presentación usem

Post on 09-Jul-2015

262 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Economía política de la reforma educativa

Julio, 2012

Tema

¤ ¿Cuál es el modelo de negociación dentro del cuál se celebran los cambios y las reformas a la educación básica en México?

¤  ¿Cómo influye ese modelo de negociación en los cambios y reformas propuestas por OCDE para México?

Tesis

¤ El sistema de jugadores con capacidad de veto (SEP, SNTE, gobiernos estatales) tiende a mantener el status quo.

¤ Hay una gran resistencia al cambio (Según PISA, sólo Italia y Turquía – entre los países de la OCDE – muestran mayor conservadurismo).

Tesis

¤ Otros actores deberían incluirse y potenciarse en el modelo de negociación. (La docente, la dirección, la escuela, los padres de familia, las universidades, el municipio, la comunidad, los alumnos).

Plan

¤ Modelo de Negociación: poderosos jugadores con capacidad de veto

¤ Elementos para el diagnóstico: resultados PISA en el tiempo

¤ Economía política de la reforma educativa

¤ Conclusiones

Jugadores con capacidad de veto

George Tsebelis

Jugadores con capacidad de veto

¤ DEFINICIÓN: Actores individuales o colectivos cuyo concurso es requerido para reformar el status quo.

Jugadores con capacidad de veto

¤ La estructura (o modelo de negociación) que organiza a los actores con capacidad de veto define qué tan difícil es reformar el status quo.

Jugadores con capacidad de veto

¤ El modelo de negociación puede ser propicio para producir cambios o bien, para mantener el status quo.

Jugadores con capacidad de veto

WINSET

Jugadores con capacidad de veto

¤ Mientras más cerca estén las posiciones de los jugadores con capacidad de veto del winset, crece la posibilidad de reforma.

Jugadores con capacidad de veto

Reforma posible

Jugadores con capacidad de veto

Reforma

imposible

Jugadores con capacidad de veto

SNTE

SEP

GOBIERNOS ESTATALES

 

Reforma

imposible

Jugadores con capacidad de veto

¤ Principio de ABSORCIÓN: capacidad de un actor individual para atraer otros jugadores con capacidad de veto.

¤ Capacidad para subordinarles a su propia agenda.

Antes de la transición

SNTE Presidencia-PRI-SEP

GOBIERNOS ESTATALES

 

Después de la transición

SNTE

SEP

GOBIERNOS ESTATALES

 

Jugadores con capacidad de veto

¤ Control de la agenda: quien absorbe, construye mayorías.

¤ Logra coherencia entre sus intereses y los resultados.

¤  Fija el ritmo, la secuencia y el alcance de las reformas.

La  dirección  política  del  SNTE  como  jugador  con  capacidad  de  veto

Jugadores con capacidad de veto

¤  SNTE:

¤ Actor nacional sobre una política federalizada

¤ Simbiosis atípica SEP-SNTE

¤ Actor electoral que se favorece injusta y asimétricamente de la competencia democrática

Jugadores con capacidad de veto

¤ SNTE:

¤ Fuente inagotable de recursos

¤ Sindicato líder de los trabajadores al servicio del Estado

Jugadores con capacidad de veto

¤ SNTE:

¤ Camarilla de dirigentes que no responden a sus representantes.

SNTE:  capacidad  de  veto  y  legitimidad

¤  Opinión

Nexos. 2011 ULISES BELTRAN

SNTE:  capacidad  de  veto  y  legitimidad  

¤  Opinión

Nexos. 2011 ULISES BELTRAN

SNTE:  capacidad  de  veto  y  legitimidad

¤  Opinión

SNTE:  capacidad  de  veto  y  legitimidad  

¤  Opinión

Nexos. 2011 ULISES BELTRAN

SNTE:  capacidad  de  veto  y  legitimidad

¤ La legitimidad del liderazgo del SNTE sigue dependiendo, al menos en parte, del poder presidencial.

Elementos de diagnóstico sobre la educación básica

en México

Resultados PISA en el tiempo: matemáticas, lectura y ciencias

¤  Método para la medición

Resultados PISA en el tiempo: matemáticas, lectura y ciencias

¤  Método para la medición

Resultados PISA en el tiempo: matemáticas, lectura y ciencias

0

87% 81% 79%

74%

60%

76% 72%

0

99%

77% 82%

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Niveles 1-2 Niveles 1-2 Niveles 1-2 Niveles 1-2

2000 2003 2006 2009

Matemáticas Lectura Ciencias

Resultados PISA en el tiempo: matemáticas, lectura y ciencias

0

10%

13%

16%

18.80%

16%

18%

21%

0 1%

18%

16%

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3

2000 2003 2006 2009

Matemáticas Lectura Ciencias

Resultados PISA en el tiempo: matemáticas (Niveles 1-2)

