pronafcap estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de historia. didáctica de...

Post on 26-Jun-2015

1.246 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primera parte de la Historia de la Geografía en el Perú

TRANSCRIPT

PRONAFCAP

Universidad de PiuraMinisterio de Educación

2012

Estrategias de enseñanza y aprendizaje para el área de Historia, Geografía y Economía

Universidad de PiuraMinisterio de Educación

2012

Didáctica de la GeografíaHistoria de la Geografía en el Perú

Universidad de PiuraMinisterio de Educación

2012

1. Geografía Prehispánica

Primeros pobladores

Los primeros seres humanos que llegaron al territorio peruano correspondían al paelolítico superior, practicaban la caza, pesca y la recolección, fabricaban instrumentos rudimentarios de piedra sin pulir, conocían el fuego y vivían agrupados en pequeñas hordas nómadas. Su estado corresónde al de salvajismo superior y eran sumamente dependientes del medio, al extremo de consumir carroña cuando faltaba la caza

Primeros pobladores

La llegada de estos seres humanos primitivos se habría producido hace 20 mil años aprox. Durante el pleistoceno superior, en momentos en que ocurrió un retroceso glacial que ocupaba las partes altas de los valles interandinos, dekando en las partes bajas sus antiguas morrenas, el paisaje estaba compuesto por una superficie helada en las faldas andinas, crestas rocosas y multitud de lagunas barridas por los vientos helados que bajaban de las montañas, cavernas etc.

Primeros pobladores

Las cavernas y algunas salientes rocosas les ofrecen cobijo frente a las inclemencias del clima; el suelo cubierto por un pasto escaso cubre las partes bajas de las faldas cordilleranas y los valles interandinos.

La fauna compuesta por milodontes, megaterios , paleoauquénidos, smilodontes ofrecen excelentes probabilidades de caza.

Primeros pobladores

En esas condiciones vivieron aquellos primeros pobladores, los rastros de esta primigenia población se hallan dispersos tanto en la sierra como en la costa, los más antiguos fueron hallados por Richard Mac Neish en Piquimachay, Ayacucho en 1970, los fechados de C-14 señalan 20,200 años de antigüedad, los restos consisten en instrumentos líticos; otras huellas de estos antiguos pobladores de la sierra fueron encontrados en Huanta (14,150 años); el Guitarrero, Ancash (12,580 años), Lauricocha, Huánuco (9,525 años), etc.

Primeros pobladores

En la costa se señala la presencia humana según los siguientes vestigios:

Chivateros – Lima (10,400 años)Toquepala – Tacna (9,580 años)Paracas – Ica (8,300 años)Chilca – Lima (6,750 añs)Cabeza Larga – Lima (5,020 años)

La concepción del espacio

La concepción del espacio es inherente al ser humano, los eventos que experimenta el hombre primitivo en su medio conjuntamente con el trabajo que emplea en su vida diaria, conforma una acumulación de experiencias que se transforman en conocimientos que posibilitan su desarrollo posterior.

Domesticación de plantas

La domesticación de plantas habría ocurrido doce mil años después del arribo de los primeros pobladores peruanos, lo atestiguan los productos cultivados hallados en El Guitarrero, cuyo fechado radio carbónico señala 8,000 años antes de nuestra eran estos reinos fueron hallados por Thomas Lynch en 1973 y colocan a la agricultura peruana como una de las más antiguas del mundo.

La Domesticación de animales

La domesticación de los animales tiene su más antiguo antecedente en Telarmachay (Junín) y data de 6,000 a.n.e., en este sitio han sido hallados tal cantidad de restos de auquénidos, que han hecho posible establecer que los inicios de la domesticación de animales habría ocurrido allí.

La Agricultura

Con el advenimiento de la agricultura, se produjo un incremento de la población, la pequeña horda se convirtió en clan y conformaron centros urbanos más extensos, la concentración demográfica agravó el problema de la alimentación amenazando la existencia misma de la agrupación humana, ante este riesgo el hombre primitivo debió recurrir a la transformación de las fuerzas productivas, proceso denominado por Emilio Choy Revolución neolítica.

Las actividades

Los clanes operan el perfeccionamiento de la técnica productiva, en la pesca se usan redes con flotadores, el anzuelo de concha, se inicia la pesca de delfines y la caza de lobos marinos; en el campo se perfecciona la cecería con la técnica del chaco, la trampa, el lazo y el uso de cuchillos, martillos y puntas líticas usadas como proyectiles; en la agricultura se iniciaron las obras hidráulicas como canales de regadío, reservorios, represas en la costa en la sierra la construcción de andenes y el uso de la tacklla.

