Posteriormente, tras la consideración hecha por los participantes, se prosiguió con las preguntas y

respuestas, con el diálogo con el equipo MECOM para continuar explicando el proceso de la

metodología. Con ello, Antonio Eito hizo tres preguntas sobre el trabajo en la comunidad. La primera

Análisis Caso 1. Esta comunidad nunca se había permitido analizar su realidad, descubren a través de MECOM la importancia de la organización comunitaria.

31

fue si existía algún criterio para la elección de la comunidad, si era por criterio práctico de trabajo, por

la cercanía, por la información o hay otro criterio de priorización y cuál es ese, es la primera pregunta.

La segunda pregunta fue sobre los criterios de la población que participa, quién participa, criterios de

edad, de exclusión, etc. Y la tercera fue relacionada con el asunto de la energía eléctrica, si se

detectaba que la necesidad era introducir ese servicio, para qué continuar con toda la metodología?

Calero explicó que es la contraparte con la que ellos trabajan las que decidenen dónde se va a trabajar,

qué prioridades se van a trabajar y puso como ejemplo la comunidad llamada el Granizo, que fue

seleccionada por la contraparte. En cuanto a los criterios de selección, comentó que se invitaba a todos

y se les explicaba qué se hacía, para qué se les estaba invitando. Se invitaba casa por casa tomando en

cuenta a todos e intentando que llegaran todos, no se excluía a nadie en MECOM.

En cuanto a la tercer pregunta explico que cuando la comunidad hace un proyecto y que ellos tienen

dinero, no se vence por resolver un proyecto o que el proyecto sea producto del análisis y comentó

que en el proceso se busca dejarlos que trabajen solos para que en un término de dos o tres años

puedan trabajar sin ninguna compañía.

Wilson agregó que pueden participar todas las personas que tienen

un interés de apoyo a la comunidad y que entendían que no todos

quisieran participar pero invitando a toda la gente se empiezan a

hacer grupos. Julio, por su parte dijo que participa la comunidad

entera y que cuando MECOM llega a la comunidad lo primero que se

hace es una asamblea comunitaria de la cual se eligen a las personas

que van a formar el grupo. Esas personas que forman el grupo cada

mes, están obligadas a reunirse en la asamblea comunitaria e

informar cómo va el proceso. Explicó también que tenían

comunidades dónde el grupo activo eran niños de ocho a doce años,

porque no se les podía quitar el impulso. Aseveró que MECOM es incluyente, no excluyente.

Ruth comentó que también las comunidades donde se trabajaba se podían ir relacionando y

empezaban a contarles a otras comunidades que han hecho y como le han hecho. Entonces las otras

comunidades también se interesaban y comenzaban a trabajar de esa manera. Esa era otra forma de

cómo se llega a las comunidades.

A la pregunta hecha por Patricia sobre si era el grupo activo es el que hacía el análisis, Ruth respondió

que el grupo activo es el que hace el análisis y después lo comparte con la asamblea, ellos explicaban

en la asamblea como se había hecho ese análisis. Calero agregó que el facilitador de la metodología

preparaba a la comunidad y el grupo activo de la comunidad es el que tomaba decisiones en base a lo

que quería y cómo lo quería hacer en la asamblea.

Wilson pidió que no se entendiera al grupo activo como una estructura ajena a la comunidad, no era

una directiva. El grupo activo es un grupo de personas que promueve, pero que antes de promover

voluntariamente, participa de un proceso de organización comunitaria. Participan voluntariamente, y

“Una minoría activa es el actor

principal de la propuesta

metodológica.”

Manual MECOM, p. 14.

32

pueden estar un día pero al otro ya no y llega un momento en que el grupo activo es un grupo de

quince o treinta personas que representan a la comunidad, pero que no le cierran el paso a otras

personas que quieran participar. No necesitan ser invitados a participar, no necesitan formalmente ser

invitados a participar con un grupo activo; es un procesototalmente abierto en el que todos pueden

participar, todos pueden proponer.

Calero en su siguiente participación habló de los cuestionamientos hechos por Eduardo y Julieta, dijo

que pueden encontrarse comunidades donde hay muchas entidades de gobierno y no de gobierno

trabajando y que se concilian todas esas entidades en una mesa de diálogo en donde se ventila una

situación que se negocia, se expone cuál es la contribución social que cada uno puede y está en

condiciones de hacer. Ruth comentó que dentro de las organizaciones y los que hacen el análisis, se

pueden dar cuenta de que también están otros grupos trabajando de una u otra manera y también se

reúnen para negociar; es ahí donde empiezan a formar sus primeras redes, redes comunitariasque se

dan cuenta de existen dentro de la misma comunidad, otros grupos que también pueden apoyar para

trabajar con el desarrollo común. Juntan esfuerzos de los otros que también están trabajando en una

situación, y empiezan ellos a formar su red intercomunitaria. De esta manera es como ellos van

fortaleciendo su desarrollo.

Siguiendo con las participaciones, Susana hizo la pregunta sobre el monitoreo que se hace a los grupos

activos, cómo se sistematizaban los resultados a lo que Calero explicó que existía un instrumento que

se aplicaba después de comenzar un proceso de trabajo, después de haber iniciado todo el recorrido,

de los tres sectores, que se llamaba método de monitoreo que costaba de tres grandes espacios:a nivel

de una comunidad, a nivel de varias comunidades y a nivel de región. Dicho instrumento se

supervisaba cada tres meses y servía para mirar el avance, para valorar la trascendencia, lo logrado y

alcances. También tenía la utilidad de retroalimentar. Ese también es instrumento el facilitador,

también participa de la aplicación de este instrumento. Este instrumento lo llena el grupo activo a nivel

comunitario y es explicado por el facilitador. Además, comentó, es llenado si hay varias comunidades

en una mesa grande o si hay una región en un encuentro grande. Y entonces es ahí también donde se

forman redes comunitarias, redes comunitarias a nivel regional.

Wilson agregó que cuentan con un instrumento que ellos denominan documentación de la práctica

que es donde aparecen todas las matrices y todos los instrumentos trabajados por la comunidad y con

el cual se hace un documento con todo el proceso de trabajo que la comunidad ha hecho hasta

determinado punto. Dijo también que el documentar la práctica es contar con el mayor porcentaje de

las herramientas que la gente lleno yconstruyó. Sobre esta documentación se hace un análisis no por el

“experto”, sino por la misma comunidad. Sobre esto se sienta el equipo con la gente y dialogan para

hacer otra propuesta.

Regresando al tema de la marginación y exclusión, Manuel tenía la preocupación de que en el caso de

MECOM, y de otros modelos de intervención, su apuesta era ser incluyente. Sin embargo, para

comparar entre la utopía y la realidad, dijo, aunque uno abra la puerta a la participación de todos, ya

33

existen procesos de marginación y de exclusión en la comunidad, que no están en nuestras manos

hablando de experiencias en donde, como regla, están los adultos pero no pueden estar los jóvenes ya

sea por intereses, por diferencias, de malos entendidos, de problemas generacionales. Es decir, no era

suficiente abrir las puertas y decir pasen, todos tienen la palabra, cuando existían una serie de reglas

en la comunidad que generaban procesos de exclusión y marginación. Qué hacemos para no fortalecer

las estructuras excluyentes de la propia comunidad.

Imagen 14. Plenaria 2.

Ruth comentó en relación a la reflexión de Manuel trataban de trabajar partiendo de las diferencias

que existen en las comunidades buscando los medios que puedan funcionar para cada grupo.

Hablando de los instrumentos, comentó que el monitoreo se elaboraba cada tres meses con la

comunidad y el análisis se elabora conforme se va trabajando la herramienta. El análisis se vuelve a

hacer pues si en la primera ocasión se dejaron pasar cosas,al volver a trabajar con la misma

herramienta se identifican otras.

Eduardo introdujo el tema del conflicto en los modelos de intervención hablando del conflicto étnico

de Guatemala, tema importante para el desarrollo de esa sociedad. Comentó que la percepción de la

pobreza y del origen étnico en el país se cruzaba de manera desigual al punto de que la representación

indígena era tan fuerte y entre los mismos grupos excluidos había exclusión refriéndose a la frase

“pobre, pero no indígena”. Eduardo preguntó si habían tenido alguna experiencia en el tema del

conflicto étnico de las comunidades que estaban estudiando en Guatemala o cómo se solventaba esa

situación. Wilson comentó que hasta el momento no había alguna experiencia representativa en ese

sentido.

34

Wilson habló también del tema de la participación, respondiendo a una pregunta expresa de Rafael

Pizarro, comentando que el concepto de participación en el proceso ellos lo denominan grupo activo.

Es un espacio de diálogo constante. Gustavo por su parte, comentó sobre una experiencia significativa

en donde la comunidad se dio cuenta que las necesidades no terminaban cuando ponían la luz. Se

resolvía la necesidad de no tener luz eléctrica pero comenzaba realmente el proyecto del

empoderamiento de la comunidad. Comentó también sobre el problema de la interculturalidad de sus

comunidades en las cuales, por ejemplo, el relleno sanitario es un común denominador que unifica los

problemas étnicos y expone una enorme necesidad de ser atendidos y de ser escuchados en sus

necesidades que,consideró, no ha permitido ese tipo de barrera de exclusión sino que al contrario ha

unificado mejor a la comunidad.

Para finalizar la actividad, Robert Gather agradeció a los participantes y a los equipo y comentó que se

entregarían fichas para exponer dos preguntas muy generales y que se resolverían posteriormente.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Análisis del caso desde MECOM.

Al regreso del descanso, el trabajo inició con los comentarios de Marco Marchioni quien habló de

entresacar o individualizar aquellos elementos que consideráramos importantes para poder hablar del

trabajo comunitario y de la intervención de MECOM y así, llegar a tener algún logro inductor para un

planteamiento curricular.

Así, Marco introdujo un elemento importante, el territorio, el cual se convierte en un elemento

metodológico porque si no sería imposible hablar de proceso. También dijo que cuando hablamos del

proceso comunitario, no sólo hablamos de la población, al final del caso habían aparecido instituciones,

grupos y recursos. Otro elemento que le pareció fundamental fue no identificar lo comunitario con lo

marginal, porque si lo comunitario se identificaba con lo marginal, nunca podrá llegar a ser una

propuesta política de cambio.

Marco comentó también que el diagnóstico le parecía un proceso puntual en el proceso y que debía

ser participativo, incluyendo a todo los actores. El diagnóstico explicó que devenía en lo fundamental

para contender las prioridades, para ir colocando los elementos del diagnóstico. Asimismo, el contexto

socio- histórico sería una condición que limitaría mucho el proceso.

Siguiendo con los elementos importantes, Marchioni planteó la homogeneidad o heterogeneidad de

las comunidades con las que se trabajan, los proyectos como procesos comunitarios y por último, el

tema de quién promueve la iniciativa para que sea transparente para qué promueve. En este último

punto dijo que un elemento clave es saber cuál es el equipo que profesionalmente trabaja el proceso o

la metodología comunitaria como un recurso para que la comunidad se auto organice. Asimismo, habló

35

de un elemento que se había tocado anteriormente que era la participación y comentó que si no nacía

alguna organización social abierta, democrática, incluyente no excluyente, que fueran sean capaces de

liderar de manera participativa, no autoritaria, no desde la visión antigua del liderazgo sino del proceso

del acompañamiento de la participación, entonces al final éramos nosotros quienes manejábamos a la

comunidad. Al final se tendría un grupo que se sentaría con quien tiene algún tipo de poder a negociar.

Si hay un proceso se sientan los que representan a la población de este territorio que llamamos

comunidad.

La siguiente participación fue de Johannes Kniffki quien hizo algunas reflexiones muy interesantes en

base a las preguntas de Manuel, de Antonio y un comentario.La pregunta de Manuel era cómo

percibimos los problemas y la segunda fue cómo sabemos si esto lo dice la comunidad o lo décimos

nosotros como MECOM; Antonio preguntó para qué hacer toda la faena del diagnóstico para que al

final no se tome en cuenta. Dichos comentarios lo motivaron a hacer una reflexión sobre el holocausto

pues preguntó si éste había sido un error fatal del sistema o fue otra cosa; preguntó si las comunidades

marginadas, pobres, regiones desconectadas, si todo eso es un error fatal del sistema a lo cual

respondió que no. Dijo que no era un error sino una condición sine qua non del sistema del capitalismo

radical el cual necesitaba de comunidades abandonadas, desconectadas, necesitaba éstos sobrantes.

Se preguntó también, refiriéndose al problema de la energía eléctrica, luz eléctrica, si ese era un

problema resuelto entoncesestábamos jugando el papel o a la mano de ese capitalismo radical. El

mismo se respondió diciendo que entonces si esa era la respuesta, entonces no necesitaba un análisis

pues podrían venir un sinnúmero de organizaciones internacionales a poner la luz y se terminaba el

problema. Agregó que en realidad el problema era que nosotros mismos, la comunidad, se ha

permitido que existiera, los que existimos los noventa años en la miseria hemos permitido esa

situación. Resaltó que si el instrumento del que hablaba Antonio, dio como resultado de que la

comunidad se diera cuenta de su situación al regresar en la historia por medio de la participación en la

reflexión, entonces no se estaba jugando a la mano del capitalismo radical.

Concluyó diciendo que él querría conocer más de esos instrumentos que eran tan poderosos, quería

entender más sobre que pasaba ahí cuando la gente entraba en su análisis histórico, cuando

recuperaba la memoria histórica de su comunidad y que pasaba con la gente cuando empezaba a

reflexionar sobre quienes están viviendo ahí y qué funciones hay en esta comunidad que pueden

brindar servicios. Finalmente insistió en que el problema es que la comunidad ha permitido noventa

años y era ese el momento crítico.

Rafael por su parte realizó un análisis sobre la importancia que tenía la experiencia Reletran en término

de dos espacios. Un espacio de ejercicio de trabajo social, y un espacio académico del trabajo social.

Comentó que esa relación no siempre se da y no es algo a lo que estuviéramos acostumbrados por lo

cual, era muy importante el ejercicio del modelo que podíamos aprender y dialogar para encontrar

muchas cosas importantes.

36

Dijo además que desde la academia se tenían ciertos matices de teoría y cierta tendencia sistematizada

y que desde la academia se buscaba hacer una óptima complementariedad de lo que existíaen la

metodología que se presentaba. También comentó que sí desde las experiencias concretas no se hacía

un esfuerzo analítico para poder definir qué entendían por participación se seguiría defendiendo

participación como algo muy débil. Hay distintas formas de participacióny los territorios y las

comunidades tienen distintas formas de participación, subrayó Dijo que un comerciante que aglutina a

un círculo de personas que transitan es una forma de participación, una forma simple de participación;

había pequeñas formas de participación que los territorios y eso tenía una categoría de análisis

importante. Algunos los llamamos conceptos aglutinadores y constructores de opinión.

Así, comentó Rafael que esa riqueza que tenía MECOM era que tenía diversas formas de generar

participación pero que no hacían un esfuerzo analítico para adquirir categorías de participación a partir

de su propia experiencia pues cuando él preguntó cuál era la forma que más valoraban no obtuvo una

respuesta. También comentó que un tema importante era el concepto de asamblea que en alguna

forma horizontal de sentarse a dialogar sobre la manera de resolver los problemas que viven los

habitantes de ese territorio. Comentó que en el diálogo es donde se tenía que poner nuestros

esfuerzos en este proceso. Tenía que ser un proceso pero en dónde están los del ejercicio práctico y los

del ejercicio académico. Que no por ser la academia era más importante que lo práctico, o decir que el

ejercicio práctico no tenía elementos teóricos.

Finalizó diciendo que MECOM tiene mucha experiencia en la reconstrucción con los sectores de la

realidad social, que tenía técnicas, metodologías, pero que faltaba en ese proceso tenía que ser el

análisis de la teoría madura.

Susana preguntó si eran los instrumentos o los vínculos y las relaciones que establecíamos alrededor

de los instrumentos, lo que tenía esa potencia transformadora de conciencia;además hizo la pregunta

que consideró importante cuando se iba a hacer trabajo comunitario, participar para qué? Wilson,

respondía a la primera pregunta diciendo que los instrumentos él los veía como una excusa que

permitía a la comunidad sentarse a platicar sobre su realidad y que también el proyecto seguía siendo

una excusa. Sin embargo, dijo que estaban de acuerdo en que lo más importante eran las vinculaciones

que se establecían a partir de este dialogo.

Patricia habló de las expectativas que le generaba la metodología y que el avance general que se

estabadando era el primer paso en el proceso de construcción curricular y que eran como “una puerta

que se abría a un camino largo” que empezábamos ahí. Habló de la necesidad de distinguir entre

problemas y necesidades y que debería de darse la lista de los asuntos sustanciales como distinguir

entre proyecto y proceso, entre necesidad y problemas y los instrumentos que ha desarrollado

MECOM. También dijo que se habría de plantear cómo hacer referentes de simplificación que

estuvieran ligados al tema del problema social.

Y recapitulando el elemento del diagnóstico, Patricia comentó que el análisis diagnóstico debería

incluir los elementos que potencian a la comunidad, las fortalezas, las posibilidades que la comunidad

37

tiene de construir un escenario distinto, de generar un proceso organizativo que la lleve a otra

situación objetiva de vida. Dijo que quizás, el análisis diagnóstico que la metodología proponía, lo que

iba generando es que no era el producto del diagnóstico como tal sino en el proceso que lleva al

diagnóstico las personas involucradas, van descubriendo que son capaces de construir otros escenarios

que no tienen y consideró que ahí estaba la riqueza de la capacidad metodológica.

Para finalizar la actividad del segundo día de actividades de Reletran en la Capacitación MECOM,

Marco Marchioni subrayó la importancia de lo que dijo Patricia sobre el diagnóstico, que todo tenía

que ser un proceso al lado del cual vamos a reactualizando nuestra comprensión de la realidad en

cuanto a la idea de potencializar y sobre la idea de cómo este instrumento implicaba a todo el mundo

posible en el proceso de determinar la necesidad de los problemas o las potencialidades que hacían

siempre que las personas que participaban en esto, salían en otra. Es decir, que el diagnóstico no era

producir un producto técnico, sino era un elemento clave, que las

personas sentían que eran partícipes desde ese momento del

diagnóstico y no cuando alguien les decía que era bueno y que era

malo.

Sobre lo comentado por Johannes, Marco habló sobre el análisis que

ha hecho sobre el capitalismo político el cuál ha cambiado, en la

organización estaba la respuesta a todos los cambios planetarios y

locales que estaban haciendo estragos de la sociedad y que sobre

todo, que aumentaban la dicotomización social entre los sectores que

podían defenderse y los que no podían. Marco dijo también que él

había luchado toda su vida para que las sociedades fueran igualitarias

y que sabía que uno de los terrenos en los que él podía luchar contra

esto erasu territorio.

Antonio Eito finalizó haciendo un comentario desdesu experiencia

propia. Dijo que había otra forma de comenzar el trabajo comunitario

que era comenzar con un proyecto pues podía haber ocasiones en que

una comunidad, una población o quien sea, puedan o no estar

interesados o interesadas en participar en un proceso largo. Una

forma muy posible y muy factible y en ocasiones también muy rápida de comenzar un proceso de

trabajo comunitario es a partir de un proyecto.

Wilson agregó que el caso que se presentaría el día jueves incluía otro elemento adicional desde el

enfoque de las redes sociales y que en el cuarto elemento que tenían el viernes por la mañana,

esperabanque pudiéramos descubrir en ese diálogo en la comunidad los tres elementos]: el

diagnóstico, las propuestas y la vinculación que hay en el proceso.

“… yo que luchado toda mi vida

para las sociedades fueran

igualitarias, que todo el mundo

pudiera tener las mismas

oportunidades, sé que uno de

los terrenos en los que yo

puedo luchar contra esto es mi

territorio, hay otro nivel pero

si en mi territorio no hacemos

nada es muy difícil construir

otra estructura.”

Marco Marchioni

38

Fecha: Miércoles 30 de mayo de 2012

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Repaso del día anteriory encuadre de las actividades del día.

Johannes comenzó las actividades del día a las 8:30 de la mañana con un encuadre de lo realizado el

día anterior y sobre todo hablando de un punto crucial para la vida de Reletran: la relación entre la

teoría y la práctica. Comentó al inicio, que el espacio de la red era para comunicar la teoría con la

práctica y que el trabajo realizado ayudaría a las instituciones de educación superior en la cuestión

curricular, es decir, el proceso Reletran estaba haciendo era buscar el método que nos permitiera la

construcción del currículum o currículums. Para poder realizar lo anterior, Johannes propuso que en

este año se diera un espacio especial y sui generis a la parte empírica, la praxis, a las tres metodologías

de las cuales se obtendría el jugo, los elementos necesarios para el desarrollo curricular con la finalidad

de cualificar y mejorar el trabajo de enseñanza, docencia e investigación.

A partir del siguiente año, es decir 2013, se aplica el programa a los jefes y a los docentes buscando la

manera de implementar y retroalimentar lo que nos interesa, el trabajo, la enseñanza, docencia e

investigación. Dijo también que a él lo movía la experiencia de estar con personas de la práctica que se

enfrentaban diario a situación que todos conocíamos. Sin embargo, dijo que teníamos que buscar que

el encuentro permitiera sacar los elementos que a todos nos interesabany encontrar los términos que

nos permitan desarrollar un currículo y mejorar la calidad de la enseñanza. Ese era el fin.

Kniffki propuso seguir con la discusión, que se había iniciado en una intervención de Marco al decir que

hablábamos como locos pero que hacía falta una sistematización, y que se rescataran los términos o

palabras generadoras–haciendo referencia a Freire- que se podían sacar de la reunión y que pudieran

servir para discutir y reflexionar sobre el currículum posterior. Asimismo, propuso una contrapropuesta

a su propuesta hecha anteriormente sobre la tertulia académica; la idea era no invitar a Juan, Marco y

Antonio sino a algunos colegas y ahí iniciar con la discusión, otro insumo más hacia la el desarrollo

curricular.

Miriam comentó que Johannes había tocado dos temas muy importantes que se podían sintetizar en

una vieja discusión, el vínculo entre la teoría y práctica.Este era el hilo conductor o la vértebra sobre la

cual se iba a ir tejiendo y dijo que ni los prácticos son tan prácticos o los teóricos, al menos los que ahí

se encontraban, son tan teóricos, porque si no no estarían ahí. En cuanto a la parte operativa comentó

que Rafael ya había puesto el acento y Johannes ya había hablado del objetivo; como parte de la co-

coordinación dijo que no podía evitar pensar el resultado y la comprobación de del trabajo durante

estos tres años que, si bien era mejorar el currículum de enseñanza para algunas instituciones, para el

caso de Reletran era la construcción de un nuevo programa de enseñanza-aprendizaje, de un

diplomado o lo que pudiera derivar, en el caso de la UAM por ejemplo, un posgrado, pero era

importante que se estaba construyendo este nuevo producto, en donde se tenía que discutir pero que

también se podría ir recuperando algunos elementos de las propias instituciones académicas.

39

Pidió además que, considerando que había una variedad institucional de condiciones académico-

administrativas y jurídicas muy diversas, que se pudiera abrir un espacio en algún momento para ir

reuniendo toda esa información e ir articulando todo lo que era el programa. Comentó que le parecía

importante la aportación de Marco pues ahí estaba la práctica y la cuestión era como hacerla parte del

modelo, esquema, del proceso de enseñanza-aprendizaje, o como Johannes denominaba, currículo.

Era importante ir conociendo la situación administrativa en las distintas instituciones y consideró que

podríamos permitirnos espacios en las reuniones y por medio de otros mecanismos para tener

avances.

Johannes comentó que la idea era comenzar con esos espacios el hacerlo el sábado, espacio para las

instituciones. En cuanto a estas cuestiones institucionales, María José Lemos, de la Fundación

Educacional de Divinópolis, compartió la opinión de Miriam y dijo que había una diversidad de

universidades y que en Brasil las universidades estaban planteando tener un plan de desarrollo

institucional y que era un compromiso muy grande con el Estado para organizar una enseñanza dentro

de la concepción de la misma enseñanza y respetando la verdad de los otros. Entonces, comentó que la

práctica era muy bonita y que era una responsabilidad en un momento en el que un país que estaba

organizando toda la enseñanza dentro de las políticas sociales.

Para complementar la participación de María José, Marcos dijo que todos tenían un compromiso con

Reletran pero además se tenían compromisos internos con nuestras sus propias instituciones.

