proceso enfermero

Post on 23-Jun-2015

18.040 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proceso enfermero

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

PROCESO ENFERMERO

LIC. ENF. ARACELI SANCHEZ ROMEROGEMAS

PROCESO ENFERMERO

Es la aplicación del método científico, en la práctica asistencial enfermera.

Permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.

PROCESO ENFERMERO

CARPENITO (1981). “Proceso terapéutico que implica la interacción mutua entre la enfermera, el cliente y la familia, quienes colaboran para conseguir la máxima salud posible”.

ALFARO. “Conjunto de acciones intencionadas que la enfermera realiza en un orden específico, con el fin de asegurar que una persona o grupo de personas necesitadas de cuidados de Salud reciban el mejor cuidado posible de los profesionales de enfermería”.

PROCESO ENFERMERO

Sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería.

Como todo método, configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí.

PROCESO ENFERMERO

Esta compuesto de cinco pasos:

Valoración. Recogida y organización de datos Diagnóstico. Un juicio, resultado de la

valoración Planificación. Desarrollo de estrategias para

prevenir, minimizar y corregir problemas Ejecución. Puesta en práctica de los cuidados

programados Evaluación. Comparación de respuestas de la

persona, determina si se ha conseguido el objetivo

PROCESO ENFERMERO

Su objetivo principal es:

Construir una estructura que pueda cubrir las necesidades del paciente, familia o comunidad.

PROCESO ENFERMERO

Participación de su propio cuidado

Continuidad en la atención

Mejora la calidad de atención

Se convierte en experta

Satisfacción en el trabajo

Crecimiento profesional

Ventajas para el paciente Ventajas para la enfermera

PROCESO ENFERMERO

Sus características son:

Tiene base teórica

Flexible

Interactivo

Dinámico

Sistemático

Tiene una finalidad

PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN

Primera fase del proceso enfermero.

Proceso organizado y sistemático de recogida de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes:

El pacienteExpediente clínicoLa familia

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

Requisitos previos para realizar una adecuada valoración:

Convicción del profesional Conocimientos profesionales Habilidades Comunicación eficaz Observar sistemáticamente Diferenciar entre signos e inferencias

y confirmar las impresiones

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

Existen 2 formas de recoger la información (Alfaro, 1988)

Valoración de datos fundamentales. De la persona y sus procesos vitales.

Valoración de datos específicos o valoración focalizada. Datos de un problema específico

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

RECOGIDA DE DATOS

Esta dirigida a la identificación del individuo, familia, grupo o comunidad en los siguientes aspectos:

Estado de salud (presenta-pasado)Capacidades y limitacionesRespuesta a alteraciones presentesRespuesta a la terapiaRiesgo de complicaciones

potenciales

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

TIPOS DE DATOSSon información concreta que se obtiene de una

persona, familia o comunidad.

Subjetivos- lo que la persona dice que siente o percibe.

Objetivos- son aquellos que se pueden observar y medir.

Pueden ser coincidentes o contradictorios, en todo caso se debe buscar información complementaria.

De antecedentes históricos Actuales

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

FUENTE DE DATOS

Primarias: el paciente aporta datos subjetivos y objetivos.

Secundarias: datos aportados por personas ajenas al paciente y datos de la historia clínica.

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

MÉTODOS PARA LA RECOGIDA DE DATOSSuponen una forma sistematizada y lógica

de recoger los datos necesarios para establecer el diagnóstico y el plan de actuación.

Entrevista clínica La observación La exploración física

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN/ENTREVISTA

ENTREVISTA CLÍNICA

FORMALComunicació

n con propósito específico

INFORMALConversación

entre enfermera y

paciente durante el

curso de los cuidados.

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN/ENTREVISTA

Obtener información específica

Facilita la relación

enfermera-paciente

Permite al paciente

informarse y su

participación

Ayuda a determinar otras áreas

que requieran análisis

FINALIDADES DE LA ENTREVISTA

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN/ENTREVISTA

PARTES DE LA ENTREVISTA

Iniciación

•Aproximación

•Creación de ambiente favorable

Cuerpo

•Obtención de información necesaria

•Se amplia desde el motivo de consulta hasta información familiar, etc.

Cierre

•Fase final

•Resume datos significativos

•Establece pautas de planificación

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN/ENTREVISTA

TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA• Aclara respuestas y verifica

datos• Reflexión o reformulación• Frases adicionales

Verbales

• Facilitan la comunicación• Transmite mensajes

eficazmente• Expresiones verbales, posición

corporal, gestos, contacto físico

No verbale

s

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN/ENTREVISTA

CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR

Empatía

Calidez

Respeto

Concreción

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN/OBSERVACIÓN

Durante el primer encuentro con el paciente, se comienza la fase de recolección de datos por la observación.

Implica la utilización de los sentidos. Es una habilidad que implica práctica y

disciplina. Los datos obtenidos por observación

deben ser confirmados o descartados posteriormente.

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN/EXPLORACIÓN FÍSICA

Es la actividad final de la recolección de datos.

La enfermera utiliza cuatro técnicas específicas:

InspecciónPalpaciónPercusiónAuscultación

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN/EXPLORACIÓN FÍSICA

Es primordial seguir un orden en la valoración.

Criterios de valoración siguiendo un orden da “cabeza a pies”.

Criterios de valoración por “sistemas y aparatos”.

Criterios de valoración por “patrones funcionales de salud”.

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

PATRONES FUNCIONALES DE SALUD (NANDA)

1. Percepción y mantenimiento de salud2. Nutricional y metabólico3. Eliminación4. Actividad/ejercicio5. Percepción sensorial, conocimiento, comunicación6. Descanso y sueño7. Afrontamiento, tolerancia al estrés8. Autopercepción9. Sexualidad10. Rol y relaciones11. Valores y creencias

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

Identificación de señales, signos y síntomas.

VALIDACIÓN DE DATOS Significa que la información que se ha

reunido es verdadera. Se consideran verdaderos aquellos datos

susceptibles de ser evaluados con una escala de medida precisa.

Los datos observados y que no son medibles, se someten a validación confrontándolos con otros datos.

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

Se trata de agrupar la información, de tal forma que nos ayude a identificar problemas.

Los componentes de la valoración más necesarios son:

Datos de identificación Datos culturales y socioeconómicos Historia de salud Valoración física Patrones funcionales de salud

PROCESO ENFERMEROVALORACIÓN

DOCUMENTACIÓN Y REGISTROLa correcta anotación de registros en la documentación

son (Iyer,1989):

Deben estar escritos de forma objetiva, también hay que anotar la información subjetiva.

Las interpretaciones objetivas se deben apoyar en pruebas y observaciones concretas.

Evitar las generalizaciones y términos vagos. La anotación debe ser clara y concisa. Escribirse de forma legible y con tinta indeleble. Las anotaciones serán correctas ortográfica y

gramaticalmente. Se usaran solo las abreviaturas de uso común.

PROCESO ENFERMERODIAGNÓSTICO

top related