la función de nutrición

Post on 27-Jul-2015

196 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓNTema 2

1. Qué es la nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias

necesarias para obtener energía y construir sus componentes.

Procesos de la nutrición

Obtención de nutrientes

Respiración

Distribución de sustancias

Excreción

Obtención de nutrientes

Los nutrientes son sustancias orgánicas

o inorgánicas que toman los seres vivos y son útiles para sus

células

Nutrición autótrofa: el ser vivo fabrica en sus células

nutrientes orgánicos a partir de sustancias inorgánicas que toman del medio. Necesitan

energía. Por ejemplo las plantas y algas: fotosíntesis

Nutrición heterótrofa: el ser vivo toma los nutrientes al

alimentarse de otro ser vivo o de sus restos. Por ejemplo los

animales.

Respiración

Proceso que tiene lugar en las mitocondrias de las células, en el que se utiliza O2, se obtiene energía de

los nutrientes y se desprende CO2

Distribución de sustancias

Seres unicelulares: intercambio a través de la

membrana y se distribuyen por el

citoplasma y orgánulos

Seres pluricelulares: tienen partes del cuerpo especializadas en tomar o

expulsar sustancias y en transportarlas a las células

Excreción

Los seres vivos expulsan de su organismo los desechos

2. La energía en la nutrición

Los seres vivos utilizan como fuente de energía nutrientes energéticos, como los hidratos de carbono, que almacenan en

sus células hasta que los necesitan

LA ENERGÍA DE LOS NUTRIENTES ENERGÉTICOS ESTÁ CONTENIDA EN LOS ENLACES DE SUS MOLÉCULAS

Respiración celular: proceso que realizan todas las células en el que obtienen energía a partir de los hidratos de carbono y tiene

lugar en las mitocondrias

1. Los hidratos de carbono llegan a las

mitocondrias

2. El oxígeno se toma del medio y llega a las

mitocondrias

3. En las mitocondrias tienen

lugar reacciones químicas en las que interviene el oxígeno

rompiendo las moléculas de

hidratos de carbono liberando energía

4. El proceso genera agua y CO2 que es un

desecho

Fotosíntesis: proceso por el que las células autótrofas fabrican hidratos de carbono a partir de sustancias inorgánicas (agua y

CO2). Tiene lugar en los cloroplastos

1. El H2O y el CO2 se toman del medio y

llegan al cloroplasto

2. El cloroplasto capta la energía solar gracias a la

clorofila

3. Mediante reacciones químicas se forman

hidratos de carbono quedando la energía solar

almacenada

4. En el proceso se genera O2 que se

expulsa

Respiración en las mitocondrias

Fotosíntesis en los cloroplastos

3. La nutrición de las plantas

La obtención de nutrientes

Absorción de agua y sales minerales disueltas a través de unas células

de los extremos de la raíz (pelos radicales). Esa

mezcla de agua y sales se llama savia bruta.

Absorción del CO2 a través de

unos poros diminutos,

estomas, que están en la parte

inferior de las hojas

Fotosíntesis: el agua y el CO2, llegan a los

cloroplastos de las células de las partes verdes de la planta donde tiene lugar la fotosíntesis siempre que

reciba la energía de la luz que requiere el proceso. Se fabrican hidratos de

carbono que al mezclarse con el agua forma la savia elaborada. Se produce O2

(desecho)

La respiración

Las plantas respiran continuamente absorbiendo O2; por los estomas y pelos de la raíz, y lo utilizan las mitocondrias para obtener, a partir de los hidratos de carbono, energía. En la respiración se obtiene como desecho agua y dióxido de

carbono

La distribución de sustancias

Se realiza a través de unos tubos llamados vasos conductores

Unos llevan la savia bruta desde las raíces a las partes verdes (xilema)

Otros distribuyen la savia elaborada por toda la

planta (floema)

La expulsión de los desechos

Por los estomas: expulsan el O2 de la fotosíntesis, el

CO2 de la respiración y el exceso de agua (como vapor)