Noemí por su parte consideró que se estaba empezando a perfilar la importancia que tenía la

naturaleza misma de la propuesta a la que se habían incorporado las universidades socias del proyecto

Reletran es decir, un objetivo y un producto denominado “diplomado”, dependiendo del nombre que

se le pusiera. Comentó que esto significaba un tremendo trabajo de construcción con muchas áreas de

conocimiento integradas a la construcción de ese diplomado, y que probablemente tendría elementos

comunes para todas las universidades y que seguramente cada una de ellas tendría diferencias tanto

formales como conceptuales sobre lo que es un diplomado, las horas o las terminales así como cuáles

serían las poblaciones demandantes. Sin embargo, dijo que eran naturalezas diferentes lo académico y

la práctica y que era fundamental empezar a discutir, tener un borrador, una estructura básica pero

sólida, es decir, tener un esqueleto al cual ir agregando todos los elementos que hicieran falta para

tener esto y comenzar el siguiente año con la prueba.

Comentó que se tenía que estar en una interacción realmente intensa hasta tener el producto, el cual

estaba retrasado, esto ante las distintas propuestas que se pudiesen tener a las cuales se buscarían

coincidencias. Propuso además que se comenzará ese mismo día con esa interacción formal para que

en la siguiente reunión en México se tuviera el esbozo del resultado de esa reunión.

Marco argumentó, con respecto al tema de la metodología, que ésta era un elemento fundamental y

que permitía la relación entre la teoría y la praxis. Es decir, la metodología era un elemento

sumamente importante por una parte para depurar y completar las prácticas del aparato teórico y

también para que la praxis aportara elementos de sistematización de la intervención y se superara un

40

activismo cotidiano. Consideró que era fundamental terminar con las tres metodologías para poder

aportar una serie de elementos metodológicos y dijo que entendía las preocupaciones de Miriam y

Noemí pero que él se sentiría muy cuartado si no pudiera expresar hasta el fondo la experiencia

metodológica que tenían en los procesos comunitarios.

También comentó Marco que la experiencia en el contexto del proyecto Reletran demostraba que

estábamos frente a un redimensionamiento de una conquista fundamental que era el estado social en

este momento por la crisis y por la ausencia de procesos comunitarios. El proyecto podía aportar

elementos muy importantes como por ejemplo en recuperar la dimensión comunitaria a una

formación de las ciencias humanas y sociales la cual se había perdido en los últimos treinta años al

menos en Europa en donde él denunciaba que casi todas las escuelas de trabajo social habían

abandonado el terreno comunitario. La formación de los trabajadores sociales era una formación

asistencialista, de gestión y de prestación. Por ello comentó que era tan importante el currículum,

como contenido y que Reletran era la única oportunidad que tenían.

Mirna Bojórquez agradeció el gusto de compartir con el grupo Reletran y comentó, desde su

experiencia, que esa vinculación teoría-practica debía de darse pues su mayor carga dentro del trabajo

social era en función comunitaria pero que había primero una preparación teórica y después iban a la

práctica. Compartió con Johannes la emoción de trabajar con preguntas generadoras en el sentido de ir

formando el currículum como producto final y que era importante ver los puntos de convergencia y

articular la teoría y la práctica, que realmente tuvieran incidencia. Por último felicito a la red y dijo que

su equipo había podido observar cómo se estaba conociendo la metodología de la realidad académica

para compartir cómo andaba el trabajo social en otros países y ver qué puntos tomaban como

elementos para enterarnos de sus necesidades.

Siguiendo con las intervenciones, Patricia dijo que teníamos un compromiso entre el proyecto y las

necesidades de los resultados en los tiempos determinados pero que consideraba que existían muchos

otros asuntos implicados alrededor del desarrollo del proyecto, administrativamente, pero también

política y pedagógicamente. Entonces señaló que se tenía que manejar muy bien la atención entre

cumplir con lo que el proyecto demandaba y al mismo tiempo, generar un proceso social que

permitiera avanzar en nuestros países y avanzar de conjunto de la región.

Patricia también consideró que en lo planteado aparecían dos niveles de discusión. Uno era una serie

de inquietudes que planteaba María José, Marco y otros compañeros de Brasil, respecto del asunto

político-pedagógico que nos convocaba y el otro, los efectos de la construcción curricular.Dijo que ahí

se compartían apuestas comunes que no habían sido suficientemente explícitas hasta el momento

pero que si fuera una organización social, organización de la práctica, o universidad, también

guardábamos esas mismas apuestas. En cuanto al tema relacionado a la teoría práctica parecía que era

sustancial pero como señalaba Miriam, considerábamos que la teoría estaba exclusivamente en las

universidades y que la práctica era exclusivamente en las organizaciones. Sin embargo dijo que ellas al

interior de las instituciones universitarias tenían experiencias de peleas con exceso institucional y que

41

consideraba se debía entender que las universidades son el escenario de la teoría al 100% y que había

intentos muy pequeños que querían romper esa lógica de asociar la construcción del conocimiento con

las élites.

Por último, consideró que algunos y algunas sentían desubicación en el desarrollo de algunos

momentos de la jornada y dijo que algunos asuntos metodológicos de la propuesta se tenían que haber

evaluado al acercarse el fin del día y planteó que si se analizaba un poco lo que la aproximación

metodológica MECOM ofrecía, efectivamente encontraríamos planteamientos teóricos irían señalando

la orientación de la metodología y se tendría que esperar a que la lógica de la metodología se

desarrollara para entender qué aportaba MECOM para la construcción curricular.

Susana comentó que le parecía que para construir el currículum se necesitaban de las tres

metodologías pero que se podía ir avanzando en los contenidos y que la aportación de Marco era

importante pues de las notas saldrían cosas. Dijo también que como hija del ECO², estaba encontrando

en MECOM muchas particularidades que eran semejantes y que el trabajo comunitario planteaba una

serie de medidas que se acreditaban en el currículum; sin embargo, Susana expreso que no estaba de

acuerdo en cambiar la metodología todavía y que el día sábado saldrían muchas cosas.

Por otra parte, Susana mostro su preocupación sobre el tema de la comunicación y de los avisos que

no recibían eco. Por último invitó a que el sábado se tenía que ir trabajando y reflexionando y que

podíamos hacer y aprender mucho si nos lo proponíamos.

Para finalizar esta actividad por la mañana, Johannes dijo que se mantenía lo programado y propuso

que se continuara con esa conversación en la noche después de las siete en un espacio libre. Noemí

realizó una aclaración lamentándose por que hubiera sido mal entendida y comentó que en ningún

momento su intención fue cortarel análisis, la reflexión o el desarrollo sobre la metodología que

considerábamos fundamental. Pidió a los colegas que le dijeran si se había entendido esto y que si así

hubiera sido, ella se retractaba pues para nada había sido esa la intención sino más bien era iniciar el

proceso de la reflexión académica y el intercambio académico sin la dicotomía que consideró artificial,

de que en la universidad está el conocimiento y la praxis está la práctica.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Análisis del caso por equipos.

Después del receso propuesto, la actividad continuó a partir de las 10:00 de la mañana y se comenzó

con la presentación de la actividad por parte del Equipo MECOM que en esta ocasión estaría a cargo de

la revisión del caso: Julio Buendía y Ruth López. Ellos dieron la instrucción para que el trabajo se

realizara en un término de 2 horas, trabajo de discusión en equipo de hora y media hora más para

hacer una última revisión, todo lo anterior, en los equipos que se habían formado para el trabajo del

día anterior.

42

Julio comentó que era un caso muy diferente al del día anterior en el cual se vería el mismo proceso

pero más largo que en el día de ayer pues en aquel, se había dado cuenta sólo de una sola herramienta

trabajada mientras que en éste, el grupo activo y la comunidad ya habían trabajado con más

herramientas. Además dijo que MECOM había detenido el proceso en esa comunidad por la

intervención en otra ONG y que al final presentarían cuál fue y cómo había sido la intervención con

mucha más claridad para ser más específicos.

Posterior al trabajo realizado en equipo, comenzó la presentación del análisis hecho por cada uno y a

propuesta del Equipo MECOM, se solicitó por cuestiones de tiempo, realizar las presentaciones y al

regreso del Almuerzo, se realizara la discusión en grande.

Imagen 15. Presentación del análisis de caso 2. Equipo Bolivia-Panamá-Guatemala.

El equipo conformado por Bolivia, Panamá y Guatemala fue el que inició con la presentación de sus

conclusiones sobre el caso. Así, Christiam Arce comentó que dicho equipo planteó fue regresar a

trabajar metodológicamente con la comunidad estableciendo ante todo, un objetivo que fue promover

la participación de la comunidad en discusión en la gestión del proyecto. Asimismo, propusieron tres

ejes temáticos de acción partiendo de la idea de que el equipo de países era un Equipo MECOM.

El primer eje temático fue el reingreso a la comunidad, es decir, cómo se iba a volver a ingresar a la

comunidad para retomar la confianza y a sabiendas de la existencia de los vínculos que se habían roto

después del ingreso de la otra ONG.

43

Para el ingreso a la comunidad, Arce comentó que realizarían acciones conciliadoras, conciliar a las

partes, buscar a los líderes de opinión para ver las opiniones encontradas y buscar una posible

solución. Después de eso incorporar a las personasy por último buscar un consenso para que las dos

partes se volvieran a sentarse a dialogar. El resultado sería que la gente se sentara con ellos para volver

a crecer.

El segundo eje de intervención sería la actualización de un diagnóstico tomando las palabras de

Antonio Calero y Johannes sobre los

diagnósticos los cuales no son estáticos sino

que son dinámicos y se pueden actualizar. En

el caso 2, el primer diagnóstico MECOM el

principal problema era la entrada del trabajo

fijo y la extremada diversidad. Pero ahora el

problema era que la gente estaba peleada y

no le interesaba saber de cultivar ni de

sembrar, estaba enojada. En el nuevo

diagnóstico iban a priorizar necesidades y

acciones para volver a encarrilar. En base a

ese diagnóstico completo de la comunidad

con una metodología participativa, se tendría

una fotografía de cómo está esa comunidad,

de hacia dónde vamos y en base a esto, se

podría priorizar las necesidades.

A partir del diagnóstico ya sabrían qué tipo de proyectos se tienen y a partir de la gerencia del

proyecto, se elaborarían las estrategias del proyecto de una manera participativa, reconociendo los

saberes populares, las capacidades de la misma comunidad, sumando las capacidades de cada quien y

como resultado, se tendría un proyecto comunitario con toda la cadena productiva, por lo menos bien

pensada y con miras de hacia dónde vamos. Julieta agregó que también se tenía que trabajar en ese

tejido social.

El siguiente equipo integrado por Brasil, Chile y Colombia, fue representado por Patricia de éste último

y comenzó explicando que el análisis lo iba a presentar en dos partes pues habían decidido trabajar la

caracterización de la situación a través de un análisis que les permitiera identificar las estrategias de

acción posible.

Análisis Caso 2. Equipo Bolivia-Panamá-Guatemala.

44

En esa caracterización el equipo planteó la existencia de una comunidad fragmentada, descontenta.

Una comunidad fragmentada, dividida, con una baja capacidad endógena, es decir la comunidad no

conoce, la comunidad no es capaz de. Comentó que al

equipo le generaba inquietud si en verdad la comunidad no

conocía, no tenía posibilidad de plantear técnicamente el

cultivo y también la posibilidad de una intervención exógena

justamente por el desconocimiento de la comunidad.

Otros elementos presentes en la caracterización fueron los

tres grandes actores que identificaron y algunos con una

incidencia puntual. Por un lado la comunidad y por otro la

ONG y el gobierno. La ONG les pareció que tenía un tipo de

vinculación externa a la comunidad pues no tenía vínculo ni

recorrido alguno al interior de la comunidad y, dentro de la

ONG, el técnico que tiene un papel determinante en algún

momento.

El tercer actor el gobierno, que a través del funcionario que

apoya la iniciativa comunitaria, intenta colocarse en la

lógica de defensa del proceso comunitario. En este respecto, se preguntaron los intereses que podrían

vincular al gobierno y la ONG, intereses políticos, intereses económicos, intereses internos o externos

en relación con el proceso que se describe.

Hablando del problema que se identificaba en el caso, Patricia comentó que tenía que ver con el

reconocimiento de una afectación colectiva y de la posibilidad de contar con diversas alternativas, para

trabajar en aquello que se identificaba y afectaba de forma común al grupo poblacional. En el caso, el

gobierno no cumplía con sus obligaciones, entonces era la propia comunidad la se tenía que organizar,

auto gestionarse una forma de suplir las escasas posibilidades de empleo, y sobre ese análisis, les

surgieron preguntas al equipo.

En la reflexión del equipo apareció el elemento de la corrupción, elemento que cualquier comunidad

podría ser víctima y de sus efectos. Otra observación en su análisis, fue el asunto del desarrollo

planteado en el caso. Este fue planteado en tres niveles. Un desarrollo comunitario que tenía que ver

con liderazgo social y organizativo; aquí se preguntaroncuál era la intención de que la comunidad se

organizara. El siguiente nivel fue el desarrollo local como la acción gubernamental con las

organizaciones comunitarias, pero pensaron que éste implicaba por un lado recursos, negociación,

concertación, participación, organización y el asunto de la presión social. El tercer nivel era el

desarrollo territorial, territorial con relación a lo físico y en el caso, la comunidad desconocía el

potencial de su territorio.

Patricia comentó que en la construcción curricular a construir, se debía incluir la distinción posible

entre diagnóstico y caracterización, categoría que podría resultar más útil. Así, la segunda parte de su

Análisis Caso 2. Equipo Brasil-Chile-Colombia.

45

explicación se basó en el análisis de acciones para realizar a futuro, con las propuestas de acción

concretas. Dijo que era necesario identificar las estrategias de acción o de intervención, paralelas tanto

al interior de la comunidad como en relación a la presión o el uso de los aspectos institucionales que

favorecerían para reconstruir nuevamente el tejido de la comunidad y de la acción comunitaria que

estaba al borde.

Comentó que, como en otros países, observaron la necesidad de usar los instrumentos democráticos

que la comunidad puede usar jurídica y administrativamente para defender sus derechos y restituir la

confianza. Finalmente dijo que el desarrollo comunitario estaba orientado a la transformación de la

realidad y que el componente educativo era fundamental, tratando de una educación desde la

perspectiva crítica y por último, una acción a realizar era buscar la reconstrucción de la dinámica

comunitaria.

Por último, el equipo integrado por España y México, a

través de LuzMorín comentó que se habló mucho de los

elementos que no se apreciaban y del proceso en el que se

había roto el acompañamiento y se habló de quéera lo que

había pasado, de la comunidad dividida, deuda total

impagable. Manuel Velasco por su parte habló de lo

comentado en el equipo sobre si efectivamente era

acompañamiento, del papel que tomamos, pues a veces

nos tomamos el papel de la comunidad a la que

deberíamos dejar más. Comentó también que se tuvo poca

información como para elaborar una estrategia pero que

primero se tenía que realizar un proceso de sensibilización

importante así como un diagnóstico del proceso, es decir,

cómo comienzan, cuáles son los pasos, quienes han sido

los actores y, como metáfora, el ver la película corrida

cuadro por cuadro para tratar de entender en dónde está o

donde estuvo el problema, dónde se hizo la ruptura, cuáles fueron los elementos que se tendría que

aprender para poder seguir realizando estas iniciativas pero en una forma controlada y en un contexto

de confianza.

Asimismo, Manuel habló de la relación aprendizaje-experiencia en relación a que no debe quedar un

hecho traumático que imposibilite la actuación para seguir adelante sino que es un proceso

terapéutico que le da la oportunidad a otros para seguir adelante, porque se ha reflexionado y se sabe

en dónde estuvo o en donde estuvieron los problemas que han generado el resultado. Entonces, existe

la posibilidad de retomar el proceso de una forma controlada, de tal manera que esto se pudiera hacer

con algunos implicados directos, seguramente no todos los veinte, pero tal vez algunos y otros que

estuvieran interesados. Dijo que se tenía que desmitificar el evento para que se pudiera dar una

Análisis Caso 2. Equipo Brasil-Chile-Colombia.

46

estrategia de recuperación de la confianza, des estigmatizar a los actores de tal manera que se puedan

reconstruir las relaciones y con ello, pasar al otro momento que sería el momento de la reorganización.

Miriam Calvillo comentó que ese era un caso que los motivó a reflexiones y cuestionamientos sobre el

asunto de la intervención, del acompañamiento, de la relación de quien interviene o acompaña y la

relación ética que ello genera. Dejó también la posibilidad de recuperar en las prácticas, no sólo los

aciertos sino los errores de entender que las comunidades no son entes homogéneos sino

heterogéneos, en donde no hay que tenerle miedo a la indiferencia e inclusive a la confrontación y el

conflicto. Pidió también que se diera la especificidad del contexto pues era importante al hablar de una

región muy particular como Chiapas.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Presentación del caso MECOM:Comunidad San Pedro

A las 12:20 del mediodía y después de escuchar el análisis realizado por los tres equipos conformados

el día anterior se dio paso a la presentación del Caso 2 “Comunidad San Pedro” y fue Ruth López la

encargada de hacer dicha presentación, quien comenzó hablando del fin del proceso de

acompañamiento a dicha comunidad en el momento en que llega otra ONG y es la comunidad la que

no decide continuar con el proceso MECOM. Comentó que MECOM no presiona los procesos ni la

participación pues acepta la decisión de la comunidad.

Ruth explicó sobre los métodos de MECOM y dijo que en el proceso está completamente relacionado

un método con el otro y que aunque no es necesario llevar el método uno, dos, tres consecutivamente

era muy importante el hecho de trabajar los tres, dependiendo de la situación en que se dieraen la vida

en la comunidad, es como un trípode, cuando falta uno ya no hay la estabilidad que necesita para estar

bien. De ahí la importancia del proceso.

Después de que el grupo activo de la comunidad interrumpe el proceso MECOM y pasan todos estos

sucesos, es el grupo que al principio decide no continuar el que regresa y pide el apoyo del equipo

MECOM ante una comunidad dividida y en la que no saben cómo continuar. Es así que se retoma el

trabajo con la comunidad sin la participación de los veinte iniciales aunque sí son invitados. Después,

poco a poco se va retomando la confianza, y después de dialogar se retoma el proceso y la comunidad

hace nuevamente el análisis. El grupo activo se da cuenta de la situación en que quedaron (una

demanda grande, una deuda y el problema de la comunidad) pero dicen “tenemos que responder

porque está esa deuda y queremos continuar con el proyecto”.

Para retomar el trabajo se aplica la herramienta denominada“cuadro estratégico” en el que se reflejan

sus objetivos, sus indicadores, los posibles obstáculos que se pueden encontrar, quien se pueden

oponer así como quienes los pueden apoyar. Nuevamente se revisan los recursos con los que cuenta la

comunidad y el tiempo en el que van a alcanzar sus objetivos, si es a corto o mediano plazo.

47

Cuadro 1. Cuadro Estratégico Caso 2 San Pedro

Medidas actividades del resultado

Resistencia ¿quién se opondrá?

Insumos ¿qué necesitamos?

Cooperación ¿quién puede ayudar?

Responsabilidad ¿quién es el responsable?

Corto, mediano, largo plazo

Objetivos e indicadores del resultado individual I-N

Interesarme y no conformarme, En un periodo de 1 año 8 meses me interese en ahorrar y me organice para salir del conformismo.

Interesarme en ahorrar y elaborar una propuesta sobre un proyecto productivo que me permita auto emplearme (Producción de Güisquiles)

Familia, Vecinos, Autoridades locales y municipales, la comunidad

Recursos económicos, asistencia técnica (capacitación), semillas, abono, insecticidas

Familia, Vecinos, Autoridades locales y municipales, capacitadores, ingenieros agrónomos, Otras comunidades

Grupo Activo Mediano Plazo

Fuente: Presentación “Análisis del caso desde la perspectiva MECOM”, Equipo MECOM, 2012.

En el cuadro estratégico se miden los resultados y se escriben los objetivos e indicadores, la resistencia

que van a tener para la actividad, los insumos que van a necesitar, la cooperación es decir quiénes

también pueden cooperar, la responsabilidad, si va haber alguien responsable de lo que se va a hacer y

tiempo para realizar la actividad, a corto o a mediano plazo. En el caso, se llegó a la conclusión de que

los problemas eran que estaban desorganizados, eran conformistas que no tenían la posibilidad de

ahorrar porque no querían. Entonces ellos dijeron “nos vamos a interesar y no nos vamos a conformar

y en un período un año ocho meses vamos a ahorrar y me voy a salir del conformismo, voy a

interesarme en ahorrar”. Hicieron la propuesta sobre un proyecto productivo que me les permitiera

autoemplearse y volvieron a retomar el mismo proyecto.

Con lo anterior, la comunidad comenta que les fue difícil la elaboración de este instrumento por qué lo

tuvieron que hacer una y otra vez debido a la situación que había pasado anteriormente y dicen que lo

sobresaliente fue la pregunta de quién se opondrá pues en ese momento pensaban todo mundo se iba

a oponer. Entonces, como conclusiones del grupo activo después de hacer este trabajo, se dan cuenta

de la situación y deciden retomar el proceso. Con los insumos que obtienen desde el análisis elaboran

una bolsa de acción y a partir de ahí gestionan su propuesta relacionándose con otros actores locales

para informarse más sobre la producción conformando sus redes primarias.

48

Lo más importante, continuó Ruth, es que ellos tomaron en proceso como lección aprendida para

trabajar el proceso metodológico y que la parte del proceso que se relaciona con los tres métodos en el

sentido de MECOM, es la permanencia de la comunidad y no sólo el

proyecto. Es decir, cuando se trabaja en el método dos no es sólo el

hecho de avalar el proyecto, sino también el hecho de que la comunidad

sienta la pertenencia, que ellos están haciendo algo, entonces es

producto del análisis de todo lo que ellos hacen.

Ruth habló también de que con el Método II la comunidad aprende como

técnicamente se elaborara, gestiona y negocia un proyecto, porque

aprenden a elaborar proyectos con objetivos, con indicadores lo que les

permite hacer incidencia de calidad pues pueden ir y gestionarlo ante el

municipio o ante algunainstancia del gobierno central pues ya no llegan

pidiendo sino ahora solicitan el apoyo ante una propuesta específica

resultado de su análisis. Esto provoca que la comunidad despierte, se

organice y haga otras acciones.

Sin embargo los procesos de cada comunidad son diferentes, ahí

depende del tiempo que dedican al trabajo con MECOM hasta los

mismos procesos tanto personales como comunitarios. Son factores que

hacen la diferencia.Algunas comunidades pueden salir a flote con una

sola herramienta, visualizar sus informes y empoderase para empezar a

trabajar. Muchas otras van avanzando inseguras y el proceso no se da de

la misma manera.

Después del análisis se buscan soluciones a las necesidades que se han fijado en los objetivos. También

es importante que se dan cuenta que son ellos quienes deben unirse y esforzarse porque separados

siempre será fácil que se debiliten y sean engañados por no contar con la fuerza de la unión. Entonces

ahí se le dice a la gente que se necesita estar unida para que el proceso sea más fácil.

Para continuar con la presentación, se mostró una gráfica del análisis que la comunidad San Pedro

realizó por medio de la herramienta “principios de la comunidad”. Posteriormente la comunidad hace

un análisis de todas las herramientas recuperando un poco más de información.

“Aprendimos de la necesidad a

nivel individual, social, político

y también los problemas como

ejemplo la desorganización y el

desinterés de cada uno de

nosotros en buscar

alternativas. Nos permitió

para ver todos los problemas

que tenemos a nivel

comunidad y como grupo por

ejemplo la desorganización y el

conformismo.”

Conclusiones de la Comunidad San

Pedro. Método II MECOM

49

Otra de las herramientas que es la

“casa ecológica de las necesidades

de la población”, en la que ellos van

poniendo sus necesidades así como

las acciones que creen que pueden

hacer como una alternativa a la

solución de esas necesidades. Luego

se les presenta el “circulo de

influencia” en la que colocan a los

actores que encuentran y les dan el

grado de influencia que tienen en la

comunidad. Independientemente de

si es positiva o no ellos ponen y

valoran como esos actores y cómo

influyen dentro de la comunidad y

los colocan con el valor que ellos

tienen.

Diagrama 3. Círculo de influencias San Pedro.

Diagrama 2. Casa ecológica de las necesidades de acción San Pedro

50

Posteriormente hacen un cuadro en donde valoran como está la comunidad de acuerdo a la actividad

de estos factores y a la influencia, y entonces lo miden según los valores nada, poco o mucho y pueden

ver si la comunidad está activa, paralizada o pasiva.

El método dos inicia con la casa ecológica y

muestra el tipo de necesidades de acción

política, social e individual a realizarse.

A continuación se mostró el árbol de

problemas que es donde se grafican todos los

problemas en los tres niveles y se hace un

análisis del problema macro, y después de

estos tres problemas se hace un problema

predominante. Luego viene el análisis de

objetivos, a cada problema se le pone un

objetivo para poder resolverlos en todos los

niveles hasta el nivel macro.