0

87% 81% 79%

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Niveles 1-2 Niveles 1-2 Niveles 1-2 Niveles 1-2

2000 2003 2006 2009 Matemáticas

Resultados PISA en el tiempo: lectura (Niveles 1-2)

74%

60%

76% 72%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Niveles 1-2 Niveles 1-2 Niveles 1-2 Niveles 1-2

2000 2003 2006 2009 Lectura

Resultados PISA en el tiempo: ciencias (Niveles 1-2)

0

99%

77% 82%

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Niveles 1-2 Niveles 1-2 Niveles 1-2 Niveles 1-2

2000 2003 2006 2009 Ciencias

Resultados PISA en el tiempo: matemáticas (Nivel 3)

0

10%

13%

16%

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

0.18

Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3

2000 2003 2006 2009 Matemáticas

Resultados PISA en el tiempo: lectura (Nivel 3)

18.80%

16%

18%

21%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3

2000 2003 2006 2009 Lectura

Resultados PISA en el tiempo: ciencias (Nivel 3)

0 1%

18%

16%

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

0.18

0.2

Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3

2000 2003 2006 2009 Ciencias

 Percepción  de  los  padres  de  familia

¤  Opinión

Nexos. 2011 ULISES BELTRAN

Recomendaciones OCDE

Recomendaciones para cambiar

¤  PIB:  mayor  la  riqueza  nacional,  mayor  inversión  en  educación,  mejores  los  resultados

¤  Maestros  bien  pagados:  a  mayor  salario  mejor  desempeño  

¤  Infraestructura  adecuada

¤  Autonomía  docente  y  libertad  de  cátedra:  temario,  textos,  tareas  y  requisitos.    

¤  Rendición  de  cuentas:  evaluación  regular  y  publicitable  en  las  escuelas.    

 

Recomendaciones para cambiar

¤  Liderazgo  del  director

¤  Participación  de  los  padres  de  familia

Gasto en educación

 Gasto  en  educación  1980-­‐2010  

(miles  de  millones  de  pesos)

Gasto en educación: reglas

¤  Gasto inercial

¤  Fórmula que que no iguala oportunidades ni calidad

¤  Control sindical dentro de la Cámara de diputados en la asignación presupuestal

¤  Los estados con más diputados tienden a influir más que los estados con menor número de representantes.

¤  El Senado debería jugar y sin embargo no es atribución suya.

Gasto en educación: reglas

¤  Los criterios políticos predominan

¤  Asuntos escandalosos de corrupción (VIMA, HDT, Gastos de representación).

¤  Criterios menospreciados: costos, evaluación, indicadores de desempeño, subsidiariedad, cohesión social.

¤  Asignación más equilibrada gasto corriente, gasto de inversión.

¤  Política educativa de mediano plazo necesita un presupuesto multianual.

Sueldos y salarios del magisterio

 Maestros  bien  pagados:  a  mayor  salario  mejor  desempeño  

Sueldos y salarios del magisterio

¤  El sueldo del maestro es una variable importante de los resultados, según los diagnósticos de PISA

¤  La década panista ha sido muy generosa con los salarios de los maestros.

¤  En promedio 7.5% anual. Excepción nacional.

Sueldos y salarios del magisterio

¤  La nómina absorbe el 92% del presupuesto educativo

¤  Presupuesto y mejora en los indicadores de desempeño no están relacionados. (Con la información disponible).

¤  El alza en los costos de personal no ha impactado suficientemente en la calidad educativa.

Infraestructura y Servicios

 Infraestructura  y  servicios ¤  Carecen las escuelas

SEP 2007

Infraestructura y Servicios

¤  El SNTE presiona para elevar los sueldos y salarios de sus agremiados. Es normal.

¤  ¿Quién representa a los mesa bancos, a las tasas de los baños, las probetas de los laboratorios, las tuberías de agua?

¤  La autoridad está ausente. Particularmente la autoridad municipal.

¤  Solo en época de campaña electoral hay inversión en infraestructura.

Autonomía  docente    (  libertad  de  cátedra)  

Autonomía  docente  

¤ Autonomía de gestión: capacidad de la docente para administrar temarios, establecer requisitos (tareas) y definir los textos para el estudio.

¤ Es decir: LIBERTAD DE CÁTEDRA

Autonomía  docente  

¤ La libertad de cátedra depende, a su vez, de un ambiente docente libre.

¤ No es la lealtad política, la lealtad sindical, o la incondicionalidad personal lo que debe definir el futuro profesional del maestro.

