taller: programa de adecuación en potenciales...

Post on 24-Sep-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller: Programa de Adecuación en Potenciales Problemas de Prescripción

Nosotros:•Rosa Maria Ramos Guerrero. Farmacéutica de Atención Primaria. Distrito Atención Primaria. Bahía de Cádiz-La Janda.

•María José León Almenara.Enfermera Gestora de Casos. U.G.C. Mercedes Navarro. Distrito A.P. de Sevilla.

•Beatriz Pascual de la Pisa.Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. U.G.C. Camas. Distrito de Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte

Y Vosotros…..

1. Nos Presentamos

2. Contexto

• La utilización de medicamentos es una

actividad crítica.

• Previenen, controlan, curan PS�

Problemas relacionados con la medicación

Resultados Negativos asociados a la medicación

Resultados en la salud del paciente no adecuados al objetivo de la farmacoterapia y asociado al uso o fallo en el uso de medicamentos

Hay muchos factores favorecedores

de PRM y RNM– Mayor esperanza de vida->mayor edad: mayor morbilidad

crónica-> mayor uso de los servicios sanitarios->múltiples

prescriptores-> polimedicación

– Pluripatológico-> polimedicación

– Fragmentación de la atención sanitaria, falta de registro

único de salud

-Crecimiento del número y diversidad de medicamentos,

Medicamentos para casi todo….

Recetar y recetar:

La Cascada

1

2

Recetar y recetar:

La Cascada

3

Recetar y recetar:

La Cascada

4

Recetar y recetar:

La Cascada

5

Recetar y recetar:

La Cascada

6

Recetar y recetar:

La Cascada

• Los Eventos adversos* secundarios en la atención sanitaria: causa de ↑morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios desarrollados . Gran parte de los Eventos adversos son debidos al uso de fármacos, y son evitables en un elevado porcentaje de casos (19 y un 70,4%)

• Brennan TA, Leape LL, Laird NM, et al. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patientes. Results of de Harvard Medical Practice Estudy I. N Engl J Med 1991;324:370-6.

• Leape LL, Brennan TA, Laird NL, et al. The nature of adverse events in hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice Study II. N Engl J Med 1991;324:377-84.

• Bates DW, Cullen DJ, Laird N, et al. Incidence of adverse drug events and potential adverse drug events. Implications for preventions. JAMA 1995;274:35-43.

• Leape LL, Bates DW, Cullen DJ, et al. Systems analysis of adverse drug events. JAMA 1995; 274:35-43.

• 5. Thomas EJ, Studdert DM, Burstin HR, et al. Incidence and types of adverse events and negligent care in Utah and Colorado. Med Care 2000;38:261-71.

• Jerry H. Gurwitz et col. Incidence and Preventability of Adverse Drug Events Among Older Persons in the Ambulatory Setting. JAMA. 2003;289:1107-1116

• Martín MT, Codina C, Tuset M, Carné X, Nogué S,

• Ribas J. Problemas relacionados con la medicación como causa del ingreso hospitalario. Med Clin (Barc) 2002;118(6):205-210.

*Definición de Evento Adverso: Acontecimiento que produce una lesión (daño) al paciente en forma de incapacidad, muerte, o prolongación de la estancia (medible), relacionado con el proceso asistencial y no con la enfermedad subyacente.

• ¿Cuál es la visión de los pacientes?

• (Vídeo)

Necesario la Revisión de la

medicación

¿Qué problemas encontrarías en tú práctica diaria para llevar a cabo la revisión de la medicación

de los pacientes?

Necesario la Revisión de la

medicación

Problema: costoso en tiempo

y recursos humanos

CON LAS FUENTES DISPONIBLES-> Herramienta de

detección de Potenciales Problemas de

Prescripción

Observatorio para la seguridad del paciente-> Buenas prácticas para el uso de medicamentos->Recursos para Atención Primaria

� Diseño del Manual de procedimiento para la revisión de medicación de

pacientes polimedicados en el SSPA con objeto de servir de herramienta de ayuda a la implantación de procedimientos sistematizados de revisiónde la medicación, unificados y reproducibles, centrando la actividad en las necesidades de los pacientes y en los problemas detectados con mayor frecuencia

� Basado en modelo multidisciplinar y colaborativo (profesionales intervinientes)

� Identificar qué es lo que puede ir mal, antes de que ocurra en dicho procedimiento, e introducir medidas correctoras en el mismo diseño del procedimiento

Metodología: Análisis Modal de Fallos y Efectos. AMFE

Tipos de revisión de la medicación

Revisión de potenciales problemas de prescripción.