La última herramienta es el cuadro de

estrategias y con ese se completa el módulo dos o Método IIy que permite un análisis identificando en

su proyecto quien se vaa relacionar para hacer la gestión. Esta última es una estrategia de redes

sociales en la que se tiene una visión más amplia de cómo se desarrollan las aportaciones y cómo

pueden apoyarse de esos actores locales y no locales.

Con estas imágenes finalizó la presentación del caso y se agradeció a la ponente por la exposición

invitando a los presentes que, al regreso del almuerzo, se continuara con la plenaria.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Análisis del caso MECOM:Plenaria 3

Al regreso del almuerzo Ruth López retoma las actividades y para entender un poco más del proceso de

la comunidad compartió este proceso a través de dos instrumentos que MECOM trabaja. El primero de

ellos fue un instrumento, parte del método dos quecomprende las causas económicas y en el que se

podía observar una necesidad y del otro lado la posible acción que ellos pueden hacer. La siguiente

fase fue la casa ecológica de las necesidades a los problemas en la que se identificaban la

desorganización de la comunidad, como la causa de que la comunidad no hacía nada para que en cada

lugar hubiera una cisterna.

Ruth explicó que en la casa ecológica se podía observar como la comunidad iba construyendo el

conocimiento e identificando las necesidades de acción observando también, cuál es el problema que

Cuadro 2. Cuadro de influencias San Pedro

51

les impide no satisfacer esa necesidad. Dijo también que en la casa se podía dar cuenta del discurso de

la comunidad pues era un instrumento que había sido trabajado por ellos. El elemento que a MECOM

le interesaba era como iban construyendo el conocimiento, como se desarrolla este proceso.

Juan Carlos, pregunto que si la clasificación de la casa ecológica la realizaba la comunidad a lo cual Ruth

respondió que en efecto, en lo individual y en lo político era también la comunidad la que decidíala

prioridad, identificando las necesidades para tener una secuencia de cómo iban trabajando y que cada

una de las diferentes herramientas tuviera una lógica y secuencias del trabajo. Entonces ellos

priorizaban en el proceso cómo trabajar.

Imagen 15. Plenaria 3. Caso 2.

Siguiendo con la lógica de pregunta-respuesta, Antonio Eito preguntó qué pasaba cuando terminaba el

proceso de capacitación con la comunidad, si seguía habiendo contacto con las comunidades, algún

tipo de acompañamiento o se corta el proceso. Ruth comentó que los procesos dependían mucho de

las capacidades, pero que después de terminado un análisis, la situación no quedaba ahí pues se daba

un cambio en la realidad y para seguir avanzandoel grupo activo nuevamente analizaba desde donde

consideraban pertinente que el proceso debía de continuar. Por lo tanto, se seguía considerando el

acompañamiento.

Julieta en otra intervención dijo que era importante resaltar a los actores sociales directos en el trabajo

comunitario y principalmente, observar su posición pues ésta influía también en el proceso de

acompañamiento. Así, dijo que el tema del trabajo de tipo político se podría tocar en la construcción

de la currícula. Otro elemento que destacó fue que, a partir de la construcción de un diagnóstico, se

establecían alternativas de acción pero que se tenían que utilizar no solamente métodos y técnicas de

52

investigación o de conocimiento, sino también se tenían que utilizar métodos y técnicas de acción y

puso como ejemplo la intervención en los procesos de negociación.

Con lo anterior, Julieta expuso el caso de su universidad en Bolivia la cual se caracterizaba por tener

tres pilares fundamentales, la docencia, la investigación y la interacción social. Estas no estaban

separadas lo cual les daba la posibilidad de trabajar a partir de un estatuto teórico y metodológico con

la práctica y era esta última la que retroalimentaba a las teorías. Dijo que ella consideraba que esos

elementos se tenían que incorporar en la currícula.

Susana por su parte pidió al Equipo MECOM que hablara de los procesos formativos para comprender

el proceso formativo de los actores sociales. Antonio Calero comentó que cuando se iniciaba el trabajo

en una comunidad se remitía al método uno, pero que se realizaba otro tipo de capacitación anterior

para introducirlo. Posteriormente ya estando en el método era necesario llevar capacitación sobre

identidades, sobre trabajo en conjunto y trabajo comunitario. En ese proceso dijo Calero, se tenía la

posibilidad de ir descubriendo líderes potenciales o comunitarios capaces de manejar situaciones de

conflicto en los momentos en que los compañeros de MECOM no estuvieran presentes.

Christiam Arce habló de la discusión que se había generado en su equipo en torno al tema de las

herramientas a utilizar y al momento de aplicación de estas y expuso la importancia de reflexionar y

compartir las dinámicas y herramientas participativas para hacer la preparación del proyecto y para

poder adecuar las metodologías. Ruth explico que el método de MECOM no era un método rígido ni

estricto y que era precisamente esa flexibilidad de la metodología, lo que les permitía adaptarse a las

diferentes situaciones y llegar a diferentes espacios.

Para aclarar un poco másel proceso, Ruth consideró importante hablar sobre las definiciones y los

conceptos que presentaba la metodología. Así, dijo que se denominaba grupo activo a las personas

interesadas en trabajar con el grupo en la metodología y que empezaban a activarse para trabajar en

alternativas de solución. Dijo que los actores sociales eran todos aquellos grupos que también existían

en la comunidad y que contribuían al proceso.

Julio precisó que cuando la comunidad llegaba al siguiente nivel, tenía la capacidad de poder hacer

incidencia, no sólo por los problemas de su comunidad sino de otras comunidades teniendo relación

con otros actores que estaban totalmente fuera del ámbito de la comunidad. Ruth agregó que, como

en la incidencia a nivel político, era la formación de redes la que les permitía tener incidencias en otros

niveles. Muchas veces no se podía hacer incidencia desde lo local y necesariamente se tenía que

relacionar con otros actores en otro nivel para hacerlo.

Rafael Pizarro preguntó al equipo sobre cómo lograba la metodología que se desarrollaran capacidades

propias de parte de la comunidad y cuánto tiempo le llevaba asimilar su visión. Ruth comentó que era

la misma comunidad la que decidía cuanto era el tiempo que necesita la comunidad para desarrollar

todas sus capacidades o habilidades y para dejarlos solos.

53

Marco Marchioni intervino para marcar la diferencia entre las alianzas que espontáneamente se

generan en el proceso y que otra cosa eran los procesos comunitarios que tenían que prever una

estrategia y un método de infiltración de gente. Preciso que la red eran los agentes sociales que dentro

de cada sistema tenían que ver con esa población, recursos que trabajan con esta población, que son

gobierno o son administración, que podían comportarse bien o mal, favorecer u obstaculizar.

Susana introdujo el tema del cambio de los gobiernos en los países de Latinoamérica como un

elemento que ponía en riesgo el trabajo de las redes, principalmente cuando había un cambio de

partido en el poder; este era un tema que desde la ciencia política se podría discutir posteriormente.

Para finalizar la plenaria, Ruth habló del círculo de influencias, el cual es una herramienta en donde

aparecían los actores que se relacionaban con la comunidad y que ellos mismos visualizaban. Con esa

capacidad comunitaria de análisis ellos visualizan cuáles son los factores y necesidades dentro de la

comunidad y el nivel de influencia. Esta herramienta les permite visualizar estas partes.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Construcción del currículo Reletran. Actividad inicial.

La siguiente actividad propuesta para iniciar con el trabajo para la elaboración del currículum inició a

las 15:45 horas con las instrucciones presentadas por Robert Gather quién explico la mecánica de

trabajo: se escribiría en tarjetas dos o tres ideas, elementos o conceptos que deberían considerarse en

la construcción de la currícula.

Imagen 16. Construcción del currículo. Trabajo en tándem.

54

Después de algunos minutos, Manuel Velasco como moderador de la actividad comentó que cada

tándem explicaría la importancia de su contribución y dijo que estas ideas servirían como primer

insumo.

El primer turno fue para el tándem México D.F. y fue Juan Machin quien comento que tal vez no era un

elemento muy importante pero sí esencial que era el tema de la política o el fondo político como

trasfondo esencial de la construcción curricular pues lo político influía en muchas ocasiones en la

cuestión de la administración del territorio, de un espacio de conflicto oen las políticas sociales.

Juan Carlos del tándem Colombia comentó que uno de los

grandes elementos conceptuales era el análisis permanente de la

realidad que hacía la comunidad pues ésta trabajaba y elaboraba

los conceptos. Un segundo elemento eran los referentes teóricos.

Comentó que no era solamente el tema del instrumento sino que

el éste generaba diálogo permanente, discusiones y una

interacción reflexiva de lo que quería la comunidad. Patricia

comentó el tándem hacía el planteamiento en esos dos niveles de

análisis porque consideraba que aunque se estaba conociendo la

metodología MECOM en su dimensión operativa e instrumental,

estaban presentes algunos referentes conceptuales que le daban

un núcleo a la metodología y quetambién en las distintas

herramientas se mostraban tres supuestos fundamentales: el

diálogo, la negociación y la reflexión. Estos eran, elementos

sustanciales en la construcción curricular.

Por su parte, el tándem Panamá comentó que no se debía perder

de vista como se debe establecer o definir como un problema y

una necesidad además de tener una claridad de acción

comunitaria. Pues se debía de tener mucho cuidado la parte de análisis-secuencia para no volverse

repetitivos al hablar de la persona que se va a preparar para la acción comunitaria.

Christiam Arce del tándem Bolivia dijo que coincidían con el tema planteado por Juan Machin acerca de

la política como un punto trascendental por un lado, y por el otro, se tenía que hablar sobre las

técnicas y los instrumentos para la acción comunitaria.

Marcos Reigota del tándem Brasil Sorocaba comentó que habían discutido sobre la necesidad de

profundizar la dimensión ética en las prácticas de la acción comunitaria. Por su parte, María José

Lemos del tándem Brasil Divinópolis comentó que ellos pensaban en una estrategia de educación a

través del arte.

Por parte del tándem Chile, Omar Astudillo comentó que consideraban fundamental el generar

protección en torno al concepto de memoria o identidad local en función de teorías desde una visión

psicológica o sociológica.

Conceptos a considerar en la construcción del currículo 1.

55

Johannes por parte del tándem Berlín comentó que hoy en día se hablaba mucho sobre el análisis y

diagnóstico asociado con lo participativo por lo que se atrevió a decir que ya se podía hablar de una

investigación participativa y sobre la definición de instrumentos para la interpretación de los datos

obtenidos de manera participativa.

Imagen 17. Construcción del currículo. Trabajo en tándem 2.

El otro tema importante que comentó fue la legitimización y justificación para la elaboración del

currículo, es decir, como legitimábamos o justificábamos que nos enfrentábamos y vivíamos en una

situación determinada, si era la religión, la ideología o fundamentos científicos, o políticas, etc. Además

coincidió con Marcos en que la ética era sumamente importante en dicha construcción.

Joel del tándem México-Chiapas comentó la importancia de que los facilitadores que se capacitaran

debían tener dos bloques importantes es decir, tener conocimiento de los fundamentos teóricos que

van a dar pie a la profesión que iba a desarrollar. El trabajador comunitario debía estar capacitado en

materias vinculadas a las ciencias humanas con las cuestiones político- sociales, la ética política, la ética

profesional, pensamiento crítico, sustentos de materias o de conocimientos desde el punto de vista

social y de relaciones humanas.

El segundo bloque eran los conocimientos y habilidades, actitudes y destrezas que debían tener los

facilitadores en relación con la metodología que trabajarían en la comunidad. EL trabajador

comunitario debía saber cómo elaborar procedimientos y cómo complementar la mayoría de las

acciones.

56

Helena Moura, representante única del tándem Portugal dijo que un tema muy importante en la

construcción del currículum era la construcción del concepto teórico. También consideró que la

experiencia era otro elemento muy importante pues no se podía cambiar la intención política sin saber,

conocer y sistematizar en la comunidad.

El tándem de España-Islas Canarias comentó que existía la necesidad de encontrar situaciones

comunes en los diferentes países así como la importancia de poder contextualizar. Al mismo tiempo

comentó Antonio Eito, representante del tándem, de la necesidad de usar métodos, herramientas y

planteamientos teóricos como las redes sociales, la organización social, la autoorganización, etc.

Además coincidieron en la importancia de la ética y la metodología.

Robert Gather del tándem Alemania comentó que se estaba

hablandodel trabajo social comunitario y que era importante seguir

discutiendo sobre qué era la comunidad que entendemos. Por parte

del tándem Guatemala, Antonio Calero comentó que era importante

trabajar los conceptos de participación, organización

autoorganización y pre diagnóstico.

Helena tomó la palabra e hizo una pregunta específicamente para

Joelcomentando que era necesario discutir y analizar de una vez cuál

era el concepto de trabajo social comunitario y si era tan diverso,

hablar de la perspectiva del trabajo social y económico yde la

perspectiva de los actores sociales.

El moderador del ejercicio preguntó si había alguna otra pregunta

sobre el tema y dijo que ya se tenían algunos antecedentes y

adelantos para un primer acercamiento de lo que se seguiría

alimentando en la siguiente reunión de México y España y en los

posteriores días, es decir, el currículo.

Miriam Calvillo comentó que había muchas coincidencias sobre las cuales se había reflexionando y que

se tenían que recuperar lo cual nos llevaría a reflexionar sobre una serie de puntos que estaban ahí y

que quizás se irían corrigiendo en la presentación de los casos al tratar el tema del currículum.

Comentó que una constante en muchos de los tándemhabía sido la parte política y que no debíamos

simplemente suponer porque existía la probabilidad de que se estuviera refiriendo a contenidos

distintos pero que una buena parte había estado de acuerdo en hacer explícita.

Otro punto importante era la necesidad de conceptualizar y no era solamente el intento de llegar a un

único concepto sino quizás recuperar la diversidad que hay en los distintos modelos, interpretaciones y

contextos. Entonces iba a ser muy importante toda esa contextualización pues Reletran se convertía en

uno de esos agentes que intentaba reunir una gran diversidad de prácticas y de conceptualizaciones, al

momento de elaborar el diseño curricular.

Conceptos a considerar en la construcción del currículo 2.

57

En su reflexión, Miriam comentó que un elemento importante era la limitación de los instrumentos, en

el manejo de los instrumentos, en las habilidades, inclusive lo planteado en términos de perfiles y

objetivos. También era muy importante saber con qué comunidades se iba a trabajar con quienes se

iba a formar y cuál era el fin o el sentido de esta formación.

Otro tema que refirió fue el de la investigación participativa o acción participativa retomado por

Johannes. Habló también de ir prefigurando algunas nociones o conceptos que serían temas que

estaban también presentes desde la primera reunión en México en donde Susana había realizado un

ejercicio para enlistar los conceptos, las palabras sobre las cuales se tenía que seguir trabajando y que

valdría la pena recuperarlas al final de la reunión para incorporar nuevos temas y problemas sobre los

que se tenía que ir reflexionando.

Por último puntualizó que el encontrarnos con MECOMhabía permitido la reflexión sobre conocer su

práctica, sus resultados y que motivaba a pensar la metodología desde una serie experiencias

particulares y enriquecedoras.

Imagen 18. Construcción del currículo. Trabajo en tándem 3.

Eduardo Sacayón de la Universidad de San Carlos e integrante del tándem Guatemala comentó que en

el ejercicio era muy importante el diálogo pero que éste había sido muy tímido, que faltaba un diálogo

más profundo, entre los equipos nacionales, entre los equipos que representaban a las universidades y

entre los que representaban a las organizaciones de la práctica. Dijo que a su sentir, hacía falta

proponer más elementos en función dela experiencia de cada uno. Exhorto además a que se

profundizará más el diálogo incluso más allá de la reunión, pues esa era la búsqueda de Reletran en

última instancia, un diálogo entre las instituciones universitarias y las no universitarias, había que

58

romper la timidez del diálogo y promover la necesidad de poder plantear más a fondo nuestras

expectativas, incluso a nuestros prejuicios y nuestras proyecciones en cuanto al proyecto Reletran.

Susana por su parte contrasto lo que había salido en el ejercicio anterior para el currículum y dijo que

habían hecho falta los temas de derechos humanos, trabajo en equipo y escucha. Comentó que el resto

de las palabras se estaban repitiendo a saber, comunidad, inclusión, participación, ciudadanía y

complejidad pero que el sábado volveríamos sobre esto. Supuso que el último día se terminaría de

aportar y de ir generando bloques temáticos para la teoría y para la acción. Dijo también que como ya

habían dicho otros compañeros, si se iba a formar indicadores sobre metodologías que es lo que se

enseñaría a la gente, porqué estábamos hablando de necesidades teóricas sino entonces ese currículo

debía ser entonces para formar gente que vaya a formar a otra gente.

Noemí Ehrenfeld para completar un poco lo

que había sintetizado Miriam y los

comentarios que habían recibido, dijo que

habían aparecido teorías de hábitos

conceptuales nuevos. Comentó que Robert

había aterrizado un comentario con un

concepto que se iba a escuchar y trabajar de

repetidas veces, un concepto per se ¿qué es

comunidad?

Había muchas conceptualizaciones. Asimismo

hablo del concepto del conflicto como un

tema trascendental y totalmente ligado en

toda esa construcción y esfuerzo que se

estaba empezando a hacer a partir de ese día.

Tenemos todo un eje y un trayecto que va de

lo conceptual a las conceptualizaciones,

técnicas, instrumentos y herramientas, herramientas pedagógicas para elaborar algo muy interesante:

la sensibilidad de actuar en campo.

Por último dijo que ella introduciría tres temas más, como bloques para aterrizar: los derechos

humanos, el conflicto y los límites o extensiones de la legitimización y la justificación.

Marco Marchioni dijo también que se había avanzado y se habían ido descubriendo nuevos elementos

como el hecho de que al hablar de comunidad, se hablaba de diferentes actores. Otro elemento que no

había aparecido y que seguía siendo en muchos aspectos ambiguo, era el estar muy claros sobre quien

promovía la iniciativa de intervenir en una determinada comunidad porque una cosa era ver quién

promovía y otra cosa quien realizaba la intervención. Un elemento más que añadió fue el diagnóstico

como un instrumento cuya finalidad es contribuir a que la población de una comunidad adquiera

elementos de conocimiento y análisis de su realidad, que produce e identifica prioridades para poder

Conceptos a considerar en la construcción del currículo. Material de trabajo.

59

catalogar problemas, demandas y situaciones. El diagnóstico, dijo, es articular un proceso de la

comunidad de priorizar el autoconocimiento de su realidad para poderla cambiar; esa fue una

aportación muy importante.

Para continuar, se retomó una aproximación al tema de la elaboración de la propuesta curricular y se

dijo, desde el equipo de Guatemala, que para elaborar una propuesta curricular se tendría que dejar

muy claro desde el principio el perfil de egreso de la persona a la que se le otorgaría el trabajo, es

decir, perfil de ingreso tenía que reunir, qué características deseables y que competencias terminales

deberían tener. Teniendo claro el perfil de la persona se quería capacitar se hacía más fácil el saber los

conocimientos conceptuales que se iban a incluir, los conocimientos procedimentales, las aptitudes y

los valores.

Al finalizar la actividad, Rafael Pizarro mencionó que en los temas del debate, en ningún momento se

había hablado del concepto de democracia, pero que sí se había mencionado mucho el énfasis de la

participación y que no era lo mismo la participación en la estructura social como lo era en la

democracia.

Johannes propuso por último hacer un receso y regresar al intercambio académico de la investigación y

publicaciones.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Intercambio académico y publicaciones.

Alrededor de las 17:00 horas comenzó el intercambio académico como un espacio para exponer las

experiencias de intercambio a nivel Reletran así como para ver después si existía algún interés de

impulsar e impulsar ese tipo de intercambios. Así Johannes Kniffki como moderador de la actividad

invitó a los participantes a comentar las experiencias bilaterales que ya estaban presentes.

La primera en comentar sobre los procesos de firma de convenios fue Patricia quién dijo que la relación

entre la Universidad Nacional sede en Bogotá y la UAM Xochimilco se había aprendido en años

anteriores y que ahora se presentaba la posibilidad de reanudar el convenio a partir de la iniciativa de

dos instancias académicas en la Universidad Nacional sede Bogotá. La iniciativa surgió por la iniciativa

de Patricia, Miriam, Noemí y María Imelda, colega que estuvo en el evento pasado, y buscaba

posibilitar el intercambio académico a nivel de estudiantes de postgrado, la realización de

investigaciones conjuntas, la movilidad de docentes de las dos universidades, la realización de

publicaciones.

Este convenio ya se encontraba en trámites de tipo institucional para firma de los rectores pero

también dijo, que se contaba con acuerdos verbales para el intercambio específico a iniciar en el

segundo semestre del año corriente. Asimismo dijo que la estudiante Colombiana que estaría en

60

México quedaría bajo el acompañamiento de Noemí, quien agregó que era muy enaltecedor el poder

recibirla y brindarle un ambiente, no nada más adecuado sino también exigente y de calidad,

compartiendo la vida con los estudiantes de la UAM dentro de un modelo de sistema modular.

Julieta por su parte habló de las experiencias de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor

de Bolivia y de los compromisos de intercambio que tenían con la Universidad Complutense de Madrid,

y habló de la situación de “pobreza” de los estudiantes bolivianos, situación por la que no habían

podido mandar a alguno de ellos a España. Habló también de los inconvenientes de los intercambios en

base a una experiencia con una estudiante de Alemania y dijo que la universidad estaba abierta para

todos.

Juan Machin comentó que tenían relación con organizaciones o universidades que estaban en Reletran

y que en estudios previos al proyecto de la red, con la Universidad Alice Salomon se tenía un convenio

para recibir a dos estudiantes. Comentó que había sido una experiencia

muy buena tanto para las organizaciones que los recibieron, como para

CAFAC. También habló de la relación trilateral con UDELAS y la Pastoral

Social para la realización de dos diplomados así como asesorías a la

primera en el tema de tratamiento.

Por su parte, Miriam comentó que las experiencias comenzaron a partir

del primer encuentro en México cuando se comenzó a ver puntos de

coincidencia para iniciar con los posibles intercambios y consideró que

eso era como tejer la red dentro de la red, es decir, hacer un mayor

vínculo. Habló también del procedimiento de firma de convenios

generales en la UAM que permitía realizar convenios con las

universidades primero, por ser más fácil pero que ya se habían ido

incorporando a las organizaciones.

Miriam habló también de los convenios marco que ya estaban en proceso de revisión o firmados con

las instituciones de Brasil, Portugal, Colombia y con la ASH en Alemania. Dijo también que estos

convenios permitían cuestiones como el intercambio de profesores y el intercambio de alumnos siendo

esto último lo interesante. Con las organizaciones, dijo que se habían firmado convenios generales

siempre con la idea de que se aterrizaran en convenios específicos y complementando lo dicho

anteriormente por Patricia y Noemí comentó que no sólo era la cuestión del intercambio de

publicaciones o de generar productos conjuntos sino que era una política de distribución de la UAM.

En el caso de la RedChiapas, Ruth comentó que habían tenido a cuatro estudiantes de pasantes de

servicio social y que había sido una experiencia bastante agradable porque era una visión externa al

trabajo que ellos venían realizando y que esto enriquecía mucho el trabajo pues como agente externo

que participaba delos procesos, era a su vez otra visión que ayudaba a reorientar el camino, a no

estancarse.

“Empezamos a ver puntos de

coincidencia y decir aquí

podemos hacer estos posibles

intercambios. Que eso yo creo

que es como tejer la red dentro

de la red, hacer un mayor

vínculo...”

Miriam Calvillo

61

En el caso de la Fundación Procrear, Juan Carlos Celis dijo que habían propuesto con la Universidad

Nacional, un intercambio local entre universidad y operadores locales, en procesos comunitarios con

los cuales estabanen las comunidades. También comentó que este trabajo los invitaba a soñar con la

posibilidad de que sus operadores y líderes llegaran a los posibles diplomados y que los estudiantes

visitaran las experiencias, que estudiantes acompañaran a las unidades comunitarias.

Priscila del Cid de la Universidad de San Carlos de Guatemala comentó que ellos solo podían firmar

cartas de entendimiento y se habían coordinado para que el siguiente día se firmara una con Julieta de

Bolivia y compartió que se encontraban en un proyecto de investigación y la maestra era coordinadora

de ese proyecto invitando a que cada país se llevara un ejemplar de la publicación e invitando a enviar

sus artículos para publicarlos en números posteriores. Así, la maestra Mirna Bojórquez también invitó a

los asistentes a enviar sus artículos e hizo la entrega oficial de algunas de las publicaciones que

caracterizaban a los temas que se abordaban desde la Escuela de Trabajo Social. Estas fueron recibidas

por Johannes Kniffki como representante y coordinador general de la red.