Autonomía  docente  

¤ El docente debe tener control sobre su principal capital (su trabajo profesional).

¤ La manipulación de su plaza con intensiones ajenas a la actividad educativa reduce la libertad de cátedra.

Autonomía  docente  

¤ La libertad de cátedra depende de un ambiente de certidumbre, a partir de los méritos y el desempeño.

¤ Que no obedezca a razones sindicales o político-electorales.

Autonomía  docente  

¤ Servicio profesional magisterial:

¤  Ingreso ¤ Avance ¤ Movimientos lateriales ¤  Estímulos ¤  Salida del sistema ¤  Retiro digno

Autonomía  docente  

¤ 92% de los docentes aseguran haber obtenido su plaza gracias al SNTE, relación de influencia con la autoridad, pago por la plaza.

¤ Solo 8% de los docentes ingresó al sistema por concurso de oposición.

Silvia Ortega

Autonomía  docente  

¤ Sólo el 29% de quienes han asistido a un curso de capacitación (considerado por el sistema de carrera magisterial) advierten utilidad para su práctica docente.

Silvia Ortega

Rendición  de  cuentas  evaluación  regular  y  publicitable  en  

las  escuelas    

Rendición  de  cuentas  

¤ Evaluación

¤  Resistencias ancestrales frente a la evaluación ¤  PISA comienza a cambiar la cultura ¤  ESCALE y ENLACE: desempeño de los alumnos

(Insuficiente e inadecuadas para fijar estímulos) ¤  Evaluación universal para maestros (diagnóstico

para definir cursos de actualización)

Rendición  de  cuentas  

¤ Publicitación

¤  Evaluación trianual

¤ No asigna responsabilidades precisas.

¤ No determina avance en la carrera (sólo estímulos)

Liderazgo  del  director

Liderazgo  del  director

¤ La dirección de la escuela es pieza clave

¤  Sin embargo, la gran mayoría están subordinados política y profesionalmente a los inspectores y supervisores (comisarios políticos del SNTE)

¤  Y a los líderes de sección

¤  Los criterios son sindicales, no educativos

Participación  de  los  padres  de  familia

Participación  de  los  padres  de  familia

¤  La firma del Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa de 1992 incluyó una visión que pretendía promover la participación social de los padres en la tarea educativa.

¤  Las resistencias fueron muchas. Verticalismo, autoritarismo, exclusión.

¤  Con los consejos de participación escolar se pretende de nuevo incorporar a los padres de familia. No hay estrategia definida. Acuerdo de buena voluntad. Como en 1992.

Por un nuevo modelo de negociación política para

la educación

Por un nuevo modelo

¤ En la siguiente década se operará un cambio generacional a gran escala.

¤ Al menos una tercera parte de los docentes serán sustituidos en los próximos 15 años

¤ Es una gran oportunidad para ofrecerles un sistema distinto al que han padecido sus antecesores.

Por un nuevo modelo

¤ La incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) implican, de su lado, una cambio en el paradigma pedagógico que va implicar una reorganización completa de las prácticas y las habilidades docentes.

Por un nuevo modelo

¤ La viabilidad de las políticas educativas que necesitan restituir al docente y a la escuela como protagonistas del sistema educativo dependerá de la capacidad que tenga el sistema para transformar sus modos de gestión, de gobernanza y de asignación de responsabilidades.

Por un nuevo modelo

¤ No hay posibilidad de una apuesta incremental.

¤ So pena de sacrificar varias generaciones más.

Por un nuevo modelo de negociación en le educación

SNTE

SEP

GOBIERNOS ESTATALES

  Padres de familia

 

Gobiernos municipales

 

Universidades

 

Organizaciones

de la sociedad

 

ESCUELA

 

Maestros

 

Por un nuevo modelo de negociación en le educación

 

ESCUELA

Maestros

 

Por un nuevo modelo de negociación en le educación: ¡REDIMENSIONAR A LOS ACTORES!

Represen-tes sindicales

SEP

GOBIERNOS ESTATALES

 

Padres de familia

 

Gobiernos municipales

 

Universidades

 

Organizaciones

de la sociedad

 

ESCUELA

  Maestros

 

Conclusión

¤ No es la reforma educativa, sino la reforma al modelo de negociación política que produce los cambios, (o reproduce el status quo) dentro del sistema de educación básica mexicano lo que se requiere atender.

Conclusión

¤ En cualquier caso LA ESCUELA debe ponerse en el corazón de ese modelo de negociación.

¤ Y dentro de ella al docente, la alumna, los padres de familia y la comunidad la que todos pertenecen.

Conclusión

¤ Sistema Nacional de Evaluación

¤ Carrera magisterial

¤ Concluir federalización

top related