Las actividades

Las actividades

Implementos agrícolas, como esta chaquitaclla o palo excavador, eran motivo de representación cerámica o escultórica. Se desprende de esto la ritualidad en que se encontraba imbuida la faena cotidiana, pues las sociedades andinas desconocían la división de los ámbitos espiritual y secular.

Transformaciones

Se iniciaron nuevas técnicas: la cerámica y textilería (2,500 a.n.e) está presente en Huaca Prieta y Guañape.

Los clanes se transformaron en tribus, y posteriormente en confederaciones tribales que daban origen a las altas culturas andinas.

Huellas dejadas

Las huellas dejadas en el espacio por aquella población remota, corresponde a la lucha por dominar el medio geográfico, ese legado permitirá a las culturas superiores que le suceden el conocimiento empírico de la geografía del territorio peruano.

2. El Imperio Incaico

Desarrollo cultural

El Imperio Incaico, expresión superior del desarrollo cultural de la sociedad prehispánica, muestra en toda su magnitud el dominio del espacio alcanzado en ese largo proceso iniciado veinte mil años atrás.

Conocimiento de la naturaleza

Los Incas conocían perfectamente la naturaleza física del territorio, según algunos cronistas levantaban mapas en relieve hechos de arcilla, marcando en ellos los accidentes geográficos de un espacio del cual levantaban censos de población, registros de producción.

Conocimiento de la naturaleza

Luis Valcárcel señala que las expediciones incaicas al llegar a una nueva provincia procedían a levantar un mapa “esto lespermitía actuar sobre cosa conocida”; Waldemar Espinosa en su libro de “Los Incas” indica que hacían mapas de comarcas extranjeras tanto en piedra como en telas; con clara intención utilitaria de explotación de los recursos.

Antecedentes de la Cartografía Incaica

Antecedentes de esta cartografía incaica en maquetas de arcilla lo constituirían maquetas líticas muy antiguas donde representaban canales de riego, terrenos de cultivo, centros poblados, fauna, etc., como se muestra en la piedra de Saywite, localizada a 45km de la ciudad de Abancay y cuya finalidad sería mayor a la incaica.

Piedra de Sayhuite

Piedra de Sayhuite

Extensión

Cuando el Imperio de los Incas alcanzó su mayor expansión (fines del siglo XV), se calcula en 1´800,000 kilómetros cuadrados su extensión territorial.

Límites

Por el Norte: con el río Ancasmayo, inmediaciones del Nudo de Pasto en Colombia.

Por el Sur: con el río Maule , en Chile.Por el Este: con las selvas de Ecuador

y Perú, región andina de Bolivia hasta Tucumán (Argentina)

Por el Oeste: con el Océano Pacífico.

Población

La población del Imperio ha sido calculada entre los 10 a 12 millones de habitantes.

La Capital del Imperio del Tahuantinsuyo

La capital y principal centro político y religioso del Imperio fue la ciudad del Cusco (ombligo, centro; es decir, centro del Mundo Andino), sede del soberano y la nobleza; considerada como una de las urbes más grandes y más bellas de América Precolombina.