Imagen 19. Intercambio académico. Entrega oficial de publicaciones de la Escuela de Trabajo Social.

Patricia retomó la palabra y subrayó que se tendría que identificar en qué medida las organizaciones

sociales o de la práctica que acompañan a cada país, pudieran ser incluidas en los procesos de

formación universitario, que teníamos la posibilidad de impulsar,de desarrollar desarrollando, es decir,

que compañeros vinculados a CAFAC o a distintas organizaciones pudieran ser incluidos e invitados a

los procesos de formación que se desarrollaran en las universidades.

Asimismo, Patricia dijo que uno de los propósitos centrales de Reletran tenía que ver con la posibilidad

de ampliar los espacios formativos universitarios a sectores que venían siendo reiteradamente

excluidos de esos ámbitos, esto con la finalidad de usar ciertas líneas de reflexión que permitieran

considerar que los intercambios académicos tuvieran un sentido de influencia política, que muchos

62

temas que se trabajabanen conjunto que podrían tener mayor cabida dentro de las universidades.

Además habló de los conflictos administrativos que se presentaban en el intercambio de las

universidades para que no se tuvieran conveniosdentro de largos listados que hoy en día nuestras

universidades acostumbran tener, ese era un factor que sumaba la valorización de los procesos de

caracterización nacional.

Julieta dijo que nos teníamos que poner de acuerdo en que la práctica no era solamente académica

pues también la gente aprendía de la misma práctica y se iba a relacionar con la sociedad civil y

fundamentalmente con las organizaciones sociales.

Por su parte, Helena dijo que lo interesante de los intercambios era además de lo académico, el

intercambio de experiencias Posteriormente Johannes comentó que existían en estas experiencias

algunas ideas que se habían apuntado y preguntó si alguien más quería compartir o querían participar

con Reletran para el intercambio de investigaciones, tema que se había tocado y que se podía realizar

desde la red.

Imagen 20. Intercambio académico.

Ruth compartió la experiencia de Red Chiapas con la Universidad Alice Salomon Hochschule la cual

apoyó para dar clases y logró que una organización que hizo su pasantía ahí, pudiera estar presente en

las clases; esa era una aportación ya no bilateral sino de tres partes, también con aportación de

Reletran. Antonio Eito comentó sobre la posibilidad de invitar a los integrantes de la red a publicar

algún libro o en alguna publicación aunque eso sería de manera posterior pues por ahora, no se estaba

gastando mucho dinero en estos rubros.

Christiam habló del tema de las investigaciones y comentó que un valor agregado del diplomado era

poder sistematizar y comunicar todo lo que se estaba haciendo, porque por ejemplo en Sudamérica, no

63

había muchas experiencias en el lado metodológico. Por ello le parecía interesante analizar esas

experiencias y generar todo un ejercicio de documentar todo el proceso y publicar. Dijo que era muy

importante empezar a sacar muchos datos científicos, validaciones, evaluaciones de esos procesos

fuera cual fuera la metodología para empezar a apoyar a estos procesos desde el currículum MECOM.

Para finalizar el espacio Johannes dijo que se hablaba de metodología de la investigación y agregó que

el espacio era para el intercambio de todo tipo de ideas y de planteamientos que aunque no fueran

netamente trabajo de Reletran, sí podía facilitar todo eso y estaba haciendo la relación de todos los

integrantes a base de relaciones de intercambio. Habló de que había muchas ideas, de publicaciones

futuras y expuso su interés para invitarnos a seguir pensando en esto, de ver qué podíamos hacer, no

sólo a la relación de universidades y organizaciones, con Alemania o con Europa, sino de fortalecer el

intercambio que se da con América Latina. Ese intercambio le interesaba muchísimo.

Asimismo, agregó que se tocara el tema de la publicación de la cual, ya teníamos un bosquejo. El

concepto de la publicación ya estaba en nuestras manos para leerlo y abordar el tema en otro

momento pues quedaba pendiente el tema que se había tocado por la mañana, el tema del título

desde el punto de vista administrativo- estructural que se tendría que ver ese mismo día pues Miriam

ya no estaría para el siguiente día por lo cual, se realizó una pausa para continuar.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Puntos administrativos del Programa de Formación

La actividad final del día miércoles correspondía a los puntos administrativos del Programa de

Formación que había surgido por la mañana. Así, Robert Gather fue el encargado de iniciar el diálogo

diciendo que había varios ejes en la elaboración del currículum. Uno de ellos surgido en la capacitación

era el método MECOM, otro eje era el contenido del programa de formación y uno más, el formato

que se le quería dar a este último. Robert puntualizó el hecho de que no estábamos hablando de un

diplomado ni de una maestría sino de un Programa de Formación que no iba a tener el mismo formato

en cada unidad, en cada universidad y tándem.

Comentó que lo anterior no se lograría en los tres años del proyecto, algo que fuera completamente

igual en todas las unidades pues además, el proyecto Reletran tenía una misión más larga pero que se

podría lograr algo más formativo, más claro, un programa de tres meses, cuatro meses y eso sería

diferente en los diferentes lugares.Lo que se iba a compartir en los diferentes países y en todos los

programas de formación era el contenido, las metodologías, un contenido común adaptado al contexto

socioeconómico, político del lugar.

64

Imagen 21. Puntos administrativos del Programa de Formación.

También dijo que había surgido la pregunta de la acreditación que era diferente en todos los países a

la cual respondió que no se estaba apuntando a un diplomado único que fuera acreditado por cada

universidad, al menos por el momento.

El elemento tiempo fue un punto que Robert también abordó debido a la impresión de que no se

terminaría el currículo para fines de año. Dijo que después de la capacitación en España se tendría un

plan de trabajo y que para la reunión en Colombia, sería bueno intentar ya contar con un currículo

marco que se enfocase en los contenidos comunes y que también cada unidad tuviera claro el formato

que tendría.

Antes de ceder la palabra a los demás, Robert destacó la idea de trabajar en tándem, es decir, de

combinar a la organización civil con la universidad en la construcción del programa de formación

tomando en cuenta que no era solo una formación puramente académica.

Johannes inició con las intervenciones comentando que debía quedar claro que esta sería una

formación extra curricular o extramuros que nos permitiría ser flexibles y desarrollar experiencia y un

modelo en donde por el momento nadie nos había controlado; más allá de esos elementos formales

consideró que Reletran apostaba por algo innovador y que posteriormente, podría servir a un modelo

intra-curricular, intramuros. Este era el camino más fácil, ciertamente un camino mucho más rico que

pelear con requisitos internos y administrativosde las universidades.

Las organizaciones civiles no solamente tenían la función ser los informantes de formación para que los

académicos pudiéramos hacer lo que quisiéramos, sino que era un proceso compartido de producción,

de modelos de producción de conocimientos y reproducción de experiencias.

65

Manuel Velasco continuó diciendo que esta aclaración hecha por Johannes le ayudaba a a entender un

poco que hacían las organizaciones sociales pues se preguntaba por ejemplo esa cuestión

administrativa que algunos reflexionaban, cuáles eran los procesos, cómo se filtraban, cómo se avalaba

la información, cómo se construía una currícula, y que no tenía nada que ver con las organizaciones

sociales. Nosotros tenemos otra libertad, dijo, me parece muy importante en ese sentido decir cuando

se habla de quién acredita, que acreditan y construyen ambos. En ese sentido, los procesos y las

decisiones y de cómo se aterrizan es una es una situación de los tándems, de los equipos de trabajo

locales.

Imagen 22. Puntos administrativos del Programa de Formación.

Antonio Eito también comentó que entendía muchas cosas y le daba la razón a Johannes de que

teníamos que hacer algo diferente y que cada uno en su universidad ya vería la situación. Dijo también

que Reletran era una cosa diferente y el valor añadido era que podía haber gente del valor

fundamental de las organizaciones y que, como decía Johannes, que cada uno hiciera lo que

considerara lo que le podía servir de sillón.

Rafael por su parte expresó una inquietud que compartían algunos representantes de las universidades

y que era la justificación de la actividad realizada al interior de sus instituciones. Christiam comentó

que no teníamos que olvidar para quien estaba dirigida la capacitación, para que en el momento en

que cada país viera la forma no fuera una limitante para los verdaderos beneficiarios pues, como

pasaba en Bolivia, promotores comunitarios, educadores de calle y personas que trabajan en proyectos

que no son necesariamente educadores de calle pero que dirigen y son parte de los equipos

comunitarios, la mayoría no eran profesionales o licenciados.

66

Una opción que propuso Christiam y que había comentado con Julieta, era la posibilidad de que a la

persona que tomara la capacitación, en caso de ser licenciado le fuera entregado un diploma y en caso

contrario, si no contaba con un grado académico, se le entrega un certificado de formación y

capacitación que le servía, por el valor agregado de la misma acreditación.

Robert intervino y comentó que a quién se dirigíael programa de capacitación, no se podía unificar,

cada tándem tenía que pensar en quiénes tomarían la de capacitación pues como dijo Patricia, la idea

original de Reletran era no ser excluyente pero que si había también estudiantes o egresados

interesados, también para ellos estaría abierto.

Noemí habló de la misma preocupación que habría hecho Helena en su intervención anterior, un tema

muy serio y de un fuerte compromiso personal tanto para académicos, educadores y para los demás

compañeros: los criterios que las universidades destinaban a sus representantes con una cuarta parte

del tiempo que afectaba y por consiguiente, habría que ser muy sensibles.Comentó que la palabra

acreditación era sumamente indiscreto en ese momento y relató la situación del reconocimiento

jurídico que se debía tener en México para poder acreditar.

Lo que le parece fundamental era que el programa de formación buscaba enriquecer y ampliar tanto el

conocimiento propio como el de agentes u operadoresdel trabajo comunitario y la experiencia que con

los tándems era fundamental pues era un mutuo enriquecimiento, entre lo que la universidad debía de

tener y el mirar bien que poblaciones pueden interesarse, pueden acceder al producto del trabajo

académico-tándem, y que por supuesto, podría ser otro académico, un politólogo, un obrero

altamente escolarizado, pero también podría ser el desempleado el cual podría obtener una beca.

Agregó que cada uno de los representantes de las universidades sabía o tenía que averiguar que

modalidad de negociación se podía tener para poder llevar a cabo el experimento.

Susana comentó que Noemí había abordado los temas y que consideraba que era un tema de

negociación, un tema político, un tema de mirar la redes dentro de las universidades, de ver con

quiénes podíamos irnos acercando a lo que llamó una experiencia demostrativa y dijo que tal vez

estaba de acuerdo en que era un experimento porque estábamos proponiendo algo diferente, pero

que era un tema que se podía abordar desde la coordinación. Es decir, a través de cartas incluso visitas,

que podrían ayudar a movilizar a las universidades si se sabía presentar pues había una gran sed de

cosas nuevas, el tema era cómo hacer lo políticamente correcto y no asustarnos frente al reto de esa

experiencia demostrativa que seguramente también generaba celos y movimientos adentro de las

universidades.

Patricia hizo una reflexión sobre dos asuntos muy interesantes. El primero fue comenzar a pensar

sobre posibles alternativas para poder operar, una vez construido el programa de formación, ¿qué es el

principal compromiso y también empezar a romper algunas de esas lógicas institucionales, en donde, si

la opción institucional resulta muy apretada, muy complicada, muy restrictiva, se busquen otras

opciones.Comentó que en efecto, se tenía que mantener la atención entre lo administrativo-

institucional pues tenía efectos sobre las jornadas de trabajo de las profesoras y profesores

67

universitarios que se encontraban en el evento. Agregó que las universidades pedían cuentas y en

algunos casos, los escenarios la rendición de cuentas ya eran muy exhaustivos.

En la última participación, Marco pidió que se le diera vuelta al tema e invitó a mirar cuáles eran los

contenidos de lo realizado hasta el momento. Con ello, hizo una reflexión a partir preguntó que Por

qué no miramos cuáles son los contenidos de lo hecho hasta este momento? En primer lugar dijo que

en España, la formación en el ámbito propio del trabajo social era muy deficiente, y en el tema

comunitario anecdótico. El segundo punto era que se podía aportar no sólo a la formación de los

trabajadores sociales sino a médicos, enfermeros, psicólogos y en general, a toda la gente que se

encuentra trabajando en la comunidad pero que no tenía ni idea del trabajo comunitario. El tercer

punto fue que había gente trabajando en las comunidades y que necesitaba formación académica y

por último, dijo que debíamos de formar equipos comunitarios que realmente supieran trabajar.

Para cerras las actividades, Robert agradeció a los asistentes y dio unas breves instrucciones a los

representantes de las universidades para estar media hora al inicio del siguiente día para trabajar con

los asuntos administrativos propios de las universidades socias, actividad que excusaba a los

integrantes de organizaciones de la práctica.

Fecha: Jueves 31 de mayo de 2012

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Revisión del contenido administrativo: comprobación de la contribución propia de las universidades.

Las actividades del jueves 31 de mayo iniciaron con la presentación del instrumento que serviría para

contabilizar la contribución propia de los profesores de las universidades. En dicha presentación

estuvieron a cargo Robert Gather en calidad de coordinador administrativo y de Miriam Calvillo y

Miguel Orozco, responsables de la co-coordinación México.

Robert comenzó hablando sobrelos asuntos administrativosque ya se habían tratado en la reunión de

México y que en esta ocasión se hablaría de la comprobación de la contribución propia, es decir, del

25por ciento de los contratos laborales que se calcularonpara el proyecto como contribución propia.

Para lograrlo, explicó, los colegas de México prepararon un cuadro para facilitar y sistematizar esa

comprobación.

Miriam recordó que en el proyecto, la ASH tenía que aportar el 25 por ciento del presupuesto y que

éste se reunía considerando el 25 por ciento de los ingresos de cada uno de los académicos

responsables. Además comentó que se tenían que hacer esa comprobación a través del sencillo cuadro

que estaba ligado a una tabla dinámica que permitía a Robert organizar la información.A continuación

se proyectó en la pantalla del salón la tabla preparada y se explicaron los cambios que tenía que

realizar cada uno de los profesores para ir descargando la información propia: colocar el logo de la

universidad correspondiente, agregar el nombre de la institución, nombre del Profesor responsable, el

68

tipo de moneda nacional, el salario mensual en moneda nacional (salario bruto) y el salario por hora en

moneda nacional, calculado con los euros pues tenía que ser un cálculo por hora que garantizara que la

comprobación.

También se comentó que se tomaría el tipo de cambio mensual del Euro el cuál se publicaba

mensualmente por la comunidad europea en su página. Otra parte importante serían las columnas en

las que se colocarían las actividades que se van realizando en las horas dedicadas al proyecto y

finalmente las observaciones que se pudieran hacer en casos específicos de la actividad Reletran. Esto

daría una idea de cómo se iría realizando el trabajo de la red. Se comentó además que esta tabla se iría

repitiendo todo el tiempo, mes con mes y con ello se reflejaría la aportación por universidad.

Patricia habló del caso de Colombia pues tendrían que descargar la información de cinco profesores y

al no contar con alguien dedicado a realizar esa labor

permanentemente esta parecía una labor

dispendiosa. Robert comentó que el nuevo cuadro

era necesario para la comprobación de las horas

dedicadas al proyecto ante la Unión Europea y que

era muy parecida a la tabla vieja en la cual también

se realizaba de manera personal. Miriam agregó que

no era una tabla adicional sino que se sustituía por la

anterior y que ésta ya había sido usada para otros

proyectos ALFA.

Robert comentó también que era la misma

información que se ponía en el cuadro anterior pero

de forma distinta, como un registro laboral. Eduardo

S. puntualizó que debía quedar claro que la Unión Europea necesitabaesa comprobación por

universidad y para hacerlo era necesaria una copia del recibo del pago que les brindaba su institución

para visibilizar el tiempo que se le dedica al proyecto en ese 25 por ciento. Recomendó que se hiciera

un ejercicio de llenado en otro momento para que quedara claro,observando las necesidades propias

de cada país para ver en conjunto cómo se resolvía esto; así sería mejor realizar personalmente el

llenado de esos cuadros.

Rafael comentó que era importante el tema de cómo mostrar la información mientras que Antonio E.

decía que en caso de algún problema con el llenado, era importante comunicarse con los

coordinadores.

Para finalizar, Robert recordó que los documentos para comprobar y llenar el cuadro seguían siendo

los mismos y entre los que se encontraban la ficha de horas, el documento en donde están las horas de

trabajo y lo que se hacía era combinar esa información con el sueldo mensual y lo que cuesta una hora;

la nueva tabla pasaría automáticamente el cálculo de cuánta es la contribución propia y facilitaríala

Cuadro para la comprobación propia de las Universidades.

69

forma de saber en que se utiliza el 25 por ciento de la jornada laboral. La propuesta del formato

también facilitaría el cálculo para la auditoría.

Patricia explicó brevemente sobre las complicaciones administrativas en su universidad y sus formas de

control a las cuales están en oposición en su facultad dejando clara su oposición al cambio y su

disposición para hacer que esto funcionara. Con lo anterior, Robert ofreció su apoyo y el de Miguel

para los que tuvieran alguna duda sobre el llenado u otra cuestión del tipo.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Análisis del caso Piedras Negras: trabajo por equipo.

A las 9:30 del jueves se inició la segunda actividad del día correspondiente al análisis por equipo del

caso Piedras Negras. Wilson Alvarado, director de Equipo Nahual fue el encargado de dirigir la sesión

no sin antes, escuchar a Antonio Calero quien explicó que después del trabajo en equipo y de escuchar

el análisis hecho por los tres equipos, se daría una explicación por parte de MECOM.

Wilson dio una breve introducción y contó que en el proceso de organización de los contenidos del

taller, la idea de ese día era tener la posibilidad de reflexionar sobre un tercer elemento importante

para MECOM: las redes sociales. Comentó además que se tendría un extracto del documento sobre el

trabajo realizado en la comunidad en tres años y que MECOM había aplicado el proyecto en un

contexto de comunidades violentas pues el enfoque del Equipo Nahual no era necesariamente la

pobreza o la miseria, sino directamente con la necesidad y la posibilidad de reducir los niveles de

violencia.

Invitó a revisar el caso trabajado por Equipo Nahual para que al final mostrara el documento en que

aparece de forma amplia y poder sacar algunas conclusiones sobre ello y particularmente, sobre la

posibilidad de comprender como la comunidad a través de un

proceso de reflexión, puede seguir construyendo estos procesos

de trabajo.

Después del trabajo de análisis hecho por los equipos,

comenzaron las presentaciones de conclusiones y comenzó el

equipo de Panamá quién anotó como puntos principales cómo se

seleccionaba e introducía MECOM en las comunidades; el perfil

de los agentes o colaboradores dentro de los proyectos o áreas de

acción; la dinámica de los agentes y la comunidad para el

desarrollo de la comunidad; la articulación de redes; el

empoderamiento de los grupos en las acciones y metodologías y;

la capacidad de las organizaciones para darle autonomía a las

comunidades. Análisis del caso Piedras Negras. Panamá

70

En el caso del equipo de España y México, Juan Machín comentó que en la parte metodológica habían

surgido dudas sobre cómo se categorizaba los criterios para la presentación individual, social y jurídica,

cuál era el objetivo de la aplicación de algún instrumento para obtener información, si era la aplicación

demográfica, quién tenía la voz y quién no. Siguiendo los comentarios de Marco, el equipo reconoció

nuevamente tres protagonistas: la población, el equipo y las autoridades. Además se reconoció la

importancia de diferenciar entre las necesidades prácticas inmediatas y las necesidades estratégicas y

sobre el proceso de sistematización de las experiencias, era muy importante que estuvieran explícitos

los objetivos, las metas y también los alcances. También se hizo la reflexión acerca de los abordajes

para las entrevistas, de la necesidad de tener instrumentos, la claridad de cómo se definían y cómo se

sistematizaría la información, cómo se analizaría, etcétera. Esa parte, comentó Juan, podían ser

aportes de la colaboración de universidades, aportaciones a la práctica.

Imagen 23. Análisis del caso Piedras Negras.

Joel comentó para complementar que desde el concepto de redes, era importante crear una reacción

en cadena; además dijo que desde su punto de vista se tenía que definir bien cuáles eran los

problemas, era importante definir para cada problema un proyecto y con ese proyecto en mano hacer

todas las gestiones necesarias para lograr los recursos financieros, que se definieran todas las acciones.

María José del equipo Brasil-Chile-Portugal comentó que a partir del documento se podía conocer la

necesidad de la lectura de la comunidad y que había que pensar cómo poder utilizar esas redes

sociales, organizar la red social, la red institucional para cumplir necesidades, es decir demandas de la

comunidad, salud, trabajo, transporte, medio ambiente, ocio, etc.

71

Imagen 24. Análisis del caso Piedras negras.

Rafael preguntó sobre cómo se construían redes en una comunidad en donde hay muchas necesidades

y que estas eran comunes. En ese aspecto comentó que habían trabajado con los focos primarios, los

vínculos internos y los vínculos externos. Y en ese sentido había una primera red, las redes relacionales

que eran las primarias y determinaban el reconocimiento de que esos grupos activos dentro de la

comunidad. Ellos observaron que la red institucional, ya sea red central, iba a generar vínculos para

incidir en redes regionales.

A continuación Wilson tomo la palabra para contar la historia de Piedras Negras, contar el proceso para

resolver algunas cuestiones. Explicó que Equipo Nahual era una organización fundada con la misión de

trabajar el tema de la violencia en cárceles, en la sociedad y del trabajo con jóvenes insertados en

pandillas y habían conseguido la posibilidad de contribuir al tema de la prevención de la violencia por

dos vías. Una era el trabajo con una persona de forma individual y la otra, la reconstruccióndel tejido

social.

En Piedras Negras comentó Wilson, no habían llegado por arte de magia pues ya tenían vínculos que

permitieron acercarse, trabajar con la gente y con los actores que ya estaban constituidos como líderes

de la comunidad; sin embargo, necesitaban que la gente, la población, las instituciones participaran y

tuvieran una mínima referencia de lo que se intentaba hacer con la metodología, por ello visitaron en

un primer momento familia por familia, mostrándoles una metodología que les podría servir como un

instrumento de auto organización. Luego se dieron a la tarea de visitarestructuras, o sea, instancias

formadas para hacerles un planteamiento, para invitarlos en un proceso de compartir la metodología.

En el proceso de desarrollo de la comunidad, al realizar el análisis diagnóstico, se tuvo la necesidad de

hacer 12, 13, 14 grupos con los que se construyó el diagnóstico, teniendo la posibilidad de aplicar

todos instrumentos. Las respuestas del análisis de los instrumentos se comentaron con la comunidad y

72

en la casa ecológica aparece la distribución de las necesidades como fueron percibidas por la gente,

apareciendo un cruce entre las necesidades más personales, más colectivas y luego, entre necesidades

políticas.

En cuanto a la temporalidad del trabajo con MECOM, Wilson comentó que el proceso de análisis

necesitaba una revisión de los proyectos que se estaban gestionando, si las relaciones de la comunidad

son las que necesita la comunidad o si había la necesidad de vincularla con otras instituciones. Esto

quería decir que la aplicación de la metodología tenía un inicio, que el proceso empezaba en este paso

pero que aún y cuando se terminara con la última herramienta de la red social, el proceso dentro

delacomunidad continuaba, con presencia de Nahual o sin presencia de Nahual, el trabajo con otros

actores continuaba antes y después de esto.

A pesar de que la metodología mostraba etapas de ejecución, Wilson comentó que en el caso de

Piedras Negras, no era una única forma de aplicar MECOM o de aplicar las herramientas, pues se

podrían encontrar con una comunidad que ya contara con un diagnóstico o que tuviera elementos de

análisis, o elementos de diálogo muy avanzados, entonces se podía decir que los instrumentos

servirían para fortalecer más el proceso. Es asimilar el

proceso de una forma distinta dependiendo del contexto

y ahora se podría hablar del instrumento generador de

todos estos instrumentos que podránfacilitar un proceso

general o un análisis dentro de la comunidad, un

documento que se presenta como tendencia del

proyecto. Primero la comunidad analiza a través de las

herramientas, luego dice qué procuremos para atender la

diversidad de situaciones, entonces de acuerdo a

MECOM, aparecen otros elementos que van a permitir

determinar qué se va a hacer y al final, aparece otro

instrumento como un resultado más concreto llamado

también la propuesta o cuadro estratégico.

