reporte de investigación

Post on 29-Jun-2015

977 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

En la etapa final del proceso de investigación se realiza el análisis de los resultados, los cuales

se presentan gráficamente para poder interpretarlos en los aspectos que se

investigaron.

Esto permite confrontar la hipótesis, redactar las conclusiones y finalmente elaborar el

informe de la investigación.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez procesada la información aportada por los instrumentos de recolección de datos

(guías de observación, cuestionarios, entrevistas) se debe sintetizar, es decir,

clasificar, organizar y presentar en cuadros estadísticos y graficas, con la finalidad de

facilitar su análisis e interpretación.

CONCLUSIONES

Una vez que se interpretan los resultados, se está en la posibilidad

de llegar a las conclusiones.

En ellas se debe describir y sintetizar los resultados, así como analizar la

hipótesis planteada y verificar si fue aceptada o rechazada.

Es necesario hacer un análisis general para contar con los elementos claves básicos a fin

de ofrecer una conclusión adecuada.

La conclusión debe:Mencionar si se ha logrado responder la

hipótesis.Establecer ventajas y desventajas de la

investigación.Referir las probables soluciones al problema y

aportaciones para futuras investigaciones.

El apartado de conclusiones es una de las más importantes, ya que deberá ser del todo

coherente con el cuerpo del trabajo.

Estará fundamentada en el cuerpo teórico, los resultados obtenidos y las sugerencias y

propuestas.

¿Qué medio se utiliza para comunicar los resultados de una investigación?

Al terminar una investigación, es importante comunicar los resultados y esto se hace por

medio del llamado REPORTE DE INVESTIGACIÓN.

El reporte de investigación presenta

la descripción del estudio realizado a

grandes rasgos, debe incluirse, la

investigación que se llevó a cabo, cómo se hizo, los resultados y

conclusiones.

Existen dos contextos en los que se puede presentar el informe:

El académico y el no académico.

En el académico los resultados se preparan para ser presentados a profesores, investigadores,

alumnos, funcionarios de instituciones de educación superior, etc.

Esta forma es la que caracteriza a las tesis de grado, presentaciones en encuentros científicos o publicaciones científicas.

En el contexto no académico, los resultados se presentan con fine prácticos, y a veces,

comerciales, es decir, al público en general, que la mayoría de las veces está menos

interesado en los detalles de la investigación.

ELEMENTOS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO ACADÉMICO

1. PORTADA. Se presentan los datos básicos del investigador, la

institución y el titulo de la investigación.

1. ÍNDICE.Incluye los títulos de apartados y subapartados y su

ubicación en el informe.

3. RESUMEN O ABSTRACT.Es una versión concisa de toda la investigación, va de 120

a 320 palabras.

4. INTRODUCCIÓN.Se ubica al lector en el problema a abordar, su

razón de ser y los objetivos a lograr.

5. MARCO TEÓRICOEs el marco de referencia del trabajo e incluye

antecedentes históricos o conocimientos fundamentales del tema, los cuales son hallados en la revisión bibliográfica.

6. METODOLOGÍADescribe como fue llevada a cabo la

investigación.Diseño utilizado.Tipo de investigación.Sujetos.Técnicas e instrumentos.Procedimiento.

7. RESULTADOSSe presentan los resultados mediante tablas, graficas, diagramas, etc. cada uno de estos elementos debe ir acompañado de un texto explicativo

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESSe hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación y si esta respondió a las preguntas planteadas o si se cumplieron los objetivos.

9. REFERENCIAS.Son todas las fuentes utilizadas por el investigador, y son ordenadas alfabéticamente.

10. ANEXOContiene material de apoyo para describir con mayor detalle ciertos aspectos. El cuestionario utilizado, fotografías, etc.

REFERENCIAS

Perroni, M y Guzmán, A (2012) Metodología de la Investigación. Nueva Imagen. 2ª. Edición. México

top related