sindrome coqueluchoide

Post on 20-Feb-2016

39 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

enfermeria

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ- ANZOÁTEGUI

ACCIONES PREVENTIVAS DE ENFERMERÍA DIRIGIDAS A PADRES Y/O REPRESENTANTES DE NIÑOS CON SÍNDROME COQUELUCHOIDE QUE

ACUDEN AL C.I.S DE GUANIRE.

Tutora: Autoras:

Msc. Oneida Escobar Guayamo Mary

Velásquez Yoryina

Junio 2015

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMASíndrome coqueluchoide

Más comunes en la práctica pediátrica

• Tos convulsa• Tos ferina• Pertussis o tos de

los 100 días

La transmisibilidad alcanza hasta 50-80% en los colegios

Cuadro clínico

Tos en quintas, paroxística y causante de emesis y cianosis, con intervalos breves de apnea.

En consideración a ello, se plantea la siguiente interrogante:

¿Cómo debe ser las acciones preventivas de enfermería dirigidas a padres y

representantes de niños con síndrome coqueluchoide que acuden al CIS de Guanire?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General

Determinar las acciones preventivas de enfermería dirigidas a padres y representantes

de niños con síndrome coqueluchoide que acuden al CIS de Guanire de Puerto la cruz- Estado

Anzoátegui durante el segundo semestre de 2015.

Objetivos Específicos

Identificar la información que tienen los padres y/o representantes acerca de la

prevención del síndrome coqueluchoide.

Sensibilizar a los padres y/o representantes con respecto a las complicaciones que

puede ocasionar esta enfermedad.

Establecer las acciones de enfermería para la prevención de la propagación del

síndrome coqueluchoide.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Cardoza, M (2012) realizo un trabajo de investigación titulado: Conocimiento del personal de salud sobre la tos ferina y su prevención por vacunas.

Correa, E y otros (2011) en su tesis de grado, la cual se titula: Nivel de conocimientos relacionado con prácticas sobre infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de 5 años. Centro de Salud Morales

BASES TEÓRICAS

Rosales y Reyes (2003) la definen como: “Las acciones emprendidas por la

enfermera (o) de un hospital u otras instalaciones sanitarias para reducir al

mínimo la incidencia de enfermedades”.

Acciones preventivas de enfermería dirigidas a padres y/o

representantes de niños con síndrome coqueluchoide.

TEORÍA DE ENFERMERÍA gVirginia Henderson

Define la función de la enfermería “como la ayuda principal al individuo enfermo o sano para realizar actividades que contribuyan a la salud o a una muerte tranquila”

BASES LEGALES

Artículos 83 y 84 Articulo 3

Articulo 41 Articulo 13

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLEVariable: Acciones preventivas de enfermería en padres y/o representantes de niños con síndrome

coqueluchoide.

Definición Operacional: En esta investigación se define como todas aquella intervenciones realizadas por el

personal de enfermería dirigidas a padres y/o representantes de niños con síndrome coqueluchoide

Dimensión Indicadores Sub Indicadores Ítems

Acciones de enfermería: Son

las actividades que realiza el

personal de enfermería con la

finalidad de orientar a los

padres y/o representantes

referentes a este síndrome, su

prevención y sus

consecuencias.

Síndrome coqueluchoide: es una

enfermedad infecciosa aguda de la vía

aérea baja

 

 

Prevención primaria: conjunto de

actividades sanitarias que se realizan tanto

por la comunidad o los gobiernos como

por el personal sanitario antes de que

aparezca una determinada enfermedad.

DefiniciónEtiologíaManifestaciones clínicas TratamientoComplicaciones   Educación para la saludVacunación Medidas generales

 

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Descriptiva y de campo

Población

15 padres

Muestra

100% de la población

Instrumento

Cuestionario

Validez

A juicio de expertos

Confiabilidad

Aplicación de prueba piloto

top related