Explicó que en el documento que se había entregado a

los equipos había ideas tal y como la gente había

propuesto y que tenían relación directa con el análisis

que habían hecho. En la propuesta se hablaba

nuevamente de la carretera, de la inseguridad, del tema

del desabasto, la luz, etc. Entonces a partir de que la

comunidad empezaba a hacer ese planteamiento venía el elemento más trascendental o fundamental,

la necesidad o posibilidad de analizar qué necesitamos para hacer realidad estas propuestas, con quien

había que sentarse a platicar para poder llevar a cabo estas propuestas. Es algo mucho más de fondo

decía Wilson, estaba presente la posibilidad de que las comunidades de través del análisis podían decir

Análisis del trabajo en redes. Caso Piedras Negras

73

qué tenían como comunidad, sobre la riqueza que cada comunidad tenía en su entorno.Así, posterior

al diagnóstico se observaba en qué condiciones estaba la comunidad, se hacían propuestas para tener

mejor estilo de vida, se observaba cómo echarlas a andar y para finalizar, el concepto de redes sociales

decía que tenían que observar a quién se tenían que acercar para lograr las propuestas.

Cuadro 3. Cuadro estratégico para planificar intervenciones exitosas.

Fuente: Módulo II, Manual MECOM, p. 74.

En el cuadro estratégico se pondría solamente la cantidad de las cosas que la gente propone, unas

están planteadas a corto, mediano y largo plazo, hay una presentación en forma jerárquica y en todas

la propuestas hay un cuadro con elementos como por ejemplo quién va a estar acuerdo, quién se va a

oponer, quién va a colaborar y quién no. En el documento de Piedras Negras aparecía, hablando del

concepto de redes, quién podría ayudarlos, quién es su amigo, cómo debían conducirlo a colaborar en

el proceso, para seguir construyendo, para seguir mejorando su forma de vida.

Se llegó al consenso de hacer un solo grupo, técnicamente llamado grupo activo, pero obviamente el

proceso no terminó con esa posibilidad de juntar a la gente en un solo grupo, si no que ahí se dio uno

de los pasos más importantes, el proceso de diálogo frontal con otras instancias. Se dio la posibilidad a

la comunidad de relacionarse con instituciones públicas, de dialogar con la municipalidad, con el

ministro de obras públicas, etc. Además, la comunidad misma trabajó un plan B pensando en que las

instituciones no quisieran responder a ese dialogo, un plan para poder llevarlo a cabo. Lo más

74

importante fue que la comunidad comprendió la posibilidad de poder dialogar con las autoridades para

a poder negociar con ellas y tener los servicios que los proyectos planteaban.

Para finalizar, Wilson comentó que no podían decir que el proceso había sido exitoso, que el éxito

estaba en el despertar de la comunidad, en la participación de la comunidad y en la posibilidad de la

participación en el proceso de actores que antes no estaban participando; había una comunidad con

virtudes y defectos, con problemas pero con un proceso de desarrollo.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Presentación de estrategias de trabajo usadas por Equipo Nahual.

Wilson continuó con las actividades alrededor de las 14:15 horas y comentó que terminaría con la

presentación del caso para regresar al contexto y abrir un proceso de diálogo con los participantes con

relación al caso Piedras Negras. Explicó que con esa comunidad habían iniciado el trabajo en el tema de

la violencia y que era una comunidad bastante sectorizada no sólo por el tema de la violencia sino por

la religión y la política partidaria.

A continuación mostro una serie de fotografías que mostraban el proceso de la comunidad y en el que

se podrían ver cuatro momentos específicos.

Susana comentó tras la presentación de imágenes, que se podía ver muy clara la descripción de las

condiciones que había descrito Wilson y preguntó cuánto tiempo les había tomado el visitar y lograr

un proceso formativo en la comunidad. Wilson respondió que la visita casa por casa les habría llevado

tal vez dos o tres meses con visitas a diario existiendo además una parte dentro del proceso

denominada entrevista, para participar del diálogo de reflexión en la comunidad y para buscar más

información.

75

Imagen 25. Presentación de estrategias usadas por Equipo Nahual.

Retomando, Susana habló de la complejidad que representaba para las agencias financiadoras el hecho

de que grupos ideológicos diferentes obligaran al cambio de la metodología una vez que se tenía un

proyecto armado de antemano, los tiempos e indicadores establecidos. Además hizo hincapié en la

construcción del conocimiento, en el sentido que adquiere la comunidad al participar, de entender que

puede hacer cosas. A lo anterior, Wilson afirmo diciendo que esto no se lograba con instrumentos sino

con la posibilidad que tenía la comunidad de analizar, de explotar esa capacidad de síntesis para poder

hacer cosas.

Johannes hizo dos preguntas. Para Wilson, comentó que no entendía la relación entre las fotos

presentadas y la introducción que había hecho este último en un contexto de violencia. A Manuel le

pidió que aclarara las dudas metodológicas de las que había hablado para seguir discutiendo sobre

ellas.

Wilson explicó que el contexto hacia una diferencia bien marcada pues en el caso analizado, el

contexto no había permitido hacer un ingreso a la comunidad de golpe, de juntar a la población en su

totalidad por las diferentes ideologías, por las diferentes ideologías religiosas, en otros sentidos, por la

misma violencia. Las fotos mostraban el proceso en que la comunidad y los jóvenes, comenzaban el

proceso de análisis, de abordaje, pero a la vez particular pues se encontraban realizando sus

actividades cotidianas como hacer nieve o pan. En principio, la comunidad hacia el análisis del proceso

sin contar con los jóvenes. En el escenario, la comunidad se da cuenta de que si querían abrir el espacio

de diálogo, la gente debía participar y mediante invitaciones, llegaba a participar el sector llamado

“jóvenes” en el proceso.

El cuarto elemento en las fotos fue mostrar la participación de otras instituciones en la construcción de

ese camino, llámese ministerio de la república, llámese alcaldía etc., lo que demuestra el dialogo con

76

las autoridades para tener la posibilidad de tener el área pavimentada. Entonces Wilson registró cuatro

momentos: la comunidad, los jóvenes, la comunidad junto con los jóvenes y después dentro de una

vinculación, una negociación, un diálogo con instituciones.

Wilson agregó que la gente estaba interesada en las construcciones, en que la población mejore sus

condiciones pero por intereses particulares no era necesario y puso de ejemplo lo que había ocurrido

en el caso de la antena telefónica. Relató como una empresa telefónica había querido instalar una

antena casi en el centro de la comunidad y de cómo, a pesar de contar con una autorización de la

municipalidad, la comunidad se organizó y se reunió el grupo activo y otras personas que no

participaban e hicieron plantones y no permitieron que la antena fuera instalada.

Con esta problemática, la comunidad entendió en ese momento

que no todo estaba a favor y que habían promovido detener un

proceso negativo para la comunidad; con ello la comunidad

empezó a vincularse de una forma más sólida, más fluida,

sentados uno con otro, los que están a favor o los que están en

contra.

Juan Machín respondió a la pregunta de Johannes especificando

que la primer duda era cuáles eran los criterios para distinguir

entre necesidades sociales y políticas en relación con los niveles

de la casa ecológica pues no se veía clara una diferencia entre

necesidades individuales, sociales y políticas. Preguntó si había

una cierta priorización de categorías también en relación con las

visitas casa por casa, si se había utilizado algún instrumento, cómo

se recopilaban los datos, qué tipo de análisis se les daba y si

estaban o no garantizados. También preguntó cómo se pasaban

esos datos a un lugar estratégico en relación con las medidas que

se decía que estaban implícitas en los objetivos, es decir, si se

abrían un espacio en un instrumento donde estuvieran

enunciados los objetivos y finalidades. Juan dijo que, sin

embargo, el cuadro estratégico era como un intentó también de

crear consenso, pero que era importante que se pusiera si se le

estaba dando voz a los diferentes actores.

Antonio Calero respondió que en la comunidad vivían 1955 habitantes, 250 familias y trabajaban dos

facilitadores en el momento de comenzar el trabajo. Este trabajo se había llevado alrededor de tres

meses de invitaciones casa a casa y en ese proceso se decidía quién estaba dispuesto a participar. Con

la invitación se llevaba una propuesta para platicar con la gente el para qué de esa invitación. Al hablar

de la casa ecológica, comentó que existía la posibilidad de que se repitieran las necesidades una

persona, o de un grupo o en su totalidad de una comunidad.

Imagen 26. Presentación de estrategias

usadas por Equipo Nahual.

77

Wilson por su parte habló de un elemento que no se había presentado en el documento entregado

para el análisis se presenta previo al juego estratégico y la gente lo utiliza como un instrumento para

hacer un análisis. Es el cuadro estratégico en donde se concentra toda esa información durante la

propuesta, obviamente antes se ha discutido sobre el problema.

Marco expresó su interés en la dinámica de cómo se llegaba al grupo, de cómo se pasaba de los tres

sectores, a un único grupo o a un núcleo del grupo, si a través de un proceso democrático se llegaba a

un grupo que representaba a los demás o era un grupo que al final había excluido a los otros.

Wilson comentó que siempre había un margen de error, eso era inevitable. Sin embargo cuando la

gente empezaba a analizar y que entendía la necesidad de dialogar con otros actores, era el momento

en que se empezaba a ver las herramientas del diagnóstico, se enfatizaba en las existencia de otros

elementos que posiblemente que no se conocían como el territorio, el origen, quienes vinieron

primero y quienes vinieron después, y entonces la gente comenzaba a reflexionar. Se parte dijo Wilson,

de que la intervención de MECOM es una capacitación abierta y aunque no todos participan, la gente

dice, no tiene sentido hacer tres esfuerzos, lo que tiene sentido es invitar a otros actores de la

comunidad y entonces se junten esos esfuerzos y ganar nuevos grupos.

El diálogo y la reflexión que la gente les hacía comprender que se

trataba de una visión en la que se necesitaba de la mayor participación

posible y por lo tanto dialogar con algunas otras personas; por ello, al

final se podía decir que el llamado grupo activo, estaba compuesto por

personas de diferentes sectores, de diferentes partidos políticos, de

diferentes actividades religiosas.

Johannes realizó una reflexión en torno al ejemplo de la antena

telefónica y dijo “en la medida que encuentro aquí algo directamente

de un individuo, de una persona, encuentro de una actividad, de una

ampliación, de opciones que activar la reacción. Acepto, asumo, esta…

opción… Tomamos la decisión de no actuar en esta, tomar la decisión

de evitar la construcción de esta antena, por ejemplo. Entonces si eso

tiene sentido para mí pues entonces participó. […] Porque hay opción

de acción… por eso se juntan.”

Wilson agregó que la gente que participa obviamente tiene las diferentes inclinaciones políticas,

religiosas, etc., pero que no se dividían, la gente seguía teniendo sus principios pero podían ser unidos

por su fe en la búsqueda del mejor nivel de vida para la población, para los que participan en el

proceso y para los que no participaron en el proceso.

Susana agregó un elemento importante en el trabajo comunitario: la capacidad de mediación.

Justamente uno de los objetivos del trabajo comunitario era la mediación, es decir, no polarizarse y ser

capaces de propiciar el diálogo para el bien común. Esa era parte del entrenamiento de los operadores.

“…la mayoría de las personas, como individuos, tienen necesidades pero como nunca han tenido la oportunidad de estar juntos, nunca las han manifestado y cuando lo manifiestan como individuos se dan cuenta que todos las tenían como grupo y entonces se vuelve una necesidad social.”

Antonio Calero

78

Antonio Eito comentó que le costaba entender la diferencia entre necesidades políticas y sociales pues

consideraba que estaban muy entrelazadas entre los actores y pidió si se podía explicar un poco más.

Ante esa duda, Calero explicó que muchas veces las necesidades sociales entraban tan pegadas a las

necesidades políticas que no había un límite donde separar unas de otras y lo mismo pasaba con las

necesidades individuales con las sociales. Explicó también que la mayoría de las personas, como

individuos, tenían necesidades pero como nunca habían tenido la oportunidad de estar juntos, nunca

lo habían manifestado y cuando lo hacían como individuos se daban cuenta que todos la tenían como

grupo y entonces se vuelve una necesidad social. Lo mismo muchas necesidades sociales los diferentes

grupos nacientes, pero cuando se logran juntar en grupos más grandes, también encuentran una

necesidad y pasa de lo social a lo político.

Marco realizó una consideración sobre los tres casos presentados a lo largo de la semana y dijo que

eran tres casos muy diferentes. El primer caso mostraba un tema concreto, muy específico de una

realidad muy homogénea. En el segundo caso, apareció un elemento como el técnico, como la

asistencia técnica, apreciando que los procesos comunitarios son dialécticos. Y en el tercer caso,

Piedras Negras, intervenía otro elemento que no estaba ajeno a todo momento institucional porque

gobiernan y administran o el equipo técnico con que trabajan, aparecían las relaciones

intercomunitarias, como un caso en el que se podía hablar de redes, los demás no. Este era un

elemento muy importante porque si una población se auto organizaba con otras poblaciones en las

mismas zonas y establecían redes.

Además comentó que cuando nosotros llegábamos a un territorio, a una comunidad, en este caso, la

historia no empezaba con nosotros, había una historia anterior y si no se conectaba con esa historia

como operador, se estaba haciendo mal trabajo, ya que un operador debía conectar lo mejor posible y

partir de ahí contribuir a desarrollar el proceso. Dijo también que el hecho de ir casa por casa le parecía

genial pues era un método básico del trabajo comunitario, de no estar en el despacho esperando que

la comunidad fuera a nosotros sino como ellos decían “Mahoma va a la montaña si la montaña no va a

Mahoma.”

El último elemento que Marco subrayó era la relación del grupo activo con los demás grupos que

habían nacido antes, en el entendido de que no todo el mundo participaba. Se tenía que trabajar para

que todo mundo, cuando considere oportuno, pueda participar, esa era una diferencia sustancial.

Comentó que habían descubierto que se tenían que guardar las formas para que cuando los que no

habían querido participar, lo hicieran cuando pudieran.

Wilson finalizó diciendo que cuando se hacía una invitación o una convocatoria a la población, se hacía

a toda la gente que quisiera realmente participar. Se hablaba sobre los resultados del proceso hasta

ese momento; incluso se decía lo que había aportado al proceso la gente que había participado y si de

repente aparecía alguien que no estuviera de acuerdo, también se retomaba como parte del análisis,

por eso eran fundamentales esos vínculos se hacían y el hablar con la gente sobre el proceso y sobre

los resultados.

79

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Introducción a la práctica de campo. Equipo Nahual.

Para hacer la introducción a la práctica de campo que se realizaría el día viernes, Wilson Alvarado invitó

a ver el video de la comunidad ambientado con la canción “color esperanza” de Diego Torres y enfatizó

que la finalidad de mostrarlo no era para ver la miseria, la basura, sino para observar el proceso de

trabajo que Equipo Nahual estaba llevando a cabo ahí, en ningún momento para sentir indignación,

lastima, ni mucho menos.

Imagen 27. Introducción a la práctica de campo. Equipo Nahual.

Después del video, Gustavo Cifuentes se presentó como parte del equipo de facilitadores de la

propuesta de Nahual que se aplicaba en la comunidad a visitar y habló un poco de cómo se había

iniciado con el trabajo en el tema de prevención a la delincuencia juvenil en Guatemala, Nicaragua, El

Salvador y en Honduras como eran las pandillas juveniles, mejor conocidas como Maras. Dijo que

cuando iniciaban el proceso de prevención de la violencia veían la respuesta del Estado y de las

organizaciones que trabajaban el tema, persiguiendo, torturando e invisibilizando los problemas de los

jóvenes, por ello comenzaron a generar diferentes acciones encaminadas a poder dar respuesta a

estos, desde la creación de una prevención social del delito generando bolsas de oportunidades que

lograran disminuir la comisión de hechos delictivos o generar alternativas de vida.

En el proceso, ellos se dieron cuenta de que era un proceso muy largo porque los jóvenes no

encontraban espacios para poder integrarse y sus indicadores señalaban que por cada joven que

lograban sacar de los problemas de violencia, había nueve buscando como salir de esos procesos. Esto

80

incrementaba las condiciones de violencia y los indicadores en lugar de disminuir iban en aumento.

Una de las estrategias y de las hipótesis que se plantearon era reducir los factores de riesgo que

generaban la introducción de jóvenes a estos grupos llevándolos a trabajar con las familias

identificadas como un factor de riesgo.

Comentó que cuando empezaron a trabajar sobre esa hipótesis en la comunidad, les decían que la falta

de acceso a salud, de acceso a educación, de acceso a todos esos servicios era un factor importante en

la formación de esos jóvenes en la comisión del delito. Llegaban a la comunidad muy seguros de que

iban a poder con esas condiciones y de generar cambios; sin embargo nunca habían trabajado en una

comunidad y sin ser trabajadores sociales, tenían el deseo de hacerlo, con buenas intenciones y con

poco conocimiento.

Explicó Gustavo que ellos notaban que el problema de la luz era importante pero la comunidad les

decía que no, que la luz era importante pero mucho más importante

era el tratamiento que se le tenía que dar a los Maras pues eran unas

ratas que se comían su comida, que ingresaban a sus casas. Además

habló del aprendizaje de que eran ellos los que podíamos hacer el

diagnostico pero no podían darle respuestas a la comunidad. Platicó

que la comunidad tenía la costumbre de que la gente llegaba y decía

“pobrecitos hay que regalarles comida” y llevaban comida, y otra gente

llegaba y decía “pobrecitos hay que llevarles ropa” y les llevaba ropa.

Cuando ellos llegaron a esa comunidad les preguntaron “qué nos

traen”, van a construirnos carreteras, van a ponernos la luz, qué es lo

que nos van a dar ustedes. Esta situación fue difícil para ellos pues les

decían que querían trabajar con ellos para juntos construir; nosotros,

dijo Gustavo, lo que traemos son herramientas que puedan ayudar a que ustedes reconozcan su

realidad. Solo reconociendo su realidad es como ustedes pueden generar una transformación. Ellos se

dieron cuenta que la comunidad estaba acostumbrada a que les resolvieran todos sus problemas y

nunca trabajaban para la resolución de sus necesidades, siempre alguien satisfacía esas necesidades

pues, para que los funcionarios no se enlodaran los zapatos, preferían dar autorizaciones para llevarles

asistencia. Así, cuando Nahual comenzó con la aplicación de las herramientas, la comunidad no

transformo su forma de pensar pero si los hacia analizar y fue generando mayor participación de esta.

Gustavo comentó que los que vivían en Centro América sabían a donde no llegaba la pizza ni el pollo y

que ellos veían que la misma gente se organizaba para diseñar todos los procesos que podían

transformar su realidad. Empezaban a buscar opciones para poder involucrar a sus hijos y acercarlos al

tema de educación. Empezaban a demandar asistencia en temas de salud, empezaban a darse cuenta

que esas necesidades no se debían pedir, se debían exigir porque eran un derecho. Con lo anterior, dijo

que cada una de las herramientas les fue dando resultados, insumos y la muestra de lo que una

“…los que vivimos en Centro América sabemos a donde no llega la pizza ni el pollo quiere decir que es un lugar donde casi nadie se arriesga.”

Gustavo Cifuentes

81

comunidad es capaz de hacer cuando realmente empiezan a trabajar unificando criterios, unificando

esfuerzos y velando por el bien común.

Imagen 27. Introducción a la práctica de campo. Equipo Nahual.

A continuación se presentó Hugo Castellanos, parte del Equipo Nahual quién dijo que se iba a tener la

oportunidad de ver una de las herramientas de la metodología y que se estaba trabajando en esas

semanas. Hugo comentó que la comunidad estaba ubicada dentro del sector de la zona tres, zona

considerada parte de la zona roja del marco del Ministerio del Interior y dijo que ese era un espacio en

el que los primeros habitantes encontraron dónde establecerse debido a la carencia de respuesta de

los gobiernos anteriores. El espacio era un basurero, un espacio que funcionaba como espacio de vida.

Asimismo, dejó bien marcado que cuando se aplicó la herramienta, realmente les había llevado mucho

más tiempo pues se había podido medir todas las necesidades observando cuales eran las más

necesarias. Entre ellas encontraron necesidades individuales como la educación, la vivienda y el agua.

En el caso de la seguridad, se constituyó un consejo comunitario de seguridad para lograr que los

hechos delictivos disminuyeran. En cuanto a los servicios básicos, la comunidad fue directamente a

exigirlos.

En cuanto a las necesidades políticas encontradas se detectó la seguridad social y entre las acciones a

realizar establecieron mejorar el acceso a los derechos a propuesta de los sindicatos por parte de las

autoridades. También encontraron la necesidad política de sensibilizar sobre los desechos y la

conciencia de reciclar lo orgánico y lo inorgánico. En cuanto a los proyectos de la comunidad, Hugo

mencionó el de trabajo digno, resultado de la situación de falta de trabajo, y del mal pago por el

material que ellos reciclaban por parte de la dueña de la planta recicladora. Al preguntarse qué

82

necesitaban, el grupo activo decidió acercarse a la municipalidad y todos se colocaron como

responsables de esa situación, toda la población que vivía ahí eran los responsables.

Hugo continuó hablando de sus proyectos como comunidad en el tema social, en el caso de la luz, en

el caso de las cocinas y en la educación. En este último proyecto fue responsabilizado cada uno de los

padres que quería ver que sus hijos fueran a la escuela pues los niños que iban al colegio se convertían

en un ente productivo para la comunidad; cada uno de los comunitarios era responsable de llevar a sus

hijos a la escuela.

Para finalizar, Hugo contó sobre el primer nombre que se le había puesto a la comunidad como una

estrategia para ser apoyados por la presidencia o para generar interés hacia esa comunidad. Al no ver

respuesta, la comunidad decidió que llevara el nombre del luchador social.

A continuación Wilson dio instrucciones precisas sobre la visita a la comunidad del día siguiente no sin

antes recordar que la comunidad se encontraba dentro de un basurero esto con la finalidad de tomar

precauciones personales en los casos de los que no quisieran ver basura u olerla pues podría

resultarles desagradable. Además preciso la hora de salida que sería a las 8:30 de la mañana; pidió de

manera contundente que no se tomaran fotos por respeto a la comunidad, que las necesidades

fisiológicas fueran previstas (el transporte pasaría antes de arribar a una gasolinera) y que el vestuario

fuera preferentemente cómodo.

Wilson también habló de la actitud que deberíamos tomar frente a los integrantes de la comunidad y

pidió que mostráramos una actitud de compartir con ellos su experiencia sin hablar de elementos

técnicos, tomando en cuenta que el proceso aún se encontraba activo. Comentó que la llegada estaba

prevista a las 10:00 am y que no era una obligación acompañarlos en la práctica. Respondiendo a una

pregunta de Patricia sobre el lugar de reunión dentro de la comunidad, Wilson aclaró que estaríamos

en el salón de usos múltiples para tener una reunión y una plática con el grupo activo y que iríamos

todos en grupo sin dejar espacio a caminar en grupitos.

Manuel preguntó si no era muy invasiva la presencia de cincuenta personas en un grupo de veinte que

serían los que nos recibirían; Wilson comentó que en definitiva sí estaríamos en clara ventaja pero que

la comunidad estaría bien y con respecto al contenido del dialogo, consideró recomendable escuchar el

discurso de la comunidad sobre el tema que ellos considerarán, sobre lo que han hecho; hablar de

cuestiones técnicas como la casa ecológica, a qué nivel del proceso van cuando van a hacer un

reanálisis, eran cosas que estarían de más. Le parecía que sobre la base del dialogo, del discurso de la

gente, podíamos unificar algunas preguntas que la misma gente nos podría ir planteando y decirles que

el motivo de la visita era entender un proceso, que tenía que ver con lo que ellos estaban haciendo,

con lo que ellos estaban trabajando.

Para finalizar, Johannes agradeció las preguntas y la explicación y dijo estar cierto en que la visita se

podría hacer por la disposición de las personas que hablaban mientras ellos escuchaban pues Johannes

ya había estado en la comunidad. Comentó que la comunidad no iba a pasar los límites del respeto, los

límites sí del respeto mutuo.

83

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Construcción del currículo Reletran. Temas centrales.

Tras la introducción de la visita a la comunidad, Robert Gather inició con la actividad correspondiente

al tema del currículo alrededor de las 16:40 de la tarde. La instrucción para dicha empresa era

responder a dos preguntas: ¿qué tema surgió hoy durante

el día, qué tema importante debe estar en el currículo? y

¿qué elemento fundamental debe tener un currículum? En

la tarjeta amarilla se respondería el tema y en la azul el

elemento básico. Para dicha actividad se tendrían 10

minutos.

Una vez transcurrido el tiempo, Robert pidió al

representante de cada tándem que presentara muy

brevemente las tarjetas.

