introduccion a la linguistica

Post on 01-Jul-2015

760 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En esta presentación se hace referencia a la relación de la lingüística con otras disciplinas y ramas del lenguaje.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA

DISCIPLINAS Y RAMAS DE LA LINGÜÍSTICA

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

INTRODUCCIÓN

Los griegos dieron el puntapié inicial con la gramática, estableciendo reglas yprincipios sobre lo que estaba bien y lo que estaba mal, organizando así el lenguaje.Luego, a fines del siglo XVIII, la filología hace su aporte a la lingüística, creando lalingüística histórica y, ya en el siglo XIX, la filología comparada. La lingüística esel estudio científico tanto de la estructura de las lenguas natural como delconocimiento que los hablantes poseen de ellas. De tal forma que la lingüísticasiempre se apoyará en disciplinas básicas, complementarias o auxiliares, las cualespresentamos a continuación.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

Disciplinas y Ramas Auxiliares de la Lingüística.

Dialectología Gramática Semiología.

Etimología. Lexicología Sintaxis

Fonética Morfología Pragmática

Fonología Ortografía Lingüística.

Filología Semántica

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

DIALECTOLOGÍA.

Disciplina que se encarga del estudio delas diferentes variantes de una lenguacondicionadas por el aspecto geográfico,sociocultural, histórico.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

ETIMOLOGÍA

Rama de la lingüística que se ocupa delestudio del origen la evolución y la historiade las palabras. También se le denominaexicogenesia.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

FONÉTICA

Disciplina que estudia los sonidos de la lengua en sus aspectosmateriales: fisiológicos, acústicos, auditivos sin tomar en cuenta susfunciones distintivas. Divide su campo de investigación en distintasáreas: acústica aplicada, articulatoria, combinatoria, descriptiva ,etc.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

FONOLOGÍA

Disciplina que estudia los fonemas de la lengua ysu relación con el sistema. Tiene distintosenfoques como el diacrónico y el sincrónico. Laescuela norteamericana la llama FONÉMICA.También se le denomina FONEMÁTICA.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

FILOLOGÍA

Ciencia que estudia la lengua, la literatura y lasmanifestaciones culturales de un pueblo,principalmente a través de los textos escritos. Eltérmino suele emplearse como el equivalente alingüística.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

GRAMÁTICA

Disciplina que estudia la estructura y las reglasde combinación de las palabras de la lengua. Laspartes de la gramática son: la morfología y lasintaxis. También se le denomina Morfosintaxis.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

LEXICOLOGÍA

Disciplina que se ocupa del estudio, análisis ydescripción de las palabras y de las unidadessignificativas que las componen y de lasrelaciones existentes entre ellas.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

MORFOLOGÍA

• Parte de la gramática que se ocupa del estudiode la estructura formal de las palabras(flexión,composición, derivación, etc.)

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

ORTOGRAFÍA

Serie de reglas que de acuerdo con la gramáticanormativa de cada lengua, determina el uso delas grafías, signos de puntuación y colocación delacento gráfico.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

SEMÁNTICA

Disciplina cuyo objetivo es estudiar el significadode los elementos de la lengua en tres nivele:palabra, oración y discurso.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

SEMIOLOGÍA

Ciencia que aborda el análisis de cualquiersistema de signos: lenguas, códigos,señalizaciones, etc. La lingüística es parte de lasemiología, ya que ocupa del más característicode los sistemas semiológicos, que es el lenguajehumano.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

SINTAXIS

Parte de la gramática que estudia lascombinaciones de palabras y de las funciones quedesempeñan en la oración y el modo de comose relacionan las oraciones entre ellas.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

PRAGMÁTICA

Disciplina que estudia las relaciones entre ellenguaje y los contextos comunicativos en queeste se manifiesta.

Lic. Néstor Wilber Bernabé Alvarado

BIBLIOGRAFÍA

LUNA TRAIL, Elizabeth “Diccionario Básico deLingüística” Instituto de InvestigaciónFilológicas, UNAM, Ciudad de México,2005.

top related