INCAMUJER

ELEGIDA

Familia del Ayllu

CURACA

Familia del Ayllu

Familia del Ayllu

Familia del Ayllu

Familia del Ayllu

Familia del Ayllu

Familia del Ayllu

Familia del Ayllu

Familia del Ayllu

Pad

re d

e

Al desposar a

Jefe étnicoDel AYLLU

Se vincula con

Gana fuerza laboral del AYLLU INCAICO

Grupos de Ceques Incaicos en base a los grados de parentesco

Jerarquía

Grado de Parentesco

Grupo conformado

Incas fundadores de Panacas

Collana

Panaca Payan

Ayllus cuzqueños Cayao

V. La OrganizaciónEconómica

en el Imperio Incaico

1. El Uso de la Tierra

Construcción de Andenes

Construcción De Qochas

Hoyas oChacras Hundidas

Waru Warus

OCamellones

V. La Arquitecturaen el

Imperio Incaico

ModelosArquitectónicos

Kallanka

Almacenes

Templos

Palacios Reales

ElementosArquitectónicos

Nichos

Dinteles

Techos

Estructuras

Tejado a cuatro aguas según Bouchard

Tejado a dos aguas y extremos redondeados según Bouchard

Puerta trapezoidal de doble jamba

Puerta de dobleJamba

Dintel

Mampostería

Las piedras son dispuestasY encajadas con precisión

Se mezclaron la habilidad enEl trabajo en piedra y laConstante verificación

Encajes poco profundos

Interior de las paredesEs empastado con barroY grava

Biselado de lasPiedras generaEfecto de luzY sombra

Encaje perfecto de las piedras

Uso de lapiedra

Las piedras son extraídas deCanteras locales, cercanas

Las piedras son dispuestasY encajadas con precisión

Se utiliza martillos de piedra

Se talla y se bisela con precisión

Piedra sin pulir

Incisiones hechasCon cuchillos depiedra

Línea de corteSeñalada en la roca

Las incisiones se rellenaban con cuñasde madera y algodónque luego eranhumedecidas durante21 días exponiéndolasal sol hasta que se quebraban

Ollantaytambo es un ejemplo de trabajo con piedras ciclópeas

Sitio Tres Ventanas en lo alto de Machu Pichu

Mirador en lo alto de Machu Pichu

Kallanka

Kallanka en Huánuco

Ventanas y trabajo de la piedra en Tambo Machay

Tambo Semicircular (collca)

Piedra de Sayhuite (Apurímac)

Fortaleza de Sacsayhuamán

Construcción sobre terrazas

Corte de la piedra haciéndola encajar (Hornacinas)

Pisac barrio ceremonial con el Intihuatana piedra por donde pasa el sol.

¿Qué sistemas de medición usaron los Incas?

El Imperio Incaico se organizó teniendo en cuenta elementos de la naturaleza que sirvieran para contar, distribuir, organizar, etc., todo dentro de su territorio.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

El Cuerpo Humano

Como en otras partes del mundo, el cuerpo humano sirvió como base para la medición. Tanto en quechua como en aymara existieron voces equivalentes a la braza, el codo, el jeme o la almozada. Se usaron cestos, costales, cajas pequeñas y fardos para transportar, contabilizar y conservar los variados objetos y productos. Extraído de: Rostwotowski, María. Ensayos de Historia Andina. Elites, etnías y recursos. Instituto de Estudios Peruanos. Año 1993; pag: 15.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Sistemas de medición de la longitud

Rikra (braza).- Distancia media entre los dedos pulgares de hombre, tendidos horizontalmente a los brazos. Significa braza, barazada o ala de ave.

Sykia.- Equivalente a la vara castellana. Equivalía a media braza.

Cuchuch tupu.- Equivale a la distancia desde el codo a la extremidad de la mano.

Capa.- Equivale al palmo.

Yuku o Jeme.- Distancia entre la extremidad del dedo pulgar a la del índice, separando el uno del otro todo lo posible.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Medidas de Capacidad

Pokcha.- Equivalía a media fanega (27.7 litros) Yschay Pokcha equivale a una fanega.

Siquis.- Medida costera equivalente a medio almud castellano

Runcu.- Medida utilizada para contabilizar las hojas de coca. Se trata de grandes cestos.

Poctoy (almozada).- Porción de cualquier cosa suelta que cabe en el hueco que se forma al poner las manos juntas.

http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Medidas de Área

Se piensa que la medición del suelo resultó de la combinación de factores relativos como: área, suelo, tiempo y clima. Papacancha.- Se piensa que midió 20 varas de ancho por 20 de largo en tierras frías, empleadas para el cultivo de la papa. Se limitó a la región cuzqueña.

Checta.- Medio tupu

Sillcu.- Un cuarto de tupu

Cutmu.- octavo de tupu

http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Medidas de Área

Tupu.- Su uso estuvo generalizado en el Imperio de los Incas. Era el lote de tierra requerido para el mantenimiento de un matrimonio sin hijos. Se establecía en base a factores como la calidad del suelo y el tiempo de descanso de la tierra, para que nunca faltasen cultivos. El encargado de medirlo era el alpa tupuk apu. La extensión de los tupus variaba según la naturaleza y ubicación del terreno y el producto que se cultivaba. Había diferencia de extensión entre:

tupus ubicados en andenestupus fuera de los andenestupus ubicados en vallestupus de tierras altastupus destinados al cultivo de maíztupus destinados al cultivo de la papa.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Medidas de Tiempo y Distancia

Cocada.- Es la distancia recorrida por un hombre mientras chaccha un puñado de hojas de coca mezclado con cal o lipta. Equivale a la duración de la sensación de ausencia de fatiga en el desplazamiento en la altura. Aproximadamente según cálculos de Raimondi equivaldría a 35 o 40 minutos.

