nutrición en la tercera edad

Post on 07-Aug-2015

62 Views

Category:

Healthcare

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

INTEGRANTES.

Maria Cristina Sanabria. Lorena López. Gabriela Delvalle. Fabiola Giménez. Diana Lee.

NUTRICIÓN EN LA TERCERA EDAD.

dietototerapia de Silvia Scott

NUTRICIÓN COMO PREVENCIÓN PRIMARIA.

dietototerapia de Silvia Scott

NUTRICIÓN COMO PREVENCIÓN SECUNDARIA.

dietototerapia de Silvia Scott

NUTRICIÓN COMO INTERVENCIÓN TERCIARIA.

dietototerapia de Silvia Scott

CAMBIOS FISIOLÓGICOS.

dietototerapia de Silvia Scott

CAMBIOS FISIOLÓGICOS

dietototerapia de Silvia Scott

PERDIDAS SENSORIALES.

dietototerapia de Silvia Scott

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL ADULTO MAYOR.

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS.

Manual de Geriatría de Enrique de Mestral

CARBOHIDRATOS SIMPLES.

Manual de Geriatría de Enrique de Mestral

APORTE DE CARBOHIDRATOS.

Debe representar entre el 55 a 60% del total de calorías consumidas.

Nutrición en la salud y la enfermedad de Rafael Figueredo y Ricardo Moreno.

PROTEÍNAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO.

Manual de Geriatría de Enrique de Mestral

PROTEÍNAS DE BAJO VALOR BIOLÓGICO.

Manual de Geriatría de Enrique de Mestral

APORTE DE PROTEÍNAS

Las recomendaciones de proteínas de alto valor biológico son del 1,25 g/kg de peso.

Las proteínas de bajo valor biológico son recomendadas en menor cantidad debido a la baja digestibilidad.

Nutrición en la salud y la enfermedad de Rafael Figueredo y Ricardo Moreno.

GRASAS.

Manual de Geriatría de Enrique de Mestral

GRASAS SATURADAS.

Manual de Geriatría de Enrique de Mestral

GRASAS INSATURADAS.

Monoinsaturadas:

Poliinsaturadas:

Manual de Geriatría de Enrique de Mestral

APORTE DE GRASAS.

No debe superar el 30% de las calorías totales de la dieta.

Grasas saturadas se recomiendan el 10%. Grasas monoinsaturadas se recomiendan el

10%. Grasas poliinsaturadas se recomiendan el

10%.

Nutrición en la salud y la enfermedad de Rafael Figueredo y Ricardo Moreno.

VITAMINAS

Nutrición en la salud y la enfermedad de Rafael Figueredo y Ricardo Moreno.

APORTE DE VITAMINAS.

Vitamina A Ingesta recomendada 800 a 1000 ER/día

Vitaminas B1 y B2 Recomendación de 1,4 mg/día

Vitamina B12 Requerimiento mínimo de 6 a 9 ug/día

Nutrición en la salud y la enfermedad de Rafael Figueredo y Ricardo Moreno.

MINERALES.

Nutrición en la salud y la enfermedad de Rafael Figueredo y Ricardo Moreno.

APORTE DE MINERALES.

El requerimiento de calcio para adultos mayores de ambos sexos son de 800 a 1000 mg/día.

El requerimiento de fósforo no debe exceder a la de calcio, siendo de 800 a 1000 mg/día.

Nutrición en la salud y la enfermedad de Rafael Figueredo y Ricardo Moreno.

FIBRAS.

Manual de Geriatría de Enrique de Mestral.

AGUA.

SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO NUTRICIONAL

Hábitos y Nivel de Actividad

Fármacos, Alcohol y Tabaco

•DESNUTRICIÓN Y PÉRDIDA DE PESO

Factores Socio-económicosFactores FisiológicosFactores PsicológicosFactores Ambientales

Factores socio económicos

Cambios Fisiológicos

Factores Psicológicos

Factores Ambientales

MALNUTRICIÓN

Por diversas causas fisiológicas, patológicas, psicológicas o sociológicas, las personas de la tercera edad tienen con frecuencia una restricción de la ingesta calórica:

MALNUTRICIÓNCausas: Demencia Depresión Cáncer Causas endócrinas y metabólicas Infecciones. Administración de múltiples fármacos Insuficiencia renal crónica

MALNUTRICIÓN

Causas: Insuficiencia renal crónica Enfermedades de la boca Enfermedad del aparato respiratorio Alcoholismo Anemia Osteoporosis Constipación

FACTORES CRÓNICOS

1. Diabetes mellitus2. Hipertensión arterial3. Neumopatía obstructiva

crónica.4. Artiopatías5. Alcoholismo6. Tratamientos farmacológicos

DIARREA Y ESTREÑIMIENTO

La diarrea y el estreñimiento son síntomas muy frecuentes en la edad avanzada y ambos pueden relacionarse muchas veces con factores nutricionales

DIARREA Y ESTREÑIMIENTO

Obesidad: debido a un menor gasto energético por baja actividad física, disminución del metabolismo basal.

DIARREA Y ESTREÑIMIENTODeshidratación: por bajo reflejo de la sed que causa inapetencia por el líquido. Por lo tanto, la vigilancia debe ser permanente. ( manual de geriatria Enrique de

Mestral)

GRACIAS….

top related