sindrome de hipopneas y apneas obstructivas del sueÑo (shaos): diagnÓstico en un centro de...

Post on 24-Apr-2015

11 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SINDROME DE HIPOPNEAS Y APNEAS SINDROME DE HIPOPNEAS Y APNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (SHAOS): OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO (SHAOS): DIAGNÓSTICO EN UN CENTRO DE ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO EN UN CENTRO DE ESTUDIOS DE DESÓRDENES DEL SUEÑO DE LA CIUDAD DE LA DESÓRDENES DEL SUEÑO DE LA CIUDAD DE LA PLATA.PLATA.

Pedersoli, Luis Carlos ; Hassan, Ricardo ; Hassan, Daniel ; Hassan, Yamila; Pedersoli Castellani, Luis Martín.

CENTRO NEUROLÓGICO PLATENSE

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN AFECTA A NIÑOS Y ADULTOS

SE ESTIMA QUE EL 4-8 % DE LOS HOMBRES Y EL 2-4 % DE LAS MUJERES LO PADECEN

APNEA OBSTRUCTIVA (AO)

Interrupción completa del flujo aéreo nasobucal,continuando el esfuerzo respiratorio tóraco-

abdominal

HIPOPNEA OBSTRUCTIVA (HO)

Disminución al 30-50 % del flujo aéreo nasobucal,continuando el esfuerzo respiratorio tóraco-

abdominal

OBJETIVOOBJETIVO

Describir las características de la población y la metodología para el diagnóstico del SHAOS en un centro platense de estudio de los desórdenes del sueño.

Material y MétodosMaterial y MétodosSHAOSASUME LA CATEGORÍA DE

SINDROME CON 5 O MÁS EPISODIOS DE HO Y AO, DE 10 O MÁS SEGUNDOS DE DURACIÓN, POR HORA DE SUEÑO.

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL:

PESO EN KG.IMC=

ALTURA EN CM AL CUADRADO

TOTAL PACIENTES 128

MASCULINOS 76

FEMENINOS 52

Período de análisis: enero 2010 – junio 2012

Masculinos evaluados 76

SHAOS 7

NORMALES 69

Femeninos evaluados 52

SHAOS 4

NORMALES 48

IMC

Masculinos SHAOS e incremento IMC (indice de masa corporal)

EDAD

Femeninos SHAOS e incremento IMC (indice de masa corporal)

Grupo etáreo

Motivo de consulta (masculinos y femeninos)

19-64 añoshipersomnolencia diurna y ronquidos con pausas

4-8 añosHiperquinesia diurna y ronquidos con pausas

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• PREDISPOSICIÓN AL STROKE,HIPERTENSIÓN PULMONAR-EDEMA AGUDO DE PULMON (muerte súbita nocturna entre horas 0 y 6 a.m.),CORONARIOPATÍA-I.A.M

• EL 70-90 % DE LOS PACIENTES CON SHAOS SUFRE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

• SINDROME METABÓLICO X (HIPERTENSIÓN ARTERIAL,RESISTENCIA A LA INSULINA,DISLIPEMIA,OBESIDAD)

MAS SHAOS : SINDROME Z DE WILCOX

• EN EL NIÑO CON HIPERTROFIA ADENO-TONSILAR Y RONQUIDOS SE ADVIERTE HIPERQUINESIA DIURNA ,CONFIGURANDO UN EVENTUAL TDAH (trastorno por déficit atencional e hiperquinesia),Y DÉFICIT DE CRECIMIENTO

• EL CONJUNTO DE LOS FACTORES DE RIESGO DEL SHAOS,EN PARTICULAR LA TENDENCIA AL SUEÑO,INCREMENTAN 5 VECES LA PROBABILIDAD DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

BibliografíaBibliografía

Montserrat J.M., Amilibia J., Barbé F., Capote F., Durán J., Mangado N.G., et al. Tratamiento del síndrome de las apneas-hipopneas durante el sueño. Arch Bronconeumol 1998; 34: 204-6.

Consenso Nacional sobre el síndrome de apneas hipopneas del sueño. Arch Bronconeumol 2005; 41 (Supl. 4):12-29.p13.

American Academy of Sleep Medicine Task Force. Sleep-related breathing disorders in adults: recommendations for syndrome definition and measurement techniques in clinical research. Sleep. 1999; 22:667-89.

Guilleminault C., Eldridge F.L., Dement W.C. Insomnia with sleep apnea: a new syndrome. Science 1973; 181:856-8.

American Academy of Sleep Medicine. Sleep-related breathing disorders in adults: recommendations for syndrome definition and measurement techniques in clinical research. The Report of an American Academy of Sleep Medi cine Task Force. Sleep 1999; 22:667-89.

Durán J., Esnaola S., Ramón R., Iztueta A. Obstructive sleep apnea-hypopnea and related clinical features in a population-based sample of subjects aged 30 to 70 years. Am J Respir Crit Care Med 2001; 163:685-689.

Martínez García M.A., Quintano Jiménez J.A., Soler Cataluña J.J. Situación actual del SAHS en atención primaria. Apnea del sueño en atención primaria, p 13-26 SEPAR, 2009.

Eliot A. Phillipson. Sleep Apnea - A Major Public Health Problem M.D . N Engl J Med. 1993 Apr 29; 328(17):1271-3.

Durán J., González Mangado N., Marín J.M., Solans M., Zamarrón C., Montserrat J.M. Concepto, definición y epidemiología. Arch Bronconeumol 2002; 38(Supl 3):3-9.

Solans M., Montserrat J.M., Vila X., Pera G., Bolívar I., Bardagí S. Prevalence of sleep apnea hypopnea by means of a home study and related clinical feature. Am J Respir Crit Care Med. 2001; 163:A385.

Capless, Gamia, Somers V. Obstructive Sleep Apnea. Ann Intern Med. 2005; 142:187-197.

Collard P., Dury M., Delguste P., et al. Movement arousals and sleep-related disordered breathing in adults. Am J Respir Crit Care Med 1996; 154: 454-459.

QUE DESPIERTEN LOS DORMIDOS Y QUE NO SE DUERMAN LOS DESPIERTOS

MUCHAS GRACIAS

top related