sesion 1

Post on 26-Jun-2015

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.-¿Para qué aprender historia? R= Para conocer cual es nuestro origen como humanos, los

procesos de la transformación de la identidad nacional de cada población, en nuestro caso como nació la cultura mexicana y Para conocer como vivían nuestros antepasados y entender del porque de nustras costumbres y tradiciones.

2.-¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? R=Por medio de historietas, representaciones, entrevistas, y

otros. 3.-¿Tu manera de enseñar Historia, se parece a la que

usaron tus maestros en tu formación básica? R= Tomo de ellos sus experiencias y las enfoco con las

nuevas técnicas y estrategias que hay para su aplicación.

A) PREGUNTAS PROVOCADORAS Y POSIBLES RESPUESTAS.

1.-¿Qué es independencia? R= Ser libre No depender de otros Libertad Libertarse Hacer lo que uno desea respetando los

derechos de los demás.

2.-¿Qué es la Independencia de México? R=Una guerra Una lucha Movimiento armado Lucha social para alcanzar la libertad 3.-¿Cuáles son las causas de la independencia? R=Desigualdad social Discriminación, Pobreza del pueblo, Ideas libertarias extranjeras 4.-¿Quién encabeza el movimiento de la Independencia? R= Don Miguel Hidalgo I. Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez,

Miguel Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama. 5.-¿Donde y cuando se genera el Movimiento de Independencia? R= El Movimiento de Independencia se da en Dolores Hidalgo

Guanajuato el 16 de Septiembre de 1810

6.-¿Qué acontecimientos importantes se pueden mencionar en la primera etapa?R=La toma de la Alhóndiga de Granaditas,7.-¿En cuantas etapas se divide el movimiento de la independencia?R= El movimiento de independencia se divide en tres etapas , en la primera encabezada por Miguel Hidalgo I. Costilla , la segunda encabezada por Morelos y la tercera encabezada por Vicente Guerrero8.-¿Qué impacto tuvo el movimiento de la independencia?R=El movimiento de la independencia encabezado por el cura Hidalgo originó que los diferentes grupos sociales crearan conciencia de que era necesario luchar para poder ser libres y vivir mejor

Justicia, independencia, lucha, igualdad, discriminación, clases sociales, esclavitud, religión, monarquía, libertad.

Libros del rincón, Páginas de internet, Libros de Historia (Arma tu

Historia), Videos, Novelas, Libro de texto del alumno, Láminas.

Realiza una investigación sobre algún personaje de la independencia de México; su biografía, acontecimiento o sobre alguna situación específica y coméntala con tus compañeros de grupo.

realiza una entrevista al personaje. represéntala teatralmente.

top related