neoplasias de piel

Post on 01-Jun-2015

332 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE MEDICINA

DERMATOLOGIA

DR. OSCAR MAVILA

NEOPLASIAS DE LA PIEL Lesiones que se observan: Neoformaciones

Origen: Epitelio, Melanocitos y Mesodérmicos

3 variedades:

1. Benignas2. Premalignas3. Malignas

NEOPLASIAS BENIGNASNEVOSQUERATOSIS SEBORREICAQUISTESHEMANGIOMASGRANULOMA PIOGENOFIBROMAS CUTANEOSCICATRICESQUERATOCANTOMA

NEVOSNevo Pigmentado: Proliferación benigna de

células proveniente de melanocitos

•De Unión: unión dermo-epidermica

•Compuesto: unión dermo-epidermica y dermis

•Intradérmico: en la dermis

•Nevos PigmentadosNEVO DE UNION:

•Genitales, palmas, plantas, extremidades.

•Color café o negro

•Menor de 3 cm.

NEVO COMPUESTO:

•Cabeza y cuello.

•Sesil de 2 a 4 cm.

•Color café, negro o rojizo.

NEVO INTRADERMICO:

•Adultos

•Cabeza y cuello

•Elevada y cupuliforme de 1mm a 1 cm.

•Color de piel, café o negro

Los nevos son inofensivos, sin embargo hay situaciones en las cuales se aconseja su remoción:

•Sitio de mucho roce o fricción.

•Cambios en la pigmentación.

•Cambios en los bordes.

•Crecimiento fuera de proporción

•Dolor y Ulceración

Nevo Displásico: se presenta en personas con antecedente de melanoma en algún

miembro de la familia.

TOPOGRAFIA: Glúteo, tórax y piel cabelludaMORFOLOGIA: mayor de 6mm, superficie áspera y elevada

*Aparece comúnmente en la pubertad*Primer dato Histológico: Hiperplasia melanocitica atípica en la epidermis( precursor del melanoma en 3 a 46 %)

Nevo Melanocitico Congénito: lesiones formadas al nacimiento por conjunción de melanocitos y

células nevicas.

TOPOGRAFIA: Cara, tronco y extremidadesMORFOLOGIA:Color café o negro con pigmentaciónVariable de 3 a 20cm, es común la presencia de pelo

*Precursor del melanoma en 4 a 20%

Nevo epidérmico verrugoso: Dermatosis en la cual hay hiperplasia de la epidermis.

TOPOGRAFIA: cara, cuello, tronco y miembros, en extremidades se distribuye en forma lineal y ondulada en tronco.

MORFOLOGIA: placa verrugosa de 2 a 5 cm

*Asintomático

Nevo Sebáceo

TOPOGRAFIA: Cabeza ( cráneo, cara y cuello )MORFOLOGIA: Placas que miden 2 a 5 cm. ,color amarillento o

café, rugosas, bien limitadas

* 10% se transforma en carcinoma basocelular.

Queratosis SeborreicaTumoración benigna muy común en gente adulta ( mayor de 50 años)

TOPOGRAFIA: cara y tórax.MORFOLOGIA: 1mm a 4 cm. Color café a negro, bien limitada

con superficie áspera, dando apariencia de papula, nódulo o placa

*Asintomaticas.

QuistesHistológicamente 2 variedades:Epidermoide: reproduce en sus paredes a la epidermis.Pilar: su pared semeja a la vaina externa del folículo.

TOPOGRAFIA: frecuente en cara y tóraxMORFOLOGIA: 1 a 4 cm. Superficie lisa, renitente,movil.*Asintomático*Tratamiento Quirúrgico.

•Hemangiomas

A) Maduros

B) Inmaduros

1. Malformaciones capilares

2. Malformaciones vasculares subcutáneas (hemangioma cavernoso)

3. Malformaciones Arteriovenosas

1. Hemangiomas capilares superficiales

2. Hemangiomas inmaduros subcutáneos

3. Hemangiomas Mixtos

*tejido embrionario capilar (hamartoma),clínicamente manchas vasculares, o malformaciones de mayor calibre (hemangioma cavernoso).

*lactantes de sexo femenino, en 5 a 10% se caracterizan por periodo inicial de crecimiento seguido de fase de regresión espontánea.

Malformaciones capilares

Manchas salmón: 60% de recién nacidosTOPOGRAFIA: frente, vertex y nucaMORFOLOGIA: color rosado a rojo.*desaparece en el primer año de vida

Mancha de vino de oporto: ( nevo flameo)

0.5 % de los recién nacidos.

TOPOGRAFIA: cara en forma unilateral (frente, parpados, mejillas).

MORFOLOGIA: color de rojo a rosa

*duración indefinida.

Malformaciones vasculares

Son los tumores mas frecuentes de la infancia, en el momento de nacer 1 o 2 de cada recién nacido puede presentarlo, mas frecuente en niñas que en niños (3:1).

TOPOGRAFIA: cabeza, cuello, tronco y extremidades.