Huiri.- Trabajo de un hombre en un día. Equivalía a 25 por 25 metros.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ceques

La voz ceque significa raya o línea; se relaciona con las siguientes palabras:

Ceqquena.- es el instrumento para rayar.

Ceqquesca.- es la cosa u objeto rayado

Cequek Apu.- o allpa tupuk era el encargado del reparto o medición de tierras.

Los Ceques según Rebeca Stone Miller

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ceques

La ciudad del Cuzco se hallaba rodeada, como un gigantesco quipu, por unas rayas o líneas que partían de la plaza del Templo del Sol. Estas rayas se dividían en los cuatro grupos de Chinchay, Anti, Colla y Cuntisuyu, con un total de cuarenta y dos líneas, y cada una de ellas tenía un número de adoratorios o huacas a lo largo de ellas.

Cada ceque estaba al cuidado de un ayllu determinado o de una panaca real, e incluía sacerdotes y sirvientes dedicados a su custodia. Se sabe que en el Antisuyo había nueve ceque.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Sistema Decimal

Se afirma que fue el Inca Túpac Yupanqui el que decidió aplicar la estructura decimal a sus vastos dominios. Este sistema ofrecía la ventaja de reunir a los habitantes en centenas y millares, con la finalidad de agilizar el trabajo y los cálculos para los desplazamientos de población. Las crónicas presentan la siguiente organización dual al interior del Imperio Incaico:

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Sistema Decimal

Organización Decimal Incaica

X5 X10 Jefe

Pisca Camayoc 5 familias

Chunca Camayoc 10 familias

Pisca Chunca Camayoc 50 familias

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Sistema Decimal

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Los Quipus

Los quipus eran un sistema de cuerdas anudadas a través de las cuáles se podía guardar información, lo que los convirtió en una herramienta indispensable en la administración incaica.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Los Quipus

Se les considera un buen sustituto para el sistema de escritura que no llegaron a tener los Incas; y, al inicio de la conquista reemplazaron a los libros de registro del tributo español mientras duraron las luchas entre los conquistadores. Exposición Álbumes del Imperio Incaico

Segundo de Secundaria 2012

Los Quipus

El quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la que se desprenden otras, generalmente anudadas y de diversos colores, formas y tamaños, aunque también se puede hallar cuerdas sin nudos. Los cálculos se registraban en cuerdas organizándolas en categorías, jerarquías, clases y otro tipo de diseños sumamente elaborados que buscaban (y lograban, según podemos comprobar en varios casos), una armonía y perfección que además de matemática podemos calificar de artística”.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Los Quipus

Se cree que los colores y quizás la forma de trenzado de las cuerdas, pueden indicar los objetos referidos, mientras que los nudos expresarían las cantidades de los mismos. En este sistema de contabilidad se habría incluido el número 0. Existen ejemplares de más e 1000 cuerdas.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Los Quipus

Algunos cronistas afirman que durante el Imperio se les utilizaba también para registrar la memoria de los incas. Algunos de los usos que se dio a los quipus fueron:

- cómputos poblacionales- organización de las mitas- otros trabajos por turnos con gran cantidad de participantes- registros de lo almacenado en los depósitos- contabilidad de la producción

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Bipartición Andina

Fue la división dualsita que existía en los grupos étnicos en las ciudades del Tahuantinsuyo.

El dualismo se manifestaba en la organización de los ayllus en dos grupos de parentesco:

•Hanan (Cuzco Alto)•Hurin (Cuzco Bajo)

Además, podemos encontrar otros ejemplos de dualismo incaico:

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Bipartición Andina

Algunos Ejemplos de Dualismo Incaico

Ubicación de

Parcialidades

Hanan Arriba/ Alto Cuzco Después(según el orden en que gobernaron las dinastías)

Hurin Abajo/Bajo CuzcoAntes (según el orden en que gobernaron las dinastías)

Ubicación Cardinal

Alaasa DentroMasaa Fuera

GéneroUma Cerca del agua (L. Titicaca)Urco Lejos del agua (L. Titicaca)