Joel en representación del tándem México D.F. comentó

que para un trabajo social era importante darse cuenta de

la situación de hoy. En cuanto al elemento fundamental del

currículum era que el que fuera a trabajar debería tener

una preparación teórica práctica, y en la parte teórica tener

conocimientos sobre la teoría de redes. El facilitador, debía

conocer la teoría de la elaboración de proyectos, saber

elaborar un proyecto. Sobre los elementos fundamentales

del currículum debía ser flexible, teórico-práctico y por último

basado en el desarrollo autosustentable.

Por el tándem Colombia, Juan Carlos comento que en cuanto al tema del currículo, tomaron en cuenta

dos términos, el diálogo y la construcción del sentido. En cuanto al elemento fundamental debía existir

una intencionalidad político-pedagógica.

Antonio Eito por el tándem España comentó que en cuanto a los elementos fundamentales del

currículo pensaron en integrar teoría y práctica a través de una metodología y al tema importante las

redes y la gestión de proyectos.

Por parte de Bolivia, Julieta dijo que era importante también trabajar con el tema de saber que es un

problema social y una necesidad social pues teniendo esa claridad se podía identificar bien el problema

social y las necesidades sociales de la comunidad. En cuanto al elemento fundamental dijo que el perfil

de ingreso y el perfil de egreso de la persona que va a capacitar en la metodología para que trabaje en

el proyecto social.

Tema importante para el currículo.

84

El tándem México D.F. representado por Juan Machin, comentó que el tema de redes pensaban que

era importante que desde el punto de vista de los temas o de los contenidos, se hiciera una aclaración

sobre la relación entre el método, metodología, instrumentos, métodos y herramientas. El elemento

fundamental que consideraron era el papel de la metodología o del metodólogo, cuál es el rol, las

funciones, los alcances, las exigencias que debería de tener a nivel de temas y como elementos para el

currículo pidieron que se agregara nivel de ingreso y egreso es decir quienes entran y cómo salen e

identificar el objetivo o la problemática que debemos resolver con este proceso comunitario.

Rosaura Pinedo del tándem Panamá dijo que como elementos fundamentales del currículo todo

currículo necesitabadescripción que se sintetizaba en varias funciones. En cuanto, al tema que surge

comentó que consideraban la animación comunitaria.

Del tándem Brasil Divinópolis, Lenir comento sobre los

elementos fundamentales eran los perfiles, perfil del

ingreso, perfil del egreso, un sistema de evaluación, la

matriz curricular y qué formación profesional tendrían los

egresados. En cuanto al tema destaco la importancia de

los instrumentos para efectuar la democracia.

Marcos Reigota del tándem Brasil Sorocaba dijo que

como elemento fundamental estaban las nociones de

autoridad y como tema del currículo las influencias

ideológicas y religiosas antagónicas de la comunidad.

El tándem Chile señalo que consideraban en cuanto al

tema la teoría de redes y en cuanto a elemento del

currículo era importante reflexionar sobre considerar a la

investigación social.

Johannes del tándem Berlín dijo que habían pensado

como tema las redes sociales pero de una manera

pragmática o sea como llegar lo más rápida a la solución

del problema, cómo poder entender los problemas de redes sociales. Con respecto al elemento

fundamental del currículo, este debía ser también un reflejo de modelos distintos de aprendizaje y

enseñanza, de la relación entre estudiante y maestro.

Por último, el equipo-tándemMECOM dijo que para el currículum habían pensado que el tema debía

tener clara una necesidad existente y debía de tener un qué y un cómo integrados a una metodología.

Al final, Robert explicó que con el ejercicio se estaban buscando insumos para el día sábado en donde

se tratarían temas en relación al currículo y se estaban buscando insumos de todos para retomarlos.

Elementos fundamentales del currículo.

85

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Tertulia académica.

A las 17:15 horas dio inicio la Tertulia Académica dirigida por el profesor Johannes Kniffki quién estuvo

acompañado por María José, Eduardo Sacayón, Rafael Pizarro y Marcos Reigota.

Para iniciar, Johannes explicó que se tratarían los temas de la interculturalidad, la metodología y como

tercer tema, el rol del trabajador social, e hizo la primer pregunta a Eduardo sobre la comunidad en la

que habían hecho su análisis identificando que un sesenta por ciento de los pobladores eran indígenas

pertenecientes a un grupo étnico, te puedes imaginar de qué forma se puede influenciar el grupo

étnico y no étnico a través de la interculturalidad

Eduardo respondió que la interculturalidad teóricamente como una relación de estructuras era una

relación de por sí conflictiva. Históricamente, comentó, en Guatemala la relación de culturas había sido

negativa y de fuerza que generaba una especie de hegemonía cultural y patrimonial del poder en

donde el grupo que contaba con mayores recursos tecnológicos, dominaba y anulaba entonces esas

relaciones negativas entre culturas. Asimismo la relación se sustentaba sobre la base de una serie de

prejuicios que permitían culturalmente la generación de un sistema de control y dominación que

genera ideologías, pensamientos y actitudes que efectivamente no solo permiten que dominen sino

que muchas veces el dominado lo acepta como válido y tiene que establecer determinadas estrategias

de sobrevivencia.

Además explicó Eduardo, que en América Latina la interculturalidad surge de la demanda de las luchas

de los pueblos indígenas, en donde los temas centrales y culturales tienen que ver con los miembros de

esa comunidad cultural y que pone en entredicho el modelo de desarrollo económico dominante.

Johannes preguntó a María José si el arte jugaba un papel en ese concepto de la interculturalidad a

nivel comunitario quién a su vez respondió que a partir de la educación estética se podía despertar la

sensibilidad al arte en todos los aspectos, se podría construir algo transnacional con el propio lenguaje

que tiene el arte.

86

Imagen 28. Tertulia Académica.

A continuación Johannes habló de la experiencia de Marcos y mostró su interés por saber cómo

entender la cultura desde una aproximación esencialista o qué se podía entender como cultura desde

su perspectiva en el trabajo con indígenas, es o no una manera no esencialista.

Marcos comentó que él no trabajaba necesariamente con las comunidades indígenas pues había

llegado a ellas como profesor de la universidad y explicó un poco sobre como había ocurrido esto.

Explicó que desde hacía años atrás se encontraba trabajando con estudiantes e investigadores queson

personas de la primera generación, de una base social que lograba una conquista social, por muchos

méritos al hacer una maestría o un doctorado, eso era muy importante. Entonces esos estudiantes que

llegaban a hacer su maestría y doctorado con el eran provenientes de los grupos comunitarios.

Con la llegada de estos sujetos a la universidad y la posición política que Marcos tenía, sus prácticas en

investigación eran prácticas políticas, esta connotación de lo político, que permitió que estos sujetos,

que estas comunidades negras, gays, discapacitados, pasaran a crear su propio sindicato e hicieran su

historia brasileña.

Rafael dijo que la multiculturalidad era un fenómeno que se venía presentando en la última década,

porque estábamos viviendo un tipo de sociedad que por un lado nos ofrece una gran diferencia de

cosas y por otro lado no. Lo que estaba pasando en la sociedad compleja era que hoy en día teníamos

una gran diversidad y una gran necesidad de que esa diversidad se comunique, se acepte y dialogue.

Por lo tanto tenemos que aprender a vivir en la multiculturalidad, tenemos que aprender a dialogar y a

conversar con la multiculturalidad, entonces si analizamos un poquito,necesitábamos dialogar

87

conjuntamente ya que como formadores no solo se hablaba de grupos étnicos, de la diversidad sexual,

discapacitados, adultos mayores, etc.

Johannespasóal tema de la metodología y preguntó a María José que si cuando los académicos

hablaban de una metodología, tenían clara la idea de saber exactamente lo que era.

A esta pregunta María José respondió que no porque era otra la metodología científica para la práctica

de la investigación o para la práctica de los trabajos sociales, pero dijo que simirábamos dentro de la

propuesta era lo mismo pues no debíamos olvidar que la metodología es el camino que se sigue para

llegar a los resultados esperados.

Johannes mencionó que sí era importante para el currículo considerar la relación entre la metodología,

métodos, instrumentos y herramientas, y recordó inquietudes en términos de la teoría preguntando a

Rafael si procedía la construcción del modelo que había descrito Marcos anteriormente, es decir, la

construcción de una teoría a base de una práctica colectiva y le preguntó si él se podía imaginar que de

ahí, en esas prácticas o a través de esas notas imaginarias, pudiera salir algo que se podría llamar

teoría.

Imagen 29. Tertulia Académica.

Rafael por su parte respondió que sí pues si a partir de los códigos de los instrumentos; a partir de esos

elementos se van formando códigos, categorías, finalmente surgiría algo denominado“la familia de

códigos” con lo cual esta teoría sería fundamentada con el estudio empírico, se estaría llevando a la

teoría lo que dice la gente y no lo que dice el investigador. También comentó que él no creía en la

teoría de un conocimiento “teórico” basado solamente en lo académico o al revés, es decir, la

comunidad tienes muchas riquezas y tiene muchos saberes y si se logra establecer cierto orden, se

logrará rescatar también historia.

88

Johannes reflexionó sobre lo dicho por Marcos y Rafael y dijo que el día viernes iríamos a comer

realidad y preguntó a Eduardo si, basándose en la suposición de Rafael y Marcos, podríamos encontrar

e la visita esas teorías?

Imagen 30. Tertulia Académica.

Para responder a la pregunta, Eduardo comentó que la realidad te confirmaba muchas teorías de la

realidad y que la visita a alguna realidad confirmaría algunas cosas, algunas hipótesis, por lo que podría

servir para enriquecer la concepción teórica de cada uno. Sobre sobre la existencia de una visión

teórica en el tema de la interculturalidad, la cual dijo, era conflictiva para su punto de vista. Asimismo,

comentó que en la interculturalidad el conflicto siempre existe, no había conflictos rosas, solo

conflictos, lo cual no quería decir que no se pudiera hablar de un proyecto en común, de la

convivencia.

Para cambiar un poco de tema, Johannes preguntó a María José ¿cómo se acercauna persona, a una

comunidad o a una población o situación social? Para poner en contexto la pregunta estableció un

escenario como una asamblea del pueblo para indicar a esta comunidad una situación colectiva o con

otros grupos para pedir y permitir entablar una relación con una comunidad. La pregunta dijo era cuál

era el rol del facilitador para buscar que fuera interesante en una situación.

María José comentó que cuando ella tuvo la intención para acercarse a una comunidad, era el

momento en que van con su teoría, a conocer cómo era esa vida cotidiana. Las organizaciones

caritativas tenían que abordar esa comunidad con técnicas y con técnicas que ya estamos ahí su

trabajo para ver cómo está la vida cotidiana y conocer demandas y las necesidades porque tú ya sabes

el camino, ya tienes un orden de las cosas.

89

A partir de éste punto, Johannes dejó abierta la ventana para compartir las ideas de los demás.

Julieta compartió la situación que se estaba viviendo en su país, Bolivia, pues la nueva Constitución lo

caracterizaba como un país, multiétnico, policultural, con muchas nacionalidades, etc. También

compartió que las universidades estatales en general, desde las décadas 60, 70, 80 han ido formando

profesionales del sector originario y puso como ejemplo la Universidad de San Andrés la cuál contaba

con un cuarenta por ciento de estudiantes de origen quechua. En el caso de las carreras científicas

como matemáticas, química y física, el sesenta y cinco por ciento de esos estudiantes eran de ese

origen, de pueblos y eran doctores tanto docentes como estudiantes. También dijo que donde tenían

dificultadesera en trabajar con la interculturalidad. Entonces, continuó, en su país en cuanto a ese

trabajo de interculturalidad, dijo que todo en la universidad estaba en un conflicto grande pues había

treinta y seis grupos étnicos y se preguntaban dónde está el grupo étnico mestizo. Entonces consideró

que había que seguir discutiendo, analizando y Bolivia era un país “laboratorio de estudios” a nivel

Latinoamericano.

Imagen 31. Tertulia Académica.

Eduardo consideró importante sensibilizar un poco sobre el tema de la interculturalidad y su influencia

sobre el tema de la identidad. Comentó que era importante verlo pues también las identidades se

negociaban y salían afectadas en la convivencia y en la relación. No bastaba con que los estudiantes

indígenas ingresen a la universidad porque se podía presentar un cambio: entramos indígenas a la

universidad y salimos blancos, osea cambiaba totalmente la mentalidad. Dijo que el proceso era

impresionante y relató la experiencia de la facultad de veterinaria de Guatemala; dijo que durante

muchos años había sido una facultad escogida para varones pero la veterinaria se venía abajo y

90

empezaron a ingresar mujeres; sin embargo el sistema de dominación machista hacía que las mujeres

adoptarán toda las actitudes machistas, desde la ropa hasta el lenguaje soez de los veterinarios. Aquí

se presentaba el tema de la identidad física desde el punto de vista femenino en donde un día tenían

que esconder su identidad para que no se vieran como mujeres que tenían que asumir la postura

dominante que no pasa solo en universidad, pasa en todos lados.

Antonio comentó que cuando la sociedad madurara, está formación intermulticultural que se daría en

la universidad pues sin lugar a duda, el término más odiado era el del multiculturalismo y de estaba

debajo de los populismos.

Rosaura del tándem Panamá estuvo de acuerdo con lo dicho por Eduardo y dijo que la universidad

estaba diseñada para atender la diversidad, para preparar gente que atendiera la diversidad pero

además dentro de su trabajo, en su universidad, todos los profesores que están ahí, tienen que hablar

el idioma que ellos hablan, no se da ninguna clase que no sea en el idioma que ellos hablan con la

finalidad de minimizar esa cuestión que comentaba Eduardo de “entran negros y salen blancos”.

Imagen 32. Tertulia Académica.

Noemí comentó que le parecía interesante y que la había hecho pensar era el trasfondo de lo teórico,

de lo académico del origen y la práctica social y de cómo se establecían relaciones que se empiezan a

mover como moneda corriente. Aportes que no tienen la suficiente robustez como para poder usar ese

pensamiento para entender el fragmentado e interrelacionado mundo en que se vive. Hablando de su

universidad comentó que esta era pública, es decir, en donde accede todo el mundo y efectivamente

también los planes están constituidos como para atender una población digamos menos favorecida

económicamente, no son pobres clase media empobrecida como toda la clase media en México. Para

91

los estudiantes es la primera generación dentro de la historia donde se cumple el sueño de todas las

familias de llegar a la universidad.

En relación con multiculturalidad o interculturalidad, comentó que de esos jóvenes era sorprendente la

cantidad de ellos que se llamaban indios. No había indígenas, ni etnias, ni todos estos eufemismos que

hemos empezado a utilizar a partir de la interculturalidad, transculturalidad y la sensibilidad social.

Estas mismas poblaciones y los mismos grupos indígenas plantearon en su congreso indigenista, “no

queremos que nos llamen grupos indígenas, nosotros somos pueblos indios”; esto le pareció a Noemí

fascinante pues el auto reconocimiento era tener un valor cultural enorme. Además introdujo lo que

consideró un concepto muy marcado entre académicos y entre organizaciones de todo tipo: la

tolerancia.

Casi para finalizar, Wilson comentó que estaba un poco confundido de cuando la interculturalidad o

transculturalidad en el trabajo social con la comunidad; por ello se preguntó qué es la cultura, tratando

de entender que alguna forma de costumbres, de lenguas que tienen los pueblos y que los distinguen

y, entendiendo qué es lo que era el trabajo comunitario, entonces también Wilson lo entiendo como el

conjunto de acciones que los especialistas me ponen que sirven para mantener como están o para

transformar a la comunidad.

Entonces, habló de un tema que le pareció no se estaba tocando aquí y que podría transformar una

comunidad o mantenerla igual sin necesidad de quitar personas: la ciencia y la tecnología. Porque era

través de la tecnología, a través de la televisión o a través d un celular, o a través de un modem o de

diferentes medios, el Equipo podría transformar las costumbres, podemos transformar las actitudes de

las personas y llevarlas hacia un lugar positivo no hacia una tendencia negativa.

Para finalizar esta tertulia, Johannes agradeció a todos por compartir las ideas e invitó a los asistentes a

ver el espectáculo de la pelota Maya.

92

Fecha: Viernes 01 de junio de 2012

Lugar: Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Actividades: Salida a Visita de Práctica con Equipo Nahual-MECOM.1

Tal como se había indicado el día anterior, el viernes se encontraban los camiones listos para partir a

nuestra visita de práctica a las 8:30 de la mañana en la entrada del Hotel Villa Colonial. Así, repartidos

en dos camiones, la Reletran partió hacia la Ciudad de Guatemala con una gran expectativa de conocer

la comunidad y los resultados del trabajo del Equipo Nahual con la Metodología Comunitaria MECOM.

Una vez que llegamos a la comunidad, fuimos recibidos con un gran entusiasmo por los habitantes de

la comunidad y en específico, por el grupo activo en el salón de usos múltiples que la misma

comunidad había construido.

1 Las imágenes de la comunidad fueron proporcionadas por el Equipo Nahual.

93

Una vez dentro del salón, la comunidad recibió una breve explicación de quiénes éramos los visitantes

y cuál era el objetivo de la visita, esto, por parte del Equipo Nahual. Wilson, como encargado de la

organización, realizó la presentación de ambos grupos y acto seguido, la comunidad realizó una

oración, la cual observamos con respeto.

Posteriormente, escuchamos la explicación de la comunidad sobre los logros y retos que habían pasado

en la construcción de sus proyectos y sobre su trabajo y participación con el Equipo Nahual.

Entre los participantes de Reletran, escuchamos las palabras de Susana Fergusson y Wilson Alvarado

además de escuchar el poema que Dani Balmore había preparado. Para finalizar y hacer el cierre de la

visita, Rafael Pizarro dio las palabras finales y agradeció a la comunidad la oportunidad de conocerlos y

94

escuchar su experiencia de trabajo como grupo activo y acto seguido, compartimos bebidas con los

participantes y partimos de regreso a la Ciudad de Antigua.

Fecha: Sábado 02 de junio de 2012

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Repaso del día anterior. Evaluación de la visita de práctica.

El último día de trabajo de la red inició a las 8:30 con un encuadre de las actividades del día anterior,

conclusiones generales sobre la práctica comunitaria a cargo del equipo Nahual, así como unas breves

instrucciones sobre la partida de la hermosa ciudad de Antigua Guatemala a nuestros respectivos

lugares de origen, y los puntos administrativos pendientes para la siguiente reunión en México.

Dando paso a la evaluación de la visita de práctica, Wilson Alvarado pidió a los integrantes de la red

hacer una reflexión y exponerla en este espacio de diálogo.

Para iniciar con la actividad, Marco pidió que nos felicitáramos por lo bien que había salido la visita. En

cuanto a sus reflexiones comentó que hubiera sido muy importante la presentación de cada uno para

no pasar como un grupo indiferenciado y en cuanto al grupo activo, hubiera sido importante que un

hombre explicara por qué no podían estar en la visita. Entrando en sus reflexiones, dijo que había

quedado impresionadísimo por el tema del local pues en una comunidad, en donde las viviendas son

impresentables, el local era para darle una actividad productiva; entonces el local, la conquista del

local, le pareció, si fuera creyente, un milagro.

Imagen 42. Evaluación de la visita de práctica.

95

Marco también comentó que se habían tomado fotos del encuentro en el local, no de las viviendas o

de los niños jugando, pero que éstas debían ser publicadas y comprometía a su publicación en el IMM

y en las redes. Este fue un tema que retomó Wilson y ofreció una disculpa a los asistentes pues a pesar

de que se había pedido no tomar fotos, las fotos que habían sido tomadas estarían en manos del

Equipo pues las cámaras habían sido manipuladas por ellos mismos.

Julieta coincidió con Marco en la idea de haber presentado al grupo y dijo que aun así, en general, nos

habían identificado con un grupo que estaba trabajando y que se había podido observar como las

mujeres eran las que sentían más las necesidades, que estaban más cerca de sus hijos, a su hogar y

entonces siempre se interesaban más pues a eso se debía la mayor presencia de mujeres. En segundo

lugar recalcó que se había podido ver que ese grupo se había organizado en función a sus necesidades

insatisfechas como es la luz, el agua, el espacio de sus viviendas y que muchas de sus reivindicaciones

no eran atendidas por las políticas sociales.

Imagen 43. Evaluación de la visita de práctica.

Patricia comentó que a ella le habían impactado varias cosas y que como persona, le había impactado

reconocer que en nuestros países había situaciones muy dolorosas, muy duras e inaceptables y como

el desarrollo del capitalismo había propiciado condiciones que no deberían ser. Entre las otras cosas

que la habían impactado, comento que todo lo religioso que se había observado, nos demostraba que

el sentido religioso estaba muy arraigado en el pueblo y como ese sentido religioso podía ser liberador,

contenedor o podía ser muchas cosas pero que ahí había un potencial. Consideró que para futuras

experiencias, para las futuras capacitaciones sería muy rico pensar en las posibilidades de que el grupo

96

que asistiera a la visita aportara una actividad, alguna actividad con la comunidad al referirse a las

ganas de Noemí de acercarse a los niños y niñas.

Por su parte, Omar señaló el placer que había sido encontrarse con las personas que vivían en la

comunidad y de observar la necesidad de valorar y reafirmar la espiritualidad dentro de un proceso del

trabajo con las personas. Otra cosa que consideró importante fue el tema de las luchas tanto

particulares como generales en torno al ejercicio de derechos, pues uno de los momentos más

representativos, al hablar de un proceso de formación, era justamente en torno al ejercicio de los

derechos fundamentales tal como la comunidad se plantea en la lucha por el agua, por la luz, en la

lucha por la vida.

Y otro elemento que también rescató como importante fue a pesar de que podemos tener las técnicas

y el tipo de instrumentos para desarrollar una vinculación con las personas, el poder del vínculo

transformador que logra el Equipo Nahual con las personas, probablemente no lo logra nadie.

Gustavo, como parte del Equipo Nahual y responsable de la visita a la comunidad explicó que habían

realizado un proceso de sensibilización platicando con ellos y explicándoles que era importante la visita

dotándolos un poco del soporte técnico que podría aportar la

visita y que podría aportarle a la metodología y a la

intervención que el equipo tenía en torno a la comunidad.

Asimismo, comentó sobre el entusiasmo que había causado

la visita y del grupo de jóvenes de la comunidad que

anteriormente eran generadores de problemas de

inseguridad que también querían ver realmente de qué se

trataba.

Por otra parte, comentó sobre la idea que tenía la comunidad

de “presumir” sus logros “mírenlos” porque para ellos son

grandes logros. La comunidad quería presumir a Reletran

como ellos habían adecuado el espacio para que los niños

hicieran deporte, como ellos habían trasformado prácticas

que anteriormente pues era nocivas para la comunidad y su

salud, y las habían transformado en prácticas positivas para

ellos. Una vez que salimos de la comunidad, la gente estaba

interesada en saber de dónde éramos y consideró que habría

valido la pena presentarnos, hacer una dinámica de

presentación individual para las personas que estaban ahí en ese lugar. Gustavo comento que se había

dado una construcción de vínculos pues él había identificado comunicación con la comunidad, a través

de la mirada del grupo con la comunidad.

Johannes realizó una intervención pero al igual que Marcos, dijo que tomaba el caso y desarrollaba sus

propias reflexiones. Así, comentó que buscando en su vida y en esas charlas, trataba de encontrar la

Imagen 44. Evaluación de la visita de práctica.

97

solución a la pregunta ¿necesito en verdad la religión? o tenía que estar en la religión al principio y al

final y que probablemente no era otra cosa que solamente un instrumento de domesticar.

Rafael comentó que se había podido observar la presencia de dos liderazgos, una líder religiosa y una

líder social y de una frase que decían en el discurso, “lo hicimos gracias a Dios”, es decir lo hicimos

todos y gracias a Dios. Explicó que esas cosas no tenían un sentido de valor, no era una contradicción

sino era un esfuerzo de la forma de vida que ellos tenían; ante la pregunta de cómo surge, comentó

que surgía en base al dolor, es decir donde hay dolor y donde hay necesidades básicas insatisfechas y

en torno a las cuales se van establecer nuestros vínculos de relación.

Joel hizo sus conclusiones y la primera fue que el trabajo social no

siempre era para transformar pues algunas veces podría servir para

dejar las cosas igual que como estaban y como ejemplo puso al trabajo

social que hacían las iglesias, con todo respeto comentó. La segunda

conclusión a la que llego fue que la transformación realmente profunda

se lograría sí y sólo sí se tenía influencia sobre el poder político.

Hablando de la conquista de derechos, comentó que éstos se exigían y a

quién se exigían, al que tiene el poder, y cómo se podía ir sobre de él,

pues también participando del poder, y cómo se podía participar del

poder? Haciendo redes. Uno solo no transformaría nada. Entonces toda

la comunidad, los pueblos, los pequeños grupos que quisieran

transformar su realidad tendrían que incidir sobre lo que le llamamos en

la metodología MECOM, el otro nivel que es el nivel político.