1. Superficiales o Tuberosos: mas frecuentes

MORFOLOGIA: Rojos, brillantes, pueden blanquearse levemente a la presión y miden desde 1mm a varios cm.

2. Profundos o Cavernosos:

MORFOLOGIA: El hemangioma profundo o cavernoso, se localiza bajo el tejido celular subcutáneo, formando pápulas que hacen relieve sobre el nivel de la piel, es de color azul oscuro y no desaparece a la presión.

•Malformaciones Vasculares

tuberoso cavernoso

*involución espontánea 70 %

*El tratamiento es con corticoides, crioterapia, láser, o cirugía.

Malformaciones Arteriovenosas

TOPOGRAFIA: partes alejadas de las extremidadesMORFOLOGIA: mancha rosa azulada, calor.

Son congénitas pero se manifiestan en infancia y adolescenciaAumento de volumen y temperatura de la extremidad,

pulsaciones.Necrosis y ulceracióndescompensación

Tratamiento:

*Quirúrgico en estadio III

Hemangiomas Capilares Superficiales

Se desarrollan en los primeros años de vidaCrece en primeros 6 meses y despues involuciona terminando a

los 5 o 7 años.MORFOLOGIA: lesiones infiltradas, rojas , lisas o rugosas, 1 a 5

cm.

*Hemangioma en fresa

Hemangioma Inmaduro Subcutáneo

TOPOGRAFIA: en cualquier región, son profundos (hipodermis)

MORFOLOGIA: color violáceo, aumento de volumen* Etapa de crecimiento e involución

• Hemangioma Mixto•Variedad mas frecuente

•Profundos

•En la superficie se observa color rojo

•1 a 5 cm

Tratamiento: conducta expectante , vendajes, antibióticos, glucocorticoides sistémicos.

Granuloma PiógenoSecundaria a una reacción de la piel despues de un traumatismo

menor

•Común en niños y adultos

•TOPOGRAFIA: cara, piel cabelluda del cráneo y manos

•MORFOLOGIA: Neoformación pediculada o sesil de 1 a 2 cm. , color rojo, lisa.

•Sangra con facilidad.

Tratamiento: involución, cirugía, crioterapia, láser.

Fibromas Cutáneos

•FIBROMAS DUROS: proliferación de tejido fibroso (dermatofibroma)

TOPOGRAFIA: Tórax y miembros inferiores.

MORFOLOGIA: 1 a 2 cm. color amarillo, marrón o rojizo, no unido a planos profundos, liso o rugosa, de consistencia firme o dura.

*signo del hoyuelo

FIBROMAS BLANDOS:

TOPOGRAFIA: cuello y grandes pliegues.

MORFOLOGIA: 2 a 3 mm. hasta 3 cm. blandos, pediculados, de color de la piel,

asintomático.

• Fibromas cutáneos

*suelen confundirse con verrugas virales filiformes.*Tratamiento: Extirpación Quirúrgica o Crioterapia.

Cicatrices

NORMAL: reparación de una solución de continuidad en la piel a base de una proliferación fibroblastica normal.

ATROFICA: piel lisa, delgada, brillosa, transparente.

HIPERTROFICA: sobreproducción de tejido fibroso y este sigue la trayectoria de la herida, dura y eritematosa.

QUELOIDE: formación excesiva de tejido fibroso que rebasa la herida y se extiende mas allá de los tejidos lesionados.

TOPOGRAFIA: Hombros, región esternal, piel cabelluda y abdomen

MORFOLOGIA: duras, 2-3 mm. a 5 o mas cm. ,duras , aplanadas.

Queloide

*Tratamiento: corticosteroides tópicos, crioterapia, láser.

QueratoacantomaComún en sexo masculino despues de los 60 años

TOPOGRAFIA: cara (80%), dorso de manos.MORFOLOGIA: lesión nodular con una cavidad central (cráter),

dura, bien limitada, color de la piel, indolora y de 1 a 2 cm.

*Involuciona espontáneamente en 3 meses.

*Importante: sus características en la biopsia son muy parecidas a las de un carcinoma espino celular.

*Tratamiento: Cirugía

Neoplasias Premalignas

•Piel blanca

•Exposición crónica al sol en personas de edad avanzada

•Topografía: Cara y dorso de manos

•:Morfología: Manchas eritematosas que se queratinizan de color café y que miden de 1 a 2 cm

• 5 Fluorouracilo

• Imiquimod

• Crioterapia

• Quirúrgico

• Se presenta en piel previamente expuesta a radiación X en forma crónica.

• Morfología: Placas con atrofia, ulceración, telangiectasias y discromías moteadas.

•Topografía: Cualquier área expuesta previamente.

•Topografía: Se localizan en palmas, plantas, brazos y piernas.

• Morfología: Son neoformaciones verrugosas de 1 mm a 1 cm, únicas o múltiples e indolora.

• Topografía: Única lesión localizada en tronco.

• Morfología: Es una placa oval, sobresaliente cubierta por escamas.

