proceso de enfermeria. neumonia mas epoc

Post on 22-Jan-2018

2.012 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO DE ENFERMERIA

NEUMONIA NO ESPECIFICADA MAS EPOC

Luisa Fernanda Bustos Pérez

1) Datos de identificación del paciente

• Nombre y apellido: Reinaldo José Caballero Díaz

• Sexo: Masculino

• Edad: 68 años

• Escolaridad: No tiene (Analfabeta)

• Religión: Presbiteriano

• Entidad de salud: Caprecom

• Lugar de vivienda: Valencia

2) Motivo de consulta:Tos muy severa y siente que se “ahoga”

3) Diagnostico medico:

Neumonía no especificada mas epoc

4) Antecedentes personales y familiares

El señor Reinaldo vive en la zona urbana deValencia, manifiesta no tener ninguna clase deenfermedad en su familia, ni padecer de nada, noes alérgico a ningún medicamento que el sepa.

Tiene 22 años de casado, tiene dos hijos, cocinacon leña, no fuma, no toma

5) Examen físico• Signos vitales

T: 37.0 °C

TA: 120/80 mmHg

FC: 80p/min

FR: 22R/min

Consiente, orientado, normocefalo, conjuntivas pálidas, esclerascon leve tinte ictérico, cuello simétrico móvil, no masas, ruidoscardiacos rítmicos, pulmones con hipoventilación en hemotóraxizquierdo con abundante crepito en ambas bases pulmonares.

Abdomen blando depresible no doloroso a la palpación, no masas,no megalias, sin signos de irritación peritoneal, extremidades sinedema

6) Perfil del paciente

• Hábitos y costumbres que se relacionencon el cuidado de la salud, teniendo encuenta su patología

Una de las costumbres que tiene y queafecto su salud severamente es cocinar conleña, manifiesta comer sus tres comidasdiarias manifiesta no fumar , no seautomedica

• Conocimiento que tiene el paciente acerca de tuenfermedad y cuidado que debe tener

El señor Reinaldo manifiesta no tener ningún conocimiento acercade neumonía solo sabe que lo no respira bien y que siente dolor enocasiones en el pecho, pero tampoco sabe que cuidados debe tenerpara mejorar

• Sistema de apoyo del paciente ( Religión, apoyo de lafamilia)

Es creyente en Dios , el apoyo que recibe de tu familia es elincondicional de su esposa, que siempre lo acompaña y lo ayuda enlo que puede, cambiar el pañal, acostarse, a comer

7) Resumen de historia clínica – Exámenes de laboratorio y procedimientos dx

Enfermedad actual: 9/11/15: Paciente con cuadro clínico de 3meses presenta perdida de peso, se ausculta la opacidad dehemotorax izquierdo en un 75%, en tac se evidencia masa queobstruye bronquio izquierdo se sospecha CA broncogenico por loque se indica fibrobroncoscopia con biopsia

30/11/15: Paciente de 68 años con DX de neumonía mas epoc quienactualmente se encuentra en mal estado general, persistiendo consintomatología respiratoria. Persiste en mismo estado de salud y sele pone cánula nasal por falta de oxigeno

Exámenes que se le realizaron:

• Creatinina ( 0.43 = bajo)• Rx de torax• Protrombina tiempo PT• tromboplastina parcial PTT• Cloro (99.1 alto)• Potasio (3.15 bajo)• Proteínas fraccionadas albuminoglobulina (5.15 bajo)• Albumina sérica (3.95 alto)• Hemograma (5.35 HGB)• Proteínas totales en suero y en otros fluidos• Sodio• Uroanalisis

8) Revisión de patología y tratamiento

Neumonía:

Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación demicroorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provocauna inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoriaproduce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse enuna radiografía de tórax.

La neumonía es una infección del parénquima pulmonar que puedeafectar a todas las personas, si bien es más frecuente en losextremos de la vida: niños y ancianos

Las neumonías ocurren cuando un germen infeccioso invade eltejido pulmonar.

El mecanismo más frecuente es la aspiración de microorganismosdesde las vías respiratorias más altas. Las defensas del organismopueden debilitarse por determinadas circunstancias como elconsumo de tabaco, las enfermedades pulmonares crónicas, elalcoholismo, la desnutrición, etc. y facilitar así que estos gérmenesalcancen el pulmón y produzcan infecciones.