Puntualizando a cerca de las redes, Joel comentó que estas tendrían que hacerse a través de unas

redes que se hicieran en cadena lo cual solo ocurriría sí y sólo sí se usaba la tecnología. En palabras

suyas, “el nuevo fusil de nuestras guerrillas, los grupos que luchan por un beneficio social, es la

conciencia y entonces podemos crear esta conciencia colectiva usando la tecnología de la

información”, el Twitter o el Facebook. Dijo que por ahí debía estar el camino al desarrollo y que

medios como la televisión, eran para controlar pero que nadie podía controlar las redes sociales pues

como había pasado en Egipto o el movimiento Yo Soy 132 en México.

Dani Anderson, a continuación dio lectura de su poema el cual había escrito por un amigo que había

conocido.

Así, Wilson retomo la palabra u preguntó sobre cuáles habían sido los elementos que se habían

evidenciado en la visita a la comunidad y Marco respondió que el proceso comunitario ya había creado

relaciones iniciales con otros actores y en el cuento de la señora Teresa, había aparecido precisamente

una necesidad, una posibilidad de relacionarse con la municipalidad y otros vínculos con las empresas,

empresas que gestionan servicio y que por lo tanto intervienen en el proceso comunitario. Comentó

también que la población organizada podría jugar un papel político en la administración municipal para

“…el nuevo fusil de nuestras guerrillas, los grupos que luchan por un beneficio social, es la conciencia y entonces podemos crear esta conciencia colectiva usando la tecnología de la información.”

Joel Moreira

98

el impulso del desarrollo e incluso en la situación extrema, ya se tenían diferentes protagonistas que

había que implicar en el proceso.

Terminó Marco explicando que le parecía que esas no eran redes, pero que sí era muy interesante que

se estuvieran creando alianzas con otras comunidades las cuales sí eran redes que se esforzarían frente

al poder constituido.

Julieta intervino y comentó que la asistencia social era un derecho que le corresponde a todo ser

humano, así fueran católicos, evangélicos, pero que el trabajo en la comunidad era explicarles por qué

viven de esa manera y ahí también jugaban un papel importante las redes sociales para el

cuestionamiento de esta realidad y eso ayudaría a la toma de poder. Eso ya estaba ocurriendo en otros

países, las sociedades se van organizando de a poquito, aguantan, aguantan y aguantan y entonces

explotan y se dan cambios trascendentales. Evidentemente el desarrollo de nuestros países para lograr

el orden social y un bienestar social es un proceso pero hay que ir construyendo.

Manuel comentó que haría un acercamiento diferente al que se había realizado y sobre mirarnos a

nosotros como actores que estamos en relación con la comunidad, es decir, del papel que jugamos en

la intervención. Hablando de que había detectado alrededor de diez actores, surgía la pregunta ¿qué

están haciendo los demás? ¿cómo están contribuyendo en esta iniciativa, en este esfuerzo?, y nosotros

¿qué papel jugamos cuando estamos con los demás? Esto porque, en comunidades en las que existen

muchas ofertas de organizaciones es la comunidad quien te controla y manipula. Al haber tanta oferta

entonces yo controlo el proceso, la comunidad controla el proceso de los actores que vienen de fuera,

más o menos parecido a la ley de la oferta y la demanda. Entonces se cae en una competencia sin

sentido, porque entonces la tarea es ser lo suficientemente seductores como para que trabajen

contigo. Eso genera una actitud pasiva para la comunidad, porque hay un bombardeo de recursos, hay

un bombardeo de iniciativas, hay 5 organizaciones que están dando despensas; hay una sobreoferta

que satura y generan posturas que serían peligrosas por parte de la comunidad. Entonces su reflexión

fue ¿cómo no generar procesos de dependencia? ¿cómo no seguir fortaleciendo y centralizado estas

ideas de los procesos democráticos y participativos?

Wilson respondió diciendo que el margen de error existe, y que la diferencia de la metodología era que

ofrecía una reflexión, una tira de materias podía servir a la comunidad, que lo podía utilizar para

vincularse con esos otros actores, que están intentando vincularse de alguna forma.

Hugo por su parte habló de que casi siempre se preguntaban los académicos como valoraban la

práctica pero que a los que estaban en la práctica no se les había preguntado cómo veían el

razonamiento. Relató lo que les había pasado cuando propusieron la metodología. La comunidad tenía

prácticas asumidas pero no tenían una idea como comunidad por lo cual conocer y analizar las

herramientas también había causado revuelo en el Equipo tal como estaba pasando en Reletran.

Cuando empezaron a poner en práctica esas herramientas y vieron el beneficio y la suma de sus

conocimientos en esos aspectos que facilitaban la intervención de su trabajo, que hacían un montón de

cosas pero que a veces ellos mismos no reconocían.

99

Para finalizar, Hugo le extendió un agradecimiento a Calero pues se sentaba a dialogar con la

comunidad y tenía mayor interacción en ella a tal grado que muchas veces habían salido de ahí

enfermos del estómago porque no existían muchas normas de higiene y Antonio había tenido que

sentarse en la cama de la comunidad y enlodarse cuando ahí había grandes cantidades de basura.

Por último, se volvió a proyectar el video que mostraba la visita a la comunidad.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Reflexiones sobre la metodología MECOM. Johannes Kniffki.

A las 11:00 comenzó la siguiente actividad en el último día de la capacitación MECOM con un cambio

en la agenda, esto, como muestra de la flexibilidad de la red para introducir algo nuevo en nuestros

espacios. Esta reflexión estuvo a cargo de Johannes Kniffki y fue una aproximación conceptual de cómo

entendía el profesor la metodología MECOM.

Inició comentando sobre cómo pensamos la práctica y la teoría, pues los integrantes de Reletran

tenemos que irlo separando, estamos forzados a enfrentarnos a la realidad porque si no la realidad se

nos viene encima y nos apabulla. Comentó que no había nadie que trabaje que no tenga una teoría. Era

imposible ser un ser humano sin tener una teoría y propuso que a pesar de la diversidad que había

entre nosotros, tratáramos de borrar este tipo de diferenciaciones que marcan, a un lado tenemos algo

que se llama teoría y del otro lado tenemos algo se llama la práctica.

Asimismo comentó que entendía Reletran basado en una teoría

de la construcción social de la realidad y de los cuales tomaba

elementos importantes para explicarse lo que es MECOM. Es una

construcción o acercamiento a una sociología de la

reconstrucción del conocimiento, de eso se trata.

Entonces, dijo, hay una práctica acerca de la vida social, que es

teoría y es práctica que hace las veces de la práctica. Esta práctica

social quiere decir que no es lo que yo hago solo por mí sino

siempre con otros. Si esta práctica entre nosotros es exitosa la

voy a repetir, esta repetición me lleva nos lleva a los términos de

la culturización, la práctica exitosa se convierte en una rutina, lo

repito y me da seguridad. Una práctica que se hace

repetidamente, es más que una rutina que no solamente harán

en la práctica cotidiana sino que se convierte en una regla, en

norma.

Después, continuó Johannes, es en esta situación de la institucionalización que no se recuerda la razón

por la cual esta práctica se ha perdido, no encuentro las razones. En ese proceso, en esa forma de

Práctica social desde MECOM.

100

construir conocimiento al no saber porqué tengo ese conocimiento tengo que regresar a reflexionar

como era antes y como es ahora. Ahí se encuentra la asociación con la psicología social de las

representaciones sociales. Así es como me imagino MECOM de una manera circular, constantemente

tengo que regresar. Eso es para todos los que pensaban que no es circular sino lineal. Así, el problema

se puede dinamizar mediante tres métodos.

El primer método es el análisis, el otro es la proyección del proyecto o sea estrictamente una acción, el

análisis es una acción entonces tengo que revisar mis proyectos. Entonces dicen MECOM, para

mantener vivo este círculo tengo que analizar constantemente la realidad y es obvio que desde esta

perspectiva de la construcción de conocimiento tengo que hacerlo pues si se construye un nuevo

pensamiento, la realidad se cambia a través de mi conocimiento. Si la realidad se cambia entonces

tengo que volver a analizar y constantemente tengo que analizar por un cambio, permanentemente la

realidad que me hace construir la realidad.

El tipo de análisis de la relación que hago como ente social, MECOM dice grupos activos, tiene que ser

de una manera tan clara que este mismo análisis me lleve a la acción o sea al proyecto, tengo que

definir mis metas.

Después del análisis, externó el resultado en mi análisis, resultado entre muchas combinaciones y de

ahí voy a detectar una situación clave, sobre lo que he estado analizando y lo que quiero hacer, que no

lo puedo hacer solo. Necesito aliados además la realidad que analice está influenciada por actores

políticos, actores administrativos, actores sociales quien sea. Entonces es necesario relacionarme con

el otro; ese es en MECOM el método de redes sociales.

Continuó Johannes diciendo que constantemente se analiza, se proyecta, se externa y se tiene que

relacionar y asegurar la pertenencia sobre la cual estamos dialogando, negociando, comunicando. De

esta manera, se está haciendo una práctica social. Esta práctica social es aquella en la cual el poder

está hablando que la realidad es un conjunto de prácticas sociales, en la manera en la que actuamos

socialmente no en el sótano sino en compañía.

101

Imagen 43. Evaluación de la visita de práctica.

Así es como Johannes se explicó MECOM. Comentó que “el instrumento es el martillo, cambió el

martillo por una piedra, pero sí tengo que tener el clavo, pero como meto el clavo para colgar un

cuadro, hay miles de maneras y pongo el cuadro porque me quiero sentir cómodo, ese es mi objetivo.”

Entonces los instrumentos son cambiantes, son o pueden estar en unión de otros. MECOM no es de

ninguna manera un conjunto de los 25 instrumentos que están en el libro. En cuanto a la cuestión

ética, finalizó diciendo que también al manejar una metodología también se podía hacer mal uso de

ella.

Para terminar esta actividad, Robert Gather habló del siguiente paso en torno a la construcción del

programa de formación llamado Inclusión Social y Participación Comunitaria y que sería distinto en

cada lugar. Para ello esa semana empezábamos a conocer una de tres metodologías, MECOM, y con la

idea de sacar las ideas iniciales, los fundamentos, lo que a nosotros nos parece que son los puntos más

importantes de esa metodología, se realizaría la siguiente actividad.

Asimismo comentó que no se podría capacitar a los actores sociales o a las personas en todas las

metodologías de principio a fin y que sean expertos en las tres metodologías. Explicó que se capacitaría

a personas para un trabajo social comunitario, con el insumo de esas tres metodologías, para lo cual se

sacarían los puntos fuertes de MECOM, de planes comunitarios y de ECO2. Así, la tarea de la actividad

sería obtener las ideas más importantes que conocimos de MECOM y que queríamos llevar hacia la

conclusión. Por ello, cada tándem escribiría en una hoja grande los puntos más importantes que

rescataban de la metodología.

102

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Conclusiones generales por tándem.

Las actividades continuaron y después de la media hora establecida, cada tándem expuso su conclusión

de la metodología MECOM explicando cuáles eran los elementos que se podían rescatar con miras a la

construcción del programa de formación. Esta actividad fue dirigida por Robert Gather.

Así, por el tándem México Chiapas, Joel dijo que habían llegado a

cuatro o cinco conclusiones. La primera era que la metodología

lograba construir y organizar a la comunidad con el trabajo que se

realiza siendo esta el eje principal en el proceso de transformación.

A través del diagnóstico se hizo un análisis de las fortalezas y

debilidades que tiene la comunidad, no solo se vio la realidad y con

el análisis se sabe cuáles son las potencialidades que tiene la

comunidad para usarlos su favor y cuáles son las debilidades que de

alguna forma tendrían que adecuar y definir.

Otro aspecto importante que mencionó Joel fue como la

metodología incide para convertir esas debilidades del problema

que tienen en fortaleza u oportunidades y por último, dijo que era

importante que se trabajara como resultado final, en la formación

de redes y al final esto podía actuar con mayor fuerza sobre la

solución de los problemas.

Por parte del tándem de

Brasil, Lenir comento que recataban de la metodología la

fundamentación teórica, una redefinición de redes y por último el

énfasis en la vida cotidiana, en sentimientos, experiencias y en la

vida cotidiana. Al respecto, Marcos comentó que le parecía

necesaria una depuración más teórica de los proyectos. En cuanto

a la definición de redes, establecer que pueden ser políticas o

sociales, estas eran bastante explícitas, pero también agregar que

son subjetivas, de amistad, de relaciones familiares, las cuales son

entes muy importantes y muy prácticos y que no aparecían en la

definición de redes sociales.

Julieta para hablar del tándem de Bolivia dijo que la disgregación

que se hacía entre diagnóstico, proyecto y redes, en ese

permanente análisis que iba construyendo las propuestas

permitía ir comprendiendo la realidad. Christiam comentó que era

importante que la metodología era un proceso participativo, la transferencia de la información, las

Conclusiones generales. Tándem México Chiapas.

Conclusiones generales. Tándem Brasil-Portugal.

103

capacitaciones, él como se capacitaba al grupo activo, etc.

Otro punto importante era que se tomaba a la comunidad

como un sujeto activo y no como un sujeto pasivo y que eran

procesos circulares no lineales.

Por último dijo que este tipo de metodologías estaban

empezando a cambiar los conceptos pero que también se

tenía que empezar a cambiar el concepto clásico de desarrollo

que algunos sectores tienen.

Por parte del tándem España, Antonio comentó una serie de

cuestiones que habían hablado entre ellos. Luz continuó

diciendo que no pretendían hacer una crítica más profunda

sino que era un vacío que veían del proceso del MECOM y que

eran elementos importantísimos para incluir en el currículum.

El primero era quién promovía el proceso; el segundo punto

era qué sujeto político iba a jugar el papel del cambio o

desarrollo. El tercer punto que mencionaron fue sobre los planteamientos teóricos, conceptuales,

políticos e ideológicos y por último, la importancia de la posibilidad de que la metodología fuera

repetible. Estos fueron cuatro puntos que entendieron en torno a lo que es MECOM.

Del tándem Chile, Omar habló de la necesidad de conocer la realidad, la cotidianidad, de cómo debía

separarse de valorar el conocimiento que se construye entre

todos. En segundo lugar habló de la necesidad de permanencia o

mantenimiento del concepto comunitario como un proceso que

se estaba trabajando. Otro elemento era la necesidad de los

beneficios de la sistematización con la práctica de tiene que

desarrollarse.

Juan Machín por parte del tándem México DF coincidió con lo que

se había planteado, conceptos como comunidad, capacitación,

etc. Por otro lado dijo que era importante el trabajo social en

comunidad y sobre lo particular habló de los límites del

voluntarismo de las personas para que se pudieran hacer cambios.

También comentó que se debía buscar más esa coherencia entre

los instrumentos, los métodos y las teorías para que quedara más

claro en la construcción curricular.

En el caso del tándem Colombia, Patricia dijo que habían

identificado la importancia del diálogo y del análisis permanente que tiene la comunidad y del dialogo

de la comunidad con otros actores. En el caso de la metodología comentó que tenía una aplicación y un

Conclusiones generales. Tándem España.

Conclusiones generales. Tándem Colombia.

104

momento operativo y ahí aparecía el instrumento. Métodos y

técnicas deben articularse para poder aprender de una

metodología.

Desde esa perspectiva entonces les parecía importante que

los instrumentos potenciaran tanto la integración al interior

de la comunidad y la visibilización de la necesidad de

relacionarse con otros actores. MECOM tenía justamente esa

fortaleza en los instrumentos,que definitivamente podían ser

las conversaciones las que daban mucho valor a la palabra

que circula. Les pareció que en el enfoque de trabajo

comunitario era importante trabajar desde las

potencialidades, que la promoción pueda potenciar en los

formadores la superación de necesidades.

Juan Carlos agregó que sería importante para poner el

currículum, que se tiene que establecer el diálogo comunitario primero ver si hay satisfacción de esas

necesidades o potencialidades para poder hacer el trabajo en conjunto con la comunidad. Por ello, era

importante aprender el factor de diálogo.

Por parte del equipo MECOM, Antonio Calero comentó que eran afortunados porque aprendían mucho

de toda la conversación, de todo el diálogo que se produce cuando

hacían presentaciones y explicaciones de lo que era MECOM, de

cómo se trabajaba, cómo utilizaban el método o la metodología.

Explicó que cada día era múltiple, cada momento era múltiple. Ese

era el primer punto para concluir que estaban en un proceso de

aprendizaje constante cuando aplican o detectan MECOM. El

segundo punto, que había enfatizado Wilson, era que al hablar de

la participación comunitaria era para todos aunque estaban

convencidos que no siempre estaban todos.

Para finalizar, Robert agradeció a todos los tándems e hizo una

reflexión diciendo que estábamos al inicio de un proceso con la

primera metodología y que seguiríamos pensando y trabajando en

próximas semanas y meses a través de la plataforma para

enriquecer todo este proceso, aportando nuevos métodos o nuevas

ideas.

Conclusiones generales. Tándem México DF.

Conclusiones generales. Tándem Chile.

105

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Metodología MECOM y el currículo por elaborar.

La última actividad de la semana de trabajo de Reletran comenzó a las 14:00 continuando con la

elaboración del currículum y la evaluación de la semana.

Johannes Kniffki inició recordando los momentos en que él y Robert se encontraban diseñando el

proyecto, diseñando el contenido y adaptándolo a la estructura de la Unión Europea; entonces

consideraron que había ciertas cosas que eran sumamente importantes, uno la formación en todos los

talleres y el otro, el fortalecimiento en todos los tándems; también pensaron que la formación estaba

netamente ligada a la formación de la cuestión curricular, y que era indispensable un currículum pero

comentó que no podían imaginarse las implicaciones de esto.

Sin embargo, comentó que de ninguna manera se pensaría en elaborar un currículum único, eso estaría

en contra de todo, sino precisamente lo contrario. Se pensó que al construir Reletran desde los

Tándems, desde ahí también se construiría el currículum, en tener al final doce currículums.

Para conocer la opinión de los demás integrantes con respecto a este último punto, Johannes abrió las

intervenciones iniciando Eduardo Sacayón quién hablando del currículum, comentó que estaba de

acuerdo con lo que decía Johannes pero que tal vez si había elementos comunes para todos, quizá

debería haber una estructura básica para todos y luego en función de las realidades y los contextos

particulares podría tener algunas variantes. Subrayó que se habría que pensar eso, en tener una

estructura más o menos común y luego las variantes según cada país.

Christiam por su parte, compartió la opinión de Eduardo y dijo que aún se estaba empezando a

conocer la metodología y que faltaba conocer los conceptos generales que serían el paraguas para que

cada país, o que de acuerdo a su realidad o su necesidad, plantaran los pies, pero consideró que los

paraguas principales serían las tres metodologías, el marco general y de ahí en la experiencia que tenga

cada universidad, se vería que particularidad de cada una de las formaciones en cada país.

Como elementos comunes, Manuel consideró que se tenía la reflexión, los modelos, los temas

generadores, pero se tenía que partir de la idea de las realidades, los contextos, las políticas, las

instituciones y sus exigencias, y las diferencias de la población; en ese sentido, dijo que no se

contradecía la idea de que hubiera alguna puesta en común pero que no era propiamente la currícula,

sino lo que lo común eran las experiencias, los aportes, etcétera, y eso ayudaba a que cada experiencia

local nutriera y alimentara para su aplicación, entonces sí, porque pensar en lo que implicaría desde el

punto de vista de los criterios que en cada universidad son necesarios para involucrar ciertos

contenidos pues ya en realidad son abismales; como ideas y como aportes era lo común, las reflexiones

que nos iría ayudando a consensar, a construir un sentido común de lo que estamos buscando, de lo

que estamos esperando pero que las aplicaciones tienen que ser aterrizadas a la realidad, al contexto,

a las exigencias de lo local.

106

Imagen 44. Metodología MECOM y el currículum por elaborar.

Helena por su parte, comentó que entendía lo que decía Johannes y Manuel pero que antes de hablar

de currículo, era necesario definir la misión y la visión lo que se pretendía con la formación de este

currículum, necesitábamos saber qué tipo de formación, que tipo de currículums para que formación.

Johannes consideró que había consenso en esto, y preguntó cómo empezábamos e hizo la propuesta

de juntar todo lo que habíamos pensado y desde ahí, desde las diferencias, desde los contextos como

países, construir la misión, visión o como le llamáramos en común.

Marco comentó que cuando hablaba de elementos troncales o elementos comunes que fueran

referencia a cada país no sobre cada país, hablaba de las diferentes oportunidades que teníamos de

poder utilizar este conocimiento y no sólo en la universidad sino también fuera de la universidad; lo

que le preocupaba era que este tronco común fuera un tronco diverso, que la diversidad estuviera en

el tronco no solo en la aplicación de los diferentes países, es decir, construir algo que pudiera ser una

hipótesis que pudiera desarrollar en diferentes contextos y en diferentes grupos. Así, terminó diciendo

que teníamos que llegar a un acuerdo sobre eso pues construir este abanico de posibilidadesle parecía

que podía ser una visión de Reletran.

A continuación Johannes comentó que podíamos iniciamos a juntar los elementos cruciales de este

cuerpo, de este corpus para que con estos elementos cada Tándem sacara lo suyo, lo importante, para

entonces afinarlo y seguir trabajando en el evento en México y a través de la plataforma.

107

Por su parte, Marco dijo que una cosa es lo que se había podido sacar en la reunión y otra la que se

podría subir a la plataforma o con otro instrumento y se comprometió a mandar por escrito los temas

que él había aportado.

Pasando a otro punto, Johannes hablo de lo que en el diseño del proyecto se tituló como una persona

experta, experta curricular; explicó que pensaron en que se necesitaba un recurso para este trabajo;

Ahí es donde entraba Susana que ciertamente no era experta curricular pues los expertos eran los

representantes de las universidades de todos los que caminaban en el ambiente formativo pero que

pensando en este abanico, con esta riqueza de aportaciones sobre las cuales se quería construir las

diferentes cosas curriculares, se necesitaba una persona que facilitara y sistematizara todas las ideas y

contenidos que salieran como resultado. Entonces, junto con los colegas de la Universidad Nacional fue

que se había propuesto a Susana como apoyo para esa tarea. El papel de Susana no era decirnos con

que se hacía un currículum ni como teníamos

que hacerlo sino el rol de Susana es facilitarnos

la información, facilitarla y sistematizarla en

una u otra manera, y la manera de

comunicación es a través de la plataforma.

Marcos sugirió que sería interesante en un

momento u otro, que nos aproximáramos a las

corrientes teóricas curriculares, para ver un

poco para donde estábamos yendo, con quién

estábamos dialogando lo cual le pareció una

idea excelente a Johannes.

Susana tomo la palabra y comentó que se iba a

trabajar con los elementos que serían el

insumo, lo que todos produciríamos serían los

insumos iniciales. Dijo también que iban a

quedar una serie de tareas que nosotros tendríamos que enviar y que su papel sería revisar todo lo que

resultara del encuentro pero también lo que se mandara o trabajara en la plataforma.

Posteriormente, Susana al observar el cansancio de los integrantes, propuso cantar para alegrar los

corazones y empezar el trabajo. Acto seguido, escuchamos la canción “Color Esperanza” de Diego

Torres y Susana nos invitó a cantar con el corazón.

Imagen 45. Metodología MECOM y el currículum por elaborar.

108

Posterior al momento de relajación, Susana comentó que

debíamos trabajar para incidir en los problemas que se habían

presentado en la propuesta del proyecto Reletran y entre los que

se encontraban la falta de una oferta adecuada en capacitación

de promotores sociales con enfoques comunitarios, el

reclutamiento de promotores comunitarios en comunidades

pobres y excluidas, su falta de formación profesional, etc.

Entonces se podía observar una enorme carencia de oferta

universitaria existente en la región con respecto al trabajo

comunitario así como la no existencia de un intercambio efectivo

para compartir teoría con la práctica y la discusión de problemas

comunes y regionales.

Después de leer los objetivos del proyecto, Susana recordó que

este era un primer acercamiento al proceso de la construcción

del currículo el cuál llevaría un largo año de trabajo. Recalcó que

la estructura de cada curso sería definida según las necesidades

de cada país y lo común son todos los elementos conjuntos que

van a interrelacionarse todos estos meses y la estructura se va a

dar según las necesidades.

