técnicas de entrevista

Post on 09-Jul-2015

58 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICAS DE ENTREVISTA.

TEMA. N PAG.

1. Flujo Grama (Fases de la Entrevista)……………………….. 02.

2. Organizador de Aspectos más Importantes…………………. 06.

3. Comparación: Recomendable vs No Recomendable………. 09.

4. Cuestionario Estructurado………………………………….. 11.

5. Piloto de Verificación………………………………………. 14.

6. Validación del Experto……………………………………… 18.

7. Aplicación de la Entrevista a los Candidatos………………. 22.

8. Análisis de los Resultados………………………………….. 25.

9. Conclusiones y Recomendaciones…………………………. 32.

1

1. FLUJO GRAMAS.

2

3

4

5

2. ORGANIZADOR DE ASPECTOS

IMPORTANTES.

6

7

8

3. Comparación: Recomendable VS No Recomendable.

9

10

RECOMENDABLE. NO RECOMENDABLE.

Muestre interés por el trabajo. Hacer preguntas que solo se refieran a la

remuneración o beneficios.

Venda su competencia, no su necesidad por el

empleo.

Actuar como si tuviera que obtener este

empleo más allá de todo.

Escuche al entrevistador. Interrumpir al entrevistador.

Siéntese derecho, haga buen contacto visual. Perder de vista el efecto que usted causa en el

entrevistador.

Utilice las palabras “por favor” y “gracias”

en los momentos adecuados.

Utilizar excusas insustanciales.

Trate a todos los secretarios y recepcionistas

con amabilidad.

Criticar a los empleados o compañeros de

trabajo.

Después de retirarse anote sus impresiones

acerca de la entrevista.

Tomar notas durante la entrevista sin pedir

permiso.

Vístase de forma adecuada y cuide su

aspecto.

Mascar chicle, fumar, jugar con su cabello o

acomodarse la ropa constantemente.

4. Cuestionario Estructurado.

11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN.

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL.

TÉCNICAS DE ENTREVISTAS.

OBJETIVO: encontrar el candidato más idóneo para el puesto de Asesor Comercial.

CUESTIONARIO.

1. ¿CÓMO ELIGIÓ SUS ESTUDIOS?

……………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿CÓMO HA FINANCIADO SUS ESTUDIOS?

……………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CUALIDADES?

……………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿HA REALIZADO CURSOS O SEMINARIOS ACORDE A SU PROFESIÓN?

……………………………………………………………………………………………………………..

5. CUÉNTEME UN POCO SOBRE SU EXPERIENCIA PROFESIONAL DE FORMA GENERAL.

……………………………………………………………………………………………………………..

6. DESCRIBA LAS FUNCIONES QUE REALIZABA EN SU ÚLTIMO EMPLEO.

……………………………………………………………………………………………………………..

7. ¿CUÁLES SON SUS METAS A LARGO PLAZO?

……………………………………………………………………………………………………………..

12

8. ¿PREFIERE TRABAJAR SOLO O EN EQUIPO?

.......................................................................................................................................................................

9. ¿QUÉ OPINA DEL TRABAJO BAJO PRESIÓN O LOS FINES DE SEMANA?

……………………………………………………………………………………………………………...

10. ¿PORQUÉ ESTÁ INTERESADO EN TRABAJAR CON NOSOTROS?

………………………………………………………………………………………………………………

11. ¿CUÁLES SON SUS ASPIRACIONES ECONÓMICAS SI ACCEDE AL PUESTO VACANTE?

………………………………………………………………………………………………………………

12. SI PIDIERA AUMENTO DE SUELDO ¿CÓMO LO JUSTIFICARÍA?

……………………………………………………………………………………………………………..

13. SI USTED FUERA CONTRATADO ¿CUÁNDO ESTARÍA DISPUESTO A EMPEZAR?

……………………………………………………………………………………………………………..

14. ¿ESTARÍA DISPUESTO A COMPLETAR SU FORMACIÓN CUANDO SEA

NECESARIO, ACUDIENDO A CURSOS O SEMINARIOS EN REFERENCIA A NUESTRO

PRODUCTO?

………………………………………………………………………………………………………….....

15. ¿CÓMO SE IMAGINA A FUTURO?

………………………………………………………………………………………………………….....

16. ¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?

…………………………………………………………………………………………………………….

OBSERVACIONES.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

…...…………………………………………………………………………………………………………

13

5. Piloto de Verificación.

14

.

15

.

16

.

17

6. Validación del Experto.

18

19

j

20

.

21

7. Aplicación de la Entrevista

a los

Candidatos.22

.

23

.

24

8. análisis

de los resultados.