Es mayor de 65 años. A medida que envejece, el sistema

inmunitario tiene menos capacidad para combatir las infecciones

como la neumonía. Los bebés y los niños pequeños también tienen

mayor riesgo dado que su sistema inmunitario aún no está

completamente desarrollado

Síntomas:

Los síntomas de la neumonía pueden ser uno o más de los

siguientes:

• Dificultad para respirar.

• Escalofríos.

• Fiebre y sudoración.

• Dolor en el pecho.

• Tos (con flema o seca).

¿Cómo se trata?

En general, se recomiendan reposo, antibióticos y medicamentospara aliviar los síntomas. De ser necesario, la persona enferma conneumonía puede requerir hospitalización. Con tratamiento, lamayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas, aunquelos pacientes de edad avanzada o con su sistema inmune más débilpueden necesitar un tratamiento más prolongado.

Epoc:

Consiste en la obstrucción persistente de las vías respiratorias.

Esta enfermedad de los bronquios está producida por la exposición a humo de tabaco principalmente y ocasiona una pérdida de la función pulmonar acelerada, principalmente se da en personas expuestas al humo del tabaco, ya sea de forma activa o pasiva

Los síntomas iniciales son insidiosos y consisten principalmente en tos y expectoración, cuando la enfermedad va progresando aparecen otros síntomas de alarma, como la dificultad para respirar o las crisis conocidas como exacerbaciones

Furosemida

Está indicada como terapia adjunta en el edema pulmonar agudo. La administración intravenosa de este está indicada cuando se requiere un inicio rápido de la diuresis, como en el edema pulmonar agudo. Es un diurético potente que, si se administra en cantidades excesivas, puede producir diuresis profunda con pérdida de agua y electrólitos. Por tanto, se requiere de una supervisión médica cuidadosa y se deben realizar ajustes en las dosis y en los esquemas de dosificación para los pacientes individuales que lo requieran.

Contraindicaciones:

Está contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al fármaco. La administración de furosemida se debe interrumpir durante el tratamiento de la enfermedad renal progresiva severa si ocurre azoemia creciente y oliguria.

Reacciones adversas:

Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad, inquietud, espasmo de la vejiga urinaria, tromboflebitis,

fiebre.

Espinorolactona: La espironolactona es un diurético ahorrador de potasio

Mecanismo de acción: la espironolactona inhibe los efectos de la aldosterona sobre los túbulos renales distales. La espironolactona ejerce sus efectos sólo en presencia de la aldosterona

Reacciones adversas:Los efectos gastrointestinales reportados durante el tratamiento con espironolactona incluyen anorexia, náusea/vómitos, diarrea, gastritis, dolor abdominal, hemorragias y ulceraciones gástricas

RESENTACIONALDACTACINE Compr. 100 gALDACTONE 100 Comp. 100 mgALDACTONE-A Comp. 25 mgALDOLEO Comp.100 mg

Metronidazol:

Es un nitroimidazol con propiedades antibacterianas y antiprotozoarias, que se utiliza para tratar las infecciones producidas por Tricomonas vaginalis, así como las amebiasis y giardasis. Es uno de los fármacos más eficaces frente a las bacterias anaerobias y, en combinación con otros antibióticos, se utiliza para la erradicación del Helicobacter pylori.

Mecanismo de acción:

El metronidazol es amebicida, bactericida, y tricomonicida. Actúa sobre las proteínas que transportan electrones en la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias, mientras que en otros microorganismos se introduce entre las cadenas de ADN inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos.

• REACCIONES ADVERSASLas reacciones adversas más frecuentes después del metronidazol administrado sistémicamente son náuseas y vómitos, sequedad de boca, disgeusia (sabor metálico la boca), anorexia y dolor abdominal.

PRESENTACIONES

• BLASTOESTIMULINA OVULOS Ovulos vag.

• FLAGYL Comp. orales 250 mg

• FLAGYL Comp. vag. 500 mg

• FLAGYL INYECTABLE 1,5 G Minibolsas Viaflex IV 0,5%

• FLAGYL INYECTABLE Frasco 500 mg/100 ml

• METRONIDAZOL VIÑAS Gel 0,75%

Meropenem: Es un antibiótico semisintético de la familia de los carbapenemos que se utiliza por vía intravenosa

Mecanismo de acción:

Inhibe la formación de la pared celular, facilitando la lisis de bacteria, siendo su efecto bactericida.

Los más frecuentes, que tienen lugar en menos del 1% de los pacientes, son diarrea, náuseas/vómitos, cefaleas, prurito, rash, apnea y constipación. Otras reacciones adversas son algunas reacciones locales en el lugar de la inyección (edema, inflamación, dolor) así como flebitis y tromboflebitis.

