kinesioterapia respiratoria

Post on 23-Feb-2016

69 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Kinesioterapia respiratoria. neonatal. 2008. TRATAMIENTO; objetivos:. Despejar vias respiratorias obstruidas Reexpansion de un segmento colapsado del pulmon Mejorar el patron de respiracion y su control. TRATAMIENTO;TECNICAS. POSICION O DRENAJE POSTURAL PERCUSION VIBRACION - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Kinesioterapia respiratorianeonatal

2008

TRATAMIENTO; objetivos: Despejar vias respiratorias obstruidas Reexpansion de un segmento

colapsado del pulmon Mejorar el patron de respiracion y su

control

TRATAMIENTO;TECNICAS POSICION O DRENAJE POSTURAL PERCUSION VIBRACION RESPIRACION SEGMENTARIA

(COMPRESION-DESCOMPRESION) TOS NEBULIZACION(SEGÚN MEDICACION)

FACTORES IMPORTANTES MANTENER TEMPERATURA CORPORAL

ADECUADA CONSTANTE HUMIDIFICACION ARTIFICIAL

NECESARIA CAMBIOS DE DECUBITOS TECNICAS DE ASPIRACION CON

CRITERIO

INDICADORES DE TRATAMIENTO KINESICO

DISNEA LEVE A MODERADA HIPOVENTILACION PRESENCIA DE SECRECIONES TOS INEFICAZ PATOLOGIA RESPIRATORIA

RECIDIVANTE ATELECTASIA E INFILTRADOS

PATOLOGIAS MAS COMUNES BRONQUIOLITIS NEUMONIAS ATELECTASIAS BRONCOESPASMOS C/ SIBILANCIAS DERRAME PLEURAL NEUMOTORAX

Bronquiolitis-que es? Infección aguda de las vías aérea

pequeña en los niños menores de 18 meses y especialmente en el bebe hasta los 8 meses.

Generalmente se presenta en forma de epidemia

Etiología: virus sincitial (90%) y otros virus

BRONQUIOLITIS LEVE MODERADA GRAVE

BRONQUIOLITIS MANTENER MICRO CLIMA ADECUADO

CONSTANTE: CALIDO Y HUMEDO OXIGENOTERAPIA BRONCODILATADORES POSICION SEMISENTADA ASPIRACIONES CON CRITERIO MANIOBRAS DE VIBRACION Y