•Hombres de 50 años

•Fumadores

•Prótesis dentales

•Mal aseo bucal

•Morfología: Placas de 2 mm a 4 cm, infiltradas, bordes definidos, áspera y blanquecina.

•Topografía: Mucosa oral y genital.

•Hombres no circuncidados

•Morfologia: Placas eritematosas con bordes definidos

•Topografia: Mucosa oral y genital

CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA

ESPINOCELULAR(EPIDERMOIDE)MELANOMA

ETIOLOGIA

Fc intrínsecosAlbinismoXeroderma pigmentoso

Sd ca basocelulares nevoides

Fc extrínsecos

CARCINOMA BASOCELULARSinónimos: basiloma, epitelioma basocelularNeoplasia maligna mas frecuente en pielEs el de Menor malignidadLenta evoluciónRaramente da metástasis Común entre la 6° y 7° década vida

TOPOGRAFIA90% en cara10% en cuello, 1/3 sup tórax

MORFOLOGIAExofítica (nodular, pseudoquistica y vegetante)Plana (superficial, cicatrizal y esclerodermiforme)UlceradaPigmentada

CA BASOCELULAR NODULAR

Es la forma clínica más común.

lesiones elevadas, de superficie lisa, brillante, eritematosa o telangiectásica.

Inicialmente de 1 a 2 cm y de crecimiento lento, pueden ulcerarse en el centro (variedad nóduloulcerosa) y dar lugar a lesiones destructivas extensas.

CA BASOCELULAR ULCERADO

algunos de estos tumores pueden ser muy infiltrantes, invadir estructuras subyacentes, como cartílago y hueso y provocar gran destrucción de tejido.

En su forma típica las úlceras están limitadas por un borde elevado, brillante (borde perlado).

CA BASOCELULAR PIGMENTADOEn nuestra población, constituye del 15 al 20% de los carcinomas basocelulares.

DIAGNOSTICOBiopsiaProliferación de células que semejan capa basal,

agrupadas en hileras

DX DIFERENCIALNevosMelanomasCa espinocelular

         

TRATAMIENTO

CIRUGÍA MICROGRÁFICA DE MOHSun tratamiento altamente especializado de cáncer de piel. Su objetivo es el asegurar la extirpación completa  del tumor preservando al mÁximo los tejidos circundantes.

CARCINOMA ESPINOCELULAR

Sinónimo: Epitelioma Espinocelular

Mayores 50 años2do lugar en frecuencia.Da metástasis, infiltra y destruye tejidos cercanos.

Mas aguda en su evolución

TOPOGRAFÍA70% en cara

MORFOLOGÍAPlaca infiltrada crónica-superficial

Ulceras y apariencia de masa vegetante

Carcinoma epidermoide ulcerosoEs la variedad más común. En su forma típica

se observa una úlcera de superficie irregular que asienta sobre una base saliente, indurada, que infiltra la piel en mayor o menor grado.

Carcinoma epidermoide nodularEn algunos casos el tumor se manifiesta como una lesión nodular o una placa saliente, de superficie lisa o escamosa.

Nodular queratósico

En su inicio semeja una verruga vulgar; cuando están bien desarrollados presentan una base nodular y una superficie queratósica que en ocasiones es exuberante y semeja un cuerno cutáneo.

VerrugosoCaracterizado por un tumor exofítico de superficie irregular, húmeda y costrosa.

Es más común en las extremidades.

DIAGNOSTICOBiopsia = proliferación neoplásica , semejan

estrato espinoso.

DX DIFERENCIALCarcinoma basocelularQueratoacantoma

TRATAMIENTOExtirpación quirúrgica

MELANOMAOrigen meloncitos2% de frecuencia de tumores del organismo

Común en raza blanca El de mayor malignidadMetástasis temprana (piel, pulmón, hígado)

TOPOGRAFIAEspalda, miembros inferiores, planta de los pies subungueal.

MORFOLOGIALentigo malignoMelanoma de extensión superficial

Melanoma nodularMelanoma acral lentiginoso

LENTIGO MALIGNOTopografía: CaraMorfología: mancha

pigmentada, se endurece, ulcera y desarrolla neoformación.

Es la menos maligna

MELANOMA DE EXTENSION SUPERFICIAL

En raza blancaVariedad mas comúnInicia de lx pigmentada, que se infiltra y

endurece

MELANOMA NODULARNódulo de superficie lisa o vegetante,

pigmentado en la superficie.Infiltrante, de rápida diseminisaciónVariante mas maligna

MELANOMA ACRAL LENTIGINOSOInicia en lx pigmentadasCrecimiento radial, Se endurece o ulceraLocalizado subungueal de manos y pies.

DIAGNOSTICOBiopsia proliferación de melanocitos se extiende

a epidermis y dermis

DX DIFERENCIALNevos pigmentados, queratosis seborreica, ca

basocelular, granulomas piógenos, traumatismos subungueales.

PRONOSTICOSecundario a profundidad de invasión celular

TRATAMIENTOcirugía

top related