Por lo anterior, el objetivo de la siguiente actividad era dar el

primer paso y avanzar en la construcción de los programas de

formación. Se empezaría por definir los objetivos y los perfiles de ingreso-egreso y comentó, que ya

había una lista de 49 ítems que planteaban temas con los que se podía trabajar. La actividad estaría

planteada para 30 minutos de construcción para posteriormente reunirnos y socializarlos. Entonces

cada tándem recibiría el listado de los cuarenta y nueve temas que se construyeron en el trabajo

durante de la semana y las organizaría en las cartas. Entonces las instrucciones para la primera

actividad consistían en definir a quién beneficiaría el programa de cada país, a quienes se pensaba

llevar a ofrecer el curso. Definir los objetivos que se considerarían en un primer acercamiento, que

debería de tener el programa y definir ya datos y conocimientos que quisieran ustedes que se lleven las

personas que toman el curso, que estaba muy relacionado con los objetivos y también con los perfiles.

Color Esperanza Diego Torres

Sé que hay en tus ojos con solo mirar

Que estás cansado de andar y de andar Y caminar , girando siempre en un lugar..

Sé que las ventanas se pueden abrir

Cambiar el aire depende de ti Te ayudara, vale la pena una vez más.

Saber que se puede, querer que se pueda

Quitarse los miedos sacarlos afuera Pintarse la cara color esperanza Entrar al futuro con el corazón.

Es, mejor perderse que nunca embarcar

Mejor tentarse a dejar de intentar Aunque ya ves que no es tan fácil empezar.

Sé que lo imposible se puede lograr Que la tristeza algún día se ira

Y así será la vida cambia y cambiara..

Saber que se puede, querer que se pueda Quitarse los miedos sacarlos afuera

Pintarse la cara color esperanza Entrar al futuro con el corazón.

109

Al regresar a la presentación de las propuestas sobre los perfiles de ingreso/egreso, Manuel explicó la

propuesta la cual era articulada en donde pudieran

compartir personas con diferentes perfiles

independientemente que contar con una formación. El

perfil de ingreso sería dirigido a promotores

comunitarios, estudiantes y profesionales de las

ciencias sociales y de la salud con intereses de trabajo

de la participación y de la inclusión comunitaria. Este

perfil quedaría pendiente del conocimiento de las

características que solicita la UAMX para realizar el

programa.

En cuanto al perfil de egreso, los capacitados serían

profesionales de las ciencias sociales o de la salud y de

personas con un conocimiento previo metodológico

con reconocimientos en los aspectos generales del

modelo que estábamos construyendo. El egresado

tendría elementos básicos para realizar un diagnóstico

de la comunidad a partir de la investigación y de la

acción. Esto quiere decir el uso de la inclusión

participante, la entrevista y el uso de otros

documentos para recabar datos, etc. Elementos de sistematización y análisis para la información.

Diseñar e implementar la estrategia de intervención comunitaria para el cambio social y la gestión de la

calidad para la intervención comunitaria.

Los objetivos serían contar con los conocimientos básicos y metodológicos para elaborar una

intervención comunitaria. Elaborar un diagnóstico básico de la comunidad. Diseñar una primera

propuesta y sistemas de acción en una estrategia de intervención comunitaria. Conocer algunas de las

herramientas de control para la intervención comunitaria o de gestión de la intervención comunitaria y

diseñar una primera propuesta y sistemas de acción de ese sistema de intervención comunitaria a

partir de estas herramientas de gestión.

Marcos del tándem Brasil y Portugal comentó que la propuesta era empezar por ofrecer posibilidades

de instrucción teórica, introducción a las prácticas de conocimientos de profesionales con grupos en

situaciones de crisis de vulnerabilidad. Las personas que pueden hacer este curso de formación,

comentó, son las personas que están en la práctica hace tiempo y que quieren hacer una revisión

teórica contemporánea de sus propias prácticas. Las prácticas serían parte del currículum también.

Los conocimientos y habilidades que pensaron ofrecer son las bases teóricas contemporáneas del

trabajo social, servicio social, la pedagogía freudiana, la psicología social (minorías activas,

representación social) y pensaron en que las personas que harían el proceso de formación podían

Imagen 46. Instrucciones de actividad.

110

desarrollar las diferentes formas de expresión artísticas de una obra de expresión a estas prácticas de

la vida cotidiana, podía ser la poesía, la música, teatro, danza. María José agregó que ese sería en un

primer momento, el plan piloto para el 2013, a nivel de capacitación.

Imagen 47. Currículum por elaborar. Tándem Bolivia.

De parte del tándem Bolivia, Christiam habló de dos opciones para hacer capacitación y aplicar el

proyecto. Una sería el curso de formación y capacitación para las personas sin grado. Pero también

había que ver un proceso durante 2013 y 2014 para hacer un curso de diplomado, un post título para

las personas que si tienen grado académico que son también muchas de las organizaciones de la

sociedad civil y de las organizaciones públicas, de las instituciones públicas que deberían de conocer

pero no lo hacen.

Julieta agregó que ya habían trabajado con los que no tenían un grado académico pero les faltaba

todavía trabajar para aquellos que sí tienen grado académico y serían incorporados con toda la

reglamentación de su universidad. En ese sentido comentó que habían diseñado para los que no tienen

grado académico un perfil de ingreso. Por ejemplo, que sean líderes, personas claves, representantes

de organizaciones sociales que estén vinculados al trabajo con organizaciones sociales nacionales,

territoriales y municipales. Que tengan un amplio conocimiento de la realidad local, porque también a

veces ellos eran presidentes de las asociaciones y tienen ese manejo, la capacidad de trabajar con

grupos y organizaciones y un compromiso social y comunitario, que fueran proactivos. Para el perfil de

egreso solicitaron conocimiento, habilidades, es decir, que estos líderes o las personas capacitadas

tengan en conocimiento.

111

En cuanto al conocimiento, explico Julieta que los egresados tendrían el manejo teórico y

metodológico básico de lo que es organización social, participación, derechos humanos, problemas y

necesidades sociales, exclusión social, trabajo social comunitario y fundamentalmente, formación

social boliviana, en el caso de Bolivia.

En habilidades dijeron que al salir los capacitados sabrían o estarían capacitados para describir, saber

explicar y buscar alternativas a los problemas y a las necesidades sociales y el conocimiento social.

Sabrían planificar, ejecutar acciones destinadas a la respuesta social de problemas y necesidades

sociales, ejecutar, monitorear y evaluar actividades de valor social de la gestión comunitaria. En cuanto

a las actitudes, serían capaces de trabajar con grupos, de ser responsables, y de tener compromiso

social.

En cuanto a los objetivos específicos diseñaron algunos como ejemplo, para el conocimiento, sería

analizar la realidad social con la que va a trabajar. En la parte de habilidades el objetivo sería que

supiera trabajar teórica y metodológicamente el trabajo social comunitario. En la parte actitudinal el

objetivo específico es que pueda abrir procesos de intervención y de compromiso para el trabajo social

comunitario. O sea, es necesario trabajar con los tres elementos de formación: conocimientos,

habilidades y aptitudes.

Rosaura del tándem Panamá comentó que el programa de

formación social y participación comunitaria tendría el nombre

de Formación de Promotores Comunitarios de Panamá. Denia

agregó que el objetivo era la formación de agentes y

promotores comunitarios que fueran capaces de poner en

práctica metodologías que aporten a la construcción de

modelos de organización comunitaria en diferentes

modalidades. El perfil se basaba en que fueran capaces de

aplicar o replicar los conocimientos adquiridos durante su

formación además de estar comprometidos con el trabajo, los

grupos y las comunidades y que estuvieran abiertos al cambio.

El perfil de salida, les permitiría profundizar en la relación

social para encontrar niveles de acción y directrices

metodológicas que dinamicen sus aportes hacia una acción

transformadora de la realidad de su pueblo para tener una

vida digna. En cuanto a modalidades, Denia comentó que lo

esencial sería hacer módulos y a distancia a través de su

plataforma.

Ruth en representación del tándem México Chiapas comentó que el programa sería un acercamiento a

trabajadores sociales comunitarios, a los que trabajaban en organizaciones civiles. El título sería

Técnico en Trabajo Comunitario y también podría ser para los egresados universitarios. El objetivo era

Currículum por elaborar. Tándem Panamá

112

formar personal con capacidades, experiencias, aptitudes y conocimientos, capaces de trabajar en el

desarrollo comunitario. En cuanto a habilidades, serían capaces de trabajar en equipo, capacidades de

comunicación verbal o escrita o algún otro tipo de comunicación, capacidad de gestión, facilitar los

procesos, capacidad de analizar el trabajo.

Imagen 47. Currículum por elaborar. Tándem Guatemala.

En los conocimientos, tener conocimientos de las relaciones humanas, psicología, sociología, teoría en

redes, en la elaboración de proyectos, en derechos humanos, teoría en desarrollo social y en las

metodologías de las estamos hablando. En cuanto a los valores pensaron que debían tener ética

profesional, valores humanos, sentido de humanismo, sentido de cooperación, sentido de solidaridad,

respecto a las decisiones de las comunidades, honestidad y transparencia y la responsabilidad en

cuanto al trabajo. En cuanto a las competencias, capacidad de orientar, capacidad de gestión,

capacidad de ser crítico y autocrítico, de análisis y reflexión, resolución de conflictos y capacidad de

sistematizar.

Juan Carlos del tándem Colombia comentó que el programa estaría dirigido a líderes comunitarios,

operadores claves, estudiantes de ciencias sociales y humanas, con la condición de estar vinculadas o

vinculados a procesos comunitarios concretos. En torno al objetivo, el quipo planteó tres que

consideraron importantes a nivel curricular. El primero fue fortalecer los conocimientos y habilidades

en el abordaje al establecer procesos comunitarios.

113

Por parte del tándem España, Luz dijo que el programa estaría dirigido a orientar la formación en la

escuela de trabajo social, a profesionales en el área social, pedagogía, sociología, medicina, etc. que

tenían un currículum en el área social de la promoción profesionalen el desarrollo comunitario.

Después se vería a las instituciones de educación pública, las ONG, que de alguna manera intervienen o

deberían de intervenir en acciones destinadas a la comunidad. Marco agregó que esta formación

obviamente estaría destinada profesionalmente no con voluntarios ni por vocación sino retribuido con

un sueldo para desarrollar el trabajo comunitario.

Al retomar la palabra, Luz comentó que los objetivos específicos contenían un problema mucho más

amplio con contenido político que era la formación comunitaria con incidenciaen la elaboración y en la

gestión de la política social. Esto requería de una formación real

de incidencia comunitaria en la formación universitaria.

Marco comentó el tercer punto y dijo que definir actitudes era

muy complicado. Pero que un elemento fundamental del

currículo tenía que ser el encuadramiento del trabajo dentro del

sistema democrático y tener derecho de ciudadanía comunitaria

como un elemento a conquistar.

Por parte de Guatemala, se comentó que nosotros pensamos

que la capacitación tendría que ser más abierta, no sólo para

técnicos o profesionales son como estudiantes universitarios.

Explicó que era muy difícil tratar de introducir una carrera en la

universidad, se tardarían bastante tiempo. En cambio comentó

que un diplomado es versátil hablando desde el punto de vista

de la burocracia y permitiría adecuarse con escuela de trabajo

social y tener digamos sus propios criterios, sería más práctico. El

diplomado sería tanto para profesionales como para técnicos, y a

parte también habría espacio para los que no son estudiantes

universitarios que tienen un título de educación media todos cabrían en el mismo diplomado para

llevarlos a todos al mismo nivel de comprensión de lo que es la organización comunitaria. Los valores

serían fundamentalmente en la formación, los valores humanos y las habilidades serían todas las

relativas a las relaciones humanas, a la relaciones con otros seres

Para hablar del objetivo, comentó que el grupo de estudiantes del diplomado, al terminar la formación

estarían en capacidad de ser gerentes sociales, tendrían capacidad para aportar conocimientos para la

constitución de una teoría de la realidad y aplicarían los valores humanos.

Del tándem Alemania, Johannes habló de un análisis que estaban llevando a cabo con una red de

latinos indocumentados a través de seminarios con grupos de estudiantes y con colegas. Entonces,

pensaron en regresar a la población y regresar con los estudiantes. La siguiente acción es aplicar un

producto mismo de un trabajo de desarrollo de riqueza social que paraliza la liga de la conciencia social

Imagen 48. Currículum por elaborar. Tándem Chile.

114

y despolitiza la acción de ese trabajo, la vivencia adquirida en el trabajo. El objetivo es introducir lo que

llamaban paralización. Por lo tanto, la idea es tocar a los estudiantes con instrumentos que la

formación les ha dado de la universidad y que tengan todos estos actores una capacidad analítica, un

poder de convocatoria y de propuesta en cuanto a la redes y la aplicación de la redes pero en el

sentido no cuantitativo sino cualitativo, ese fue su aporte.

El último tándem fue Chile y fue Rafael quien comentó que no era fácil colocar un diplomado en una

universidad por lo que era importante el poder de negociación de qué es lo que se iba a hacer, de lo

que íbamos a iniciar. Comentó que en ese sentido estaba definido otro perfil por lo tanto teníamos que

seguir trabajando. En el ejercicio de ingreso de trabajo comunitario el método era necesario, actitudes

de compromiso para trabajar en equipo, ser proactivo con iniciativa, buscando alternativas para que

fuera un curso respaldado por una organización social. En cuanto a las actitudes que se reconocen en

esas persona se encontraron tener un conjunto de conocimientos que le permitan comprender los

diversos elementos de la vida social comunitaria, con una facilidad táctica que le favorezca las

relaciones sociales, que sepa situarse y dialogar y orientado a los proyectos.

Rafael quiso mostrar cómo habían pensado la idea del curso definida en tres fases. La primera fase se

refería al carácter práctico y reflexivo que permitiera identificar la necesidad de formación. Una

segunda fase que establecería una relación de aprendizaje colectivo, definiendo contenido que se

podría desprender de la primera etapa diagnóstico e incorporando contenidos básicos del currículo. Y

la tercera fase, la profundización de temas del currículum y electivos, culminando con una

sistematización de las experiencias del trabajo comunitario.

Lugar: Hotel Villa Colonial, Antigua, Guatemala

Actividades: Evaluación de las actividades y clausura.

Para finalizar las actividades de la semana de la Capacitación MECOM en Guatemala, Robert Gather

tomó la palabra y explicó que la plataforma era un insumo para seguir pensando en que debía estar en

nuestro programa de formación para lograr los objetivos que ahora estábamos empezamos.

Así, para cerrar todo el evento Robert preguntó cómo nos había ido en la semana y que nos

llevábamos. Para conocer la experiencia de cada uno, cedió lo que el Equipo Nahual denomina el

bastón de la palabra.

Juan Carlos inicio y dijo que se llevaba muchas cosas como ir transformando vínculos con cada uno de

los integrantes y dijo que teníamos que seguir sumando.

Patricia comentó que se iba con mucha expectativa por el trabajo a profundidad que les tocaba hacer

en Colombia. Consideró que había un trabajo muy fuerte por hacer y una retroalimentación que ojalá

115

pudiéramos hacer para transformar de todos y todas, y también se iba con preguntas, con discusiones

abiertas, con temas que quedaron para seguir pensando. Consideró que el grupo se iba describiendo

como red en la medida en que se fortaleciera esos vínculos que nos permitieran discutir, porque la idea

de este trabajo era discutir, avanzar en lo que son las iniciativas que sirvan para dinamizar el proyecto.

Por su parte, Marco consideró que estábamos avanzando y descubriendo cada vez más la dimensión de

la complejidad, que esto requería un cierto nivel de sistematización para poder avanzar, sino de la

complejidad pasamos a la confusión. También comentó que habíamos avanzado, no en evidenciar el

método de esta complejidad sino comprendiendo que es diferente que era un elemento fundamental.

Luz agradeció sobre todo el esfuerzo del equipo MECOM y de Wilson por el cariño tan grande que

habíamos recibido, y dijo que se llevaba la plataforma como el único instrumento o herramienta con la

que podíamos continuar con este debate, con las conclusiones.

Gustavo comentó que la experiencia le había dejado un aprendizaje y que se llevaban muchas ilusiones

la satisfacción de haber, no cumplido, sino de haber hecho las cosas bien hasta donde vamos.

Asimismo dijo que se dieron cuenta que les habíamos dado la importancia del trabajo y de las labores

que habían hecho y al final extendió el agradecimiento por la amistad brindada y el haberles permitido

participar del evento.

Imagen 49. Evaluación de las actividades y clausura.

Dani Balmore dijo estar convencido de que como hombre, con muchos países, con muchos lugares de

visita siempre haya algo nuevo que aprender. Así, agradeció por la experiencia y comentó que esto le

había ayudado a crecer más en el trabajo que hacían dentro de la comunidad en la que trabajaban.

Manuel comentó que le había ido bien en la semana por que habíamos empezado un proceso de

amistad. Consideró que habíamos avanzado con claridad en relación del proyecto y que construíamos

116

un lenguaje en común que se veía reflejado en los productos. Además dijo que se llevaba reflexiones y

propuestas para enriquecer el tándem.

Joel agradeció a los anfitriones de Guatemala y principalmente a los compañeros que nos enseñaron la

metodología MECOM. Dijo estar muy contento pues había aprendido muchas cosas y se imaginó el día

de mañana en que pudiera impartir de alguna forma esta materia de formar los grupos especialistas

guiándose con todo los instrumentos de la metodología MECOM. Además dijo que le gustaría

transmitir todo esto a los compañeros en un futuro y utilizar esta metodología.

Rafael se adhirió a los agradecimientos y a las felicitaciones de los amigos; consideró que uno se

llevaba para la cuestión del equipo y para poder reinsertarlo en los talleres y se llevó la total esperanza

de que lo que estábamos haciendo era correcto.

María José dijo sentirse muy feliz porque estar ahí en este

momento era para ellos muy importante porque se estaban

abriendo espacios para buscar nuevos saberes y espacios que

promovemos muy fuertes y muy importantes de discusión.

Suyapa comentó que había tenido la oportunidad de ver el corazón

de algunos de nosotros y del hecho de relacionarnos, de tenernos,

de compartirnos. Además, comentó que ella se quedaba con la

gran inquietud de que hacían pero que en esa semana había tanto

trabajo me le quedaba claro y agradeció la visita al país.

Wilson consideró que la semana había sido de mucho aprendizaje y

conocimiento, de mucha reflexión que demostrarían en la práctica.

Esto también representaba una confrontación con los otros

pensamientos, con las otras ideas, posiblemente a favor o en

contra. Pero dijo que la semana había sido muy importante para

ellos pues él se llevaba para El Salvador una sensación de mucha

esperanza.

Juan Machin agradeció la acogida del grupo, del tándem de Guatemala y el equipo MECOM que nos

habían acogido en forma espectacular desde la recogida en el aeropuerto hasta la comida. Aprovecho

para recordar sobre la revisión de un documento que se había repartido en México y sugirió que se

revisara el material como un previo al siguiente encuentro de ECO2 en México.

Por su parte Miguel agradeció a nombre de Miriam y Noemí que habían partido días antes a México y

agradeció la hospitalidad del Equipo Nahual, de las personas de Guatemala y del equipo Reletran.

Asimismo dijo que se llevaba un gran trabajo como era la plataforma y que sería nuestro elemento de

comunicación posterior.

Rosaura de Panamá consideró que había sido una gran semana y que era un referente haber podido

conversar en algunos momentos con los compañeros de España y también con los de Chile. Comentó

Imagen 50. Evaluación de las actividades y

clausura.

117

también que se llevaba un gran compromiso y la motivación para continuar utilizando este tipo de

metodologías que, como decía otra compañera, sería una salvación para toda la sociedad.

Por Bolivia, Christiam consideró que toda la semana había servido como país, para ir empezando a ver

las cosas allí se darían cuenta de cómo las iban a realizar. Asimismo agradeció a todo el equipo de

trabajo por su hospitalidad, a Eduardo por todo porque siempre fuimos muy bien atendidos como en

casa, y por haber estado pendientes de nosotros, por las explicaciones, por la sinceridad. Agradeció

también al Profesor Calero, a Johannes, a Robert que habían hecho un sacrificio enorme de haber

logrado todo ese movimiento de gente.

Imagen 51. Evaluación de las actividades y clausura.

Julieta agradeció de igual manera y felicitó a todas las personas que habían organizado el evento.

Comentó que se llevaba el aprendizaje y el ver como los compañeros tenían ese compromiso social

para trabajar en ciertos sectores marginales, entonces eso era una gran enseñanza. Julieta dijo que

observaba la construcción de una familia de Reletran, había consenso y era una construcción colectiva

que teníamos que asumir de manera colectiva y ver los proyectos que iríamos a diseñar o construir en

cada país pues nos tocaba una tarea muy importante. Una comunidad diríamos, una comunidad donde

vamos a ir analizando las experiencias y eso era importante.

Ruth expuso que se quedaba con algunas inquietudes y con algunas expectativas pero también con

algunas esperanzas de pensar y saber que se podía. Comentó que se llevaba el compromiso y la

responsabilidad y consideró que se había reflejado en una mayor comunicación y en el trabajo con

nuestros tándems y finalmente agradeció al equipo organizador por la hospitalidad y por la facilidad de

todos los medios para que nos pudiéramos sentir cómodos.

118

Antonio Calero dijo que personalmente sentía una gran satisfacción por la manera en que manejaba

este plan, de enfrentar los primeros pasos frente a la globalización. También se sentía satisfecho por

cómo se reaccionaba frente a un trabajo que hicimos esta semana y que verdaderamente llevaba

insumos que incluyen lo que MECOM propuso dentro de los casos y dentro de la práctica. Agregó que

era muy importante llevarse también, lo que decía en la introducción del manual de MECOM, que

tenían más preguntas que respuestas pero que también se llevaban muchas inquietudes para trabajar

vistas desde el ángulo de las experiencias de nosotros habíamos dicho con toda la buena fe, de como

debemos de mejorar lo que estamos construyendo con las personas que habíamos platicado, convivido

y trabajado.

Finalmente, Calero expuso que la práctica MECOM se realizaba en cuatro días, diez días, pero que la

exigencia de Reletran era entregarlo en tres días o en cuatro días y eso para había sido una tarea

desesperante. Agradeció a Julio y a Gustavo por estar representando lo que hacían.

Robert explico brevemente que habíamos avanzado muchísimo en esa semana, que había sido un

trabajo arduo pero habíamos avanzado mucho en la realización del desafío grande que tenemos todos

como red en el proyecto. Asimismo comentó que se llevaba de esa semana, el compromiso de cada

uno y eso le daba la seguridad de que en estos meses seguiríamos adelante resolviendo problemas y

que iba a salir mucho. Uniéndose a los agradecimientos Susana comentó que se llevaba entusiasmo y

un poco más de claridad del camino de los pasos que seguían y dijo que estaría ahí por la plataforma,

cuidándola de tal manera que en estos tres meses pudiéramos avanzar lo suficiente para que en

México se continuara con el reto de la construcción y agradeció por el compromiso.

Posteriormente Johannes recordó que en el primer encuentro en México él estaba más nervioso

aunque esta vez estaba más cansado. Agregó que no quiero llevarse un punto que no se había agotado

lo suficiente, eran las publicaciones. El documento que habían entregado no era un documento final si

no era una propuesta de instrucción. Comentó que se llevaba una experiencia, o sea el conocimiento

que todos nos habían ofrecido y por su parte, solamente lo había aceptado incrementando sus

conocimientos.

Para finalizar, agradeció al equipo MECOM, por su esfuerzo y por su disposición al fin de compartir sus

conocimientos con nosotros. Pidió y agradeció a Danny, a Hugo y a Wilson que llevaran en nombre de

todo Reletran, nuestro agradecimiento a la comunidad que nos había permitido por unos instantes ver

la vida de ellos. Asimismo agradeció al equipo UAM, los co-coordinadores y pidió a Miguel llevar sus

agradecimientos. Reconoció a Eduardo pues sin él hubiera sido imposible y a todo el equipo por el

esfuerzo exitoso que había contribuido en mucho a que todos nos sintiéramos como en casa. Muchas

gracias a todos ustedes.

Para cerrar la capacitación, Eduardo clausuró el evento y expresó su agradecimiento por haber estado

ahí en Guatemala con ellos y en particular agradeció a Marco y desde luego también al equipo de

MECOM. Expresó que ahí estaba un grupo de personas que había colaborado en esto, se había tenido

el apoyo del instituto, de servicios generales, que los habían sustituido en algunos casos para que este

119

producto saliera bien. Asimismo agradeció al equipo de la administración del Instituto, a Bárbara, a

Giovanni que habían contribuido bastante. Desde luego, extendió un agradecimiento a Robert con

quien había tenido una comunicación bastante fuerte desde Alemania y pidió que nos diéramos un

aplauso a todos.

A continuación Eduardo leyó el diploma a entregar y el cuál estaba firmado por él como Director del

Instituto de Estudios Interétnicos y por Johannes Kniffki como responsable general de la Universidad

Alice Salomon Hochschule de Alemania.

top related