COMPRESION

ATELECTASIAS MANIOBRAS DE COMPRESION Y

DESCOMPRESION FACILITAR INSPIRACIONES LENTAS Y

PROFUNDAS FACILITAR DRENAJE POSTURAL

BRONCOESPASMO TERAPIA BRONCODILATADORA

EFECTIVA NO MANIOBRA DE PERCUSION SI ,MANIOBRA VIBRATORIA Y DRENAJE POSTURAL SELECTIVO SI

HICIERA FALTA

DERRAME PLEURAL MANIOBRAS DE COMPRESION Y

DESCOMPRESION CAMBIOS DE DECUBITOS

NEUMOTORAX MANIOBRAS SUAVES DE COMPRESION

Y DESCOMPRESION DECUBITO HOMOLATERAL AFECTADO

ROL DE ENFERMERIA EN CLINICA RESPIRATORIA

MANTENER MICRO CLIMA MANTENER LA HUMIDIFICACION REALIZAR CAMBIOS DE DECUBITO REALIZAR NEBULIZACIONES

EFECTIVAS ESTIMULACION TUSIGENA(ANTE PRESENCIA

REAL DE ESTERTORES HUMEDOS) ASPIRACION NASAL Y/O BUCAL CON

CRITERIO

GRACIAS

LIC. BESSIERE fRANCINE

CUIDADOS BASADOS EN NEURODESARROLLO

EQUIPO DE SEGUIMIENTO ALTO RIESGO

NEONATOLOGIA HPS

JUJUY 2008

LOGRAR: MIRADA HUMANIZADORA DE LA

NEONATOLOGIA

HUMANIZAR EL CUIDADO DE LOS RECIEN NACIDOS

GARANTIZAR MEJOR CALIDAD DE VIDA FUTURA

AMBIENTE EXTRAÑOPRIMER IMPACTO

AMBIENTE mas parecido a…

AMBIENTE mas parecido a…

PROPICIAR VINCULO

COMO APOYAR ALIMENTACION POR SUCCION

MUCHAS GRACIAS

TEORIA SINACTIVA

HEIDELISE ALS1986

VALORACION DE LA CONDUCTA CUIDADO INDIVIDUALIZADO

COMPRENDIENDO LA CONDUCTA DEL RN

Esta forma de aproximación postula que la conducta del RN brinda la mejor información que nos permite estimar sus capacidades.

Basados en esta información estimar que tipo de apoyos son útiles para la organización de su conducta aun frente a procedimientos médicos y de enfermería.

Organización del desarrollo neuro-conductual

CINCO NIVELES:

REGULACION AUTONOMA COMPORTAMIENTO NEUROMOTOR ESTADOS DE CONCIENCIA CAPACIDAD DE ATENCION E

INTERACCION CAPACIDAD DE AUTOREGULACION

Para recordar..........

COMPORTAMIENTOS QUE SUGIEREN FALTA DE REGULACION O RETRAIMIENTO

AUTONOMICOSPalidez o cianosis. Dificultad respiratoria.Quejido. Apneas. Bostezos. Jadeos. Estornudos. Tos. Hipo. Eructos. Aumento de borborigmos. MOTORESExtensión de extremidades con apertura dededos en manos y pies. Temblores. Sobresaltos. Hipotonía. Mala adaptación a la superficie de

apoyo. Hipertonía. Frenesí motor

COMPORTAMIENTOS QUE SUGIEREN FALTA DE REGULACION O RETRAIMIENTO

RELACIONADOS A ESTADO DE SUEÑO-VIGILIA:

SOMNOLENCIA PERSISTENTE. OJOS VIDRIOSOS. LLANTO DEBIL. VIGILIA INQUIETA. AGITACION. INSOMNIO. CAMBIOS DE ESTADO RAPIDOS Y CONTINUOS. IRRITABILIDAD. RELACIONADOS ATENCION E

INTERACCION:MIRADA FIJA SIN CAPACIDAD DE ATENDER. DESVIACION LATERAL DE LA MIRADA. MOVIMIENTOS INCOORDINADOS DE LOS OJOS.

COMPORTAMIENTOS SUGESTIVOS DE AUTOREGULACION

AUTONOMICO:SIGNOS VITALES NORMALES. COLORACION ROSADA. RESPIRACION REGULAR. MOTORES:TONO BALANCEADO. ACTIVO CON BUENA

ADAPTACION A SUPERFICIE DE APOYO. MOVIMIENTOS DELICADOS DE LOS DEDOS. MANOS ABIERTAS. SUCCION. APRETAR Y AFERRAR EL DEDO DEL CUIDADOR. MANOS EN CONTACTO ENTRE SI O CERCA DE LA CARA.

COMPORTAMIENTOS SUGESTIVOS DE AUTOREGULACION

RELACIONADOS A ESTADO DE SUEÑO-VIGILIA:SUEÑO PROFUNDO Y DEFINIDO. LLANTO RITMICO Y FUERTE. SUCCION DE MANOS O CHUPETE. AQUIETAMIENTO EN RPTA. A MANIOBRAS DEL CUIDADOR. RELACIONADOS ATENCION E INTERACCION:MIRADA VIVAZ. SENSACION DE FIJACION OCULAR.EXPRESION FACIAL ANIMADA. MIMICA FACIAL EN RPTA. AL CUIDADOR.

AUTOREGULACION

Respuestas visuales anormales

top related