25

TABLA N 1.

En la TABLA N 1 observamos las preguntas que hemos tomado de la

entrevista como referencia y la razón de cada una de ellas.

PREGUNTA. RAZÓN.

# 5 Experiencia Laboral.

# 10 Conocimientos Sobre la Empresa.

# 11 Aspiraciones Económicas.

# 12 Como Justificar un Aumento de Sueldo.

# 14 Disponibilidad de Tiempo Para Completar su Formación

Profesional.

26

TABLA N 2.

En la TABLA N 2 observamos el puntaje que obtuvieron los candidatos en cada una

de las preguntas realizadas (colocando una puntuación máxima de 5 puntos y

mínima de 1 punto de acuerdo a las respuestas que los candidatos dieron);

realizamos una sumatoria total del puntaje de cada candidato y mediante una regla

de 3 obtuvimos el porcentaje individual y pasamos a representarlo en el GRÁFICO

N 1.

PREGUNTA CAND. 1 CAND. 2 CAND. 3 CAND. 4 CAND. 5

# 5 4 p. 4 p. 3.5 p. 3 p. 2 p.

# 10 2 p. 4 p. 4 p. 3 p. 3 p.

# 11 3 p. 3.5 p. 4 p. 3 p. 3 p.

# 12 3 p. 3.5 p. 4.5 p. 3.5 p. 3.5 p.

# 14 3 p. 3 p. 4.5 p. 3.5 p. 3 p.

15 de 25 p. 18 de 25 p. 20.5 de 25

p.

16 de 25 p. 14.5 de 25

p.

60 % 72 % 82 % 64 % 58 %

27

En el GRÁFICO N 1 podemos observar los porcentajes que obtuvieron cada uno

de los candidatos del puntaje total de las preguntas realizadas.

Podemos observar que los candidatos C 1, C 4 y C 5 obtuvieron los puntajes más

bajos, mientras que el candidato C 2 tiene un puntaje promedio que pasa el

70%, pero el candidato C 3 obtuvo un puntaje superior al 80%; todos los porcentajes

son sobre el 100%.

60 %

72 %

82 %

64 %

58 %

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

C 1 C 2 C 3 C 4 C 5

GRÁFICO N 1.

28

TABLA N 3.

En la TABLA N 3 observamos las preguntas que tomamos de la entrevista como

referencia con su respectiva razón e incluimos la importancia de cada

pregunta, quedando como principales puntos de importancia las preguntas # 7, # 18

y # 20 respectivamente los cuales podemos observar en el GRÁFICO N 2.

PREGUNTA. RAZÓN. IMPORTANCIA.

# 5 Experiencia Laboral. 1

# 10 Conocimientos Sobre la Empresa. 5

# 11 Aspiraciones Económicas. 4

# 12 Como Justificar Aumento de Sueldo. 2

# 14 Disponibilidad de Tiempo para

Completar su Formación Profesional.

3

29

TABLA N 4.

En la TABLA N 4 tenemos los puntajes que los candidatos obtuvieron en las

preguntas que tomamos como referencia de la entrevista, los cuales nos ayudarán a

entender de una mejor manera el GRÁFICO N 2.

PREGUNTA CAND. 1 CAND. 2 CAND. 3 CAND. 4 CAND. 5

# 5 4 4 3.5 3 2

# 10 2 4 4 3 3

# 11 3 3.5 4 3 3

# 12 3 3.5 4.5 3.5 3.5

# 14 3 3 4.5 3.5 3

30

En el GRÁFICO N 2 podemos observar que en el eje de las Y tenemos los valores

que van del 0 al 5 que representan el puntaje de las respuestas de los candidatos y en

el eje de las X tenemos las preguntas que tomamos como referencia (los principales

puntos de importancia son las preguntas # 5, # 12 y # 14 respectivamente)

Las líneas de los diferentes colores representan a cada uno de los candidatos.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

P 5 P 10 P 11 P 12 P 20

GRÁFICO N 2.

C 1 C 2 C 3 C 4 C 5

31

9. CONCLUSIONES

Y RECOMENDACIONES.

32

CONCLUSIONES:

De acuerdo a las tablas de valores los candidatos C 1, C 2 y C 5 obtuvieron los puntajes más

bajos, mientras que el candidato 4 obtuvo un puntaje promedio, pero el candidato C 3 obtuvo

el puntaje más alto ya que supo desempeñarse de una mejor manera en la entrevista.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda la contratación del candidato C 3, debido a que su expresión verbal con

relación a las preguntas planteadas refleja su conocimiento, habilidades y competencias

requeridas para el puesto.

33

top related