Almacenan desechos en las células de hojas

viejas y se deshacen de

ellas

El látex y la resina circulan por el tallo y se desprenden

cuando se producen cortes o

heridas contribuyendo a

desinfectar y defender la zona

dañada

4. La nutrición en los animales: la obtención de nutrientes

Consta de dos partes

Alimentación

Digestión

La alimentación consiste en tomar materiales procedentes de otros seres vivos y que contienen nutrientes. Para ello tienen estructuras que facilitan la recogida o captura del alimento o

su ingestión

La digestión es la transformación de los alimentos que llevan a cabo los animales para obtener los nutrientes que contienen

Animales sin aparatos digestivos como las

esponjas absorben por sus poros el agua. Dentro de su cuerpo unas células especializadas capturan

las partículas de alimento que contiene el agua y las digieren en el citoplasma

En animales con aparato digestivo siguen la siguiente secuencia:

1. Trituración de los alimentos por procesos mecánicos y separación de las moléculas de los nutrientes por procesos químicos.

2. Los nutrientes se absorben y se llevan a las células.3. Los restos de alimentos no aprovechables son expulsados

al exterior

Tipos de aparatos digestivos

Cavidades gastrovasculares: estructuras con forma de saco

con una única abertura (ingestión y expulsión de alimentos). En el

interior de la cavidad se realiza la digestión de los alimentos.

Tubos digestivos: largos conductos con una

abertura de entrada de alimento (boca) y otra de

salida de restos no digeridos (ano). Los hay muy sencillos con tramos

para triturar alimentos pero sin glándulas

digestivas como los anélidos, y otros, los más

complejos, con tramos muy especializados y con glándulas digestivas como los moluscos, artrópodos

y vertebrados

5. La nutrición de los animales: la respiración

Animales que toman oxígeno disuelto en el agua

El intercambio de gases ser realiza a través de la superficie del cuerpo: esponjas, medusas,

pólipos, gusanos y algunos anfibios.

A través de las branquias que son un conjunto de láminas muy

finas con vasos capilares. Al pasar el agua a través de las branquias el O2 entra en los

vasos y el CO2 sale: moluscos acuáticos, crustáceos, algunos

anfibios y los peces.

Animales que toman oxígeno del aire

A través de las tráqueas: son tubos muy finos que se abren al

exterior del cuerpo mediante unos poros llamados espiráculos, que se prolongan hacia el interior

del animal y se ramifican llegando a los tejidos: insectos.

A través de los pulmones: son dos órganos esponjosos formados por diminutas

cavidades (alveolos) de paredes delgadas y cubiertas de capilares donde se produce el intercambio

de gases. Los pulmones se comunican con el exterior a

través de las vías respiratorias: anfibios, reptiles, aves y

mamíferos

6. La nutrición de los animales: la circulación y la excreción

La circulación: el transporte de sustancias

Los animales, salvo las esponjas y cnidarios (pólipos y medusas), necesitan aparatos circulatorios formados por un líquido circulante y

un mecanismo propulsor (corazón) que hace circular el líquido gracias a movimientos de contracción y dilatación..

Aparatos circulatorios abiertos: el líquido circulante puede entrar y

salir de los vasos y baña los tejidos de los cuerpos para

intercambiar sustancias con las células: artrópodos y moluscos

Aparatos circulatorios cerrados: El líquido circulatorio siempre va por el interior de los

vasos. El intercambio de sustancias a través de los

capilares: vertebrados y algunos invertebrados como los anélidos

La excreción; la expulsión de las sustancias

Las esponjas y los cnidarios expulsan los desechos a través de la superficie de su cuerpo.

La excreción se lleva a cabo en dos tipos órganos

En los órganos respiratorios, en ellos se expulsa el CO2 de la

respiración, que pasa de los líquidos circulantes al medio

En los órganos excretores que filtran los líquidos circulante del animal y recogen de ellos los desechos que transportan.

Después los expulsan al exterior o los vierten al final del aparato

digestivo, para que salgan junto con los restos no digeridos

Órganos excretores de los artrópodos: tubos

del Malpighi

Órganos excretores en los vertebrados: riñones

top related