Revisión de prescripciones y problemas de salud.

Revisión clínica de la medicación

-Se diferencian:objetivos específicos de la revisión, información sobre el tratamiento

de la que parte el equipo asistencial y presencia o no del paciente en la parte inicial de

la misma.

-El equipo médico-enfermera podrá decidir en cada caso, qué tipo de revisión puede

ser más adecuada para el paciente, en función de las necesidades del mismo y de

los recursos disponibles

Objetivo: Minimizar los potenciales problemas de seguridad identificados a partir del análisis, a nivel de paciente, de la base de dispensaciones de fármacos.

Servicio Farmacia: • Evaluación técnica y estructurada de la lista de medicamentos prescritos a

cada paciente, • identificación de problemas potenciales y• elaboración de informes por pacientes ordenados en función de que

contengan posibles PRM dirigidos al equipo clínico asistencial.La unidad funcional médico-enfermero: Evaluación del tratamiento y toma de

decisiones en base a áreas de mejora propuestas.No requiere presencia del paciente y/o la información clínica del mismo.

Revisión de potenciales problemas de prescripción.

Los potenciales problemas de prescripción :

1

base de datos de facturación Potenciales Problemas de Prescripción

Matriz de priorizaciónDelphi

Potenciales problemas a trabajar de mayor prioridad.

En la matriz de priorización se valora:-Gravedad del problema

1 punto El problema, no supone un riesgo (no lesiones,no aumento de estancia hospitalaria, no necesidad de aumentar nivel de atención

sanitaria)

2 puntos El problema, pueden dar lugar a efectos adversos moderados (aumento de la estancia o de la necesidad de la atención)

3 puntos El problema pueden dar lugar a efectos adversos importantes para el paciente. (lesiones permanentes de la función motora,

sensorial, fisiológica ó intelectual, intervención quirúrgica, aumento de la estancia o necesidad de atención)

4 puntos: El problema pueden dar lugar a efectos adversos importantes para el paciente (Muerte o perdida permanente de la función motora,

sensorial, fisiológica ó intelectual, suicidio, cirugía…..)

-Frecuencia1 punto Afecta menos del 1% de la población

2 puntos Afecta entre el 1 y el 5%

3 puntos Afecta entre el 6 y el 10%

4 puntos Afecta más del 10%

-Valoración social

1 punto

El médico no muestra interés en el problema ni en su solución

2 puntos El médico muestra poco interés en el problema pues tienen otras prioridades

3 puntos El médico suele incluir este problema entre sus principales intereses

4 puntos El médico se muestra especialmente interesados en el problema y en la solución

- Valoración de la vulnerabilidad

0 punto Problema invulnerable. El médico puede hacer nada o muy poco

2 puntos El problema puede tener solución por parte del médico responsable del paciente.

4 puntos

El problema tiene solución

Ejercicio de Priorización……

Con objeto de que ver cómo se hizo se reparten tablas con potenciales problemas y en grupos de 5 se hace el ejercicio de la priorización de los mismos

Potenciales Problemas de prescripción a trabajar 20 14 son :•Dosis máximas de antidiabéticos•Duplicidades (Estatinas, IECA, ARA II, ISRS, Anticoagulantes orales, IBP)•Prescripción concomitante de 2 Aines durante más de 2 meses•Prescripción concomitante de 2 BZP de acción similar durante más de 2 meses•Prescripción concomitante de Aines+ diurético y IECA/ARA II durante más de 2 meses•Prescripción concomitante de IECA/ARA II•Prescripción concomitante de 2 fármacos que incrementan el riego de prolongacióndel intervalo QT.

• Casos clínicos de Revisión…………….

• Se inició en 2011

• Se incluyó como objetivo de los AUGC

• Objetivo : potenciar el uso seguro de los

medicamentos

149.531 revisiones

197.717 revisiones

Muchas gracias…..

top related