Ubicación Cardinal

Allauca Derecha (Norte de los Andes)Ichoc Izquierda (Norte de los Andes)

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Bipartición Andina

Los opuestos en el Imperio Incaico parecen haber estado relacionados con el término yanantin, que significca “opuestos y complementarios”, de ese modo, las manos serían yanantin, es decir complementarias en una relación en que una mano necesita de la otra para actuar óptimamente.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Bipartición Andina

Pero hay que aclarar que en la concepción incaica incluso en los conceptos complementarios hay un lado que es más eficiente que otro, como también se puede apreciar en el caso de las manos; siempre habrá una más hábil que la otra; por eso, se podría hablar de una jerarquía de superioridad en el Imperio Incaico de una mitad frente a la otra, aunque sean complementarias.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Bipartición Andina

División dual del Tahuantinsuyo

Tahuantinsuyo

Hanan

Chinchaysuyo Era Hanan con relación al Antisuyo

Antisuyo Era Hurin con relación a Chinchaysuyo

Hurin

Collasuyo Era Hanan con relación a Contisuyo

Contisuyo Era Hurin con relación a Collasuyo

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

2. El Imperio Incaico

Ocupación del territorio tras la conquista

La ocupación del territorio incaico trajo en consecuencia la fundación de las primeras ciudades coloniales, estas cumplieron la función de nuclear a los españoles.

Para ello se repartió ingentes encomiendas, despertando la ambición individual en aras de conseguir el avecindamiento en las nuevas ciudades.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Las primeras ciudades se fundaron con criterio político militar, atendiendo las necesidades de seguridad y control del territorio; cuarenta años de correrías conquistadoras en América habían dado a los españoles la experiencia necesaria para imponerse a los naturales.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Al comenzar la conquista del Perú la institución de la encomienda funcionaba en todas las provincias de América dominadas por los españoles, las encomiendas conferían a sus poseedores los privilegios de hacer trabajar a los indios en su provecho sin pago alguno, hecho que se denominó “servicio personal”, además del cobro de tributos que se regía según el criterio del encomendero.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Pizarro utilizó la entrega de encomiendas como incentivo para dejar españoles en las nuevas ciudades que fundaba, garantizaba de este modo la permanencia y defensa del territorio que iba ocupando, así, durante la colonia, el término “vecino” fue sinónimo de encomendero.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Los primeros españoles conquistaron la tierra pacíficamente, señala Huamán Poma, con solo dos palabras:

“ama mancha noqa Inca”

Que no tenga miedo, que él era el Inca.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

La pasividad de los naturales frente al conquistador a decir de Pedro Cieza de León tendría su origen en la difícil geografía del territorio del Tahuantinsuyo. Comparando los territorios del Perú con los de otros lugares de América del Sur, acá los indios no tuvieron una naturaleza benigna que les ayudara a huir de los españoles.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Los indios del Perú enfrentaron una geografía agreste,

“llena de montañas y sierras y campos nevados”

Al salir a los valles no tendrían dónde vivir, condición que los sujetaría a sus lares en condición de siervos.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Según Cieza, en los indios peruanos había:

“mayor razón y desde su nacimiento tenían el hábito de tributar a sus reyes Incas”

Lo que habría favorecido una dominación más rápida del territorio.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Según los cronistas, la geografía hostil del país, hizo del hombre peruano disciplinado amante del trabajo y la tierra; organizado en comunidades, estructurados social, política y económicamente, alcanzando un nivel de desarrollo que permitió la existencia de millones de habitantes en un vasto territorio.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Paradójicamente, las dificultades del territorio y su conocimiento, le permitieron al hombre peruano sobrevivir a la brutal colonización hispana.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Ocupación del territorio tras la conquista

Supo sobrevivir a la destrucción que sufren los pueblos conquistados.

No desapareció como muchos de ellos.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

ARAWAKS(Cuba)

CARIBES(Santo Domingo)

PIELES ROJAS(Norteamérica)

ARAUCANOS(Chile)

La función del indígena en la geografía hispana en América

Establecida la colonia, el indio fue la base de la nueva estructura social, sin ellos la colonia era inviable.

Los españoles no querían trabajar con sus manos y requerían permanentemente la labor indígena.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

Primera controversia territorial

El territorio conquistado fue dividido en dos gobernaciones: Nueva Castilla otorgada a Pizarro y Nueva Toledo a su socio Almagro.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com / http://proyecto1roa5to.blogspot.com

top related