Presentación: Meropenem vial 500 Y 1000 mg. ASTRA-ZENECA

9) Listado de situaciones que requieren intervención de enfermería

• El control terapéutico de la neumonía involucra un programa completo de tratamiento a base de antibióticos prescritos.

• La oxigenoterapia para tratar la hipoxemia.• Los tratamientos de terapia respiratoria con percusión torácica y

drenaje postural contribuyen a la eliminación del exudado supurativo. Cada 2 horas el paciente deberá darse la vuelta, toser y respirar profundamente, este procedimiento es de suma importancia para pacientes ancianos inmovilizados o de movilidad limitada.

• La cabecera de la cama se eleva para contribuir a la ventilación y se pueden prescribir broncodilatadores.

• Aseo de las vías respiratorias, si es necesario realizar irrigaciones nasales con solución salina.

• Procurar un ambiente húmedo.• Dieta blanda e incrementar la ingestión de líquidos. • Control de la temperatura. • Desarrollar programas de Educación para la Salud.

Nombre del paciente: Reinaldo José Caballero Díaz Edad: 68 años

Cama: 82-02 Entidad: Caprecom

OBJETIVO: Implementar los cuidados de enfermería para la mejoría de la salud del paciente por medio de la atención que este requiera

Diagnostico de enfermería

NOC NIC

Deterioro del intercambio gaseoso r/c cambios en la membrana alveolo capilar m/p confusión, inquietud, hipoxia, irritabilidad, saturación deficiente, taquipnea

Paciente será capaz de mantener un intercambio gaseoso eficaz

• Posición semifowler• Admon de oxigenoterapia• Control de signos vitales cada media

hora hasta restablecer • Explicar y calmar al paciente

Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c fatiga , obstrucción a proceso inflamatorio –infeccioso m/ p ruidos adventicios, tos disnea

Paciente lograraexpectorar secreciones después de la terapia respiratoria (nebulizaciones)

• Posición semifowler• Uso de broncodilatadores• Ejercicio de respiracion• Control de signos vitales• Educar al paciente y familiar• oxigeterapia

Diagnostico de enfermería

NOC NIC

Hipertermia r/c liberación de agentes pirógenos al torrente sanguíneo m/p temperatura axilar

Paciente disminuirá la temperatura corporal

• Vigilar signos vitales• Aplicar medidas físicas• Ingesta adecuada de

liquidos• Admon de antipiretico

según indicación medica

Ansiedad r/c disnea, sensación de ahogo m/p verbalmente por el paciente, facie de angustia

Paciente disminuirá al cabo de un tiempo la ansiedad después de aplicar los medicamentos además de explicar y tranquilizar al paciente

• Explicar todos los procedimientos al paciente y de como lo ayudara a su recuperación

• Escuchar con atención y crear ambiente que facilite confianza

• Instruir al paciente de técnicas de relajación

Intolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre aporte y demanda de oxigeno

Paciente será capaz de mejorar paulatinamente sus actividades físicas

• Admon de medimentos• Oxigenoterapia• Manejos ambiental:

confort

12) Aplicación de la teoría de Dorothea OremNecesidades básicas de Dorotea OremLas cuales se centran en las necesidades básicas de las personas, estas son 8:

• Aporte suficientes de aire (anormal)• Aporte suficiente de líquidos y electrolitos (anormal)• Aporte suficiente de alimento (normal)• Provisión de cuidado en la eliminación y excreción (anormal)• Equilibrio entre la actividad y reposo (anormal)• Equilibrio entre la soledad y la interacción social (anormal)• Riesgo para la vida (anormal)• Promoción del funcionamiento humano y el desarrollo dentro de los grupos

sociales de acuerdo al potencial humano (anormal)

Las necesidades básicas que se encuentran con anormalidades son aquellas que el paciente no está realizando de forma óptima, como consecuencia de estas anormalidades refleja una baja autoestima e ideas de inferioridad, el tener satisfechas estas necesidades apoya el sentido de vida y la valoración como individuo, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. Las necesidades que se presentan normales son las que se cumplen adecuadamente, por lo que concluimos que el ser humano debe cumplir con todas estas funciones para tener y conservar una salud total.

12) Bibliografía

• http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/neumonia

• http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/pneumonia.html

• http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/97-neumonia

• http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/epoc.html#tratamientos

top related